SlideShare una empresa de Scribd logo
Six Sigma
Segunda Parte
El concepto básico de Six Sigma
Metodológico:
Veamos estas Herramientas , luego veremos donde se
usan en cada etapa del Modelo DMAIC
• DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO
• DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS
• DIAGRAMA DE PARETO
• HISTOGRAMA
• GRÁFICA DE CONTROL
• DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
• MODELO DE REGRESIÓN
Diagramas de Causa-Efecto
• La variabilidad de las características de calidad es un
efecto observado que tiene múltiples causas.
• Cuando ocurre algún problema con la calidad del
producto, debemos investigar para identificar las
causas del mismo.
• Para ello nos sirven los Diagramas de Causa - Efecto,
conocidos también como Diagramas de Espina de
Pescado por la forma que tienen.
• Estos diagramas fueron utilizados por primera vez
por Kaoru Ishikawa
Diagramas de Causa-Efecto
Indicamos los factores causales más importantes
y generales que puedan generar la fluctuación
de la característica de calidad, trazando
flechas secundarias hacia la principal. Por
ejemplo, Materias Primas,
Diagramas de Causa-Efecto
Espina de Pescado
Determinación de causas raices
identificación de areas con poca información “6M”
EFECTOEFECTO
maquinasmaquinas metodosmetodos Mano de obraMano de obra
materialesmateriales medicionesmediciones Medio AmbienteMedio Ambiente
Diagramas de Causa-Efecto
• Finalmente verificamos que todos los factores
que puedan causar dispersión hayan sido
incorporados al diagrama. Las relaciones
Causa-Efecto deben quedar claramente
establecidas y en ese caso, el diagrama está
terminado.
Diagramas de Causa-Efecto
Diagramas de Causa-Efecto
• Un diagrama de Causa-Efecto es de por si
educativo, sirve para que la gente conozca en
profundidad el proceso con que trabaja,
visualizando con claridad las relaciones entre
los Efectos y sus Causas.
Diagramas de Causa-Efecto
• Sirve también para guiar las discusiones, al
exponer con claridad los orígenes de un
problema de calidad.
• Y permite encontrar más rápidamente las
causas asignables cuando el proceso se
aparta de su funcionamiento habitual.
Diagramas de Flujo
• Diagrama de Flujo es una representación
gráfica de la secuencia de etapas,
operaciones, movimientos, decisiones, así
como las etapas críticas y otros eventos que
ocurren en un proceso.
• Esta representación se efectúa a través de
formas y símbolos gráficos utilizados
usualmente:
Diagramas de Flujo
• Los símbolos gráficos
para dibujar un
diagrama de flujo están
más o menos
normalizados:
Existen otros símbolos
que se pueden utilizar.
Lo importante es que su
significado se entienda
claramente a primera
vista.
Diagramas de Flujo
Algunas recomendaciones para construir
Diagramas de Flujo son las siguientes:
• Conviene realizar un Diagrama de Flujo que
describa el proceso real y no lo que está
escrito sobre el mismo (lo que se supone
debería ser el proceso).
Diagramas de Flujo
• Si hay operaciones que no siempre se realizan
como está en el diagrama, anotar las
excepciones en el diagrama.
• Probar el Diagrama de Flujo tratando de
realizar el proceso como está descripto en el
mismo, para verificar que todas las
operaciones son posibles tal cual figuran en
el diagrama.
Diagramas de Flujo
• Si se piensa en realizar cambios al proceso,
entonces se debe hacer un diagrama
adicional con los cambios propuestos.
Diagrama de Flujo
•Permite visualizar un proceso
•Permite detallar actividades
•Puede utilizarse para el
analisis y la planificación
•Puede ir modificandose si
cambia el proceso
Equipo de
diseño
Presenta Plan
de diseño
Plan aceptado
Comienzo del
Diseño
no
si
Histogramas
• Un histograma es un gráfico o diagrama que
muestra el número de veces que se repiten
cada uno de los resultados cuando se realizan
mediciones sucesivas.
Histogramas
• Esto permite ver alrededor de que valor se
agrupan las mediciones (Tendencia central) y
cual es la dispersión alrededor de ese valor
central
Histogramas
• ¿Qué utilidad nos presta el histograma?
Permite visualizar rápidamente información
que estaba oculta enuna tabla de datos.
Histogramas
Histogramas
• Se observan los datos (defectos y fallas) y se agrupan
en forma gaussiana conteniendo los límites inferior y
superior y una tendencia central.
• Provee la forma de distribución de los datos. La
• tendencia central y la variabilidad se pueden estimar
fácilmente y los limites de especificación (inferior y
superior), se pueden sobreponer para estimar la
capacidad del proceso.
Diagramas de Pareto
El Diagrama de Pareto es un histograma
especial, en el cual las frecuencias de ciertos
eventos aparecen ordenadas de mayor a
menor.
En lugar de la frecuencia numérica podemos
utilizar la frecuencia porcentual, es decir, el
porcentaje en cada tipo de defecto:
Diagramas de Pareto
• ¿Cuáles son los defectos que aparecen con
mayor frecuencia?
• Para hacerlo más evidente, antes de graficar
podemos ordenar los datos de la tabla en
orden decreciente de frecuencia:
• Lo que obtenemos se llama Diagrama de
Pareto o Gráfico de Pareto:
Diagramas de Pareto
• Ahora resulta evidente cuales son los tipos de
defectos más frecuentes.
• Podemos observar que los 3 primeros tipos de
defectos se presentan en el 80 %,
aproximadamente.
Diagramas de Pareto
• Esto nos conduce a lo que se conoce como
Principio de Pareto:
• La mayor parte de los defectos encontrados
en el lote pertenece sólo a 2 ó 3 tipos de
defectos, de manera que si se eliminan las
causas que los provocan desaparecería la
mayor parte de los defectos.
Diagrama de Pareto
•Presentación de datos en
función de su importancia
•Permite priorizar acciones
de mejora
100%
75%
50%
cant
Gráficos de Control
• Un gráfico de control es una carta o diagrama
especialmente preparado donde se van
anotando los valores sucesivos de la
característica de calidad que se está
controlando.
Gráficos de Control
• Los datos se registran durante el funcionamiento del
proceso de fabricación y a medida que se obtienen.
• Es utilizada para representar datos gráficamente con
respecto a un tiempo, para detectar cambios
significativos en el proceso
• Utilizado para mostrar tendencias en los datos a
través del tiempo. Se observa el seguimiento de los
defectos en un proceso.
Gráficos de Control
• El gráfico de control tiene una Línea Central
que representa el promedio histórico de la
característica que se está controlando y
Límites Superior e Inferior que también se
calculan con datos históricos.
Gráficos de Control
Gráficos de Control
Gráficos de Control
• Podemos observar en este gráfico que los
valores fluctúan al azar alrededor del valor
central (Promedio histórico) y dentro de los
límites de control superior e inferior.
Gráficos de Control
• Pero ¿Qué ocurre cuando un punto se va
fuera de los límites? Eso es lo que ocurre con
el último valor en el siguiente gráfico:
Gráficos de Control
Gráficos de Control
• Esa circunstancia puede ser un indicio de que
algo anda mal en el proceso. Entonces, es
necesario investigar para encontrar el
problema (Causa Asignable) y corregirla.
• Si no se hace esto el proceso estará
funcionando a un nivel de calidad menor que
originalmente.
Gráficos de Control
• Existen diferentes tipos de Gráficos de
Control: Gráficos X-R, Gráficos np, Gráficos C,
Gráficos U, y otros.
Gráficos de Control
• Cuando se mide una característica de calidad
que es una variable continua se utilizan en
general los Gráficos X-R.
Gráficos de Control
• Estos en realidad son dos gráficos que se
utilizan juntos, el de X (promedio del
subgrupo) y el de R (rango del subgrupo).
Gráficos de Control
• En este caso se toman muestras de varias
piezas, por ejemplo 5 y esto es un subgrupo.
En cada subgrupo se calcula el promedio X y el
rango R (Diferencia entre el máximo y el
mínimo).
• A continuación podemos observar un típico
gráfico de X:
Gráficos de Control
• Y lo que sigue es un gráfico de R:
Gráficos de Control
Gráficos de Control
• El gráfico de X permite controlar la
variabilidad entre los sucesivos subgrupos
• El gráfico de R permite controlar la
variabilidad dentro de cada subgrupo
• Ayuda a determinar que tipo de acción se
debe tomar.
Diagramas de Dispersión
• Los Diagramas de Dispersión o Gráficos de
Correlación permiten estudiar la relación
entre 2 variables y obtener un estimado
usual del coeficiente de correlación
• Permite hacer estimaciones a primera vista e
Identifica puntos extraordinarios
Diagramas de Dispersión
• Dadas 2 variables X e Y, se dice que existe una
correlación entre ambas si cada vez que
aumenta el valor de X aumenta
proporcionalmente el valor de Y (Correlación
positiva) o si cada vez que aumenta el valor
de X disminuye en igual proporción el valor de
Y (Correlación negativa).
Diagramas de Dispersión
• En un gráfico de correlación representamos
cada par X, Y como un punto donde se cortan
las coordenadas de X e Y:
Diagramas de Dispersión
Diagramas de Dispersión
• Cuando se trata de dos variables cualesquiera,
puede no haber ninguna correlación o puede
existir alguna correlación en mayor o menor
grado, como podemos ver en los gráficos
siguientes:
Diagramas de Dispersión
Diagramas de Dispersión
Diagramas de Dispersión
Diagramas de Dispersión
Diagramas de Dispersión
Modelo de regresión
• Es utilizado para generar un modelo de
relación entre una respuesta y una variable de
entrada.
• Permite la predicción de respuestas en niveles
fuera de donde se colectan datos.
Six sigma Herramientas que utiliza
PROCESO DE MEJORA CONTINUA
Tecnología que permite alcanzar la estabilidad de los
procesos productivos y administrativos. Busca que
cada elemento tenga un Procedimiento Estándar
DISEÑO DE PROCESOS
Define la misión del servicio Identifica a los clientes y
sus necesidades
Identifica procesos estratégicos, claves y de soporte
Establece el Plan de Análisis de datos
Analiza y mejora el proceso
Six sigma Herramientas que utiliza
ANÁLISIS DE VARIANZA
Es una técnica estadística de contraste de hipótesis. Con esta
técnica se manejan más de 2 variables y se complica la
fórmula matemática según el número de estas variables.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Ayuda tanto en la formulación como en la implantación de la
estrategia en una empresa
LA VOZ DEL CLIENTE (VOC)
Consiste en escuchar lo que nos demanda el cliente. Quien
entiende al cliente, entiende su negocio. Habrá que
incorporar un Sistema de Administración de Quejas del
Cliente (SAQ)
Six sigma Herramientas que utiliza
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Son modelos estadísticos clásicos cuyo objetivo es averiguar si
uno determinados factores influyen en la variable de interés
y, si existe influencia de algún factor, cuantificarla
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS (SPC)
Es la herramienta más extendida para medir, controlar y
disminuir la variabilidad en el proceso. Identifica las causas de
la variabilidad.
GERENCIA DE LOS PROCESOS
Aborda la cotidianidad de la empresa, implica el control de la
rutina de trabajo. Su propósito es garantizar el
establecimiento, mantenimiento y mejora de los
procesos repetitivos de una empresa.
Six Sigma
FIN
Segunda Parte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad
Edwin Campos Llanos
 
Aportacion calidad total
Aportacion calidad totalAportacion calidad total
Aportacion calidad totalDavis Davis
 
Calidad en Gestión de Servicios de TI
Calidad en Gestión de Servicios de TICalidad en Gestión de Servicios de TI
Calidad en Gestión de Servicios de TI
PMConsultant Latam SAC
 
Organizaciones de clase mundial
Organizaciones de clase mundialOrganizaciones de clase mundial
Organizaciones de clase mundial
ANTONIO GLEZ
 
01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo
antheresc
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales estudiante
 
William Edwards Deming
William Edwards DemingWilliam Edwards Deming
William Edwards Deming
Jhon Carrasquillo
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
Roxana Martinez
 
Premios a la calidad
Premios a la calidadPremios a la calidad
Premios a la calidadvannesajijon
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
Eduardo Ray
 
Kaizen 2 gemba kaizen
Kaizen 2 gemba kaizenKaizen 2 gemba kaizen
Kaizen 2 gemba kaizen
Primala Sistema de Gestion
 
6 seis sigma-exposicion
6 seis sigma-exposicion6 seis sigma-exposicion
6 seis sigma-exposicion
KellyCortes11
 
Unidad 2 prod aplicada
Unidad 2 prod aplicadaUnidad 2 prod aplicada
Unidad 2 prod aplicadaDaniela Lozano
 
Dmaic
DmaicDmaic
Comparativo de almacenamiento,inventarios y compras
Comparativo de almacenamiento,inventarios y comprasComparativo de almacenamiento,inventarios y compras
Comparativo de almacenamiento,inventarios y compras
JOHN FERNANDO MESA ALARCON
 
Contabilidad aplicada a la ingenieria 2
Contabilidad aplicada a la ingenieria 2Contabilidad aplicada a la ingenieria 2
Contabilidad aplicada a la ingenieria 2
jitomi28
 

La actualidad más candente (20)

Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
 
7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad
 
Aportacion calidad total
Aportacion calidad totalAportacion calidad total
Aportacion calidad total
 
Iso 20000
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000
 
Wal mart
Wal martWal mart
Wal mart
 
Calidad en Gestión de Servicios de TI
Calidad en Gestión de Servicios de TICalidad en Gestión de Servicios de TI
Calidad en Gestión de Servicios de TI
 
Organizaciones de clase mundial
Organizaciones de clase mundialOrganizaciones de clase mundial
Organizaciones de clase mundial
 
Cuadro Sinoptico Philip Crosby
Cuadro Sinoptico Philip CrosbyCuadro Sinoptico Philip Crosby
Cuadro Sinoptico Philip Crosby
 
01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales
 
William Edwards Deming
William Edwards DemingWilliam Edwards Deming
William Edwards Deming
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
 
Premios a la calidad
Premios a la calidadPremios a la calidad
Premios a la calidad
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
 
Kaizen 2 gemba kaizen
Kaizen 2 gemba kaizenKaizen 2 gemba kaizen
Kaizen 2 gemba kaizen
 
6 seis sigma-exposicion
6 seis sigma-exposicion6 seis sigma-exposicion
6 seis sigma-exposicion
 
Unidad 2 prod aplicada
Unidad 2 prod aplicadaUnidad 2 prod aplicada
Unidad 2 prod aplicada
 
Dmaic
DmaicDmaic
Dmaic
 
Comparativo de almacenamiento,inventarios y compras
Comparativo de almacenamiento,inventarios y comprasComparativo de almacenamiento,inventarios y compras
Comparativo de almacenamiento,inventarios y compras
 
Contabilidad aplicada a la ingenieria 2
Contabilidad aplicada a la ingenieria 2Contabilidad aplicada a la ingenieria 2
Contabilidad aplicada a la ingenieria 2
 

Similar a Six sigma 2

7 herramientas de la calidad
7 herramientas de la calidad7 herramientas de la calidad
7 herramientas de la calidad
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Herramientas para Calidad
Herramientas para Calidad  Herramientas para Calidad
Herramientas para Calidad
AnDresiito Bolagay
 
7 calidad
7 calidad7 calidad
7 calidad
Suhail Saenz
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de controlEloen13
 
7 herramientas C.ppt
7 herramientas C.ppt7 herramientas C.ppt
7 herramientas C.ppt
MarisaAle2
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
Alejando Cepeda
 
Parte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.pptParte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.ppt
jgarciambt
 
Herramientas electiva i
Herramientas  electiva iHerramientas  electiva i
Herramientas electiva i
FernandoMontanez2
 
C vargas herramientas de calidad (parte 2)
C vargas herramientas de calidad (parte 2)C vargas herramientas de calidad (parte 2)
C vargas herramientas de calidad (parte 2)
clau231188
 
Elementos de la calidad
Elementos de la calidadElementos de la calidad
Elementos de la calidad
eliuduarte
 
Herramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidadHerramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidad
OSCAR TORRES
 
Herramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidadHerramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidad
diana sierra
 
Control estadístico de calidad
Control estadístico de calidadControl estadístico de calidad
Control estadístico de calidadveronica barboza
 
45 24331750 yoglis_perdomo
45 24331750 yoglis_perdomo45 24331750 yoglis_perdomo
45 24331750 yoglis_perdomo
Yoglis perdomo
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Ana Morales Vielma
 
Pasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigmaPasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigma
estelitaLM
 
Control total direccion de operaciones
Control total direccion de operacionesControl total direccion de operaciones
Control total direccion de operaciones
hmarin007
 
Plantilla presentaciones power_point. 2 semana
Plantilla presentaciones power_point. 2 semanaPlantilla presentaciones power_point. 2 semana
Plantilla presentaciones power_point. 2 semana
Virtualización Distancia Empresas
 
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.pptx
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.pptx7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.pptx
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.pptx
DavidLucianoDeJesus
 
4 DICIEMBRE.pptx
4 DICIEMBRE.pptx4 DICIEMBRE.pptx
4 DICIEMBRE.pptx
ReynaAlviri1
 

Similar a Six sigma 2 (20)

7 herramientas de la calidad
7 herramientas de la calidad7 herramientas de la calidad
7 herramientas de la calidad
 
Herramientas para Calidad
Herramientas para Calidad  Herramientas para Calidad
Herramientas para Calidad
 
7 calidad
7 calidad7 calidad
7 calidad
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
7 herramientas C.ppt
7 herramientas C.ppt7 herramientas C.ppt
7 herramientas C.ppt
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Parte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.pptParte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.ppt
 
Herramientas electiva i
Herramientas  electiva iHerramientas  electiva i
Herramientas electiva i
 
C vargas herramientas de calidad (parte 2)
C vargas herramientas de calidad (parte 2)C vargas herramientas de calidad (parte 2)
C vargas herramientas de calidad (parte 2)
 
Elementos de la calidad
Elementos de la calidadElementos de la calidad
Elementos de la calidad
 
Herramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidadHerramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidad
 
Herramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidadHerramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidad
 
Control estadístico de calidad
Control estadístico de calidadControl estadístico de calidad
Control estadístico de calidad
 
45 24331750 yoglis_perdomo
45 24331750 yoglis_perdomo45 24331750 yoglis_perdomo
45 24331750 yoglis_perdomo
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Pasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigmaPasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigma
 
Control total direccion de operaciones
Control total direccion de operacionesControl total direccion de operaciones
Control total direccion de operaciones
 
Plantilla presentaciones power_point. 2 semana
Plantilla presentaciones power_point. 2 semanaPlantilla presentaciones power_point. 2 semana
Plantilla presentaciones power_point. 2 semana
 
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.pptx
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.pptx7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.pptx
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.pptx
 
4 DICIEMBRE.pptx
4 DICIEMBRE.pptx4 DICIEMBRE.pptx
4 DICIEMBRE.pptx
 

Más de Primala Sistema de Gestion

Iso sistema integrado de gestion v 2020
Iso  sistema integrado de gestion v 2020Iso  sistema integrado de gestion v 2020
Iso sistema integrado de gestion v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Reseña historica de ISO v 2020
Reseña historica de ISO v 2020Reseña historica de ISO v 2020
Reseña historica de ISO v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Lean manufacturing kanban v 2020
Lean manufacturing  kanban v 2020Lean manufacturing  kanban v 2020
Lean manufacturing kanban v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Lean manufacturing smed v 2020
Lean manufacturing smed v 2020Lean manufacturing smed v 2020
Lean manufacturing smed v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Lean nivelado v 2020
Lean nivelado v 2020Lean nivelado v 2020
Lean nivelado v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Lean manufacturing celularizacion v 2020
Lean manufacturing  celularizacion v 2020Lean manufacturing  celularizacion v 2020
Lean manufacturing celularizacion v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Lean hk nk 2020
Lean hk nk 2020Lean hk nk 2020
Lean jidoka 2020
Lean jidoka 2020Lean jidoka 2020
Lean jidoka 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Lean manufacturing gestion visual v 2020
Lean manufacturing gestion  visual  v 2020Lean manufacturing gestion  visual  v 2020
Lean manufacturing gestion visual v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Lean poka yoke v 2020
Lean poka yoke  v 2020Lean poka yoke  v 2020
Lean poka yoke v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
La fabrica visual v 2020
La fabrica visual v 2020La fabrica visual v 2020
La fabrica visual v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Iso norma iso 45001 presentacion v 2020
Iso  norma iso 45001 presentacion v 2020Iso  norma iso 45001 presentacion v 2020
Iso norma iso 45001 presentacion v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Norma iso 28000 sistema de gestion de seguridad la cadena de suministros v...
Norma iso  28000  sistema de gestion de seguridad  la cadena de suministros v...Norma iso  28000  sistema de gestion de seguridad  la cadena de suministros v...
Norma iso 28000 sistema de gestion de seguridad la cadena de suministros v...
Primala Sistema de Gestion
 
Iso 22301 sgcn bcms v 2020
Iso 22301 sgcn bcms v 2020Iso 22301 sgcn bcms v 2020
Iso 22301 sgcn bcms v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Gestion de activos rs y ods v 2020
Gestion de activos rs y ods v 2020Gestion de activos rs y ods v 2020
Gestion de activos rs y ods v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Panorama sobre la gestion de activos modelos conceptuales v 2020
Panorama sobre la gestion de activos modelos conceptuales v 2020Panorama sobre la gestion de activos modelos conceptuales v 2020
Panorama sobre la gestion de activos modelos conceptuales v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Accion sobre los activos gestion de activos y sga v 2020
Accion sobre los activos  gestion de activos y sga v 2020Accion sobre los activos  gestion de activos y sga v 2020
Accion sobre los activos gestion de activos y sga v 2020
Primala Sistema de Gestion
 

Más de Primala Sistema de Gestion (20)

Iso sistema integrado de gestion v 2020
Iso  sistema integrado de gestion v 2020Iso  sistema integrado de gestion v 2020
Iso sistema integrado de gestion v 2020
 
Reseña historica de ISO v 2020
Reseña historica de ISO v 2020Reseña historica de ISO v 2020
Reseña historica de ISO v 2020
 
Lean manufacturing kanban v 2020
Lean manufacturing  kanban v 2020Lean manufacturing  kanban v 2020
Lean manufacturing kanban v 2020
 
Lean manufacturing smed v 2020
Lean manufacturing smed v 2020Lean manufacturing smed v 2020
Lean manufacturing smed v 2020
 
Lean nivelado v 2020
Lean nivelado v 2020Lean nivelado v 2020
Lean nivelado v 2020
 
Lean jit v 2020
Lean jit v 2020Lean jit v 2020
Lean jit v 2020
 
Lean tpm v 2020
Lean  tpm v 2020Lean  tpm v 2020
Lean tpm v 2020
 
Lean manufacturing celularizacion v 2020
Lean manufacturing  celularizacion v 2020Lean manufacturing  celularizacion v 2020
Lean manufacturing celularizacion v 2020
 
Lean hk nk 2020
Lean hk nk 2020Lean hk nk 2020
Lean hk nk 2020
 
Lean jidoka 2020
Lean jidoka 2020Lean jidoka 2020
Lean jidoka 2020
 
Lean manufacturing gestion visual v 2020
Lean manufacturing gestion  visual  v 2020Lean manufacturing gestion  visual  v 2020
Lean manufacturing gestion visual v 2020
 
Lean poka yoke v 2020
Lean poka yoke  v 2020Lean poka yoke  v 2020
Lean poka yoke v 2020
 
La fabrica visual v 2020
La fabrica visual v 2020La fabrica visual v 2020
La fabrica visual v 2020
 
Iso norma iso 45001 presentacion v 2020
Iso  norma iso 45001 presentacion v 2020Iso  norma iso 45001 presentacion v 2020
Iso norma iso 45001 presentacion v 2020
 
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
 
Norma iso 28000 sistema de gestion de seguridad la cadena de suministros v...
Norma iso  28000  sistema de gestion de seguridad  la cadena de suministros v...Norma iso  28000  sistema de gestion de seguridad  la cadena de suministros v...
Norma iso 28000 sistema de gestion de seguridad la cadena de suministros v...
 
Iso 22301 sgcn bcms v 2020
Iso 22301 sgcn bcms v 2020Iso 22301 sgcn bcms v 2020
Iso 22301 sgcn bcms v 2020
 
Gestion de activos rs y ods v 2020
Gestion de activos rs y ods v 2020Gestion de activos rs y ods v 2020
Gestion de activos rs y ods v 2020
 
Panorama sobre la gestion de activos modelos conceptuales v 2020
Panorama sobre la gestion de activos modelos conceptuales v 2020Panorama sobre la gestion de activos modelos conceptuales v 2020
Panorama sobre la gestion de activos modelos conceptuales v 2020
 
Accion sobre los activos gestion de activos y sga v 2020
Accion sobre los activos  gestion de activos y sga v 2020Accion sobre los activos  gestion de activos y sga v 2020
Accion sobre los activos gestion de activos y sga v 2020
 

Six sigma 2

  • 2. El concepto básico de Six Sigma Metodológico: Veamos estas Herramientas , luego veremos donde se usan en cada etapa del Modelo DMAIC • DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO • DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS • DIAGRAMA DE PARETO • HISTOGRAMA • GRÁFICA DE CONTROL • DIAGRAMA DE DISPERSIÓN • MODELO DE REGRESIÓN
  • 3. Diagramas de Causa-Efecto • La variabilidad de las características de calidad es un efecto observado que tiene múltiples causas. • Cuando ocurre algún problema con la calidad del producto, debemos investigar para identificar las causas del mismo. • Para ello nos sirven los Diagramas de Causa - Efecto, conocidos también como Diagramas de Espina de Pescado por la forma que tienen. • Estos diagramas fueron utilizados por primera vez por Kaoru Ishikawa
  • 4. Diagramas de Causa-Efecto Indicamos los factores causales más importantes y generales que puedan generar la fluctuación de la característica de calidad, trazando flechas secundarias hacia la principal. Por ejemplo, Materias Primas,
  • 5. Diagramas de Causa-Efecto Espina de Pescado Determinación de causas raices identificación de areas con poca información “6M” EFECTOEFECTO maquinasmaquinas metodosmetodos Mano de obraMano de obra materialesmateriales medicionesmediciones Medio AmbienteMedio Ambiente
  • 6. Diagramas de Causa-Efecto • Finalmente verificamos que todos los factores que puedan causar dispersión hayan sido incorporados al diagrama. Las relaciones Causa-Efecto deben quedar claramente establecidas y en ese caso, el diagrama está terminado.
  • 8. Diagramas de Causa-Efecto • Un diagrama de Causa-Efecto es de por si educativo, sirve para que la gente conozca en profundidad el proceso con que trabaja, visualizando con claridad las relaciones entre los Efectos y sus Causas.
  • 9. Diagramas de Causa-Efecto • Sirve también para guiar las discusiones, al exponer con claridad los orígenes de un problema de calidad. • Y permite encontrar más rápidamente las causas asignables cuando el proceso se aparta de su funcionamiento habitual.
  • 10. Diagramas de Flujo • Diagrama de Flujo es una representación gráfica de la secuencia de etapas, operaciones, movimientos, decisiones, así como las etapas críticas y otros eventos que ocurren en un proceso. • Esta representación se efectúa a través de formas y símbolos gráficos utilizados usualmente:
  • 11. Diagramas de Flujo • Los símbolos gráficos para dibujar un diagrama de flujo están más o menos normalizados: Existen otros símbolos que se pueden utilizar. Lo importante es que su significado se entienda claramente a primera vista.
  • 12. Diagramas de Flujo Algunas recomendaciones para construir Diagramas de Flujo son las siguientes: • Conviene realizar un Diagrama de Flujo que describa el proceso real y no lo que está escrito sobre el mismo (lo que se supone debería ser el proceso).
  • 13. Diagramas de Flujo • Si hay operaciones que no siempre se realizan como está en el diagrama, anotar las excepciones en el diagrama. • Probar el Diagrama de Flujo tratando de realizar el proceso como está descripto en el mismo, para verificar que todas las operaciones son posibles tal cual figuran en el diagrama.
  • 14. Diagramas de Flujo • Si se piensa en realizar cambios al proceso, entonces se debe hacer un diagrama adicional con los cambios propuestos.
  • 15. Diagrama de Flujo •Permite visualizar un proceso •Permite detallar actividades •Puede utilizarse para el analisis y la planificación •Puede ir modificandose si cambia el proceso Equipo de diseño Presenta Plan de diseño Plan aceptado Comienzo del Diseño no si
  • 16. Histogramas • Un histograma es un gráfico o diagrama que muestra el número de veces que se repiten cada uno de los resultados cuando se realizan mediciones sucesivas.
  • 17. Histogramas • Esto permite ver alrededor de que valor se agrupan las mediciones (Tendencia central) y cual es la dispersión alrededor de ese valor central
  • 18. Histogramas • ¿Qué utilidad nos presta el histograma? Permite visualizar rápidamente información que estaba oculta enuna tabla de datos.
  • 20. Histogramas • Se observan los datos (defectos y fallas) y se agrupan en forma gaussiana conteniendo los límites inferior y superior y una tendencia central. • Provee la forma de distribución de los datos. La • tendencia central y la variabilidad se pueden estimar fácilmente y los limites de especificación (inferior y superior), se pueden sobreponer para estimar la capacidad del proceso.
  • 21. Diagramas de Pareto El Diagrama de Pareto es un histograma especial, en el cual las frecuencias de ciertos eventos aparecen ordenadas de mayor a menor. En lugar de la frecuencia numérica podemos utilizar la frecuencia porcentual, es decir, el porcentaje en cada tipo de defecto:
  • 22. Diagramas de Pareto • ¿Cuáles son los defectos que aparecen con mayor frecuencia? • Para hacerlo más evidente, antes de graficar podemos ordenar los datos de la tabla en orden decreciente de frecuencia: • Lo que obtenemos se llama Diagrama de Pareto o Gráfico de Pareto:
  • 23. Diagramas de Pareto • Ahora resulta evidente cuales son los tipos de defectos más frecuentes. • Podemos observar que los 3 primeros tipos de defectos se presentan en el 80 %, aproximadamente.
  • 24. Diagramas de Pareto • Esto nos conduce a lo que se conoce como Principio de Pareto: • La mayor parte de los defectos encontrados en el lote pertenece sólo a 2 ó 3 tipos de defectos, de manera que si se eliminan las causas que los provocan desaparecería la mayor parte de los defectos.
  • 25. Diagrama de Pareto •Presentación de datos en función de su importancia •Permite priorizar acciones de mejora 100% 75% 50% cant
  • 26. Gráficos de Control • Un gráfico de control es una carta o diagrama especialmente preparado donde se van anotando los valores sucesivos de la característica de calidad que se está controlando.
  • 27. Gráficos de Control • Los datos se registran durante el funcionamiento del proceso de fabricación y a medida que se obtienen. • Es utilizada para representar datos gráficamente con respecto a un tiempo, para detectar cambios significativos en el proceso • Utilizado para mostrar tendencias en los datos a través del tiempo. Se observa el seguimiento de los defectos en un proceso.
  • 28. Gráficos de Control • El gráfico de control tiene una Línea Central que representa el promedio histórico de la característica que se está controlando y Límites Superior e Inferior que también se calculan con datos históricos.
  • 31. Gráficos de Control • Podemos observar en este gráfico que los valores fluctúan al azar alrededor del valor central (Promedio histórico) y dentro de los límites de control superior e inferior.
  • 32. Gráficos de Control • Pero ¿Qué ocurre cuando un punto se va fuera de los límites? Eso es lo que ocurre con el último valor en el siguiente gráfico:
  • 34. Gráficos de Control • Esa circunstancia puede ser un indicio de que algo anda mal en el proceso. Entonces, es necesario investigar para encontrar el problema (Causa Asignable) y corregirla. • Si no se hace esto el proceso estará funcionando a un nivel de calidad menor que originalmente.
  • 35. Gráficos de Control • Existen diferentes tipos de Gráficos de Control: Gráficos X-R, Gráficos np, Gráficos C, Gráficos U, y otros.
  • 36. Gráficos de Control • Cuando se mide una característica de calidad que es una variable continua se utilizan en general los Gráficos X-R.
  • 37. Gráficos de Control • Estos en realidad son dos gráficos que se utilizan juntos, el de X (promedio del subgrupo) y el de R (rango del subgrupo).
  • 38. Gráficos de Control • En este caso se toman muestras de varias piezas, por ejemplo 5 y esto es un subgrupo. En cada subgrupo se calcula el promedio X y el rango R (Diferencia entre el máximo y el mínimo). • A continuación podemos observar un típico gráfico de X:
  • 40. • Y lo que sigue es un gráfico de R: Gráficos de Control
  • 41. Gráficos de Control • El gráfico de X permite controlar la variabilidad entre los sucesivos subgrupos • El gráfico de R permite controlar la variabilidad dentro de cada subgrupo • Ayuda a determinar que tipo de acción se debe tomar.
  • 42. Diagramas de Dispersión • Los Diagramas de Dispersión o Gráficos de Correlación permiten estudiar la relación entre 2 variables y obtener un estimado usual del coeficiente de correlación • Permite hacer estimaciones a primera vista e Identifica puntos extraordinarios
  • 43. Diagramas de Dispersión • Dadas 2 variables X e Y, se dice que existe una correlación entre ambas si cada vez que aumenta el valor de X aumenta proporcionalmente el valor de Y (Correlación positiva) o si cada vez que aumenta el valor de X disminuye en igual proporción el valor de Y (Correlación negativa).
  • 44. Diagramas de Dispersión • En un gráfico de correlación representamos cada par X, Y como un punto donde se cortan las coordenadas de X e Y:
  • 46. Diagramas de Dispersión • Cuando se trata de dos variables cualesquiera, puede no haber ninguna correlación o puede existir alguna correlación en mayor o menor grado, como podemos ver en los gráficos siguientes:
  • 52. Modelo de regresión • Es utilizado para generar un modelo de relación entre una respuesta y una variable de entrada. • Permite la predicción de respuestas en niveles fuera de donde se colectan datos.
  • 53. Six sigma Herramientas que utiliza PROCESO DE MEJORA CONTINUA Tecnología que permite alcanzar la estabilidad de los procesos productivos y administrativos. Busca que cada elemento tenga un Procedimiento Estándar DISEÑO DE PROCESOS Define la misión del servicio Identifica a los clientes y sus necesidades Identifica procesos estratégicos, claves y de soporte Establece el Plan de Análisis de datos Analiza y mejora el proceso
  • 54. Six sigma Herramientas que utiliza ANÁLISIS DE VARIANZA Es una técnica estadística de contraste de hipótesis. Con esta técnica se manejan más de 2 variables y se complica la fórmula matemática según el número de estas variables. CUADRO DE MANDO INTEGRAL Ayuda tanto en la formulación como en la implantación de la estrategia en una empresa LA VOZ DEL CLIENTE (VOC) Consiste en escuchar lo que nos demanda el cliente. Quien entiende al cliente, entiende su negocio. Habrá que incorporar un Sistema de Administración de Quejas del Cliente (SAQ)
  • 55. Six sigma Herramientas que utiliza DISEÑO DE EXPERIMENTOS Son modelos estadísticos clásicos cuyo objetivo es averiguar si uno determinados factores influyen en la variable de interés y, si existe influencia de algún factor, cuantificarla CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS (SPC) Es la herramienta más extendida para medir, controlar y disminuir la variabilidad en el proceso. Identifica las causas de la variabilidad. GERENCIA DE LOS PROCESOS Aborda la cotidianidad de la empresa, implica el control de la rutina de trabajo. Su propósito es garantizar el establecimiento, mantenimiento y mejora de los procesos repetitivos de una empresa.