SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNTESIS
DEFINICIÓN
• Maniobras con el objetivo de reunir los tejidos y favorecer la
rápida y perfecta cicatrización de la herida, puede ser de dos
tipos :
Síntesis primaria o
inmediata
(operaciones
limpias)
Síntesis de segunda intensión
o tardía cuando la síntesis se
realiza en otra oportunidad
debido a contaminación
Historia
• Egipto aproximaban bordes con grasa, miel, carne fresca
• Arabia utilizaban cuerdas echas de intestinos de res
• Sursuta medico hindú utilizaba tendones de animales
• En algunas zonas de África y Sudamérica, ciertas hormigas de
grande dimensiones son utilizadas para suturas quirúrgicas.
Tipos de sutura Manual y Mecánica
• Mecánicos :
• Grampas desechables
• Grapadoras internas
• Aplicadores de clips
Sólo está indicada para uso
tópico (cuero cabelludo, tronco
y extremidades) y en pacientes
poco colaboradores
utilizados en
cirugía abierta (cirugía
digestiva, hemorroides,
anastomosis) y
endoscopias.
se utilizan para ligaduras de
vasos. Los clips son de acero
inoxidable o de titanio; también
existen dispositivos con clips
absorbibles
(poliglactina/polidioxanona).
Sutura manual
• Un hilo y una aguja unidos, y se las denomina «suturas
atraumáticas». La hebra viene montada en un extremo de la aguja
y ésta es de un solo uso.
• Las agujas con ojo (en el que hay que enhebrar el hilo) cada vez
se utilizan menos debido a que manejar el material resulta más
complicado.
EQUIPO BÁSICO DE SUTURA
• Equipo básico
• Suero fisiológico
• Povidona yodada
• Gasas y guantes
estériles
• Paño fenestrado
estéril
• Apósitos
• Jeringas de 2,5 y
10 ml
• Aguja subcutánea
e intramuscular
• Anestésico local
• Suturas no
reabsorbibles
• Suturas
reabsorbibles
• Pinza con dientes
• Tijeras
• Bisturí
Características de las suturas
CALIBRE.- Diámetro de la sutura. Se distinguen por el número de ceros. A más pequeño
calibre, mayor número de ceros.
FUERZA TENSIL.- Es la fuerza en libras que el hilo puede soportar. Tejidos como la piel, en
un lapso de 7 días, la herida tiene suficiente fuerza tensil como para que sus bordes se
mantengan unidos.
CAPILARIDAD.- Las suturas permiten el paso de los líquidos tisulares a lo largo de la línea de
sutura. Es directamente proporcional a la retenciónde bacterias. La multifilamento posee
mayor capilaridad.
MEMORIA.- Tendencia de la sutura a volver a su estado original. La monofilamento sintética
posee mayor memoria por lo que hay que realizar mayor número de nudos. La multifilamento
es más segura.
PROPIEDADES DE ABSORCIÓN.- Dos tipos:
ABSORBIBLES.- Pueden utilizarse para mantener los bordes de la herida aproximados
temporalmente, hasta que los bordes de la herida se sostengan por sí solos.
• S.Absorbibles NATURALES: Son digeridas por el organismo (proteólisis).
• S.Absorbibles SINTÉTICAS: Son hidrolizadas, es decir penetra gradualmente agua en sus
filamentos hasta desintegrarse. Estas ocasionan menor grado de reacción inflamatoria.
NO ABSORBIBLES.- No son digeridas ni hidrolizadas
COEFICIENTE DE FRICCIÓN.- Roce que produce la sutura al desplazarse por los tejidos. La
monofilamento posee menor coeficiente y afecta a la tendencia a aflojarse el nudo; una mayor
fricción tiene como resultado un nudo más seguro, pero generará mayor trauma en el tejido.
EXTENSIBILIDAD.- La sutura puede estirarse ligeramente y recuperar su forma tras hacer el nudo.
Es una propiedad ideal, ya que el edema tisular o un seroma puede imprimir cierto grado de
estiramiento del hilo.
REACCIÓN TISULAR.- Según el material empleado, puede ir desdeirritación hasta el mismo
rechazo de la sutura. Las S. SintéticasAbsorbibles son menos inflamatorias que las S.
Naturales Absorbibles.
NÚMERO DE HEBRAS.- Dos tipos:
Monofilamento.- Fabricada de una sola hebra. Estas encuentran menos resistencia al pasar a
través del tejido. Deben manejarse con sumo cuidado por riesgo a sufrir roturas.
Multifilamento.- Formada por varios filamentos trenzados. Estas proporcionan mayor fuerza
tensil y flexibilidad.
HILOS
• Clasificacion según el numero de hebras
Monofilamento-multifilamento
Absorbibles de origen animal
El único producto que persiste
en el uso quirúrgico es el catgut
• Tipos de CATGUT
Absorbibles de origen sintético
Suturas no absorbibles
De origen vegetal De origen animal
De origen sintético
Existen 2 tipos
Nuevos materiales
*fibras de poliester de dacrón-operaciones vasculares;
operaciones cardiacas.
*politetrafluoruroetilieno expandido- color blanco, muy costoso
Agujas quirúrgicas
• El paso de hilo por los tejidos
requiere un aguja
• En general se fabrican de acero
inoxidable templado y existe una
gran variedad de formas y
tamaños
• Resisten la flexión y posee la
capacidad de doblarse antes de
romperse
Partes de una aguja
Clasificacion según la inserción del hilo
• DE OJO SIMPLE O ACANALADO
Es la mas antigua; debe encertarse con la mano
• DE OJO ATOMATICO O FRANCES
Tiene una hendidura a través del cual pasa el hilo por presión (se
debilita con el rose del metal
Clasificación según su cuerpo
La sutura ideal
• La elección de una sutura en vez de otra o su contraindicación en una situación clínica
específica dependerá enteramente de sus características
LAS SUTURAS DISPONIBLES
QUE MAS SE ACERCAN A LO
IDEAL DESAFORTUNADAMENTE
SON LAS MAS CARAS
REGLAS DE HALSTED
• Uso exclusivo de puntos
separados en las anastomosis.
• Evitar uso simultaneo de hilos
absorbibles y no absorbibles
• No haces disecciones romas, que
dejen espacios muertos,
tampoco hemostasis con pinsas
gruesas o suturas
apretadas.(desvitaliza el tejido y
lo agrede)
• Hacer ligadura por transfixión y
no en masa
FUE UN MÉDICO ESTADOUNIDENSE
CONSIDERADO COMO UNO DE LOS
PIONEROS DE LA CIRUGÍA
MODERNA.
TECNICAS DE SUTURAS
Suturas discontinuas
• Se caracterizan por que cada punto es independiente del siguiente
• Se reparten uniformemente a lo largo de la herida a suturar.
• Favoreciendo el drenaje de la herida y son más fáciles de retirar.
• Este tipo de puntos son los más empleados.
Punto simple - Punto simple con nudo enterrado - Punto colchonero
vertical - Punto colchonero horizontal - Punto colchonero horizontal
semienterrado
Suturas continuas
• Se caracterizan por que se realizan en un solo tiempo
• Sin cortar el hilo, cerrando la herida completa con solo dos nudos,
uno al principio y otro al final.
• retirada del punto con mayor dificultad.
• Este tipo de sutura tiene un buen resultado estético,
• contraindicando en caso de infección en la zona de la sutura.
Punto continuo simple - Punto continuo bloqueante - Sutura
intradérmica
Retirada de puntos
Se usa fórceps o pinzas
esterilizados para levantar el nudo
de cada punto de sutura. Cortará el
punto de sutura con tijeras y lo
jalará hacia afuera.
COMPLICACIONES
• La herida se abre o está comenzando a
separarse.
• No poder mover la articulación que se
lesionó.
• Entumecimiento repentino alrededor de
su herida.
• Líneas rojas que salen de su herida.
• La herida se pone de color rojo,
caliente, se inflama o supura pus.
PREGUNTAS
¿Cuáles son las
características de las
suturas?
¿Cuáles son la
ventajas y
desventajas de la
sutura continua?
¿Características de
las síntesis de
segunda intención
o tardía?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJASCONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
natorabet
 
Suturas
SuturasSuturas
MATERIAL PARA SUTURAS Y CURACIÓN DE HERIDAS
MATERIAL PARA SUTURAS Y CURACIÓN DE HERIDASMATERIAL PARA SUTURAS Y CURACIÓN DE HERIDAS
MATERIAL PARA SUTURAS Y CURACIÓN DE HERIDAS
BenjaminAnilema
 
Técnicas de sutura
Técnicas de suturaTécnicas de sutura
Técnicas de sutura
lucyveron
 
Manual de suturas
Manual de suturasManual de suturas
Manual de suturas
Giancarlo ?cari
 
Clasificación de suturas
Clasificación de suturasClasificación de suturas
Clasificación de suturas
RocioMariscal3
 
Sutura ddddd
Sutura dddddSutura ddddd
sutura
suturasutura
sutura
up
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion Operatoria
Majo Marquez
 
nudos y suturas
nudos y suturasnudos y suturas
Clasificacion de los hilos de sutura
Clasificacion de los hilos de suturaClasificacion de los hilos de sutura
Clasificacion de los hilos de sutura
Aleyeli Cordova
 
(2012-10-25)Principios basicos de la sutura manual(doc)
(2012-10-25)Principios basicos de la sutura manual(doc)(2012-10-25)Principios basicos de la sutura manual(doc)
(2012-10-25)Principios basicos de la sutura manual(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Materiales de-sutura-tipos-de-hilos-y (1)
Materiales de-sutura-tipos-de-hilos-y (1)Materiales de-sutura-tipos-de-hilos-y (1)
Materiales de-sutura-tipos-de-hilos-y (1)
Christian Emelenciano Barett
 
Materiales de Sutura
Materiales de SuturaMateriales de Sutura
Materiales de Sutura
ESC. DE MEDICINA UDO-BOLIVAR
 
Suturas farmaceutico hospitales
Suturas farmaceutico hospitalesSuturas farmaceutico hospitales
Suturas farmaceutico hospitales
Jose Colihuil Binimelis
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
David Guarin
 
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos QuirurgicosSuturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Mariangel11
 
Manual Suturas 1de4
Manual Suturas 1de4Manual Suturas 1de4
Manual Suturas 1de4
mirvido .
 
Suturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicosSuturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicos
Camila De La T
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
Cirugias
 

La actualidad más candente (20)

CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJASCONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
MATERIAL PARA SUTURAS Y CURACIÓN DE HERIDAS
MATERIAL PARA SUTURAS Y CURACIÓN DE HERIDASMATERIAL PARA SUTURAS Y CURACIÓN DE HERIDAS
MATERIAL PARA SUTURAS Y CURACIÓN DE HERIDAS
 
Técnicas de sutura
Técnicas de suturaTécnicas de sutura
Técnicas de sutura
 
Manual de suturas
Manual de suturasManual de suturas
Manual de suturas
 
Clasificación de suturas
Clasificación de suturasClasificación de suturas
Clasificación de suturas
 
Sutura ddddd
Sutura dddddSutura ddddd
Sutura ddddd
 
sutura
suturasutura
sutura
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion Operatoria
 
nudos y suturas
nudos y suturasnudos y suturas
nudos y suturas
 
Clasificacion de los hilos de sutura
Clasificacion de los hilos de suturaClasificacion de los hilos de sutura
Clasificacion de los hilos de sutura
 
(2012-10-25)Principios basicos de la sutura manual(doc)
(2012-10-25)Principios basicos de la sutura manual(doc)(2012-10-25)Principios basicos de la sutura manual(doc)
(2012-10-25)Principios basicos de la sutura manual(doc)
 
Materiales de-sutura-tipos-de-hilos-y (1)
Materiales de-sutura-tipos-de-hilos-y (1)Materiales de-sutura-tipos-de-hilos-y (1)
Materiales de-sutura-tipos-de-hilos-y (1)
 
Materiales de Sutura
Materiales de SuturaMateriales de Sutura
Materiales de Sutura
 
Suturas farmaceutico hospitales
Suturas farmaceutico hospitalesSuturas farmaceutico hospitales
Suturas farmaceutico hospitales
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos QuirurgicosSuturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
 
Manual Suturas 1de4
Manual Suturas 1de4Manual Suturas 1de4
Manual Suturas 1de4
 
Suturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicosSuturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicos
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
 

Similar a Exposicion tq síntesis 1.0

EXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptxEXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptx
YariLbs
 
SUTURAS QUIRURGICAS.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS.pptxSUTURAS QUIRURGICAS.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS.pptx
BrayanMercadoLopez
 
Clase 7 enc sutura2
Clase 7 enc sutura2Clase 7 enc sutura2
Clase 7 enc sutura2
rhafelin
 
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptxexposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
DannaMalHernandez
 
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantessuturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
KemberlingFernandezP
 
Suturas
SuturasSuturas
Nms reparacion de heridas 2 da parte
Nms reparacion de heridas 2 da parteNms reparacion de heridas 2 da parte
Nms reparacion de heridas 2 da parte
Mi rincón de Medicina
 
seminario de suturas nuevo para la práctica clinica.pptx
seminario de suturas nuevo para la práctica clinica.pptxseminario de suturas nuevo para la práctica clinica.pptx
seminario de suturas nuevo para la práctica clinica.pptx
DabinzonMuoz
 
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffffexposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
CesarQuiroz35
 
TIPOS DE SUTURA.pptx
TIPOS DE SUTURA.pptxTIPOS DE SUTURA.pptx
TIPOS DE SUTURA.pptx
Cristian Muñoz Lopez
 
Medicina Manual de Suturas MENARINI.pdf
Medicina Manual de Suturas MENARINI.pdfMedicina Manual de Suturas MENARINI.pdf
Medicina Manual de Suturas MENARINI.pdf
mikeaicart
 
Manual Suturas
Manual SuturasManual Suturas
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Amairany Santiago
 
exposuturascorregida
exposuturascorregidaexposuturascorregida
exposuturascorregida
Daniel_romo
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
Arantxa [Medicina]
 
Clase 6b enc sutura
Clase 6b enc suturaClase 6b enc sutura
Clase 6b enc sutura
rhafelin
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
CarlosRosasHuerta1
 
Manual de suturas
Manual de suturasManual de suturas
TIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOSTIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOS
Karen G Sanchez
 

Similar a Exposicion tq síntesis 1.0 (20)

EXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptxEXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptx
 
SUTURAS QUIRURGICAS.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS.pptxSUTURAS QUIRURGICAS.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS.pptx
 
Clase 7 enc sutura2
Clase 7 enc sutura2Clase 7 enc sutura2
Clase 7 enc sutura2
 
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptxexposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
 
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantessuturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Nms reparacion de heridas 2 da parte
Nms reparacion de heridas 2 da parteNms reparacion de heridas 2 da parte
Nms reparacion de heridas 2 da parte
 
seminario de suturas nuevo para la práctica clinica.pptx
seminario de suturas nuevo para la práctica clinica.pptxseminario de suturas nuevo para la práctica clinica.pptx
seminario de suturas nuevo para la práctica clinica.pptx
 
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffffexposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
 
TIPOS DE SUTURA.pptx
TIPOS DE SUTURA.pptxTIPOS DE SUTURA.pptx
TIPOS DE SUTURA.pptx
 
Medicina Manual de Suturas MENARINI.pdf
Medicina Manual de Suturas MENARINI.pdfMedicina Manual de Suturas MENARINI.pdf
Medicina Manual de Suturas MENARINI.pdf
 
Manual Suturas
Manual SuturasManual Suturas
Manual Suturas
 
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
 
exposuturascorregida
exposuturascorregidaexposuturascorregida
exposuturascorregida
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
Clase 6b enc sutura
Clase 6b enc suturaClase 6b enc sutura
Clase 6b enc sutura
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
 
Manual de suturas
Manual de suturasManual de suturas
Manual de suturas
 
TIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOSTIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOS
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Exposicion tq síntesis 1.0

  • 2. DEFINICIÓN • Maniobras con el objetivo de reunir los tejidos y favorecer la rápida y perfecta cicatrización de la herida, puede ser de dos tipos : Síntesis primaria o inmediata (operaciones limpias) Síntesis de segunda intensión o tardía cuando la síntesis se realiza en otra oportunidad debido a contaminación
  • 3. Historia • Egipto aproximaban bordes con grasa, miel, carne fresca • Arabia utilizaban cuerdas echas de intestinos de res • Sursuta medico hindú utilizaba tendones de animales • En algunas zonas de África y Sudamérica, ciertas hormigas de grande dimensiones son utilizadas para suturas quirúrgicas.
  • 4. Tipos de sutura Manual y Mecánica • Mecánicos : • Grampas desechables • Grapadoras internas • Aplicadores de clips Sólo está indicada para uso tópico (cuero cabelludo, tronco y extremidades) y en pacientes poco colaboradores utilizados en cirugía abierta (cirugía digestiva, hemorroides, anastomosis) y endoscopias. se utilizan para ligaduras de vasos. Los clips son de acero inoxidable o de titanio; también existen dispositivos con clips absorbibles (poliglactina/polidioxanona).
  • 5. Sutura manual • Un hilo y una aguja unidos, y se las denomina «suturas atraumáticas». La hebra viene montada en un extremo de la aguja y ésta es de un solo uso. • Las agujas con ojo (en el que hay que enhebrar el hilo) cada vez se utilizan menos debido a que manejar el material resulta más complicado.
  • 6. EQUIPO BÁSICO DE SUTURA • Equipo básico • Suero fisiológico • Povidona yodada • Gasas y guantes estériles • Paño fenestrado estéril • Apósitos • Jeringas de 2,5 y 10 ml • Aguja subcutánea e intramuscular • Anestésico local • Suturas no reabsorbibles • Suturas reabsorbibles • Pinza con dientes • Tijeras • Bisturí
  • 7. Características de las suturas CALIBRE.- Diámetro de la sutura. Se distinguen por el número de ceros. A más pequeño calibre, mayor número de ceros. FUERZA TENSIL.- Es la fuerza en libras que el hilo puede soportar. Tejidos como la piel, en un lapso de 7 días, la herida tiene suficiente fuerza tensil como para que sus bordes se mantengan unidos. CAPILARIDAD.- Las suturas permiten el paso de los líquidos tisulares a lo largo de la línea de sutura. Es directamente proporcional a la retenciónde bacterias. La multifilamento posee mayor capilaridad. MEMORIA.- Tendencia de la sutura a volver a su estado original. La monofilamento sintética posee mayor memoria por lo que hay que realizar mayor número de nudos. La multifilamento es más segura.
  • 8. PROPIEDADES DE ABSORCIÓN.- Dos tipos: ABSORBIBLES.- Pueden utilizarse para mantener los bordes de la herida aproximados temporalmente, hasta que los bordes de la herida se sostengan por sí solos. • S.Absorbibles NATURALES: Son digeridas por el organismo (proteólisis). • S.Absorbibles SINTÉTICAS: Son hidrolizadas, es decir penetra gradualmente agua en sus filamentos hasta desintegrarse. Estas ocasionan menor grado de reacción inflamatoria. NO ABSORBIBLES.- No son digeridas ni hidrolizadas COEFICIENTE DE FRICCIÓN.- Roce que produce la sutura al desplazarse por los tejidos. La monofilamento posee menor coeficiente y afecta a la tendencia a aflojarse el nudo; una mayor fricción tiene como resultado un nudo más seguro, pero generará mayor trauma en el tejido. EXTENSIBILIDAD.- La sutura puede estirarse ligeramente y recuperar su forma tras hacer el nudo. Es una propiedad ideal, ya que el edema tisular o un seroma puede imprimir cierto grado de estiramiento del hilo.
  • 9. REACCIÓN TISULAR.- Según el material empleado, puede ir desdeirritación hasta el mismo rechazo de la sutura. Las S. SintéticasAbsorbibles son menos inflamatorias que las S. Naturales Absorbibles. NÚMERO DE HEBRAS.- Dos tipos: Monofilamento.- Fabricada de una sola hebra. Estas encuentran menos resistencia al pasar a través del tejido. Deben manejarse con sumo cuidado por riesgo a sufrir roturas. Multifilamento.- Formada por varios filamentos trenzados. Estas proporcionan mayor fuerza tensil y flexibilidad.
  • 10. HILOS • Clasificacion según el numero de hebras Monofilamento-multifilamento
  • 11. Absorbibles de origen animal El único producto que persiste en el uso quirúrgico es el catgut • Tipos de CATGUT
  • 12. Absorbibles de origen sintético
  • 13. Suturas no absorbibles De origen vegetal De origen animal
  • 14. De origen sintético Existen 2 tipos Nuevos materiales *fibras de poliester de dacrón-operaciones vasculares; operaciones cardiacas. *politetrafluoruroetilieno expandido- color blanco, muy costoso
  • 15. Agujas quirúrgicas • El paso de hilo por los tejidos requiere un aguja • En general se fabrican de acero inoxidable templado y existe una gran variedad de formas y tamaños • Resisten la flexión y posee la capacidad de doblarse antes de romperse Partes de una aguja
  • 16.
  • 17. Clasificacion según la inserción del hilo • DE OJO SIMPLE O ACANALADO Es la mas antigua; debe encertarse con la mano • DE OJO ATOMATICO O FRANCES Tiene una hendidura a través del cual pasa el hilo por presión (se debilita con el rose del metal
  • 19. La sutura ideal • La elección de una sutura en vez de otra o su contraindicación en una situación clínica específica dependerá enteramente de sus características LAS SUTURAS DISPONIBLES QUE MAS SE ACERCAN A LO IDEAL DESAFORTUNADAMENTE SON LAS MAS CARAS
  • 20. REGLAS DE HALSTED • Uso exclusivo de puntos separados en las anastomosis. • Evitar uso simultaneo de hilos absorbibles y no absorbibles • No haces disecciones romas, que dejen espacios muertos, tampoco hemostasis con pinsas gruesas o suturas apretadas.(desvitaliza el tejido y lo agrede) • Hacer ligadura por transfixión y no en masa FUE UN MÉDICO ESTADOUNIDENSE CONSIDERADO COMO UNO DE LOS PIONEROS DE LA CIRUGÍA MODERNA.
  • 21.
  • 22. TECNICAS DE SUTURAS Suturas discontinuas • Se caracterizan por que cada punto es independiente del siguiente • Se reparten uniformemente a lo largo de la herida a suturar. • Favoreciendo el drenaje de la herida y son más fáciles de retirar. • Este tipo de puntos son los más empleados. Punto simple - Punto simple con nudo enterrado - Punto colchonero vertical - Punto colchonero horizontal - Punto colchonero horizontal semienterrado
  • 23. Suturas continuas • Se caracterizan por que se realizan en un solo tiempo • Sin cortar el hilo, cerrando la herida completa con solo dos nudos, uno al principio y otro al final. • retirada del punto con mayor dificultad. • Este tipo de sutura tiene un buen resultado estético, • contraindicando en caso de infección en la zona de la sutura. Punto continuo simple - Punto continuo bloqueante - Sutura intradérmica
  • 24. Retirada de puntos Se usa fórceps o pinzas esterilizados para levantar el nudo de cada punto de sutura. Cortará el punto de sutura con tijeras y lo jalará hacia afuera.
  • 25. COMPLICACIONES • La herida se abre o está comenzando a separarse. • No poder mover la articulación que se lesionó. • Entumecimiento repentino alrededor de su herida. • Líneas rojas que salen de su herida. • La herida se pone de color rojo, caliente, se inflama o supura pus.
  • 27. ¿Cuáles son la ventajas y desventajas de la sutura continua?
  • 28. ¿Características de las síntesis de segunda intención o tardía?