SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE ADMINISTRACION DE
EMPRESAS
MATERIA DE ADMINISTRACION FINANCIERA
 ARMIJOS PAOLA
 CHUCHUCA KARLA
 SOLANO ARIANNA
 ORDOÑEZ KAREN
 FARES LUIS
 FERNANDEZ JORGE LUIS
 PELAEZ JORGE LUIS
INTEGRANTES:
TEMAS: DEL 2.11 al 2.15
2.11 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL
DE TRABAJO
 La definición más común del capital de
trabajo neto, es aquella que lo establece
como la diferencia entre los activos y
pasivos circulantes de una empresa.
 Mientras más grande sea la cantidad de
activos circulantes existentes, mayor es
la probabilidad de que algunos de ellos
puedan convertirse en efectivo para
pagar una deuda vencida.
ESTA CONSTITUIDO POR:
Activos circulantes de una Empresa:
Es decir el efectivo, los valores
negociables, las cuentas por cobrar
e inventario
Se refiere al manejo de todas las
cuentas corrientes de la empresa
que incluyen todos los activos y
pasivos corrientes , este es un punto
esencial para la dirección y el
régimen financiero
2.12 CICLO DE CONVERSIÓN DEL
EFECTIVO
El ciclo de conversión del efectivo
(CCE) mide el tiempo que requiere
una empresa para convertir la
inversión en efectivo, necesaria
para sus operaciones, en efectivo
recibido como resultado de esas
operaciones.
Cálculo del ciclo de conversión del
efectivo
El ciclo operativo abarca dos categorías principales de activos a
corto plazo: inventario y cuentas por cobrar.
 Se mide en tiempo transcurrido, sumando :
El plazo promedio
de inventario (PPI)
El plazo promedio
de cobro (PPC).
El ciclo operativo menos el Plazo Promedio de Pago da como resultado el ciclo de
conversión del efectivo. La fórmula para calcular el ciclo de conversión del
efectivo es:
Ciclo de efectivo= PPI+PPC-PPP
Ejemplo:
La empresa compra mercancías a crédito lo cancela normalmente a 40 días. El periodo de
pago promedio ponderado de materias primas y mano de obra de la empresa se calcula en
35 días, cifra que representa el período de pago promedio (PPP). Conociendo su CO(costo
de oportunidad de 155), su ciclo de efectivo será:
CE = CO – PPP
CE = 155 – 35 = 120 días
Rotación de efectivo
Es el número de veces que el efectivo se rota al año. Mientras más alto, menos efectivo
requiere la empresa.
Rotación de efectivo (RE)=360/ciclo de efectivo
Ejemplo:
Ciclo de efectivo del ejemplo anterior= 120 días
Rotación de efectivo: RE= 360/120 = 3 veces
Quiere decir que el efectivo se rota 3 veces al año, cada 120 días o cada 4 meses
aproximadamente.
2.13 ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
 La administración de inventarios se
da para posibilitar la disponibilidad de
bienes al momento de requerir su uso
o venta, basada en métodos y
técnicas que permiten conocer las
necesidades de reabastecimiento
óptimas
Los inventarios forman parte del
grupo de activos circulantes de toda
organización.
Adicionalmente, el inventario es uno de los
activos más grandes existentes en una empresa,
y aparece reflejado tanto en el balance general
como en el estado de resultados
La administración de inventarios se centra en
cuatro (04) aspectos básicos:
1. Número de unidades que deberán producirse en un
momento dado.
2. En qué momento debe producirse el inventario.
3. ¿Qué artículos del inventario merecen atención
especial?
4. ¿Podemos protegernos de los cambios en los costos de
los artículos en inventario?
La administración de inventarios consiste
en proporcionar los inventarios que se
requieren para mantener la operación al
costo más bajo posible.
2.14 ADMINISTRACION DE CUENTAS POR
COBRAR
Las cuentas por cobrar consisten en el crédito
que una compañía otorga a sus clientes en la
venta de bienes y servicios.
Es una modalidad de financiamiento a corto
plazo que se les entrega a los clientes. Estas
cuentas pueden tomar la figura de crédito
comercial, el cual se refiere al crédito que la
compañía les da a otras compañías
Para que una compañía esté en condiciones de otorgar crédito a sus
clientes debe:
Establecer políticas de
crédito y cobranzas
Evaluar cada solicitud de
cada cliente, el crédito
en particular
Una técnica popular que utilizan las empresas para el
otorgamiento del crédito se denomina las cinco “C” del crédito:
CARÁCTER
historial de
pago del crédito
CAPACIDAD
se analizan los
estados financieros y
los flujos de efectivo
CAPITAL
monto de la deuda
en relación con el
capital propio, es un
indicador del
cubrimiento.
COLATERAL
El monto de los
activos que el cliente
solicitante posee
disponibles
2.15 ADMINISTRACION DE PASIVOS
CORRIENTES
Los pasivos corrientes representan una
fuente importante y generalmente
económica de financiamiento para la
empresa. El nivel de financiamiento a
corto plazo (pasivos corrientes) que
emplea una empresa afecta su
rentabilidad y riesgo.
Deben pagarse tan
tarde como sea
posible sin
perjudicar la
calificación de
crédito de la
empresa.
Los pasivos
corrientes hacen
referencia a los
pasivos que la
empresa debe
pagar en un plazo
igual o inferior a un
año.
Los pasivos de una
empresa se clasifican en
aquellos pasivos a largo
plazo y los pasivos a
corto plazo, esto es
aquellas deudas que
son exigibles en un
corto plazo, que son los
que se conocen como
pasivos corrientes
EXPOSICIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion del Capital de Trabajo
Administracion del Capital de TrabajoAdministracion del Capital de Trabajo
Administracion del Capital de Trabajo
MaRthyta M C
 
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
Robert Robert
 
Taller contabilidad
Taller contabilidadTaller contabilidad
Taller contabilidadalejota99
 
CAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJOCAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJO
Ana Claudia Acevedo de laVega
 
Estructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajoEstructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajojhonatanj
 
Capital de trabajo
Capital de trabajo Capital de trabajo
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
Cartoncita_Rosa
 
Presentacion de capital de trabajo de blandina samayoa
Presentacion de capital de trabajo de blandina samayoaPresentacion de capital de trabajo de blandina samayoa
Presentacion de capital de trabajo de blandina samayoablandinauft
 
Presentacion admon capital de trabajo.
Presentacion admon capital de trabajo.Presentacion admon capital de trabajo.
Presentacion admon capital de trabajo.Elsalopur
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Karelys Ramos
 
Capital de trabajo financiero ii
Capital de trabajo financiero iiCapital de trabajo financiero ii
Capital de trabajo financiero ii
Laura Cristina Gamboa Aguilar
 
Fundamentos de la administración financiera del capital
Fundamentos de la administración financiera del capitalFundamentos de la administración financiera del capital
Fundamentos de la administración financiera del capital
Universidad del golfo de México Norte
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance generalPaul Dirac
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoloktita
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
gustavo0912
 
Administración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientesAdministración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientesYhunary Solano
 

La actualidad más candente (20)

Administracion del Capital de Trabajo
Administracion del Capital de TrabajoAdministracion del Capital de Trabajo
Administracion del Capital de Trabajo
 
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
 
Taller contabilidad
Taller contabilidadTaller contabilidad
Taller contabilidad
 
CAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJOCAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJO
 
Estructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajoEstructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajo
 
Capital de trabajo
Capital de trabajo Capital de trabajo
Capital de trabajo
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Trabajo de financiera
Trabajo  de financieraTrabajo  de financiera
Trabajo de financiera
 
Presentacion de capital de trabajo de blandina samayoa
Presentacion de capital de trabajo de blandina samayoaPresentacion de capital de trabajo de blandina samayoa
Presentacion de capital de trabajo de blandina samayoa
 
Presentacion admon capital de trabajo.
Presentacion admon capital de trabajo.Presentacion admon capital de trabajo.
Presentacion admon capital de trabajo.
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Unidad 2 conta
Unidad 2 contaUnidad 2 conta
Unidad 2 conta
 
Capital de trabajo financiero ii
Capital de trabajo financiero iiCapital de trabajo financiero ii
Capital de trabajo financiero ii
 
Fundamentos de la administración financiera del capital
Fundamentos de la administración financiera del capitalFundamentos de la administración financiera del capital
Fundamentos de la administración financiera del capital
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Administración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientesAdministración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientes
 

Similar a EXPOSICIONES

Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)mapa08
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
rosalia guzzetta
 
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Douglas García A
 
Expo n2-grupal
Expo n2-grupalExpo n2-grupal
Expo n2-grupal
Paola Cruz
 
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZOANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZOAneth JBebys
 
Planeacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptxPlaneacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptx
QualityAdviceService
 
Guia analisis financiero_simple
Guia analisis financiero_simpleGuia analisis financiero_simple
Guia analisis financiero_simple
empresariosintegrales
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDayoHi
 
Presentaciòn administración financiera
Presentaciòn administración financieraPresentaciòn administración financiera
Presentaciòn administración financieraangela_lopez303
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadmateocalle
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Alejandro Jimenez Romero
 
Razones financieras.pdf
Razones financieras.pdfRazones financieras.pdf
Razones financieras.pdf
GracielaNarvez2
 
Finanzas Operativas - DELFINO
Finanzas  Operativas - DELFINOFinanzas  Operativas - DELFINO
Finanzas Operativas - DELFINO
Jose Matos
 
2- Estados Financieros, para Maestría.pptx
2- Estados Financieros, para Maestría.pptx2- Estados Financieros, para Maestría.pptx
2- Estados Financieros, para Maestría.pptx
rhudilerxi
 
Equipo 4_ TEMA 3 _Financiera Liquidez.pptx
Equipo 4_ TEMA 3 _Financiera Liquidez.pptxEquipo 4_ TEMA 3 _Financiera Liquidez.pptx
Equipo 4_ TEMA 3 _Financiera Liquidez.pptx
FridaSofiaGmezRodrgu
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadmateocalle
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadmateocalle
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratioschuquilinsalazar
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratioschuquilinsalazar
 
Exposicion de Finanzas
Exposicion de FinanzasExposicion de Finanzas
Exposicion de Finanzas
bukiysusteclados
 

Similar a EXPOSICIONES (20)

Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
 
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
 
Expo n2-grupal
Expo n2-grupalExpo n2-grupal
Expo n2-grupal
 
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZOANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
 
Planeacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptxPlaneacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptx
 
Guia analisis financiero_simple
Guia analisis financiero_simpleGuia analisis financiero_simple
Guia analisis financiero_simple
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayana
 
Presentaciòn administración financiera
Presentaciòn administración financieraPresentaciòn administración financiera
Presentaciòn administración financiera
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Razones financieras.pdf
Razones financieras.pdfRazones financieras.pdf
Razones financieras.pdf
 
Finanzas Operativas - DELFINO
Finanzas  Operativas - DELFINOFinanzas  Operativas - DELFINO
Finanzas Operativas - DELFINO
 
2- Estados Financieros, para Maestría.pptx
2- Estados Financieros, para Maestría.pptx2- Estados Financieros, para Maestría.pptx
2- Estados Financieros, para Maestría.pptx
 
Equipo 4_ TEMA 3 _Financiera Liquidez.pptx
Equipo 4_ TEMA 3 _Financiera Liquidez.pptxEquipo 4_ TEMA 3 _Financiera Liquidez.pptx
Equipo 4_ TEMA 3 _Financiera Liquidez.pptx
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratios
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratios
 
Exposicion de Finanzas
Exposicion de FinanzasExposicion de Finanzas
Exposicion de Finanzas
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

EXPOSICIONES

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS MATERIA DE ADMINISTRACION FINANCIERA  ARMIJOS PAOLA  CHUCHUCA KARLA  SOLANO ARIANNA  ORDOÑEZ KAREN  FARES LUIS  FERNANDEZ JORGE LUIS  PELAEZ JORGE LUIS INTEGRANTES: TEMAS: DEL 2.11 al 2.15
  • 2. 2.11 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO  La definición más común del capital de trabajo neto, es aquella que lo establece como la diferencia entre los activos y pasivos circulantes de una empresa.  Mientras más grande sea la cantidad de activos circulantes existentes, mayor es la probabilidad de que algunos de ellos puedan convertirse en efectivo para pagar una deuda vencida.
  • 3. ESTA CONSTITUIDO POR: Activos circulantes de una Empresa: Es decir el efectivo, los valores negociables, las cuentas por cobrar e inventario Se refiere al manejo de todas las cuentas corrientes de la empresa que incluyen todos los activos y pasivos corrientes , este es un punto esencial para la dirección y el régimen financiero
  • 4. 2.12 CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO El ciclo de conversión del efectivo (CCE) mide el tiempo que requiere una empresa para convertir la inversión en efectivo, necesaria para sus operaciones, en efectivo recibido como resultado de esas operaciones.
  • 5. Cálculo del ciclo de conversión del efectivo El ciclo operativo abarca dos categorías principales de activos a corto plazo: inventario y cuentas por cobrar.  Se mide en tiempo transcurrido, sumando : El plazo promedio de inventario (PPI) El plazo promedio de cobro (PPC). El ciclo operativo menos el Plazo Promedio de Pago da como resultado el ciclo de conversión del efectivo. La fórmula para calcular el ciclo de conversión del efectivo es: Ciclo de efectivo= PPI+PPC-PPP
  • 6. Ejemplo: La empresa compra mercancías a crédito lo cancela normalmente a 40 días. El periodo de pago promedio ponderado de materias primas y mano de obra de la empresa se calcula en 35 días, cifra que representa el período de pago promedio (PPP). Conociendo su CO(costo de oportunidad de 155), su ciclo de efectivo será: CE = CO – PPP CE = 155 – 35 = 120 días Rotación de efectivo Es el número de veces que el efectivo se rota al año. Mientras más alto, menos efectivo requiere la empresa. Rotación de efectivo (RE)=360/ciclo de efectivo Ejemplo: Ciclo de efectivo del ejemplo anterior= 120 días Rotación de efectivo: RE= 360/120 = 3 veces Quiere decir que el efectivo se rota 3 veces al año, cada 120 días o cada 4 meses aproximadamente.
  • 7. 2.13 ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS  La administración de inventarios se da para posibilitar la disponibilidad de bienes al momento de requerir su uso o venta, basada en métodos y técnicas que permiten conocer las necesidades de reabastecimiento óptimas Los inventarios forman parte del grupo de activos circulantes de toda organización. Adicionalmente, el inventario es uno de los activos más grandes existentes en una empresa, y aparece reflejado tanto en el balance general como en el estado de resultados
  • 8. La administración de inventarios se centra en cuatro (04) aspectos básicos: 1. Número de unidades que deberán producirse en un momento dado. 2. En qué momento debe producirse el inventario. 3. ¿Qué artículos del inventario merecen atención especial? 4. ¿Podemos protegernos de los cambios en los costos de los artículos en inventario? La administración de inventarios consiste en proporcionar los inventarios que se requieren para mantener la operación al costo más bajo posible.
  • 9. 2.14 ADMINISTRACION DE CUENTAS POR COBRAR Las cuentas por cobrar consisten en el crédito que una compañía otorga a sus clientes en la venta de bienes y servicios. Es una modalidad de financiamiento a corto plazo que se les entrega a los clientes. Estas cuentas pueden tomar la figura de crédito comercial, el cual se refiere al crédito que la compañía les da a otras compañías
  • 10. Para que una compañía esté en condiciones de otorgar crédito a sus clientes debe: Establecer políticas de crédito y cobranzas Evaluar cada solicitud de cada cliente, el crédito en particular Una técnica popular que utilizan las empresas para el otorgamiento del crédito se denomina las cinco “C” del crédito: CARÁCTER historial de pago del crédito CAPACIDAD se analizan los estados financieros y los flujos de efectivo CAPITAL monto de la deuda en relación con el capital propio, es un indicador del cubrimiento. COLATERAL El monto de los activos que el cliente solicitante posee disponibles
  • 11. 2.15 ADMINISTRACION DE PASIVOS CORRIENTES Los pasivos corrientes representan una fuente importante y generalmente económica de financiamiento para la empresa. El nivel de financiamiento a corto plazo (pasivos corrientes) que emplea una empresa afecta su rentabilidad y riesgo.
  • 12. Deben pagarse tan tarde como sea posible sin perjudicar la calificación de crédito de la empresa. Los pasivos corrientes hacen referencia a los pasivos que la empresa debe pagar en un plazo igual o inferior a un año. Los pasivos de una empresa se clasifican en aquellos pasivos a largo plazo y los pasivos a corto plazo, esto es aquellas deudas que son exigibles en un corto plazo, que son los que se conocen como pasivos corrientes