SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
• Albán Mendoza Lourdes.
• Alva García Junior.
• Bravo Castillo Christian.
• Campos Valderrama Victor.
• Laguna Chávez Karen.
• López Lázaro Alex.
• López Arteaga William.
• Simón Scamarone Grassy.
• Valderrama Ramirez Miluska.
• Zúñiga Monsalve Ketty.
Farmacología: Sinusitis Aguda
Doctor: Urquiza Zavaleta, Javier
Datos de Filiación:
 Nombre: A.F.O.
 Sexo: Masculino
 Edad: 10 años
PROBLEMAS DE SALUD
 Sepsis a Foco de Senos paranasales.
 Cefalea holocraneana.
 Tumefacción Hemifacial derecha.
Enfermedad Actual:
Molestia Principal: Dolor maxilar sup. y hemifacial derecho.
Tiempo de enfermedad: 2 días Forma de Inicio: Brusco. Curso: Progresivo.
Relato Cronológico:
2 días antes del ingreso: Paciente presenta cuadro gripal con sensación de
alza térmica, cefalea holocraneana intensa y dolor a nivel ocular.
1 día antes del ingreso: Paciente se le agrega dolor maxilar, hemi-facial
derecho y obstrucción nasal derecha. Sintomatología por la cual acude al
centro de salud de su localidad.
Examen físico:
Paciente febril, con edema periorbitario, limitación a la apertura y al
movimiento ocular derecho, edema y eritema hemifacial derecho.
Exámenes Auxiliares:
Rinoscopía: hipertrofia de cornetes, edema nasal de fosa derecha.
Oroscopía: Abundante goteo retronasal purulento.
Tomografía computarizada de senos paranasales: sinusitis maxilo-etmoidal
derecha con compromiso del complejo osteo-meatal, engrosamiento de
mucosa de cornetes y colección a nivel de tejidos blandos faciales.
Exámenes Auxiliares: Leucocitosis: 12000/dl c/desviación a la izquierda.
HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA
Sinusitis Maxilo-etmoidalpor Streptococcus
pneumoniae.
Abceso Facial Derecho.
OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
 Erradicar infección en senos paranasales.
 Controlar Fiebre.
 Disminuir edema facial.
 Drenar absceso facial.
 Aliviar cefalea Holocraneana.
PLAN TERAPÉUTICO
Hospitalizar:
 Reposo en cama.
 CFV c/6h.
 BHE c/6h.
Ampicilina - sulbactam 800mg EV c/6h
Alumno: BRAVO CASTILLO CHRISTIAN RAPHAEL
Caso Clínico Sinusitis Aguda
2 EVOLUCIÓN CLÍNICA-TERAPEÚTICA
0
1
2
3
4
5
6
7
ingreso 6h 12h 24h 48h-Cirugía 4tod- VO 15 d-VO
SÍGNOS Y SÍNTOMAS
Fiebre
Dolor
obstrucción Fosa
nasal derecha
edema
Periorbitario
Edema
Hemifacial
limitación
apertura ocular
MILUSKA PAMELA VALDERRAMA
RAMÍREZ
0
1
2
3
4
5
6
ingreso 6h -IV 12h-IV 24h-IV 48h-Cirugía 4tod IV x
VO
6to día alta Continuar
VO hasta
día 15
TRATAMIENTO
Ampicilina
Sulbactam 800mg
c/6h
Cirugía
Endoscópica de
Senos Paranasales
Drenaje externo
el absceso Facial
derecho por vía
sublabial superior
Discusión Farmacoterapeútica
Amoxicilina-clavulánico es un antibiótico de amplio
espectro que fue correctamente utilizado de primera
línea porque actúa en S. pneumoniae, H. influenzae, M.
catharralis, gérmenes frecuentemente asociados a
sinusitis en niños. Además que existe una alta
prevalencia de productores de beta-lactamasa, por lo
que la adición de ácido clavulánico (inhibidor de beta
lactamasas), se vuelven de primera elección.
El tratamiento no funcionó en un inicio, por presencia de
complicaciones, que una vez tratadas quirúrgicamente
facilitó el acceso del antibiótico.
Se optó por seguir con amoxicilina/clavulánico debido a
que actúa también en el agente (S. Aureus), y
posiblemente sea productor de betalactamasa. Además,
la duración del tratamiento tanto intravenoso como oral
fueron adecuados para este paciente.
Tal vez se pudo agregar un
analgésico como paracetamol a
dosis habituales ya que son
eficaces para tratar la sinusitis
en niños, conociendo que el
paciente presenta una cefalea
intensa y dolor ocular.
ALEX LÓPEZ LÁZARO
Proceso
catarral
Bloqueo del
ostium
Retención
secreción
Presión de O2pH
Daño cilio y
mucosa
Infección
RINORREA
TOS
DOLOR
TUMEFACCI
ÓN NASAL
HALITOSIS
CEFALEA
AMOXICILINA
AMX- PBP
INTERNALIZACIÓN AMX
SINT.PEPTIDOGLUCANO
-
CLARITROMICINA
50 S RIBOSOMA
CORRELACIÓN FISIOFARMACOLÓGICA
KAREN LAGUNA CHÁVEZ
FÁRMACO DE PRIMERA LÍNEA PARA LA SINUSITIS
Amoxicilina
Eficacia
 Farmacodinamia: Bactericida
 Farmacocinética: Excreción renal
 E. Comparativa: Amoxicilina más ácido
clavulanico.
Seguridad
 RAMS: hipersensibilidad
 Contraindicaciones: Alergia a la PNC.
 Interacciones: Aminoglucósidos
Costo/beneficio: Bajo/Alto
Dosis: 40–50mg/Kg/día
Willian Elvis López Arteaga
AMOXICILINA- ACIDO CLAVULÁNICO
(AUGMENTIN)
I. EFICACIA
• FARMACODINAMIA : bactericida
• FARMACOCINÉTICA : Buena distribución >
tejidos
• EFICACIA COMPARATIVA: > eficacia
II. SEGURIDAD
III. DOSIS
• RAM: gastrointestinales
• INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA: no
Probenecid
• CONTRAINDICACIÓN: Hipersensibilidad
+VO: niños hasta 2 años 15 mg/kg /8 h
+EV: neonatos: 30 mg/kg/12h
Niños 3m- 12 años: 30mg/kg/8h
Zúñiga Monsalve Ketty
ERITROMICINA
I. EFICACIA
• FARMACODINAMIA : bacteriostático
• FARMACOCINÉTICA : intestino delgado
• EFICACIA COMPARATIVA: > eficacia
II. SEGURIDAD
III. DOSIS
• RAM: gastrointestinales
• INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA: aumenta
• CONTRAINDICACIÓN: Hipersensibilidad
+VO: niños30- 50 mg/kg/día c- 12h
RN (O-7dias) 20mg/kg/día c12h
Zúñiga Monsalve Ketty
FLUJOGRAMA GUÍA LATINOAMERICANA
Simón Scamarone
Grassy
No
Si
Presen
taciónSevera Leve/Moderada
Alérgico a
penicilina
Amoxicilina
45 MG/Kg./día
2 dosis máx.
Claritromicina
/
eritromicina
Mejoría
Alérgico a
penicilina
Amoxicilina/
Clavulanato 80-
90 MG/Kg./día 2
dosis máx
Claritromicina /
eritromicina
Tto. Por
14 días.
No Si
Mejorí
a
Tto. IV Ceftriaxona 50 MG/Kg.
Dosis máx. 1 gr.
1 dosis diaria x/5 días IV o
Cefotaxima
Si
Sospecha de SBA
Evaluar HC, Ex.
Físico y métodos de
ayuda diagnóstica.
Confirmación de
diagnóstico de SBA
Fiebre >=38.5 o dolor
(Paracetamol 15
mg/kg/ 6h o
Ibuprofeno 10
mg/kg/8h)
Si
No
SiNo
Fiebre <39°CFiebre >39°C
Descarga nasal
purulenta de 3 a 4 días
VICTOR ALAN CAMPOS VALDERRAMA
Medidas terapéuticas
Objetivo principal : Drenaje del contenido y:
– Dormir con el cabecero elevado y evitar atmósferas secas o con irritantes
como el humo del tabaco, etc.
– Hidratación 1,5 y 3 litros diarios.
– Humidificar el medio ambiente a través de la apertura de la ducha con agua
caliente.
– Poner calor local sobre el seno afecto durante 5-10 minutos cada 8 horas.
– Utilizar analgésicos orales.
– Realizar lavados nasales con suero salino.
– Emplear descongestionantes nasales.
– Tomar antihistamínicos no está recomendado en las guías de práctica clínica.
– Utilizar corticoides nasales se realiza en casos seleccionados donde prime el
componente alérgico.
– Uso de antibióticos
1.- Sinusitis crónica
2.- Anticuerpos monoclonales
3.- Dupilumab
Junior Alva García
Revisión Sistemática
Objetivos:
Efectos de los corticoesteroides
intrasanales en sinusitis aguda
Criterios de selección:
2495 pacientes con Dx Sinusitis aguda.
Criterios de exclusión:
Pacientes con Dx Sinusitis crónica
Conclusión:
Corticoesteroides poco beneficio en el
tratamiento para Sinusitis Aguda.
Albán Mendoza, Lourdes Esther
Referencias Bibliográficas
 KATZUNG; farmacología básica y clina; 12va Edición; CAPÍTULO 43 “Lactámicos β y
otros antibióticos activos en la pared y la membrana celulares”
 Goodman y Gilman; las bases farmacológicas terapéutica 12va edición; capitulo 53
penicilinas, cefalosporinas y otros betalactámicos”.
 Goodman y Gilman, Bases Farmacológicas Terapeuticas, 11 edicion, vol2 pag 1151.
 Bertman G. Farmacologia BasicA Y Clinica de Katzung, 12ª ed.
 Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Rinosinusitis Aguda en la
Edad Pediátrica, México: Secretaría de Salud, 2010.
 Callén Blecua M, Garmendia Iglesias MA. Sinusitis. El Pediatra de Atención Primaria
y la sinusitis Protocolos del GVR.
 M.B. Martínez Lasheras, M. Torralba González de Suso, S. Laínez Justo y M.
Rodríguez Zapata. Protocolo diagnóstico y terapéutico de la sinusitis aguda.
Medicine. 2010;10(56):3870-2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Penicilinas naturales
Penicilinas naturalesPenicilinas naturales
Penicilinas naturales
liajaengarcia
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Nancy Barrera
 
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Rigo Akimichi Nafate
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
Gabriela Romero
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicascmk966
 
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍAVALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
Katherine Toapanta Pinta
 
Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatriaEjemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
YRIS FALCON
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
Sindrome febril pediatria
Sindrome febril pediatriaSindrome febril pediatria
Sindrome febril pediatria
mario guerra
 
Presentación casos bronquiolitis
Presentación  casos bronquiolitisPresentación  casos bronquiolitis
Presentación casos bronquiolitis
Jamil Ramón
 
Sinusitis pediatria
Sinusitis pediatriaSinusitis pediatria
Sinusitis pediatria
Daniel Ochoa
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaMARKOS_0985
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
Miguel Rodrifuez
 
Tétanos, diagnostico y tratamiento
Tétanos, diagnostico y tratamientoTétanos, diagnostico y tratamiento
Tétanos, diagnostico y tratamiento
AB Lucas
 

La actualidad más candente (20)

Penicilinas naturales
Penicilinas naturalesPenicilinas naturales
Penicilinas naturales
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
 
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍAVALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
 
Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatriaEjemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Sindrome febril pediatria
Sindrome febril pediatriaSindrome febril pediatria
Sindrome febril pediatria
 
Presentación casos bronquiolitis
Presentación  casos bronquiolitisPresentación  casos bronquiolitis
Presentación casos bronquiolitis
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Sinusitis pediatria
Sinusitis pediatriaSinusitis pediatria
Sinusitis pediatria
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria Pediatria
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Tétanos, diagnostico y tratamiento
Tétanos, diagnostico y tratamientoTétanos, diagnostico y tratamiento
Tétanos, diagnostico y tratamiento
 

Similar a Farmaco sinusitis aguda

PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIAPROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
Selena Rojas Orellana
 
Caso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergenciaCaso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergencia
jesusrodriguez747
 
Sinusitis aguda y crónica.pdf
Sinusitis aguda y crónica.pdfSinusitis aguda y crónica.pdf
Sinusitis aguda y crónica.pdf
julioaq24
 
Neumonia andrea tene
Neumonia andrea teneNeumonia andrea tene
Neumonia andrea teneAndrea Tene G
 
Endocarditis Bacteriana US 2015
Endocarditis Bacteriana US 2015Endocarditis Bacteriana US 2015
Endocarditis Bacteriana US 2015
evidenciaterapeutica.com
 
NEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptxNEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptx
MariaElenaCaldern1
 
PROCESO SEGUN CALLISTA ROY
PROCESO SEGUN CALLISTA ROYPROCESO SEGUN CALLISTA ROY
PROCESO SEGUN CALLISTA ROY
Gabriel Valderrama
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
JoseCalvera
 
Infecciones urinarias en niños. Tratamiento.
Infecciones urinarias en niños. Tratamiento.Infecciones urinarias en niños. Tratamiento.
Infecciones urinarias en niños. Tratamiento.
Erika ES
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
Victor Espinoza Gomez
 
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativoAntibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativoevidenciaterapeutica.com
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
ICPNA - Lima Cercado, UNMSM
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Abraham Caceres Maizo
 
EPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptxEPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptx
ChristianVera76
 
CASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptx
CASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptxCASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptx
CASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptx
JuanSotoFarfan1
 
Actualización en Anafilaxia
Actualización en AnafilaxiaActualización en Anafilaxia
Proceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringeProceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringeyoireth
 

Similar a Farmaco sinusitis aguda (20)

PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIAPROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
Shock anfilactico
Shock anfilacticoShock anfilactico
Shock anfilactico
 
Caso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergenciaCaso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergencia
 
Terapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empiricaTerapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empirica
 
Sinusitis aguda y crónica.pdf
Sinusitis aguda y crónica.pdfSinusitis aguda y crónica.pdf
Sinusitis aguda y crónica.pdf
 
Neumonia andrea tene
Neumonia andrea teneNeumonia andrea tene
Neumonia andrea tene
 
Endocarditis Bacteriana US 2015
Endocarditis Bacteriana US 2015Endocarditis Bacteriana US 2015
Endocarditis Bacteriana US 2015
 
NEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptxNEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptx
 
PROCESO SEGUN CALLISTA ROY
PROCESO SEGUN CALLISTA ROYPROCESO SEGUN CALLISTA ROY
PROCESO SEGUN CALLISTA ROY
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
 
Infecciones urinarias en niños. Tratamiento.
Infecciones urinarias en niños. Tratamiento.Infecciones urinarias en niños. Tratamiento.
Infecciones urinarias en niños. Tratamiento.
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
 
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativoAntibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
 
2017 b
 2017   b 2017   b
2017 b
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
EPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptxEPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptx
 
CASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptx
CASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptxCASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptx
CASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptx
 
Actualización en Anafilaxia
Actualización en AnafilaxiaActualización en Anafilaxia
Actualización en Anafilaxia
 
Proceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringeProceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringe
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Farmaco sinusitis aguda

  • 1. Integrantes: • Albán Mendoza Lourdes. • Alva García Junior. • Bravo Castillo Christian. • Campos Valderrama Victor. • Laguna Chávez Karen. • López Lázaro Alex. • López Arteaga William. • Simón Scamarone Grassy. • Valderrama Ramirez Miluska. • Zúñiga Monsalve Ketty. Farmacología: Sinusitis Aguda Doctor: Urquiza Zavaleta, Javier
  • 2. Datos de Filiación:  Nombre: A.F.O.  Sexo: Masculino  Edad: 10 años PROBLEMAS DE SALUD  Sepsis a Foco de Senos paranasales.  Cefalea holocraneana.  Tumefacción Hemifacial derecha. Enfermedad Actual: Molestia Principal: Dolor maxilar sup. y hemifacial derecho. Tiempo de enfermedad: 2 días Forma de Inicio: Brusco. Curso: Progresivo. Relato Cronológico: 2 días antes del ingreso: Paciente presenta cuadro gripal con sensación de alza térmica, cefalea holocraneana intensa y dolor a nivel ocular. 1 día antes del ingreso: Paciente se le agrega dolor maxilar, hemi-facial derecho y obstrucción nasal derecha. Sintomatología por la cual acude al centro de salud de su localidad. Examen físico: Paciente febril, con edema periorbitario, limitación a la apertura y al movimiento ocular derecho, edema y eritema hemifacial derecho. Exámenes Auxiliares: Rinoscopía: hipertrofia de cornetes, edema nasal de fosa derecha. Oroscopía: Abundante goteo retronasal purulento. Tomografía computarizada de senos paranasales: sinusitis maxilo-etmoidal derecha con compromiso del complejo osteo-meatal, engrosamiento de mucosa de cornetes y colección a nivel de tejidos blandos faciales. Exámenes Auxiliares: Leucocitosis: 12000/dl c/desviación a la izquierda. HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA Sinusitis Maxilo-etmoidalpor Streptococcus pneumoniae. Abceso Facial Derecho. OBJETIVOS TERAPÉUTICOS  Erradicar infección en senos paranasales.  Controlar Fiebre.  Disminuir edema facial.  Drenar absceso facial.  Aliviar cefalea Holocraneana. PLAN TERAPÉUTICO Hospitalizar:  Reposo en cama.  CFV c/6h.  BHE c/6h. Ampicilina - sulbactam 800mg EV c/6h Alumno: BRAVO CASTILLO CHRISTIAN RAPHAEL Caso Clínico Sinusitis Aguda
  • 3. 2 EVOLUCIÓN CLÍNICA-TERAPEÚTICA 0 1 2 3 4 5 6 7 ingreso 6h 12h 24h 48h-Cirugía 4tod- VO 15 d-VO SÍGNOS Y SÍNTOMAS Fiebre Dolor obstrucción Fosa nasal derecha edema Periorbitario Edema Hemifacial limitación apertura ocular MILUSKA PAMELA VALDERRAMA RAMÍREZ 0 1 2 3 4 5 6 ingreso 6h -IV 12h-IV 24h-IV 48h-Cirugía 4tod IV x VO 6to día alta Continuar VO hasta día 15 TRATAMIENTO Ampicilina Sulbactam 800mg c/6h Cirugía Endoscópica de Senos Paranasales Drenaje externo el absceso Facial derecho por vía sublabial superior
  • 4. Discusión Farmacoterapeútica Amoxicilina-clavulánico es un antibiótico de amplio espectro que fue correctamente utilizado de primera línea porque actúa en S. pneumoniae, H. influenzae, M. catharralis, gérmenes frecuentemente asociados a sinusitis en niños. Además que existe una alta prevalencia de productores de beta-lactamasa, por lo que la adición de ácido clavulánico (inhibidor de beta lactamasas), se vuelven de primera elección. El tratamiento no funcionó en un inicio, por presencia de complicaciones, que una vez tratadas quirúrgicamente facilitó el acceso del antibiótico. Se optó por seguir con amoxicilina/clavulánico debido a que actúa también en el agente (S. Aureus), y posiblemente sea productor de betalactamasa. Además, la duración del tratamiento tanto intravenoso como oral fueron adecuados para este paciente. Tal vez se pudo agregar un analgésico como paracetamol a dosis habituales ya que son eficaces para tratar la sinusitis en niños, conociendo que el paciente presenta una cefalea intensa y dolor ocular. ALEX LÓPEZ LÁZARO
  • 5. Proceso catarral Bloqueo del ostium Retención secreción Presión de O2pH Daño cilio y mucosa Infección RINORREA TOS DOLOR TUMEFACCI ÓN NASAL HALITOSIS CEFALEA AMOXICILINA AMX- PBP INTERNALIZACIÓN AMX SINT.PEPTIDOGLUCANO - CLARITROMICINA 50 S RIBOSOMA CORRELACIÓN FISIOFARMACOLÓGICA KAREN LAGUNA CHÁVEZ
  • 6. FÁRMACO DE PRIMERA LÍNEA PARA LA SINUSITIS Amoxicilina Eficacia  Farmacodinamia: Bactericida  Farmacocinética: Excreción renal  E. Comparativa: Amoxicilina más ácido clavulanico. Seguridad  RAMS: hipersensibilidad  Contraindicaciones: Alergia a la PNC.  Interacciones: Aminoglucósidos Costo/beneficio: Bajo/Alto Dosis: 40–50mg/Kg/día Willian Elvis López Arteaga
  • 7. AMOXICILINA- ACIDO CLAVULÁNICO (AUGMENTIN) I. EFICACIA • FARMACODINAMIA : bactericida • FARMACOCINÉTICA : Buena distribución > tejidos • EFICACIA COMPARATIVA: > eficacia II. SEGURIDAD III. DOSIS • RAM: gastrointestinales • INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA: no Probenecid • CONTRAINDICACIÓN: Hipersensibilidad +VO: niños hasta 2 años 15 mg/kg /8 h +EV: neonatos: 30 mg/kg/12h Niños 3m- 12 años: 30mg/kg/8h Zúñiga Monsalve Ketty
  • 8. ERITROMICINA I. EFICACIA • FARMACODINAMIA : bacteriostático • FARMACOCINÉTICA : intestino delgado • EFICACIA COMPARATIVA: > eficacia II. SEGURIDAD III. DOSIS • RAM: gastrointestinales • INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA: aumenta • CONTRAINDICACIÓN: Hipersensibilidad +VO: niños30- 50 mg/kg/día c- 12h RN (O-7dias) 20mg/kg/día c12h Zúñiga Monsalve Ketty
  • 9. FLUJOGRAMA GUÍA LATINOAMERICANA Simón Scamarone Grassy No Si Presen taciónSevera Leve/Moderada Alérgico a penicilina Amoxicilina 45 MG/Kg./día 2 dosis máx. Claritromicina / eritromicina Mejoría Alérgico a penicilina Amoxicilina/ Clavulanato 80- 90 MG/Kg./día 2 dosis máx Claritromicina / eritromicina Tto. Por 14 días. No Si Mejorí a Tto. IV Ceftriaxona 50 MG/Kg. Dosis máx. 1 gr. 1 dosis diaria x/5 días IV o Cefotaxima Si Sospecha de SBA Evaluar HC, Ex. Físico y métodos de ayuda diagnóstica. Confirmación de diagnóstico de SBA Fiebre >=38.5 o dolor (Paracetamol 15 mg/kg/ 6h o Ibuprofeno 10 mg/kg/8h) Si No SiNo Fiebre <39°CFiebre >39°C Descarga nasal purulenta de 3 a 4 días
  • 10. VICTOR ALAN CAMPOS VALDERRAMA
  • 11. Medidas terapéuticas Objetivo principal : Drenaje del contenido y: – Dormir con el cabecero elevado y evitar atmósferas secas o con irritantes como el humo del tabaco, etc. – Hidratación 1,5 y 3 litros diarios. – Humidificar el medio ambiente a través de la apertura de la ducha con agua caliente. – Poner calor local sobre el seno afecto durante 5-10 minutos cada 8 horas. – Utilizar analgésicos orales. – Realizar lavados nasales con suero salino. – Emplear descongestionantes nasales. – Tomar antihistamínicos no está recomendado en las guías de práctica clínica. – Utilizar corticoides nasales se realiza en casos seleccionados donde prime el componente alérgico. – Uso de antibióticos
  • 12. 1.- Sinusitis crónica 2.- Anticuerpos monoclonales 3.- Dupilumab Junior Alva García
  • 13. Revisión Sistemática Objetivos: Efectos de los corticoesteroides intrasanales en sinusitis aguda Criterios de selección: 2495 pacientes con Dx Sinusitis aguda. Criterios de exclusión: Pacientes con Dx Sinusitis crónica Conclusión: Corticoesteroides poco beneficio en el tratamiento para Sinusitis Aguda. Albán Mendoza, Lourdes Esther
  • 14. Referencias Bibliográficas  KATZUNG; farmacología básica y clina; 12va Edición; CAPÍTULO 43 “Lactámicos β y otros antibióticos activos en la pared y la membrana celulares”  Goodman y Gilman; las bases farmacológicas terapéutica 12va edición; capitulo 53 penicilinas, cefalosporinas y otros betalactámicos”.  Goodman y Gilman, Bases Farmacológicas Terapeuticas, 11 edicion, vol2 pag 1151.  Bertman G. Farmacologia BasicA Y Clinica de Katzung, 12ª ed.  Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Rinosinusitis Aguda en la Edad Pediátrica, México: Secretaría de Salud, 2010.  Callén Blecua M, Garmendia Iglesias MA. Sinusitis. El Pediatra de Atención Primaria y la sinusitis Protocolos del GVR.  M.B. Martínez Lasheras, M. Torralba González de Suso, S. Laínez Justo y M. Rodríguez Zapata. Protocolo diagnóstico y terapéutico de la sinusitis aguda. Medicine. 2010;10(56):3870-2.