SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGO EN
UNA EMPRESA
WILSON ARTURO RODRIGUEZ TENJO
COD: 18809
VARIOS FACTORES DE RIESGO
• FACTOR DE RIESGO FÍSICO: se clasifican aquí los factores
ambientales de naturaleza física considerando esta como la
energía que se desplaza en el medio, que cuando entren en
contacto con las personas pueden tener efectos nocivos sobre
la salud dependiendo de su intensidad, exposición y
concentración de los mismos.
• FACTOR DE RIESGO QUÍMICO: está constituido por elementos y
sustancias que al entrar al organismo, mediante inhalación,
absorción cutánea o ingestión pueden provocar intoxicación,
quemaduras, irritaciones o lesiones sistémicas, dependiendo
del grado de concentración y el tiempo de exposición, según su
estado físico pueden ser: Sólidos, líquidos , humos, gases y
vapores.
• FACTOR DE RIESGO DE CARGA FÍSICA Y PSICOSOCIAL: Provienen de
condiciones de trabajo tales como el proceso, la organización, el
contenido y el medio ambiente de trabajo, las cuales en interacción
con características del individuo y con aspectos extralaborales,
determinan condiciones de salud y producen efectos a nivel del
bienestar del trabajador y de la productividad de la empresa.
• FACTOR DE RIESGO DE INSEGURIDAD: son todos aquellos factores
que involucran condiciones peligrosas originadas en un mecanismo,
equipo, objeto o instalaciones locativas, que al entrar en contacto
con la persona pueden provocar un daño físico de acuerdo con
intensidad, tiempo de contacto. Se clasifican en: Electricidad,
explosión e incendio mecánico y locativo.
EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
• Predominan los riesgos crónicos de salud laboral que se relacionan a continuación (Comisión
de las Comunidades Europeas 1993ª nivel Internacional):
• · Trastornos músculosqueléticos, sordera laboral, dermatitis y trastornos pulmonares son
las dolencias más comunes producidas por el trabajo.
• · Un riesgo acrecentado de carcinomas del tracto respiratorio y mesoteliomas causados
por exposición al amianto detectados en todos los países en que existen estadísticas de
morbilidad y mortalidad laborales.
• · Trastornos causados por una nutrición inadecuada, por el tabaco o por el consumo de
alcohol y drogas, que se asocian especialmente con los trabajadores inmigrantes, que
representan una proporción considerable de los trabajadores de la construcción en muchos
países.
• En Colombia de acuerdo a estadísticas del Instituto de Seguros Sociales los procesos de mayor
accidentalidad son:
• • Cimentación y Estructura 48.6%
• • Excavación 16.2%
LOS RIESGOS PRESENTES DE MAYOR
RELEVANCIA
Trabajo en alturas 30.3%
Caída de materiales 15.8%
Estado e instalación de equipos de trabajo 9.6%
Manejo de herramientas y equipos 5.8%
Falta de señalización y orden 5.6%
Fallas en el desarrollo de la obra 4.9%
ACCIDENTES FRECUENTES MENCIONADOS
POR LOS TRABAJADORES
• Caída del trabajo o caída de altura 41.2%
• Daño Físico (pinchazos, machucones, mutilación, herramientas
y máquinas)
• Golpe por caídas de materiales, herramientas o equipos 13.5%
• Fallas en equipos en la obra, descargas eléctricas 4.8%
CAUSAS DE ESTOS ACCIDENTES
 Descuido 25.2%
 Trabajo no protegido 25.4%
 Pérdida de control 15.4%
 Construcciones defectuosas, sin señalización 13.09%
 No revisión de áreas de trabajo, equipos, herramientas y maquinarias 8.5%
 Transporte de material 30.7%
PARA PREVENCIÓN ES RECOMENDABLE
USAR EPP
• Es el conjunto de prendas diseñadas de acuerdo a la fisonomía humana, y cuyo objetivo
es minimizar el impacto negativo de los agentes de riesgo presentes en el medio laboral.
• Entre ellos encontramos:
• · E.P.P Cabeza
• · E.P.P Auditiva
• · E.P.P Vías Respiratorias
• · E.P.P Manos
• · E.P.P Pies
• · E.P.P Cuerpo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de riesgos ergonómicos y posturales en establecimientos de peluque...
Evaluacion de riesgos ergonómicos y posturales en establecimientos de peluque...Evaluacion de riesgos ergonómicos y posturales en establecimientos de peluque...
Evaluacion de riesgos ergonómicos y posturales en establecimientos de peluque...
Jorge Castro Ruso
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicoskayalimo
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
TVPerú
 
ZAFRA BARRANCO MJ (2013) Agentes cancerígenos y mutágenos
ZAFRA BARRANCO MJ (2013) Agentes cancerígenos y mutágenosZAFRA BARRANCO MJ (2013) Agentes cancerígenos y mutágenos
ZAFRA BARRANCO MJ (2013) Agentes cancerígenos y mutágenos
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Metodologia Evaluación de Riesgo Ergonómico
Metodologia Evaluación de Riesgo ErgonómicoMetodologia Evaluación de Riesgo Ergonómico
Metodologia Evaluación de Riesgo Ergonómico
Anam_1
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Zurisadai Flores.
 
RIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOSRIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOS
literato7610
 
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2JEARPA
 
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboral
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboralPasos para diagnosticar una enfermedad laboral
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboral
gaperez93
 
Tipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQBTipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQBBio_Claudia
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasBibianita Rendon
 
Metodo reba
Metodo reba Metodo reba
Metodo reba
floramar24
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Que es la caspa
Que  es la caspaQue  es la caspa
Que es la caspa
Nombre Apellidos
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
CODESS Colombia
 
Plan de Acción en caso de Accidentes del Trabajo.docx
Plan de Acción en caso de Accidentes del Trabajo.docxPlan de Acción en caso de Accidentes del Trabajo.docx
Plan de Acción en caso de Accidentes del Trabajo.docx
nathalieolivamatelun
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
fabinirza18
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de riesgos ergonómicos y posturales en establecimientos de peluque...
Evaluacion de riesgos ergonómicos y posturales en establecimientos de peluque...Evaluacion de riesgos ergonómicos y posturales en establecimientos de peluque...
Evaluacion de riesgos ergonómicos y posturales en establecimientos de peluque...
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
 
ZAFRA BARRANCO MJ (2013) Agentes cancerígenos y mutágenos
ZAFRA BARRANCO MJ (2013) Agentes cancerígenos y mutágenosZAFRA BARRANCO MJ (2013) Agentes cancerígenos y mutágenos
ZAFRA BARRANCO MJ (2013) Agentes cancerígenos y mutágenos
 
Metodologia Evaluación de Riesgo Ergonómico
Metodologia Evaluación de Riesgo ErgonómicoMetodologia Evaluación de Riesgo Ergonómico
Metodologia Evaluación de Riesgo Ergonómico
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
 
RIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOSRIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOS
 
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
 
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboral
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboralPasos para diagnosticar una enfermedad laboral
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboral
 
Tipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQBTipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQB
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Metodo reba
Metodo reba Metodo reba
Metodo reba
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Que es la caspa
Que  es la caspaQue  es la caspa
Que es la caspa
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Plan de Acción en caso de Accidentes del Trabajo.docx
Plan de Acción en caso de Accidentes del Trabajo.docxPlan de Acción en caso de Accidentes del Trabajo.docx
Plan de Acción en caso de Accidentes del Trabajo.docx
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 

Similar a Factores de riesgo en una empresa

HIGIENE INDUSTRIAL 2016 [Compatibility Mode]
HIGIENE INDUSTRIAL 2016 [Compatibility Mode]HIGIENE INDUSTRIAL 2016 [Compatibility Mode]
HIGIENE INDUSTRIAL 2016 [Compatibility Mode]Francisco Camacho
 
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
DCE Consultores
 
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
DCE Consultores
 
Riesgos laborales según las normas convenin
Riesgos laborales según las normas conveninRiesgos laborales según las normas convenin
Riesgos laborales según las normas convenin
johalmy
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
adrianaomaa3
 
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIALRIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIALBATIPIBEDR7
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
Francisco Isaac
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFrancisco Isaac
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
Alejandra Parra
 
EXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
EXPOSICION_A_QUIMICOS.pptEXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
EXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
DiegoFrezzia
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
Alejandra Parra
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
jeffersonbenavides
 
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptxVFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
AndrsPrezValenzuela
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
Hector Sanchez Rojas
 
Seguridad y Medio Ambiente.
 Seguridad y Medio Ambiente. Seguridad y Medio Ambiente.
Seguridad y Medio Ambiente.
2tupac
 
Análisis de Riesgo
Análisis de RiesgoAnálisis de Riesgo
Análisis de Riesgo
Karla Moreno
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
CámaraCIP
 
Identificación de factores de riesgos ocupacionales
Identificación de factores de riesgos ocupacionalesIdentificación de factores de riesgos ocupacionales
Identificación de factores de riesgos ocupacionales
dubraska Gutierrez
 

Similar a Factores de riesgo en una empresa (20)

HIGIENE INDUSTRIAL 2016 [Compatibility Mode]
HIGIENE INDUSTRIAL 2016 [Compatibility Mode]HIGIENE INDUSTRIAL 2016 [Compatibility Mode]
HIGIENE INDUSTRIAL 2016 [Compatibility Mode]
 
Contaminantes quimicos
Contaminantes quimicos Contaminantes quimicos
Contaminantes quimicos
 
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
 
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
 
Riesgos laborales según las normas convenin
Riesgos laborales según las normas conveninRiesgos laborales según las normas convenin
Riesgos laborales según las normas convenin
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
 
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIALRIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 
EXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
EXPOSICION_A_QUIMICOS.pptEXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
EXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
 
Riesgos Quimicos
Riesgos QuimicosRiesgos Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptxVFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Seguridad y Medio Ambiente.
 Seguridad y Medio Ambiente. Seguridad y Medio Ambiente.
Seguridad y Medio Ambiente.
 
Análisis de Riesgo
Análisis de RiesgoAnálisis de Riesgo
Análisis de Riesgo
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
 
Identificación de factores de riesgos ocupacionales
Identificación de factores de riesgos ocupacionalesIdentificación de factores de riesgos ocupacionales
Identificación de factores de riesgos ocupacionales
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Factores de riesgo en una empresa

  • 1. FACTORES DE RIESGO EN UNA EMPRESA WILSON ARTURO RODRIGUEZ TENJO COD: 18809
  • 2. VARIOS FACTORES DE RIESGO • FACTOR DE RIESGO FÍSICO: se clasifican aquí los factores ambientales de naturaleza física considerando esta como la energía que se desplaza en el medio, que cuando entren en contacto con las personas pueden tener efectos nocivos sobre la salud dependiendo de su intensidad, exposición y concentración de los mismos.
  • 3. • FACTOR DE RIESGO QUÍMICO: está constituido por elementos y sustancias que al entrar al organismo, mediante inhalación, absorción cutánea o ingestión pueden provocar intoxicación, quemaduras, irritaciones o lesiones sistémicas, dependiendo del grado de concentración y el tiempo de exposición, según su estado físico pueden ser: Sólidos, líquidos , humos, gases y vapores.
  • 4. • FACTOR DE RIESGO DE CARGA FÍSICA Y PSICOSOCIAL: Provienen de condiciones de trabajo tales como el proceso, la organización, el contenido y el medio ambiente de trabajo, las cuales en interacción con características del individuo y con aspectos extralaborales, determinan condiciones de salud y producen efectos a nivel del bienestar del trabajador y de la productividad de la empresa. • FACTOR DE RIESGO DE INSEGURIDAD: son todos aquellos factores que involucran condiciones peligrosas originadas en un mecanismo, equipo, objeto o instalaciones locativas, que al entrar en contacto con la persona pueden provocar un daño físico de acuerdo con intensidad, tiempo de contacto. Se clasifican en: Electricidad, explosión e incendio mecánico y locativo.
  • 5. EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN • Predominan los riesgos crónicos de salud laboral que se relacionan a continuación (Comisión de las Comunidades Europeas 1993ª nivel Internacional): • · Trastornos músculosqueléticos, sordera laboral, dermatitis y trastornos pulmonares son las dolencias más comunes producidas por el trabajo. • · Un riesgo acrecentado de carcinomas del tracto respiratorio y mesoteliomas causados por exposición al amianto detectados en todos los países en que existen estadísticas de morbilidad y mortalidad laborales. • · Trastornos causados por una nutrición inadecuada, por el tabaco o por el consumo de alcohol y drogas, que se asocian especialmente con los trabajadores inmigrantes, que representan una proporción considerable de los trabajadores de la construcción en muchos países. • En Colombia de acuerdo a estadísticas del Instituto de Seguros Sociales los procesos de mayor accidentalidad son: • • Cimentación y Estructura 48.6% • • Excavación 16.2%
  • 6. LOS RIESGOS PRESENTES DE MAYOR RELEVANCIA Trabajo en alturas 30.3% Caída de materiales 15.8% Estado e instalación de equipos de trabajo 9.6% Manejo de herramientas y equipos 5.8% Falta de señalización y orden 5.6% Fallas en el desarrollo de la obra 4.9%
  • 7. ACCIDENTES FRECUENTES MENCIONADOS POR LOS TRABAJADORES • Caída del trabajo o caída de altura 41.2% • Daño Físico (pinchazos, machucones, mutilación, herramientas y máquinas) • Golpe por caídas de materiales, herramientas o equipos 13.5% • Fallas en equipos en la obra, descargas eléctricas 4.8%
  • 8. CAUSAS DE ESTOS ACCIDENTES  Descuido 25.2%  Trabajo no protegido 25.4%  Pérdida de control 15.4%  Construcciones defectuosas, sin señalización 13.09%  No revisión de áreas de trabajo, equipos, herramientas y maquinarias 8.5%  Transporte de material 30.7%
  • 9.
  • 10. PARA PREVENCIÓN ES RECOMENDABLE USAR EPP • Es el conjunto de prendas diseñadas de acuerdo a la fisonomía humana, y cuyo objetivo es minimizar el impacto negativo de los agentes de riesgo presentes en el medio laboral. • Entre ellos encontramos: • · E.P.P Cabeza • · E.P.P Auditiva • · E.P.P Vías Respiratorias • · E.P.P Manos • · E.P.P Pies • · E.P.P Cuerpo