SlideShare una empresa de Scribd logo
Extracción del ADN de una cebolla
La extracción de ADN requiere una serie de etapas
básicas. En primer lugar tienen que romperse la pared
celular y la membrana plasmática para poder acceder al
núcleo de la célula. A continuación debe romperse
también la membrana nuclear para dejar libre el ADN.
Por último hay que proteger el ADN de enzimas que
puedan degradarlo y para aislarlo hay que hacer que
precipite en alcohol.
El material que se necesita es fácil de encontrar y el
procedimiento es sencillo.
¡Animo! e intenta hacerlo en casa.
MATERIAL:
una cebolla grande fresca
detergente lavavajillas
sal
agua destilada
zumo de piña o papaya
alcohol de 96º muy frío (puede sustituirse por vodka
helado)
un vaso de los de agua
un vaso de cristal alto (se mantiene en la nevera hasta
que vaya a utilizarse)
un cuchillo
una varilla de cristal
una batidora
¿Cómo hacerlo?
Corta la zona central de la cebolla en cuadrados
En un vaso de agua echa 3 cucharaditas de detergente
lavavajillas y una de sal y añade agua destilada hasta
llenar el vaso.
Mezcla esta solución con los trozos de cebolla
Licúa el conjunto, con la batidora, a velocidad máxima
durante 30 segundos
Filtra el líquido obtenido con un filtro de café
Llena hasta la mitad aproximadamente un vaso de cristal
alto con la disolución filtrada
Añade 3 cucharaditas de café de zumo de piña o papaya y
mezcla bien
Añade un volumen de alcohol muy frío equivalente al del
filtrado, cuidadosamente, haciéndolo resbalar por las
paredes del vaso para que forme una capa sobre el
filtrado. Puedes utilizar la varilla de vidrio o una
cucharilla para ayudarte.
Deja reposar durante 2 ó 3 minutos hasta que se forme
una zona turbia entre las dos capas. A continuación
introduce la varilla y extrae una maraña de fibras
blancas de ADN.
¿Qué ha ocurrido?
La solución de lavavajillas y sal ayudada por la acción de
la licuadora es capaz de romper la pared celular y las
membranas plasmática y nuclear.
Los zumos de piña y papaya contienen un enzima, la
papaína, que contribuye a eliminar las proteínas que
puedan contaminar el ADN.
El alcohol se utiliza para precipitar el ADN que es soluble
en agua pero, cuando se encuentra en alcohol se
desenrolla y precipita en la interfase entre el alcohol y el
agua.
El aluminio y los imanes
El aluminio es un material (un metal) que todos
conocemos y sabemos que no es atraído por los imanes.
Para comprobarlo nos basta con acercar un imán a
cualquier objeto de aluminio de los que hay en las casas:
ventanas metálicas, recipientes de cocina, papel de
aluminio (del que se utiliza para envolver los alimentos,
adornos, etc). Sin embargo, podemos conseguir que un
imán ejerza una acción sobre el aluminio y vamos a
comprobarlo con un sencillo experimento.
¿Qué necesitamos? Un pequeño recipiente de aluminio de
los que se utilizan para hornear postres o para hacer
flanes. Si no lo tienes a mano, puedes fabricarte uno con
papel de aluminio tomando como molde la parte de abajo
de un vaso.
un imán
un hilo fino
¿Cómo lo hacemos?
Vamos a colocar el recipiente flotando en un plato con
agua. El objetivo es disminuir el rozamiento y que el
recipiente se pueda mover más o menos libremente.
Después vamos a colgar el imán de un hilo y lo vamos a
hacer girar, sobre si mismo, lo más deprisa posible (basta
con retorcer el hilo).
Al colocar el imán girando en el interior del recipiente
veremos como reacciona éste. El recipiente comienza
también a girar. Cuando el imán cambia el sentido de giro,
también cambia el sentido del recipiente.
Atención. Hay que tener mucho cuidado para que el imán
no roce con el recipiente. Si se tocan, el giro será debido
a los golpes que recibe.
Algunas sugerencias:
Cuanto más potente sea el imán mejor saldrá el
experimento. Además, si es grande y se encuentra próximo
a las paredes se observará mejor el efecto
La velocidad de giro también influye
Los polos del imán tienen que estar en el plano horizontal,
perpendiculares al eje de giro.
¿Por qué ocurre esto?
El efecto es debido al movimiento del campo magnético con
respecto a las paredes del recipiente. Cuando un conductor
(en este caso el recipiente metálico) se mueve en el seno
de un campo magnético (el generado por el imán) o el
campo magnético se mueve con respecto al conductor, el
conductor responde tratando de anular el efecto del imán:
se generan corrientes inducidas que crean un campo
magnético contrario al que actúa que, en este caso,
provoca que se mueve el sistema. Se trata de un ejemplo
de la conocida como Ley de Lenz.
Algunas sugerencias:
Cuanto más potente sea el imán mejor saldrá el
experimento. Además, si es grande y se encuentra
próximo a las paredes se observará mejor el efecto
La velocidad de giro también influye
Los polos del imán tienen que estar en el plano horizontal,
perpendiculares al eje de giro.
¿Por qué ocurre esto?
El efecto es debido al movimiento del campo magnético
con respecto a las paredes del recipiente. Cuando un
conductor (en este caso el recipiente metálico) se mueve
en el seno de un campo magnético (el generado por el
imán) o el campo magnético se mueve con respecto al
conductor, el conductor responde tratando de anular el
efecto del imán: se generan corrientes inducidas que
crean un campo magnético contrario al que actúa que, en
este caso, provoca que se mueve el sistema. Se trata de
un ejemplo de la conocida como Ley de Lenz.
Algunas sugerencias:
Cuanto más potente sea el imán mejor saldrá el
experimento. Además, si es grande y se encuentra
próximo a las paredes se observará mejor el efecto
La velocidad de giro también influye
Los polos del imán tienen que estar en el plano horizontal,
perpendiculares al eje de giro.
¿Por qué ocurre esto?
El efecto es debido al movimiento del campo magnético
con respecto a las paredes del recipiente. Cuando un
conductor (en este caso el recipiente metálico) se mueve
en el seno de un campo magnético (el generado por el
imán) o el campo magnético se mueve con respecto al
conductor, el conductor responde tratando de anular el
efecto del imán: se generan corrientes inducidas que
crean un campo magnético contrario al que actúa que, en
este caso, provoca que se mueve el sistema. Se trata de
un ejemplo de la conocida como Ley de Lenz.
Algunas sugerencias:
Cuanto más potente sea el imán mejor saldrá el experimento.
Además, si es grande y se encuentra próximo a las paredes se
observará mejor el efecto
La velocidad de giro también influye
Los polos del imán tienen que estar en el plano horizontal,
perpendiculares al eje de giro.
¿Por qué ocurre esto?
El efecto es debido al movimiento del campo magnético con respecto
a las paredes del recipiente. Cuando un conductor (en este caso el
recipiente metálico) se mueve en el seno de un campo magnético (el
generado por el imán) o el campo magnético se mueve con respecto al
conductor, el conductor responde tratando de anular el efecto del
imán: se generan corrientes inducidas que crean un campo magnético
contrario al que actúa que, en este caso, provoca que se mueve el
sistema. Se trata de un ejemplo de la conocida como Ley de Lenz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas magbriela
 
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofiaCuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofiajairo
 
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...Natalie Cruz Herrera
 
archivo de word Biografía de platón
archivo de word Biografía de platónarchivo de word Biografía de platón
archivo de word Biografía de platóndaniela reyes
 
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofiaCuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofiaGiovana Carbajal
 
Aportaciones de socrates
Aportaciones de socratesAportaciones de socrates
Aportaciones de socratesLuis Alvarez
 
Principales representantes de los sofistas
Principales representantes de los sofistasPrincipales representantes de los sofistas
Principales representantes de los sofistasVicente Meza Lopez
 
Aprendizaje integral
Aprendizaje integralAprendizaje integral
Aprendizaje integraldobled467
 
Importancia de la Nanotecnología
Importancia de la NanotecnologíaImportancia de la Nanotecnología
Importancia de la Nanotecnologíaallan_2015
 
Sistema endocrino de los invertebrados
Sistema endocrino de los invertebradosSistema endocrino de los invertebrados
Sistema endocrino de los invertebradosEduardo
 
Tipos de comunicación celular
Tipos de comunicación celularTipos de comunicación celular
Tipos de comunicación celularDaniela Paternina
 
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
Historia de la Filosofía - 2º BachilleratoHistoria de la Filosofía - 2º Bachillerato
Historia de la Filosofía - 2º Bachilleratoaleexgratacos
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioMarco González
 
Reporte de trabajo de laboratorio con Drosophila melanogaster 2
Reporte de trabajo de laboratorio con Drosophila melanogaster 2Reporte de trabajo de laboratorio con Drosophila melanogaster 2
Reporte de trabajo de laboratorio con Drosophila melanogaster 2lauradelvalle
 
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS jhoncamas1
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la cavernafilosofboig
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofiaUSET
 

La actualidad más candente (20)

Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofiaCuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
 
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
 
archivo de word Biografía de platón
archivo de word Biografía de platónarchivo de word Biografía de platón
archivo de word Biografía de platón
 
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofiaCuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
 
MECANISMOS DE REGULACIÓN
MECANISMOS DE REGULACIÓNMECANISMOS DE REGULACIÓN
MECANISMOS DE REGULACIÓN
 
Eclecticismo
EclecticismoEclecticismo
Eclecticismo
 
Aportaciones de socrates
Aportaciones de socratesAportaciones de socrates
Aportaciones de socrates
 
Principales representantes de los sofistas
Principales representantes de los sofistasPrincipales representantes de los sofistas
Principales representantes de los sofistas
 
Aprendizaje integral
Aprendizaje integralAprendizaje integral
Aprendizaje integral
 
Importancia de la Nanotecnología
Importancia de la NanotecnologíaImportancia de la Nanotecnología
Importancia de la Nanotecnología
 
Sistema endocrino de los invertebrados
Sistema endocrino de los invertebradosSistema endocrino de los invertebrados
Sistema endocrino de los invertebrados
 
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticosPaso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticos
 
Tipos de comunicación celular
Tipos de comunicación celularTipos de comunicación celular
Tipos de comunicación celular
 
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
Historia de la Filosofía - 2º BachilleratoHistoria de la Filosofía - 2º Bachillerato
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorio
 
Reporte de trabajo de laboratorio con Drosophila melanogaster 2
Reporte de trabajo de laboratorio con Drosophila melanogaster 2Reporte de trabajo de laboratorio con Drosophila melanogaster 2
Reporte de trabajo de laboratorio con Drosophila melanogaster 2
 
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
 

Destacado

Clase 3: Hongos 1
Clase 3: Hongos 1Clase 3: Hongos 1
Clase 3: Hongos 1guested7523
 
Practica 2 extraccion de adn
Practica 2 extraccion de adnPractica 2 extraccion de adn
Practica 2 extraccion de adnpatsiyael940927
 
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADNINFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADNXinithap
 
LIVABLE.CITIES.BOOK.DUI.ESS.UNI
LIVABLE.CITIES.BOOK.DUI.ESS.UNILIVABLE.CITIES.BOOK.DUI.ESS.UNI
LIVABLE.CITIES.BOOK.DUI.ESS.UNIMarco Bevolo, PhD
 
Barrios de Dubai
Barrios de DubaiBarrios de Dubai
Barrios de DubaiJorge Llosa
 
SHANXI - CIUDAD EN LAS MONTAÑAS
SHANXI - CIUDAD EN LAS MONTAÑASSHANXI - CIUDAD EN LAS MONTAÑAS
SHANXI - CIUDAD EN LAS MONTAÑASJorge Llosa
 
LINZ.VERÄNDERT, AUSTRIA GUIDES
LINZ.VERÄNDERT, AUSTRIA GUIDESLINZ.VERÄNDERT, AUSTRIA GUIDES
LINZ.VERÄNDERT, AUSTRIA GUIDESLinzTourismus
 
Los segadores julian dupre
Los segadores   julian dupreLos segadores   julian dupre
Los segadores julian dupreJorge Llosa
 
TNS Walter Freese, Associate Director
TNS Walter Freese, Associate DirectorTNS Walter Freese, Associate Director
TNS Walter Freese, Associate DirectorLOC Place
 
Sonata claro de luna
Sonata claro de lunaSonata claro de luna
Sonata claro de lunaJorge Llosa
 
Beneficios del Cloud - evento Office 365 para medianas y grandes empresas - s...
Beneficios del Cloud - evento Office 365 para medianas y grandes empresas - s...Beneficios del Cloud - evento Office 365 para medianas y grandes empresas - s...
Beneficios del Cloud - evento Office 365 para medianas y grandes empresas - s...SOFTENG
 
15 Jahre Gamers.at Spielemagazin
15 Jahre Gamers.at Spielemagazin15 Jahre Gamers.at Spielemagazin
15 Jahre Gamers.at SpielemagazinHannes Linsbauer
 
DEBER COMPUTACION
DEBER COMPUTACIONDEBER COMPUTACION
DEBER COMPUTACIONJESSikis
 

Destacado (20)

Clase 3: Hongos 1
Clase 3: Hongos 1Clase 3: Hongos 1
Clase 3: Hongos 1
 
Practica 2 extraccion de adn
Practica 2 extraccion de adnPractica 2 extraccion de adn
Practica 2 extraccion de adn
 
Práctica 10. extracción de adn
Práctica 10. extracción de adnPráctica 10. extracción de adn
Práctica 10. extracción de adn
 
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADNINFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
 
Laboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulasLaboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulas
 
DIGITALBROCHURElr
DIGITALBROCHURElrDIGITALBROCHURElr
DIGITALBROCHURElr
 
Avenços
AvençosAvenços
Avenços
 
LIVABLE.CITIES.BOOK.DUI.ESS.UNI
LIVABLE.CITIES.BOOK.DUI.ESS.UNILIVABLE.CITIES.BOOK.DUI.ESS.UNI
LIVABLE.CITIES.BOOK.DUI.ESS.UNI
 
Barrios de Dubai
Barrios de DubaiBarrios de Dubai
Barrios de Dubai
 
La tecnología 6º
La tecnología 6ºLa tecnología 6º
La tecnología 6º
 
Estudioconsumonavidad2012 deloitte
Estudioconsumonavidad2012 deloitteEstudioconsumonavidad2012 deloitte
Estudioconsumonavidad2012 deloitte
 
SHANXI - CIUDAD EN LAS MONTAÑAS
SHANXI - CIUDAD EN LAS MONTAÑASSHANXI - CIUDAD EN LAS MONTAÑAS
SHANXI - CIUDAD EN LAS MONTAÑAS
 
LINZ.VERÄNDERT, AUSTRIA GUIDES
LINZ.VERÄNDERT, AUSTRIA GUIDESLINZ.VERÄNDERT, AUSTRIA GUIDES
LINZ.VERÄNDERT, AUSTRIA GUIDES
 
Los segadores julian dupre
Los segadores   julian dupreLos segadores   julian dupre
Los segadores julian dupre
 
TNS Walter Freese, Associate Director
TNS Walter Freese, Associate DirectorTNS Walter Freese, Associate Director
TNS Walter Freese, Associate Director
 
Sonata claro de luna
Sonata claro de lunaSonata claro de luna
Sonata claro de luna
 
Beneficios del Cloud - evento Office 365 para medianas y grandes empresas - s...
Beneficios del Cloud - evento Office 365 para medianas y grandes empresas - s...Beneficios del Cloud - evento Office 365 para medianas y grandes empresas - s...
Beneficios del Cloud - evento Office 365 para medianas y grandes empresas - s...
 
15 Jahre Gamers.at Spielemagazin
15 Jahre Gamers.at Spielemagazin15 Jahre Gamers.at Spielemagazin
15 Jahre Gamers.at Spielemagazin
 
DEBER COMPUTACION
DEBER COMPUTACIONDEBER COMPUTACION
DEBER COMPUTACION
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 

Similar a Extracción del adn de una cebolla

C:\Users\Barranquilla\Documents\11 B Slider
C:\Users\Barranquilla\Documents\11 B SliderC:\Users\Barranquilla\Documents\11 B Slider
C:\Users\Barranquilla\Documents\11 B SliderDanellysandTatiana
 
Criadero De Insectos
Criadero De InsectosCriadero De Insectos
Criadero De Insectosguest31e986
 
Diseño y construcción de camara de electroforesis casera
Diseño y construcción de camara de electroforesis caseraDiseño y construcción de camara de electroforesis casera
Diseño y construcción de camara de electroforesis caseraVictor Peralta
 
Levitronproyecto -------------2016
Levitronproyecto -------------2016Levitronproyecto -------------2016
Levitronproyecto -------------2016diiegollp
 
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4huizar8
 
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4Huizar08
 
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4huizar8
 
Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4huizar8
 
Construccion celda-solar
Construccion celda-solarConstruccion celda-solar
Construccion celda-solarferchoguia
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Belén Gonzalez
 

Similar a Extracción del adn de una cebolla (20)

C:\Users\Barranquilla\Documents\11 B Slider
C:\Users\Barranquilla\Documents\11 B SliderC:\Users\Barranquilla\Documents\11 B Slider
C:\Users\Barranquilla\Documents\11 B Slider
 
Curiosidades Fisicas
Curiosidades FisicasCuriosidades Fisicas
Curiosidades Fisicas
 
Manual practico para jovenes cientifico
Manual practico para jovenes cientificoManual practico para jovenes cientifico
Manual practico para jovenes cientifico
 
Proyecto Levitron
Proyecto LevitronProyecto Levitron
Proyecto Levitron
 
Criadero De Insectos
Criadero De InsectosCriadero De Insectos
Criadero De Insectos
 
Celda solar
Celda solarCelda solar
Celda solar
 
Celda solar avances
Celda solar avancesCelda solar avances
Celda solar avances
 
Celda solar
Celda solarCelda solar
Celda solar
 
Diseño y construcción de camara de electroforesis casera
Diseño y construcción de camara de electroforesis caseraDiseño y construcción de camara de electroforesis casera
Diseño y construcción de camara de electroforesis casera
 
Generador electrostatico
Generador electrostaticoGenerador electrostatico
Generador electrostatico
 
Levitronproyecto -------------2016
Levitronproyecto -------------2016Levitronproyecto -------------2016
Levitronproyecto -------------2016
 
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
 
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
 
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
 
Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4
 
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosion
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosionProyecto 4 ¿como evitar la corrosion
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosion
 
Rayos x mejorado.
Rayos  x mejorado.Rayos  x mejorado.
Rayos x mejorado.
 
Construccion celda-solar
Construccion celda-solarConstruccion celda-solar
Construccion celda-solar
 
Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosiónProyecto de corrosión
Proyecto de corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 

Más de ANTONIO COTRINA OSORIO (10)

Uni.2do art.n copia
Uni.2do art.n   copiaUni.2do art.n   copia
Uni.2do art.n copia
 
denuncia
denunciadenuncia
denuncia
 
Prog.an.pfrh 1ro 5to
Prog.an.pfrh 1ro 5toProg.an.pfrh 1ro 5to
Prog.an.pfrh 1ro 5to
 
1 que es el teatro
1 que es el teatro1 que es el teatro
1 que es el teatro
 
Informe 2017-familias-fuertes-docx
Informe 2017-familias-fuertes-docxInforme 2017-familias-fuertes-docx
Informe 2017-familias-fuertes-docx
 
Silabus 4 to -pfrh
Silabus  4 to -pfrh Silabus  4 to -pfrh
Silabus 4 to -pfrh
 
Cta1 u4-sesión 01
Cta1 u4-sesión 01Cta1 u4-sesión 01
Cta1 u4-sesión 01
 
America
AmericaAmerica
America
 
El incienso de_la_alabanza
El incienso de_la_alabanzaEl incienso de_la_alabanza
El incienso de_la_alabanza
 
programacion-1
programacion-1programacion-1
programacion-1
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Extracción del adn de una cebolla

  • 1. Extracción del ADN de una cebolla La extracción de ADN requiere una serie de etapas básicas. En primer lugar tienen que romperse la pared celular y la membrana plasmática para poder acceder al núcleo de la célula. A continuación debe romperse también la membrana nuclear para dejar libre el ADN. Por último hay que proteger el ADN de enzimas que puedan degradarlo y para aislarlo hay que hacer que precipite en alcohol. El material que se necesita es fácil de encontrar y el procedimiento es sencillo. ¡Animo! e intenta hacerlo en casa. MATERIAL: una cebolla grande fresca detergente lavavajillas sal agua destilada zumo de piña o papaya alcohol de 96º muy frío (puede sustituirse por vodka helado) un vaso de los de agua un vaso de cristal alto (se mantiene en la nevera hasta que vaya a utilizarse) un cuchillo una varilla de cristal una batidora ¿Cómo hacerlo? Corta la zona central de la cebolla en cuadrados En un vaso de agua echa 3 cucharaditas de detergente lavavajillas y una de sal y añade agua destilada hasta llenar el vaso.
  • 2. Mezcla esta solución con los trozos de cebolla Licúa el conjunto, con la batidora, a velocidad máxima durante 30 segundos Filtra el líquido obtenido con un filtro de café Llena hasta la mitad aproximadamente un vaso de cristal alto con la disolución filtrada Añade 3 cucharaditas de café de zumo de piña o papaya y mezcla bien Añade un volumen de alcohol muy frío equivalente al del filtrado, cuidadosamente, haciéndolo resbalar por las paredes del vaso para que forme una capa sobre el filtrado. Puedes utilizar la varilla de vidrio o una cucharilla para ayudarte. Deja reposar durante 2 ó 3 minutos hasta que se forme una zona turbia entre las dos capas. A continuación introduce la varilla y extrae una maraña de fibras blancas de ADN. ¿Qué ha ocurrido? La solución de lavavajillas y sal ayudada por la acción de la licuadora es capaz de romper la pared celular y las membranas plasmática y nuclear. Los zumos de piña y papaya contienen un enzima, la papaína, que contribuye a eliminar las proteínas que puedan contaminar el ADN. El alcohol se utiliza para precipitar el ADN que es soluble en agua pero, cuando se encuentra en alcohol se desenrolla y precipita en la interfase entre el alcohol y el agua.
  • 3. El aluminio y los imanes El aluminio es un material (un metal) que todos conocemos y sabemos que no es atraído por los imanes. Para comprobarlo nos basta con acercar un imán a cualquier objeto de aluminio de los que hay en las casas: ventanas metálicas, recipientes de cocina, papel de aluminio (del que se utiliza para envolver los alimentos, adornos, etc). Sin embargo, podemos conseguir que un imán ejerza una acción sobre el aluminio y vamos a comprobarlo con un sencillo experimento. ¿Qué necesitamos? Un pequeño recipiente de aluminio de los que se utilizan para hornear postres o para hacer flanes. Si no lo tienes a mano, puedes fabricarte uno con papel de aluminio tomando como molde la parte de abajo de un vaso. un imán un hilo fino
  • 4. ¿Cómo lo hacemos? Vamos a colocar el recipiente flotando en un plato con agua. El objetivo es disminuir el rozamiento y que el recipiente se pueda mover más o menos libremente. Después vamos a colgar el imán de un hilo y lo vamos a hacer girar, sobre si mismo, lo más deprisa posible (basta con retorcer el hilo). Al colocar el imán girando en el interior del recipiente veremos como reacciona éste. El recipiente comienza también a girar. Cuando el imán cambia el sentido de giro, también cambia el sentido del recipiente. Atención. Hay que tener mucho cuidado para que el imán no roce con el recipiente. Si se tocan, el giro será debido a los golpes que recibe. Algunas sugerencias: Cuanto más potente sea el imán mejor saldrá el experimento. Además, si es grande y se encuentra próximo a las paredes se observará mejor el efecto La velocidad de giro también influye Los polos del imán tienen que estar en el plano horizontal, perpendiculares al eje de giro.
  • 5. ¿Por qué ocurre esto? El efecto es debido al movimiento del campo magnético con respecto a las paredes del recipiente. Cuando un conductor (en este caso el recipiente metálico) se mueve en el seno de un campo magnético (el generado por el imán) o el campo magnético se mueve con respecto al conductor, el conductor responde tratando de anular el efecto del imán: se generan corrientes inducidas que crean un campo magnético contrario al que actúa que, en este caso, provoca que se mueve el sistema. Se trata de un ejemplo de la conocida como Ley de Lenz. Algunas sugerencias: Cuanto más potente sea el imán mejor saldrá el experimento. Además, si es grande y se encuentra próximo a las paredes se observará mejor el efecto La velocidad de giro también influye Los polos del imán tienen que estar en el plano horizontal, perpendiculares al eje de giro. ¿Por qué ocurre esto? El efecto es debido al movimiento del campo magnético con respecto a las paredes del recipiente. Cuando un conductor (en este caso el recipiente metálico) se mueve en el seno de un campo magnético (el generado por el imán) o el campo magnético se mueve con respecto al conductor, el conductor responde tratando de anular el efecto del imán: se generan corrientes inducidas que crean un campo magnético contrario al que actúa que, en este caso, provoca que se mueve el sistema. Se trata de un ejemplo de la conocida como Ley de Lenz. Algunas sugerencias: Cuanto más potente sea el imán mejor saldrá el experimento. Además, si es grande y se encuentra
  • 6. próximo a las paredes se observará mejor el efecto La velocidad de giro también influye Los polos del imán tienen que estar en el plano horizontal, perpendiculares al eje de giro. ¿Por qué ocurre esto? El efecto es debido al movimiento del campo magnético con respecto a las paredes del recipiente. Cuando un conductor (en este caso el recipiente metálico) se mueve en el seno de un campo magnético (el generado por el imán) o el campo magnético se mueve con respecto al conductor, el conductor responde tratando de anular el efecto del imán: se generan corrientes inducidas que crean un campo magnético contrario al que actúa que, en este caso, provoca que se mueve el sistema. Se trata de un ejemplo de la conocida como Ley de Lenz. Algunas sugerencias: Cuanto más potente sea el imán mejor saldrá el experimento. Además, si es grande y se encuentra próximo a las paredes se observará mejor el efecto La velocidad de giro también influye Los polos del imán tienen que estar en el plano horizontal, perpendiculares al eje de giro. ¿Por qué ocurre esto? El efecto es debido al movimiento del campo magnético con respecto a las paredes del recipiente. Cuando un conductor (en este caso el recipiente metálico) se mueve en el seno de un campo magnético (el generado por el imán) o el campo magnético se mueve con respecto al conductor, el conductor responde tratando de anular el efecto del imán: se generan corrientes inducidas que crean un campo magnético contrario al que actúa que, en este caso, provoca que se mueve el sistema. Se trata de un ejemplo de la conocida como Ley de Lenz.