SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL 
“FRANCISCO DE MIRANDA” 
ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD . 
PROGRAMA: MEDICINA. 
CLINICA: PEDIATRÍA
Son celdas de aire 
unidas por aberturas 
estrechas o también 
llamadas ostias. 
Senos Frontales. 
Senos Maxilares. 
Senos Etmoidales. 
Senos Esfenoidales. Es un proceso 
infeccioso de 
carácter bacteriano 
el cual se 
caracteriza por la 
inflamación aguda 
de los senos 
paranasales.
Etiología. 
Los principales 
agentes etiológicos que 
producen la sinusitis son: 
Streptococcus Pneumoniae 
30-40 % 
Haemophilus Influenzae 
20 % 
Streptococcus Pyogenes, 
entre otros. 
Anaerobios. 
Fisiopatología y 
patogenia: 
Obstrucción del orificio 
sinusal. 
La reducción del 
aclaramiento ciliar. 
El aumento de la cantidad o 
la viscosidad de las 
secreciones . 
Provocan la retención de las 
secreciones mucosas en el 
interior de los senos lo que 
provoca la inflamación de 
este, y a su vez va a 
favorecer la infección 
bacteriana.
Sinusitis Aguda: es aquella 
que dura <4 semanas, y existe 
resolución con tratamiento 
médico. 
Sinusitis Sub-Aguda: dura 
entre 4 y 12 semanas y 
existe resolución con 
tratamiento. 
Sinusitis Crónica: es aquella 
que dura mas de 12 
semanas. 
Sinusitis Aguda Recurrente: 
4 o más episodios al año y 
dura entre 7 y 10 días. 
Seno maxilar: empieza su 
formación en el 4 mes de la 
vida IU y su formación culmina 
a los 7 a 8 años. 
Seno frontal: termina su 
formación completa y es 
radiológicamente visible a 6 a 8 
años. 
Seno etmoidal: aparece desde 
el 5 mes de vida IU y continua 
su desarrollo en los primeros 
años de vida. 
Seno esfenoidal: empieza su 
formación a la edad de 3 a 4 
años y termina su crecimiento 
en la adolescencia.
Existen 2 patrones básicos de la 
presentación de la sinusitis: 
1. En forma de una infección persistente 
de la VRA. 
2. Resfriado claramente más intenso. 
Cuadro clínico: 
• Tos diurna. 
• Rinorrea persistente por mas de 10 
días. 
• Halitosis. 
• Edema palpebral transitorio. 
• Dolor facial o dolor a la palpación del 
seno afectado. 
• Estado general no se ve afectado. 
• Suele haber febrícula. 
La otra forma de presentación es 
menos frecuente y se caracteriza 
por: 
Fiebre moderada o alta. 
Secreción nasal purulenta. 
Estado general afectado. 
 Cefalea intensa. 
Edema periorbitario
 Inspección facial y orbitaria. 
 Inspección de las fosas nasales. 
 Rinoscopia anterior. 
 Inspección directa de la faringe. 
 Sensibilidad facial. 
 Percusión dentaria. 
 Otoscopia. 
 Palpación cervical.
Occipitomentoniana o 
de Waters 
Anteroposterior o 
de Caldwell
P. Caldwell P. Waters
P. Lateral
 TAC de senos paranasales: 
Indicaciones: 
o Persistencia de la sintomatología, luego de 
manejo apropiado por 10-15 días. 
o Cronicidad de la sinusitis. 
o Complicaciones con celulitis facial y/o 
periorbitaria. 
o Coexistencia con asma, datos de hipertrofia 
severa adenoidea o rinorreas persistentes.
TAC Coronal TAC Axial
 Punción o aspiración directa de 
senos paranasales: 
Indicaciones: 
o Grave compromiso y estado toxico. 
o Estados de inmunodeficiencia. 
o Complicaciones orbitarias o intracraneanas.
 Clínico. 
o Criterios sintomáticos y semiológicos. 
“Episodios respiratorios superiores de > 10 días de 
evolución” CRITERIOS DE PERSISTENCIA. 
“Concurrencia de fiebre elevada (>39 °C) y rinorrea 
mantenida por 3 días, con afectación del estado 
general” CRITERIOS DE GRAVEDAD.
CRITERIOS 
Mayores: 
o Dolor, presión facial. 
o Congestión nasal. 
o Obstrucción nasal. 
o Rinorrea ant. o post. 
o Hiposmia o anosmia. 
o Cefalea. 
Menores: 
o Halitosis. 
o Fiebre. 
o Dolor dental. 
o Fatiga. 
o Tos. 
o Otalgia. 
Sinusitis Crónica: >2 Síntomas Mayores, 1 Síntoma Mayor + 3 Menores
 Infecciones virales de las vías respiratorias altas. 
 Infecciones por Streptococcus del grupo A 
 Adenoiditis. 
 Cuerpo extraño nasal.
Alto y bajo riesgo de resistencia: 
 Si ha recibido antibióticos en los 30 días previos. 
 Estancia en guarderías 
 Menor de 2 años 
 Exposición al humo de tabaco 
 Nivel socioeconómico bajo 
o Bajo riesgo: 
Amoxicilina ò Amoxicilina + Ácido clavulánico a dosis de 45 
mg/kg/dia 7-10 días es un tratamiento inicial adecuado. 
o Alto riesgo: 
Amoxicilina ò Amoxicilina + Ácido clavulánico a dosis de 80-90 
mg/kg/dia por 10-14 días, como primera línea de tratamiento.
 Segunda línea de tratamiento: 
 Amoxicilina + Ácido clavulánico: 80-90 mg/kg/dia. 
 Cefuroxima: 20 mg/kg/dia 
 Cefprozil 15 mg/kg/dia 
 Cefpodoxima 10 mg/kg/dia 
 Tercera línea de tratamiento: 
 Clindamicina 10-30 mg/kg/dia 
 Cefixima 8-12 mg/kg/dia 
 En casos de alergia a penicilinas se utilizan los macrólidos: 
 Eritromicina 30-50 mg/kg/dia 
 Claritromicina 15 mg/kg/dia 
 Azitromicina 10 mg/kg/dia
 Orbitarias 
 Endocraneales 
 Otras…
Sinusitis pediatria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Pediatriadeponent
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Catherin_Chango
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
Otitis Media Aguda en Pediatria
Otitis Media Aguda en PediatriaOtitis Media Aguda en Pediatria
Otitis Media Aguda en Pediatria
Jordi Fabrega
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Asma en Pediatría
Asma en Pediatría Asma en Pediatría
Asma en Pediatría
Magali Hdz
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
ftvalena
 
CRUP
CRUPCRUP
Rinosinusitis Aguda
Rinosinusitis AgudaRinosinusitis Aguda
Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría
Luis Angel Perez Buenfil
 
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
Bryan Priego
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
Fany Bere Carreón Galván
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis agudasafoelc
 

La actualidad más candente (20)

Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
Rinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronicaRinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronica
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
Otitis Media Aguda en Pediatria
Otitis Media Aguda en PediatriaOtitis Media Aguda en Pediatria
Otitis Media Aguda en Pediatria
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Asma en Pediatría
Asma en Pediatría Asma en Pediatría
Asma en Pediatría
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Rinosinusitis Aguda
Rinosinusitis AgudaRinosinusitis Aguda
Rinosinusitis Aguda
 
Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría
 
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
 

Destacado

Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Wilbert2009
 
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIAOTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIARene Ordoñez
 
Sinusitis y Amigdalitis aguda
Sinusitis y Amigdalitis agudaSinusitis y Amigdalitis aguda
Sinusitis y Amigdalitis aguda
Axell Pineda
 
Otitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatríaOtitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatría
Manuel Giraldo
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media agudaviletanos
 
Sinusitis, otitis y mastoiditis II
Sinusitis, otitis y mastoiditis  IISinusitis, otitis y mastoiditis  II
Sinusitis, otitis y mastoiditis II
Deyanira Trinidad
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitisdentist
 
Otitis media pediatria
Otitis media pediatriaOtitis media pediatria
Otitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaOtitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaDayana Vásquez
 
TUBERCULOSIS EN NIÑOS
TUBERCULOSIS EN NIÑOSTUBERCULOSIS EN NIÑOS
TUBERCULOSIS EN NIÑOS
james yaleison arias Cordoba
 
Tuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en PediatriaTuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en Pediatria
mariacgl
 
Sinusitis.. Dr.Prashant Modi
Sinusitis.. Dr.Prashant ModiSinusitis.. Dr.Prashant Modi
Sinusitis.. Dr.Prashant Modi
Dr Padmesh Vadakepat
 
Otitis presentacion
Otitis presentacion Otitis presentacion
Otitis presentacion
Maria Castro
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatriaTuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
Mario Suarez Montalvo
 
Tuberculosis pulmonar en pediatria
Tuberculosis pulmonar en  pediatriaTuberculosis pulmonar en  pediatria
Tuberculosis pulmonar en pediatriaCocinero
 
Otitis media en pediatría
Otitis media en pediatríaOtitis media en pediatría
Otitis media en pediatríaJULIA J. NIEMBRO
 

Destacado (20)

Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIAOTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
 
Sinusitis y Amigdalitis aguda
Sinusitis y Amigdalitis agudaSinusitis y Amigdalitis aguda
Sinusitis y Amigdalitis aguda
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Otitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatríaOtitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatría
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Sinusitis, otitis y mastoiditis II
Sinusitis, otitis y mastoiditis  IISinusitis, otitis y mastoiditis  II
Sinusitis, otitis y mastoiditis II
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Otitis media pediatria
Otitis media pediatriaOtitis media pediatria
Otitis media pediatria
 
Otitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaOtitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externa
 
TUBERCULOSIS EN NIÑOS
TUBERCULOSIS EN NIÑOSTUBERCULOSIS EN NIÑOS
TUBERCULOSIS EN NIÑOS
 
Tuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en PediatriaTuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en Pediatria
 
Sinusitis.. Dr.Prashant Modi
Sinusitis.. Dr.Prashant ModiSinusitis.. Dr.Prashant Modi
Sinusitis.. Dr.Prashant Modi
 
Otitis presentacion
Otitis presentacion Otitis presentacion
Otitis presentacion
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatriaTuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
Tuberculosis pulmonar en pediatria
Tuberculosis pulmonar en  pediatriaTuberculosis pulmonar en  pediatria
Tuberculosis pulmonar en pediatria
 
Otitis media en pediatría
Otitis media en pediatríaOtitis media en pediatría
Otitis media en pediatría
 

Similar a Sinusitis pediatria

Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01Tulio Ramirez
 
inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría
JetzabelAdileneCuadr1
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaMajo Marquez
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
MirlyRossi
 
Iras altas seminiario
Iras altas seminiario Iras altas seminiario
Iras altas seminiario
MD. Rosmel Delgado
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
Noelia233151
 
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
felixtabare12
 
7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas
maria jose rendon
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
NardaChavez3
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptxINFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
u20182171800
 
Sinusitis aguda Dr. Fonseca
Sinusitis aguda Dr. Fonseca Sinusitis aguda Dr. Fonseca
Sinusitis aguda Dr. Fonseca
Erick Beltran Noriega
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Irwin
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisIrwin
 
historia natural sinusitis.docx
historia natural sinusitis.docxhistoria natural sinusitis.docx
historia natural sinusitis.docx
SugeyTrinidad
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 

Similar a Sinusitis pediatria (20)

Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...
 
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
 
Infecciones resp
Infecciones respInfecciones resp
Infecciones resp
 
inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
 
Iras altas seminiario
Iras altas seminiario Iras altas seminiario
Iras altas seminiario
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
 
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
 
7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptxINFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
Sinusitis aguda Dr. Fonseca
Sinusitis aguda Dr. Fonseca Sinusitis aguda Dr. Fonseca
Sinusitis aguda Dr. Fonseca
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
 
historia natural sinusitis.docx
historia natural sinusitis.docxhistoria natural sinusitis.docx
historia natural sinusitis.docx
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
 

Más de Daniel Ochoa

Organofosforados y carbamatos
Organofosforados y carbamatosOrganofosforados y carbamatos
Organofosforados y carbamatos
Daniel Ochoa
 
Apendicitis aguda pediatria
Apendicitis aguda pediatriaApendicitis aguda pediatria
Apendicitis aguda pediatria
Daniel Ochoa
 
Abdomen agudo en pediatría
Abdomen agudo en pediatría Abdomen agudo en pediatría
Abdomen agudo en pediatría
Daniel Ochoa
 
Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría
Daniel Ochoa
 
Sindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorioSindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorio
Daniel Ochoa
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
Daniel Ochoa
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Daniel Ochoa
 
alimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatriaalimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatria
Daniel Ochoa
 
hidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriahidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatria
Daniel Ochoa
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoDaniel Ochoa
 

Más de Daniel Ochoa (10)

Organofosforados y carbamatos
Organofosforados y carbamatosOrganofosforados y carbamatos
Organofosforados y carbamatos
 
Apendicitis aguda pediatria
Apendicitis aguda pediatriaApendicitis aguda pediatria
Apendicitis aguda pediatria
 
Abdomen agudo en pediatría
Abdomen agudo en pediatría Abdomen agudo en pediatría
Abdomen agudo en pediatría
 
Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría
 
Sindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorioSindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorio
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
alimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatriaalimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatria
 
hidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriahidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatria
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Sinusitis pediatria

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD . PROGRAMA: MEDICINA. CLINICA: PEDIATRÍA
  • 2. Son celdas de aire unidas por aberturas estrechas o también llamadas ostias. Senos Frontales. Senos Maxilares. Senos Etmoidales. Senos Esfenoidales. Es un proceso infeccioso de carácter bacteriano el cual se caracteriza por la inflamación aguda de los senos paranasales.
  • 3. Etiología. Los principales agentes etiológicos que producen la sinusitis son: Streptococcus Pneumoniae 30-40 % Haemophilus Influenzae 20 % Streptococcus Pyogenes, entre otros. Anaerobios. Fisiopatología y patogenia: Obstrucción del orificio sinusal. La reducción del aclaramiento ciliar. El aumento de la cantidad o la viscosidad de las secreciones . Provocan la retención de las secreciones mucosas en el interior de los senos lo que provoca la inflamación de este, y a su vez va a favorecer la infección bacteriana.
  • 4. Sinusitis Aguda: es aquella que dura <4 semanas, y existe resolución con tratamiento médico. Sinusitis Sub-Aguda: dura entre 4 y 12 semanas y existe resolución con tratamiento. Sinusitis Crónica: es aquella que dura mas de 12 semanas. Sinusitis Aguda Recurrente: 4 o más episodios al año y dura entre 7 y 10 días. Seno maxilar: empieza su formación en el 4 mes de la vida IU y su formación culmina a los 7 a 8 años. Seno frontal: termina su formación completa y es radiológicamente visible a 6 a 8 años. Seno etmoidal: aparece desde el 5 mes de vida IU y continua su desarrollo en los primeros años de vida. Seno esfenoidal: empieza su formación a la edad de 3 a 4 años y termina su crecimiento en la adolescencia.
  • 5. Existen 2 patrones básicos de la presentación de la sinusitis: 1. En forma de una infección persistente de la VRA. 2. Resfriado claramente más intenso. Cuadro clínico: • Tos diurna. • Rinorrea persistente por mas de 10 días. • Halitosis. • Edema palpebral transitorio. • Dolor facial o dolor a la palpación del seno afectado. • Estado general no se ve afectado. • Suele haber febrícula. La otra forma de presentación es menos frecuente y se caracteriza por: Fiebre moderada o alta. Secreción nasal purulenta. Estado general afectado.  Cefalea intensa. Edema periorbitario
  • 6.
  • 7.  Inspección facial y orbitaria.  Inspección de las fosas nasales.  Rinoscopia anterior.  Inspección directa de la faringe.  Sensibilidad facial.  Percusión dentaria.  Otoscopia.  Palpación cervical.
  • 8. Occipitomentoniana o de Waters Anteroposterior o de Caldwell
  • 9. P. Caldwell P. Waters
  • 11.  TAC de senos paranasales: Indicaciones: o Persistencia de la sintomatología, luego de manejo apropiado por 10-15 días. o Cronicidad de la sinusitis. o Complicaciones con celulitis facial y/o periorbitaria. o Coexistencia con asma, datos de hipertrofia severa adenoidea o rinorreas persistentes.
  • 13.  Punción o aspiración directa de senos paranasales: Indicaciones: o Grave compromiso y estado toxico. o Estados de inmunodeficiencia. o Complicaciones orbitarias o intracraneanas.
  • 14.  Clínico. o Criterios sintomáticos y semiológicos. “Episodios respiratorios superiores de > 10 días de evolución” CRITERIOS DE PERSISTENCIA. “Concurrencia de fiebre elevada (>39 °C) y rinorrea mantenida por 3 días, con afectación del estado general” CRITERIOS DE GRAVEDAD.
  • 15. CRITERIOS Mayores: o Dolor, presión facial. o Congestión nasal. o Obstrucción nasal. o Rinorrea ant. o post. o Hiposmia o anosmia. o Cefalea. Menores: o Halitosis. o Fiebre. o Dolor dental. o Fatiga. o Tos. o Otalgia. Sinusitis Crónica: >2 Síntomas Mayores, 1 Síntoma Mayor + 3 Menores
  • 16.  Infecciones virales de las vías respiratorias altas.  Infecciones por Streptococcus del grupo A  Adenoiditis.  Cuerpo extraño nasal.
  • 17. Alto y bajo riesgo de resistencia:  Si ha recibido antibióticos en los 30 días previos.  Estancia en guarderías  Menor de 2 años  Exposición al humo de tabaco  Nivel socioeconómico bajo o Bajo riesgo: Amoxicilina ò Amoxicilina + Ácido clavulánico a dosis de 45 mg/kg/dia 7-10 días es un tratamiento inicial adecuado. o Alto riesgo: Amoxicilina ò Amoxicilina + Ácido clavulánico a dosis de 80-90 mg/kg/dia por 10-14 días, como primera línea de tratamiento.
  • 18.  Segunda línea de tratamiento:  Amoxicilina + Ácido clavulánico: 80-90 mg/kg/dia.  Cefuroxima: 20 mg/kg/dia  Cefprozil 15 mg/kg/dia  Cefpodoxima 10 mg/kg/dia  Tercera línea de tratamiento:  Clindamicina 10-30 mg/kg/dia  Cefixima 8-12 mg/kg/dia  En casos de alergia a penicilinas se utilizan los macrólidos:  Eritromicina 30-50 mg/kg/dia  Claritromicina 15 mg/kg/dia  Azitromicina 10 mg/kg/dia
  • 19.  Orbitarias  Endocraneales  Otras…