SlideShare una empresa de Scribd logo
Método estándar para determinar si una
persona está infectada por el bacilo
Mycobacterium tuberculosis
La prueba de la tuberculina se realiza
mediante la técnica del Mantoux
Pilar Nieto. EAP
13/10/2017
 Prueba sencilla
 Es una de las más
controvertidas ,tanto por
errores de técnica como de
interpretación
Haremos una mera recomendación en
cuanto a la técnica y factores que puedan
influir en su correcta ejecución e
interpretación
“La prueba de la
tuberculina”
 Diagnostico de infección tuberculosa
latente, junto con una búsqueda detallada
de los factores de riesgo del paciente, por
tanto no se debe utilizar como único
criterio diagnóstico
 Es una prueba barata y fácil de realizar
 Permite identificar individuos
infectados por M Tuberculosis
 Mide la prevalencia de la infección
 Se basa en la capacidad de las
micobacterias de inducir una reacción
inmunocelular retardada
 Se le denomina PPD, (Derivado Proteico
Purificado) o prueba del Mantoux.
 Una reacción positiva de PPD no significa
enfermedad, sino que el individuo ha sido
infectado en algún momento de su vida
con una micobacteria y se ha
sensibilizado a sus Ag.
 La inyección de tuberculina intradérmica provoca
una reacción de hipersensibilidad celular de tipo
retardada.
 Los linfocitos sensibilizados por una infección
previa se reclutan en el lugar de la inyección,
liberando linfoquinas
 Las linfoquinas inducen la formación de la
induración a través de vasodilatación local,
edemas, deposito de fibrina y reclutamiento de
otras células inflamatorias
 Como índice epidemiológico de infección
tuberculosa
 Como ayuda del diagnóstico de la enfermedad
 Para detectar infecciones recientes
 Búsqueda activa de los llamados grupos de riesgo
( VIH, drogodependientes, inmunodeprimidos) o
colectivos cerrados (prisiones, residencias de
ancianos, cuarteles, centros de rehabilitación de
toxicomanías…) y hospitalarios
 Personas que han estado en zonas de alta
prevalencia de tuberculosis
 Veterinarios en contacto con animales
posiblemente infectados
 Personas con morbilidad conocida como factor
de riesgo para tuberculosis
 Estudio de contactos con enfermos tuberculosos
TB muy aguda o grave
Infección por el VIH
Otras infecciones virales o bacterianas
Vacunaciones con virus vivos ( hacer prueba 4-6 semana después de admón.
Vacuna)
Corticoides y drogas inmunosupresoras
Otras enfermedades anergizantes
Edades extremas ( muy mayores y recién nacidos)
Desnutrición
Hay que considerar los factores personales de riesgo e individualizar
el resultado y diagnóstico adecuado
 Inyectar 0.1 cc del PPD RT-23 justo por
debajo de la capa más superficial de la
piel (intradérmica)en la superficie
anterior del antebrazo, por su cara
dorsal en el punto medio entre el 1/3
distal en su punto medio.
 La inyección causará una discreta
elevación de la piel ó habón de 6-10
mm de diámetro.
 Utilizar jeringas y agujas de un solo uso
y seguir todos los procedimientos de
control de infección incluyendo: uso de
guantes y utilización de contenedores
adecuados para eliminar las agujas
 La induración es más redondeada que en
cara ventral
 Es menor la incidencia de vesiculación y
necrosis
 El eritema es menor
 La cara ventral está más vascular izada
 Instruir al paciente para que no se
frote, rasque ó cubra con una tirita o
esparadrapo la zona de punción. Se
puede lavar y secar la zona, pero sin
utilizar sustancias irritantes
 Realizar la lectura a las 48-72 horas
después de aplicada la PPD
 Para estandarizar el diámetro de la
induración, esta debe ser medida
transversalmente al eje mayor de
antebrazo y se debe anotar en mm.
No debe medirse el eritema
 Se debe realizar idealmente a las72 horas, aunque
también es válido a las 48 y 92 horas
 Se mide la induración, nunca el eritema
 Se puede emplear la técnica de Sokal
 Hacer el registro en mm, no como “positivo o
negativo”
 Lo ideal es reflejar en la historia: fecha de realización
de lectura, induración en mm y quien realiza la prueba
Reacción muy débil de respuesta o negativa a la
prueba de la tuberculina en:
 pacientes mayores de 55 años vacunados de
BCG
 pacientes que se infectaron hace años por el
bacilo de la tuberculosis
en estos casos se repite la prueba pasados 7-10
días reforzando la respuesta inmune, se
considerará esta última lectura como válida
La tuberculina no sensibiliza aunque se practique
más de una vez.
Tamaño de la
induración
Población en la que se considera positiva para el Dg por
M. tuberculosis
> ó= 5mm Pacientes VIH +, personas con casos recientes de
tuberculosis ( menos de 2 años), evidencia radiológica de
tuberculosis antigua, pacientes con trasplante de órgano
sólido y otros pacientes con inmunosupresión, contactos
íntimos con paciente bacilíferos.
> ó = 10 mm Residentes o empleados de : prisiones, instituciones
sanitarias, residencias ancianos, centros de desintoxicación,
albergues…; personas con patología considerada de riesgo
tales como: silicosis, DM, IRC, neoplasias hematológicas,
gastrectomizados o con bypass intestinal, síndrome de mala
absorción intestinal, bajo peso, cáncer; historia de utilización
de drogas,; inmigrantes de países con alta prevalencia
(llegados hace menos de 5 años; niños menores de 4 años o
adolescentes expuestos a adultos de alto riesgo.
> ó = 15mm Personas sin factores de riesgo para tuberculosis
 Infecciones víricas activas( sarampión, parotiditis,
varicela, VIH) que pueden deprimir la reacción
cutánea al PPD; infecciones bacterianas ( brucelosis,
fiebre tifoidea…)o infecciones parasitarias y por
hongos.
 Vacunas con virus vivos atenuados: triple vírica,
varicela, suprimen la respuesta de hipersensibilidad.
 Condiciones médicas concomitantes: que pueden
debilitar el sistema inmunológico: hipoproteinemia
severa, IRC, desnutrición, neoplasias, sarcoiodis,
quemaduras extensas.
 Terapia inmunosupresora con corticoides u otras
drogas
 Infecciones por micobacterias atípicas
 Vacunación previa de BCG
 Errores en la técnica
 Errores en la preparación
 Errores en la conservación
Uso de la 5UT
Lectura de eritema
Mala conservación de la tuberculina
Triples lecturas ( 24, 48, 72 horas)
Expresión de cruces
Utilizar poco antígeno
Jeringa precargada
Inyección profunda
Errores de lectura
Preparados inactivos: Caducados Perdida de cadena del frio
dilución Diluir 5UT para preparar 2UT
contaminación Formación de depósitos o turbideces
adsorción Jeringas precargadas
 No existen contraindicaciones para la realización
de la PT , incluso embarazadas
 Se puede repetir, teniendo en cuenta el efecto
booster, en vacunados o la constatación de
resultados positivos previos, esto ultimo
desaconsejaría la realización de una nueva
prueba, pues el resultado carecería de valor
diagnóstico
Eritema, dolor , picor
Vesícula
Úlcera
Necrosis
Linfangitis
Adenopatías
Reacción anafiláctica ( suele ser ocasional )
 Mantener entre 2-8º
 Nunca congelar
 No exponer a la luz
 No conservar frascos semivacios, ya que pierde
actividad al fenómeno de absorción por las paredes
del recipiente. Para atenuar este fenómeno se usan
diversas sustancias, la más utilizada es el detergente
Tween 80 que actúa como antiabsorvente. Los viales
que usamos en la actualidad tienen 1,5 cc
recomendados para realizar 10 pruebas,
precisamente para evitar este fenómeno
 Evitar contaminación en su manejo
 Una vez cargada la jeringa administrar antes de 30
mn.
A parte de las condiciones optimas de:
 temperatura
 oscuridad
se recomienda:
 mantener los frascos empezados no más de 24horas
aunque hay estudios que evidencian unas
condiciones optimas de frio y de oscuridad la
tuberculina no se contamina y se puede utilizar hasta
un mes ( nunca más), porque la oxidación y
degradación disminuyen su potencia,
 por esto es preciso indicar la fecha de apertura.
 https://medlineplus.gov,pagina ,principal, enciclopedia medica
www.webconsultas.com/pruebas-médicas/mantoux
 www.aefa.es/wp-content/prueba-de-la-tuberculina-técnica-de-mantoux
 www.webenfermeria24horas.es/..../test de mantoux o tuberculina
 www.murciasalud.es/preevid/efecto_boostergrupo de trabajo de la separ,
recomendaciones
 La prueba de la tuberculina en los vacunados con BCG
 CDC.mantoux tuberculin skin test: training materials kit
 CDC. Targeted tuberculin testing and treatment of latent tuberculosis infection
 (http://www.cdc.gov/MMWR/PDF/rr/rr4906.pdf)
 Efecto booster (http://web.archive.org/web (sociedad española de reumatologóa
 Técnica de mantoux (http://www.fisterra.com/material/técnicas/mantoux.htm)
 Prueba de la tuberculina | Familia y Mujer - Junta de Castilla y León
 Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
AngelicaDiazZamora
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ana Milena Osorio Patiño
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
FAMEN
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
Andrea Pérez
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
Alonso Custodio
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Miriam Nova
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Belén López Escalona
 
Ppd
PpdPpd
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamientoTuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Bartonelosis humana
Bartonelosis humanaBartonelosis humana
Bartonelosis humana
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Semiología de la Tuberculosis
Semiología de la TuberculosisSemiología de la Tuberculosis
Semiología de la Tuberculosis
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Ppd
PpdPpd
Ppd
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
 
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamientoTuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
 

Destacado

Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunologíajaaldi
 
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Laura Bautista
 
Criterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-oralesCriterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-oralesRaúl Carceller
 
Qué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primariaQué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primaria
SACYL
 

Destacado (7)

Tuberculina
TuberculinaTuberculina
Tuberculina
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
 
Criterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-oralesCriterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-orales
 
Qué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primariaQué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primaria
 
Prueba de la tuberculina
Prueba de la tuberculinaPrueba de la tuberculina
Prueba de la tuberculina
 
Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
 

Similar a La prueba de la tuberculina

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Ricardo Benza
 
Clase Tbc
Clase TbcClase Tbc
Clase Tbc
BernardoOro
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
DanithzaLima
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
MIP Lupita ♥
 
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisNorma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisDr. Jair García-Guerrero
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Lisseth Villadiego Álvarez
 
TBC
TBC TBC
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptxPlenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
ReikSevilla
 
Prueba de tuberculina
Prueba de tuberculinaPrueba de tuberculina
Prueba de tuberculinaJess Sam
 
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Maria Piedad Londoño
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSISDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
Paúl Pacheco
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1codetec2014
 
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptxlatuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx
NaomiReyes12
 
Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)
Anma GaCh
 
4. tuberculosis
4.  tuberculosis4.  tuberculosis
4. tuberculosis
totustuo
 
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonarHistoria natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
deboracarreno1
 

Similar a La prueba de la tuberculina (20)

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 
Clase Tbc
Clase TbcClase Tbc
Clase Tbc
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisNorma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
 
Tuberculosis pediatria pptx
Tuberculosis pediatria pptxTuberculosis pediatria pptx
Tuberculosis pediatria pptx
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 
TBC
TBC TBC
TBC
 
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptxPlenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
 
Prueba de tuberculina
Prueba de tuberculinaPrueba de tuberculina
Prueba de tuberculina
 
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSISDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
 
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptxlatuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx
 
Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)
 
TBP 2010
TBP 2010TBP 2010
TBP 2010
 
4. tuberculosis
4.  tuberculosis4.  tuberculosis
4. tuberculosis
 
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonarHistoria natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
 

Más de SACYL

Heridas agudas
Heridas agudasHeridas agudas
Heridas agudas
SACYL
 
Plar regional cuidados paliativos presentacion
Plar regional cuidados paliativos presentacionPlar regional cuidados paliativos presentacion
Plar regional cuidados paliativos presentacion
SACYL
 
Electros
ElectrosElectros
Electros
SACYL
 
Caso clinoc anticoagulacion
Caso clinoc anticoagulacionCaso clinoc anticoagulacion
Caso clinoc anticoagulacion
SACYL
 
Atencion al parto urgente
Atencion al parto urgenteAtencion al parto urgente
Atencion al parto urgente
SACYL
 
Biologicos y ap
Biologicos y apBiologicos y ap
Biologicos y ap
SACYL
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
SACYL
 
Cartera de servicios ap
Cartera de servicios apCartera de servicios ap
Cartera de servicios ap
SACYL
 
Sesion derma
Sesion dermaSesion derma
Sesion derma
SACYL
 
úLceras venosas.def
úLceras venosas.defúLceras venosas.def
úLceras venosas.def
SACYL
 
Sesion radiologia de torax help
Sesion radiologia de torax helpSesion radiologia de torax help
Sesion radiologia de torax help
SACYL
 
Hematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembreHematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembre
SACYL
 
Adenopatías manejo en ap
Adenopatías manejo en apAdenopatías manejo en ap
Adenopatías manejo en ap
SACYL
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
SACYL
 
Hematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembreHematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembre
SACYL
 
Estreñimiento 1
Estreñimiento 1Estreñimiento 1
Estreñimiento 1
SACYL
 
Disnea 2
Disnea 2Disnea 2
Disnea 2
SACYL
 
Acúfenos [autoguardado]
Acúfenos [autoguardado]Acúfenos [autoguardado]
Acúfenos [autoguardado]
SACYL
 
Sesión diagnóstico diferencia de cuerpo extreño ocular m cristina gutierrez lora
Sesión diagnóstico diferencia de cuerpo extreño ocular m cristina gutierrez loraSesión diagnóstico diferencia de cuerpo extreño ocular m cristina gutierrez lora
Sesión diagnóstico diferencia de cuerpo extreño ocular m cristina gutierrez lora
SACYL
 
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primariaManejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
SACYL
 

Más de SACYL (20)

Heridas agudas
Heridas agudasHeridas agudas
Heridas agudas
 
Plar regional cuidados paliativos presentacion
Plar regional cuidados paliativos presentacionPlar regional cuidados paliativos presentacion
Plar regional cuidados paliativos presentacion
 
Electros
ElectrosElectros
Electros
 
Caso clinoc anticoagulacion
Caso clinoc anticoagulacionCaso clinoc anticoagulacion
Caso clinoc anticoagulacion
 
Atencion al parto urgente
Atencion al parto urgenteAtencion al parto urgente
Atencion al parto urgente
 
Biologicos y ap
Biologicos y apBiologicos y ap
Biologicos y ap
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Cartera de servicios ap
Cartera de servicios apCartera de servicios ap
Cartera de servicios ap
 
Sesion derma
Sesion dermaSesion derma
Sesion derma
 
úLceras venosas.def
úLceras venosas.defúLceras venosas.def
úLceras venosas.def
 
Sesion radiologia de torax help
Sesion radiologia de torax helpSesion radiologia de torax help
Sesion radiologia de torax help
 
Hematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembreHematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembre
 
Adenopatías manejo en ap
Adenopatías manejo en apAdenopatías manejo en ap
Adenopatías manejo en ap
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Hematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembreHematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembre
 
Estreñimiento 1
Estreñimiento 1Estreñimiento 1
Estreñimiento 1
 
Disnea 2
Disnea 2Disnea 2
Disnea 2
 
Acúfenos [autoguardado]
Acúfenos [autoguardado]Acúfenos [autoguardado]
Acúfenos [autoguardado]
 
Sesión diagnóstico diferencia de cuerpo extreño ocular m cristina gutierrez lora
Sesión diagnóstico diferencia de cuerpo extreño ocular m cristina gutierrez loraSesión diagnóstico diferencia de cuerpo extreño ocular m cristina gutierrez lora
Sesión diagnóstico diferencia de cuerpo extreño ocular m cristina gutierrez lora
 
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primariaManejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

La prueba de la tuberculina

  • 1. Método estándar para determinar si una persona está infectada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis La prueba de la tuberculina se realiza mediante la técnica del Mantoux
  • 3.  Prueba sencilla  Es una de las más controvertidas ,tanto por errores de técnica como de interpretación Haremos una mera recomendación en cuanto a la técnica y factores que puedan influir en su correcta ejecución e interpretación “La prueba de la tuberculina”
  • 4.  Diagnostico de infección tuberculosa latente, junto con una búsqueda detallada de los factores de riesgo del paciente, por tanto no se debe utilizar como único criterio diagnóstico  Es una prueba barata y fácil de realizar  Permite identificar individuos infectados por M Tuberculosis  Mide la prevalencia de la infección
  • 5.  Se basa en la capacidad de las micobacterias de inducir una reacción inmunocelular retardada  Se le denomina PPD, (Derivado Proteico Purificado) o prueba del Mantoux.  Una reacción positiva de PPD no significa enfermedad, sino que el individuo ha sido infectado en algún momento de su vida con una micobacteria y se ha sensibilizado a sus Ag.
  • 6.  La inyección de tuberculina intradérmica provoca una reacción de hipersensibilidad celular de tipo retardada.  Los linfocitos sensibilizados por una infección previa se reclutan en el lugar de la inyección, liberando linfoquinas  Las linfoquinas inducen la formación de la induración a través de vasodilatación local, edemas, deposito de fibrina y reclutamiento de otras células inflamatorias
  • 7.  Como índice epidemiológico de infección tuberculosa  Como ayuda del diagnóstico de la enfermedad  Para detectar infecciones recientes  Búsqueda activa de los llamados grupos de riesgo ( VIH, drogodependientes, inmunodeprimidos) o colectivos cerrados (prisiones, residencias de ancianos, cuarteles, centros de rehabilitación de toxicomanías…) y hospitalarios
  • 8.  Personas que han estado en zonas de alta prevalencia de tuberculosis  Veterinarios en contacto con animales posiblemente infectados  Personas con morbilidad conocida como factor de riesgo para tuberculosis  Estudio de contactos con enfermos tuberculosos
  • 9. TB muy aguda o grave Infección por el VIH Otras infecciones virales o bacterianas Vacunaciones con virus vivos ( hacer prueba 4-6 semana después de admón. Vacuna) Corticoides y drogas inmunosupresoras Otras enfermedades anergizantes Edades extremas ( muy mayores y recién nacidos) Desnutrición Hay que considerar los factores personales de riesgo e individualizar el resultado y diagnóstico adecuado
  • 10.  Inyectar 0.1 cc del PPD RT-23 justo por debajo de la capa más superficial de la piel (intradérmica)en la superficie anterior del antebrazo, por su cara dorsal en el punto medio entre el 1/3 distal en su punto medio.  La inyección causará una discreta elevación de la piel ó habón de 6-10 mm de diámetro.  Utilizar jeringas y agujas de un solo uso y seguir todos los procedimientos de control de infección incluyendo: uso de guantes y utilización de contenedores adecuados para eliminar las agujas
  • 11.  La induración es más redondeada que en cara ventral  Es menor la incidencia de vesiculación y necrosis  El eritema es menor  La cara ventral está más vascular izada
  • 12.  Instruir al paciente para que no se frote, rasque ó cubra con una tirita o esparadrapo la zona de punción. Se puede lavar y secar la zona, pero sin utilizar sustancias irritantes  Realizar la lectura a las 48-72 horas después de aplicada la PPD  Para estandarizar el diámetro de la induración, esta debe ser medida transversalmente al eje mayor de antebrazo y se debe anotar en mm. No debe medirse el eritema
  • 13.  Se debe realizar idealmente a las72 horas, aunque también es válido a las 48 y 92 horas  Se mide la induración, nunca el eritema  Se puede emplear la técnica de Sokal  Hacer el registro en mm, no como “positivo o negativo”  Lo ideal es reflejar en la historia: fecha de realización de lectura, induración en mm y quien realiza la prueba
  • 14. Reacción muy débil de respuesta o negativa a la prueba de la tuberculina en:  pacientes mayores de 55 años vacunados de BCG  pacientes que se infectaron hace años por el bacilo de la tuberculosis en estos casos se repite la prueba pasados 7-10 días reforzando la respuesta inmune, se considerará esta última lectura como válida La tuberculina no sensibiliza aunque se practique más de una vez.
  • 15. Tamaño de la induración Población en la que se considera positiva para el Dg por M. tuberculosis > ó= 5mm Pacientes VIH +, personas con casos recientes de tuberculosis ( menos de 2 años), evidencia radiológica de tuberculosis antigua, pacientes con trasplante de órgano sólido y otros pacientes con inmunosupresión, contactos íntimos con paciente bacilíferos. > ó = 10 mm Residentes o empleados de : prisiones, instituciones sanitarias, residencias ancianos, centros de desintoxicación, albergues…; personas con patología considerada de riesgo tales como: silicosis, DM, IRC, neoplasias hematológicas, gastrectomizados o con bypass intestinal, síndrome de mala absorción intestinal, bajo peso, cáncer; historia de utilización de drogas,; inmigrantes de países con alta prevalencia (llegados hace menos de 5 años; niños menores de 4 años o adolescentes expuestos a adultos de alto riesgo. > ó = 15mm Personas sin factores de riesgo para tuberculosis
  • 16.  Infecciones víricas activas( sarampión, parotiditis, varicela, VIH) que pueden deprimir la reacción cutánea al PPD; infecciones bacterianas ( brucelosis, fiebre tifoidea…)o infecciones parasitarias y por hongos.  Vacunas con virus vivos atenuados: triple vírica, varicela, suprimen la respuesta de hipersensibilidad.  Condiciones médicas concomitantes: que pueden debilitar el sistema inmunológico: hipoproteinemia severa, IRC, desnutrición, neoplasias, sarcoiodis, quemaduras extensas.  Terapia inmunosupresora con corticoides u otras drogas
  • 17.  Infecciones por micobacterias atípicas  Vacunación previa de BCG  Errores en la técnica  Errores en la preparación  Errores en la conservación
  • 18. Uso de la 5UT Lectura de eritema Mala conservación de la tuberculina Triples lecturas ( 24, 48, 72 horas) Expresión de cruces
  • 19. Utilizar poco antígeno Jeringa precargada Inyección profunda Errores de lectura
  • 20. Preparados inactivos: Caducados Perdida de cadena del frio dilución Diluir 5UT para preparar 2UT contaminación Formación de depósitos o turbideces adsorción Jeringas precargadas
  • 21.  No existen contraindicaciones para la realización de la PT , incluso embarazadas  Se puede repetir, teniendo en cuenta el efecto booster, en vacunados o la constatación de resultados positivos previos, esto ultimo desaconsejaría la realización de una nueva prueba, pues el resultado carecería de valor diagnóstico
  • 22. Eritema, dolor , picor Vesícula Úlcera Necrosis Linfangitis Adenopatías Reacción anafiláctica ( suele ser ocasional )
  • 23.  Mantener entre 2-8º  Nunca congelar  No exponer a la luz  No conservar frascos semivacios, ya que pierde actividad al fenómeno de absorción por las paredes del recipiente. Para atenuar este fenómeno se usan diversas sustancias, la más utilizada es el detergente Tween 80 que actúa como antiabsorvente. Los viales que usamos en la actualidad tienen 1,5 cc recomendados para realizar 10 pruebas, precisamente para evitar este fenómeno  Evitar contaminación en su manejo  Una vez cargada la jeringa administrar antes de 30 mn.
  • 24. A parte de las condiciones optimas de:  temperatura  oscuridad se recomienda:  mantener los frascos empezados no más de 24horas aunque hay estudios que evidencian unas condiciones optimas de frio y de oscuridad la tuberculina no se contamina y se puede utilizar hasta un mes ( nunca más), porque la oxidación y degradación disminuyen su potencia,  por esto es preciso indicar la fecha de apertura.
  • 25.
  • 26.  https://medlineplus.gov,pagina ,principal, enciclopedia medica www.webconsultas.com/pruebas-médicas/mantoux  www.aefa.es/wp-content/prueba-de-la-tuberculina-técnica-de-mantoux  www.webenfermeria24horas.es/..../test de mantoux o tuberculina  www.murciasalud.es/preevid/efecto_boostergrupo de trabajo de la separ, recomendaciones  La prueba de la tuberculina en los vacunados con BCG  CDC.mantoux tuberculin skin test: training materials kit  CDC. Targeted tuberculin testing and treatment of latent tuberculosis infection  (http://www.cdc.gov/MMWR/PDF/rr/rr4906.pdf)  Efecto booster (http://web.archive.org/web (sociedad española de reumatologóa  Técnica de mantoux (http://www.fisterra.com/material/técnicas/mantoux.htm)  Prueba de la tuberculina | Familia y Mujer - Junta de Castilla y León  Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Notas del editor

  1. (2UI de tuberculina PPD RT-23, equivalente a 5UI de PPD-S), Es la que se utiliza habitualmente, aprovada por La OMS desde 1958
  2. No todos los individuos infectados con el bacilo de koch resultan ser positivos a la PT, ya que la sensibilidad que este proporciona se desvanece en el tiempo ( reversión de la PPD) tambien en enfermos inmunodeprimidos resultan falsos negativos ( anergia) o cuando la infección sea tan reciente que los linfocitos T no han creado respuesta
  3. Si negativa repetir a la semana o 10 días para descartar efecto booster
  4. Si la PPD se pone al inicio del tto no existe alteración en la lectura, pero si la PPD se coloca una vez instaurado el tto un resultado + es seguro, pero el significado de un resultado negativo es desconocido, ya que puede ser real o falso negativo.