SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016
ACCIONES PROGRAMADAS PARA FOMENTAR LA
PARTICIPACIÓN, COLABORACIÓN, Y FORMACIÓN
ENTRE TODOS LOS SECTORES DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA
INTRODUCCIÓN
Partimos de la base de que son deberes inexcusables por parte de los padres y
madres:
- Conocer, participar y apoyar la evolución del hijo/a en su proceso
educativo, colaborando con los profesores y el centro.
- Respetar y hacer respetar las normas establecidas por el centro, la
autoridad y las indicaciones u orientaciones educativas de los profesores.
- Participar de manera activa en las actividades para mejorar el
rendimiento de sus hijos.
Dado el modelo de escuela activa y participativa, tal y como se recoge en el PE
de este centro se potencian las relaciones con la familia y los órganos que la
representan, ya que juegan un papel importante en el mismo.
La filosofía de nuestro centro, con respecto a la participación de las familias,
está basada en el hecho de que creemos firmemente que los procesos de mejora de
una organización, se deben en gran parte a los procesos de participación en los que
sus miembros se sienten inmersos.
Por tanto consideramos que la participación y la integración de la familia en la
escuela es un factor que contribuye a la calidad educativa, ya que este tipo de
actividades son un medio excelente para hacer una enseñanza insertada en la vida,
no limitada al apremio del aula, que propicia un contexto con el entorno
circundante, permitiendo abordar aspectos educativos que no pueden ser tratados
suficientemente en el régimen ordinario de la clase.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016
Además cabe destacar que existe una fluida circulación de información entre
todos los sectores de la Comunidad Educativa: profesorado, alumnado, padres,
madres, AMPA, etc.
PLAN DE ATENCIÓN Y COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS
Como vía principal de comunicación con las familias disponemos de:
Boletín informativo
inicio del curso y con motivo de la primera visita de padres se les entrega a las
familias un boletín informativo, en el que se explican las normas, los objetivos
generales del centro, principios educativos, horarios de atención, personas que
trabajan en el centro, consejos y otras consideraciones.
Visitas de padres/madres y tutores/as legales
Las visitas de padres/madres /tutores legales al centro, dentro del horario
establecido para tal fin, son de obligado cumplimiento. Se realizarán siguiendo la
planificación de visitas elaborado por la JE y consensuado en la CCP. Como norma
general, las visitas a los tutores y especialistas se harán los segundos y cuartos
lunes lectivos de cada mes. En caso de producirse algún cambio, se enviará la
notificación correspondiente.
Además pueden contactar con nosotros, previa petición de cita, en horario de
mañana si fuese necesario.
Otros
• Agenda Escolar
• Carpeta de Comunicación
• Llamadas telefónicas.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016
PLAN DE FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN DE LAS
FAMILIAS
Asociación de Madres y Padres
Según el DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento
Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad
Autónoma de Canarias (BOC núm. 143, de 22 de julio de 2010), en su artículo 49,
las asociaciones de madres y padres del alumnado, como Órganos de participación y
colaboración social, pueden participar y colaborar en los centros docentes no
universitarios de Canarias.
La AMPA de nuestro centro participará con sus propuestas al Consejo Escolar y
a la dirección del centro, en el proyecto educativo, en la programación general
anual y en cuantos planes presente el centro para la mejora de la calidad de la
educación.
Asimismo, conocerán, a través del Consejo Escolar del centro, el proyecto
educativo, el proyecto de gestión, las normas de organización y funcionamiento, el
plan de convivencia, la programación general anual, la memoria final de curso y la
relación de materiales curriculares y libros de texto adoptados por el centro, así
como aquellas modificaciones o renovaciones de cualquiera de estos documentos,
de los cuales una copia estará a su disposición en la secretaría del centro.
Además, podrán utilizar para el desarrollo de sus actividades, los locales,
dependencias y medios del centro, siempre que el Consejo Escolar del centro
considere que no interfieren el normal desarrollo de las actividades previstas en la
Programación General Anual, siendo responsables del buen uso de los mismos.
Asimismo, designarán a un miembro de la AMPA como representante del sector
de padres y madres, en el Consejo Escolar.
La labor de la AMPA cuenta con todo el apoyo del Equipo Directivo del Centro y
del resto de la Comunidad Educativa. Nuestro fin es conseguir lo mejor para
nuestro colegio, y la AMPA es una herramienta importante en este sentido, ya que
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016
oferta una amplia variedad de actividades extraescolares, tal y como queda
reflejado en su plan de actuación.
Asimismo, y como consecuencia de todo lo anterior, nos gustaría destacar que
la AMPA está bastante implicada en la vida del centro, participando en las
diferentes actividades que se programan durante el curso: celebración de la
Navidad, día de la Paz, Carnaval, día del Libro, día de Canarias…, y proponiendo
actividades concretas para desarrollar en esas fechas.
Por todo ello, animamos a las familias a formar parte de la misma,
participando y colaborando de esta manera a mejorar la calidad educativa de todos
nuestros alumnos. Las familias que lo deseen, pueden colaborar aportando la cuota
anual correspondiente para sufragar las actividades mencionadas en el plan de
trabajo de la asociación.
Actividades complementarias y extraescolares
Mediante este tipo de actividades fomentamos la participación de los padres y
madres, ayudándoles a conocer y disfrutar del entorno cercano al niño/a, a mostrar
interés por su cuidado y mantenimiento, y, por último, pero no menos importante, a
conocer y valorar actividades de formación que se realizan fuera del entorno
escolar.
Cuando se programan las actividades extraescolares el/la tutor/a contactará
con los padres/madres que ejercerán de acompañantes.
Lo mismo sucede con las actividades complementarias, en las que se suele pedir
la colaboración de los progenitores.
Además, queremos manifestar que con este tipo de actividades, no sólo
estamos fomentando la participación de los padres y madres, también estamos
desarrollando iniciativas para la implicación de instituciones cercanas al entorno
escolar.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016
Proyecto de Talleres en Infantil y en 1er
y 2º ciclo de Primaria
Tal y como hemos señalado anteriormente, siempre hemos estado abiertos a la
participación de las familias y como ejemplo de ello llevamos aproximadamente
veinte cursos desarrollando en la Etapa de Infantil un Proyecto de Talleres que,
sin la participación de los padres no lo podríamos llevar a cabo ya que de forma
paralela se desarrollan todos las actividades, y los padres y madres hacen de
monitores en dichos talleres. Hemos de destacar que desde cursos pasados la
Consejería no ha subvencionado dicho proyecto, pero a pesar de esto, lo seguimos
llevando a cabo, ya que creemos que es muy necesario para nuestro alumnado, sobre
todo porque experimentan un aprendizaje más vivenciado y globalizado. Dicho
proyecto se lleva a cabo todos los viernes en horario de 9.00 a 11.30. Los padres
son informados en la primera reunión del curso. Posteriormente se les da una
información más detallada y se apuntan para participar.
Es el mismo el caso del 1er
y 2º ciclo de Primaria, que están realizando el
proyecto sin reconocimiento por parte de la Consejería de Educación y cuentan con
la colaboración desinteresada de los padres y madres. Se desarrolla los jueves de
12:15 a 14:00 horas en el primer ciclo y los miércoles en el mismo horario en el
segundo ciclo. Se desarrolla los jueves de 12:15 a 14:00 horas en el primer ciclo y
los miércoles en el mismo horario en el segundo ciclo.
Proyecto del Plan Lector y dinamización de las bibliotecas escolares
Como parte de los objetivos de este proyecto figura el de fomentar la
participación de las familias en el mismo. Este objetivo se concreta con las
siguientes acciones:
- Participación de las familias en actividades organizadas desde la biblioteca
del centro: cuentacuentos, teatros, lectura de cuentos en las aulas del
centro, en celebraciones tales como “El Día del Libro”, “Día de la
Biblioteca”, así como en la actividad “Cuentos con Chocolate”.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016
- Organización, por parte de la AMPA, de actividades de animación a la
lectura.
- Implicación de la familia en actividades encaminadas a la restauración de
ejemplares o a su creación, a la transmisión de tradiciones y la donación de
bibliografía.
- Puesta en práctica del sistema de préstamos para todos los miembros de la
comunidad.
- Creación de un cuento viajero o arcones viajeros, uno por curso, con la
implicación de la familia.
- Préstamo de libros durante una semana para que los padres lo lean con sus
hijos.
- Acompañamiento de las familias a las salidas que se realicen dentro de este
plan.
- Búsqueda en el entorno familiar de recetas, leyendas populares, cuentos,
etc.
- Apertura de la Biblioteca del centro los lunes por la tarde.
PLAN DE FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN DEL
ALUMNADO
Juntas de Delegados y Delegadas
Según el Reglamento Orgánico de los centros docentes, la junta de delegados y
delegadas, como Órganos de participación y colaboración social, forman parte
activa de cualquier actividad encaminada al desarrollo del proceso de enseñanza-
aprendizaje del centro.
Ya se ha procedido, durante el mes de octubre y dentro de la acción tutorial, a
la elección democrática de los delegados y delegadas y los subdelegados y
subdelegadas de cada grupo del tercer ciclo. El delegado o delegada tendrá el
deber de asistir a las reuniones de la junta de delegados/as, participando en sus
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016
deliberaciones e informando a la persona que ejerza la tutoría y a su grupo, sobre
todos los temas que puedan afectar a sus intereses.
A continuación, constituiremos la Junta de Delegados/as, que será portavoz
ante el equipo directivo del centro, para presentar sugerencias y reclamaciones del
grupo al que representa. Además, será la propia junta quien designe a sus
representantes alumnado en el Consejo Escolar. Se reunirán como mínimo una vez
en cada trimestre.
Contarán con la ayuda de la JE, que dinamizará las reuniones y les garantizará
el acceso a los medios informáticos, dentro de las posibilidades del centro.
Proyecto del Plan Lector y dinamización de las bibliotecas escolares
Como parte de los objetivos de este proyecto figura el de fomentar la
participación del alumnado en el mismo. Con este fin, se ha creado la figura del
“Ayudante de Biblioteca”, que se encargará de velar por el cumplimiento de las
normas de funcionamiento de la biblioteca de centro y de orientar y ayudar al
alumnado, durante las sesiones de recreo que la sala permanece abierta para el
préstamo, el disfrute de la lectura, el estudio, la realización de tareas escolares y
de trabajos de investigación. Siempre bajo supervisión del profesor-encargado de
la biblioteca en ese momento.
Resta decir que todas las actividades derivadas de este proyecto tienen como
finalidad última la intervención con el alumnado, para el fomento del hábito lector,
del aprendizaje autónomo, de la creación del espíritu crítico y de la búsqueda de
información a través de diferentes soportes.
PLAN DE FORMACIÓN ENTRE TODOS LOS SECTORES DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA
Charlas informativas
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016
Desde hace varios cursos la Unidad de Orientación del centro desarrolla una
serie de charlas informativas de temas de interés para los padres y madres entre
otras:
- “Desarrollo de la Comunicación y autonomía personal” para la familia del
alumnado de 3 años.
- “Autoestima”
- “Normas y Límites”
- Información al final del curso para el alumnado que comenzará en 3 años
el curso siguiente.
Para ello contamos con la ayuda tanto de la Orientadora, como de la Maestra de
Audición y Lenguaje del centro, que ya que tienen contempladas dichas charlas en
su plan de trabajo, con el fin de fomentar la participación de todos los miembros
de la comunidad educativa.
Actividades complementarias y extraescolares
Estas actividades, siempre enmarcadas dentro de la programación de aula, nos
sirven como “trampolín” para formar tanto a padres/madres, como al alumnado en
una serie de aspectos y valores, fundamentales en el proceso educativo:
- Conocer y valorar actividades de formación que se realizan fuera del
entorno escolar.
- Fomentar el interés y gusto por la música y el arte.
- Desarrollar la educación ambiental.
- Fomentar la convivencia entre los/as alumnos/as.
- Fomentar el espíritu solidario.
- Fomentar el pleno desarrollo físico, psíquico y social en toda la Comunidad
educativa, incidiendo en una adecuada alimentación, salud ambiental y
actividad física (Proyecto de Deporte Escolar)
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016
- Fomentar la igualdad de género.
- Proveer de estrategias para la vida (autoestima, habilidades sociales,
convivencia, etc.)
Proyecto del Plan Lector y dinamización de las bibliotecas escolares
Una parte importante del alumnado de los centros educativos no puede gozar
de un entorno culturalmente enriquecedor. Se hace necesario, pues, actuar
favoreciendo el crecimiento y enriquecimiento cultural de los contextos
educativos, de manera que todo el alumnado pueda culminar sus metas básicas.
Esto es especialmente relevante cuando se trata de un aspecto tan básico como
es la lectura y el desarrollo de la competencia lectora y del hábito lector. Por ello,
es necesario intervenir con una diversidad de acciones que favorezcan el
enriquecimiento del entorno cultural.
En este sentido, intentamos ayudar en la formación del alumnado y de los
padres y madres, de la siguiente manera:
- Elaborando folletos informativos dirigidos a la familia donde se les da
pautas de actuación para ayudar a sus hijos a desarrollar el hábito lector
y a reconocer la importancia de la lectura para el desarrollo integral de la
persona.
- Animándoles a participar en clubes de lectura y escritura.
- Emprendiendo un plan de formación de usuarios, que guíe al alumnado en el
uso de la biblioteca.
Por otro lado, también se hace necesario que el profesorado adquiera una
formación en relación con el desarrollo de la competencia lectora y del uso de la
biblioteca para llevar a buen término el Plan lector del centro. Con este fin,
realizaremos las siguientes acciones:
- Intercambio de experiencias, materiales… con otros centros.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016
- Elaboración y difusión, entre los compañeros, de materiales y recursos
relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, y el fomento
del hábito lector.
- Labores de orientación al profesorado para que dé prioridad al desarrollo
de las habilidades lectoras en las distintas áreas y se implique de forma
activa en el Plan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin informativo 1617
Boletin informativo 1617Boletin informativo 1617
Boletin informativo 1617
cpblasdeotero
 
Triptico Proyecto
Triptico ProyectoTriptico Proyecto
Triptico Proyecto
lasanejas
 
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
Miguel Vallejo Amatriain
 
Cuenta Pública 2011, Escuela El Tejar
Cuenta Pública 2011, Escuela El TejarCuenta Pública 2011, Escuela El Tejar
Cuenta Pública 2011, Escuela El Tejar
Pablo López Cortés
 
Diario de teruel pag 38 de 25 5-2017
Diario de teruel pag 38 de 25 5-2017Diario de teruel pag 38 de 25 5-2017
Diario de teruel pag 38 de 25 5-2017
lasanejas
 
Triptico 2020-21
Triptico 2020-21Triptico 2020-21
Triptico 2020-21
lasanejas
 
Defensa Del Proyecto de Dirección
Defensa Del Proyecto de DirecciónDefensa Del Proyecto de Dirección
Defensa Del Proyecto de Direccióncp.jesusvarela
 
Orientaciones familia
Orientaciones familiaOrientaciones familia
Orientaciones familia
lasanejas
 
Pei 28 de junio de 2016
Pei  28 de junio de 2016Pei  28 de junio de 2016
Pei 28 de junio de 2016
webmasteriensp
 
Familiayescuela
FamiliayescuelaFamiliayescuela
Familiayescuelasara93npk
 
Presentacion profr. Alcides Carrillo
Presentacion profr. Alcides CarrilloPresentacion profr. Alcides Carrillo
Presentacion profr. Alcides Carrillo
Estrategia Integral Mejora Logro Educativo
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
ElenaFelix8
 
Circular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaCircular para Padres de Familia
Circular para Padres de Familia
Rossy Rod
 
C.p. j.m.de h. p.e.c.
C.p. j.m.de h. p.e.c.C.p. j.m.de h. p.e.c.
C.p. j.m.de h. p.e.c.
cpjosehu
 
Proyecto de dirección.
Proyecto de dirección. Proyecto de dirección.
Proyecto de dirección.
juanjocoma
 
Proyecto Educativo de Centro. 2011
Proyecto Educativo de Centro. 2011Proyecto Educativo de Centro. 2011
Proyecto Educativo de Centro. 2011
Gabriel Jiménez Sánchez
 
Boletín+i..
Boletín+i..Boletín+i..
Boletín+i..canardavi
 
Proyecto educativo institiucional 2013
Proyecto educativo institiucional 2013Proyecto educativo institiucional 2013
Proyecto educativo institiucional 2013manueloyarzun
 
Triptico anejas
Triptico anejasTriptico anejas
Triptico anejas
lasanejas
 
Egape liburuxka 2013 baja copia
Egape liburuxka 2013 baja copiaEgape liburuxka 2013 baja copia
Egape liburuxka 2013 baja copiaAnjaritoi Urnieta
 

La actualidad más candente (20)

Boletin informativo 1617
Boletin informativo 1617Boletin informativo 1617
Boletin informativo 1617
 
Triptico Proyecto
Triptico ProyectoTriptico Proyecto
Triptico Proyecto
 
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
 
Cuenta Pública 2011, Escuela El Tejar
Cuenta Pública 2011, Escuela El TejarCuenta Pública 2011, Escuela El Tejar
Cuenta Pública 2011, Escuela El Tejar
 
Diario de teruel pag 38 de 25 5-2017
Diario de teruel pag 38 de 25 5-2017Diario de teruel pag 38 de 25 5-2017
Diario de teruel pag 38 de 25 5-2017
 
Triptico 2020-21
Triptico 2020-21Triptico 2020-21
Triptico 2020-21
 
Defensa Del Proyecto de Dirección
Defensa Del Proyecto de DirecciónDefensa Del Proyecto de Dirección
Defensa Del Proyecto de Dirección
 
Orientaciones familia
Orientaciones familiaOrientaciones familia
Orientaciones familia
 
Pei 28 de junio de 2016
Pei  28 de junio de 2016Pei  28 de junio de 2016
Pei 28 de junio de 2016
 
Familiayescuela
FamiliayescuelaFamiliayescuela
Familiayescuela
 
Presentacion profr. Alcides Carrillo
Presentacion profr. Alcides CarrilloPresentacion profr. Alcides Carrillo
Presentacion profr. Alcides Carrillo
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
 
Circular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaCircular para Padres de Familia
Circular para Padres de Familia
 
C.p. j.m.de h. p.e.c.
C.p. j.m.de h. p.e.c.C.p. j.m.de h. p.e.c.
C.p. j.m.de h. p.e.c.
 
Proyecto de dirección.
Proyecto de dirección. Proyecto de dirección.
Proyecto de dirección.
 
Proyecto Educativo de Centro. 2011
Proyecto Educativo de Centro. 2011Proyecto Educativo de Centro. 2011
Proyecto Educativo de Centro. 2011
 
Boletín+i..
Boletín+i..Boletín+i..
Boletín+i..
 
Proyecto educativo institiucional 2013
Proyecto educativo institiucional 2013Proyecto educativo institiucional 2013
Proyecto educativo institiucional 2013
 
Triptico anejas
Triptico anejasTriptico anejas
Triptico anejas
 
Egape liburuxka 2013 baja copia
Egape liburuxka 2013 baja copiaEgape liburuxka 2013 baja copia
Egape liburuxka 2013 baja copia
 

Destacado

24. plan anual de formación del profesorado 15 16
24. plan anual de formación del profesorado 15 1624. plan anual de formación del profesorado 15 16
24. plan anual de formación del profesorado 15 16
Ansite2015
 
Diaporma prospective bureau du 15 octobre 2015
Diaporma prospective bureau du 15 octobre 2015Diaporma prospective bureau du 15 octobre 2015
Diaporma prospective bureau du 15 octobre 2015
Jean Jacques Gourhan
 
Catalogo Completo.pdf
Catalogo Completo.pdfCatalogo Completo.pdf
Catalogo Completo.pdfKarenTVieira
 
Confmaires230915
Confmaires230915Confmaires230915
Confmaires230915
Jean Jacques Gourhan
 
Diapo politique d'attribution sba version vu cb 250915
Diapo politique d'attribution sba version vu cb 250915Diapo politique d'attribution sba version vu cb 250915
Diapo politique d'attribution sba version vu cb 250915
Jean Jacques Gourhan
 
Brands&private labels 2016 food & beverages
Brands&private labels 2016 food & beveragesBrands&private labels 2016 food & beverages
Brands&private labels 2016 food & beverages
Suvin Expo LLP
 
Catalogo Completo (1).pdf
Catalogo Completo (1).pdfCatalogo Completo (1).pdf
Catalogo Completo (1).pdfKarenTVieira
 
Catalogo Completo.pdf
Catalogo Completo.pdfCatalogo Completo.pdf
Catalogo Completo.pdfKarenTVieira
 
29. previsión de conv y acuerd de colab con otras instituciones 15 16
29. previsión de conv y acuerd de colab con otras instituciones  15 1629. previsión de conv y acuerd de colab con otras instituciones  15 16
29. previsión de conv y acuerd de colab con otras instituciones 15 16
Ansite2015
 
Market view 2015
Market view 2015 Market view 2015
Market view 2015
Simos Triandafillakis
 
Market View Q1 2016
Market View Q1 2016Market View Q1 2016
Market View Q1 2016
Simos Triandafillakis
 
25.criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza 15 16
25.criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza 15 1625.criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza 15 16
25.criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza 15 16
Ansite2015
 
итоги 1 полугодия 2015/16 уч. г
итоги 1 полугодия 2015/16 уч. гитоги 1 полугодия 2015/16 уч. г
итоги 1 полугодия 2015/16 уч. г
Olesay
 
Cистема онлайн заказа
Cистема онлайн заказаCистема онлайн заказа
Cистема онлайн заказа
IP3
 
32. concreción del proceso de evaluación de la pga 15 16
32. concreción del proceso de evaluación de la pga 15 1632. concreción del proceso de evaluación de la pga 15 16
32. concreción del proceso de evaluación de la pga 15 16
Ansite2015
 
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 201630. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
Ansite2015
 
Work sample: Starbucks Store Brand Threat Analysis
Work sample: Starbucks Store Brand Threat AnalysisWork sample: Starbucks Store Brand Threat Analysis
Work sample: Starbucks Store Brand Threat Analysis
Binglinglin
 

Destacado (17)

24. plan anual de formación del profesorado 15 16
24. plan anual de formación del profesorado 15 1624. plan anual de formación del profesorado 15 16
24. plan anual de formación del profesorado 15 16
 
Diaporma prospective bureau du 15 octobre 2015
Diaporma prospective bureau du 15 octobre 2015Diaporma prospective bureau du 15 octobre 2015
Diaporma prospective bureau du 15 octobre 2015
 
Catalogo Completo.pdf
Catalogo Completo.pdfCatalogo Completo.pdf
Catalogo Completo.pdf
 
Confmaires230915
Confmaires230915Confmaires230915
Confmaires230915
 
Diapo politique d'attribution sba version vu cb 250915
Diapo politique d'attribution sba version vu cb 250915Diapo politique d'attribution sba version vu cb 250915
Diapo politique d'attribution sba version vu cb 250915
 
Brands&private labels 2016 food & beverages
Brands&private labels 2016 food & beveragesBrands&private labels 2016 food & beverages
Brands&private labels 2016 food & beverages
 
Catalogo Completo (1).pdf
Catalogo Completo (1).pdfCatalogo Completo (1).pdf
Catalogo Completo (1).pdf
 
Catalogo Completo.pdf
Catalogo Completo.pdfCatalogo Completo.pdf
Catalogo Completo.pdf
 
29. previsión de conv y acuerd de colab con otras instituciones 15 16
29. previsión de conv y acuerd de colab con otras instituciones  15 1629. previsión de conv y acuerd de colab con otras instituciones  15 16
29. previsión de conv y acuerd de colab con otras instituciones 15 16
 
Market view 2015
Market view 2015 Market view 2015
Market view 2015
 
Market View Q1 2016
Market View Q1 2016Market View Q1 2016
Market View Q1 2016
 
25.criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza 15 16
25.criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza 15 1625.criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza 15 16
25.criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza 15 16
 
итоги 1 полугодия 2015/16 уч. г
итоги 1 полугодия 2015/16 уч. гитоги 1 полугодия 2015/16 уч. г
итоги 1 полугодия 2015/16 уч. г
 
Cистема онлайн заказа
Cистема онлайн заказаCистема онлайн заказа
Cистема онлайн заказа
 
32. concreción del proceso de evaluación de la pga 15 16
32. concreción del proceso de evaluación de la pga 15 1632. concreción del proceso de evaluación de la pga 15 16
32. concreción del proceso de evaluación de la pga 15 16
 
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 201630. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
 
Work sample: Starbucks Store Brand Threat Analysis
Work sample: Starbucks Store Brand Threat AnalysisWork sample: Starbucks Store Brand Threat Analysis
Work sample: Starbucks Store Brand Threat Analysis
 

Similar a 27.acciones para fomentar la partic, colab y form 15 16

Cuadernillo familia 17_18
Cuadernillo familia 17_18Cuadernillo familia 17_18
Cuadernillo familia 17_18
lasanejas
 
Propuesta Anual de Actividades del Curso 2013/2014
Propuesta Anual de Actividades del Curso 2013/2014Propuesta Anual de Actividades del Curso 2013/2014
Propuesta Anual de Actividades del Curso 2013/2014
AMPAJESNA
 
Boletín noviembre
Boletín noviembreBoletín noviembre
Boletín noviembre
Felifcancio
 
Guía para Familias 2022-23.pdf
Guía para Familias 2022-23.pdfGuía para Familias 2022-23.pdf
Guía para Familias 2022-23.pdf
lasanejas
 
Guía para familias 2023-24.pdf
Guía para familias 2023-24.pdfGuía para familias 2023-24.pdf
Guía para familias 2023-24.pdf
ceiplasanejas
 
Boletín de familias 2016 2017 completo
Boletín de familias 2016 2017 completoBoletín de familias 2016 2017 completo
Boletín de familias 2016 2017 completo
Profesdecaseda
 
Programación 2015/2016
Programación 2015/2016Programación 2015/2016
Programación 2015/2016
Ampa Segura Covarsí
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
José Antonio
 
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
Miguel Rojas
 
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.CEIP Los Caserones
 
Memoria Actividades 2014 2015
Memoria Actividades 2014 2015Memoria Actividades 2014 2015
Memoria Actividades 2014 2015
Ampa Segura Covarsí
 
Boletín septiembre
Boletín septiembreBoletín septiembre
Boletín septiembreSoniaVargas1
 
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Zona Escolar 415
 
Colaboración entre escuela, familia y entorno.
Colaboración entre escuela, familia y entorno.Colaboración entre escuela, familia y entorno.
Colaboración entre escuela, familia y entorno.
Yolanda García Gabarrón
 
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdfPROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf
Vir Gutiérrez
 
Boletín informativo 2015
Boletín informativo 2015Boletín informativo 2015
Boletín informativo 2015
Cole Navalazarza
 
Escuela para padres, madres y tutores
Escuela para padres, madres y tutoresEscuela para padres, madres y tutores
Escuela para padres, madres y tutores
Santos Saul Antunez Mejia
 
Boletín informativo familias 2º ciclo
Boletín informativo familias  2º ciclo Boletín informativo familias  2º ciclo
Boletín informativo familias 2º ciclo
Miguel Rojas
 

Similar a 27.acciones para fomentar la partic, colab y form 15 16 (20)

Cuadernillo familia 17_18
Cuadernillo familia 17_18Cuadernillo familia 17_18
Cuadernillo familia 17_18
 
Propuesta Anual de Actividades del Curso 2013/2014
Propuesta Anual de Actividades del Curso 2013/2014Propuesta Anual de Actividades del Curso 2013/2014
Propuesta Anual de Actividades del Curso 2013/2014
 
Boletín noviembre
Boletín noviembreBoletín noviembre
Boletín noviembre
 
Guía para Familias 2022-23.pdf
Guía para Familias 2022-23.pdfGuía para Familias 2022-23.pdf
Guía para Familias 2022-23.pdf
 
Guía para familias 2023-24.pdf
Guía para familias 2023-24.pdfGuía para familias 2023-24.pdf
Guía para familias 2023-24.pdf
 
Boletín de familias 2016 2017 completo
Boletín de familias 2016 2017 completoBoletín de familias 2016 2017 completo
Boletín de familias 2016 2017 completo
 
Programación 2015/2016
Programación 2015/2016Programación 2015/2016
Programación 2015/2016
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
 
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
 
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
 
Memoria Actividades 2014 2015
Memoria Actividades 2014 2015Memoria Actividades 2014 2015
Memoria Actividades 2014 2015
 
Boletín septiembre
Boletín septiembreBoletín septiembre
Boletín septiembre
 
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
 
Colaboración entre escuela, familia y entorno.
Colaboración entre escuela, familia y entorno.Colaboración entre escuela, familia y entorno.
Colaboración entre escuela, familia y entorno.
 
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdfPROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf
 
Boletín informativo 2015
Boletín informativo 2015Boletín informativo 2015
Boletín informativo 2015
 
Escuela para padres, madres y tutores
Escuela para padres, madres y tutoresEscuela para padres, madres y tutores
Escuela para padres, madres y tutores
 
Escuelas infantiles cam
Escuelas infantiles camEscuelas infantiles cam
Escuelas infantiles cam
 
Reporte final gestión
Reporte final gestiónReporte final gestión
Reporte final gestión
 
Boletín informativo familias 2º ciclo
Boletín informativo familias  2º ciclo Boletín informativo familias  2º ciclo
Boletín informativo familias 2º ciclo
 

Más de Ansite2015

Plan de convivencia ceip ansite
Plan de convivencia ceip ansitePlan de convivencia ceip ansite
Plan de convivencia ceip ansite
Ansite2015
 
28. acciones programadas para la apertura del centro 15 16
28. acciones programadas para la apertura del centro 15 1628. acciones programadas para la apertura del centro 15 16
28. acciones programadas para la apertura del centro 15 16
Ansite2015
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
Ansite2015
 
23.plan anual de actividades complementarias y extraescolares 15 16
23.plan anual de actividades complementarias y extraescolares 15 1623.plan anual de actividades complementarias y extraescolares 15 16
23.plan anual de actividades complementarias y extraescolares 15 16
Ansite2015
 
22. las programaciones didácticas
22. las programaciones didácticas22. las programaciones didácticas
22. las programaciones didácticas
Ansite2015
 
21. proyectos educativos en los que participa el centro
21. proyectos educativos en los que participa el centro21. proyectos educativos en los que participa el centro
21. proyectos educativos en los que participa el centro
Ansite2015
 
20. criterios material disponible ausencia profesor
20. criterios material disponible ausencia profesor20. criterios material disponible ausencia profesor
20. criterios material disponible ausencia profesor
Ansite2015
 
19. criterios de promoción 15 16
19. criterios de promoción 15 1619. criterios de promoción 15 16
19. criterios de promoción 15 16
Ansite2015
 
18. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 16
18. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 1618. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 16
18. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 16
Ansite2015
 
17. criterios para la selección de materiales 15 16
17. criterios para la selección de materiales 15 1617. criterios para la selección de materiales 15 16
17. criterios para la selección de materiales 15 16
Ansite2015
 
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 1616. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
Ansite2015
 
15. medidas para garantizar la coordinación 15 16
15. medidas para garantizar la coordinación 15 1615. medidas para garantizar la coordinación 15 16
15. medidas para garantizar la coordinación 15 16
Ansite2015
 
14. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 1614. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 16
Ansite2015
 
13. orientaciones para concretar el tratamiento transversal 15 16
13. orientaciones para concretar el tratamiento transversal 15 1613. orientaciones para concretar el tratamiento transversal 15 16
13. orientaciones para concretar el tratamiento transversal 15 16
Ansite2015
 
12. criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado15 16
12. criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado15 1612. criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado15 16
12. criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado15 16
Ansite2015
 
11. criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios 15 16
11. criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios 15 1611. criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios 15 16
11. criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios 15 16
Ansite2015
 
10. plan de autoprotección
10. plan de autoprotección10. plan de autoprotección
10. plan de autoprotección
Ansite2015
 
8. plan de trabajo del equ direc y órg coleg
8. plan de trabajo del equ direc y órg coleg8. plan de trabajo del equ direc y órg coleg
8. plan de trabajo del equ direc y órg coleg
Ansite2015
 
7. plan de sustituciones 2015 16
7. plan de sustituciones 2015 167. plan de sustituciones 2015 16
7. plan de sustituciones 2015 16
Ansite2015
 
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
6. criterios para la organización espacial y temporal 15  166. criterios para la organización espacial y temporal 15  16
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
Ansite2015
 

Más de Ansite2015 (20)

Plan de convivencia ceip ansite
Plan de convivencia ceip ansitePlan de convivencia ceip ansite
Plan de convivencia ceip ansite
 
28. acciones programadas para la apertura del centro 15 16
28. acciones programadas para la apertura del centro 15 1628. acciones programadas para la apertura del centro 15 16
28. acciones programadas para la apertura del centro 15 16
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
 
23.plan anual de actividades complementarias y extraescolares 15 16
23.plan anual de actividades complementarias y extraescolares 15 1623.plan anual de actividades complementarias y extraescolares 15 16
23.plan anual de actividades complementarias y extraescolares 15 16
 
22. las programaciones didácticas
22. las programaciones didácticas22. las programaciones didácticas
22. las programaciones didácticas
 
21. proyectos educativos en los que participa el centro
21. proyectos educativos en los que participa el centro21. proyectos educativos en los que participa el centro
21. proyectos educativos en los que participa el centro
 
20. criterios material disponible ausencia profesor
20. criterios material disponible ausencia profesor20. criterios material disponible ausencia profesor
20. criterios material disponible ausencia profesor
 
19. criterios de promoción 15 16
19. criterios de promoción 15 1619. criterios de promoción 15 16
19. criterios de promoción 15 16
 
18. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 16
18. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 1618. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 16
18. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 16
 
17. criterios para la selección de materiales 15 16
17. criterios para la selección de materiales 15 1617. criterios para la selección de materiales 15 16
17. criterios para la selección de materiales 15 16
 
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 1616. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
 
15. medidas para garantizar la coordinación 15 16
15. medidas para garantizar la coordinación 15 1615. medidas para garantizar la coordinación 15 16
15. medidas para garantizar la coordinación 15 16
 
14. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 1614. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 16
 
13. orientaciones para concretar el tratamiento transversal 15 16
13. orientaciones para concretar el tratamiento transversal 15 1613. orientaciones para concretar el tratamiento transversal 15 16
13. orientaciones para concretar el tratamiento transversal 15 16
 
12. criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado15 16
12. criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado15 1612. criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado15 16
12. criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado15 16
 
11. criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios 15 16
11. criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios 15 1611. criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios 15 16
11. criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios 15 16
 
10. plan de autoprotección
10. plan de autoprotección10. plan de autoprotección
10. plan de autoprotección
 
8. plan de trabajo del equ direc y órg coleg
8. plan de trabajo del equ direc y órg coleg8. plan de trabajo del equ direc y órg coleg
8. plan de trabajo del equ direc y órg coleg
 
7. plan de sustituciones 2015 16
7. plan de sustituciones 2015 167. plan de sustituciones 2015 16
7. plan de sustituciones 2015 16
 
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
6. criterios para la organización espacial y temporal 15  166. criterios para la organización espacial y temporal 15  16
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

27.acciones para fomentar la partic, colab y form 15 16

  • 1. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016 ACCIONES PROGRAMADAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN, COLABORACIÓN, Y FORMACIÓN ENTRE TODOS LOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA INTRODUCCIÓN Partimos de la base de que son deberes inexcusables por parte de los padres y madres: - Conocer, participar y apoyar la evolución del hijo/a en su proceso educativo, colaborando con los profesores y el centro. - Respetar y hacer respetar las normas establecidas por el centro, la autoridad y las indicaciones u orientaciones educativas de los profesores. - Participar de manera activa en las actividades para mejorar el rendimiento de sus hijos. Dado el modelo de escuela activa y participativa, tal y como se recoge en el PE de este centro se potencian las relaciones con la familia y los órganos que la representan, ya que juegan un papel importante en el mismo. La filosofía de nuestro centro, con respecto a la participación de las familias, está basada en el hecho de que creemos firmemente que los procesos de mejora de una organización, se deben en gran parte a los procesos de participación en los que sus miembros se sienten inmersos. Por tanto consideramos que la participación y la integración de la familia en la escuela es un factor que contribuye a la calidad educativa, ya que este tipo de actividades son un medio excelente para hacer una enseñanza insertada en la vida, no limitada al apremio del aula, que propicia un contexto con el entorno circundante, permitiendo abordar aspectos educativos que no pueden ser tratados suficientemente en el régimen ordinario de la clase.
  • 2. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016 Además cabe destacar que existe una fluida circulación de información entre todos los sectores de la Comunidad Educativa: profesorado, alumnado, padres, madres, AMPA, etc. PLAN DE ATENCIÓN Y COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS Como vía principal de comunicación con las familias disponemos de: Boletín informativo inicio del curso y con motivo de la primera visita de padres se les entrega a las familias un boletín informativo, en el que se explican las normas, los objetivos generales del centro, principios educativos, horarios de atención, personas que trabajan en el centro, consejos y otras consideraciones. Visitas de padres/madres y tutores/as legales Las visitas de padres/madres /tutores legales al centro, dentro del horario establecido para tal fin, son de obligado cumplimiento. Se realizarán siguiendo la planificación de visitas elaborado por la JE y consensuado en la CCP. Como norma general, las visitas a los tutores y especialistas se harán los segundos y cuartos lunes lectivos de cada mes. En caso de producirse algún cambio, se enviará la notificación correspondiente. Además pueden contactar con nosotros, previa petición de cita, en horario de mañana si fuese necesario. Otros • Agenda Escolar • Carpeta de Comunicación • Llamadas telefónicas.
  • 3. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016 PLAN DE FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN DE LAS FAMILIAS Asociación de Madres y Padres Según el DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC núm. 143, de 22 de julio de 2010), en su artículo 49, las asociaciones de madres y padres del alumnado, como Órganos de participación y colaboración social, pueden participar y colaborar en los centros docentes no universitarios de Canarias. La AMPA de nuestro centro participará con sus propuestas al Consejo Escolar y a la dirección del centro, en el proyecto educativo, en la programación general anual y en cuantos planes presente el centro para la mejora de la calidad de la educación. Asimismo, conocerán, a través del Consejo Escolar del centro, el proyecto educativo, el proyecto de gestión, las normas de organización y funcionamiento, el plan de convivencia, la programación general anual, la memoria final de curso y la relación de materiales curriculares y libros de texto adoptados por el centro, así como aquellas modificaciones o renovaciones de cualquiera de estos documentos, de los cuales una copia estará a su disposición en la secretaría del centro. Además, podrán utilizar para el desarrollo de sus actividades, los locales, dependencias y medios del centro, siempre que el Consejo Escolar del centro considere que no interfieren el normal desarrollo de las actividades previstas en la Programación General Anual, siendo responsables del buen uso de los mismos. Asimismo, designarán a un miembro de la AMPA como representante del sector de padres y madres, en el Consejo Escolar. La labor de la AMPA cuenta con todo el apoyo del Equipo Directivo del Centro y del resto de la Comunidad Educativa. Nuestro fin es conseguir lo mejor para nuestro colegio, y la AMPA es una herramienta importante en este sentido, ya que
  • 4. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016 oferta una amplia variedad de actividades extraescolares, tal y como queda reflejado en su plan de actuación. Asimismo, y como consecuencia de todo lo anterior, nos gustaría destacar que la AMPA está bastante implicada en la vida del centro, participando en las diferentes actividades que se programan durante el curso: celebración de la Navidad, día de la Paz, Carnaval, día del Libro, día de Canarias…, y proponiendo actividades concretas para desarrollar en esas fechas. Por todo ello, animamos a las familias a formar parte de la misma, participando y colaborando de esta manera a mejorar la calidad educativa de todos nuestros alumnos. Las familias que lo deseen, pueden colaborar aportando la cuota anual correspondiente para sufragar las actividades mencionadas en el plan de trabajo de la asociación. Actividades complementarias y extraescolares Mediante este tipo de actividades fomentamos la participación de los padres y madres, ayudándoles a conocer y disfrutar del entorno cercano al niño/a, a mostrar interés por su cuidado y mantenimiento, y, por último, pero no menos importante, a conocer y valorar actividades de formación que se realizan fuera del entorno escolar. Cuando se programan las actividades extraescolares el/la tutor/a contactará con los padres/madres que ejercerán de acompañantes. Lo mismo sucede con las actividades complementarias, en las que se suele pedir la colaboración de los progenitores. Además, queremos manifestar que con este tipo de actividades, no sólo estamos fomentando la participación de los padres y madres, también estamos desarrollando iniciativas para la implicación de instituciones cercanas al entorno escolar.
  • 5. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016 Proyecto de Talleres en Infantil y en 1er y 2º ciclo de Primaria Tal y como hemos señalado anteriormente, siempre hemos estado abiertos a la participación de las familias y como ejemplo de ello llevamos aproximadamente veinte cursos desarrollando en la Etapa de Infantil un Proyecto de Talleres que, sin la participación de los padres no lo podríamos llevar a cabo ya que de forma paralela se desarrollan todos las actividades, y los padres y madres hacen de monitores en dichos talleres. Hemos de destacar que desde cursos pasados la Consejería no ha subvencionado dicho proyecto, pero a pesar de esto, lo seguimos llevando a cabo, ya que creemos que es muy necesario para nuestro alumnado, sobre todo porque experimentan un aprendizaje más vivenciado y globalizado. Dicho proyecto se lleva a cabo todos los viernes en horario de 9.00 a 11.30. Los padres son informados en la primera reunión del curso. Posteriormente se les da una información más detallada y se apuntan para participar. Es el mismo el caso del 1er y 2º ciclo de Primaria, que están realizando el proyecto sin reconocimiento por parte de la Consejería de Educación y cuentan con la colaboración desinteresada de los padres y madres. Se desarrolla los jueves de 12:15 a 14:00 horas en el primer ciclo y los miércoles en el mismo horario en el segundo ciclo. Se desarrolla los jueves de 12:15 a 14:00 horas en el primer ciclo y los miércoles en el mismo horario en el segundo ciclo. Proyecto del Plan Lector y dinamización de las bibliotecas escolares Como parte de los objetivos de este proyecto figura el de fomentar la participación de las familias en el mismo. Este objetivo se concreta con las siguientes acciones: - Participación de las familias en actividades organizadas desde la biblioteca del centro: cuentacuentos, teatros, lectura de cuentos en las aulas del centro, en celebraciones tales como “El Día del Libro”, “Día de la Biblioteca”, así como en la actividad “Cuentos con Chocolate”.
  • 6. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016 - Organización, por parte de la AMPA, de actividades de animación a la lectura. - Implicación de la familia en actividades encaminadas a la restauración de ejemplares o a su creación, a la transmisión de tradiciones y la donación de bibliografía. - Puesta en práctica del sistema de préstamos para todos los miembros de la comunidad. - Creación de un cuento viajero o arcones viajeros, uno por curso, con la implicación de la familia. - Préstamo de libros durante una semana para que los padres lo lean con sus hijos. - Acompañamiento de las familias a las salidas que se realicen dentro de este plan. - Búsqueda en el entorno familiar de recetas, leyendas populares, cuentos, etc. - Apertura de la Biblioteca del centro los lunes por la tarde. PLAN DE FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN DEL ALUMNADO Juntas de Delegados y Delegadas Según el Reglamento Orgánico de los centros docentes, la junta de delegados y delegadas, como Órganos de participación y colaboración social, forman parte activa de cualquier actividad encaminada al desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje del centro. Ya se ha procedido, durante el mes de octubre y dentro de la acción tutorial, a la elección democrática de los delegados y delegadas y los subdelegados y subdelegadas de cada grupo del tercer ciclo. El delegado o delegada tendrá el deber de asistir a las reuniones de la junta de delegados/as, participando en sus
  • 7. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016 deliberaciones e informando a la persona que ejerza la tutoría y a su grupo, sobre todos los temas que puedan afectar a sus intereses. A continuación, constituiremos la Junta de Delegados/as, que será portavoz ante el equipo directivo del centro, para presentar sugerencias y reclamaciones del grupo al que representa. Además, será la propia junta quien designe a sus representantes alumnado en el Consejo Escolar. Se reunirán como mínimo una vez en cada trimestre. Contarán con la ayuda de la JE, que dinamizará las reuniones y les garantizará el acceso a los medios informáticos, dentro de las posibilidades del centro. Proyecto del Plan Lector y dinamización de las bibliotecas escolares Como parte de los objetivos de este proyecto figura el de fomentar la participación del alumnado en el mismo. Con este fin, se ha creado la figura del “Ayudante de Biblioteca”, que se encargará de velar por el cumplimiento de las normas de funcionamiento de la biblioteca de centro y de orientar y ayudar al alumnado, durante las sesiones de recreo que la sala permanece abierta para el préstamo, el disfrute de la lectura, el estudio, la realización de tareas escolares y de trabajos de investigación. Siempre bajo supervisión del profesor-encargado de la biblioteca en ese momento. Resta decir que todas las actividades derivadas de este proyecto tienen como finalidad última la intervención con el alumnado, para el fomento del hábito lector, del aprendizaje autónomo, de la creación del espíritu crítico y de la búsqueda de información a través de diferentes soportes. PLAN DE FORMACIÓN ENTRE TODOS LOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Charlas informativas
  • 8. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016 Desde hace varios cursos la Unidad de Orientación del centro desarrolla una serie de charlas informativas de temas de interés para los padres y madres entre otras: - “Desarrollo de la Comunicación y autonomía personal” para la familia del alumnado de 3 años. - “Autoestima” - “Normas y Límites” - Información al final del curso para el alumnado que comenzará en 3 años el curso siguiente. Para ello contamos con la ayuda tanto de la Orientadora, como de la Maestra de Audición y Lenguaje del centro, que ya que tienen contempladas dichas charlas en su plan de trabajo, con el fin de fomentar la participación de todos los miembros de la comunidad educativa. Actividades complementarias y extraescolares Estas actividades, siempre enmarcadas dentro de la programación de aula, nos sirven como “trampolín” para formar tanto a padres/madres, como al alumnado en una serie de aspectos y valores, fundamentales en el proceso educativo: - Conocer y valorar actividades de formación que se realizan fuera del entorno escolar. - Fomentar el interés y gusto por la música y el arte. - Desarrollar la educación ambiental. - Fomentar la convivencia entre los/as alumnos/as. - Fomentar el espíritu solidario. - Fomentar el pleno desarrollo físico, psíquico y social en toda la Comunidad educativa, incidiendo en una adecuada alimentación, salud ambiental y actividad física (Proyecto de Deporte Escolar)
  • 9. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016 - Fomentar la igualdad de género. - Proveer de estrategias para la vida (autoestima, habilidades sociales, convivencia, etc.) Proyecto del Plan Lector y dinamización de las bibliotecas escolares Una parte importante del alumnado de los centros educativos no puede gozar de un entorno culturalmente enriquecedor. Se hace necesario, pues, actuar favoreciendo el crecimiento y enriquecimiento cultural de los contextos educativos, de manera que todo el alumnado pueda culminar sus metas básicas. Esto es especialmente relevante cuando se trata de un aspecto tan básico como es la lectura y el desarrollo de la competencia lectora y del hábito lector. Por ello, es necesario intervenir con una diversidad de acciones que favorezcan el enriquecimiento del entorno cultural. En este sentido, intentamos ayudar en la formación del alumnado y de los padres y madres, de la siguiente manera: - Elaborando folletos informativos dirigidos a la familia donde se les da pautas de actuación para ayudar a sus hijos a desarrollar el hábito lector y a reconocer la importancia de la lectura para el desarrollo integral de la persona. - Animándoles a participar en clubes de lectura y escritura. - Emprendiendo un plan de formación de usuarios, que guíe al alumnado en el uso de la biblioteca. Por otro lado, también se hace necesario que el profesorado adquiera una formación en relación con el desarrollo de la competencia lectora y del uso de la biblioteca para llevar a buen término el Plan lector del centro. Con este fin, realizaremos las siguientes acciones: - Intercambio de experiencias, materiales… con otros centros.
  • 10. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2015-2016 - Elaboración y difusión, entre los compañeros, de materiales y recursos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, y el fomento del hábito lector. - Labores de orientación al profesorado para que dé prioridad al desarrollo de las habilidades lectoras en las distintas áreas y se implique de forma activa en el Plan.