SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO
ESPECIALIDAD:
INGENIERÍA CIVIL
MATERIA:
GEOLOGÍA
TEMA:
4 ° UNIDAD
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTONICA
DOCENTE:
ING. CASTILLEJOS SANCHEZ ARMANDO
NOMBRE DEL ALUMNO:
.
JIMENEZ LOPEZ AXEL DE JESUS
FECHA DE ENTREGA:
15 DE OCTUBRE DE 2021
SEMESTRE: 3° GRUPO: “G”
UNION HIDALGO, OAXACA
2
INTRODUCCION.
La investigación que se mostrará a continuación, es el trabajo de la Unidad 1
sobre el tema de Geología “Geología Estructural y Tectónica” elaborado por el alumno
Axel de Jesús Jiménez López. En este trabajo hablaremos sobre las fallas y fracturas
que puedan ocasionar en una obra de ingeniería civil, definiremos su concepto y los
tipos que existen.
3
FALLA GEOLOGICA
Una falla geológica es la fractura de una roca acompañada de un desplazamiento que
puede ser vertical u horizontal. Son fracturas que ocurren en la corteza de la tierra a lo
largo de las cuales se ha producido un desplazamiento apreciable de las rocas o suelos,
estas estructuras geológicas suelen incluso alcanzar hasta los 15 km de profundidad.
Aunque generalmente a una falla geológica se le representa como un plano
único, la verdad es que esta estructura geológica es un conjunto de fracturas que afecta
a las rocas o suelos, por lo tanto, en conjunto pueden tener varios kilómetros de largo y
de ancho.
Existen diferentes tipos de fallas geológicas:
 Fallas Normales. Son aquellas que se forman por la acción de fuerzas de
tensión (fuerzas extensivas), es decir que es como que los esfuerzos hacen que
la corteza se estire, y se fracture de tal manera que un “bloque” de rocas o suelos
se desliza hacia abajo con respecto a otro a través de un plano de falla.
CARACTERISTICAS DE IDENTIFICACION
1. Un bloque de rocas o suelos se desplaza hacia abajo con respecto a otro por un
plano de falla.
2. Si hay estratos de rocas sedimentarias, nos daremos cuenta que unos estratos
estarán más debajo de sus estratos similares al otro lado del plano de la falla.
3. Los planos de falla típicamente tienen ángulos altos, incluso mayores a 60°,
debido a que la falla se forma con la ayuda de la fuerza de gravedad.
4. Están asociados con ambientes geológicos distensivos, por ejemplo, el
adelgazamiento de la corteza oceánica y continental en bodes divergentes de
placas.
 Fallas Inversas. Son aquellas que se originan por la acción de esfuerzos
comprensivos que actúan en la corteza de la tierra, es decir que es como que
aquellos esfuerzos hacen que la corteza se comprima y se facture de tal manera
que un “bloque” de rocas se deslice hacia arriba con respecto a otro a través de
un plano de falla.
CARACTERISTICAS DE IDENTIFICACION
1. Un bloque de rocas se dezplaza hacia arriba con respecto a otro por un plano
de falla.
2. Si existe estratos de rocas sedimentarias, es fácil notar como los estratos están
más arriba con respecto a sus similares al otro lado del plano de falla.
3. Los planos de falla en las fallas inversas suelen ser menores a 45°, y esto es
debido a que los esfuerzos de comprensión tienen que irse en contra de la
gravedad para romper a las rocas.
4
4. Cuando el plano de falla tiene ángulos muy bajos (menor a 20°), suelen llamarse
a estas fallas como estructuras de cabalgamiento.
5. Están asociados con ambientes geológicos comprensivos, por ejemplo, zonas
de subducción y bordes convergentes de placas.
6. También es típico que aparezcan acompañados de pliegues geológicos.
 Fallas de desgarre, transformantes o transcurrentes. Son aquellas que
principalmente están relacionados con esfuerzos compresivos oblicuos que
ocurren en la corteza terrestre y hacen que los bloques de rocas se desplacen
lateralmente a lo largo de un plano de falla. Existen dos tipos: las dextrales y las
sinestrales.
CARACTERISTICAS DE IDENTIFICACION
1. Los bloques se desplazan lateralmente a través de un plano de falla.
2. Suelen ser de gran extensión, por lo que es más difícil identificarlo con
fotografías satelitales.
3. Los planos de falla prácticamente son verticales o con ángulos casi de 90°, sin
embargo, a profundidad tienden a hacerse más horizontales.
4. Están asociados con ambientes geológicos de bordes de placas transformantes
o transcurrentes.
o Fallas dextrales. Es cuando un bloque de falla se desplaza a través de
un plano de tal manera que será siempre el bloque de la derecha el que
se acerque hacia el espectador, mientras que el bloque de la izquierda se
aleja.
o Fallas Sinestrales. A diferencia de la falla destral, aquí en cambio será
el bloque de la izquierda el que siempre se acerque hacia el espectador
desplazándose a través de un plano, mientras que el de la derecha se
aleja.
 Horst y Graben. Se forman asociadas con la formación de valles, cuencas o
niveles topográficos hundidos. Mientras que el horst estará asociado con niveles
topográficos más altos con respecto a los grabens. Es decir que para que se
forme un graben, los niveles de suelos o rocas tuvieron que descender a lo largo
de planos de fallas que tienden a intersecarse a profundidad.
 Fallas Mixtas o Combinadas. Prácticamente la naturaleza, todas las fallas
geológicas son mixtas o combinadas, es decir que presentan varias cinemáticas
que se pueden observar en el plano de falla. Un ejemplo que los geólogos
conocen son las denominadas estructuras en flor, que se forman por la acción
de fallas de desgarre, fallas inversas y fallas normales.
5
¿COMO PODEMOS IDENTIFICARLAS EN LA SUPERFICIE DE UN TERRENO?
R= El INEGI vende planos geológicos escala 1:5000, podemos identificarla en un plano
geológico superficial.
¿Y EN EL SUBSUELO?
R= Mediante un estudio geológico del subsuelo programando perforaciones para
delimitar la profundidad de la falla geológica.
¿QUE PROBLEMAS PUEDEN OCASIONAR LAS FALLAS GEOLOGICAS A UNA
OBRA DE INGENIERIA CIVIL?
R= Si no se trata, entonces nuestra obra colapsaría, siendo arriesgado ya que no son
terrenos estables, y lo que necesita un ingeniero para elaborar una obra se necesita un
terreno sólido y estable.
DIFERENCIA ENTRE UNA FALLA Y FRACTURA
FALLA FRACTURA
es la fractura de una roca acompañada
de un desplazamiento que puede ser
vertical u horizontal
Es un agrietamiento sin desplazamientos
y se pueden costurar por varios métodos
para las fracturas, esto según de un
ingeniero en mecánicas de rocas.
CONCLUSION
Si no estudiamos a detalle los que es una falla y una fractura, tenderemos a fracasar en
nuestras obras de ingeniería civil, pues como pudimos ver la falla es la que destruye la
roca y la fractura se puede solucionar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaDeformaciones de la corteza
Deformaciones de la corteza
Eduardo Gómez
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
Jorge Luis Uscca Usca
 
Relación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y PlieguesRelación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y Pliegues
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
Eduardo Torrez
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Alin De Lã Oh
 
Geologia estructural. esfuerzos_y_deform
Geologia estructural. esfuerzos_y_deformGeologia estructural. esfuerzos_y_deform
Geologia estructural. esfuerzos_y_deform
Dennis Willy Salazar Ambicho
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
Christian Shirley Calderón Ventura
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Belén Ruiz González
 
Fallas y diaclasas
Fallas y diaclasasFallas y diaclasas
Fallas y diaclasas
thadarova
 
Teoria clase 5_geologia
Teoria clase 5_geologiaTeoria clase 5_geologia
Teoria clase 5_geologia
Sebastian pati?
 
monografia diaclasas tipos de diaclasas para universidad.
monografia diaclasas tipos de diaclasas para universidad.monografia diaclasas tipos de diaclasas para universidad.
monografia diaclasas tipos de diaclasas para universidad.
Fernando Rojas
 
Pliegues y fallas
Pliegues y fallasPliegues y fallas
Pliegues y fallas
Natalia Rubio Noguerón
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
maferparrag27
 
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicosTectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
martinramos27
 
Semana 11 deformacion_de_la_corteza
Semana 11 deformacion_de_la_cortezaSemana 11 deformacion_de_la_corteza
Semana 11 deformacion_de_la_corteza
Pao_Cisne_14
 
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaUnidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
Raquel Hernández
 
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestreTema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Belén Ruiz González
 
Deformacion de la_corteza_terrestre
Deformacion de la_corteza_terrestreDeformacion de la_corteza_terrestre
Deformacion de la_corteza_terrestre
yeny20
 
Estructuras tectónicas
Estructuras tectónicasEstructuras tectónicas
Estructuras tectónicas
jmsantaeufemia
 
Deformaciones de la_corteza_terrestre (1)
Deformaciones de la_corteza_terrestre (1)Deformaciones de la_corteza_terrestre (1)
Deformaciones de la_corteza_terrestre (1)
kattyzhiita
 

La actualidad más candente (20)

Deformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaDeformaciones de la corteza
Deformaciones de la corteza
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
Relación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y PlieguesRelación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y Pliegues
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Geologia estructural. esfuerzos_y_deform
Geologia estructural. esfuerzos_y_deformGeologia estructural. esfuerzos_y_deform
Geologia estructural. esfuerzos_y_deform
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
 
Fallas y diaclasas
Fallas y diaclasasFallas y diaclasas
Fallas y diaclasas
 
Teoria clase 5_geologia
Teoria clase 5_geologiaTeoria clase 5_geologia
Teoria clase 5_geologia
 
monografia diaclasas tipos de diaclasas para universidad.
monografia diaclasas tipos de diaclasas para universidad.monografia diaclasas tipos de diaclasas para universidad.
monografia diaclasas tipos de diaclasas para universidad.
 
Pliegues y fallas
Pliegues y fallasPliegues y fallas
Pliegues y fallas
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicosTectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
 
Semana 11 deformacion_de_la_corteza
Semana 11 deformacion_de_la_cortezaSemana 11 deformacion_de_la_corteza
Semana 11 deformacion_de_la_corteza
 
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaUnidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
 
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestreTema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
 
Deformacion de la_corteza_terrestre
Deformacion de la_corteza_terrestreDeformacion de la_corteza_terrestre
Deformacion de la_corteza_terrestre
 
Estructuras tectónicas
Estructuras tectónicasEstructuras tectónicas
Estructuras tectónicas
 
Deformaciones de la_corteza_terrestre (1)
Deformaciones de la_corteza_terrestre (1)Deformaciones de la_corteza_terrestre (1)
Deformaciones de la_corteza_terrestre (1)
 

Similar a Fallas y Fracturas.pdf

Fallas inversas
Fallas inversasFallas inversas
Fallas inversas
LopezKevin1
 
Diastrofismo
DiastrofismoDiastrofismo
Diastrofismo
willcondori
 
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptxDIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
IgnacioArce11
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
nandoteran
 
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
Katherine158519
 
Estructuras Geológicas. Las deformaciones de la tierra. Presentación
Estructuras Geológicas. Las deformaciones de la tierra. PresentaciónEstructuras Geológicas. Las deformaciones de la tierra. Presentación
Estructuras Geológicas. Las deformaciones de la tierra. Presentación
EricAncianis
 
Hundimiento de suelos
Hundimiento de suelosHundimiento de suelos
Hundimiento de suelos
Camilo Moreno
 
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdfdiastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
yeison Maldonado
 
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
betsy biby aguedo obregon
 
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdfcayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
ChristopherJavierPre
 
fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.
AlejandroGarcia985
 
Sedimentología
SedimentologíaSedimentología
Sedimentología
jael21175
 
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
Deiby Requena Marcelo
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
antorreciencias
 
tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas, tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas,
sergio ramon cayo quiro
 
Las fallas (Cs. Tierra)
Las fallas (Cs. Tierra)Las fallas (Cs. Tierra)
Las fallas (Cs. Tierra)
PROD LARD
 
1. estabilidad taludes
1.  estabilidad taludes1.  estabilidad taludes
1. estabilidad taludes
GOBIERNO REGIONAL PUNO
 
FALLAS GEOLOGICAS.pdf
FALLAS GEOLOGICAS.pdfFALLAS GEOLOGICAS.pdf
FALLAS GEOLOGICAS.pdf
FranzQuisbert3
 
carreteras
carreterascarreteras
carreteras
Luis Issa Achá
 
Fallas
FallasFallas

Similar a Fallas y Fracturas.pdf (20)

Fallas inversas
Fallas inversasFallas inversas
Fallas inversas
 
Diastrofismo
DiastrofismoDiastrofismo
Diastrofismo
 
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptxDIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
 
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
(PDF)Tema8_Parcial#2_KatherineGonzález.pdf
 
Estructuras Geológicas. Las deformaciones de la tierra. Presentación
Estructuras Geológicas. Las deformaciones de la tierra. PresentaciónEstructuras Geológicas. Las deformaciones de la tierra. Presentación
Estructuras Geológicas. Las deformaciones de la tierra. Presentación
 
Hundimiento de suelos
Hundimiento de suelosHundimiento de suelos
Hundimiento de suelos
 
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdfdiastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
 
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
 
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdfcayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
 
fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.
 
Sedimentología
SedimentologíaSedimentología
Sedimentología
 
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
 
tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas, tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas,
 
Las fallas (Cs. Tierra)
Las fallas (Cs. Tierra)Las fallas (Cs. Tierra)
Las fallas (Cs. Tierra)
 
1. estabilidad taludes
1.  estabilidad taludes1.  estabilidad taludes
1. estabilidad taludes
 
FALLAS GEOLOGICAS.pdf
FALLAS GEOLOGICAS.pdfFALLAS GEOLOGICAS.pdf
FALLAS GEOLOGICAS.pdf
 
carreteras
carreterascarreteras
carreteras
 
Fallas
FallasFallas
Fallas
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Fallas y Fracturas.pdf

  • 1. 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO ESPECIALIDAD: INGENIERÍA CIVIL MATERIA: GEOLOGÍA TEMA: 4 ° UNIDAD GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTONICA DOCENTE: ING. CASTILLEJOS SANCHEZ ARMANDO NOMBRE DEL ALUMNO: . JIMENEZ LOPEZ AXEL DE JESUS FECHA DE ENTREGA: 15 DE OCTUBRE DE 2021 SEMESTRE: 3° GRUPO: “G” UNION HIDALGO, OAXACA
  • 2. 2 INTRODUCCION. La investigación que se mostrará a continuación, es el trabajo de la Unidad 1 sobre el tema de Geología “Geología Estructural y Tectónica” elaborado por el alumno Axel de Jesús Jiménez López. En este trabajo hablaremos sobre las fallas y fracturas que puedan ocasionar en una obra de ingeniería civil, definiremos su concepto y los tipos que existen.
  • 3. 3 FALLA GEOLOGICA Una falla geológica es la fractura de una roca acompañada de un desplazamiento que puede ser vertical u horizontal. Son fracturas que ocurren en la corteza de la tierra a lo largo de las cuales se ha producido un desplazamiento apreciable de las rocas o suelos, estas estructuras geológicas suelen incluso alcanzar hasta los 15 km de profundidad. Aunque generalmente a una falla geológica se le representa como un plano único, la verdad es que esta estructura geológica es un conjunto de fracturas que afecta a las rocas o suelos, por lo tanto, en conjunto pueden tener varios kilómetros de largo y de ancho. Existen diferentes tipos de fallas geológicas:  Fallas Normales. Son aquellas que se forman por la acción de fuerzas de tensión (fuerzas extensivas), es decir que es como que los esfuerzos hacen que la corteza se estire, y se fracture de tal manera que un “bloque” de rocas o suelos se desliza hacia abajo con respecto a otro a través de un plano de falla. CARACTERISTICAS DE IDENTIFICACION 1. Un bloque de rocas o suelos se desplaza hacia abajo con respecto a otro por un plano de falla. 2. Si hay estratos de rocas sedimentarias, nos daremos cuenta que unos estratos estarán más debajo de sus estratos similares al otro lado del plano de la falla. 3. Los planos de falla típicamente tienen ángulos altos, incluso mayores a 60°, debido a que la falla se forma con la ayuda de la fuerza de gravedad. 4. Están asociados con ambientes geológicos distensivos, por ejemplo, el adelgazamiento de la corteza oceánica y continental en bodes divergentes de placas.  Fallas Inversas. Son aquellas que se originan por la acción de esfuerzos comprensivos que actúan en la corteza de la tierra, es decir que es como que aquellos esfuerzos hacen que la corteza se comprima y se facture de tal manera que un “bloque” de rocas se deslice hacia arriba con respecto a otro a través de un plano de falla. CARACTERISTICAS DE IDENTIFICACION 1. Un bloque de rocas se dezplaza hacia arriba con respecto a otro por un plano de falla. 2. Si existe estratos de rocas sedimentarias, es fácil notar como los estratos están más arriba con respecto a sus similares al otro lado del plano de falla. 3. Los planos de falla en las fallas inversas suelen ser menores a 45°, y esto es debido a que los esfuerzos de comprensión tienen que irse en contra de la gravedad para romper a las rocas.
  • 4. 4 4. Cuando el plano de falla tiene ángulos muy bajos (menor a 20°), suelen llamarse a estas fallas como estructuras de cabalgamiento. 5. Están asociados con ambientes geológicos comprensivos, por ejemplo, zonas de subducción y bordes convergentes de placas. 6. También es típico que aparezcan acompañados de pliegues geológicos.  Fallas de desgarre, transformantes o transcurrentes. Son aquellas que principalmente están relacionados con esfuerzos compresivos oblicuos que ocurren en la corteza terrestre y hacen que los bloques de rocas se desplacen lateralmente a lo largo de un plano de falla. Existen dos tipos: las dextrales y las sinestrales. CARACTERISTICAS DE IDENTIFICACION 1. Los bloques se desplazan lateralmente a través de un plano de falla. 2. Suelen ser de gran extensión, por lo que es más difícil identificarlo con fotografías satelitales. 3. Los planos de falla prácticamente son verticales o con ángulos casi de 90°, sin embargo, a profundidad tienden a hacerse más horizontales. 4. Están asociados con ambientes geológicos de bordes de placas transformantes o transcurrentes. o Fallas dextrales. Es cuando un bloque de falla se desplaza a través de un plano de tal manera que será siempre el bloque de la derecha el que se acerque hacia el espectador, mientras que el bloque de la izquierda se aleja. o Fallas Sinestrales. A diferencia de la falla destral, aquí en cambio será el bloque de la izquierda el que siempre se acerque hacia el espectador desplazándose a través de un plano, mientras que el de la derecha se aleja.  Horst y Graben. Se forman asociadas con la formación de valles, cuencas o niveles topográficos hundidos. Mientras que el horst estará asociado con niveles topográficos más altos con respecto a los grabens. Es decir que para que se forme un graben, los niveles de suelos o rocas tuvieron que descender a lo largo de planos de fallas que tienden a intersecarse a profundidad.  Fallas Mixtas o Combinadas. Prácticamente la naturaleza, todas las fallas geológicas son mixtas o combinadas, es decir que presentan varias cinemáticas que se pueden observar en el plano de falla. Un ejemplo que los geólogos conocen son las denominadas estructuras en flor, que se forman por la acción de fallas de desgarre, fallas inversas y fallas normales.
  • 5. 5 ¿COMO PODEMOS IDENTIFICARLAS EN LA SUPERFICIE DE UN TERRENO? R= El INEGI vende planos geológicos escala 1:5000, podemos identificarla en un plano geológico superficial. ¿Y EN EL SUBSUELO? R= Mediante un estudio geológico del subsuelo programando perforaciones para delimitar la profundidad de la falla geológica. ¿QUE PROBLEMAS PUEDEN OCASIONAR LAS FALLAS GEOLOGICAS A UNA OBRA DE INGENIERIA CIVIL? R= Si no se trata, entonces nuestra obra colapsaría, siendo arriesgado ya que no son terrenos estables, y lo que necesita un ingeniero para elaborar una obra se necesita un terreno sólido y estable. DIFERENCIA ENTRE UNA FALLA Y FRACTURA FALLA FRACTURA es la fractura de una roca acompañada de un desplazamiento que puede ser vertical u horizontal Es un agrietamiento sin desplazamientos y se pueden costurar por varios métodos para las fracturas, esto según de un ingeniero en mecánicas de rocas. CONCLUSION Si no estudiamos a detalle los que es una falla y una fractura, tenderemos a fracasar en nuestras obras de ingeniería civil, pues como pudimos ver la falla es la que destruye la roca y la fractura se puede solucionar.