SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCCIÓN
“Seguridad y Salud en el
Trabajo”
Diseñado por Ricardo Rivera
•
•
•
•
•
– Factores que intervienen en un accidente
– Los costos de los accidentes de trabajo
•
– Tabla de enfermedades de trabajo (Art. 513 L.F.T.)
– Agentes contaminantes en el medio ambiente laboral
– Factores a considerar para detectar enfermedades de trabajo
De acuerdo a datos de la Oficina
Internacional del Trabajo, se estima lo
siguiente:
Cada 15 seg.
1 trabajador muere
153 sufrenun accidente
Mueren6,300 trabajadoresCada día
Al año
Mueren 2.3 millones de trabajadores y
ocurrenmás de 317 millonesde accidentes y
enfermedades laborales
Una norma sirve para asegurar lo mínimo requerido para el
diseño, producción o condiciones de acuerdo al área enfocada
de esta.
Actualmente se encuentra disponible dos páginas oficiales, por
un lado te puedes suscribir al Diario Oficial de la Federación y
por otro lado te puedes meter al Darío General de Normas.
http://www.economia-noms.gob.mx/noms/inicio.do
http://dof.gob.mx/
Normas de Seguridad
12 NORMAS VIGENTES
Normas de Salud
10 NORMAS VIGENTES
Normas de Organización
6 NORMAS VIGENTES
Normas Específicas
7 NORMAS VIGENTES
Proyectos de
norma
Normas
específicas
Normas de
organización
Normas de
salud
Normas de
seguridad
NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales e instalaciones
NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección contra incendios
NOM-004-STPS-1999 Sistemas y dispositivos de seguridad en
maquinaria
NOM-005-STPS-1998 Manejo, transporte y almacenamiento de
sustancias peligrosas
NOM-006-STPS-2014 Manejo y almacenamiento de materiales
NOM-009-STPS-2011 Trabajos en altura
NOM-020-STPS-2011 Recipientes sujetos a presión
NOM-022-STPS-2015 Electricidad estática
NOM-027-STPS-2008 Soldadura y corte
NOM-029-STPS-2011 Mantenimiento de instalaciones eléctricas
NOM-033-STPS-2015 Trabajos en espacios confinados
NOM-034-STPS-2016 Acceso y desarrollo de actividades de
trabajadores con discapacidad
Proyectos de
norma
Normas
específicas
Normas de
organización
Normas de
salud
Normas de
seguridad
NOM-010-STPS-2014 Contaminantes por sustancias químicas
NOM-011-STPS-2001 Ruido
NOM-012-STPS-2012 Radiaciones ionizantes
NOM-013-STPS-1993 Radiaciones no ionizantes
NOM-014-STPS-2000 Presiones ambientales anormales
NOM-015-STPS-2001 Condiciones térmicas elevadas o abatidas
NOM-024-STPS-2011 Vibraciones
NOM-025-STPS-2008 Iluminación
NOM-035-STPS-2018 Factores de riesgo psicosociales
NOM-036-1-STPS-2018 Manejo manual de cargas
Proyectos de
norma
Normas
específicas
Normas de
organización
Normas de
salud
Normas de
seguridad
NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal
NOM-018-STPS-2000 Identificación de peligros y riesgos por sustancias
químicas
NOM-019-STPS-2011 Comisiones de seguridad e higiene
NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad
NOM-028-STPS-2012 Seguridad en proceso y equipos con sustancias
químicas
NOM-030-STPS-2012 Servicios preventivos de seguridad y salud
Proyectos de
norma
Normas
específicas
Normas de
organización
Normas de
salud
Normas de
seguridad
NOM-003-STPS-1999 Plaguicidas y fertilizantes
NOM-007-STPS-2000 Instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas
agrícolas
NOM-008-STPS-2013 Aprovechamiento forestal maderable
NOM-016-STPS-2001 Operación y mantenimiento de ferrocarriles
NOM-023-STPS-2012 Trabajos en minas subterráneas
NOM-031-STPS-2011 Construcción
NOM-032-STPS-2008 Minas subterráneas de carbón
Proyectos de
norma
Normas
específicas
Normas de
organización
Normas de
salud
Normas de
seguridad
PROY-NOM-003-STPS-2016 Actividades agrícolas
PROY-NOM-005-STPS-2017 Manejo de sustancias químicas peligrosas
PROY-NOM-006-STPS-2017 Almacenamiento y manejo de materiales
PROY-NOM-014-STPS-2017 Buceo
PROY-NOM-017-STPS-2017 Equipo de protección personal
PELIGRO RIESGO
Un PELIGRO es cualquier
fuente capaz de generar un
daño
RIESGO es la probabilidad de
que un peligro ocasione un
daño
Eliminación Sustitución Ingeniería Administrativo EPP
Se basa en
suprimir el
peligro
definitivament
e
Consiste en
cambiar
algún
elemento o
proceso por
otro de menor
riesgo
Modificación de
estructuras o
diseños para
separar al
trabajador del
peligro
Procedimientos,
manuales,
señaléticas, etc.,
que reduzcan la
exposición al
peligro
Última barrera,
solo busca
reducir el daño
entregando y
usando E.P.P
Aumenta la eficacia
PELIGRO RIESGO
Son los accidentes y enfermedades a que están
expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo
de trabajo
Art. 473. Ley Federal del Trabajo
Accidente de
trabajo
Enfermedad
de trabajo
Accidente en
trayecto
Riesgo de
trabajo
Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la
muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo,
cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste. (Art. 474. Ley Federal del Trabajo)
Es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que
tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea
obligado a prestar sus servicios. (Art. 475. Ley Federal del Trabajo)
Son aquellos que se producen al trasladarse el trabajador directamente de su
domicilio al lugar de trabajo y viceversa. (Art. 474. Ley Federal del Trabajo)
Cuando los riesgos se
realizan pueden producir
disminución de facultades
y aptitudes para trabajar de
manera temporal, parcial o
total.
1. Incapacidad temporal
2. Incapacidad
permanente parcial
3. Incapacidad
permanente total
4. Muerte
Art. 474. Ley Federal del Trabajo
Conjunto de acciones
que permiten localizar,
evaluar los riesgos y
establecer las medidas
para prevenir los
accidentes de trabajo
”
CONDICIÓN INSEGURA ACTO INSEGURO INCIDENTE ACCIDENTE
Falta de capacitación y
adiestramiento
Actitud de incumplimiento
Confianza excesiva
Conflictos interpersonales
Carencia de hábitos de
seguridad
Desconocimiento de las
medidas preventivas
Costos del
personal
Daños a
materiales
Costos
intangibles
Costos
generales
Total costo de
los riesgos de
trabajo
Empresa Humanos
Rechazo social del
incapacitado
Dolor y sufrimiento físico
Disminución de ingresos Muerte
Gastos adicionales
Perdida de un miembro o
capacidad de trabajo
Es el reconocimiento, evaluación
y control de los agentes
contaminantes a que están
expuestos en el lugar del trabajo
o relación con el y que puedan
causar una enfermedad de
trabajo
Aquellos prestados por un médico o bajo la supervisión de éste, preferentemente
capacitado en medicina del trabajo, de manera interna o externa, cuyo propósito
principal es participar en la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo.
Artículo 513.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, previa opinión de la
Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo,
actualizará las tablas de enfermedades de trabajo y de evaluación
de las incapacidades permanentes resultante de los riesgos de
trabajo, mismas que se publicarán en el Diario Oficial de la
federación y serán de observancia general en todo el territorio
nacional.
Silicosis, Asbestosis, Beriliosis, Estanosis, Baritosis, Calcicosis, Linosis, Tabacosis,
afecciones debido a la inhalación de polvos de madera, pluma, cuerno, hueso,
lana, seda, cereales, harina, heno, paja, etc.
Afecciones provocadas por substancias químicas inorgánicas u orgánicas que
determinan acción asfixiante simple, o irritante de las vías respiratorias superiores,
o irritante de los pulmones
Enfermedades de la piel, provocadas por agentes mecánicos, físicos, químicos inorgánicos u
orgánicos, o biológicos; que actúan como irritantes primarios, o sensibilizantes, o que
provocan quemaduras químicas; que se presentan generalmente bajo las formas eritematosa,
edematosa, vesiculosa, eczematosa o costrosa
Enfermedades del aparato ocular producidas por polvos y otros agentes físicos, químicos y
biológicos.
Conjuntivitis, queratoconiosis, pterigión, queratoconiosis, catarata por radiaciones, retinitis,
neuritis, oftalmía, catarata eléctrica y más.
Enfermedades producidas por absorción de polvos, humos, líquidos, gases o vapores tóxicos
de origen químico, orgánico o inorgánico, por las vías respiratoria, digestiva o cutánea.
Fiebre de los fundidores de zinc, intoxicaciones por tolueno, xileno, cloruro de metilo, cloruro
de metileno, cloroformo, bromuro de metilo, di-cloretano, etc.
Enfermedades generalizadas o localizadas provocadas por acción de bacterias, parásitos,
hongos y virus.
Tuberculosis, brucelosis, sífilis, tetanos, micetoma, carbunco, histoplasmosis, paludismo,
aspergilosis, hepatitis, rabia, entre otras.
Bursitis, osteoartrosis, trastornos angioneuroticos (dedo muerto), retracción de los tendones
de los dedos de la mano, deformaciones, rinitis, congeladuras, enfisema pulmonar, complejo
cutáneo – vascular de pierna por posición prolongada de pie, entre otros.
Trabajadores de la industria atómica, minas de uranio y otros metales radioactivos,
tratamiento y metalurgia, reactores nucleares, utilización de radio-elemento, utilización de
generadores de radiaciones, radio, sonar, rayos láser, masser
Enfermedades neoplásicas malignas debidas a la acción de cancerígenos, industriales de
origen físico, o químico inorgánico u orgánico, o por radiaciones, de localización diversa.
Cáncer de la piel, bronco-pulmonar, de etmoides, de las cavidades nasales y cánceres
diversos.
Afecciones derivadas de la fatiga industrial.
Hipoacusia (sordera), calambres, laringitis crónica, tendo-sinovitis, nistagmo de los mineros,
neurosis.
Químicos Físicos Biológicos Ergonómicos Psicosociales
AGENTES
QUÍMICOS
AEROSOLES
GASES
SÓLIDOS
LÍQUIDOS
GASES
VAPORES
NEBLINAS
ROCIOS
POLVOS
FIBRAS
HUMOS
Corrosivo Reactivos Explosivo Tóxicos Inflamable
Normas que lo regula
NOM-005-STPS-1998
Manejo, transporte y almacenamiento
NOM-010-STPS-2014
Reconocimiento, evaluación y control
NOM-018-STPS-2015
Identificación y comunicación de SGA
Cualitativa: COSHH Essentials, Control Banding,
Método INRS, Método INSHT, Stoffenmanager…
Cuantitativa: Mediciones directas con
instrumentos de medición
Los valores límites de exposición se podrán
encontrar en la NOM-010-SPTS-2014 en el
Apéndice I, sin embargo, para mayor información,
verificar el listado actualizado 2019 del INSHT.
Normas que lo regula
NOM-011-STPS-2001
Ruido
NOM-015-STPS-2001
Temperaturas extremas
NOM-024-STPS-2001
Vibraciones
NOM-025-STPS-2008
Iluminación
NOM-012-STPS-2012
Radiaciones ionizantes
Cualitativa: No aplica
Cuantitativa: Mediciones directas con
instrumentos de medición
Ruido: 90 dB (8 horas)
Vibraciones: Extr. Sup.: Hasta 4 m/s2 Cuerpo Ent.: Ver tabla
1 de la NOM de acuerdo a frecuencia
Iluminación: Ver tabla 1 de la NOM, ejem., Oficina 200 luxes
Temperaturas elevadas: Temp. Máx Itgbh Ligero: 30°,
Moderado: 26.7°, Pesado: 25° para el 100% de exposición
Temperaturas abatidas: Temp. Máx. Índice de viento frio de
0 a -18°C hasta 8 horas de exposición
Normas que lo regula
NOM-036-1-STPS-2018
Manejo manual de cargas
No existe NOM
Posturas forcadas
No existe NOM
Movimientos repetitivos
Cualitativa: Métodos internacionales, JSI, OCRA,
INSHT, NIOSH, REBA, RULA, entre otros.
Cuantitativa: Mediciones directas con
instrumentos de medición
Cargas: Máximo 25 kg hombres y 20 kg mujer (NOM-036-1)
Movimientos repetitivos: No existen limites de exposición
mexicanos, sin embargo, se identifica cuando la tarea
realiza 50% del tiempo el mismo gesto por 2 horas o más.
Posturas forzadas: No existen límites de exposición
mexicanos, sin embargo, cuando se realiza posturas
forzadas o estáticas, es necesaria su evaluación.
Normas que lo regula
NOM-035-STPS-2018
Riesgos psicosociales
Cualitativa: Cuestionarios de evaluación
Cuantitativa: No se tiene instrumentos de
mediciones para el medio ambiente laboral
Cuestionarios: Dependerá de los ítems de cada cuestionario
¿Cuál es el tiempo y
frecuencia de exposición?
¿Qué puesto de trabajo
desempeña?
¿Realiza la tarea de manera
segura?
Definir las características
personales del trabajador
Definir las características de
la exposición
• Ley Federal del Trabajo
• Normas Oficiales Mexicanas
• Enciclopedia OIT, Capítulo 4 y 8.
• Organización Internacional del Trabajo 100 años
• Organización Mundial de la Salud
• Fuente de videos:
 OIT 100 años
 WorkSafe
 GAES
 INSST
 MC Mutual
IMPULSAR LA JUSTICIA SOCIAL
PROMOVER EL TRABAJO DECENTE
Diseñado por Ricardo Rivera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación de peligros en el sector construcción
Identificación de peligros en el sector construcciónIdentificación de peligros en el sector construcción
Identificación de peligros en el sector construcción
MayraAlejandra427058
 
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
Genesis Acosta
 
Ley introduccion
Ley introduccionLey introduccion
Ley introduccion
Overallhealth En Salud
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
Angie Jaramillo
 
Reglamento interno lus del sur
Reglamento interno lus del surReglamento interno lus del sur
Reglamento interno lus del sur
Wilder Samo Castillo
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
4 taller de salud ocupacional
4 taller de salud ocupacional4 taller de salud ocupacional
4 taller de salud ocupacional
NARLYESYEN
 
Ley19587
Ley19587Ley19587
Ley19587
belubel83
 
metas
metasmetas
2. ssoma uncp 7,8
2. ssoma uncp 7,82. ssoma uncp 7,8
2. ssoma uncp 7,8
KenyiGarciacusichi
 
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Interpretacion e implementacion del nuevo reglamento de seguridad
Interpretacion e implementacion del nuevo reglamento de seguridadInterpretacion e implementacion del nuevo reglamento de seguridad
Interpretacion e implementacion del nuevo reglamento de seguridad
Overallhealth En Salud
 
Manual de seguridad industrial en obras
Manual de seguridad industrial en obrasManual de seguridad industrial en obras
Manual de seguridad industrial en obras
Juan Carlos Moná Henao
 
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Seguridad en la Construcción de las Obras (ENSAYO)
Seguridad en la Construcción de las Obras (ENSAYO)Seguridad en la Construcción de las Obras (ENSAYO)
Seguridad en la Construcción de las Obras (ENSAYO)
Galvani Carrasco Tineo
 
Facial2
Facial2Facial2
Plan de seguridad g&d proyectos
Plan de seguridad g&d proyectosPlan de seguridad g&d proyectos
Plan de seguridad g&d proyectos
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 201503 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
Victor Bolaños
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arlReglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
SILVIA MARIA ROJAS
 
Listado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajoListado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajo
belubel83
 

La actualidad más candente (20)

Identificación de peligros en el sector construcción
Identificación de peligros en el sector construcciónIdentificación de peligros en el sector construcción
Identificación de peligros en el sector construcción
 
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
 
Ley introduccion
Ley introduccionLey introduccion
Ley introduccion
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 
Reglamento interno lus del sur
Reglamento interno lus del surReglamento interno lus del sur
Reglamento interno lus del sur
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
4 taller de salud ocupacional
4 taller de salud ocupacional4 taller de salud ocupacional
4 taller de salud ocupacional
 
Ley19587
Ley19587Ley19587
Ley19587
 
metas
metasmetas
metas
 
2. ssoma uncp 7,8
2. ssoma uncp 7,82. ssoma uncp 7,8
2. ssoma uncp 7,8
 
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
 
Interpretacion e implementacion del nuevo reglamento de seguridad
Interpretacion e implementacion del nuevo reglamento de seguridadInterpretacion e implementacion del nuevo reglamento de seguridad
Interpretacion e implementacion del nuevo reglamento de seguridad
 
Manual de seguridad industrial en obras
Manual de seguridad industrial en obrasManual de seguridad industrial en obras
Manual de seguridad industrial en obras
 
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
 
Seguridad en la Construcción de las Obras (ENSAYO)
Seguridad en la Construcción de las Obras (ENSAYO)Seguridad en la Construcción de las Obras (ENSAYO)
Seguridad en la Construcción de las Obras (ENSAYO)
 
Facial2
Facial2Facial2
Facial2
 
Plan de seguridad g&d proyectos
Plan de seguridad g&d proyectosPlan de seguridad g&d proyectos
Plan de seguridad g&d proyectos
 
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 201503 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arlReglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
 
Listado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajoListado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajo
 

Similar a Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"

Manual sst sector-agroindustria
Manual sst sector-agroindustriaManual sst sector-agroindustria
Manual sst sector-agroindustria
ConsultoriaAsesorami
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
GRUPO D MEDICINA
 
Análisis de Riesgo
Análisis de RiesgoAnálisis de Riesgo
Análisis de Riesgo
Karla Moreno
 
Induccion - COT.PDF
Induccion - COT.PDFInduccion - COT.PDF
Induccion - COT.PDF
EloyHR
 
PodHandler.pptx
PodHandler.pptxPodHandler.pptx
PodHandler.pptx
GISELLEALEXANDRAZULU
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
NicolasDavidCordobaM
 
Libroalbiano
LibroalbianoLibroalbiano
Libroalbiano
Mercedes Monjelós
 
HyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdfHyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdf
RodrigoQuintero29
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Diego Alexander tellez Ardila
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
yeidi magali
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
yeidi magali
 
Normatividad seguridad y salud en el trabajo
Normatividad seguridad y salud en el trabajoNormatividad seguridad y salud en el trabajo
Normatividad seguridad y salud en el trabajo
Angélica María Forero Bonilla
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
CámaraCIP
 
Enfermedades profesionales version power point 97 2003
Enfermedades profesionales version power point 97 2003Enfermedades profesionales version power point 97 2003
Enfermedades profesionales version power point 97 2003
Ismael Calcerrada Alises
 
1_Requisitos-Legales-en-SST.pptxxxxxxxxxxx
1_Requisitos-Legales-en-SST.pptxxxxxxxxxxx1_Requisitos-Legales-en-SST.pptxxxxxxxxxxx
1_Requisitos-Legales-en-SST.pptxxxxxxxxxxx
FrankSinisterra
 
SUNAFIL
SUNAFILSUNAFIL
SUNAFIL
ariana437
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
NICOLASSEBASTIANTRUJ
 
Inducción De Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción De Seguridad y Salud en el TrabajoInducción De Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción De Seguridad y Salud en el Trabajo
KatherineAlmendraLav1
 
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptxFACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
JoseAleman77
 
TRABAJO SEGURO EN EL SECTOR LIMPIEZA.pptx
TRABAJO SEGURO EN EL SECTOR LIMPIEZA.pptxTRABAJO SEGURO EN EL SECTOR LIMPIEZA.pptx
TRABAJO SEGURO EN EL SECTOR LIMPIEZA.pptx
GiovannyNestorZevall
 

Similar a Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo" (20)

Manual sst sector-agroindustria
Manual sst sector-agroindustriaManual sst sector-agroindustria
Manual sst sector-agroindustria
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Análisis de Riesgo
Análisis de RiesgoAnálisis de Riesgo
Análisis de Riesgo
 
Induccion - COT.PDF
Induccion - COT.PDFInduccion - COT.PDF
Induccion - COT.PDF
 
PodHandler.pptx
PodHandler.pptxPodHandler.pptx
PodHandler.pptx
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Libroalbiano
LibroalbianoLibroalbiano
Libroalbiano
 
HyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdfHyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdf
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 
Normatividad seguridad y salud en el trabajo
Normatividad seguridad y salud en el trabajoNormatividad seguridad y salud en el trabajo
Normatividad seguridad y salud en el trabajo
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
 
Enfermedades profesionales version power point 97 2003
Enfermedades profesionales version power point 97 2003Enfermedades profesionales version power point 97 2003
Enfermedades profesionales version power point 97 2003
 
1_Requisitos-Legales-en-SST.pptxxxxxxxxxxx
1_Requisitos-Legales-en-SST.pptxxxxxxxxxxx1_Requisitos-Legales-en-SST.pptxxxxxxxxxxx
1_Requisitos-Legales-en-SST.pptxxxxxxxxxxx
 
SUNAFIL
SUNAFILSUNAFIL
SUNAFIL
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
 
Inducción De Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción De Seguridad y Salud en el TrabajoInducción De Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción De Seguridad y Salud en el Trabajo
 
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptxFACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
 
TRABAJO SEGURO EN EL SECTOR LIMPIEZA.pptx
TRABAJO SEGURO EN EL SECTOR LIMPIEZA.pptxTRABAJO SEGURO EN EL SECTOR LIMPIEZA.pptx
TRABAJO SEGURO EN EL SECTOR LIMPIEZA.pptx
 

Último

ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"

  • 1. INDUCCIÓN “Seguridad y Salud en el Trabajo” Diseñado por Ricardo Rivera
  • 2. • • • • • – Factores que intervienen en un accidente – Los costos de los accidentes de trabajo • – Tabla de enfermedades de trabajo (Art. 513 L.F.T.) – Agentes contaminantes en el medio ambiente laboral – Factores a considerar para detectar enfermedades de trabajo
  • 3. De acuerdo a datos de la Oficina Internacional del Trabajo, se estima lo siguiente: Cada 15 seg. 1 trabajador muere 153 sufrenun accidente Mueren6,300 trabajadoresCada día Al año Mueren 2.3 millones de trabajadores y ocurrenmás de 317 millonesde accidentes y enfermedades laborales
  • 4. Una norma sirve para asegurar lo mínimo requerido para el diseño, producción o condiciones de acuerdo al área enfocada de esta.
  • 5. Actualmente se encuentra disponible dos páginas oficiales, por un lado te puedes suscribir al Diario Oficial de la Federación y por otro lado te puedes meter al Darío General de Normas. http://www.economia-noms.gob.mx/noms/inicio.do http://dof.gob.mx/
  • 6. Normas de Seguridad 12 NORMAS VIGENTES Normas de Salud 10 NORMAS VIGENTES Normas de Organización 6 NORMAS VIGENTES Normas Específicas 7 NORMAS VIGENTES
  • 7. Proyectos de norma Normas específicas Normas de organización Normas de salud Normas de seguridad NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales e instalaciones NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección contra incendios NOM-004-STPS-1999 Sistemas y dispositivos de seguridad en maquinaria NOM-005-STPS-1998 Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas NOM-006-STPS-2014 Manejo y almacenamiento de materiales NOM-009-STPS-2011 Trabajos en altura NOM-020-STPS-2011 Recipientes sujetos a presión NOM-022-STPS-2015 Electricidad estática NOM-027-STPS-2008 Soldadura y corte NOM-029-STPS-2011 Mantenimiento de instalaciones eléctricas NOM-033-STPS-2015 Trabajos en espacios confinados NOM-034-STPS-2016 Acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad
  • 8. Proyectos de norma Normas específicas Normas de organización Normas de salud Normas de seguridad NOM-010-STPS-2014 Contaminantes por sustancias químicas NOM-011-STPS-2001 Ruido NOM-012-STPS-2012 Radiaciones ionizantes NOM-013-STPS-1993 Radiaciones no ionizantes NOM-014-STPS-2000 Presiones ambientales anormales NOM-015-STPS-2001 Condiciones térmicas elevadas o abatidas NOM-024-STPS-2011 Vibraciones NOM-025-STPS-2008 Iluminación NOM-035-STPS-2018 Factores de riesgo psicosociales NOM-036-1-STPS-2018 Manejo manual de cargas
  • 9. Proyectos de norma Normas específicas Normas de organización Normas de salud Normas de seguridad NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal NOM-018-STPS-2000 Identificación de peligros y riesgos por sustancias químicas NOM-019-STPS-2011 Comisiones de seguridad e higiene NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad NOM-028-STPS-2012 Seguridad en proceso y equipos con sustancias químicas NOM-030-STPS-2012 Servicios preventivos de seguridad y salud
  • 10. Proyectos de norma Normas específicas Normas de organización Normas de salud Normas de seguridad NOM-003-STPS-1999 Plaguicidas y fertilizantes NOM-007-STPS-2000 Instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas agrícolas NOM-008-STPS-2013 Aprovechamiento forestal maderable NOM-016-STPS-2001 Operación y mantenimiento de ferrocarriles NOM-023-STPS-2012 Trabajos en minas subterráneas NOM-031-STPS-2011 Construcción NOM-032-STPS-2008 Minas subterráneas de carbón
  • 11. Proyectos de norma Normas específicas Normas de organización Normas de salud Normas de seguridad PROY-NOM-003-STPS-2016 Actividades agrícolas PROY-NOM-005-STPS-2017 Manejo de sustancias químicas peligrosas PROY-NOM-006-STPS-2017 Almacenamiento y manejo de materiales PROY-NOM-014-STPS-2017 Buceo PROY-NOM-017-STPS-2017 Equipo de protección personal
  • 12. PELIGRO RIESGO Un PELIGRO es cualquier fuente capaz de generar un daño RIESGO es la probabilidad de que un peligro ocasione un daño
  • 13. Eliminación Sustitución Ingeniería Administrativo EPP Se basa en suprimir el peligro definitivament e Consiste en cambiar algún elemento o proceso por otro de menor riesgo Modificación de estructuras o diseños para separar al trabajador del peligro Procedimientos, manuales, señaléticas, etc., que reduzcan la exposición al peligro Última barrera, solo busca reducir el daño entregando y usando E.P.P Aumenta la eficacia PELIGRO RIESGO
  • 14. Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de trabajo Art. 473. Ley Federal del Trabajo Accidente de trabajo Enfermedad de trabajo Accidente en trayecto Riesgo de trabajo
  • 15. Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste. (Art. 474. Ley Federal del Trabajo)
  • 16. Es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. (Art. 475. Ley Federal del Trabajo)
  • 17. Son aquellos que se producen al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar de trabajo y viceversa. (Art. 474. Ley Federal del Trabajo)
  • 18. Cuando los riesgos se realizan pueden producir disminución de facultades y aptitudes para trabajar de manera temporal, parcial o total. 1. Incapacidad temporal 2. Incapacidad permanente parcial 3. Incapacidad permanente total 4. Muerte Art. 474. Ley Federal del Trabajo
  • 19. Conjunto de acciones que permiten localizar, evaluar los riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo ”
  • 20. CONDICIÓN INSEGURA ACTO INSEGURO INCIDENTE ACCIDENTE
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Falta de capacitación y adiestramiento Actitud de incumplimiento Confianza excesiva Conflictos interpersonales Carencia de hábitos de seguridad Desconocimiento de las medidas preventivas
  • 26.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Rechazo social del incapacitado Dolor y sufrimiento físico Disminución de ingresos Muerte Gastos adicionales Perdida de un miembro o capacidad de trabajo
  • 32.
  • 33. Es el reconocimiento, evaluación y control de los agentes contaminantes a que están expuestos en el lugar del trabajo o relación con el y que puedan causar una enfermedad de trabajo
  • 34. Aquellos prestados por un médico o bajo la supervisión de éste, preferentemente capacitado en medicina del trabajo, de manera interna o externa, cuyo propósito principal es participar en la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Artículo 513. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, previa opinión de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, actualizará las tablas de enfermedades de trabajo y de evaluación de las incapacidades permanentes resultante de los riesgos de trabajo, mismas que se publicarán en el Diario Oficial de la federación y serán de observancia general en todo el territorio nacional.
  • 38. Silicosis, Asbestosis, Beriliosis, Estanosis, Baritosis, Calcicosis, Linosis, Tabacosis, afecciones debido a la inhalación de polvos de madera, pluma, cuerno, hueso, lana, seda, cereales, harina, heno, paja, etc.
  • 39. Afecciones provocadas por substancias químicas inorgánicas u orgánicas que determinan acción asfixiante simple, o irritante de las vías respiratorias superiores, o irritante de los pulmones
  • 40. Enfermedades de la piel, provocadas por agentes mecánicos, físicos, químicos inorgánicos u orgánicos, o biológicos; que actúan como irritantes primarios, o sensibilizantes, o que provocan quemaduras químicas; que se presentan generalmente bajo las formas eritematosa, edematosa, vesiculosa, eczematosa o costrosa
  • 41. Enfermedades del aparato ocular producidas por polvos y otros agentes físicos, químicos y biológicos. Conjuntivitis, queratoconiosis, pterigión, queratoconiosis, catarata por radiaciones, retinitis, neuritis, oftalmía, catarata eléctrica y más.
  • 42. Enfermedades producidas por absorción de polvos, humos, líquidos, gases o vapores tóxicos de origen químico, orgánico o inorgánico, por las vías respiratoria, digestiva o cutánea. Fiebre de los fundidores de zinc, intoxicaciones por tolueno, xileno, cloruro de metilo, cloruro de metileno, cloroformo, bromuro de metilo, di-cloretano, etc.
  • 43. Enfermedades generalizadas o localizadas provocadas por acción de bacterias, parásitos, hongos y virus. Tuberculosis, brucelosis, sífilis, tetanos, micetoma, carbunco, histoplasmosis, paludismo, aspergilosis, hepatitis, rabia, entre otras.
  • 44. Bursitis, osteoartrosis, trastornos angioneuroticos (dedo muerto), retracción de los tendones de los dedos de la mano, deformaciones, rinitis, congeladuras, enfisema pulmonar, complejo cutáneo – vascular de pierna por posición prolongada de pie, entre otros.
  • 45. Trabajadores de la industria atómica, minas de uranio y otros metales radioactivos, tratamiento y metalurgia, reactores nucleares, utilización de radio-elemento, utilización de generadores de radiaciones, radio, sonar, rayos láser, masser
  • 46. Enfermedades neoplásicas malignas debidas a la acción de cancerígenos, industriales de origen físico, o químico inorgánico u orgánico, o por radiaciones, de localización diversa. Cáncer de la piel, bronco-pulmonar, de etmoides, de las cavidades nasales y cánceres diversos.
  • 47. Afecciones derivadas de la fatiga industrial. Hipoacusia (sordera), calambres, laringitis crónica, tendo-sinovitis, nistagmo de los mineros, neurosis.
  • 48. Químicos Físicos Biológicos Ergonómicos Psicosociales
  • 49. AGENTES QUÍMICOS AEROSOLES GASES SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES VAPORES NEBLINAS ROCIOS POLVOS FIBRAS HUMOS Corrosivo Reactivos Explosivo Tóxicos Inflamable Normas que lo regula NOM-005-STPS-1998 Manejo, transporte y almacenamiento NOM-010-STPS-2014 Reconocimiento, evaluación y control NOM-018-STPS-2015 Identificación y comunicación de SGA
  • 50. Cualitativa: COSHH Essentials, Control Banding, Método INRS, Método INSHT, Stoffenmanager… Cuantitativa: Mediciones directas con instrumentos de medición Los valores límites de exposición se podrán encontrar en la NOM-010-SPTS-2014 en el Apéndice I, sin embargo, para mayor información, verificar el listado actualizado 2019 del INSHT.
  • 51.
  • 52. Normas que lo regula NOM-011-STPS-2001 Ruido NOM-015-STPS-2001 Temperaturas extremas NOM-024-STPS-2001 Vibraciones NOM-025-STPS-2008 Iluminación NOM-012-STPS-2012 Radiaciones ionizantes
  • 53. Cualitativa: No aplica Cuantitativa: Mediciones directas con instrumentos de medición Ruido: 90 dB (8 horas) Vibraciones: Extr. Sup.: Hasta 4 m/s2 Cuerpo Ent.: Ver tabla 1 de la NOM de acuerdo a frecuencia Iluminación: Ver tabla 1 de la NOM, ejem., Oficina 200 luxes Temperaturas elevadas: Temp. Máx Itgbh Ligero: 30°, Moderado: 26.7°, Pesado: 25° para el 100% de exposición Temperaturas abatidas: Temp. Máx. Índice de viento frio de 0 a -18°C hasta 8 horas de exposición
  • 54.
  • 55. Normas que lo regula NOM-036-1-STPS-2018 Manejo manual de cargas No existe NOM Posturas forcadas No existe NOM Movimientos repetitivos
  • 56. Cualitativa: Métodos internacionales, JSI, OCRA, INSHT, NIOSH, REBA, RULA, entre otros. Cuantitativa: Mediciones directas con instrumentos de medición Cargas: Máximo 25 kg hombres y 20 kg mujer (NOM-036-1) Movimientos repetitivos: No existen limites de exposición mexicanos, sin embargo, se identifica cuando la tarea realiza 50% del tiempo el mismo gesto por 2 horas o más. Posturas forzadas: No existen límites de exposición mexicanos, sin embargo, cuando se realiza posturas forzadas o estáticas, es necesaria su evaluación.
  • 57.
  • 58. Normas que lo regula NOM-035-STPS-2018 Riesgos psicosociales
  • 59. Cualitativa: Cuestionarios de evaluación Cuantitativa: No se tiene instrumentos de mediciones para el medio ambiente laboral Cuestionarios: Dependerá de los ítems de cada cuestionario
  • 60.
  • 61. ¿Cuál es el tiempo y frecuencia de exposición? ¿Qué puesto de trabajo desempeña? ¿Realiza la tarea de manera segura? Definir las características personales del trabajador Definir las características de la exposición
  • 62. • Ley Federal del Trabajo • Normas Oficiales Mexicanas • Enciclopedia OIT, Capítulo 4 y 8. • Organización Internacional del Trabajo 100 años • Organización Mundial de la Salud • Fuente de videos:  OIT 100 años  WorkSafe  GAES  INSST  MC Mutual
  • 63. IMPULSAR LA JUSTICIA SOCIAL PROMOVER EL TRABAJO DECENTE Diseñado por Ricardo Rivera