SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROBIOLOGIA Y
PARASITOLOGIA
LIMA-PERU
2022
GRAM NEGATIVA
DOCENTE
 WERTHER F. FERNANDEZ RENGIFO.
SECCION
 EN4M3
INTEGRANTES:
 TINTAYA PEREZ, RONALD ALEXANDER
 VERONICA HUANCA CHINO
AÑO
2022
INTRODUCCION
Las bacterias Gram negativas son un grupo de organismos procariotas caracterizados por no
adquirir una coloración violeta o azul cuando son teñidas por el método de Gram. bacterias
patógenas más importantes para la humanidad desde el punto de la salud pública.
DIFERENCIA ENTRE LA BACTERIA GRAM NEGATIVA Y GRAM
POSITIVA
CARACTERISTICAS DE BACTERIAS
GRAM (-)
• Microorganismos unicelulares.
• Carentes de núcleo u otros orgánulos membranosos internos.
• Tienen una pared celular delgada de peptidoglicano, de 2 a 7 nanómetros de
espesor.
• Justo encima de la pared de peptidoglicano se encuentra la membrana externa,
que es muy similar en estructura a la membrana plasmática y que cumple
funciones especiales de protección, previniendo la entrada de moléculas tóxicas o
dañinas para las bacterias, como antibióticos, sales biliares, entre otras.
• La característica principal de las bacterias Gram negativas es la estructura de
su cubierta celular, que es la que evita que el colorante se fije a las mismas
durante la tinción.
CLASIFICACION
Bacterias Gram negativas con patologías infecto contagiosas que afectan al ser humano, que no
solamente provocan afecciones gastrointestinales, sino que están directamente involucrados
con otras (Enterobacteriaceae y Pseudomonas aeruginosa) Se clasifican por el color que
adquieren después de aplicarles un proceso químico denominado tinción de Gram.
Escherichia coli
Esta bacteria se encuentra directamente involucrada en casos de septicemia (tanto intra como
extra nosocomial), infecciones urinarias, meningitis bacteriana infantil, otitis, neumonías,
patologías oculares, infecciones de heridas y síndrome diarreico humano.
Se distinguen por 6 variedad de cepas por su factor:
E. coli adherente-difusa
E. coli entero agregativa
E. coli entero invasiva
E. coli entero hemorrágica
E. coli entero patógena
E. coli entero toxigénica).
Es una bacteria Gram negativa con forma de bacilo helicoidal que habita en el epitelio
gástrico humano. La infección por H. pylori puede producir inflamación de la mucosa
gástrica que puede progresar llevando a la producción de gastritis, úlcera péptica y linfoma
de tejido linfoide asociado a mucosa.
HELICOBACTER PYLORI
CLOSTRIDIUM BOTULINUM
Está en el suelo y en las aguas no tratadas de todo el planeta. Produce esporas que
sobreviven en los alimentos mal preservados o mal envasados, donde desarrollan una
toxina.
SALMONELLA TYPHI
Es una bacteria. Vive en el tracto intestinal de muchos animales
responsable de la enfermedad conocida como fiebre tifoidea, suele
transmitirse por vía fecal-oral: contaminación de aguas, mala disposición
de excretas o higiene defectuosa.
CLOSTRIDIUM TETANI
La enfermedad del tétanos, es conocida desde la antigüedad. Se conocía la relación
entre heridas y espasmos musculares o convulsiones que conducían generalmente a
la muerte del afectado.
VIBRIO CHOLERAE
Es una bacteria Gram (-) con
forma de bastón curvo que
provoca el cólera en humanos.
Junto con otra especie de
género Vibrio pertenece a la
subdivisión gamma de las
proteo bacterias.
NEISSERIA MENINGITIDIS
 Peligrosa bacteria causante
de meningitis y
meningocococemias, coloniza
las vías respiratorias humanas
y asciende a las meninges por
vía sanguínea donde pueda
realizar una sepsis mortal.
Aproximadamente 1 de cada 10 personas tiene estas bacterias en la parte de atrás de la
nariz y la garganta sin estar enferma. Esto se llama ser 'portador'.
NEISSERIA GONORRHOEAE
Es un diplococo gram
negativo.
Conocidísima por ser la
causante de la gonorrea,
común enfermedad de
transmisión sexual.
Bactéria de forma redondeada que se agrupa por parejas
Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta.
Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
Bacilo usualmente aerobio, es responsable de numerosas
meningitis, otitis, sinusitis, bronconeumonías, celulitis y artritis
séptica.
BORDETELLA PERTUSSIS
 Es un cocobacilo gram negativo
 Causante de la enfermedad
conocida como tos ferina, de
alta mortalidad infantil.
PSEUDOMONAS AERUGINOSA
Patógeno oportunista de individuos
inmunocomprometidos, P.
aeruginosa infecta los pulmones y
las vías respiratorias, las vías
urinarias, los tejidos, (heridas), y
también causa otras sepsis
bastante comunes involucrados en
infecciones adquiridas en un
entorno hospitalario, denominan
infecciones nosocomiales.
MEDIOS DE TRANSMISION
Son infecciones adquiridas
mediante ano-boca –mano
alimentos expuestos con la
bacteria y de infecciones
asociadas a la atención en
salud
SINTOMATOLOGÍA
La inflamación es una consecuencia
común de la producción de
citocinas, que también pueden
producir toxicidad.
Si la endotoxina entra en el sistema
circulatorio, provoca una reacción
tóxica con aumento de la
temperatura y de la frecuencia
respiratoria y bajada de la presión
arterial.
En algunos casos no presentan
síntomas.
tratamiento :
TRATAMIENTO
Las bacterias Gram negativas
suelen desarrollar altos
porcentajes de resistencia a
antibióticos, lo que las hace
todavía más importantes desde
el punto de vista de la salud
pública, ya que son difíciles de
eliminar del organismo.
TINCION DE GRAM
 Las observaciones microscópicas bacterianas suelen
llevarse a cabo mediante la aplicación de tintes
especiales que reaccionan con componentes
específicos de las células, lo que facilita su distinción y
detalle.
 Para la tinción de Gram se emplea un tinte conocido
como violeta cristal (también se emplea azul de
metileno) y la efectividad de este método se basa en la
capacidad o no de las bacterias analizadas para retener
este tinte, lo cual depende de las características
propias de su cubierta celular (tinción diferencial).
 Aquellas bacterias que se tiñen con el violeta cristal se
denominan bacterias Gram positivas, mientras que
aquellas que no retienen el colorante, y por tanto no se
tiñen de violeta, se conocen como bacterias Gram
negativas.
VIDEO REFERENCIAL SOBRE LAS
BACTERIAS GRAM (-)
• Video.
 https://www.youtube.com/watch?v=s8yHkrHzv1I&t=41s
 https://www.youtube.com/watch?v=GlzQ5QxKpKs&t=242s
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA GRAM NEGATIVO 19.09.22.ppt

Diapositivas Bacterias
Diapositivas BacteriasDiapositivas Bacterias
Diapositivas Bacterias
Valerya
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013 Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
leandrasepulveda
 
micro.pdf
micro.pdfmicro.pdf
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer moduloBACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
MariSanchezRamos
 
Bacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporasBacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporas
Luis Aragón D.
 
Estudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongosEstudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongos
Gloria Herrera
 
Sanidad Cuyes
Sanidad  CuyesSanidad  Cuyes
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Cesar Cachon
 
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS.pptx
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS.pptxBACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS.pptx
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS.pptx
JuanAntonioCisnerosP
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
ESTEBAN CALLDE
 
Bacterias gram negativas (-) zeledon.
Bacterias gram negativas (-) zeledon.Bacterias gram negativas (-) zeledon.
Bacterias gram negativas (-) zeledon.
Yader Zeledon Diaz
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
Beecka Bragado
 
Enfermedades bacterianas de transmisión sexual
Enfermedades bacterianas de transmisión sexualEnfermedades bacterianas de transmisión sexual
Enfermedades bacterianas de transmisión sexual
Alberto Andrade
 
Bacgemneganae
BacgemneganaeBacgemneganae
Bacgemneganae
Ana Gil Colorado
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
Michelle Quezada
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
Beecka Bragado
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
Beecka Bragado
 
Infecciones estreptocócicas
Infecciones estreptocócicasInfecciones estreptocócicas
Infecciones estreptocócicas
Alejandro Paredes C.
 

Similar a EXPOSICION MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA GRAM NEGATIVO 19.09.22.ppt (20)

Diapositivas Bacterias
Diapositivas BacteriasDiapositivas Bacterias
Diapositivas Bacterias
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona
Pseudomona
 
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013 Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
 
micro.pdf
micro.pdfmicro.pdf
micro.pdf
 
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
 
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer moduloBACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
 
Bacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporasBacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporas
 
Estudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongosEstudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongos
 
Sanidad Cuyes
Sanidad  CuyesSanidad  Cuyes
Sanidad Cuyes
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS.pptx
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS.pptxBACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS.pptx
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS.pptx
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Bacterias gram negativas (-) zeledon.
Bacterias gram negativas (-) zeledon.Bacterias gram negativas (-) zeledon.
Bacterias gram negativas (-) zeledon.
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Enfermedades bacterianas de transmisión sexual
Enfermedades bacterianas de transmisión sexualEnfermedades bacterianas de transmisión sexual
Enfermedades bacterianas de transmisión sexual
 
Bacgemneganae
BacgemneganaeBacgemneganae
Bacgemneganae
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Infecciones estreptocócicas
Infecciones estreptocócicasInfecciones estreptocócicas
Infecciones estreptocócicas
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

EXPOSICION MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA GRAM NEGATIVO 19.09.22.ppt

  • 1. MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA LIMA-PERU 2022 GRAM NEGATIVA DOCENTE  WERTHER F. FERNANDEZ RENGIFO. SECCION  EN4M3 INTEGRANTES:  TINTAYA PEREZ, RONALD ALEXANDER  VERONICA HUANCA CHINO AÑO 2022
  • 2. INTRODUCCION Las bacterias Gram negativas son un grupo de organismos procariotas caracterizados por no adquirir una coloración violeta o azul cuando son teñidas por el método de Gram. bacterias patógenas más importantes para la humanidad desde el punto de la salud pública. DIFERENCIA ENTRE LA BACTERIA GRAM NEGATIVA Y GRAM POSITIVA
  • 3. CARACTERISTICAS DE BACTERIAS GRAM (-) • Microorganismos unicelulares. • Carentes de núcleo u otros orgánulos membranosos internos. • Tienen una pared celular delgada de peptidoglicano, de 2 a 7 nanómetros de espesor. • Justo encima de la pared de peptidoglicano se encuentra la membrana externa, que es muy similar en estructura a la membrana plasmática y que cumple funciones especiales de protección, previniendo la entrada de moléculas tóxicas o dañinas para las bacterias, como antibióticos, sales biliares, entre otras. • La característica principal de las bacterias Gram negativas es la estructura de su cubierta celular, que es la que evita que el colorante se fije a las mismas durante la tinción.
  • 4. CLASIFICACION Bacterias Gram negativas con patologías infecto contagiosas que afectan al ser humano, que no solamente provocan afecciones gastrointestinales, sino que están directamente involucrados con otras (Enterobacteriaceae y Pseudomonas aeruginosa) Se clasifican por el color que adquieren después de aplicarles un proceso químico denominado tinción de Gram.
  • 5. Escherichia coli Esta bacteria se encuentra directamente involucrada en casos de septicemia (tanto intra como extra nosocomial), infecciones urinarias, meningitis bacteriana infantil, otitis, neumonías, patologías oculares, infecciones de heridas y síndrome diarreico humano. Se distinguen por 6 variedad de cepas por su factor: E. coli adherente-difusa E. coli entero agregativa E. coli entero invasiva E. coli entero hemorrágica E. coli entero patógena E. coli entero toxigénica).
  • 6. Es una bacteria Gram negativa con forma de bacilo helicoidal que habita en el epitelio gástrico humano. La infección por H. pylori puede producir inflamación de la mucosa gástrica que puede progresar llevando a la producción de gastritis, úlcera péptica y linfoma de tejido linfoide asociado a mucosa. HELICOBACTER PYLORI
  • 7. CLOSTRIDIUM BOTULINUM Está en el suelo y en las aguas no tratadas de todo el planeta. Produce esporas que sobreviven en los alimentos mal preservados o mal envasados, donde desarrollan una toxina.
  • 8. SALMONELLA TYPHI Es una bacteria. Vive en el tracto intestinal de muchos animales responsable de la enfermedad conocida como fiebre tifoidea, suele transmitirse por vía fecal-oral: contaminación de aguas, mala disposición de excretas o higiene defectuosa.
  • 9. CLOSTRIDIUM TETANI La enfermedad del tétanos, es conocida desde la antigüedad. Se conocía la relación entre heridas y espasmos musculares o convulsiones que conducían generalmente a la muerte del afectado.
  • 10. VIBRIO CHOLERAE Es una bacteria Gram (-) con forma de bastón curvo que provoca el cólera en humanos. Junto con otra especie de género Vibrio pertenece a la subdivisión gamma de las proteo bacterias.
  • 11. NEISSERIA MENINGITIDIS  Peligrosa bacteria causante de meningitis y meningocococemias, coloniza las vías respiratorias humanas y asciende a las meninges por vía sanguínea donde pueda realizar una sepsis mortal. Aproximadamente 1 de cada 10 personas tiene estas bacterias en la parte de atrás de la nariz y la garganta sin estar enferma. Esto se llama ser 'portador'.
  • 12. NEISSERIA GONORRHOEAE Es un diplococo gram negativo. Conocidísima por ser la causante de la gonorrea, común enfermedad de transmisión sexual. Bactéria de forma redondeada que se agrupa por parejas Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta. Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.
  • 13. HAEMOPHILUS INFLUENZAE Bacilo usualmente aerobio, es responsable de numerosas meningitis, otitis, sinusitis, bronconeumonías, celulitis y artritis séptica.
  • 14. BORDETELLA PERTUSSIS  Es un cocobacilo gram negativo  Causante de la enfermedad conocida como tos ferina, de alta mortalidad infantil.
  • 15. PSEUDOMONAS AERUGINOSA Patógeno oportunista de individuos inmunocomprometidos, P. aeruginosa infecta los pulmones y las vías respiratorias, las vías urinarias, los tejidos, (heridas), y también causa otras sepsis bastante comunes involucrados en infecciones adquiridas en un entorno hospitalario, denominan infecciones nosocomiales.
  • 16. MEDIOS DE TRANSMISION Son infecciones adquiridas mediante ano-boca –mano alimentos expuestos con la bacteria y de infecciones asociadas a la atención en salud
  • 17. SINTOMATOLOGÍA La inflamación es una consecuencia común de la producción de citocinas, que también pueden producir toxicidad. Si la endotoxina entra en el sistema circulatorio, provoca una reacción tóxica con aumento de la temperatura y de la frecuencia respiratoria y bajada de la presión arterial. En algunos casos no presentan síntomas. tratamiento :
  • 18. TRATAMIENTO Las bacterias Gram negativas suelen desarrollar altos porcentajes de resistencia a antibióticos, lo que las hace todavía más importantes desde el punto de vista de la salud pública, ya que son difíciles de eliminar del organismo.
  • 19. TINCION DE GRAM  Las observaciones microscópicas bacterianas suelen llevarse a cabo mediante la aplicación de tintes especiales que reaccionan con componentes específicos de las células, lo que facilita su distinción y detalle.  Para la tinción de Gram se emplea un tinte conocido como violeta cristal (también se emplea azul de metileno) y la efectividad de este método se basa en la capacidad o no de las bacterias analizadas para retener este tinte, lo cual depende de las características propias de su cubierta celular (tinción diferencial).  Aquellas bacterias que se tiñen con el violeta cristal se denominan bacterias Gram positivas, mientras que aquellas que no retienen el colorante, y por tanto no se tiñen de violeta, se conocen como bacterias Gram negativas.
  • 20. VIDEO REFERENCIAL SOBRE LAS BACTERIAS GRAM (-) • Video.  https://www.youtube.com/watch?v=s8yHkrHzv1I&t=41s  https://www.youtube.com/watch?v=GlzQ5QxKpKs&t=242s