SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD CIENCIAS DE L SALUD
PRORAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION
TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
NOMBRE : ZORAIDA MARIELA HUMEREZ MAMANI
SEMESTRE : 4º
DOCENTE : ING. JHAQUELINE MARTINEZ CALDERON
ORURO - BOLIVIA
UNIVERCIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIONDE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EUCACION
INFANTIL
2
A) RESUMEN
La importancia del aprendizaje de conocimientos lógico-matemáticos se basa no
tanto en los conceptos en sí mismos, sino sobre todo en que estos conocimientos
facilitan el progreso del niño en todos sus aspectos. Por lo tanto, los aprendizajes
del conocimiento lógico-matemático son básicos para el desarrollo del niño, ya
que este conocimiento comienza con la formación de los primeros esquemas
perceptivos y motores para la manipulación de objetos, lo que tendrá una
importancia central en sus primeros años de vida. Pero además de esto, las
matemáticas pueden aplicarse a numerosas situaciones de la vida diaria del
niño, contribuyendo con ello a su desarrollo a través de la experiencia propia.
Además, el hecho de que puedan trasladar a su vida cotidiana conceptos que
aprenden en el aula convierte la educación en algo dinámico y estimulante para
los niños. Por otra parte, la importancia del uso del juego como herramienta
didáctica resulta innegable; no en vano es el juego la base de todas las
actividades de enseñanza-aprendizaje en Educación Infantil. Este método
didáctico ayuda a los niños a desarrollar sus capacidadesy a estimular su interés
por descubrir las cosas, ya que se trata de una actividad que les divierte y de la
que, por tanto, no quieren prescindir. Esas son las razones por las que, a través
de este proyecto, pretendemos acercarnos al estudio lógico-matemático a través
de los juegos y elaborar con ello una serie de actividades enfocadas a trabajar
las lógico-matemáticas utilizando como recurso principal el juego.
B) INTRODUCCIÓN
Si leyéramos el título de este trabajo a un grupo de personas, es probable que
la mayoría de ellas sintieran cierta sensación de aburrimiento, o incluso un
abierto rechazo hacia un tema a menudo incómodo como son las matemáticas.
Ciertamente, ya en la escuela no suelen ser las matemáticas la asignatura
preferida de los niños y jóvenes, que muchas veces ven en ella una simple
experimentación teórica sin una aplicación real en la vida cotidiana. Y
posteriormente en la vida adulta, los antiguos alumnos a los que aburrían las
cifras se olvidan de la materia más allá de las cuentas cotidianas y de los cálculos
hipotecarios. Lejos quedan las raíces cuadradas, y los cálculos del volumen de
un prisma y, en muchos casos, estos conceptos nunca vuelven a aparecer por
su mente. La mayoría de la gente al pensar en matemáticas se imagina horas
interminables delante de caóticas pizarras llenas de fórmulas, números y
expresiones infernales. Pero además, las matemáticas también son
consideradas a veces una pérdida de tiempo, y es que para muchos niños es
más fácil decir que no lo entienden o preguntar retóricamente por la utilidad futura
de las matemáticas en su vida que esforzarse realmente y experimentar la
satisfacción que produce, finalmente, entenderlas. O bien limitan esta ciencia a
los números y las cuentas sin darse cuenta de que las matemáticas son mucho
más y que, en muchas ocasiones, son simplemente un juego de números. Y es
que las matemáticas no son sólo formulas aburridas, números y cuentas sino
UNIVERCIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIONDE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EUCACION
INFANTIL
3
que abarcan muchísimo más. Las matemáticas son útiles y tienen futuro, pero
por otra parte, en la etapa de infantil pueden aprenderse de un modo divertido,
lo que además de útiles las convierte en apasionantes. En el caso de este trabajo
nos centraremos en el aprendizaje de la lógica y las matemáticas a través de los
juegos, porque ¿qué hay más divertido para un niño que los juegos? El objetivo
principal de la aplicación de este proyecto debe ser conseguir captar el interés
del niño, siempre a través del juego, para que éste aprenda a descubrir y a
disfrutar de las matemáticas por sí mismo. Ante la pregunta “¿Qué son las
matemáticas?” lo más probable es recibir como respuesta que se trata de una
rama de la ciencia centrada en el cálculo, la geometría, la estadística, la
probabilidad o cualquier actividad relacionada. Sin embargo, un aspecto quizás
menos evidente es el de las matemáticas como una combinación de ciencia,
juegos, 1 A lo largo de este proyecto, emplearé el masculino genérico. Es decir,
utilizaré el masculino “niños” en referencia a “niños y niñas” por ser éste el uso
de la lengua recomendado por la Real Academia. 6 experimentos y
descubrimiento que influyen en nuestra vida cotidiana y pueden aplicarse para
dar sentido al mundo que nos rodea. La finalidad de este trabajo es, en primer
lugar, conocer la importancia de desarrollar el pensamiento lógico-matemático
en los niños, tanto dentro del aula como en su vida cotidiana. Allí, en su día a
día, las matemáticas estarán más presentes de lo que se podría pensar en un
primer momento -desde ayudar a sus padres a preparar una comida empleando
las medidas necesarias para ello, hasta ayudar a hacer la compra entre otras
muchas tareas-. El desarrollo progresivo del pensamiento lógico-matemático
permite al niño estructurar su mente y desarrollar poco a poco su capacidad para
razonar e interpretar el mundo que le rodea. El niño necesita oportunidades para
aprender por sí mismo -y a veces con la ayuda del adulto-. Por eso es tan
importante que se desarrolle su capacidad de racionamiento y que ésta sea
aplicada en su vida cotidiana. Los niños construyen el pensamiento lógico-
matemático a través de la manipulación, observación y experimentación con los
materiales, actividades que se desarrollan principalmente a través del juego. Por
eso, la segunda finalidad de este trabajo es conocer la importancia del juego, por
tratarse de un elemento básico para el desarrollo del niño y su aprendizaje, a
través del cual pueden experimentar relaciones con las matemáticas de manera
espontánea. Es importante que el niño disfrute al mismo tiempo que aprende, de
modo que al usar el juego como recurso didáctico conseguimos mantener la
atención del niño y que éste aprenda sin que se trate de una imposición. Como
he mencionado anteriormente, las matemáticas se pueden encontrar en
cualquier situación cotidiana y son espontáneas para el niño, por lo que debemos
aprender a canalizarlas y aprovecharlas desde el punto de vista educativo. Para
ello, con la ayuda de distintos materiales didácticos, llevaremos a cabo
actividades que no sólo consigan despertar el interés del niño, sino que además
lo animen a manipular, observar y experimentar con los materiales con el fin de
que puedan descubrir ciertas cosas por sí mismos.
UNIVERCIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIONDE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EUCACION
INFANTIL
4
C) OBJETIVOS
La sociedad en la que vivimos en la actualidad demanda nuevos modelos de
ciudadanos, capaces de reconocer la necesidad de la mezcla de competencias
y conocimientos, para llegar a ser trabajadores competentes. Esto implica la
demanda de un sistema educativo que contemple una continua y reflexiva
adecuación a estas necesidades emergentes de aprendizaje. Partiendo de esta
situación, en la que el alumnado debe ser el centro y la razón de la educación y
el aprendizaje en la escuela debe ir dirigido a formar niños autónomas, críticas y
con pensamiento propio.
o Identificar las características de la Inteligencia Lógico-Matemática.
o Analizar la importancia del juego y el razonamiento lógico en el
aprendizaje con la ayuda de las nuevas tecnologías.
o Conocer recursos y herramientas de la Web para diseñar estrategias
didácticas que estimulen la Inteligencia Lógico-Matemáticas.
D) CARACTERISTICAS PRINCIPALES
La presencia de las TIC en los hogares y en las escuelas, junto a la
existencia de una
gran cantidad de programas diseñados específicamente para "hacer
Matemática", está
produciendo cambios metodológicos importantes y positivos en la
enseñanza de la
Matemática.
Las TIC pueden constituirse en un laboratorio matemático que permite
experimentar, desarrollar la intuición, conjeturar, comprobar, demostrar y
en definitiva,
"ver las situaciones matemáticas" de una forma práctica. Por esta razón,
las TIC se han
convertido en un valioso instrumento didáctico.
6
Los medios tecnológicos ofrecen grandes posibilidades a la educación.
Estos
recursos son valiosos en cuanto que pueden producir cambios
significativos en las
prácticas pedagógicas, en los métodos de enseñanza y en la forma en
que los estudiantes
acceden e interactúan con los conocimientos matemáticos.
Estas herramientas informáticas permiten: facilitar el aprendizaje de
conceptos,
UNIVERCIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIONDE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EUCACION
INFANTIL
5
ayudar a resolver problemas, visualizar figuras geométricas y gráficas de
funciones,
generar y experimentar con modelos, etc. Sin embargo al analizar las
prácticas
educativas en el ámbito matemático, se puede observar una discrepancia
importante
entre el potencial que tiene la tecnología informática para contribuir en el
aprendizaje y
el uso que se hace de estos recursos.
Sin embargo, pese a la existencia de estos recursos, el problema que
surge al integrar
tecnologías en la enseñanza de la matemática no es el hacer uso de la
tecnología, mas
bien cómo hacerlo. En este sentido, es necesario reflexionar sobre qué se
pretende
lograr con la tecnología y en que momentos del proceso de enseñanza se
recomienda su
uso, reflexionando sobre sus aportaciones y limitaciones.
Se requiere diseñar estrategias para facilitar la interacción del alumno,
con los
elementos matemáticos, experimentar, conjeturar, generalizar, poner a
prueba hipótesis,
deducir, reflexionar sobre la tarea, etc. Aprovechar sus potencialidades
para generar
aprendizajes significativos, por descubrimiento, constructivo,
colaborativos y/o
cooperativos.
Tan importante cómo saber qué, cómo, dónde y cuáles recursos integrar
a los
procesos de enseñanza y aprendizaje de la educación matemática, es
tener absoluta
claridad que las TIC no son mágicas, que por si solas, pese a las
posibilidades y
facultades que se le concedan a un determinado recurso o software,
requieren de una
importante planificación, reflexión y discusión sobre su inclusión.
La iniciativa conducente a implementar innovación en el campo L-M
implica, entre
otras facetas, una didáctica que se apropie de estrategias metodológicas
diversas y una
7
actitud de proactividad y creatividad, que se ajuste a la diversidad cultural
de los niños,
UNIVERCIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIONDE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EUCACION
INFANTIL
6
a sus necesidades cognitivas y a sus estilos de aprendizaje, entre otros
factores a
considerar.
Con los principios pedagógicos actuales, es decir, los provenientes del
aprendizaje
significativo y por descubrimiento, del constructivismo, del aprendizaje
colaborativo, de
las comunidades de aprendizaje, etc. es posible establecer iniciativas que
deriven en una
transferencia pedagógica exitosa en el aula real y que llevemos a la
práctica del aula.
La importancia del uso de los nuevos medios en Educación Infantil, recae
en el uso
que hagamos de estos medios, pero no en los medios en sí mismos.
Tener un ordenador
en el aula no nos convierte en buenos educadores ni en alumnos
aventajados; utilizar
con sentido el ordenador para promover el aprendizaje, sí.
Todo esto hace plantearme una serie de interrogantes sobre el uso de las
TIC en el
proceso educativo general y sobre su uso en el desarrollo L-M del niño en
particular.
¿Qué características y principios debe tener el aprendizaje L-M en
Educación Infantil?,
¿cómo debe plantearse el desarrollo L-M vinculado con las TIC?, ¿qué
principios
metodológicos y didácticos nos deben servir de guía?
Por otro lado, considero muy importante tener presentes las bases sobre
las que fija
el actual sistema educativo.
Para Viera y Pérez, (2008) una de las novedades que presentan los
nuevos currículos de
las distintas etapas del sistema educativo español es la incorporación,
como un
componente esencial del currículo, de las llamadas competencias
básicas, entendiendo
por estas la capacidad o capacidades para dar solución a situaciones
reales en contextos
diferentes. Ser competentes es, pues, ser capaz de aplicar los saberes
adquiridos a las
situaciones que lo requieran.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de Enseñanza del Abaco a personas no videntes
Manual de Enseñanza del Abaco a personas no videntesManual de Enseñanza del Abaco a personas no videntes
Manual de Enseñanza del Abaco a personas no videntes
Aldo Naranjo
 
Proyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granjaProyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granja
Diana Clemente
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
Judith Hernandez
 
Matemática Lúdica
Matemática LúdicaMatemática Lúdica
Matemática Lúdica
carlos torres
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
coleyacaranda
 
TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
 TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
Meryanlo Meryanlo
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
SEGUNDO JUAN PORTAL PIZARRO
 
Resumen-Análisis de "la escuela en las Nubes-Sugata Mitra
Resumen-Análisis de "la escuela en las Nubes-Sugata MitraResumen-Análisis de "la escuela en las Nubes-Sugata Mitra
Resumen-Análisis de "la escuela en las Nubes-Sugata Mitra
Jaime Claros
 
estrategia matematica
estrategia matematicaestrategia matematica
estrategia matematica
Hernan Dario Bastidas Chamorro
 
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
CPESANSEBASTIAN
 
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros NúmerosDiapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
CPESANSEBASTIAN
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Morreton
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede MorretonProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Morreton
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Morreton
olivardoc
 
Prooyectoo2.2 (1)
Prooyectoo2.2 (1)Prooyectoo2.2 (1)
Prooyectoo2.2 (1)
Manolo Garcia Ramirez
 
Multiplicando con la ludica
Multiplicando con la ludicaMultiplicando con la ludica
Multiplicando con la ludica
Willy Garcia
 
Caño sucio 2013pelaya
Caño sucio 2013pelayaCaño sucio 2013pelaya
Caño sucio 2013pelaya
Ovi Larios
 
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restarProyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
esccostarica
 
3. proyecto multiplicando el saber
3. proyecto   multiplicando el saber3. proyecto   multiplicando el saber
3. proyecto multiplicando el saber
FORMACIONCPE
 
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematicaRutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
sisicha3
 
Caño sucio
Caño sucioCaño sucio
Caño sucio
Ovi Larios
 
4. proyecto me divierto multiplicando
4. proyecto   me divierto multiplicando4. proyecto   me divierto multiplicando
4. proyecto me divierto multiplicando
FORMACIONCPE
 

La actualidad más candente (20)

Manual de Enseñanza del Abaco a personas no videntes
Manual de Enseñanza del Abaco a personas no videntesManual de Enseñanza del Abaco a personas no videntes
Manual de Enseñanza del Abaco a personas no videntes
 
Proyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granjaProyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granja
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
Matemática Lúdica
Matemática LúdicaMatemática Lúdica
Matemática Lúdica
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
 TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 
Resumen-Análisis de "la escuela en las Nubes-Sugata Mitra
Resumen-Análisis de "la escuela en las Nubes-Sugata MitraResumen-Análisis de "la escuela en las Nubes-Sugata Mitra
Resumen-Análisis de "la escuela en las Nubes-Sugata Mitra
 
estrategia matematica
estrategia matematicaestrategia matematica
estrategia matematica
 
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
 
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros NúmerosDiapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Morreton
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede MorretonProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Morreton
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Morreton
 
Prooyectoo2.2 (1)
Prooyectoo2.2 (1)Prooyectoo2.2 (1)
Prooyectoo2.2 (1)
 
Multiplicando con la ludica
Multiplicando con la ludicaMultiplicando con la ludica
Multiplicando con la ludica
 
Caño sucio 2013pelaya
Caño sucio 2013pelayaCaño sucio 2013pelaya
Caño sucio 2013pelaya
 
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restarProyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
 
3. proyecto multiplicando el saber
3. proyecto   multiplicando el saber3. proyecto   multiplicando el saber
3. proyecto multiplicando el saber
 
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematicaRutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
 
Caño sucio
Caño sucioCaño sucio
Caño sucio
 
4. proyecto me divierto multiplicando
4. proyecto   me divierto multiplicando4. proyecto   me divierto multiplicando
4. proyecto me divierto multiplicando
 

Similar a Logico matem 1

PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROSPROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
CPESANSEBASTIAN
 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
IECOLROSARIO
 
Proyecto 36596
Proyecto 36596 Proyecto 36596
Proyecto 36596
Anayusaniaoro
 
Proyecto 36595
Proyecto 36595Proyecto 36595
Proyecto 36595
Anayusaniaoro
 
Trabajo p cepa final
Trabajo p cepa finalTrabajo p cepa final
Trabajo p cepa final
moruavanesa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Fasciculo general-matematica (1)
Fasciculo general-matematica (1)Fasciculo general-matematica (1)
Fasciculo general-matematica (1)
reny_so
 
Fasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematicaFasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematica
anacj9
 
Fasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematicaFasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematica
david oquendo
 
Fasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematicaFasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematica
Recursos Educativos .Net
 
Fasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematicaFasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematica
Enrique Osorio Orellana
 
Fasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematicaFasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematica
349juan
 
FASCICULO GENERAL MATEMÁTICA 2
FASCICULO GENERAL  MATEMÁTICA  2FASCICULO GENERAL  MATEMÁTICA  2
FASCICULO GENERAL MATEMÁTICA 2
María Julia Bravo
 
HACER USO DE SABERES MATEMÁTICOS PARA AFRONTAR DESAFIOS DIVERSOS
HACER USO DE SABERES MATEMÁTICOS PARA AFRONTAR DESAFIOS DIVERSOSHACER USO DE SABERES MATEMÁTICOS PARA AFRONTAR DESAFIOS DIVERSOS
HACER USO DE SABERES MATEMÁTICOS PARA AFRONTAR DESAFIOS DIVERSOS
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Fasciculo general matematica
Fasciculo general matematicaFasciculo general matematica
Fasciculo general matematica
Anibal bravo
 
Uso de saberes matemáticos para resolver problemas
Uso de saberes matemáticos para resolver problemasUso de saberes matemáticos para resolver problemas
Uso de saberes matemáticos para resolver problemas
Anselmo Bedon Chavez
 
Importancia de las matematicas
Importancia de las matematicasImportancia de las matematicas
Importancia de las matematicas
cadenamarquinez
 
MAMANI APATA J.docx
MAMANI APATA J.docxMAMANI APATA J.docx
MAMANI APATA J.docx
MamaniApataJulia
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
marielcaizana
 
Práctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionPráctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacion
JACKYREYRO
 

Similar a Logico matem 1 (20)

PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROSPROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
 
Proyecto 36596
Proyecto 36596 Proyecto 36596
Proyecto 36596
 
Proyecto 36595
Proyecto 36595Proyecto 36595
Proyecto 36595
 
Trabajo p cepa final
Trabajo p cepa finalTrabajo p cepa final
Trabajo p cepa final
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Fasciculo general-matematica (1)
Fasciculo general-matematica (1)Fasciculo general-matematica (1)
Fasciculo general-matematica (1)
 
Fasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematicaFasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematica
 
Fasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematicaFasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematica
 
Fasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematicaFasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematica
 
Fasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematicaFasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematica
 
Fasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematicaFasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematica
 
FASCICULO GENERAL MATEMÁTICA 2
FASCICULO GENERAL  MATEMÁTICA  2FASCICULO GENERAL  MATEMÁTICA  2
FASCICULO GENERAL MATEMÁTICA 2
 
HACER USO DE SABERES MATEMÁTICOS PARA AFRONTAR DESAFIOS DIVERSOS
HACER USO DE SABERES MATEMÁTICOS PARA AFRONTAR DESAFIOS DIVERSOSHACER USO DE SABERES MATEMÁTICOS PARA AFRONTAR DESAFIOS DIVERSOS
HACER USO DE SABERES MATEMÁTICOS PARA AFRONTAR DESAFIOS DIVERSOS
 
Fasciculo general matematica
Fasciculo general matematicaFasciculo general matematica
Fasciculo general matematica
 
Uso de saberes matemáticos para resolver problemas
Uso de saberes matemáticos para resolver problemasUso de saberes matemáticos para resolver problemas
Uso de saberes matemáticos para resolver problemas
 
Importancia de las matematicas
Importancia de las matematicasImportancia de las matematicas
Importancia de las matematicas
 
MAMANI APATA J.docx
MAMANI APATA J.docxMAMANI APATA J.docx
MAMANI APATA J.docx
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Práctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionPráctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacion
 

Más de ZoraidaMarielaHumere

Escula 22
Escula 22Escula 22
Mate 1
Mate 1Mate 1
MATEMATICAS
MATEMATICAS MATEMATICAS
MATEMATICAS
ZoraidaMarielaHumere
 
Zoraida 2
Zoraida 2Zoraida 2
Escuela 1
Escuela 1Escuela 1
Zora
ZoraZora
Zora 2
Zora 2Zora 2
Zora 2
Zora 2Zora 2
Zoraida
ZoraidaZoraida
Zoraida
ZoraidaZoraida
Zoraidas
ZoraidasZoraidas

Más de ZoraidaMarielaHumere (11)

Escula 22
Escula 22Escula 22
Escula 22
 
Mate 1
Mate 1Mate 1
Mate 1
 
MATEMATICAS
MATEMATICAS MATEMATICAS
MATEMATICAS
 
Zoraida 2
Zoraida 2Zoraida 2
Zoraida 2
 
Escuela 1
Escuela 1Escuela 1
Escuela 1
 
Zora
ZoraZora
Zora
 
Zora 2
Zora 2Zora 2
Zora 2
 
Zora 2
Zora 2Zora 2
Zora 2
 
Zoraida
ZoraidaZoraida
Zoraida
 
Zoraida
ZoraidaZoraida
Zoraida
 
Zoraidas
ZoraidasZoraidas
Zoraidas
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Logico matem 1

  • 1. FACULTAD CIENCIAS DE L SALUD PRORAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL NOMBRE : ZORAIDA MARIELA HUMEREZ MAMANI SEMESTRE : 4º DOCENTE : ING. JHAQUELINE MARTINEZ CALDERON ORURO - BOLIVIA
  • 2. UNIVERCIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIONDE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EUCACION INFANTIL 2 A) RESUMEN La importancia del aprendizaje de conocimientos lógico-matemáticos se basa no tanto en los conceptos en sí mismos, sino sobre todo en que estos conocimientos facilitan el progreso del niño en todos sus aspectos. Por lo tanto, los aprendizajes del conocimiento lógico-matemático son básicos para el desarrollo del niño, ya que este conocimiento comienza con la formación de los primeros esquemas perceptivos y motores para la manipulación de objetos, lo que tendrá una importancia central en sus primeros años de vida. Pero además de esto, las matemáticas pueden aplicarse a numerosas situaciones de la vida diaria del niño, contribuyendo con ello a su desarrollo a través de la experiencia propia. Además, el hecho de que puedan trasladar a su vida cotidiana conceptos que aprenden en el aula convierte la educación en algo dinámico y estimulante para los niños. Por otra parte, la importancia del uso del juego como herramienta didáctica resulta innegable; no en vano es el juego la base de todas las actividades de enseñanza-aprendizaje en Educación Infantil. Este método didáctico ayuda a los niños a desarrollar sus capacidadesy a estimular su interés por descubrir las cosas, ya que se trata de una actividad que les divierte y de la que, por tanto, no quieren prescindir. Esas son las razones por las que, a través de este proyecto, pretendemos acercarnos al estudio lógico-matemático a través de los juegos y elaborar con ello una serie de actividades enfocadas a trabajar las lógico-matemáticas utilizando como recurso principal el juego. B) INTRODUCCIÓN Si leyéramos el título de este trabajo a un grupo de personas, es probable que la mayoría de ellas sintieran cierta sensación de aburrimiento, o incluso un abierto rechazo hacia un tema a menudo incómodo como son las matemáticas. Ciertamente, ya en la escuela no suelen ser las matemáticas la asignatura preferida de los niños y jóvenes, que muchas veces ven en ella una simple experimentación teórica sin una aplicación real en la vida cotidiana. Y posteriormente en la vida adulta, los antiguos alumnos a los que aburrían las cifras se olvidan de la materia más allá de las cuentas cotidianas y de los cálculos hipotecarios. Lejos quedan las raíces cuadradas, y los cálculos del volumen de un prisma y, en muchos casos, estos conceptos nunca vuelven a aparecer por su mente. La mayoría de la gente al pensar en matemáticas se imagina horas interminables delante de caóticas pizarras llenas de fórmulas, números y expresiones infernales. Pero además, las matemáticas también son consideradas a veces una pérdida de tiempo, y es que para muchos niños es más fácil decir que no lo entienden o preguntar retóricamente por la utilidad futura de las matemáticas en su vida que esforzarse realmente y experimentar la satisfacción que produce, finalmente, entenderlas. O bien limitan esta ciencia a los números y las cuentas sin darse cuenta de que las matemáticas son mucho más y que, en muchas ocasiones, son simplemente un juego de números. Y es que las matemáticas no son sólo formulas aburridas, números y cuentas sino
  • 3. UNIVERCIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIONDE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EUCACION INFANTIL 3 que abarcan muchísimo más. Las matemáticas son útiles y tienen futuro, pero por otra parte, en la etapa de infantil pueden aprenderse de un modo divertido, lo que además de útiles las convierte en apasionantes. En el caso de este trabajo nos centraremos en el aprendizaje de la lógica y las matemáticas a través de los juegos, porque ¿qué hay más divertido para un niño que los juegos? El objetivo principal de la aplicación de este proyecto debe ser conseguir captar el interés del niño, siempre a través del juego, para que éste aprenda a descubrir y a disfrutar de las matemáticas por sí mismo. Ante la pregunta “¿Qué son las matemáticas?” lo más probable es recibir como respuesta que se trata de una rama de la ciencia centrada en el cálculo, la geometría, la estadística, la probabilidad o cualquier actividad relacionada. Sin embargo, un aspecto quizás menos evidente es el de las matemáticas como una combinación de ciencia, juegos, 1 A lo largo de este proyecto, emplearé el masculino genérico. Es decir, utilizaré el masculino “niños” en referencia a “niños y niñas” por ser éste el uso de la lengua recomendado por la Real Academia. 6 experimentos y descubrimiento que influyen en nuestra vida cotidiana y pueden aplicarse para dar sentido al mundo que nos rodea. La finalidad de este trabajo es, en primer lugar, conocer la importancia de desarrollar el pensamiento lógico-matemático en los niños, tanto dentro del aula como en su vida cotidiana. Allí, en su día a día, las matemáticas estarán más presentes de lo que se podría pensar en un primer momento -desde ayudar a sus padres a preparar una comida empleando las medidas necesarias para ello, hasta ayudar a hacer la compra entre otras muchas tareas-. El desarrollo progresivo del pensamiento lógico-matemático permite al niño estructurar su mente y desarrollar poco a poco su capacidad para razonar e interpretar el mundo que le rodea. El niño necesita oportunidades para aprender por sí mismo -y a veces con la ayuda del adulto-. Por eso es tan importante que se desarrolle su capacidad de racionamiento y que ésta sea aplicada en su vida cotidiana. Los niños construyen el pensamiento lógico- matemático a través de la manipulación, observación y experimentación con los materiales, actividades que se desarrollan principalmente a través del juego. Por eso, la segunda finalidad de este trabajo es conocer la importancia del juego, por tratarse de un elemento básico para el desarrollo del niño y su aprendizaje, a través del cual pueden experimentar relaciones con las matemáticas de manera espontánea. Es importante que el niño disfrute al mismo tiempo que aprende, de modo que al usar el juego como recurso didáctico conseguimos mantener la atención del niño y que éste aprenda sin que se trate de una imposición. Como he mencionado anteriormente, las matemáticas se pueden encontrar en cualquier situación cotidiana y son espontáneas para el niño, por lo que debemos aprender a canalizarlas y aprovecharlas desde el punto de vista educativo. Para ello, con la ayuda de distintos materiales didácticos, llevaremos a cabo actividades que no sólo consigan despertar el interés del niño, sino que además lo animen a manipular, observar y experimentar con los materiales con el fin de que puedan descubrir ciertas cosas por sí mismos.
  • 4. UNIVERCIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIONDE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EUCACION INFANTIL 4 C) OBJETIVOS La sociedad en la que vivimos en la actualidad demanda nuevos modelos de ciudadanos, capaces de reconocer la necesidad de la mezcla de competencias y conocimientos, para llegar a ser trabajadores competentes. Esto implica la demanda de un sistema educativo que contemple una continua y reflexiva adecuación a estas necesidades emergentes de aprendizaje. Partiendo de esta situación, en la que el alumnado debe ser el centro y la razón de la educación y el aprendizaje en la escuela debe ir dirigido a formar niños autónomas, críticas y con pensamiento propio. o Identificar las características de la Inteligencia Lógico-Matemática. o Analizar la importancia del juego y el razonamiento lógico en el aprendizaje con la ayuda de las nuevas tecnologías. o Conocer recursos y herramientas de la Web para diseñar estrategias didácticas que estimulen la Inteligencia Lógico-Matemáticas. D) CARACTERISTICAS PRINCIPALES La presencia de las TIC en los hogares y en las escuelas, junto a la existencia de una gran cantidad de programas diseñados específicamente para "hacer Matemática", está produciendo cambios metodológicos importantes y positivos en la enseñanza de la Matemática. Las TIC pueden constituirse en un laboratorio matemático que permite experimentar, desarrollar la intuición, conjeturar, comprobar, demostrar y en definitiva, "ver las situaciones matemáticas" de una forma práctica. Por esta razón, las TIC se han convertido en un valioso instrumento didáctico. 6 Los medios tecnológicos ofrecen grandes posibilidades a la educación. Estos recursos son valiosos en cuanto que pueden producir cambios significativos en las prácticas pedagógicas, en los métodos de enseñanza y en la forma en que los estudiantes acceden e interactúan con los conocimientos matemáticos. Estas herramientas informáticas permiten: facilitar el aprendizaje de conceptos,
  • 5. UNIVERCIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIONDE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EUCACION INFANTIL 5 ayudar a resolver problemas, visualizar figuras geométricas y gráficas de funciones, generar y experimentar con modelos, etc. Sin embargo al analizar las prácticas educativas en el ámbito matemático, se puede observar una discrepancia importante entre el potencial que tiene la tecnología informática para contribuir en el aprendizaje y el uso que se hace de estos recursos. Sin embargo, pese a la existencia de estos recursos, el problema que surge al integrar tecnologías en la enseñanza de la matemática no es el hacer uso de la tecnología, mas bien cómo hacerlo. En este sentido, es necesario reflexionar sobre qué se pretende lograr con la tecnología y en que momentos del proceso de enseñanza se recomienda su uso, reflexionando sobre sus aportaciones y limitaciones. Se requiere diseñar estrategias para facilitar la interacción del alumno, con los elementos matemáticos, experimentar, conjeturar, generalizar, poner a prueba hipótesis, deducir, reflexionar sobre la tarea, etc. Aprovechar sus potencialidades para generar aprendizajes significativos, por descubrimiento, constructivo, colaborativos y/o cooperativos. Tan importante cómo saber qué, cómo, dónde y cuáles recursos integrar a los procesos de enseñanza y aprendizaje de la educación matemática, es tener absoluta claridad que las TIC no son mágicas, que por si solas, pese a las posibilidades y facultades que se le concedan a un determinado recurso o software, requieren de una importante planificación, reflexión y discusión sobre su inclusión. La iniciativa conducente a implementar innovación en el campo L-M implica, entre otras facetas, una didáctica que se apropie de estrategias metodológicas diversas y una 7 actitud de proactividad y creatividad, que se ajuste a la diversidad cultural de los niños,
  • 6. UNIVERCIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIONDE PROFECIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EUCACION INFANTIL 6 a sus necesidades cognitivas y a sus estilos de aprendizaje, entre otros factores a considerar. Con los principios pedagógicos actuales, es decir, los provenientes del aprendizaje significativo y por descubrimiento, del constructivismo, del aprendizaje colaborativo, de las comunidades de aprendizaje, etc. es posible establecer iniciativas que deriven en una transferencia pedagógica exitosa en el aula real y que llevemos a la práctica del aula. La importancia del uso de los nuevos medios en Educación Infantil, recae en el uso que hagamos de estos medios, pero no en los medios en sí mismos. Tener un ordenador en el aula no nos convierte en buenos educadores ni en alumnos aventajados; utilizar con sentido el ordenador para promover el aprendizaje, sí. Todo esto hace plantearme una serie de interrogantes sobre el uso de las TIC en el proceso educativo general y sobre su uso en el desarrollo L-M del niño en particular. ¿Qué características y principios debe tener el aprendizaje L-M en Educación Infantil?, ¿cómo debe plantearse el desarrollo L-M vinculado con las TIC?, ¿qué principios metodológicos y didácticos nos deben servir de guía? Por otro lado, considero muy importante tener presentes las bases sobre las que fija el actual sistema educativo. Para Viera y Pérez, (2008) una de las novedades que presentan los nuevos currículos de las distintas etapas del sistema educativo español es la incorporación, como un componente esencial del currículo, de las llamadas competencias básicas, entendiendo por estas la capacidad o capacidades para dar solución a situaciones reales en contextos diferentes. Ser competentes es, pues, ser capaz de aplicar los saberes adquiridos a las situaciones que lo requieran.