SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE
          TRABAJO




         M.C. ELSA LOURDES SALAZAR RUIZ
1.1 Concepto de capital de trabajo
Capital de trabajo es la diferencia entre los
activos circulantes y los pasivos a corto plazo de
una empresa.
Es decir, capital de trabajo es igual al activo circulante menos el pasivo a corto plazo de
una empresa.

CT = ACTIVO CIRCULANTE - PASIVO A CORTO PLAZO


Activo Circulante    $120
Pasivo a corto plazo $ 80

                  120 - 80 = 40 Excedente de dinero
Activo Circulante = Caja, Bancos, Inversiones temporales o
Valores Negociables, Cuentas por cobrar, Inventarios.

Las inversiones temporales son documentos a corto plazo
(certificados de deposito, bonos tesorería y documentos negociables), valores
negociables de deuda (bonos del gobierno y de compañías) y valores
negociables de capital (acciones preferentes y comunes), adquiridos con
efectivo que no se necesita de inmediato para las operaciones.
Estas inversiones se pueden mantener temporalmente, en vez de
tener el efectivo, y se pueden convertir rápidamente en efectivo
cuando las necesidades financieras del momento hagan
deseable esa conversión.
PASIVO A CORTO PLAZO
Pasivo corto plazo= deudas que vencen a 1 año o menos.
Pasivo a Corto Plazo = Proveedores, Acreedores
Diversos, Documentos por pagar, Reservas de pasivo


Activos corrientes > pasivos corrientes= CTN +
Activos corrientes < pasivos corrientes= CTN -

En cuanto mayor sea el margen con el que los activos
corrientes de una empresa sobrepasan a los
pasivoscorrientes, mayor será la capacidad de la
empresa para pagar sus cuentas a medida que se
vencen
1.2 Concepto de Administración de
          capital de trabajo.
Tiene como objeto el manejo de las cuentas
circulantes, las cuales comprenden los activos
circulantes y los pasivos a corto plazo.
La administración del capital de trabajo es una de
las actividades que exigen gran atención y tiempo
en consecuencia, ya que se trata de manejar cada
una de las cuentas circulantes de la compañía
(caja, valores negociables, cuentas por pagar y
pasivos acumulados), a fin de alcanzar el equilibrio
entre los grados de utilidad y riesgo que maximizan
el valor de la empresa.
1.3 Estrategias de capital de Trabajo.
1. Estrategia Agresiva.
2. Estrategia Conservadora.
3. Estrategia intermedia.
Estrategia Agresiva
Presupone un alto riesgo en aras de alcanzar el mayor
rendimiento posible. Significa que prácticamente todos
los activos circulantes se financian con pasivos
circulantes, manteniendo un capital de trabajo neto o
fondo de maniobra relativamente pequeño. Esta
estrategia presupone un alto riesgo, al no poder enfrentar
las exigencias derivadas de los compromisos financieros
corrientes con aquellos recursos líquidos de la
empresa, paralelamente se alcanza el mayor rendimiento
total posible como consecuencia de que estos activos
generadores de rendimientos más bajos son financiados
al más bajo costo
Estrategia Conservadora
Contempla un bajo riesgo con la finalidad de operar de un
modo más relajado, sin presiones relacionadas con las
exigencias de los acreedores. Significa que los activos
circulantes se financian con pasivos circulantes y
permanentes, manteniendo un alto capital de trabajo
neto o fondo de maniobra. Esta estrategia garantiza el
funcionamiento de la empresa con liquidez, pero lo
anterior determina la reducción del rendimiento total
como consecuencia de que estos activos generadores de
rendimientos más bajos son financiados a mayor costo
derivado de la presencia de fuentes de financiamiento
permanentes.
Estrategia Intermedia
contempla       elementos        de     las     dos
anteriores, buscando un balance en la relación
riesgo – rendimiento, de tal forma que se garantice
el normal funcionamiento de la empresa con
parámetros de liquidez aceptables, pero buscando a
la vez que la participación de fuentes permanentes
que propician lo anterior, no determine la presencia
de costos excesivamente altos y con ello se pueda
lograr un rendimiento total aceptable, o sea, no tal
alto como con la estrategia agresiva, pero no tan
bajo como con la conservadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley sarbanes oxley
Ley sarbanes oxleyLey sarbanes oxley
Ley sarbanes oxley
kabaru05
 
Capitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas I
Capitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas ICapitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas I
Capitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas I
Andres Altamirano
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidadIndicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
Kriz Gomez
 
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuestoLas políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
BGUEVARAT
 
Conceptos elementales del_analisis_financiero
Conceptos elementales del_analisis_financieroConceptos elementales del_analisis_financiero
Conceptos elementales del_analisis_financieroZumpangolandia Zumpango
 
Sistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorristaSistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorrista
Luis Miguel Carrera
 
Auditoria de inventarios
Auditoria de  inventariosAuditoria de  inventarios
Auditoria de inventarios
MTGonzalez1
 
Analisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticioAnalisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticioyessica_ac
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
CynthiaYactayo1
 
El costo de capital
El costo de capitalEl costo de capital
El costo de capitalRene Chicas
 
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y RendimientoDiapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
anayra roman
 
Algunas Razones Financieras
Algunas Razones FinancierasAlgunas Razones Financieras
Algunas Razones Financieras
Doris Minerva Serrano Miranda
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
loc3578
 
Como leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financierosComo leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financierosharryjuarezmoreno
 
Finanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcialFinanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcial
Lesly Román
 

La actualidad más candente (20)

Ley sarbanes oxley
Ley sarbanes oxleyLey sarbanes oxley
Ley sarbanes oxley
 
El proceso crediticio
El proceso crediticioEl proceso crediticio
El proceso crediticio
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Capitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas I
Capitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas ICapitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas I
Capitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas I
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidadIndicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
 
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuestoLas políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
 
Valoración de empresa
Valoración de empresaValoración de empresa
Valoración de empresa
 
Conceptos elementales del_analisis_financiero
Conceptos elementales del_analisis_financieroConceptos elementales del_analisis_financiero
Conceptos elementales del_analisis_financiero
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Sistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorristaSistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorrista
 
Auditoria de inventarios
Auditoria de  inventariosAuditoria de  inventarios
Auditoria de inventarios
 
Analisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticioAnalisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticio
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
 
El costo de capital
El costo de capitalEl costo de capital
El costo de capital
 
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y RendimientoDiapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
 
Algunas Razones Financieras
Algunas Razones FinancierasAlgunas Razones Financieras
Algunas Razones Financieras
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
Como leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financierosComo leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financieros
 
Finanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcialFinanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcial
 

Destacado

Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoloktita
 
Variables contables virtual 1
Variables contables virtual 1Variables contables virtual 1
Variables contables virtual 1UTPL UTPL
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
Ventas y compras
Ventas y comprasVentas y compras
Ventas y compras
GABYNC21
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
magodeoz804
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
CARLOS ANGELES
 
La logica proposicional
La logica proposicionalLa logica proposicional
La logica proposicional
Celso Rodriguez P
 
Plan I: identidad o ilusión en la red
Plan I: identidad o ilusión en la redPlan I: identidad o ilusión en la red
Plan I: identidad o ilusión en la red
Isabel Dans
 
Pas de fraude pour vous ! Comment lutter contre le vol d’identité
Pas de fraude pour vous ! Comment lutter contre le vol d’identitéPas de fraude pour vous ! Comment lutter contre le vol d’identité
Pas de fraude pour vous ! Comment lutter contre le vol d’identité
NationalLeasing
 
Cortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 17 de mayo
Cortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 17 de mayoCortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 17 de mayo
Cortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 17 de mayoSalainversion
 
La Diferencia Que Hace La Diferencia
La Diferencia Que Hace La DiferenciaLa Diferencia Que Hace La Diferencia
La Diferencia Que Hace La Diferenciaguest977cd4
 
Parque Forestal
Parque ForestalParque Forestal
Parque Forestalcatamacro
 
La santé mentale parlons-en - Un projet intergénérationnel & international
La santé mentale parlons-en - Un projet intergénérationnel & internationalLa santé mentale parlons-en - Un projet intergénérationnel & international
La santé mentale parlons-en - Un projet intergénérationnel & international
Réseau Pro Santé
 
Estudio Gestion Riesgo De CréDito Ie Iberinform Espana Credit Management Spain
Estudio Gestion Riesgo De CréDito Ie Iberinform Espana Credit Management SpainEstudio Gestion Riesgo De CréDito Ie Iberinform Espana Credit Management Spain
Estudio Gestion Riesgo De CréDito Ie Iberinform Espana Credit Management Spain
DAVID DE LUCAS
 
JesúS Vs Santa Claus
JesúS Vs Santa ClausJesúS Vs Santa Claus
JesúS Vs Santa Clauskal20
 
Pronodix : classement général provisoire (18 décembre)
Pronodix : classement général provisoire (18 décembre)Pronodix : classement général provisoire (18 décembre)
Pronodix : classement général provisoire (18 décembre)benjaave
 
2013session5 1
2013session5 12013session5 1
2013session5 1acvq
 
Oferta entrenamientos Crear Líderes
Oferta entrenamientos Crear LíderesOferta entrenamientos Crear Líderes
Oferta entrenamientos Crear Líderes
Ritch Dávila
 
Avant de commencer le cours
Avant de commencer le coursAvant de commencer le cours
Avant de commencer le coursElsa Fleitas
 

Destacado (20)

Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajo
 
Variables contables virtual 1
Variables contables virtual 1Variables contables virtual 1
Variables contables virtual 1
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Ventas y compras
Ventas y comprasVentas y compras
Ventas y compras
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
 
La logica proposicional
La logica proposicionalLa logica proposicional
La logica proposicional
 
Plan I: identidad o ilusión en la red
Plan I: identidad o ilusión en la redPlan I: identidad o ilusión en la red
Plan I: identidad o ilusión en la red
 
Pas de fraude pour vous ! Comment lutter contre le vol d’identité
Pas de fraude pour vous ! Comment lutter contre le vol d’identitéPas de fraude pour vous ! Comment lutter contre le vol d’identité
Pas de fraude pour vous ! Comment lutter contre le vol d’identité
 
Cortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 17 de mayo
Cortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 17 de mayoCortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 17 de mayo
Cortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 17 de mayo
 
La Diferencia Que Hace La Diferencia
La Diferencia Que Hace La DiferenciaLa Diferencia Que Hace La Diferencia
La Diferencia Que Hace La Diferencia
 
Parque Forestal
Parque ForestalParque Forestal
Parque Forestal
 
La santé mentale parlons-en - Un projet intergénérationnel & international
La santé mentale parlons-en - Un projet intergénérationnel & internationalLa santé mentale parlons-en - Un projet intergénérationnel & international
La santé mentale parlons-en - Un projet intergénérationnel & international
 
Estudio Gestion Riesgo De CréDito Ie Iberinform Espana Credit Management Spain
Estudio Gestion Riesgo De CréDito Ie Iberinform Espana Credit Management SpainEstudio Gestion Riesgo De CréDito Ie Iberinform Espana Credit Management Spain
Estudio Gestion Riesgo De CréDito Ie Iberinform Espana Credit Management Spain
 
JesúS Vs Santa Claus
JesúS Vs Santa ClausJesúS Vs Santa Claus
JesúS Vs Santa Claus
 
Pronodix : classement général provisoire (18 décembre)
Pronodix : classement général provisoire (18 décembre)Pronodix : classement général provisoire (18 décembre)
Pronodix : classement général provisoire (18 décembre)
 
2013session5 1
2013session5 12013session5 1
2013session5 1
 
Oferta entrenamientos Crear Líderes
Oferta entrenamientos Crear LíderesOferta entrenamientos Crear Líderes
Oferta entrenamientos Crear Líderes
 
Avant de commencer le cours
Avant de commencer le coursAvant de commencer le cours
Avant de commencer le cours
 

Similar a Presentacion admon capital de trabajo.

Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Karelys Ramos
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
Capital neto de trabajo francisco mendoza
Capital neto de trabajo francisco mendozaCapital neto de trabajo francisco mendoza
Capital neto de trabajo francisco mendozafranciscomendozauft
 
Finanzas.pptx
 Finanzas.pptx Finanzas.pptx
Finanzas.pptx
ssuser48cdc6
 
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capitalUnidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Universidad del golfo de México Norte
 
Fundamentos de la administración financiera del capital
Fundamentos de la administración financiera del capitalFundamentos de la administración financiera del capital
Fundamentos de la administración financiera del capital
Universidad del golfo de México Norte
 
Link de byron
Link de byronLink de byron
Link de byronbyron44
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Marcelo732474
 
Doc adm finz_gestactcircul_160626-11
Doc adm finz_gestactcircul_160626-11Doc adm finz_gestactcircul_160626-11
Doc adm finz_gestactcircul_160626-11
CCarrion222
 
ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO.pptx
WilberHuaracaCanchar
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
rosalia guzzetta
 
6. estados financieros
6.  estados financieros6.  estados financieros
6. estados financieros
Walter Parra Leon
 
Administración de efectivo
Administración de efectivoAdministración de efectivo
Administración de efectivo
Universidad del golfo de México Norte
 
Planeacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptxPlaneacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptx
QualityAdviceService
 
EFECTIVO.ppt
EFECTIVO.pptEFECTIVO.ppt
EFECTIVO.ppt
AnibalEduardoEspada
 
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)Da Dindial
 
Presentaciòn administración financiera
Presentaciòn administración financieraPresentaciòn administración financiera
Presentaciòn administración financieraangela_lopez303
 
Ensayo finanzas
Ensayo finanzasEnsayo finanzas
Ensayo finanzas
Yessenia Villegas Cruz
 

Similar a Presentacion admon capital de trabajo. (20)

Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
 
Capital neto de trabajo francisco mendoza
Capital neto de trabajo francisco mendozaCapital neto de trabajo francisco mendoza
Capital neto de trabajo francisco mendoza
 
Finanzas.pptx
 Finanzas.pptx Finanzas.pptx
Finanzas.pptx
 
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capitalUnidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
 
Fundamentos de la administración financiera del capital
Fundamentos de la administración financiera del capitalFundamentos de la administración financiera del capital
Fundamentos de la administración financiera del capital
 
Link de byron
Link de byronLink de byron
Link de byron
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
Doc adm finz_gestactcircul_160626-11
Doc adm finz_gestactcircul_160626-11Doc adm finz_gestactcircul_160626-11
Doc adm finz_gestactcircul_160626-11
 
Capital de trabajo ii
Capital de trabajo iiCapital de trabajo ii
Capital de trabajo ii
 
ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
 
6. estados financieros
6.  estados financieros6.  estados financieros
6. estados financieros
 
Administración de efectivo
Administración de efectivoAdministración de efectivo
Administración de efectivo
 
Planeacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptxPlaneacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptx
 
EFECTIVO.ppt
EFECTIVO.pptEFECTIVO.ppt
EFECTIVO.ppt
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
 
Presentaciòn administración financiera
Presentaciòn administración financieraPresentaciòn administración financiera
Presentaciòn administración financiera
 
Ensayo finanzas
Ensayo finanzasEnsayo finanzas
Ensayo finanzas
 

Último

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 

Último (19)

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 

Presentacion admon capital de trabajo.

  • 1. ASMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO M.C. ELSA LOURDES SALAZAR RUIZ
  • 2. 1.1 Concepto de capital de trabajo Capital de trabajo es la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos a corto plazo de una empresa. Es decir, capital de trabajo es igual al activo circulante menos el pasivo a corto plazo de una empresa. CT = ACTIVO CIRCULANTE - PASIVO A CORTO PLAZO Activo Circulante $120 Pasivo a corto plazo $ 80 120 - 80 = 40 Excedente de dinero
  • 3. Activo Circulante = Caja, Bancos, Inversiones temporales o Valores Negociables, Cuentas por cobrar, Inventarios. Las inversiones temporales son documentos a corto plazo (certificados de deposito, bonos tesorería y documentos negociables), valores negociables de deuda (bonos del gobierno y de compañías) y valores negociables de capital (acciones preferentes y comunes), adquiridos con efectivo que no se necesita de inmediato para las operaciones. Estas inversiones se pueden mantener temporalmente, en vez de tener el efectivo, y se pueden convertir rápidamente en efectivo cuando las necesidades financieras del momento hagan deseable esa conversión.
  • 4. PASIVO A CORTO PLAZO Pasivo corto plazo= deudas que vencen a 1 año o menos. Pasivo a Corto Plazo = Proveedores, Acreedores Diversos, Documentos por pagar, Reservas de pasivo Activos corrientes > pasivos corrientes= CTN + Activos corrientes < pasivos corrientes= CTN - En cuanto mayor sea el margen con el que los activos corrientes de una empresa sobrepasan a los pasivoscorrientes, mayor será la capacidad de la empresa para pagar sus cuentas a medida que se vencen
  • 5. 1.2 Concepto de Administración de capital de trabajo. Tiene como objeto el manejo de las cuentas circulantes, las cuales comprenden los activos circulantes y los pasivos a corto plazo. La administración del capital de trabajo es una de las actividades que exigen gran atención y tiempo en consecuencia, ya que se trata de manejar cada una de las cuentas circulantes de la compañía (caja, valores negociables, cuentas por pagar y pasivos acumulados), a fin de alcanzar el equilibrio entre los grados de utilidad y riesgo que maximizan el valor de la empresa.
  • 6. 1.3 Estrategias de capital de Trabajo. 1. Estrategia Agresiva. 2. Estrategia Conservadora. 3. Estrategia intermedia.
  • 7. Estrategia Agresiva Presupone un alto riesgo en aras de alcanzar el mayor rendimiento posible. Significa que prácticamente todos los activos circulantes se financian con pasivos circulantes, manteniendo un capital de trabajo neto o fondo de maniobra relativamente pequeño. Esta estrategia presupone un alto riesgo, al no poder enfrentar las exigencias derivadas de los compromisos financieros corrientes con aquellos recursos líquidos de la empresa, paralelamente se alcanza el mayor rendimiento total posible como consecuencia de que estos activos generadores de rendimientos más bajos son financiados al más bajo costo
  • 8. Estrategia Conservadora Contempla un bajo riesgo con la finalidad de operar de un modo más relajado, sin presiones relacionadas con las exigencias de los acreedores. Significa que los activos circulantes se financian con pasivos circulantes y permanentes, manteniendo un alto capital de trabajo neto o fondo de maniobra. Esta estrategia garantiza el funcionamiento de la empresa con liquidez, pero lo anterior determina la reducción del rendimiento total como consecuencia de que estos activos generadores de rendimientos más bajos son financiados a mayor costo derivado de la presencia de fuentes de financiamiento permanentes.
  • 9. Estrategia Intermedia contempla elementos de las dos anteriores, buscando un balance en la relación riesgo – rendimiento, de tal forma que se garantice el normal funcionamiento de la empresa con parámetros de liquidez aceptables, pero buscando a la vez que la participación de fuentes permanentes que propician lo anterior, no determine la presencia de costos excesivamente altos y con ello se pueda lograr un rendimiento total aceptable, o sea, no tal alto como con la estrategia agresiva, pero no tan bajo como con la conservadora.