SlideShare una empresa de Scribd logo
SINUSITIS EN NIÑOS
DR. OMAR GONZALES SUAZO.
JEFE DE SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA.
HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA I
CLINICA PADRE LUIS TEZZA.
DEFINICIÓN
 Infección de los senos paranasales que dura menos de 30 días y
sintomas se resuelven completamente
 Sinusitis bacteriana subaguda infección de los senos
paranasales que dura entre 30 y 90 días y sintomas se resuelven
completamente.
 Sinusitis bacteriana aguda recurrente episodios de infeción de
los senos paranasales que duran menos de 30 días separados
por intervalos de al menos 10 días durante los cuales el paciente
esta asintomático.
 Sinusitis crónica episodios de inflamación de los senos
paranasales que tiene sintomas residuales respiratorios como
rinorrea tos y/oi obstrucción nasal.
EPIDEMIOLOGÍA
 En los Estados Unidos se reportan aprox. 30 millones de casos
de sinusitis al año.
 En niños la exacta incidencia de sinusitis es desconocida.
 Niño tiene de 6 a 8 infecciones respiratorias altas por año , de
las cuales el 5 a 10 % desarrollaran rinosinusitis.
 6 a 13 % de todos los niños habrán presentado rinosinusitis a la
edad de 3 años.
EPIDEMIOLOGÍA
 Se evidencia que entre los 6 y 8 años de edad hay una
disminución de la incidencia de Rinosinusitis debido al
aumento de la madurez del sistema inmune.
 En otoño e invierno la incidencia de rinosinusitis aumenta.
 Niños con estadía en centros de cuidados tienen mayor
incidencia de rinosinusitis que niños cuidados en casa.
SENOS PARANASALES
 Seno maxilar y etmoidal
comienza desarrollo a la
décima semana de
gestación y se completa al
tercer mes de gestación.
Están desarrollados al
nacimiento.
 Seno esfenoidal comienza
su desarrollo a los 3 años y
se completa a los 7 a 8
años.
 Seno frontal se completa su
desarrollo hasta los 10 a 12
años de edad.
SENOS PARANASALES
 Seno maxilar, frontal y
celdas etmoidales
anteriores, drenan en el
meato medio.
 Celdas etmoidales
posteriores y senos
esfenoidales drenan en el
meato superior.
FISIOPATOLOGÍA:
CICLO DE LA SINUSITIS
Bloqueo del Ostium
Congestión de la
mucosa
Retención de
secreciones
Espesamiento de
secreciones
Alt. Del intercambio gaseoso
Daño ciliar y
mucosa
Cambio del medio
constituyendo
medio de cultivo
Retención de
secreciones
Infección
bacteriana
FACTORES ASOCIADOS A RINOSINUSITIS
 Rinitis alérgica , 80 % de las
casos de rinosinusitis tienen
historia familiar de atopia.
 Casi 50 % de los pacientes
con RNS crónica refractaria
tienen test cutáneo positivo
a alergenos ambientales.
FACTORES DE RIESGO
 Condiciones genéticas
 Fibrosis Quística, alteraciones ciliares (Enf. De
kartagener)
 Alt. Inmunológicas y sistémicas
 VIH , déficit de Ig G e Ig A.
 Reflujo Gastro-esofágico
 Iatrógenas
 Pos cirugía, taponamientos prologados
MICROBIOLOGÍA
American Academy ofAmerican Academy of
OtolaryngologyOtolaryngology
Consenso de Soc. EspañolaConsenso de Soc. Española
AdultosAdultos NiñosNiños
S. PneumoniaeS. Pneumoniae 34 %34 % 20-43 %20-43 % 35-42 %35-42 %
H. InfluenzaeH. Influenzae 35 %35 % 22-35 %22-35 % 21-28 %21-28 %
Streptococcus spp.Streptococcus spp. 2 %2 % 3-9 %3-9 % 3-7 %3-7 %
AnaerobiosAnaerobios 6 %6 % 0-9 %0-9 % 3-7 %3-7 %
M. CatarrhalisM. Catarrhalis 2 %2 % 2-10 %2-10 % 21-28 %21-28 %
MICROBIOLOGÍA
 S. aureus , Pseudomonas y Hongos:
 Pacientes inmunodeprimidos (VIH, medicamentos)
 Trastornos transporte mucociliar
 Sinusitis nosocomial (portadores de SNG)
 Fibrosis quística
SÍNTOMAS Y SIGNOS
 Rinorrea purulenta (80%)
 Tos persistente (50 -80%)
 Obstrucción nasal (70-100%)
 Cefalea , dolor facial e
irritabilidad (30%)
 Fiebre (50-60%)
 Rinorrea posterior
SÍNTOMAS Y SIGNOS
 Persistencia de los
síntomas por más de
10 días sin evidencia
de mejoría
(congestión nasal ,
rinorrea purulenta y
tos)
 Existe un aumento en
la severidad de los
sintomas (fiebre >39º,
rinorrea purulenta y
dolor facial ) luego
de 3 días de iniciado
los síntomas.
EXÁMENES AUXILIARES
 Radiografía simple
 Proyección de Caldwell: senos frontales y
etmoidales
 Proyección de waters : senos maxilares
frontales y etmoidales
 Lateral : senos frontales maxilares y
esfenoidales y etmoidales
 Proyección de hirtz : base de cráneo
senos esfenoidales y etmoidales.
 Actualmente no se recomienda el uso
de Rx. Simple como prueba
confirmatoria en niños menores de 6
años, el diagnóstico es clínico.
TOMOGRAFIA ESPIRAL MULTICORTE
DE SENOS PARANASALES
 Sinusitis infecciosa
 Engrosamiento
mucoso paralelo a
las paredes
 Niveles hidroaéreos
frecuentes
 Cornetes pueden
ser normales
 Pólipos infrecuentes
 Afectación de más
de un seno
infrecuente
 Rinitis alérgica
 Engrosamiento
mucoso festoneado
frecuente
 Niveles hidroaéreos
raros
 Cornetes
engrosados
 Pólipos frecuentes
 Afectación difusa
muy común
TOMOGRAFIA ESPIRAL MULTICORTE
DE SENOS PARANASALES
 Sólo de realizarse :
 Pacientes con RNS
recurrente de causa no
conocida.
 Complicaciones de la
rinosinusitis
 Rinosinusitis refractaria
a tratamiento en
pacientes que podrían
ir a cirugía.
RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR.
 Engrosamiento mucoso activo capta contraste
 Engrosamiento mucoso crónico no inflamatorio o
fibrótico no capta contraste
 Anormalidades incidentales en casi 40 % de
pacientes asintomáticos.
 Sólo indicada cuando hay extensión intracraneal
de la enfermedad.
TRATAMIENTO MEDICO
 ANTIBIOTICO:
 Amoxicilina + Ac. Clavulánico
 Cefalosporinas de segunda generación
(Cefuroxima 30 mg/kg/día)
 Macrólidos (Claritromicina 15 mg/kg/día y
Azitromicina 10 mg/kg/día)
 Tratamiento se debe realizar hasta 7 días después
de la mejoría de los síntomas.
TRATAMIENTO MEDICO
 Corticoides Tópicos
 Efectivos en reducir tos crónica y rinorrea
en los cuadros de RNS aguda.
 Efectivos y seguros en niños con historia
de rinitis alérgica
 Descongestionantes tópicos
 Lavados Nasales
 Terapia antireflujo
 Niños con Rinosinusitis crónica y RGE,
89% de los casos se puede prevenir
una cirugía.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
 Adenoidectomía
 Punción y lavado antral
 Antrostomía por meato inferior
 CENS
 CENS asistida por computadora
ADENOIDECTOMÍA
 Adenoidectomía
indicada si existe
obstrucción nasal
moderada a severa.
 (síntomas moderados a
severos como ronquido o
respiración bucal)
 Tasa de curación es
alrededor de 50 %.
CIRUGIA ENDOSCOPICA EN PEDIATRIA.
 Antrostomía por meato
medio
 Etmoidectomía anterior
y/o posterior
 Resultados positivos entre
88 y 92%. Con
seguimiento de 3.7 años.
COMPLICACIONES
 Complicaciones
orbitarias
 Edema inflamatorio
palpebral
 Celulitis orbitaria
 Absceso subperióstico
(entre hueso y
periorbita)
 Absceso orbitario
 Trombosis de seno
cavernoso
(oftalmoplejia) tto ATB,
heparina y
corticoides.
ABSCESO SUBPERIÓSTICO POSTSEPTAL
 COMPLICACIONES
INTRACRANEALES
 Meningitis
 Absceso epidural
 Absceso subdural
 Osteomielitis del cráneo
o maxilar superior
 Absceso cerebral
 Cerebritis
ABSCESO CEREBRAL Empiema subdural y
Trombosis del seno sagital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
CRUP
CRUPCRUP
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Rinofaringitis
Rinofaringitis Rinofaringitis
Rinofaringitis
daner1452
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis agudasafoelc
 
Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)Shanty Gómez
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
ftvalena
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Pediatriadeponent
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
cosasdelpac
 
Sinusitis pediatria
Sinusitis pediatriaSinusitis pediatria
Sinusitis pediatria
Daniel Ochoa
 
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaInfecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
Marco Castillo
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
GRACESITA
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
Fany Bere Carreón Galván
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Rinofaringitis
Rinofaringitis Rinofaringitis
Rinofaringitis
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
 
Sinusitis pediatria
Sinusitis pediatriaSinusitis pediatria
Sinusitis pediatria
 
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaInfecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 

Similar a SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO

SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
rinoSinusitis, bronquiolitis, laringotraqueitis.pptx
rinoSinusitis, bronquiolitis, laringotraqueitis.pptxrinoSinusitis, bronquiolitis, laringotraqueitis.pptx
rinoSinusitis, bronquiolitis, laringotraqueitis.pptx
CarlosCobainCortes
 
otitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.pptotitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.ppt
miguelangelhernandez285249
 
inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría
JetzabelAdileneCuadr1
 
Guillemo fonseca sinusitis aguda y cronica
Guillemo fonseca   sinusitis aguda y cronicaGuillemo fonseca   sinusitis aguda y cronica
Guillemo fonseca sinusitis aguda y cronica
Daniel Salinas Garcia
 
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo FonsecaSinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Daniel Salinas Garcia
 
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo FonsecaSinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Willington Fernandez Gutierrez
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Irwin
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisIrwin
 
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01Tulio Ramirez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
NardaChavez3
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
dianixx
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Wilbert2009
 
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
JheovanyRosasRios1
 
Iras altas seminiario
Iras altas seminiario Iras altas seminiario
Iras altas seminiario
MD. Rosmel Delgado
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
Dr. Alan Burgos
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Washington Cevallos Robles
 

Similar a SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO (20)

SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
rinoSinusitis, bronquiolitis, laringotraqueitis.pptx
rinoSinusitis, bronquiolitis, laringotraqueitis.pptxrinoSinusitis, bronquiolitis, laringotraqueitis.pptx
rinoSinusitis, bronquiolitis, laringotraqueitis.pptx
 
otitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.pptotitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.ppt
 
Infecciones resp
Infecciones respInfecciones resp
Infecciones resp
 
inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría
 
Guillemo fonseca sinusitis aguda y cronica
Guillemo fonseca   sinusitis aguda y cronicaGuillemo fonseca   sinusitis aguda y cronica
Guillemo fonseca sinusitis aguda y cronica
 
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo FonsecaSinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
 
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo FonsecaSinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
 
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
 
Iras altas seminiario
Iras altas seminiario Iras altas seminiario
Iras altas seminiario
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 

Más de Dr. Omar Gonzales Suazo.

Apnea del Sueño y Equipos Biomedicos PAP.pptx
Apnea del Sueño y Equipos  Biomedicos PAP.pptxApnea del Sueño y Equipos  Biomedicos PAP.pptx
Apnea del Sueño y Equipos Biomedicos PAP.pptx
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZOPOLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZOVERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOUVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZORONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZONASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOMIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOHIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZOEPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALESADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROSGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARAGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 

Más de Dr. Omar Gonzales Suazo. (20)

Apnea del Sueño y Equipos Biomedicos PAP.pptx
Apnea del Sueño y Equipos  Biomedicos PAP.pptxApnea del Sueño y Equipos  Biomedicos PAP.pptx
Apnea del Sueño y Equipos Biomedicos PAP.pptx
 
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZOPOLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
 
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZOVERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOUVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZORONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZONASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOMIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOHIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZOEPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALESADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROSGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARAGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO

  • 1. SINUSITIS EN NIÑOS DR. OMAR GONZALES SUAZO. JEFE DE SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA. HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA I CLINICA PADRE LUIS TEZZA.
  • 2. DEFINICIÓN  Infección de los senos paranasales que dura menos de 30 días y sintomas se resuelven completamente  Sinusitis bacteriana subaguda infección de los senos paranasales que dura entre 30 y 90 días y sintomas se resuelven completamente.  Sinusitis bacteriana aguda recurrente episodios de infeción de los senos paranasales que duran menos de 30 días separados por intervalos de al menos 10 días durante los cuales el paciente esta asintomático.  Sinusitis crónica episodios de inflamación de los senos paranasales que tiene sintomas residuales respiratorios como rinorrea tos y/oi obstrucción nasal.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  En los Estados Unidos se reportan aprox. 30 millones de casos de sinusitis al año.  En niños la exacta incidencia de sinusitis es desconocida.  Niño tiene de 6 a 8 infecciones respiratorias altas por año , de las cuales el 5 a 10 % desarrollaran rinosinusitis.  6 a 13 % de todos los niños habrán presentado rinosinusitis a la edad de 3 años.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA  Se evidencia que entre los 6 y 8 años de edad hay una disminución de la incidencia de Rinosinusitis debido al aumento de la madurez del sistema inmune.  En otoño e invierno la incidencia de rinosinusitis aumenta.  Niños con estadía en centros de cuidados tienen mayor incidencia de rinosinusitis que niños cuidados en casa.
  • 5. SENOS PARANASALES  Seno maxilar y etmoidal comienza desarrollo a la décima semana de gestación y se completa al tercer mes de gestación. Están desarrollados al nacimiento.  Seno esfenoidal comienza su desarrollo a los 3 años y se completa a los 7 a 8 años.  Seno frontal se completa su desarrollo hasta los 10 a 12 años de edad.
  • 6. SENOS PARANASALES  Seno maxilar, frontal y celdas etmoidales anteriores, drenan en el meato medio.  Celdas etmoidales posteriores y senos esfenoidales drenan en el meato superior.
  • 7. FISIOPATOLOGÍA: CICLO DE LA SINUSITIS Bloqueo del Ostium Congestión de la mucosa Retención de secreciones Espesamiento de secreciones Alt. Del intercambio gaseoso Daño ciliar y mucosa Cambio del medio constituyendo medio de cultivo Retención de secreciones Infección bacteriana
  • 8. FACTORES ASOCIADOS A RINOSINUSITIS  Rinitis alérgica , 80 % de las casos de rinosinusitis tienen historia familiar de atopia.  Casi 50 % de los pacientes con RNS crónica refractaria tienen test cutáneo positivo a alergenos ambientales.
  • 9. FACTORES DE RIESGO  Condiciones genéticas  Fibrosis Quística, alteraciones ciliares (Enf. De kartagener)  Alt. Inmunológicas y sistémicas  VIH , déficit de Ig G e Ig A.  Reflujo Gastro-esofágico  Iatrógenas  Pos cirugía, taponamientos prologados
  • 10. MICROBIOLOGÍA American Academy ofAmerican Academy of OtolaryngologyOtolaryngology Consenso de Soc. EspañolaConsenso de Soc. Española AdultosAdultos NiñosNiños S. PneumoniaeS. Pneumoniae 34 %34 % 20-43 %20-43 % 35-42 %35-42 % H. InfluenzaeH. Influenzae 35 %35 % 22-35 %22-35 % 21-28 %21-28 % Streptococcus spp.Streptococcus spp. 2 %2 % 3-9 %3-9 % 3-7 %3-7 % AnaerobiosAnaerobios 6 %6 % 0-9 %0-9 % 3-7 %3-7 % M. CatarrhalisM. Catarrhalis 2 %2 % 2-10 %2-10 % 21-28 %21-28 %
  • 11. MICROBIOLOGÍA  S. aureus , Pseudomonas y Hongos:  Pacientes inmunodeprimidos (VIH, medicamentos)  Trastornos transporte mucociliar  Sinusitis nosocomial (portadores de SNG)  Fibrosis quística
  • 12. SÍNTOMAS Y SIGNOS  Rinorrea purulenta (80%)  Tos persistente (50 -80%)  Obstrucción nasal (70-100%)  Cefalea , dolor facial e irritabilidad (30%)  Fiebre (50-60%)  Rinorrea posterior
  • 13. SÍNTOMAS Y SIGNOS  Persistencia de los síntomas por más de 10 días sin evidencia de mejoría (congestión nasal , rinorrea purulenta y tos)  Existe un aumento en la severidad de los sintomas (fiebre >39º, rinorrea purulenta y dolor facial ) luego de 3 días de iniciado los síntomas.
  • 14. EXÁMENES AUXILIARES  Radiografía simple  Proyección de Caldwell: senos frontales y etmoidales  Proyección de waters : senos maxilares frontales y etmoidales  Lateral : senos frontales maxilares y esfenoidales y etmoidales  Proyección de hirtz : base de cráneo senos esfenoidales y etmoidales.  Actualmente no se recomienda el uso de Rx. Simple como prueba confirmatoria en niños menores de 6 años, el diagnóstico es clínico.
  • 15. TOMOGRAFIA ESPIRAL MULTICORTE DE SENOS PARANASALES  Sinusitis infecciosa  Engrosamiento mucoso paralelo a las paredes  Niveles hidroaéreos frecuentes  Cornetes pueden ser normales  Pólipos infrecuentes  Afectación de más de un seno infrecuente  Rinitis alérgica  Engrosamiento mucoso festoneado frecuente  Niveles hidroaéreos raros  Cornetes engrosados  Pólipos frecuentes  Afectación difusa muy común
  • 16. TOMOGRAFIA ESPIRAL MULTICORTE DE SENOS PARANASALES  Sólo de realizarse :  Pacientes con RNS recurrente de causa no conocida.  Complicaciones de la rinosinusitis  Rinosinusitis refractaria a tratamiento en pacientes que podrían ir a cirugía.
  • 17. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR.  Engrosamiento mucoso activo capta contraste  Engrosamiento mucoso crónico no inflamatorio o fibrótico no capta contraste  Anormalidades incidentales en casi 40 % de pacientes asintomáticos.  Sólo indicada cuando hay extensión intracraneal de la enfermedad.
  • 18. TRATAMIENTO MEDICO  ANTIBIOTICO:  Amoxicilina + Ac. Clavulánico  Cefalosporinas de segunda generación (Cefuroxima 30 mg/kg/día)  Macrólidos (Claritromicina 15 mg/kg/día y Azitromicina 10 mg/kg/día)  Tratamiento se debe realizar hasta 7 días después de la mejoría de los síntomas.
  • 19. TRATAMIENTO MEDICO  Corticoides Tópicos  Efectivos en reducir tos crónica y rinorrea en los cuadros de RNS aguda.  Efectivos y seguros en niños con historia de rinitis alérgica  Descongestionantes tópicos  Lavados Nasales  Terapia antireflujo  Niños con Rinosinusitis crónica y RGE, 89% de los casos se puede prevenir una cirugía.
  • 20. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  Adenoidectomía  Punción y lavado antral  Antrostomía por meato inferior  CENS  CENS asistida por computadora
  • 21. ADENOIDECTOMÍA  Adenoidectomía indicada si existe obstrucción nasal moderada a severa.  (síntomas moderados a severos como ronquido o respiración bucal)  Tasa de curación es alrededor de 50 %.
  • 22. CIRUGIA ENDOSCOPICA EN PEDIATRIA.  Antrostomía por meato medio  Etmoidectomía anterior y/o posterior  Resultados positivos entre 88 y 92%. Con seguimiento de 3.7 años.
  • 23. COMPLICACIONES  Complicaciones orbitarias  Edema inflamatorio palpebral  Celulitis orbitaria  Absceso subperióstico (entre hueso y periorbita)  Absceso orbitario  Trombosis de seno cavernoso (oftalmoplejia) tto ATB, heparina y corticoides.
  • 25.  COMPLICACIONES INTRACRANEALES  Meningitis  Absceso epidural  Absceso subdural  Osteomielitis del cráneo o maxilar superior  Absceso cerebral  Cerebritis
  • 26. ABSCESO CEREBRAL Empiema subdural y Trombosis del seno sagital