SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES.  Nuevas Evidencias RedGDPS ,[object Object],[object Object]
Criterios diagnósticos de diabetes
Recomendaciones.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],D
Recomendaciones.  ,[object Object],[object Object],D
¿Qué intervenciones son más eficaces para prevenir la diabetes en pacientes con GBA? .
Recomendaciones.  ,[object Object],[object Object],A
¿Cuáles son las cifras de control de HbA1c? .
Recomendaciones.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],D
¿Cual es la dieta más adecuda? .
Recomendaciones.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A
¿Se recomienda el ejercicio físico? .
Recomendaciones.  ,[object Object],A
¿Cuáles son los fármacos de elección? .
Recomendaciones 1.  ,[object Object],[object Object],A La metformina es el fármaco de elección para cualquier paciente con DM2 si el IMC < 25. En caso de insuficiencia renal (FG < 30 ml/min) se podría utilizar repaglinida. La repaglinida puede ser útil en pacientes con horarios de comida irregulares. La acarbosa es útil cuando no pueden utilizarse otros antidiabéticos orales B
Recomendaciones 2.  ,[object Object],A ,[object Object],[object Object],D
¿Qué combinaciones de fármacos son recomendables? .
Recomendaciones  ,[object Object],[object Object],A Cuando el control glucémico no es adecuado en monoterapia, se debería añadir un segundo fármaco. En caso de intolerancia a metformina o sulfonilureas se puede utilizar cualquier otro fármaco antidiabético. Las glitazonas (pioglitazona) son fármacos de segunda elección en el tratamiento combinado. Podría considerarse su uso de forma individualizada ante un mal control glucémico e  intolerancia o contraindicación a los demás antidiabéticos orales. En personas obesas y con riesgo manifi esto de hipoglucemias podrían aconsejarse los iDPP-4 o los análogos del GLP-1. B
¿Qué usar en triple terapia? .
Pruebas   1+ Existe evidencia sobre el uso de las siguientes combinaciones (en triple terapia): Metformina + sulfonilurea + pioglitazona Metformina + sulfonilurea + sitagliptina Metformina + pioglitazona + sitagliptina Metformina + sulfonilurea + agonistas GLP-1 Metformina + pioglitazona + agonistas GLP-1
Recomendaciones  A Al elegir el triple tratamiento se debería considerar el mecanismo de acción de los fármacos,las características del paciente y sus preferencias. Debiera darse preferencia a la sitagliptina en pacientes sin obesidades importantes (IMC < 35). D En caso de un control glucémico inadecuado con 2 fármacos orales se recomienda añadir insulina al tratamiento
¿En pacientes con insulina se debe seguir con los AD orales? .
Recomendaciones   Se recomienda de manera sistemática la asociación de metformina al tratamiento con insulina en pacientes con DM2. En tratados con metformina y sulfonilureas mantener ambas mientras se utilice una dosis de insulina basal,. Retirar la sulfonilurea si se precisan múltiples dosis de insulina o la utilización de insulina premezclada. En pacientes con una buena respuesta y tolerancia al tratamiento con pioglitazona se recomienda su continuidad al iniciar la insulinización. En pacientes seleccionados se puede recomendar el uso de repaglinida o sitagliptina en combinación con una dosis de insulina basal y metformina. A
¿Riesgo CV de diabetes igual a  IAM previo? .
Haffner   (N Engl J Med, 1998):  Riesgo equivalente Evans   (BMJ, 2002 ):  M enor riesgo en diabéticos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HU  (Diabetologia, 2005).   Riesgo CV según sexo Riesgo de mortalidad coronaria.  Diabetes  IAM  Ambas Varones   2.1   4  6.4 Mujeres   4.9   2.5  9.4 (Para más de 15 a de  diabetes)
Recomendaciones.  ,[object Object],Se recomienda calcular el riesgo cardiovascular de las personas con diabetes a través de la tabla REGICOR. B C
¿Hay que realizar cribado de C isquémica? .
Recomendaciones. ,[object Object],B
¿Deben tratarse con AAS las personas diabéticas? .
Recomendaciones. ,[object Object],A
¿Cuáles son las cifras objetivo de TA en diabéticos? .
Recomendaciones. ,[object Object],A ,[object Object],[object Object],D B
¿Cuál es el tratamiento antihipertensivo de elección? .
Recomendaciones. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A
¿El tratamiento con estatinas disminuye las complicaciones cardiovasculares? .
Recomendaciones. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A B C
¿Cada cuanto hay que realizar retinografía? .
Recomendaciones. ,[object Object],[object Object],[object Object],Uso de cámaras digitales no midriáticas en el cribado.  A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Puesta al día diabetes
Puesta al día diabetesPuesta al día diabetes
Puesta al día diabetes
 
Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008
 
Diabetes 2010
Diabetes 2010Diabetes 2010
Diabetes 2010
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Resumen terapia 2
Resumen terapia 2Resumen terapia 2
Resumen terapia 2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Gpc de prediabetes y diabetes mellitus
Gpc de prediabetes y diabetes mellitusGpc de prediabetes y diabetes mellitus
Gpc de prediabetes y diabetes mellitus
 
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
 
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADATratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Antidiabéticos y ERC
Antidiabéticos y ERCAntidiabéticos y ERC
Antidiabéticos y ERC
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Insulinizacion temprana
Insulinizacion tempranaInsulinizacion temprana
Insulinizacion temprana
 
Resumen: Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2021
Resumen: Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2021Resumen: Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2021
Resumen: Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2021
 
27. jnc 8 e dr. fabián yungán
27. jnc 8 e dr. fabián yungán27. jnc 8 e dr. fabián yungán
27. jnc 8 e dr. fabián yungán
 
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICARTRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
 
Exposición Guía ADA 2018
Exposición Guía ADA 2018Exposición Guía ADA 2018
Exposición Guía ADA 2018
 
Guia diabetes tipo 1
Guia diabetes tipo 1Guia diabetes tipo 1
Guia diabetes tipo 1
 
Inicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapiaInicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapia
 

Similar a DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011

diabetes-110629182749-phpapp02 descriptivo (1).ppt
diabetes-110629182749-phpapp02 descriptivo  (1).pptdiabetes-110629182749-phpapp02 descriptivo  (1).ppt
diabetes-110629182749-phpapp02 descriptivo (1).pptReynaMontzerratCocaA
 
Diabetes 2010 Recomanacions ADA
Diabetes 2010 Recomanacions ADADiabetes 2010 Recomanacions ADA
Diabetes 2010 Recomanacions ADAmiguelmolina2008
 
Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014
Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014
Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014Angel López Hernanz
 
diabetes slideshare.pptx
diabetes slideshare.pptxdiabetes slideshare.pptx
diabetes slideshare.pptxnestor ureña
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxNombre Apellidos
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Norma Allel
 
Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2Azusalud Azuqueca
 
Medidas preventivas
Medidas preventivasMedidas preventivas
Medidas preventivasmarleomor
 
Revisión protocolos cardiovascular
Revisión protocolos cardiovascular  Revisión protocolos cardiovascular
Revisión protocolos cardiovascular Mercedes Calleja
 
Recomendaciones ada-dm-2012
Recomendaciones ada-dm-2012Recomendaciones ada-dm-2012
Recomendaciones ada-dm-2012Oscar Tenahua
 
Tratamiento diabetes kk
Tratamiento diabetes kkTratamiento diabetes kk
Tratamiento diabetes kksextosemestre
 
Evidencia en Diabetes Mellitus 2010
Evidencia en Diabetes Mellitus 2010 Evidencia en Diabetes Mellitus 2010
Evidencia en Diabetes Mellitus 2010 Javier Blanquer
 

Similar a DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011 (20)

diabetes-110629182749-phpapp02 descriptivo (1).ppt
diabetes-110629182749-phpapp02 descriptivo  (1).pptdiabetes-110629182749-phpapp02 descriptivo  (1).ppt
diabetes-110629182749-phpapp02 descriptivo (1).ppt
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
 
Diabetes 2010 Recomanacions ADA
Diabetes 2010 Recomanacions ADADiabetes 2010 Recomanacions ADA
Diabetes 2010 Recomanacions ADA
 
Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014
Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014
Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014
 
dm2.pptx
dm2.pptxdm2.pptx
dm2.pptx
 
diabetes slideshare.pptx
diabetes slideshare.pptxdiabetes slideshare.pptx
diabetes slideshare.pptx
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
 
Diabetes 2015
Diabetes 2015 Diabetes 2015
Diabetes 2015
 
Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Ada 2016 puem [autoguardado]
Ada 2016 puem [autoguardado]Ada 2016 puem [autoguardado]
Ada 2016 puem [autoguardado]
 
Diabetes 2
Diabetes  2Diabetes  2
Diabetes 2
 
Medidas preventivas
Medidas preventivasMedidas preventivas
Medidas preventivas
 
Revisión protocolos cardiovascular
Revisión protocolos cardiovascular  Revisión protocolos cardiovascular
Revisión protocolos cardiovascular
 
Recomendaciones ada-dm-2012
Recomendaciones ada-dm-2012Recomendaciones ada-dm-2012
Recomendaciones ada-dm-2012
 
Tratamiento diabetes kk
Tratamiento diabetes kkTratamiento diabetes kk
Tratamiento diabetes kk
 
Evidencia en Diabetes Mellitus 2010
Evidencia en Diabetes Mellitus 2010 Evidencia en Diabetes Mellitus 2010
Evidencia en Diabetes Mellitus 2010
 

Más de Lucano.Online.Profesionales

Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...Lucano.Online.Profesionales
 
Sesión clínica violencia genero fabiola romero
Sesión clínica violencia genero fabiola romeroSesión clínica violencia genero fabiola romero
Sesión clínica violencia genero fabiola romeroLucano.Online.Profesionales
 

Más de Lucano.Online.Profesionales (17)

Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
La piel del niño
La piel del niñoLa piel del niño
La piel del niño
 
Lucano.online seguimiento llsa nov 11
Lucano.online seguimiento llsa nov 11Lucano.online seguimiento llsa nov 11
Lucano.online seguimiento llsa nov 11
 
Proceso asistencial integrado Cataratas
Proceso asistencial integrado CataratasProceso asistencial integrado Cataratas
Proceso asistencial integrado Cataratas
 
Herramientas para la toma de decisiones
Herramientas para la toma de decisionesHerramientas para la toma de decisiones
Herramientas para la toma de decisiones
 
Manejo de demencias y problemas añadidos
Manejo de demencias y problemas añadidosManejo de demencias y problemas añadidos
Manejo de demencias y problemas añadidos
 
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Sesión clínica violencia genero fabiola romero
Sesión clínica violencia genero fabiola romeroSesión clínica violencia genero fabiola romero
Sesión clínica violencia genero fabiola romero
 
Charla asma pediatrica
Charla asma pediatricaCharla asma pediatrica
Charla asma pediatrica
 
Violencia de genero CS Lucano
Violencia de genero CS LucanoViolencia de genero CS Lucano
Violencia de genero CS Lucano
 
Proyecto lucano.online
Proyecto lucano.onlineProyecto lucano.online
Proyecto lucano.online
 
A PropóSito De Un Caso Visto En PediatríA
A PropóSito De Un Caso Visto En PediatríAA PropóSito De Un Caso Visto En PediatríA
A PropóSito De Un Caso Visto En PediatríA
 
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
 
Ccp Dictia 2009
Ccp Dictia 2009Ccp Dictia 2009
Ccp Dictia 2009
 
Pubertad Precoz
Pubertad PrecozPubertad Precoz
Pubertad Precoz
 
Que Tengo Q Aprender Y A Qu Taller Me Apunto
Que Tengo Q Aprender Y A Qu Taller Me ApuntoQue Tengo Q Aprender Y A Qu Taller Me Apunto
Que Tengo Q Aprender Y A Qu Taller Me Apunto
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿Qué intervenciones son más eficaces para prevenir la diabetes en pacientes con GBA? .
  • 6.
  • 7. ¿Cuáles son las cifras de control de HbA1c? .
  • 8.
  • 9. ¿Cual es la dieta más adecuda? .
  • 10.
  • 11. ¿Se recomienda el ejercicio físico? .
  • 12.
  • 13. ¿Cuáles son los fármacos de elección? .
  • 14.
  • 15.
  • 16. ¿Qué combinaciones de fármacos son recomendables? .
  • 17.
  • 18. ¿Qué usar en triple terapia? .
  • 19. Pruebas 1+ Existe evidencia sobre el uso de las siguientes combinaciones (en triple terapia): Metformina + sulfonilurea + pioglitazona Metformina + sulfonilurea + sitagliptina Metformina + pioglitazona + sitagliptina Metformina + sulfonilurea + agonistas GLP-1 Metformina + pioglitazona + agonistas GLP-1
  • 20. Recomendaciones A Al elegir el triple tratamiento se debería considerar el mecanismo de acción de los fármacos,las características del paciente y sus preferencias. Debiera darse preferencia a la sitagliptina en pacientes sin obesidades importantes (IMC < 35). D En caso de un control glucémico inadecuado con 2 fármacos orales se recomienda añadir insulina al tratamiento
  • 21. ¿En pacientes con insulina se debe seguir con los AD orales? .
  • 22. Recomendaciones Se recomienda de manera sistemática la asociación de metformina al tratamiento con insulina en pacientes con DM2. En tratados con metformina y sulfonilureas mantener ambas mientras se utilice una dosis de insulina basal,. Retirar la sulfonilurea si se precisan múltiples dosis de insulina o la utilización de insulina premezclada. En pacientes con una buena respuesta y tolerancia al tratamiento con pioglitazona se recomienda su continuidad al iniciar la insulinización. En pacientes seleccionados se puede recomendar el uso de repaglinida o sitagliptina en combinación con una dosis de insulina basal y metformina. A
  • 23. ¿Riesgo CV de diabetes igual a IAM previo? .
  • 24.
  • 25.
  • 26. ¿Hay que realizar cribado de C isquémica? .
  • 27.
  • 28. ¿Deben tratarse con AAS las personas diabéticas? .
  • 29.
  • 30. ¿Cuáles son las cifras objetivo de TA en diabéticos? .
  • 31.
  • 32. ¿Cuál es el tratamiento antihipertensivo de elección? .
  • 33.
  • 34. ¿El tratamiento con estatinas disminuye las complicaciones cardiovasculares? .
  • 35.
  • 36. ¿Cada cuanto hay que realizar retinografía? .
  • 37.