SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgo psicolaboral
DEFINICIÓN Se refiere a aquellos aspectos organizativos de trabajo, y a las interrelaciones humanas, que al interactuar con factores humanos endógenos (edad, patrimonio genético, antecedentes sicológicos) y exógenos (vida familiar, cultura, etc.) tienen la capacidad potencial de producir cambios sicológicos del comportamiento o trastornos físicos en el trabajador.
LEY QUE RIGE A ESTE RIESGO A este  riesgo lo rige la  Resolución 1016 de 1989 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de Salud.  “Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.”
PORQUE ES IMPORTANTE LA  PREVENCIÓN DE LOS RIEGOS PSICOSOCIALES? La Salud Ocupacional tiene como finalidad mantener el más alto grado de bienestar bio-psico-social de los trabajadores, protegiéndolos en sus puestos de trabajo de los riesgos resultantes de su actividad y ubicándolos de acuerdo a sus actitudes fisiológicas y psicológicas.
PROBLEMA DE SALUD LABORAL: Acoso laboral fenómeno que atenta contra la seguridad y la salud en los ambientes de trabajo. Enfermedades profesionales.
CONDICIONES PSICOLABORALES CONTENIDO DEL TRABAJO TRABAJO REPETITIVO O EN CADENA:  Es una actividad con un ciclo corto, que conlleva una gran repetición de secuencias mentales siempre idénticas.  Esta ejecución provoca fatiga y monotonía en el trabajo, igualmente se encuentra altamente relacionado con accidentes de trabajo.
AMBIGÜEDAD DEL ROL:  Es la falta de claridad sobre la función a desempeñar por el trabajador, dada por la no identificación del alcance y los límites del cargo, en toda la medida en que una persona conoce claramente el papel que desempeña en la empresa es consciente de sus responsabilidades y objetivos genera control frente a las demandas del cargo que le brinda seguridad, tranquilidad y apego a la empresa.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO:  Es la coherencia entre las expectativas del trabajador y sus funciones. Se convierte en un riesgo cuando se presenta una falta de claridad en la importancia de sus funciones en una línea de producción o dentro de las actividades propias de la empresa.
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO TRABAJADOR NOCTURNO O POR TURNO: Relacionados directamente con las implicaciones de las jornadas de trabajo sobre el trabajador, tanto en el ámbito fisiológico, como psicológico o emocional.
RITMO DE TRABAJO ELEVADO:  Es la exigencia de una velocidad o rapidez excesiva en las tareas de los trabajadores, la cual está determinada por las máquinas, la cadena de producción y la inexistencia de la autonomía del trabajador para modificar en el tiempo su velocidad de trabajo sin perjudicar la producción.
HORAS EXTRAS:     Es la necesidad de desarrollar tareas en el tiempo adicional a la jornada laboral establecida. FORMACIÓN:  Son las herramientas que se le brinda a los trabajadores para el crecimiento personal y profesional dentro de la organización.
RELACIONES JERÁRQUICAS:  Se trata de las diferentes interrelaciones trabajador superior, trabajador subalterno necesarias para el correcto desempeño de la empresa.
RELACIONES FUNCIONALES: Entendidas como las diferentes relaciones que se establecen para el desarrollo de las tareas.   PARTICIPACIÓN: Es el grado de implicación de los trabajadores en la toma de decisiones frente a las alternativas que les involucren.
RELACIONES INTERPERSONALES: Son las interacciones formales e informales existentes entre los miembros de una empresa. El tipo y de calidad de relaciones con los superiores, compañeros y subordinados así como con proveedores y/o usuarios.
GESTIÓN PLANES DE SOCIALIZACIÓN Es el proceso que tiene como objetivo facilitar el ajuste de un trabajador o trabajadora a la empresa y a la labor a desempeñar. POLÍTICAS DE ASCENSOS Y DE DESARROLLO DE LA CARRERA PROFESIONAL:  Son todas aquellas estrategias adoptadas formalmente por la organización para garantizar la promoción profesional del empleado y su carrera dentro de la empresa.
ESTABILIDAD LABORAL: Son las garantías que ofrece la empresa de permanencia en la organización al trabajador cuando este es eficiente en su trabajo. REMUNERACIÓN:  Es el reconocimiento económico acorde con la labor desarrollada por el trabajador.
Condiciones  De trabajo adecuadas COMO PREVENIR RIESGO PSICOLABORAL BIENESTAR ORGANIZACIONAL Relaciones Solidaridad Respeto Tolerancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaJUAN URIBE
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativosena
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 
Cronograma de Actividades 2023.pdf
Cronograma de Actividades 2023.pdfCronograma de Actividades 2023.pdf
Cronograma de Actividades 2023.pdf
RonaldHernandez85
 
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Oscar Miranda
 
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Cris An
 
Presentación Habitos saludables trabajo saludable.pptx
Presentación Habitos saludables trabajo saludable.pptxPresentación Habitos saludables trabajo saludable.pptx
Presentación Habitos saludables trabajo saludable.pptx
jhonwilson12
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
BryanKikeRobles
 
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y ErgonomicosRiesgos biomecanicos y Ergonomicos
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Karina Linares SA
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialgcgestionhumana
 
Acta constitucion copasst
Acta constitucion copasstActa constitucion copasst
Acta constitucion copasst
Diego Pedreros
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativo
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
Cronograma de Actividades 2023.pdf
Cronograma de Actividades 2023.pdfCronograma de Actividades 2023.pdf
Cronograma de Actividades 2023.pdf
 
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
 
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Presentación Habitos saludables trabajo saludable.pptx
Presentación Habitos saludables trabajo saludable.pptxPresentación Habitos saludables trabajo saludable.pptx
Presentación Habitos saludables trabajo saludable.pptx
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
 
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y ErgonomicosRiesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
 
Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
 
Acta constitucion copasst
Acta constitucion copasstActa constitucion copasst
Acta constitucion copasst
 
Gtc 45-sura
Gtc 45-suraGtc 45-sura
Gtc 45-sura
 

Destacado

Expo psicolaboral
Expo psicolaboralExpo psicolaboral
Expo psicolaboral92051453311
 
Presentación factores psicosociales
Presentación factores psicosocialesPresentación factores psicosociales
Presentación factores psicosocialesANASPRO
 
Riesgos psicolaborales
Riesgos psicolaboralesRiesgos psicolaborales
Riesgos psicolaborales
barthsimpson
 
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocialPrevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Joaquin Lara Sierra
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJOANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
RICHARD AUGUSTO VARGAS ESPINOZA
 
Espacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegroEspacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegro
Hiram Gomez
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
greybiliss
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Helio Reyes
 
ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EMBARAZO ADOLESCENTEASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
Sogia Peru
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
Darlyng Moreno C
 
Riesgo psicosociales
Riesgo psicosocialesRiesgo psicosociales
Riesgo psicosociales
20941862
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
Braulio Castillo Anyosa
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesjosemibolanos
 

Destacado (16)

Expo psicolaboral
Expo psicolaboralExpo psicolaboral
Expo psicolaboral
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
Presentación factores psicosociales
Presentación factores psicosocialesPresentación factores psicosociales
Presentación factores psicosociales
 
Riesgos psicolaborales
Riesgos psicolaboralesRiesgos psicolaborales
Riesgos psicolaborales
 
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocialPrevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJOANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
 
Espacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegroEspacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegro
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
 
ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EMBARAZO ADOLESCENTEASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Riesgo psicosociales
Riesgo psicosocialesRiesgo psicosociales
Riesgo psicosociales
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 

Similar a riesgo psicolaboral

Riesgo Psicolaboral
Riesgo PsicolaboralRiesgo Psicolaboral
Riesgo Psicolaboral
Jesus david Bulla Triana
 
RIESGOS EMERGENTES!!
RIESGOS EMERGENTES!!RIESGOS EMERGENTES!!
RIESGOS EMERGENTES!!Malory Beleno
 
NOM-035-STPS-2018.pptx
NOM-035-STPS-2018.pptxNOM-035-STPS-2018.pptx
NOM-035-STPS-2018.pptx
waponando
 
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdfCAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
ChristianCueva17
 
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajoNo 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajoFrancisco Díaz Mérida
 
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011andrepee
 
Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4guest3d2f42
 
Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4guest3d2f42
 
Presentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptxPresentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptx
MarcoAntonioRiveraPe1
 
Producto final grupo 94
Producto final  grupo 94Producto final  grupo 94
Producto final grupo 94ISABEL_NAVARRO
 
Exposición de seguridad sobre riesgos psicosociales 4.pptx
Exposición de seguridad sobre riesgos psicosociales  4.pptxExposición de seguridad sobre riesgos psicosociales  4.pptx
Exposición de seguridad sobre riesgos psicosociales 4.pptx
JosephAdrian8
 
presentacion-campana-fundamental (1).pptx
presentacion-campana-fundamental (1).pptxpresentacion-campana-fundamental (1).pptx
presentacion-campana-fundamental (1).pptx
VioletaIntensa
 
Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94
ISABEL_NAVARRO
 
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene IndustrialRiesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Edwin Nelo
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
Eliana Caira Mamani
 

Similar a riesgo psicolaboral (20)

Riesgo Psicolaboral
Riesgo PsicolaboralRiesgo Psicolaboral
Riesgo Psicolaboral
 
Sicolaboral
SicolaboralSicolaboral
Sicolaboral
 
Clima organizacional 2
Clima organizacional 2Clima organizacional 2
Clima organizacional 2
 
Clima organizacional 2
Clima organizacional 2Clima organizacional 2
Clima organizacional 2
 
RIESGOS EMERGENTES!!
RIESGOS EMERGENTES!!RIESGOS EMERGENTES!!
RIESGOS EMERGENTES!!
 
NOM-035-STPS-2018.pptx
NOM-035-STPS-2018.pptxNOM-035-STPS-2018.pptx
NOM-035-STPS-2018.pptx
 
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdfCAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
 
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajoNo 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
 
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
 
Riesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosocialesRiesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosociales
 
Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4
 
Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4
 
Control de lectura nº 01
Control de lectura nº 01Control de lectura nº 01
Control de lectura nº 01
 
Presentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptxPresentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptx
 
Producto final grupo 94
Producto final  grupo 94Producto final  grupo 94
Producto final grupo 94
 
Exposición de seguridad sobre riesgos psicosociales 4.pptx
Exposición de seguridad sobre riesgos psicosociales  4.pptxExposición de seguridad sobre riesgos psicosociales  4.pptx
Exposición de seguridad sobre riesgos psicosociales 4.pptx
 
presentacion-campana-fundamental (1).pptx
presentacion-campana-fundamental (1).pptxpresentacion-campana-fundamental (1).pptx
presentacion-campana-fundamental (1).pptx
 
Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94
 
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene IndustrialRiesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
 

Más de Marcela García

Caso integrador 1 telemedicina
Caso integrador 1 telemedicinaCaso integrador 1 telemedicina
Caso integrador 1 telemedicinaMarcela García
 
Copia de seguridad_en_maquinas_y_equip_de_trabajo[1]26.03.2010
Copia de seguridad_en_maquinas_y_equip_de_trabajo[1]26.03.2010Copia de seguridad_en_maquinas_y_equip_de_trabajo[1]26.03.2010
Copia de seguridad_en_maquinas_y_equip_de_trabajo[1]26.03.2010Marcela García
 

Más de Marcela García (6)

Caso integrador 1 telemedicina
Caso integrador 1 telemedicinaCaso integrador 1 telemedicina
Caso integrador 1 telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Copia de seguridad_en_maquinas_y_equip_de_trabajo[1]26.03.2010
Copia de seguridad_en_maquinas_y_equip_de_trabajo[1]26.03.2010Copia de seguridad_en_maquinas_y_equip_de_trabajo[1]26.03.2010
Copia de seguridad_en_maquinas_y_equip_de_trabajo[1]26.03.2010
 
Ingles diapositivas[1]
Ingles diapositivas[1]Ingles diapositivas[1]
Ingles diapositivas[1]
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Consejos para ser feliz
Consejos para ser felizConsejos para ser feliz
Consejos para ser feliz
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

riesgo psicolaboral

  • 2. DEFINICIÓN Se refiere a aquellos aspectos organizativos de trabajo, y a las interrelaciones humanas, que al interactuar con factores humanos endógenos (edad, patrimonio genético, antecedentes sicológicos) y exógenos (vida familiar, cultura, etc.) tienen la capacidad potencial de producir cambios sicológicos del comportamiento o trastornos físicos en el trabajador.
  • 3. LEY QUE RIGE A ESTE RIESGO A este riesgo lo rige la Resolución 1016 de 1989 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de Salud. “Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.”
  • 4. PORQUE ES IMPORTANTE LA PREVENCIÓN DE LOS RIEGOS PSICOSOCIALES? La Salud Ocupacional tiene como finalidad mantener el más alto grado de bienestar bio-psico-social de los trabajadores, protegiéndolos en sus puestos de trabajo de los riesgos resultantes de su actividad y ubicándolos de acuerdo a sus actitudes fisiológicas y psicológicas.
  • 5. PROBLEMA DE SALUD LABORAL: Acoso laboral fenómeno que atenta contra la seguridad y la salud en los ambientes de trabajo. Enfermedades profesionales.
  • 6. CONDICIONES PSICOLABORALES CONTENIDO DEL TRABAJO TRABAJO REPETITIVO O EN CADENA: Es una actividad con un ciclo corto, que conlleva una gran repetición de secuencias mentales siempre idénticas. Esta ejecución provoca fatiga y monotonía en el trabajo, igualmente se encuentra altamente relacionado con accidentes de trabajo.
  • 7. AMBIGÜEDAD DEL ROL: Es la falta de claridad sobre la función a desempeñar por el trabajador, dada por la no identificación del alcance y los límites del cargo, en toda la medida en que una persona conoce claramente el papel que desempeña en la empresa es consciente de sus responsabilidades y objetivos genera control frente a las demandas del cargo que le brinda seguridad, tranquilidad y apego a la empresa.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO: Es la coherencia entre las expectativas del trabajador y sus funciones. Se convierte en un riesgo cuando se presenta una falta de claridad en la importancia de sus funciones en una línea de producción o dentro de las actividades propias de la empresa.
  • 9. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO TRABAJADOR NOCTURNO O POR TURNO: Relacionados directamente con las implicaciones de las jornadas de trabajo sobre el trabajador, tanto en el ámbito fisiológico, como psicológico o emocional.
  • 10. RITMO DE TRABAJO ELEVADO: Es la exigencia de una velocidad o rapidez excesiva en las tareas de los trabajadores, la cual está determinada por las máquinas, la cadena de producción y la inexistencia de la autonomía del trabajador para modificar en el tiempo su velocidad de trabajo sin perjudicar la producción.
  • 11. HORAS EXTRAS: Es la necesidad de desarrollar tareas en el tiempo adicional a la jornada laboral establecida. FORMACIÓN: Son las herramientas que se le brinda a los trabajadores para el crecimiento personal y profesional dentro de la organización.
  • 12. RELACIONES JERÁRQUICAS: Se trata de las diferentes interrelaciones trabajador superior, trabajador subalterno necesarias para el correcto desempeño de la empresa.
  • 13. RELACIONES FUNCIONALES: Entendidas como las diferentes relaciones que se establecen para el desarrollo de las tareas.   PARTICIPACIÓN: Es el grado de implicación de los trabajadores en la toma de decisiones frente a las alternativas que les involucren.
  • 14. RELACIONES INTERPERSONALES: Son las interacciones formales e informales existentes entre los miembros de una empresa. El tipo y de calidad de relaciones con los superiores, compañeros y subordinados así como con proveedores y/o usuarios.
  • 15. GESTIÓN PLANES DE SOCIALIZACIÓN Es el proceso que tiene como objetivo facilitar el ajuste de un trabajador o trabajadora a la empresa y a la labor a desempeñar. POLÍTICAS DE ASCENSOS Y DE DESARROLLO DE LA CARRERA PROFESIONAL: Son todas aquellas estrategias adoptadas formalmente por la organización para garantizar la promoción profesional del empleado y su carrera dentro de la empresa.
  • 16. ESTABILIDAD LABORAL: Son las garantías que ofrece la empresa de permanencia en la organización al trabajador cuando este es eficiente en su trabajo. REMUNERACIÓN: Es el reconocimiento económico acorde con la labor desarrollada por el trabajador.
  • 17. Condiciones De trabajo adecuadas COMO PREVENIR RIESGO PSICOLABORAL BIENESTAR ORGANIZACIONAL Relaciones Solidaridad Respeto Tolerancia