SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
CUAUTITLAN
TITULO: “Proceso de fabricación de RINES DE ACERO.”
INFORME PARA LA TITULACIÓN POR TRABAJO
PROFESIONAL
PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
INGENIERO MECÁNICO ELECTRICISTA
NO. DE CUENTA: 401097331
PRESENTA:
FLORES GUTIERREZ FELIPE ENRIQUE
ASESOR: M.I. JOSÉ JUAN CONTRERAS ESPINOSA
Cuautitlán Izcalli, Estado de México 2009.
Agradecimientos
Doy gracias a DiosDoy gracias a DiosDoy gracias a DiosDoy gracias a Dios.
Pero sobre todo a mis padres por darme la vida.
A mi familia por ser mis incondicionales, especial a mi madre.
A mis maestros por compartir sus conocimientos, y ayudarme a llegar a la
meta.
A mis amigos por estar ahí, desvelos, estudios, y apoyo escolar.
Y en especial a una estrella que se apareció en mi camino gracias en verdad.
Y ayudarme a llegar a esto el GRAN TRIUNFO.
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
1
INDICE
I. Introducción
II. Descripción de actividades
III. Análisis y Discusión.
IV. Recomendaciones.
V. Conclusiones.
VI. Bibliografía y páginas web
I INTRODUCCION
El reporte de trabajo profesional es una investigación basada en una
organización real, a través de un proceso operativo: del proceso de rines de
acero de ser mecanizado a semí automatizado, que perjudican al medio interno
y externo de la organización.
Debido a la gran importancia de los rines de acero por su constancia y su
resistencia que superan por mucho el coste de los de magnesio y su gran
demanda en el mercado de autos que a la vez son la base que sostiene los
neumáticos del vehículo
Los materiales son mas maleables y con algún grado de reparación, los
modelos de rines de magnesio son más caros y su proceso es más riguroso ya
que en el colado no debe haber poros ni fisuras.
Sin embargo en el rin acero el proveedor de lamina tiene estándares de
calidad. El proceso de la elaboración de un rin de acero consta de 8
operaciones básicas para la obtención del mismo. Que van desde la materia
prima hasta la distribución del producto
El rin como todos los demás componentes de un auto forman un componente
de alto índice de calidad ya que el se transportan vidas, por lo que todas las
empresas que fabrican componentes automotrices se rigen sobre las normas
Qs—9000 que se rigen por las normas de las mas importantes armadoras
automotrices a nivel mundial.
Cabe señalar que en este trabajo se menciona mucho de la seguridad para el
mejor funcionamiento y poder dar un ciclo de vida a un rin promedio de 150,000
km antes de que suceda una desgracia es necesario cambiar el juego de rines
por seguridad del o los individuos que tripulan el vehículo.
Se planea que la investigación esta contenida en VI capítulos. A continuación
se dará de manera general una breve introducción de cada capitulo.
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
2
¿Qué hace la Empresa?
Las ruedas de disco o rines no son solamente requeridas para soportar el peso
íntegro de los vehículos en conjunto con los neumáticos, sino también para
resistir las fuerzas de manejo durante la aceleración, fuerzas de frenado
durante la desaceleración, fuerzas laterales durante el giro de las esquinas y
otras fuerzas
La Compañía Hayes Wheels “Metalmecánica” es una Empresa trasnacional
dedicada a la Manufactura de rines de acero y aluminio , con múltiples
compañías de este mismo giro a nivel nacional e Internacional. Esta Empresa
comenzó a operar en México como una empresa de carácter artesanal y ha
sufrido grandes cambios desde su creación hasta la actualidad. Contamos con
tres tipos de tecnologías las cuales son Extrusión, Llenadoras y Moldeado.
II Descripción de actividades
Mi participación dentro de la compañía?
A lo largo de estos 3 años 6 meses que labore en la Compañía Hayes wheels,
he pasado por varias posiciones desde personal Sindicalizado hasta personal
de Confianza. Desde Auxiliar en el taller de maquinas herramientas hasta
Manufactura que es el Puesto que actualmente Ocupo.
En el Área de maquinado permanecí 6 meses participando en el maquinado
de refacciones para troqueles aproximando dando y medidas finales después
de ser sometidas a un tratamiento térmico adecuado así como recuperado de
las mismas , erosionado de cuñeros o entradas necesarias para ajustes y la
clasificación y administración de los aceros y otros materiales.
Manejo de maquinas herramientas
Fresadora
Imagen 1
Fabricación engranes varios
Desbastes cajas int. y ext. cuerdas
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
3
Erosionadora
Imagen 2
Erosiona de cajas cuñeros para la fijación y evitar movimientos de posiciones
de dispositivos o herramientas de sujeción
Pantógrafo
Imagen 3
Taladro radial
Imagen 4
Realización de barrenos
Cuerdas
Cajas para tornillos dependiendo de forma del mismo
Barrenos de sujeción
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
4
Rectificadoras
Superficies planas
Imagen 4
Rectificadora cilíndrica
Imagen 5
Afiladora universal
Imagen 6.1 y 6.2
Afilado
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
5
En esta máquina afila todo tipo de cortadores acorde al a la forma ángulos o
radios y figurada requeridos para la los cortadores y por ende tener mejores
resultados de maquinados den las maquinas herramientas
Tornos
Horizontal
Imagen 7
Cilindrados, cuerdas, barrenos levas y todo tipo de aproximaciones para
materiales o piezas que se llevaran a tratamiento térmico para posteriormente
dar sus medidas requeridas
Vertical
Imagen 8
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
6
Sierras
Circular
Imagen 9
Corte de materiales blandos y flexibles de fácil manipulación
Vertical
Imagen 10
Corte de aceros de piezas de gran diámetro o espesores con la tolerancia
requerida para el maquinado de la pieza y regulación del avance mediante un
programa de válvulas yack.
Soldadura
Eléctrica
Imágenes 11.1y 11.2
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
7
Autógena
Imágenes 12.1 y 12.2
Chispero para encendido de soplete
Imagen 13.1 y 13.2Imagen 13.1 y 13.2Imagen 13.1 y 13.2Imagen 13.1 y 13.2
Tratamientos térmicosTratamientos térmicosTratamientos térmicosTratamientos térmicos
Horno de tratamiento térmico
Imagen 14
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
8
Se cuenta con un horno de tratamientos térmicos se utiliza para realizar
templado o revenido de piezas.
Imagen15
Clasificación de los aceros
- azul D2 53-- 57Rc corte metales
- Rojo 41—40Rc golpe este material ya tiene dureza de fabricación
- Verde O-1 50---53Rc preformado y formado de metales
Los productos de la compañía s incluyen los resortes del espiral, de los
resortes de tensión, formado y venda-formado:
- resortes para la industria automotriz
Imagen 16
Altura 10"
Ancho 10"
Profundidad 27"
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
9
Tratamientos térmicos
Imagen 17
A través de estos ensayos de tratamientos térmicos, el cliente puede
determinar las mejores condiciones de tiempo y temperatura de
homogenización química y micro estructural, velocidad de calentamiento o
enfriamiento y atmósfera. Para este efecto, nuestro laboratorio ofrece las
siguientes posibilidades: FRACTURA DE LOS METALES: ASPECTOS
METALÚRGICOS
Templabilidad: determinación de curvas de templabilidad a través del ensayo
Jominy, considerando variables como la composición química del acero,
temperatura de homogenización y tamaño de grano autentico original.
Diseño y realización de tratamientos térmicos: estudios sobre la aplicación
de tratamientos térmicos en productos de acero que necesitan satisfacer
determinadas propiedades mecánicas, a través de definir variables tales como:
tiempo y temperatura de homogenización química y micro estructural, velocidad
de calentamiento o enfriamiento y atmósfera.
En el área de mantenimiento preventivo el tiempo de participación fue de 6
meses, realizando revisiones periódicas a troqueles y herramentales por medio
de un periodo o un determinado número de producción de piezas producidas
por mes y ajustar, cambiar, reparación de las piezas para el optimo
funcionamiento en la línea del producción y el proceso de las operaciones.
En el área de reconstrucción de maquinaria mi participación fue de 1 año
donde mis funciones fueron dimensionar las piezas o refacciones requeridas
para la reparación de las mismas para mandarlas al tratamiento térmico
correspondiente para finalmente rectificar y por ultimo ajustar ensamblándolas
conjuntamente con las demás piezas
En el área de manufactura el periodo en que desempeñe actividades fue de 1
año 6 meses desarrollando actividades como ajuste de presiones de alturas a
troqueles retoque de radios comparaciones ópticas modificación de ángulos
de punzones, postizos de ventanas para cumplir y exceder con la pruebas de
fatiga con las que requiere el cliente, así como diseño de dispositivos de
extracción para el área de prensas
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
10
En el área de Manufactura: Fui invitado a participar en el equipo de
Manufactura como auxiliar de nuevos proyectos que cubrí durante un año.
Posteriormente se llevó a cabo una reestructuración.
Reingeniería. En este capitulo se hablará sobre conceptos que ayudan a
entender de manera clara lo que es la reingeniería, sus objetivos y la
importancia de ésta cuando se aplica a los procesos. Incluirá la información
necesaria que ayudara a alcanzar los objetivos planteados en esta informe,
principalmente a desarrollar el rediseño del actual proceso, por lo tanto este
primer capitulo será la base para el desarrollo de nuestra investigación.
Extractor de centros
Imagen 18
Un extractor se compone por tornillo de sujeción, balines, neopreno y la base
de acero.Tenemos departamentos de Servicios que nos apoyan
(Mantenimiento, Calidad, Servicios, Seguridad, etc.
El Mantenimiento de la Calidad se enfoca en establecer condiciones óptimas
del equipo que eviten generar defectos de Calidad, a través del concepto
básico de mantener el equipo en perfecto estado y obtener la Calidad perfecta
de los productos Manufacturados.
Las condiciones son revisadas evaluadas y registradas periódicamente para
verificar que los valores medidos están dentro de los Estándares.
La variación en los valores medidos nos da elementos estadísticos para decidir
correctamente y en consecuencia ejecutar acciones preventivas anti
desperfectos y anti defectos en el proceso de Manufactura.
Los defectos de calidad son previstos mediante el examen de las tendencias
que dan los valores medidos y son evitados por la toma de medidas
preventivas.
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
11
Normalmente los resultados son controlados por la inspección de los productos
y por la acción inmediata para contrarrestar los defectos en cuanto se
produzcan.
Esto es conseguido al identificar en los puntos de comprobación todas las
condiciones del equipo y proceso que puedan afectar la Calidad (Puntos Q),
midiéndolas periódicamente y tomando acciones adecuadas
Para lo cual se tienen herramientas como: CEP, desviación estándar, Análisis
de Quejas de Mercado, Análisis de Quejas Internas, ETC.
Elaboración de rines de acero
1.- Cizallado
Imagen19
Corté de lámina para prensas y arillos
En este proceso es fundamental para el corte exacto de la lámina para el corte
exacto en el departamento de prensas y arillos, con especificaciones según el
diámetro del rin y modelos.
DurómetroDurómetroDurómetroDurómetro
Imagen 20
Es un aparato que mide la dureza de los materiales, existiendo varios
procedimientos para efectuar esta medición. Los más utilizados son los de
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
12
Rockwell, Brinell, Vickers y Microvickers. Se aplica una fuerza normalizada
sobre un elemento penetrador, también normalizado, que produce una huella
sobre el material. En función del grado de profundidad o tamaño de la huella,
obtendremos la dureza.
Troqueles
Imagen 21
Troquel estampador
Imágenes 21.1 y 21.2
Vista de Troquel Abierto
2.- Troquelado de metales
En términos sencillos, el troquelado es un método para trabajar láminas
metálicas en frío, en forma y tamaño predeterminados, por medio de un troquel
y una prensa. El troquel determina el tamaño y forma de la pieza terminada y
la prensa suministra la fuerza necesaria para efectuar el cambio.
Cada troquel está especialmente construido para la operación que va ha
efectuar y no es adecuado para otras operaciones. El troquel tiene dos
mitades, entre las cuales se coloca la lámina metálica. Cuando las dos mitades
del troquel se juntan se lleva a cabo la operación. Normalmente, la mitad
superior del troquel es el punzón (la parte más pequeña) y la mitad inferior es la
matriz (la parte más grande). Cuando las dos mitades del troquel se juntan, el
punzón entra en la matriz. En la matriz se realizan unas aberturas, por medio
de varios métodos.
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
13
La forma del punzón
Corresponde a la abertura de la matriz pero es ligeramente más pequeño, en
una cantidad igual a la determinada por el “Juego entre matriz y punzón”
requerida de un 10% en referencia. El tipo y espesor del material y la operación
que se va a llevar a cabo establecen dicho juego. Las dos partes se encuentran
montadas en un porta troquel: la matriz montada sobre la base y el punzón en
una zapata superior.
El uso de un porta troquel asegura una alineación adecuada del punzón y la
matriz, sin importar el estado de la prensa. Los troqueles más simples son los
que se emplean para hacer agujeros en una lámina. La prensa usada para
llevar a cabo estos cambios de forma tiene una mesa estacionaria o platina,
sobre la cual se sujeta la matriz.
Una corredera guiada o carro, que sujeta el punzón, se mueve hacia arriba y
abajo perpendicularmente a la platina. El movimiento y la fuerza del carro son
suministrados por un cigüeñal, un excéntrico o cualquier otro medio mecánico.
También se emplean prensas accionadas hidráulicamente.
Troquel (cortante)
Instrumento o máquina de bordes cortantes para recortar o estampar, por
presión, planchas.
El troquel consiste en:
Una base de una matriz con mayor resistencia o dureza que las cuchillas o
estampa de elaboración de la pieza.
Las regletas cortadoras o hendedoras, sus funciones son las siguientes:
Cortar, bien para perfilar la silueta exterior, bien para fabricar ventanas u
orificios interiores
Hender, para fabricar pliegues
Perforar, con el fin de crear un pre cortado que permita un fácil rasgado semi
cortar, es decir, realizar un corte parcial que no llegue a traspasar la plancha
Gomas: gruesos bloques de goma que se colocan junto a las cuchillas y cuya
función es la de separar por presión el recorte sobrante de las cejas del centro.
Algunas de las actividades que realizamos son: Balanceo diario de las Líneas
de Producción, Entrevistas de Personal sindicalizado, Análisis y seguimiento al
cumplimiento de programa de Producción, Seguimiento y prevención a Averías,
eliminación de accidentes, disminución de mermas, disminución de defectos de
Calidad a través de Mantenimiento Autónomo.
En pocas Palabras: “cada persona es responsable y participe en una
organización para que las cosas sucedan bien”.
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
14
Matriz de punzonado y corte exterior (compound). El corte exterior es el
contorno de la pieza con forma de cruz.
Reducción de la carga sobre el punzón cuando el diámetro de estos es menor
de cuatro veces el espesor de la plancha. Si no se toma esta precaución el
punzón puede fallar.
Matriz de corte invertida para piezas grandes. Cuando la matriz se retira, el
botador expulsa la pieza que cae sobre el punzón y la placa botadora sube por
acción de los resortes y saca el resto de la plancha del punzón.
Cuando se cortan simultáneamente un agujero grande y uno pequeño muy
cercanos entre sí, el punzón grande expande el material y el punzón pequeño
puede romperse.
Por esa razón, el punzón pequeño debe ser más corto de modo que el agujero
grande esté terminado antes que el punzón pequeño penetre el material. Por la
misma razón, y también para reducir la carga cuando una matriz tiene un grupo
de punzones, estos se hacen de diferentes largos.
2.1 Corte de centro o corte de blank
Para el proceso del centro primero se usa un rollo de acero, se corta en una
prensa por medio de un troquel que le da las dimensiones adecuadas de
acuerdo con el diámetro del rin requerido y con las especificaciones del cliente
da el formado de disco.
2.2 Preformado
Para este proceso se requiere del corte de blank, que al pasar al 2.do paso
solo se formar parte de los radios para el centro y dar dar resistencia requerida
al producto.
Imagen 22
2.3 Formado total
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
15
En este proceso se terminan de formar los radios y las figuras de las áreas
destinadas a cortar ventanas y bírlos del centro del rin a punzonar y a calibrar
en los siguientes procesos.
2.4 Corte de ceja
Imagen 23.1 y 23. 2
Este como los anteriores son igual de importantes pero este tiene una mayor
importancia para el ensamble del centro con el arillo ya que nos da la altura
idónea para poder ajustar las maquinas soldadoras.
2.5 Ventanas
En este proceso es fundamental el corte de las aberturas que son la ventilación
de nuestro rin y a su vez nos evitemos grietas y deformaciones de la misma.
Troquel progresivo de 5 estaciones
Imagen 24
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
16
2.6 Matada de filo
En esta operación se les quita el excedente de rebabas el las ventanas del
centro e evitar a su vez cortaduras al manipular el rin al cambiar un neumático
y el corte del piloto para el eje.
2.7 Birlos y calibrado
Imagen 25.1 y 25.2
Es una de las más importantes del proceso de fabricación del centro ya que
nos evitamos vibraciones una buena sujeción de nuestra rueda al tambor y
asentamiento a la misma y un mayor rendimiento en la durabilidad de nuestro
rin. Pruebas de planicidad excentricidad altura de birlos y ángulos y torque
altura de rebaba.
Enseguida se cuelga a una cadena que lo lleva a desengrasar, donde pasa por
un baño de sosa caustica..
Imagen 26
Arillos y roladoras
En este proceso arillo toman formas de radios para adquirir resistencia al
trabajo por medio de unos rodillos templados y hay uno superior y otro inferior,
al mismo tiempo el corte de pivote para la llanta o cámara.
Ensamble de centro con arillo
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
17
En esta operación se emplean soldador soldadoras de argón para la mejor
penetración de la soldadura y rapidez de la misma, y unas cuchillas de bronce
que evitan el exceso de soldadura
Calibración de juego axial y radial
Imagen 27
Los datos de la carga y la altura se miden con el indicador de carátula , como
ya se había mencionado, el cual también se encuentra en la posición de cero.
Las mediciones que nos va mostrando es solo la altura que va tomando hasta
que llegue a la fractura, debemos de tomar la lectura de la fractura de frente,
para evitar un error llamado “error de paralaje”.
Otro elemento del cual esta constituida la maquina, es el indicador de carga, el
cual va registrar la carga, esta compuesto por dos agujas de tal manera que la
carga máxima se queda congelada en indicador y ese es el momento en el cual
se va a registra la lectura, cuando se queda congelada la aguja esto también
indica que ya se produjo la ruptura en la probeta, como el indicador esta
compuesto por dos agujas, una que muestra la carga máxima ty otra que
regresa al iniciar la ruptura, esto quiere decir que es ,as grande la carga
máxima, y su deformación es mas grande que la carga que se esta aplicando
Prueba de fatiga
Imagen 28
Muestreo aleatorio según las tablas militar estándar
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
18
Imagen 29
Re trabajo de rin de rebaba y pintura
Imagen 30
Lavado y desengrasado del centro
Imagen 31.1 y 31.2
6.- Pintura electrostática y electroforesis
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
19
Características de un Pintado Electroestático
• El pintado redondea los bordes y las aristas de los objetos.
• Recubre todo tipo de superficies metálicas.
• Penetra aún en zonas difíciles.
• El precio es muchísimo menor que otro proceso de pintura alternativo.
• El espesor del pintado es completamente homogéneo.
• No requiere de aplicación de pinturas anticorrosivas previo.
La Pintura Electrostática es una pintura en polvo. Se aplica mediante un
proceso de recubrimiento electrostático, que consiste en cargar las partículas
de polvo eléctricamente mientras el producto a pintar está conectado a tierra.
Como resultado, se produce una atracción electrostática que permite al
producto adherirle una película de polvo suficiente para recubrir toda su
superficie. Gran resistencia a temperaturas y rayos UV.
• Excelente acabado y terminación
• Larga durabilidad y capacidad de retención del color y brillo (sobre 10
años al exterior.)
• Alta resistencia a agentes corrosivos
• Excelente adherencia
• No requiere de solventes
• No contiene contaminantes por tanto, no contamina el medio ambiente ni
en el proceso de pintura ni en el de secado al horno.
Imagen 33
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
20
Imagen 34.1 y 34.2
Imagen 35
Cabinas y hornos de aplicación de pintura líquida automotrizCabinas y hornos de aplicación de pintura líquida automotrizCabinas y hornos de aplicación de pintura líquida automotrizCabinas y hornos de aplicación de pintura líquida automotriz
Este tipo de cabinas están diseñadas para la aplicación de pintura líquida
teniendo como función principal la captación de la pintura para evitar la
Expulsión de la misma a la atmósfera, las cuales son muy usadas en la
industria de pintado automotriz permitiéndonos pintar automóviles, camionetas
o camiones. La función de este tipo de cabinas es principalmente de proveer a
nuestros clientes un espacio totalmente libre de polvo del exterior para
mantener un buen acabado final el cual es un muy importante requerimiento de
la industria automotriz permitiéndonos aplicar al pintar con cualquier tipo de
clima e inclemencia del tiempo.
La extracción es a través de piso o a un costado de nuestras cabinas. Así
mismo cuentan con filtros de alta eficiencia como segunda etapa de filtración
para evitar la salida del overspray al exterior a través de las chimeneas de
salida manteniendo un bajo factor de emisiones contaminantes las cuales están
en niveles permisible por las autoridades ecológicas nacionales e
internacionales.
Este tipo de cabinas de horno están diseñadas para que dentro de la cabina
sea horneada la unidad mediante un sistema de calefacción el cual contará con
un equipo de combustión que trasmitirá el calor a través de ductos y rejillas
ajustables. Contamos con gran versatilidad en configuraciones para satisfacer
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
21
los diversos requerimientos de nuestros clientes que van en función de
producción, tamaños de los vehículos a pintar y la calidad de su proceso.
También contamos con diversos tipos de unidades de filtrado que pueden ser
desechables o reutilizables.
7.- Embarques y empaque
La forma de embarcar el producto es en rack de metal con protección de
plástico entre separación y separación divisiones de plástico según el cliente.
Imagen 36
8.- Distribución
Imagen 37
La distribución se realiza en camiones de 20 toneladas y tráileres para
reducción los costos de transporte e optimizar las rutas de distribución.
Control de Calidad en todas las etapas
Utiliza para las grandes series destinadas al sector del automóvil las técnicas
moldeo por gravedad, por baja presión y o SHLP en molde metálico o de arena,
la empresa es así capaz de proponer el mejor proceso en función del diseño de
la pieza y del nivel de exigencia previsto para su utilización.
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
22
Procedimientos de fabricación
Imagen 38
Esto comienza con un desarrollo ordenado perfectamente el diseño del rin.
Además, todos nuestros socios de la producción (también hostentan el
certificad ISO 9001) esto forma parte de nuestra filosofía de la producción.
Durante el proceso, las dimensiones de rin y la homogeneidad de las materias
primas se prueban constantemente.
Con la revisión del producto final su resistencia y funcionamiento optimo son
revisados. Después de terminado el proceso de producción, las muestras del
diseño del rin se prueban en TÜV Alemania, en una máquina de flexión de la
rotación. Los rines se prueban con la carga creciente en 200,000 cálculos de la
carga y en otra prueba con la carga menos creciente en cerca de 1,800,000 de
la misma carga. TÜV también realiza una prueba del rin llamada la "PRUEBA
DE IMPACTO". Esta prueba simula un choque con una piedra en el camino.
Todas estas condiciones casi nunca se alcanzan en uso regular y puede no
haber una sola grieta después de todas estas pruebas podrá pasar el TÜV
Alemania.
Al finalizar de manera positiva todas estas pruebas, los rines salen de nuestra
bodega principal en Hennef (Alemania) a todos nuestros distribuidores
exclusivos a nivel mundial. Estos métodos de prueba son la base para el
estándar de la alta calidad de y por lo tanto garantizan que un consumidor
queda satisfecho por su cualidad, su diseño innovador y exclusividad en el
mercado mundial.
Por todo lo anterior se nos ha entregado el certificado ISO 9001 por TÜV
Alemania. Esta concesión se confirma anualmente y garantiza una mejora
continua en el desarrollo del rin de diseño y en nuestro servicio al cliente.
Conocimientos Básicos del Automóvil
Sistema de Códigos de Especificación de Rines o ruedas
El tamaño de la rueda de disco o rin es indicado en la superficie de la misma.
Es generalmente incluido el ancho, la forma de la pestaña y el diámetro del rin.
Símbolos de la Forma de la Pestaña en el Arillo “ J” y “ JJ”
Las ruedas de disco marcadas con código “ J” y “ JJ” son de idéntica forma,
pero la elevación del tamaño de la pestaña (distancia) del asiento de fijación
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
23
del neumático difiere ligeramente. La elevación de la pestaña es de 17,5 mm
(0,689 pulg.) en las pestañas de rin “J” y 18 mm (0,709 pulg.) en las pestañas
de rin "JJ".
Generalmente hablando, la forma de la pestaña del rin es “ J” en aquellos que
llegan hasta 5 pulgadas en diámetro, mientras que los rines que tienen
mayores diámetros tienden a tener pestañas “JJ” , las cuales se dicen ser de
mayor preferencia para neumáticos anchos porque el borde de pestaña más
grande hace que sea más difícil que el neumático se salga de la rueda. Por
esta razón el diseño “ JJ” es usado comúnmente en rines para neumáticos
anchos.
Imagen 41
Imagen 40
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
24
VentajasVentajasVentajasVentajas
Permite recorrer de 80 a 200 km con la rueda pinchada, a una velocidad de
80km/h, y manteniendo la manejabilidad y los dispositivos de seguridad como
el ABS y el control de estabilidad. Es decir, algo similar a lo que permite hacer
una rueda de emergencia pero con la ventaja de que no hay que detenerse
para cambiar el neumático. El hecho de poder rodar con el neumático pinchado
elimina el riesgo de que el conductor se detenga en un lugar inadecuado, como
una autopista o inseguro o alejado de la urbe, para cambiar el caucho.
Permite prescindir del caucho de repuesto, ganando espacio y peso. Cada
caucho del al es 4 kg más pesado que uno normal, pero cuatro neumáticos de
aluminio pesan menos que cinco normales. El hecho de no tener que prever un
lugar para alojar la rueda de repuesto facilita el diseño del vehículo. Se podrían
usar ruedas de distinto diámetro en cada eje. Michelin estima que el neumático
al, por tener menos resistencia al avance, ahorra un 3% de combustible.
Desventajas
• Requiere de un servicio especial para reparar el neumático. Está previsto un
servicio postventa especial que garantice la localización de un sitio
especializado en menos de una hora por carretera, un servicio de asistencia 24
horas los 365 días del año y un teléfono gratuito. Está por verse cómo
funcionará ese servicio.
• Funciona mientras el rin no se dañe. Si en lugar de un pinchazo hay un
choque y el rin se deteriora, el vehículo queda detenido, algo que se puede
solucionar si el automóvil tiene neumático de repuesto.
• Cada neumático RFT es más pesado que uno normal. El problema no es el
peso sino que cuanto mayor sea la masa no suspendida del vehículo, menos
capaz es la suspensión de mantener el contacto del neumático con una
superficie no perfectamente uniforme. Michelín sigue investigando nuevos
compuestos para bajar el peso del anillo soporte.
• Evidentemente el precio es superior al de los cauchos normales. Michelin
espera que, cuando la demanda sea significativa, el costo baje. Pero según un
estudio reciente, un neumático Pax o con tecnología "Run Flat Tire" costará a
finales del 2002, un 10% más que uno normal.
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
25
Lo que viene
La empresa continúa mejorando su propia tecnología y sus creativos, se han
dedicado al diseño de una rueda que tiene múltiples funciones. En la misma, el
neumático se encuentra integrado al rin con el objetivo de protegerlo, ya que
sirve como una cápsula de aire, es decir, cuando la llanta recibe un pinchazo,
Sostener el aire, permitiendo que el conductor mantenga la estabilidad del
vehículo hasta que pueda detenerse y verificar el problema. Por otra parte, la
llanta posee una serie de canales que se abren y cierran para optimizar la
tracción, ajustándose automáticamente a las condiciones del terreno.
Anillos de soporte.
Es una banda de goma o polímero, que soporta el peso del vehículo y
mantiene el agarre del neumático ante un pinchazo. Tiene un recubrimiento
lubricante, para que su roce contra el caucho pinchado no genere demasiado
calor. Actualmente se trabaja para reducir el peso de esta banda, ya que es
uno de los elementos que más contribuyen a que la rueda sea muy pesada.
Imagen 42
Rin.
Puede ser de acero o de aleación ligera, y sus bordes o asientos no son
simétricos. El de la cara interior es más pequeño para facilitar el montaje del
anillo del soporte. Aunque no es un invento nuevo, ni funcionalmente
necesario, indica al conductor cuando se produce el pinchazo, alertándolo para
que se mantenga dentro de los márgenes de seguridad de las nuevas
condiciones (una velocidad no mayor a los 80km/h).
Detector de presión.
Medidas. En un rin 205-700 R 440 A, 205 sería el ancho del neumático en
mm; 700 sería diámetro total del neumático en milímetros; 440 del diámetro del
rin en milímetros (no en pulgadas); R, significa radial.
Y por ende influye en nuestra seguridad, calidad, moral y costo de conversión.
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
26
V.- Conclusiones
Hay que buscar la innovaciones decir, poner en marcha hacia el futuro
realidades fluyentes, que hagan más patente la visión que de el hombre de sus
relaciones consigo mismo y con el mundo; en otras palabras, que dé y principie
a poner en práctica una respuesta verdadera y profunda, sin perder de vista al
hombre, a la perentoria pregunta que a través del tiempo y la historia se ha
venido haciendo:
¿Qué es el hombre? Que es preguntar: ¿Qué somos?, Dónde estamos?, ¿Cuál
es nuestro puesto en el mundo? - En el cosmos? ... y sobre todo ¿hacia dónde
vamos?.' Los seres humanos ¿seremos capaces, o no, de promediar la
racionalidad política con los formidables avances tecnológicos?
Hace esto patente que si el ingeniero quiere ser actor real de su presente y
futuro, debe aproximarse a otras profesiones con mucho respeto, pero con
confianza en su saber y debe acudir a los lugares donde se toman las
decisiones, sin miedo a la política, aportando su racionalidad. El ingeniero del
futuro debe conocer los planes de desarrollo nacional, regional y municipal para
saber qué puede aportar a ellos y qué oportunidades señalan éstos a la
ingeniería. Debe conocer a fondo el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología,
así como el Sistema Nacional de Innovación.
La innovación es fundamental y el ingeniero del futuro tiene, por necesidad,
que ser creativo, debe ser creador de empresa y debe conocer los campos de
interacción, como las Incubadoras de Empresas, los Centros de Desarrollo
Tecnológico, los Parques Tecnológicos, los sistemas de fomento y las
oportunidades para un ingeniero que no será empleado y, aunque lo sea,
deberá ser un gestor de la tecnología.
PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO
27
VI Bibliografía
TProcesos de Manufactura, versión Si, de
B. H. Amstead. P Ostwald y M. Begeman.
Compañía Editorial Continental. 1999.
Procesos básicos de manufactura, de
H. C. Kazanas, genn E. Backer, Thomas Gregor.
Mc Graw Hill. 1998.
Ingeniería de Manufactura, de
U. Scharer, J. A. Rico, J. Cruz, et al. Companía
Continental 1990.
Principios de Ingeniería de Manufactura, de
Stewart C. Black, Vic Chiles et al. de
La Compañía Editorial Mexicana. 1995.
Operación de máquinas herramientas, de
Krar, Oswald, St. Amand.
Mc Graw Hill. 2000.
Materiales y procesos de manufactura para ingenieros, de
lawrence E. Doyle et al.
Prentice Hall. 2002.
Alrededor de las Máquinas-Herramientas, de
Heinrich Gerling,
Reverté. 1999.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivosEsmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivos
julibar21
 
proceso de embutido industrial
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
yaz de Zurita
 
Operaciones de manufactura
Operaciones de manufacturaOperaciones de manufactura
Operaciones de manufactura
Alejandro Durán
 
Sistemas Tribologicos
Sistemas TribologicosSistemas Tribologicos
Sistemas Tribologicos
Angel Benjamin Casas Duart
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
carloslosa
 
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
ProcesosManufactura
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
Alma Orozco
 
Lubricación
LubricaciónLubricación
Lubricación
LUIS MONREAL
 
Cnc
CncCnc
Amef
AmefAmef
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Sergio Barrios
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
alfonsoveglia
 
Proceso de templado
Proceso de templadoProceso de templado
Proceso de templado
thor de asgard
 
Estirado y extrusión
Estirado y extrusiónEstirado y extrusión
Estirado y extrusión
Norma Bravo
 
Endurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metalesEndurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metales
PC17269082
 
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetranteEnsayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
marco55
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
Mari Be Perez
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Luz Garcia
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
FernandooCuestas
 
Unidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensambleUnidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensamble
UNAM
 

La actualidad más candente (20)

Esmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivosEsmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivos
 
proceso de embutido industrial
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
 
Operaciones de manufactura
Operaciones de manufacturaOperaciones de manufactura
Operaciones de manufactura
 
Sistemas Tribologicos
Sistemas TribologicosSistemas Tribologicos
Sistemas Tribologicos
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
 
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
 
Lubricación
LubricaciónLubricación
Lubricación
 
Cnc
CncCnc
Cnc
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
 
Proceso de templado
Proceso de templadoProceso de templado
Proceso de templado
 
Estirado y extrusión
Estirado y extrusiónEstirado y extrusión
Estirado y extrusión
 
Endurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metalesEndurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metales
 
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetranteEnsayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
 
Unidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensambleUnidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensamble
 

Destacado

Todo sobre rines
Todo sobre rinesTodo sobre rines
Todo sobre rines
Maverick Ferrutti
 
Diagrama de procesos
Diagrama de procesosDiagrama de procesos
Diagrama de procesos
zorritooHxC
 
Unidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 tUnidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 t
docenteb
 
Informe scrap JOSEPH
Informe  scrap JOSEPHInforme  scrap JOSEPH
Informe scrap JOSEPH
Joseph-O
 
Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...
Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...
Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...
Rafael Pérez-García
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
reptell
 
Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emerge...
Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emerge...Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emerge...
Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emerge...
Agustin Ayala
 
Pruebas y Certificación de llantas NYCE Laboratorios S.C.
Pruebas y Certificación de llantas NYCE Laboratorios S.C.Pruebas y Certificación de llantas NYCE Laboratorios S.C.
Pruebas y Certificación de llantas NYCE Laboratorios S.C.
NYCE
 
Industria del neumático
Industria del neumáticoIndustria del neumático
Industria del neumático
Carlos0601
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
Diego Figueroa
 
18 nchrp500 [v13] guía reducirchoquescamiones
18 nchrp500 [v13] guía reducirchoquescamiones18 nchrp500 [v13] guía reducirchoquescamiones
18 nchrp500 [v13] guía reducirchoquescamiones
Sierra Francisco Justo
 
Neumaticos Exposicion
Neumaticos ExposicionNeumaticos Exposicion
Neumaticos Exposicion
Tania Andrea Carmona Reyna
 
Calificacion de la actuacion
Calificacion de la actuacionCalificacion de la actuacion
Calificacion de la actuacion
Eddy Lajara
 
Seguridad en inflado y reparación de llantas
Seguridad en inflado y reparación de llantasSeguridad en inflado y reparación de llantas
Seguridad en inflado y reparación de llantas
hugomanrique1966
 
Proceso productivo para fabricar calzado
Proceso productivo para fabricar calzadoProceso productivo para fabricar calzado
Proceso productivo para fabricar calzado
Aracely_8C
 
3.8 calculo del tiempo normal
3.8 calculo del tiempo normal3.8 calculo del tiempo normal
3.8 calculo del tiempo normal
joanarceh
 
PASOS PARA HACER JOYAS
PASOS PARA HACER JOYASPASOS PARA HACER JOYAS
PASOS PARA HACER JOYAS
GizZe Noemi
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Eduardo Maldonado
 
Joyería Artesanal
Joyería ArtesanalJoyería Artesanal
Joyería Artesanal
Carmen perez
 
Ing. Carlos Iván Gutiérrez G. MSc DIC.
Ing. Carlos Iván Gutiérrez G. MSc DIC.Ing. Carlos Iván Gutiérrez G. MSc DIC.
Ing. Carlos Iván Gutiérrez G. MSc DIC.
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 

Destacado (20)

Todo sobre rines
Todo sobre rinesTodo sobre rines
Todo sobre rines
 
Diagrama de procesos
Diagrama de procesosDiagrama de procesos
Diagrama de procesos
 
Unidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 tUnidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 t
 
Informe scrap JOSEPH
Informe  scrap JOSEPHInforme  scrap JOSEPH
Informe scrap JOSEPH
 
Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...
Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...
Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emerge...
Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emerge...Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emerge...
Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emerge...
 
Pruebas y Certificación de llantas NYCE Laboratorios S.C.
Pruebas y Certificación de llantas NYCE Laboratorios S.C.Pruebas y Certificación de llantas NYCE Laboratorios S.C.
Pruebas y Certificación de llantas NYCE Laboratorios S.C.
 
Industria del neumático
Industria del neumáticoIndustria del neumático
Industria del neumático
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
 
18 nchrp500 [v13] guía reducirchoquescamiones
18 nchrp500 [v13] guía reducirchoquescamiones18 nchrp500 [v13] guía reducirchoquescamiones
18 nchrp500 [v13] guía reducirchoquescamiones
 
Neumaticos Exposicion
Neumaticos ExposicionNeumaticos Exposicion
Neumaticos Exposicion
 
Calificacion de la actuacion
Calificacion de la actuacionCalificacion de la actuacion
Calificacion de la actuacion
 
Seguridad en inflado y reparación de llantas
Seguridad en inflado y reparación de llantasSeguridad en inflado y reparación de llantas
Seguridad en inflado y reparación de llantas
 
Proceso productivo para fabricar calzado
Proceso productivo para fabricar calzadoProceso productivo para fabricar calzado
Proceso productivo para fabricar calzado
 
3.8 calculo del tiempo normal
3.8 calculo del tiempo normal3.8 calculo del tiempo normal
3.8 calculo del tiempo normal
 
PASOS PARA HACER JOYAS
PASOS PARA HACER JOYASPASOS PARA HACER JOYAS
PASOS PARA HACER JOYAS
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Joyería Artesanal
Joyería ArtesanalJoyería Artesanal
Joyería Artesanal
 
Ing. Carlos Iván Gutiérrez G. MSc DIC.
Ing. Carlos Iván Gutiérrez G. MSc DIC.Ing. Carlos Iván Gutiérrez G. MSc DIC.
Ing. Carlos Iván Gutiérrez G. MSc DIC.
 

Similar a Fabricacion rines de acero

FABRICACION DE PARTES MECANICAS PARA EQUIPOS SECTOR PETROLERO POR LA EMPREESA...
FABRICACION DE PARTES MECANICAS PARA EQUIPOS SECTOR PETROLERO POR LA EMPREESA...FABRICACION DE PARTES MECANICAS PARA EQUIPOS SECTOR PETROLERO POR LA EMPREESA...
FABRICACION DE PARTES MECANICAS PARA EQUIPOS SECTOR PETROLERO POR LA EMPREESA...
JorgeCastilloCobeas1
 
Troquel
TroquelTroquel
Troquel
Oscar Zavala
 
Prroyecto cerchas gms importaciones%2c c.a....18
Prroyecto cerchas gms importaciones%2c c.a....18Prroyecto cerchas gms importaciones%2c c.a....18
Prroyecto cerchas gms importaciones%2c c.a....18
Independent Sector
 
Apuntes de laminacion.productos largos de acero
Apuntes de laminacion.productos largos de aceroApuntes de laminacion.productos largos de acero
Apuntes de laminacion.productos largos de acero
taller ordaz mecanica industrial
 
Informe de rababitado de cojinetes[1]
Informe de rababitado de cojinetes[1]Informe de rababitado de cojinetes[1]
Informe de rababitado de cojinetes[1]
jorge ramos castillo cobeñas
 
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
CEMEX
 
Yarasca proyecto de innovacion
Yarasca proyecto de innovacionYarasca proyecto de innovacion
Yarasca proyecto de innovacion
Erick Quiñonez
 
Diseño de elementos de maquina ii
Diseño de elementos de maquina iiDiseño de elementos de maquina ii
Diseño de elementos de maquina ii
Deyvis Rivera Vazquez
 
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdfMecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
CesarGracia8
 
Calculo para almacenamiento de agua
Calculo para almacenamiento de aguaCalculo para almacenamiento de agua
Calculo para almacenamiento de agua
LisandroEcheverriaIn
 
Isidro gomez caceres calculo de estanques norma api
Isidro gomez caceres calculo de estanques norma apiIsidro gomez caceres calculo de estanques norma api
Isidro gomez caceres calculo de estanques norma api
Gastón Gatusso
 
PRESENTACION DEL GRUPO 4 DE SU PROYECTO DE PROCESOS DE MANUFACTURA - UNIVERSI...
PRESENTACION DEL GRUPO 4 DE SU PROYECTO DE PROCESOS DE MANUFACTURA - UNIVERSI...PRESENTACION DEL GRUPO 4 DE SU PROYECTO DE PROCESOS DE MANUFACTURA - UNIVERSI...
PRESENTACION DEL GRUPO 4 DE SU PROYECTO DE PROCESOS DE MANUFACTURA - UNIVERSI...
JoseAndresSolorzano
 
Bazo
BazoBazo
Carro de carga dual
Carro de carga dualCarro de carga dual
Carro de carga dual
calumnoslichan
 
Reporte de practica fundicion
Reporte de practica fundicionReporte de practica fundicion
Reporte de practica fundicion
Fabian Alejandro Serrano
 
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013
GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013
1075epr
 
Proyecto de perno de cardán
Proyecto de perno de cardánProyecto de perno de cardán
Proyecto de perno de cardán
divadrey
 
Procedimientos de Fabricación
Procedimientos de Fabricación Procedimientos de Fabricación
Procedimientos de Fabricación
ekaramost
 
Rodamientos Informe
Rodamientos InformeRodamientos Informe
Rodamientos Informe
guest32bde5
 
Trabajo final myrma rev2
Trabajo final   myrma rev2Trabajo final   myrma rev2
Trabajo final myrma rev2
jimboa4
 

Similar a Fabricacion rines de acero (20)

FABRICACION DE PARTES MECANICAS PARA EQUIPOS SECTOR PETROLERO POR LA EMPREESA...
FABRICACION DE PARTES MECANICAS PARA EQUIPOS SECTOR PETROLERO POR LA EMPREESA...FABRICACION DE PARTES MECANICAS PARA EQUIPOS SECTOR PETROLERO POR LA EMPREESA...
FABRICACION DE PARTES MECANICAS PARA EQUIPOS SECTOR PETROLERO POR LA EMPREESA...
 
Troquel
TroquelTroquel
Troquel
 
Prroyecto cerchas gms importaciones%2c c.a....18
Prroyecto cerchas gms importaciones%2c c.a....18Prroyecto cerchas gms importaciones%2c c.a....18
Prroyecto cerchas gms importaciones%2c c.a....18
 
Apuntes de laminacion.productos largos de acero
Apuntes de laminacion.productos largos de aceroApuntes de laminacion.productos largos de acero
Apuntes de laminacion.productos largos de acero
 
Informe de rababitado de cojinetes[1]
Informe de rababitado de cojinetes[1]Informe de rababitado de cojinetes[1]
Informe de rababitado de cojinetes[1]
 
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
 
Yarasca proyecto de innovacion
Yarasca proyecto de innovacionYarasca proyecto de innovacion
Yarasca proyecto de innovacion
 
Diseño de elementos de maquina ii
Diseño de elementos de maquina iiDiseño de elementos de maquina ii
Diseño de elementos de maquina ii
 
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdfMecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
 
Calculo para almacenamiento de agua
Calculo para almacenamiento de aguaCalculo para almacenamiento de agua
Calculo para almacenamiento de agua
 
Isidro gomez caceres calculo de estanques norma api
Isidro gomez caceres calculo de estanques norma apiIsidro gomez caceres calculo de estanques norma api
Isidro gomez caceres calculo de estanques norma api
 
PRESENTACION DEL GRUPO 4 DE SU PROYECTO DE PROCESOS DE MANUFACTURA - UNIVERSI...
PRESENTACION DEL GRUPO 4 DE SU PROYECTO DE PROCESOS DE MANUFACTURA - UNIVERSI...PRESENTACION DEL GRUPO 4 DE SU PROYECTO DE PROCESOS DE MANUFACTURA - UNIVERSI...
PRESENTACION DEL GRUPO 4 DE SU PROYECTO DE PROCESOS DE MANUFACTURA - UNIVERSI...
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Carro de carga dual
Carro de carga dualCarro de carga dual
Carro de carga dual
 
Reporte de practica fundicion
Reporte de practica fundicionReporte de practica fundicion
Reporte de practica fundicion
 
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013
GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013
 
Proyecto de perno de cardán
Proyecto de perno de cardánProyecto de perno de cardán
Proyecto de perno de cardán
 
Procedimientos de Fabricación
Procedimientos de Fabricación Procedimientos de Fabricación
Procedimientos de Fabricación
 
Rodamientos Informe
Rodamientos InformeRodamientos Informe
Rodamientos Informe
 
Trabajo final myrma rev2
Trabajo final   myrma rev2Trabajo final   myrma rev2
Trabajo final myrma rev2
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 

Fabricacion rines de acero

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN TITULO: “Proceso de fabricación de RINES DE ACERO.” INFORME PARA LA TITULACIÓN POR TRABAJO PROFESIONAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO MECÁNICO ELECTRICISTA NO. DE CUENTA: 401097331 PRESENTA: FLORES GUTIERREZ FELIPE ENRIQUE ASESOR: M.I. JOSÉ JUAN CONTRERAS ESPINOSA Cuautitlán Izcalli, Estado de México 2009.
  • 2. Agradecimientos Doy gracias a DiosDoy gracias a DiosDoy gracias a DiosDoy gracias a Dios. Pero sobre todo a mis padres por darme la vida. A mi familia por ser mis incondicionales, especial a mi madre. A mis maestros por compartir sus conocimientos, y ayudarme a llegar a la meta. A mis amigos por estar ahí, desvelos, estudios, y apoyo escolar. Y en especial a una estrella que se apareció en mi camino gracias en verdad. Y ayudarme a llegar a esto el GRAN TRIUNFO.
  • 3. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 1 INDICE I. Introducción II. Descripción de actividades III. Análisis y Discusión. IV. Recomendaciones. V. Conclusiones. VI. Bibliografía y páginas web I INTRODUCCION El reporte de trabajo profesional es una investigación basada en una organización real, a través de un proceso operativo: del proceso de rines de acero de ser mecanizado a semí automatizado, que perjudican al medio interno y externo de la organización. Debido a la gran importancia de los rines de acero por su constancia y su resistencia que superan por mucho el coste de los de magnesio y su gran demanda en el mercado de autos que a la vez son la base que sostiene los neumáticos del vehículo Los materiales son mas maleables y con algún grado de reparación, los modelos de rines de magnesio son más caros y su proceso es más riguroso ya que en el colado no debe haber poros ni fisuras. Sin embargo en el rin acero el proveedor de lamina tiene estándares de calidad. El proceso de la elaboración de un rin de acero consta de 8 operaciones básicas para la obtención del mismo. Que van desde la materia prima hasta la distribución del producto El rin como todos los demás componentes de un auto forman un componente de alto índice de calidad ya que el se transportan vidas, por lo que todas las empresas que fabrican componentes automotrices se rigen sobre las normas Qs—9000 que se rigen por las normas de las mas importantes armadoras automotrices a nivel mundial. Cabe señalar que en este trabajo se menciona mucho de la seguridad para el mejor funcionamiento y poder dar un ciclo de vida a un rin promedio de 150,000 km antes de que suceda una desgracia es necesario cambiar el juego de rines por seguridad del o los individuos que tripulan el vehículo. Se planea que la investigación esta contenida en VI capítulos. A continuación se dará de manera general una breve introducción de cada capitulo.
  • 4. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 2 ¿Qué hace la Empresa? Las ruedas de disco o rines no son solamente requeridas para soportar el peso íntegro de los vehículos en conjunto con los neumáticos, sino también para resistir las fuerzas de manejo durante la aceleración, fuerzas de frenado durante la desaceleración, fuerzas laterales durante el giro de las esquinas y otras fuerzas La Compañía Hayes Wheels “Metalmecánica” es una Empresa trasnacional dedicada a la Manufactura de rines de acero y aluminio , con múltiples compañías de este mismo giro a nivel nacional e Internacional. Esta Empresa comenzó a operar en México como una empresa de carácter artesanal y ha sufrido grandes cambios desde su creación hasta la actualidad. Contamos con tres tipos de tecnologías las cuales son Extrusión, Llenadoras y Moldeado. II Descripción de actividades Mi participación dentro de la compañía? A lo largo de estos 3 años 6 meses que labore en la Compañía Hayes wheels, he pasado por varias posiciones desde personal Sindicalizado hasta personal de Confianza. Desde Auxiliar en el taller de maquinas herramientas hasta Manufactura que es el Puesto que actualmente Ocupo. En el Área de maquinado permanecí 6 meses participando en el maquinado de refacciones para troqueles aproximando dando y medidas finales después de ser sometidas a un tratamiento térmico adecuado así como recuperado de las mismas , erosionado de cuñeros o entradas necesarias para ajustes y la clasificación y administración de los aceros y otros materiales. Manejo de maquinas herramientas Fresadora Imagen 1 Fabricación engranes varios Desbastes cajas int. y ext. cuerdas
  • 5. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 3 Erosionadora Imagen 2 Erosiona de cajas cuñeros para la fijación y evitar movimientos de posiciones de dispositivos o herramientas de sujeción Pantógrafo Imagen 3 Taladro radial Imagen 4 Realización de barrenos Cuerdas Cajas para tornillos dependiendo de forma del mismo Barrenos de sujeción
  • 6. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 4 Rectificadoras Superficies planas Imagen 4 Rectificadora cilíndrica Imagen 5 Afiladora universal Imagen 6.1 y 6.2 Afilado
  • 7. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 5 En esta máquina afila todo tipo de cortadores acorde al a la forma ángulos o radios y figurada requeridos para la los cortadores y por ende tener mejores resultados de maquinados den las maquinas herramientas Tornos Horizontal Imagen 7 Cilindrados, cuerdas, barrenos levas y todo tipo de aproximaciones para materiales o piezas que se llevaran a tratamiento térmico para posteriormente dar sus medidas requeridas Vertical Imagen 8
  • 8. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 6 Sierras Circular Imagen 9 Corte de materiales blandos y flexibles de fácil manipulación Vertical Imagen 10 Corte de aceros de piezas de gran diámetro o espesores con la tolerancia requerida para el maquinado de la pieza y regulación del avance mediante un programa de válvulas yack. Soldadura Eléctrica Imágenes 11.1y 11.2
  • 9. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 7 Autógena Imágenes 12.1 y 12.2 Chispero para encendido de soplete Imagen 13.1 y 13.2Imagen 13.1 y 13.2Imagen 13.1 y 13.2Imagen 13.1 y 13.2 Tratamientos térmicosTratamientos térmicosTratamientos térmicosTratamientos térmicos Horno de tratamiento térmico Imagen 14
  • 10. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 8 Se cuenta con un horno de tratamientos térmicos se utiliza para realizar templado o revenido de piezas. Imagen15 Clasificación de los aceros - azul D2 53-- 57Rc corte metales - Rojo 41—40Rc golpe este material ya tiene dureza de fabricación - Verde O-1 50---53Rc preformado y formado de metales Los productos de la compañía s incluyen los resortes del espiral, de los resortes de tensión, formado y venda-formado: - resortes para la industria automotriz Imagen 16 Altura 10" Ancho 10" Profundidad 27"
  • 11. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 9 Tratamientos térmicos Imagen 17 A través de estos ensayos de tratamientos térmicos, el cliente puede determinar las mejores condiciones de tiempo y temperatura de homogenización química y micro estructural, velocidad de calentamiento o enfriamiento y atmósfera. Para este efecto, nuestro laboratorio ofrece las siguientes posibilidades: FRACTURA DE LOS METALES: ASPECTOS METALÚRGICOS Templabilidad: determinación de curvas de templabilidad a través del ensayo Jominy, considerando variables como la composición química del acero, temperatura de homogenización y tamaño de grano autentico original. Diseño y realización de tratamientos térmicos: estudios sobre la aplicación de tratamientos térmicos en productos de acero que necesitan satisfacer determinadas propiedades mecánicas, a través de definir variables tales como: tiempo y temperatura de homogenización química y micro estructural, velocidad de calentamiento o enfriamiento y atmósfera. En el área de mantenimiento preventivo el tiempo de participación fue de 6 meses, realizando revisiones periódicas a troqueles y herramentales por medio de un periodo o un determinado número de producción de piezas producidas por mes y ajustar, cambiar, reparación de las piezas para el optimo funcionamiento en la línea del producción y el proceso de las operaciones. En el área de reconstrucción de maquinaria mi participación fue de 1 año donde mis funciones fueron dimensionar las piezas o refacciones requeridas para la reparación de las mismas para mandarlas al tratamiento térmico correspondiente para finalmente rectificar y por ultimo ajustar ensamblándolas conjuntamente con las demás piezas En el área de manufactura el periodo en que desempeñe actividades fue de 1 año 6 meses desarrollando actividades como ajuste de presiones de alturas a troqueles retoque de radios comparaciones ópticas modificación de ángulos de punzones, postizos de ventanas para cumplir y exceder con la pruebas de fatiga con las que requiere el cliente, así como diseño de dispositivos de extracción para el área de prensas
  • 12. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 10 En el área de Manufactura: Fui invitado a participar en el equipo de Manufactura como auxiliar de nuevos proyectos que cubrí durante un año. Posteriormente se llevó a cabo una reestructuración. Reingeniería. En este capitulo se hablará sobre conceptos que ayudan a entender de manera clara lo que es la reingeniería, sus objetivos y la importancia de ésta cuando se aplica a los procesos. Incluirá la información necesaria que ayudara a alcanzar los objetivos planteados en esta informe, principalmente a desarrollar el rediseño del actual proceso, por lo tanto este primer capitulo será la base para el desarrollo de nuestra investigación. Extractor de centros Imagen 18 Un extractor se compone por tornillo de sujeción, balines, neopreno y la base de acero.Tenemos departamentos de Servicios que nos apoyan (Mantenimiento, Calidad, Servicios, Seguridad, etc. El Mantenimiento de la Calidad se enfoca en establecer condiciones óptimas del equipo que eviten generar defectos de Calidad, a través del concepto básico de mantener el equipo en perfecto estado y obtener la Calidad perfecta de los productos Manufacturados. Las condiciones son revisadas evaluadas y registradas periódicamente para verificar que los valores medidos están dentro de los Estándares. La variación en los valores medidos nos da elementos estadísticos para decidir correctamente y en consecuencia ejecutar acciones preventivas anti desperfectos y anti defectos en el proceso de Manufactura. Los defectos de calidad son previstos mediante el examen de las tendencias que dan los valores medidos y son evitados por la toma de medidas preventivas.
  • 13. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 11 Normalmente los resultados son controlados por la inspección de los productos y por la acción inmediata para contrarrestar los defectos en cuanto se produzcan. Esto es conseguido al identificar en los puntos de comprobación todas las condiciones del equipo y proceso que puedan afectar la Calidad (Puntos Q), midiéndolas periódicamente y tomando acciones adecuadas Para lo cual se tienen herramientas como: CEP, desviación estándar, Análisis de Quejas de Mercado, Análisis de Quejas Internas, ETC. Elaboración de rines de acero 1.- Cizallado Imagen19 Corté de lámina para prensas y arillos En este proceso es fundamental para el corte exacto de la lámina para el corte exacto en el departamento de prensas y arillos, con especificaciones según el diámetro del rin y modelos. DurómetroDurómetroDurómetroDurómetro Imagen 20 Es un aparato que mide la dureza de los materiales, existiendo varios procedimientos para efectuar esta medición. Los más utilizados son los de
  • 14. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 12 Rockwell, Brinell, Vickers y Microvickers. Se aplica una fuerza normalizada sobre un elemento penetrador, también normalizado, que produce una huella sobre el material. En función del grado de profundidad o tamaño de la huella, obtendremos la dureza. Troqueles Imagen 21 Troquel estampador Imágenes 21.1 y 21.2 Vista de Troquel Abierto 2.- Troquelado de metales En términos sencillos, el troquelado es un método para trabajar láminas metálicas en frío, en forma y tamaño predeterminados, por medio de un troquel y una prensa. El troquel determina el tamaño y forma de la pieza terminada y la prensa suministra la fuerza necesaria para efectuar el cambio. Cada troquel está especialmente construido para la operación que va ha efectuar y no es adecuado para otras operaciones. El troquel tiene dos mitades, entre las cuales se coloca la lámina metálica. Cuando las dos mitades del troquel se juntan se lleva a cabo la operación. Normalmente, la mitad superior del troquel es el punzón (la parte más pequeña) y la mitad inferior es la matriz (la parte más grande). Cuando las dos mitades del troquel se juntan, el punzón entra en la matriz. En la matriz se realizan unas aberturas, por medio de varios métodos.
  • 15. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 13 La forma del punzón Corresponde a la abertura de la matriz pero es ligeramente más pequeño, en una cantidad igual a la determinada por el “Juego entre matriz y punzón” requerida de un 10% en referencia. El tipo y espesor del material y la operación que se va a llevar a cabo establecen dicho juego. Las dos partes se encuentran montadas en un porta troquel: la matriz montada sobre la base y el punzón en una zapata superior. El uso de un porta troquel asegura una alineación adecuada del punzón y la matriz, sin importar el estado de la prensa. Los troqueles más simples son los que se emplean para hacer agujeros en una lámina. La prensa usada para llevar a cabo estos cambios de forma tiene una mesa estacionaria o platina, sobre la cual se sujeta la matriz. Una corredera guiada o carro, que sujeta el punzón, se mueve hacia arriba y abajo perpendicularmente a la platina. El movimiento y la fuerza del carro son suministrados por un cigüeñal, un excéntrico o cualquier otro medio mecánico. También se emplean prensas accionadas hidráulicamente. Troquel (cortante) Instrumento o máquina de bordes cortantes para recortar o estampar, por presión, planchas. El troquel consiste en: Una base de una matriz con mayor resistencia o dureza que las cuchillas o estampa de elaboración de la pieza. Las regletas cortadoras o hendedoras, sus funciones son las siguientes: Cortar, bien para perfilar la silueta exterior, bien para fabricar ventanas u orificios interiores Hender, para fabricar pliegues Perforar, con el fin de crear un pre cortado que permita un fácil rasgado semi cortar, es decir, realizar un corte parcial que no llegue a traspasar la plancha Gomas: gruesos bloques de goma que se colocan junto a las cuchillas y cuya función es la de separar por presión el recorte sobrante de las cejas del centro. Algunas de las actividades que realizamos son: Balanceo diario de las Líneas de Producción, Entrevistas de Personal sindicalizado, Análisis y seguimiento al cumplimiento de programa de Producción, Seguimiento y prevención a Averías, eliminación de accidentes, disminución de mermas, disminución de defectos de Calidad a través de Mantenimiento Autónomo. En pocas Palabras: “cada persona es responsable y participe en una organización para que las cosas sucedan bien”.
  • 16. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 14 Matriz de punzonado y corte exterior (compound). El corte exterior es el contorno de la pieza con forma de cruz. Reducción de la carga sobre el punzón cuando el diámetro de estos es menor de cuatro veces el espesor de la plancha. Si no se toma esta precaución el punzón puede fallar. Matriz de corte invertida para piezas grandes. Cuando la matriz se retira, el botador expulsa la pieza que cae sobre el punzón y la placa botadora sube por acción de los resortes y saca el resto de la plancha del punzón. Cuando se cortan simultáneamente un agujero grande y uno pequeño muy cercanos entre sí, el punzón grande expande el material y el punzón pequeño puede romperse. Por esa razón, el punzón pequeño debe ser más corto de modo que el agujero grande esté terminado antes que el punzón pequeño penetre el material. Por la misma razón, y también para reducir la carga cuando una matriz tiene un grupo de punzones, estos se hacen de diferentes largos. 2.1 Corte de centro o corte de blank Para el proceso del centro primero se usa un rollo de acero, se corta en una prensa por medio de un troquel que le da las dimensiones adecuadas de acuerdo con el diámetro del rin requerido y con las especificaciones del cliente da el formado de disco. 2.2 Preformado Para este proceso se requiere del corte de blank, que al pasar al 2.do paso solo se formar parte de los radios para el centro y dar dar resistencia requerida al producto. Imagen 22 2.3 Formado total
  • 17. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 15 En este proceso se terminan de formar los radios y las figuras de las áreas destinadas a cortar ventanas y bírlos del centro del rin a punzonar y a calibrar en los siguientes procesos. 2.4 Corte de ceja Imagen 23.1 y 23. 2 Este como los anteriores son igual de importantes pero este tiene una mayor importancia para el ensamble del centro con el arillo ya que nos da la altura idónea para poder ajustar las maquinas soldadoras. 2.5 Ventanas En este proceso es fundamental el corte de las aberturas que son la ventilación de nuestro rin y a su vez nos evitemos grietas y deformaciones de la misma. Troquel progresivo de 5 estaciones Imagen 24
  • 18. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 16 2.6 Matada de filo En esta operación se les quita el excedente de rebabas el las ventanas del centro e evitar a su vez cortaduras al manipular el rin al cambiar un neumático y el corte del piloto para el eje. 2.7 Birlos y calibrado Imagen 25.1 y 25.2 Es una de las más importantes del proceso de fabricación del centro ya que nos evitamos vibraciones una buena sujeción de nuestra rueda al tambor y asentamiento a la misma y un mayor rendimiento en la durabilidad de nuestro rin. Pruebas de planicidad excentricidad altura de birlos y ángulos y torque altura de rebaba. Enseguida se cuelga a una cadena que lo lleva a desengrasar, donde pasa por un baño de sosa caustica.. Imagen 26 Arillos y roladoras En este proceso arillo toman formas de radios para adquirir resistencia al trabajo por medio de unos rodillos templados y hay uno superior y otro inferior, al mismo tiempo el corte de pivote para la llanta o cámara. Ensamble de centro con arillo
  • 19. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 17 En esta operación se emplean soldador soldadoras de argón para la mejor penetración de la soldadura y rapidez de la misma, y unas cuchillas de bronce que evitan el exceso de soldadura Calibración de juego axial y radial Imagen 27 Los datos de la carga y la altura se miden con el indicador de carátula , como ya se había mencionado, el cual también se encuentra en la posición de cero. Las mediciones que nos va mostrando es solo la altura que va tomando hasta que llegue a la fractura, debemos de tomar la lectura de la fractura de frente, para evitar un error llamado “error de paralaje”. Otro elemento del cual esta constituida la maquina, es el indicador de carga, el cual va registrar la carga, esta compuesto por dos agujas de tal manera que la carga máxima se queda congelada en indicador y ese es el momento en el cual se va a registra la lectura, cuando se queda congelada la aguja esto también indica que ya se produjo la ruptura en la probeta, como el indicador esta compuesto por dos agujas, una que muestra la carga máxima ty otra que regresa al iniciar la ruptura, esto quiere decir que es ,as grande la carga máxima, y su deformación es mas grande que la carga que se esta aplicando Prueba de fatiga Imagen 28 Muestreo aleatorio según las tablas militar estándar
  • 20. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 18 Imagen 29 Re trabajo de rin de rebaba y pintura Imagen 30 Lavado y desengrasado del centro Imagen 31.1 y 31.2 6.- Pintura electrostática y electroforesis
  • 21. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 19 Características de un Pintado Electroestático • El pintado redondea los bordes y las aristas de los objetos. • Recubre todo tipo de superficies metálicas. • Penetra aún en zonas difíciles. • El precio es muchísimo menor que otro proceso de pintura alternativo. • El espesor del pintado es completamente homogéneo. • No requiere de aplicación de pinturas anticorrosivas previo. La Pintura Electrostática es una pintura en polvo. Se aplica mediante un proceso de recubrimiento electrostático, que consiste en cargar las partículas de polvo eléctricamente mientras el producto a pintar está conectado a tierra. Como resultado, se produce una atracción electrostática que permite al producto adherirle una película de polvo suficiente para recubrir toda su superficie. Gran resistencia a temperaturas y rayos UV. • Excelente acabado y terminación • Larga durabilidad y capacidad de retención del color y brillo (sobre 10 años al exterior.) • Alta resistencia a agentes corrosivos • Excelente adherencia • No requiere de solventes • No contiene contaminantes por tanto, no contamina el medio ambiente ni en el proceso de pintura ni en el de secado al horno. Imagen 33
  • 22. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 20 Imagen 34.1 y 34.2 Imagen 35 Cabinas y hornos de aplicación de pintura líquida automotrizCabinas y hornos de aplicación de pintura líquida automotrizCabinas y hornos de aplicación de pintura líquida automotrizCabinas y hornos de aplicación de pintura líquida automotriz Este tipo de cabinas están diseñadas para la aplicación de pintura líquida teniendo como función principal la captación de la pintura para evitar la Expulsión de la misma a la atmósfera, las cuales son muy usadas en la industria de pintado automotriz permitiéndonos pintar automóviles, camionetas o camiones. La función de este tipo de cabinas es principalmente de proveer a nuestros clientes un espacio totalmente libre de polvo del exterior para mantener un buen acabado final el cual es un muy importante requerimiento de la industria automotriz permitiéndonos aplicar al pintar con cualquier tipo de clima e inclemencia del tiempo. La extracción es a través de piso o a un costado de nuestras cabinas. Así mismo cuentan con filtros de alta eficiencia como segunda etapa de filtración para evitar la salida del overspray al exterior a través de las chimeneas de salida manteniendo un bajo factor de emisiones contaminantes las cuales están en niveles permisible por las autoridades ecológicas nacionales e internacionales. Este tipo de cabinas de horno están diseñadas para que dentro de la cabina sea horneada la unidad mediante un sistema de calefacción el cual contará con un equipo de combustión que trasmitirá el calor a través de ductos y rejillas ajustables. Contamos con gran versatilidad en configuraciones para satisfacer
  • 23. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 21 los diversos requerimientos de nuestros clientes que van en función de producción, tamaños de los vehículos a pintar y la calidad de su proceso. También contamos con diversos tipos de unidades de filtrado que pueden ser desechables o reutilizables. 7.- Embarques y empaque La forma de embarcar el producto es en rack de metal con protección de plástico entre separación y separación divisiones de plástico según el cliente. Imagen 36 8.- Distribución Imagen 37 La distribución se realiza en camiones de 20 toneladas y tráileres para reducción los costos de transporte e optimizar las rutas de distribución. Control de Calidad en todas las etapas Utiliza para las grandes series destinadas al sector del automóvil las técnicas moldeo por gravedad, por baja presión y o SHLP en molde metálico o de arena, la empresa es así capaz de proponer el mejor proceso en función del diseño de la pieza y del nivel de exigencia previsto para su utilización.
  • 24. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 22 Procedimientos de fabricación Imagen 38 Esto comienza con un desarrollo ordenado perfectamente el diseño del rin. Además, todos nuestros socios de la producción (también hostentan el certificad ISO 9001) esto forma parte de nuestra filosofía de la producción. Durante el proceso, las dimensiones de rin y la homogeneidad de las materias primas se prueban constantemente. Con la revisión del producto final su resistencia y funcionamiento optimo son revisados. Después de terminado el proceso de producción, las muestras del diseño del rin se prueban en TÜV Alemania, en una máquina de flexión de la rotación. Los rines se prueban con la carga creciente en 200,000 cálculos de la carga y en otra prueba con la carga menos creciente en cerca de 1,800,000 de la misma carga. TÜV también realiza una prueba del rin llamada la "PRUEBA DE IMPACTO". Esta prueba simula un choque con una piedra en el camino. Todas estas condiciones casi nunca se alcanzan en uso regular y puede no haber una sola grieta después de todas estas pruebas podrá pasar el TÜV Alemania. Al finalizar de manera positiva todas estas pruebas, los rines salen de nuestra bodega principal en Hennef (Alemania) a todos nuestros distribuidores exclusivos a nivel mundial. Estos métodos de prueba son la base para el estándar de la alta calidad de y por lo tanto garantizan que un consumidor queda satisfecho por su cualidad, su diseño innovador y exclusividad en el mercado mundial. Por todo lo anterior se nos ha entregado el certificado ISO 9001 por TÜV Alemania. Esta concesión se confirma anualmente y garantiza una mejora continua en el desarrollo del rin de diseño y en nuestro servicio al cliente. Conocimientos Básicos del Automóvil Sistema de Códigos de Especificación de Rines o ruedas El tamaño de la rueda de disco o rin es indicado en la superficie de la misma. Es generalmente incluido el ancho, la forma de la pestaña y el diámetro del rin. Símbolos de la Forma de la Pestaña en el Arillo “ J” y “ JJ” Las ruedas de disco marcadas con código “ J” y “ JJ” son de idéntica forma, pero la elevación del tamaño de la pestaña (distancia) del asiento de fijación
  • 25. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 23 del neumático difiere ligeramente. La elevación de la pestaña es de 17,5 mm (0,689 pulg.) en las pestañas de rin “J” y 18 mm (0,709 pulg.) en las pestañas de rin "JJ". Generalmente hablando, la forma de la pestaña del rin es “ J” en aquellos que llegan hasta 5 pulgadas en diámetro, mientras que los rines que tienen mayores diámetros tienden a tener pestañas “JJ” , las cuales se dicen ser de mayor preferencia para neumáticos anchos porque el borde de pestaña más grande hace que sea más difícil que el neumático se salga de la rueda. Por esta razón el diseño “ JJ” es usado comúnmente en rines para neumáticos anchos. Imagen 41 Imagen 40
  • 26. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 24 VentajasVentajasVentajasVentajas Permite recorrer de 80 a 200 km con la rueda pinchada, a una velocidad de 80km/h, y manteniendo la manejabilidad y los dispositivos de seguridad como el ABS y el control de estabilidad. Es decir, algo similar a lo que permite hacer una rueda de emergencia pero con la ventaja de que no hay que detenerse para cambiar el neumático. El hecho de poder rodar con el neumático pinchado elimina el riesgo de que el conductor se detenga en un lugar inadecuado, como una autopista o inseguro o alejado de la urbe, para cambiar el caucho. Permite prescindir del caucho de repuesto, ganando espacio y peso. Cada caucho del al es 4 kg más pesado que uno normal, pero cuatro neumáticos de aluminio pesan menos que cinco normales. El hecho de no tener que prever un lugar para alojar la rueda de repuesto facilita el diseño del vehículo. Se podrían usar ruedas de distinto diámetro en cada eje. Michelin estima que el neumático al, por tener menos resistencia al avance, ahorra un 3% de combustible. Desventajas • Requiere de un servicio especial para reparar el neumático. Está previsto un servicio postventa especial que garantice la localización de un sitio especializado en menos de una hora por carretera, un servicio de asistencia 24 horas los 365 días del año y un teléfono gratuito. Está por verse cómo funcionará ese servicio. • Funciona mientras el rin no se dañe. Si en lugar de un pinchazo hay un choque y el rin se deteriora, el vehículo queda detenido, algo que se puede solucionar si el automóvil tiene neumático de repuesto. • Cada neumático RFT es más pesado que uno normal. El problema no es el peso sino que cuanto mayor sea la masa no suspendida del vehículo, menos capaz es la suspensión de mantener el contacto del neumático con una superficie no perfectamente uniforme. Michelín sigue investigando nuevos compuestos para bajar el peso del anillo soporte. • Evidentemente el precio es superior al de los cauchos normales. Michelin espera que, cuando la demanda sea significativa, el costo baje. Pero según un estudio reciente, un neumático Pax o con tecnología "Run Flat Tire" costará a finales del 2002, un 10% más que uno normal.
  • 27. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 25 Lo que viene La empresa continúa mejorando su propia tecnología y sus creativos, se han dedicado al diseño de una rueda que tiene múltiples funciones. En la misma, el neumático se encuentra integrado al rin con el objetivo de protegerlo, ya que sirve como una cápsula de aire, es decir, cuando la llanta recibe un pinchazo, Sostener el aire, permitiendo que el conductor mantenga la estabilidad del vehículo hasta que pueda detenerse y verificar el problema. Por otra parte, la llanta posee una serie de canales que se abren y cierran para optimizar la tracción, ajustándose automáticamente a las condiciones del terreno. Anillos de soporte. Es una banda de goma o polímero, que soporta el peso del vehículo y mantiene el agarre del neumático ante un pinchazo. Tiene un recubrimiento lubricante, para que su roce contra el caucho pinchado no genere demasiado calor. Actualmente se trabaja para reducir el peso de esta banda, ya que es uno de los elementos que más contribuyen a que la rueda sea muy pesada. Imagen 42 Rin. Puede ser de acero o de aleación ligera, y sus bordes o asientos no son simétricos. El de la cara interior es más pequeño para facilitar el montaje del anillo del soporte. Aunque no es un invento nuevo, ni funcionalmente necesario, indica al conductor cuando se produce el pinchazo, alertándolo para que se mantenga dentro de los márgenes de seguridad de las nuevas condiciones (una velocidad no mayor a los 80km/h). Detector de presión. Medidas. En un rin 205-700 R 440 A, 205 sería el ancho del neumático en mm; 700 sería diámetro total del neumático en milímetros; 440 del diámetro del rin en milímetros (no en pulgadas); R, significa radial. Y por ende influye en nuestra seguridad, calidad, moral y costo de conversión.
  • 28. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 26 V.- Conclusiones Hay que buscar la innovaciones decir, poner en marcha hacia el futuro realidades fluyentes, que hagan más patente la visión que de el hombre de sus relaciones consigo mismo y con el mundo; en otras palabras, que dé y principie a poner en práctica una respuesta verdadera y profunda, sin perder de vista al hombre, a la perentoria pregunta que a través del tiempo y la historia se ha venido haciendo: ¿Qué es el hombre? Que es preguntar: ¿Qué somos?, Dónde estamos?, ¿Cuál es nuestro puesto en el mundo? - En el cosmos? ... y sobre todo ¿hacia dónde vamos?.' Los seres humanos ¿seremos capaces, o no, de promediar la racionalidad política con los formidables avances tecnológicos? Hace esto patente que si el ingeniero quiere ser actor real de su presente y futuro, debe aproximarse a otras profesiones con mucho respeto, pero con confianza en su saber y debe acudir a los lugares donde se toman las decisiones, sin miedo a la política, aportando su racionalidad. El ingeniero del futuro debe conocer los planes de desarrollo nacional, regional y municipal para saber qué puede aportar a ellos y qué oportunidades señalan éstos a la ingeniería. Debe conocer a fondo el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, así como el Sistema Nacional de Innovación. La innovación es fundamental y el ingeniero del futuro tiene, por necesidad, que ser creativo, debe ser creador de empresa y debe conocer los campos de interacción, como las Incubadoras de Empresas, los Centros de Desarrollo Tecnológico, los Parques Tecnológicos, los sistemas de fomento y las oportunidades para un ingeniero que no será empleado y, aunque lo sea, deberá ser un gestor de la tecnología.
  • 29. PROCESO DE FABRICACIÓN DE RINES DE ACERO 27 VI Bibliografía TProcesos de Manufactura, versión Si, de B. H. Amstead. P Ostwald y M. Begeman. Compañía Editorial Continental. 1999. Procesos básicos de manufactura, de H. C. Kazanas, genn E. Backer, Thomas Gregor. Mc Graw Hill. 1998. Ingeniería de Manufactura, de U. Scharer, J. A. Rico, J. Cruz, et al. Companía Continental 1990. Principios de Ingeniería de Manufactura, de Stewart C. Black, Vic Chiles et al. de La Compañía Editorial Mexicana. 1995. Operación de máquinas herramientas, de Krar, Oswald, St. Amand. Mc Graw Hill. 2000. Materiales y procesos de manufactura para ingenieros, de lawrence E. Doyle et al. Prentice Hall. 2002. Alrededor de las Máquinas-Herramientas, de Heinrich Gerling, Reverté. 1999.