SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO”
BARQUISIMETO EDO-LARA
UNIDAD 1 : EXPRESIONES ALGEBRAICAS
INTEGRANTES:
MILAIRIS ANZA CI:29.517.374
JORGE HIM CI:21.295.201
PNF-TURISMO SECCION 113
PROFESOR NELSON TORCATE
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 Se conoce como expresiones algebraicas a la combinación de letras,
signos y números en la operaciones matemáticas. Por lo general, las
letras representan cantidades desconocidas y son llamadas variables
o incógnitas.
SUMA Y RESTA DE EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
 Para sumar y restar expresiones algebraicas, hay que tener en cuenta dos
cosas, la suma de dos términos semejantes se pueden reducir a un solo
término, si tales términos son diferentes ante una suma, simplemente el
resultado se deja expresada tal cual es sin cambiar los signos de los
términos.
 (2a)+(4a)+(−3a)=(2+4−3)a=3a
 la suma algebraica no afecta a los sinos operacionales de los términos
entre paréntesis, la resta si afecta a cada termino, esto es, cambia los
signos operacionales de cada termino luego de eliminar los paréntesis,
veamos un ejemplo generalizado.
VALOR NUMERICO DE EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
 El valor numérico de una expresión algebraica es el número que se
obtiene al sustituir las letras de la expresión por números determinados y
realizar las operaciones correspondiente que se indican en tal expresión.
para realizar las operaciones debes seguir un orden de jerarquía de las
operaciones.
 1. se resuelven las operaciones entre paréntesis.
 2. potencias y radicales
 3. multiplicaciones y divisiones
 4. sumas y restas.
EJERCICIOS DE SUMA RESTA Y VALOR
NUMERICO
MULTIPLICACION Y DIVISION DE
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 La multiplicación de dos expresiones algebraicas es otra expresión
algebraica, en otras palabras, es una operación matemática que consiste
en obtener un resultado llamado producto a partir de dos factores
algebraicos llamada multiplicando y multiplicador.
Para analizar una multiplicación algebraica es recomendable tener un buen
conocimiento en la multiplicación de potencias que tengan la misma base. Por
ejemplo:
(a3)(a2)(a5) = a3+2+5 = a10
Multiplicar 3a2 por 6a4. Se multiplican los coeficientes (+3)(+6) = +18 y a
continuación se hace la multiplicación de las letras (a2)(a4) = a2 + 4 = a6, por lo tanto, el
resultado será: (3a2)(6a4) = 18a6
DIVISION DE EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
 En el caso de la división algebraica de monomios y polinomios es
recomendable realizar un acomodo en forma de fracción. El procedimiento
para obtener el cociente es el mismo.
 La o las letras se debe multiplicar por la misma letra del denominador con
el exponente inverso para que únicamente queden las letras en el
numerador, en otras palabras, pasar el denominador al numerador con el
exponente de las letras invertido.
Nota: Recordar que cualquier número elevado a una potencia
cero es igual a uno, por lo tanto, n0 = 1.
EJERCICIOS
PRODUCTOS NOTABLES DE
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 Los productos notables son expresiones algebraicas que vienen de un
producto que conocemos porque sigue reglas fijasy cuyo resultado
puede ser escrito por simple inspección, es decir, sin verificar la
multiplicación. Estas operaciones son fáciles de recordar sin necesidad de
efectuar la multiplicación correspondiente.
PRODUCTOS NOTABLES DE
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 Son usados para reducir procedimientos matemáticos; ya que con sus reglas se pueden
obviar varios pasos en la resolución de problemas matemáticos.
 En los polinomios son usados para reducirlos, usando las diferentes reglas de productos
notables.
 Tipos de productos notables
 Existe varios tipos de productos notables o identidades notables, cada uno con su
característica particular, sus diferentes formas de resolver y con distintas reglas que
cumplir, entre estos podemos mencionar los siguientes:
 Binomio al cuadrado.
 Binomio al cubo.
 Binomios conjugados.
 Binomios con un termino común.
 Trinomio al cuadrado
 Trinomio al cubo
EJERCICIOS DE PRODUCTOS
NOTABLES
FACTORIZACION POR PRODUCTOS
NOTABLES
 La factorización es el proceso algebraico por medio del cual se
transforma una suma o resta de términos algebraicos en un producto
algebraico.
 Tambien se puede entender como el proceso inverso del desarrollo de
productos notables.
 FACTOR COMUN.
 REGLAS PARA OBTENER EL FACTOR COMUN DE UN POLINOMIO.
 1-Se obtiene el máximo común divisor de los coeficientes.
 2-Se identifica las literales con menor exponente que se repitan en cada
uno de los términos algebraicos del polinomio a factorizar
EJERCICIO DE FACTORIZACION
BIBLIOGRAFIA
 https://conceptodefinicion.de/expresiones-algebraicas/
 https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/operaciones-
algebraicas/suma-algebraica/
 https://sites.google.com/site/expresionesalgebraicasalex/contenido/produ
ctos-notables-1
 WWW.YOUTUBE.COM

Más contenido relacionado

Similar a EXPRESIONES ALGEBRAICAS UNIDAD 1

Expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
AdrianVJ
 
Suarez Rosalba; Expresiones Algebraicas .pdf
Suarez Rosalba; Expresiones Algebraicas .pdfSuarez Rosalba; Expresiones Algebraicas .pdf
Suarez Rosalba; Expresiones Algebraicas .pdf
Crysmar1
 
MATEMATICAS.pptx
MATEMATICAS.pptxMATEMATICAS.pptx
MATEMATICAS.pptx
PedroPrincipal
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
LieskaBerzares
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICASEXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
HENDERLYNATACHA
 
Expresiones Algebraicas - Adriana Camacaro
Expresiones Algebraicas - Adriana CamacaroExpresiones Algebraicas - Adriana Camacaro
Expresiones Algebraicas - Adriana Camacaro
AdrianaCamacaro1
 
MATEMATICA.pptx
MATEMATICA.pptxMATEMATICA.pptx
MATEMATICA.pptx
martinezcarliannys00
 
MATEMATICA.pptx
MATEMATICA.pptxMATEMATICA.pptx
MATEMATICA.pptx
Wilberly Sandoval
 
Trabajo de Expresiones Algebraica.pdf
Trabajo de Expresiones Algebraica.pdfTrabajo de Expresiones Algebraica.pdf
Trabajo de Expresiones Algebraica.pdf
mariaraga9
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
LauraSira1
 
Presentación1.
Presentación1.Presentación1.
Presentación1.
KevinAlejandrocrdova
 
Expresiones Algebraicas
  Expresiones Algebraicas  Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
JuanRodrguez737022
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
WillibethSifontes
 
Rivero Styven (2).pdf
Rivero Styven (2).pdfRivero Styven (2).pdf
Rivero Styven (2).pdf
StyvenRivero
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
DuglimarGuia1
 
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdfExpresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Esleidysrodriguez1
 
Expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
AnyelizRodriguez1
 
MATEMATICA.pptx
MATEMATICA.pptxMATEMATICA.pptx
MATEMATICA.pptx
DavidArroyo93
 
Expreciones Algebraicas
Expreciones AlgebraicasExpreciones Algebraicas
Expreciones Algebraicas
adrianjosueangulocor
 
Expreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docxExpreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docx
LeoTorres255531
 

Similar a EXPRESIONES ALGEBRAICAS UNIDAD 1 (20)

Expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
 
Suarez Rosalba; Expresiones Algebraicas .pdf
Suarez Rosalba; Expresiones Algebraicas .pdfSuarez Rosalba; Expresiones Algebraicas .pdf
Suarez Rosalba; Expresiones Algebraicas .pdf
 
MATEMATICAS.pptx
MATEMATICAS.pptxMATEMATICAS.pptx
MATEMATICAS.pptx
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICASEXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 
Expresiones Algebraicas - Adriana Camacaro
Expresiones Algebraicas - Adriana CamacaroExpresiones Algebraicas - Adriana Camacaro
Expresiones Algebraicas - Adriana Camacaro
 
MATEMATICA.pptx
MATEMATICA.pptxMATEMATICA.pptx
MATEMATICA.pptx
 
MATEMATICA.pptx
MATEMATICA.pptxMATEMATICA.pptx
MATEMATICA.pptx
 
Trabajo de Expresiones Algebraica.pdf
Trabajo de Expresiones Algebraica.pdfTrabajo de Expresiones Algebraica.pdf
Trabajo de Expresiones Algebraica.pdf
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
 
Presentación1.
Presentación1.Presentación1.
Presentación1.
 
Expresiones Algebraicas
  Expresiones Algebraicas  Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Rivero Styven (2).pdf
Rivero Styven (2).pdfRivero Styven (2).pdf
Rivero Styven (2).pdf
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdfExpresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
 
Expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
 
MATEMATICA.pptx
MATEMATICA.pptxMATEMATICA.pptx
MATEMATICA.pptx
 
Expreciones Algebraicas
Expreciones AlgebraicasExpreciones Algebraicas
Expreciones Algebraicas
 
Expreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docxExpreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docx
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

EXPRESIONES ALGEBRAICAS UNIDAD 1

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO” BARQUISIMETO EDO-LARA UNIDAD 1 : EXPRESIONES ALGEBRAICAS INTEGRANTES: MILAIRIS ANZA CI:29.517.374 JORGE HIM CI:21.295.201 PNF-TURISMO SECCION 113 PROFESOR NELSON TORCATE
  • 2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS  Se conoce como expresiones algebraicas a la combinación de letras, signos y números en la operaciones matemáticas. Por lo general, las letras representan cantidades desconocidas y son llamadas variables o incógnitas.
  • 3. SUMA Y RESTA DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS  Para sumar y restar expresiones algebraicas, hay que tener en cuenta dos cosas, la suma de dos términos semejantes se pueden reducir a un solo término, si tales términos son diferentes ante una suma, simplemente el resultado se deja expresada tal cual es sin cambiar los signos de los términos.  (2a)+(4a)+(−3a)=(2+4−3)a=3a  la suma algebraica no afecta a los sinos operacionales de los términos entre paréntesis, la resta si afecta a cada termino, esto es, cambia los signos operacionales de cada termino luego de eliminar los paréntesis, veamos un ejemplo generalizado.
  • 4. VALOR NUMERICO DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS  El valor numérico de una expresión algebraica es el número que se obtiene al sustituir las letras de la expresión por números determinados y realizar las operaciones correspondiente que se indican en tal expresión. para realizar las operaciones debes seguir un orden de jerarquía de las operaciones.  1. se resuelven las operaciones entre paréntesis.  2. potencias y radicales  3. multiplicaciones y divisiones  4. sumas y restas.
  • 5. EJERCICIOS DE SUMA RESTA Y VALOR NUMERICO
  • 6. MULTIPLICACION Y DIVISION DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS  La multiplicación de dos expresiones algebraicas es otra expresión algebraica, en otras palabras, es una operación matemática que consiste en obtener un resultado llamado producto a partir de dos factores algebraicos llamada multiplicando y multiplicador. Para analizar una multiplicación algebraica es recomendable tener un buen conocimiento en la multiplicación de potencias que tengan la misma base. Por ejemplo: (a3)(a2)(a5) = a3+2+5 = a10 Multiplicar 3a2 por 6a4. Se multiplican los coeficientes (+3)(+6) = +18 y a continuación se hace la multiplicación de las letras (a2)(a4) = a2 + 4 = a6, por lo tanto, el resultado será: (3a2)(6a4) = 18a6
  • 7. DIVISION DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS  En el caso de la división algebraica de monomios y polinomios es recomendable realizar un acomodo en forma de fracción. El procedimiento para obtener el cociente es el mismo.  La o las letras se debe multiplicar por la misma letra del denominador con el exponente inverso para que únicamente queden las letras en el numerador, en otras palabras, pasar el denominador al numerador con el exponente de las letras invertido. Nota: Recordar que cualquier número elevado a una potencia cero es igual a uno, por lo tanto, n0 = 1.
  • 9. PRODUCTOS NOTABLES DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS  Los productos notables son expresiones algebraicas que vienen de un producto que conocemos porque sigue reglas fijasy cuyo resultado puede ser escrito por simple inspección, es decir, sin verificar la multiplicación. Estas operaciones son fáciles de recordar sin necesidad de efectuar la multiplicación correspondiente.
  • 10. PRODUCTOS NOTABLES DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS  Son usados para reducir procedimientos matemáticos; ya que con sus reglas se pueden obviar varios pasos en la resolución de problemas matemáticos.  En los polinomios son usados para reducirlos, usando las diferentes reglas de productos notables.  Tipos de productos notables  Existe varios tipos de productos notables o identidades notables, cada uno con su característica particular, sus diferentes formas de resolver y con distintas reglas que cumplir, entre estos podemos mencionar los siguientes:  Binomio al cuadrado.  Binomio al cubo.  Binomios conjugados.  Binomios con un termino común.  Trinomio al cuadrado  Trinomio al cubo
  • 12. FACTORIZACION POR PRODUCTOS NOTABLES  La factorización es el proceso algebraico por medio del cual se transforma una suma o resta de términos algebraicos en un producto algebraico.  Tambien se puede entender como el proceso inverso del desarrollo de productos notables.  FACTOR COMUN.  REGLAS PARA OBTENER EL FACTOR COMUN DE UN POLINOMIO.  1-Se obtiene el máximo común divisor de los coeficientes.  2-Se identifica las literales con menor exponente que se repitan en cada uno de los términos algebraicos del polinomio a factorizar