SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN ,[object Object]
QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN ,[object Object]
QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN ,[object Object]
QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN ,[object Object]
QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANIZACIONES FORMALES ,[object Object]
ORGANIZACIONES FORMALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANIZACIONES INFORMALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
EVOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD SOCIEDAD TRADICIONAL SOCIEDAD INDUSTRIAL SOCIEDAD POSINDUSTRIAL POBLACIÓN Estable Creciente Estancada ASENTA-MIENTO Rural Urbano Suburbano PRODUC-CIÓN Agrícola Industrial Servicios ACT. ECONÓMICA Extractiva Fabricación Información MOVILIDAD FÍSICA Pequeña Grande Muy grande ESTRATIFI-CACIÓN Estatus adscrito Estatus adquirido Desdibujada
ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD SOCIEDAD TRADICIONAL SOCIEDAD INDUSTRIAL SOCIEDAD POSINDUSTRIAL COMUNICA-CIÓN Personal Colectiva Global VALORACIÓN  DEL TIEMPO Escasa Grande: puntualidad Muy grande: flexibilidad EDUCACIÓN Minoritaria Generalizada Especializada GOBIERNO Absoluto Limitado Democrático ORGANIZA-CIÓN Afectiva Burocrática Desregulada RELACIONES SOCIALES Comunitarias Capitalistas Participativas
RECORRIDO HISTÓRICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECORRIDO HISTÓRICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECORRIDO HISTÓRICO ÉPOCA VALORES 1ª. Revol. Industrial 2ª. Revol. Industrial Revol. Mass medíática Revolución de la Información Actividad dominante Produc-ción Producto/productividad Competitivi-dad Información. Servicio Conocimiento dominante Mecánica Ingeniería Economía Psicología Psicología Sociología Ciencia  Información Tecnología Objeto de transacción El producto La marca La imagen de marca El servicio Cultura empresarial Espontá-nea Voluntarista Empírica Identidad/ca lidad/moti-vación
ÉPOCA VALORES 1ª. Revol. Industrial 2ª. Revol. Industrial Revol. Mass medíática Revolución de la Información Escuelas de Dirección Taylor /Fayol Comporta. Humano Planificación Management en red. Praxeología Publicidad Se utiliza poco Se utiliza en solitario Se utiliza masivamen-te Se integra a la comunic. Global Marketing No existe.  Pregunta a la gente lo que quiere Dice a la gente lo que ha de querer Quiere lo que la gente quiere La imagen de empresa se basa en Hacer Hacerlo bien Hacerlo saber Coordinar recursos acción-comunicac. Comunicación dominante Jerárquica Interna profesional Externa (difusión) Institucional
ESCUELAS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Escuela Clásica Escuela de Rela. Humanas Escuela Sistémica Principios básicos Visión mecanicista de la conducta humana.  Ser humano motivado económicamente.  Respuesta a recompensas materiales.  Favorece la ingeniería humana de esfuerzo y tiempo del trabajador para alcanzar la máxima producción eficiencia y beneficio para los directivos o dueños Visión social del ser humano: grupos informales afectan tasas de producción.  Atención a necesidades de los trabajadores y la satisfacción en trabajo pueden motivar un cumplimiento mayor.  Participación en toma de decisiones.  Comprensión de que objetivos de trabajadores difieren de obj. Institucionales.  Trabajadores motivados por necesidades sociales y relaciones entre iguales Sistema abierto en continua interacción con el entorno.  Sistema y entorno se codeterminan mutuamente.  Sistema analizado como un todo para ser entendido.  Organización compuesta por subsistemas independientes.  Individuos constructores de la organización Principios de la Escuela Prodirección Protrabajadores. Proorganización.  Organización existe como entidad que consiste en algo más que sus miembros actuales
ESCUELAS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Escuela Clásica Escuela de Rela. Humanas Escuela Sistémica Visión de la comunicación organizacional Énfasis en los canales de comunicación formales.  Mensajes impersonales referidos al trabajo, iniciados por superiores y enviados siguiendo la cadena de mando.  El rol de comunicación no se considera especialmente importante Comunicación informal y también formal.  Énfasis en los canales interpersonales, especialmente entre iguales.  El rumor existe La comunicación es crucial, porque sostiene la organización e interrelaciona los subsistemas.  La comunicación entre el límite de la organización con su entorno es también importante.  Atención a la cultura de la organización Figuras principales Frederick W. Taylor, Henri Fayol y Max Webwer Chester Barnard y Elton Mayo Herber A. Simon, Daniel Katz, Robert Kahn, James Miller
ORGANIGRAMA CLÁSICO DIRECCIÓN EJECUTIVA Dirección Administrativa Financiera Dirección de Planificación Dirección Jurídica Jefatura Financiera Jefatura de Personal Contabilidad Tesorería
SISTEMA ABIERTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Feedback
ECONOMÍA DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS  NUEVAS IDEAS DE MANAGMENT Institucional Comercial Humano Interno Externo Técnico
ECONOMÍA DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS  NUEVAS IDEAS DE MANAGMENT Institucional Comercial Humano Interno Externo Técnico Área institucional Área de marketing

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingenciaFaber Hurtado
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalUniversity International
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalRonnie Flowers
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploStephanie Pinzón
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacionalalicecalderon
 
Organización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXIOrganización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXIPercy Guija
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionvilizeth
 
Organizacion exposicion
Organizacion exposicionOrganizacion exposicion
Organizacion exposicionV G
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzMayri Carias Uviedo
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima OrganizacionalDanny Sayago
 
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteComportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteANEP - DETP
 
Entorno organizacional
Entorno organizacional Entorno organizacional
Entorno organizacional gantoniutti
 
Procesos administrativos y sus areas funcionales
Procesos administrativos y sus areas funcionalesProcesos administrativos y sus areas funcionales
Procesos administrativos y sus areas funcionalesUO
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresassuxanna
 
Caracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizacionesCaracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizacionesNicolas Gutman
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
 
Organización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXIOrganización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXI
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicion
 
Organizacion exposicion
Organizacion exposicionOrganizacion exposicion
Organizacion exposicion
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteComportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
 
Entorno organizacional
Entorno organizacional Entorno organizacional
Entorno organizacional
 
Teoría situacional
Teoría situacionalTeoría situacional
Teoría situacional
 
diasgnostico organizacional
diasgnostico organizacionaldiasgnostico organizacional
diasgnostico organizacional
 
Procesos administrativos y sus areas funcionales
Procesos administrativos y sus areas funcionalesProcesos administrativos y sus areas funcionales
Procesos administrativos y sus areas funcionales
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
 
Caracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizacionesCaracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizaciones
 

Similar a Organización, evolución, conceptos

La Cultura Organizacional
La Cultura OrganizacionalLa Cultura Organizacional
La Cultura OrganizacionalDanny Riofrio
 
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramasEstructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramasMarcelo Meneghello
 
Unidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativoUnidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativoYonelda Almonte
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Andrés Casadiego
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17nerysperez
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17georgevj
 
Tecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-docTecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-docLucmonoLopez
 
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.docEstructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.docYasminGolucamacho
 
Administración básica
Administración básica Administración básica
Administración básica rys0110
 
Administracion de recursos humanos resumen del libro
Administracion de recursos humanos resumen del libroAdministracion de recursos humanos resumen del libro
Administracion de recursos humanos resumen del libroUNIVERSIDAD PERUANA UNION
 
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...Sandra B. Císcar
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaMaria Fernanda Hurtado
 
La OrganizaciÓN
La OrganizaciÓNLa OrganizaciÓN
La OrganizaciÓNpsandrea
 
Por qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organizaciónPor qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organizaciónMaría Janeth Ríos C.
 
Las Organizaciones (2).pdf
Las Organizaciones (2).pdfLas Organizaciones (2).pdf
Las Organizaciones (2).pdfGBautistaRojas
 
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Wilder Calderón Castro
 

Similar a Organización, evolución, conceptos (20)

La Cultura Organizacional
La Cultura OrganizacionalLa Cultura Organizacional
La Cultura Organizacional
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramasEstructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
 
Unidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativoUnidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativo
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 
Tecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-docTecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-doc
 
Felixmaldonadosilva a14
Felixmaldonadosilva a14Felixmaldonadosilva a14
Felixmaldonadosilva a14
 
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.docEstructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
 
Sara
SaraSara
Sara
 
Administración básica
Administración básica Administración básica
Administración básica
 
Administracion de recursos humanos resumen del libro
Administracion de recursos humanos resumen del libroAdministracion de recursos humanos resumen del libro
Administracion de recursos humanos resumen del libro
 
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
 
La OrganizaciÓN
La OrganizaciÓNLa OrganizaciÓN
La OrganizaciÓN
 
Por qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organizaciónPor qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organización
 
Sesion6 la cultura-organizacional
Sesion6 la cultura-organizacionalSesion6 la cultura-organizacional
Sesion6 la cultura-organizacional
 
Las Organizaciones (2).pdf
Las Organizaciones (2).pdfLas Organizaciones (2).pdf
Las Organizaciones (2).pdf
 
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Organización, evolución, conceptos

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD SOCIEDAD TRADICIONAL SOCIEDAD INDUSTRIAL SOCIEDAD POSINDUSTRIAL POBLACIÓN Estable Creciente Estancada ASENTA-MIENTO Rural Urbano Suburbano PRODUC-CIÓN Agrícola Industrial Servicios ACT. ECONÓMICA Extractiva Fabricación Información MOVILIDAD FÍSICA Pequeña Grande Muy grande ESTRATIFI-CACIÓN Estatus adscrito Estatus adquirido Desdibujada
  • 15. ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD SOCIEDAD TRADICIONAL SOCIEDAD INDUSTRIAL SOCIEDAD POSINDUSTRIAL COMUNICA-CIÓN Personal Colectiva Global VALORACIÓN DEL TIEMPO Escasa Grande: puntualidad Muy grande: flexibilidad EDUCACIÓN Minoritaria Generalizada Especializada GOBIERNO Absoluto Limitado Democrático ORGANIZA-CIÓN Afectiva Burocrática Desregulada RELACIONES SOCIALES Comunitarias Capitalistas Participativas
  • 16.
  • 17.
  • 18. RECORRIDO HISTÓRICO ÉPOCA VALORES 1ª. Revol. Industrial 2ª. Revol. Industrial Revol. Mass medíática Revolución de la Información Actividad dominante Produc-ción Producto/productividad Competitivi-dad Información. Servicio Conocimiento dominante Mecánica Ingeniería Economía Psicología Psicología Sociología Ciencia Información Tecnología Objeto de transacción El producto La marca La imagen de marca El servicio Cultura empresarial Espontá-nea Voluntarista Empírica Identidad/ca lidad/moti-vación
  • 19. ÉPOCA VALORES 1ª. Revol. Industrial 2ª. Revol. Industrial Revol. Mass medíática Revolución de la Información Escuelas de Dirección Taylor /Fayol Comporta. Humano Planificación Management en red. Praxeología Publicidad Se utiliza poco Se utiliza en solitario Se utiliza masivamen-te Se integra a la comunic. Global Marketing No existe. Pregunta a la gente lo que quiere Dice a la gente lo que ha de querer Quiere lo que la gente quiere La imagen de empresa se basa en Hacer Hacerlo bien Hacerlo saber Coordinar recursos acción-comunicac. Comunicación dominante Jerárquica Interna profesional Externa (difusión) Institucional
  • 20. ESCUELAS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Escuela Clásica Escuela de Rela. Humanas Escuela Sistémica Principios básicos Visión mecanicista de la conducta humana. Ser humano motivado económicamente. Respuesta a recompensas materiales. Favorece la ingeniería humana de esfuerzo y tiempo del trabajador para alcanzar la máxima producción eficiencia y beneficio para los directivos o dueños Visión social del ser humano: grupos informales afectan tasas de producción. Atención a necesidades de los trabajadores y la satisfacción en trabajo pueden motivar un cumplimiento mayor. Participación en toma de decisiones. Comprensión de que objetivos de trabajadores difieren de obj. Institucionales. Trabajadores motivados por necesidades sociales y relaciones entre iguales Sistema abierto en continua interacción con el entorno. Sistema y entorno se codeterminan mutuamente. Sistema analizado como un todo para ser entendido. Organización compuesta por subsistemas independientes. Individuos constructores de la organización Principios de la Escuela Prodirección Protrabajadores. Proorganización. Organización existe como entidad que consiste en algo más que sus miembros actuales
  • 21. ESCUELAS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Escuela Clásica Escuela de Rela. Humanas Escuela Sistémica Visión de la comunicación organizacional Énfasis en los canales de comunicación formales. Mensajes impersonales referidos al trabajo, iniciados por superiores y enviados siguiendo la cadena de mando. El rol de comunicación no se considera especialmente importante Comunicación informal y también formal. Énfasis en los canales interpersonales, especialmente entre iguales. El rumor existe La comunicación es crucial, porque sostiene la organización e interrelaciona los subsistemas. La comunicación entre el límite de la organización con su entorno es también importante. Atención a la cultura de la organización Figuras principales Frederick W. Taylor, Henri Fayol y Max Webwer Chester Barnard y Elton Mayo Herber A. Simon, Daniel Katz, Robert Kahn, James Miller
  • 22. ORGANIGRAMA CLÁSICO DIRECCIÓN EJECUTIVA Dirección Administrativa Financiera Dirección de Planificación Dirección Jurídica Jefatura Financiera Jefatura de Personal Contabilidad Tesorería
  • 23.
  • 24. ECONOMÍA DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS NUEVAS IDEAS DE MANAGMENT Institucional Comercial Humano Interno Externo Técnico
  • 25. ECONOMÍA DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS NUEVAS IDEAS DE MANAGMENT Institucional Comercial Humano Interno Externo Técnico Área institucional Área de marketing