SlideShare una empresa de Scribd logo
Q.F MARIA IMATA PEREZ
*
*
*TERMINO 1815
*ALEMAN AENOTHEUS SEYDLER TESIS
*Pharmakon: DROGA
*Gignosco: adquirir el conocimiento de algo
*la farmacognosia es
la ciencia
farmacéutica que se
ocupa del estudio de
las drogas y las
sustancias
medicamentosas de
origen natural; bien
sea vegetal,
microbiano (hongos,
bacterias) y animal.
*La farmacognosia es la más antigua de las
ciencias médicas, ya que el hombre primitivo
tuvo que aprender a distinguir los productos
que le servían de alimento y los curativos de
los tóxicos.
*
Determinar el origen sistemático de la especie
Determinar las características morfoanatomicas; organolepticas
Investigar los métodos óptimos de producción: cultivo, mejora,
recolección, conservación, extracción de los principios activos
Establecer la composición química de la droga
Obtener extractos de la droga que contengan los
principios activos
Controlar la calidad de las drogas
Establecer las propiedades farmacológicas de las
drogas
Investigar nuevos principios activos :
etnofarmacia,quim hemisintetica, quimiotaxonomia
*
• Es todo material de origen natural, ya sea en
bruto (por ejemplo, las hojas, la corteza de un
árbol) u obtenido por sencillas operaciones (por
ejemplo, los extractos) que contienen los
principios activos con actividad farmacológica
para su uso directo o para la elaboración de
medicamentos
DROGA
• Parte de la planta que contiene los
principios activos y que se utiliza en
terapéutica.
DROGA
VEGETAL
• Cualquier especie vegetal que contenga en uno
de sus órganos,o en toda la planta, los principios
activos con actividad farmacológica que se pueda
utilizar con fines terapéuticos o que se pueda
emplear como prototipo para obtener nuevos
fármacos por hemisíntesis.
PLANTA
MEDICINAL
• Sustancia química pura (aislada de la droga)
responsable de la actividad farmacológica y
del uso terapéutico que se le atribuye a una
droga.
PRINCIPIO
ACTIVO
• Toda sustancia medicinal (natural o
sintética) con propiedades para prevenir,
curar, diagnosticar una enfermedad: se
prescribe a una dosis y se ha elaborado
de una forma correcta para su
administración.
MEDICAMENTO
*
1. Procesos de extracción:
Se parte de la droga y se realiza un proceso extractivo
para aislar los principios activos directamente a partir
de las drogas. Entre los métodos extractivos se
encuentran:
A. Extracción mecánica
B. Destilación
C. Extracción con fluidos en condiciones
supe
D. Extracción con solventes:
*
*Permite obtener los principios activos disueltos en los
fluidos propios de la planta, los cuales una vez
extraídos se denominan jugo. La extracción mecánica
se puede realizar por expresión, la cual consiste en
ejercer una presión sobre la droga, por calor, o
mediante incisiones por las que fluyen los fluidos de la
planta.
*
*Es una técnica que se
basa en la diferente
volatilidad de los
componentes de la
droga, lo cual permite la
separación de
componentes volátiles
de otros que son menos
o nada volátiles.
*
*Se opera con dispositivos especiales donde es
posible controlar la presión y la temperatura y
se trabaja a presión (P) y temperaturas (T)
superiores a la P y T críticas. Los gases más
utilizados son el dióxido de carbono y el
butano, esta suele ser muy selectiva, además
es relativamente sencillo eliminar el gas
extractor, pero resulta muy cara y es difícil
encontrar las condiciones óptimas de P y T.
*
Consiste colocar en contacto la droga con un solvente capaz de
solubilizar los principios activos. La extracción con solventes es
uno de los métodos que se emplea con más frecuencia para la
obtención de principios activos. Para que la extracción con
solventes se lleve a cabo correctamente hay que tener en
cuenta diversos factores:
Características de la droga:
Naturaleza del solvente:
Temperatura:
Tiempo de contacto entre la droga y el
disolvente:
Control de la difusión celular:
Características de la droga: Se debe de trabajar con drogas
desecadas y con un grado de división adecuado (mayor en drogas
duras como las cortezas y menor en drogas blandas como flores y
hojas) para facilitar el máximo contacto entre los principios activos
y el disolvente.
Naturaleza del solvente: Principalmente se utilizan en las
extracciones el agua y las mezclas hidroalcohólicas (agua y alcohol
etílico) en proporción variable.
También es posible utilizar otros solventes orgánicos como acetona,
éter etílico, hexano, propilenglicol (muy usado en cosmética), entre
otros.
El agua es un buen solvente de muchos principios activos de las
drogas, pero por esta misma razón, resulta generalmente poco
selectivo.
Además muchos principios activos se hidrolizan en agua. Por otra
parte, los extractos acuosos tienen una estabilidad poco duradera una
vez preparados y deben de ser obtenidos para su utilización en un
periodo de tiempo relativamente corto.
La utilización de mezclas variables de agua y alcohol permite
seleccionar las sustancias sin interés farmacológico así como separar
los principios activos entre si.
Temperatura: El aumento de la temperatura favorece la
extracción de principios activos de las drogas porque aumenta su
solubilidad en los solventes utilizados, pero a su vez, puede
favorecer la degradación de dichos compuestos, por lo que es
necesario controlarla para obtener una máxima extracción sin
consecuencias indeseables. En ningún caso se pueden utilizar
temperaturas elevadas para extraer principios activos termolábiles.
Tiempo de contacto entre la droga y el disolvente: depende de
las características de la droga (dureza, grado de división) y de la
naturaleza de los principios activos (volátiles, hidrolizables,
oxidables, entre otros).
Control de la difusión celular: Una correcta difusión se consigue
cuando la droga ofrece un grado de difusión adecuado (mayor
superficie de difusión) y cuando se renueva constantemente el
solvente utilizado en las extracciones. Al renovar el solvente se
mantiene una diferencia de concentración de principios activos
entre la droga y el solvente utilizado en la extracción.
*
*Los diferentes tipos de extracciones se pueden
englobar en dos grupos.
*. Extracción discontinua o simultánea:
*. Extracción continua o progresiva:
*
*Se sumerge la droga en el solvente, por lo que la totalidad de
la droga contacta con el solvente utilizado para la extracción
y la difusión de los principios activos se producirá en todas las
direcciones hasta alcanzar el equilibrio. La extracción
discontinua incluye varios métodos de extracción atendiendo
a la temperatura, tiempo y solventes utilizados:
*
*El solvente utilizado para la extracción se va renovando y
actúa en una sola dirección. Son métodos que consisten en
poner en contacto la droga con el solvente adecuado y
mantener en todo momento el desequilibrio entre la
concentración de principio activo en la droga y en el solvente
para que se produzca la difusión celular. Mediante estos
procedimientos se puede llegar a la extracción prácticamente
completa de los principios activos de las drogas. Se utilizan
varios métodos de extracción continua:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Andrés Diaz
 
digestivofitoterapia.pptx
digestivofitoterapia.pptxdigestivofitoterapia.pptx
digestivofitoterapia.pptx
CMJS
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
Ivan Busto Dominguez
 
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
KeniGuerraHuaman
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
daysi ambuludi
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
Roberto De Echeverría
 
Uso correcto de medicamentos
Uso correcto de medicamentosUso correcto de medicamentos
Uso correcto de medicamentos
René F. Bassó-Quevedo
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
hector alexander
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptxTECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptxTÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
MarcoMicalay
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpoint
alice2022
 
Formas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidasFormas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidas
Jessica Salas
 
Excipientes de un medicamento
Excipientes de un medicamentoExcipientes de un medicamento
Excipientes de un medicamento
Cada 8 horas
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
lorenaiveth7
 
Reacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasReacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas Medicamentosas
Oswaldo A. Garibay
 
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
Fanny Castillo Neyra
 
Introduccic3b3n a-la-farmacognosia
Introduccic3b3n a-la-farmacognosiaIntroduccic3b3n a-la-farmacognosia
Introduccic3b3n a-la-farmacognosia
Makarena Freire
 
C1 farmacognosia
C1  farmacognosiaC1  farmacognosia
C1 farmacognosia
qfmonicapoma
 
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
Javier Campoverde
 

La actualidad más candente (20)

Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
digestivofitoterapia.pptx
digestivofitoterapia.pptxdigestivofitoterapia.pptx
digestivofitoterapia.pptx
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
 
Uso correcto de medicamentos
Uso correcto de medicamentosUso correcto de medicamentos
Uso correcto de medicamentos
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptxTECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
 
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptxTÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpoint
 
Formas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidasFormas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidas
 
Excipientes de un medicamento
Excipientes de un medicamentoExcipientes de un medicamento
Excipientes de un medicamento
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)
 
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
 
Reacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasReacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas Medicamentosas
 
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
 
Introduccic3b3n a-la-farmacognosia
Introduccic3b3n a-la-farmacognosiaIntroduccic3b3n a-la-farmacognosia
Introduccic3b3n a-la-farmacognosia
 
C1 farmacognosia
C1  farmacognosiaC1  farmacognosia
C1 farmacognosia
 
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
 

Similar a FARMACOGNOSIA.pptx

Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosia
irenashh
 
metodosdeextraccioneidentificacionderecursosnaturales.pptx
metodosdeextraccioneidentificacionderecursosnaturales.pptxmetodosdeextraccioneidentificacionderecursosnaturales.pptx
metodosdeextraccioneidentificacionderecursosnaturales.pptx
xiomarasalazar6
 
z-PN-farma tema 1 y 2 -18.pdf
z-PN-farma tema 1 y 2 -18.pdfz-PN-farma tema 1 y 2 -18.pdf
z-PN-farma tema 1 y 2 -18.pdf
SimonaLuna
 
tecnicas de transformacion de recursos naturales
tecnicas de transformacion de recursos naturalestecnicas de transformacion de recursos naturales
tecnicas de transformacion de recursos naturales
sayurigabrielachuqui
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
Alexis Vargas
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
Alexis Vargas
 
Extraccion de p.a
Extraccion de p.aExtraccion de p.a
Extraccion de p.a
Nataly alvaradobalderrama
 
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
gloria soria
 
CLASE N° 01 TECNICAS DE ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS.pdf
CLASE N° 01  TECNICAS DE ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS.pdfCLASE N° 01  TECNICAS DE ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS.pdf
CLASE N° 01 TECNICAS DE ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS.pdf
EdisonLazaro2
 
Metodos 402 expo
Metodos 402 expoMetodos 402 expo
Metodos 402 expo
Giova Muñoz Alvarado
 
salud
salud salud
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
Tania F
 
unidad 1 adm medi.pptx
unidad 1 adm medi.pptxunidad 1 adm medi.pptx
unidad 1 adm medi.pptx
DuvAn SantAfe
 
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdftecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
pdiegopal82
 
Proyecto final: Medicamentos
Proyecto final: MedicamentosProyecto final: Medicamentos
Proyecto final: Medicamentos
chuchinjuan
 
Cálculo y extracción de principios activos en plantas medicinales
Cálculo y extracción de principios activos en plantas medicinalesCálculo y extracción de principios activos en plantas medicinales
Cálculo y extracción de principios activos en plantas medicinales
AngelitoxRagnarok
 
Extracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaExtracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de planta
Rennie533
 
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdfINTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
NelidaVanesaQuispeTi
 
Nociones de farmacología
Nociones de farmacologíaNociones de farmacología
Nociones de farmacología
Yohanna Cash
 
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
MaryClaudiaCerdaNeir
 

Similar a FARMACOGNOSIA.pptx (20)

Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosia
 
metodosdeextraccioneidentificacionderecursosnaturales.pptx
metodosdeextraccioneidentificacionderecursosnaturales.pptxmetodosdeextraccioneidentificacionderecursosnaturales.pptx
metodosdeextraccioneidentificacionderecursosnaturales.pptx
 
z-PN-farma tema 1 y 2 -18.pdf
z-PN-farma tema 1 y 2 -18.pdfz-PN-farma tema 1 y 2 -18.pdf
z-PN-farma tema 1 y 2 -18.pdf
 
tecnicas de transformacion de recursos naturales
tecnicas de transformacion de recursos naturalestecnicas de transformacion de recursos naturales
tecnicas de transformacion de recursos naturales
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
Extraccion de p.a
Extraccion de p.aExtraccion de p.a
Extraccion de p.a
 
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
 
CLASE N° 01 TECNICAS DE ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS.pdf
CLASE N° 01  TECNICAS DE ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS.pdfCLASE N° 01  TECNICAS DE ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS.pdf
CLASE N° 01 TECNICAS DE ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS.pdf
 
Metodos 402 expo
Metodos 402 expoMetodos 402 expo
Metodos 402 expo
 
salud
salud salud
salud
 
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
 
unidad 1 adm medi.pptx
unidad 1 adm medi.pptxunidad 1 adm medi.pptx
unidad 1 adm medi.pptx
 
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdftecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
 
Proyecto final: Medicamentos
Proyecto final: MedicamentosProyecto final: Medicamentos
Proyecto final: Medicamentos
 
Cálculo y extracción de principios activos en plantas medicinales
Cálculo y extracción de principios activos en plantas medicinalesCálculo y extracción de principios activos en plantas medicinales
Cálculo y extracción de principios activos en plantas medicinales
 
Extracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaExtracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de planta
 
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdfINTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
 
Nociones de farmacología
Nociones de farmacologíaNociones de farmacología
Nociones de farmacología
 
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

FARMACOGNOSIA.pptx

  • 1. Q.F MARIA IMATA PEREZ *
  • 2. * *TERMINO 1815 *ALEMAN AENOTHEUS SEYDLER TESIS *Pharmakon: DROGA *Gignosco: adquirir el conocimiento de algo
  • 3. *la farmacognosia es la ciencia farmacéutica que se ocupa del estudio de las drogas y las sustancias medicamentosas de origen natural; bien sea vegetal, microbiano (hongos, bacterias) y animal.
  • 4. *La farmacognosia es la más antigua de las ciencias médicas, ya que el hombre primitivo tuvo que aprender a distinguir los productos que le servían de alimento y los curativos de los tóxicos.
  • 5. * Determinar el origen sistemático de la especie Determinar las características morfoanatomicas; organolepticas Investigar los métodos óptimos de producción: cultivo, mejora, recolección, conservación, extracción de los principios activos Establecer la composición química de la droga
  • 6. Obtener extractos de la droga que contengan los principios activos Controlar la calidad de las drogas Establecer las propiedades farmacológicas de las drogas Investigar nuevos principios activos : etnofarmacia,quim hemisintetica, quimiotaxonomia
  • 7. * • Es todo material de origen natural, ya sea en bruto (por ejemplo, las hojas, la corteza de un árbol) u obtenido por sencillas operaciones (por ejemplo, los extractos) que contienen los principios activos con actividad farmacológica para su uso directo o para la elaboración de medicamentos DROGA • Parte de la planta que contiene los principios activos y que se utiliza en terapéutica. DROGA VEGETAL • Cualquier especie vegetal que contenga en uno de sus órganos,o en toda la planta, los principios activos con actividad farmacológica que se pueda utilizar con fines terapéuticos o que se pueda emplear como prototipo para obtener nuevos fármacos por hemisíntesis. PLANTA MEDICINAL
  • 8. • Sustancia química pura (aislada de la droga) responsable de la actividad farmacológica y del uso terapéutico que se le atribuye a una droga. PRINCIPIO ACTIVO • Toda sustancia medicinal (natural o sintética) con propiedades para prevenir, curar, diagnosticar una enfermedad: se prescribe a una dosis y se ha elaborado de una forma correcta para su administración. MEDICAMENTO
  • 9.
  • 10. * 1. Procesos de extracción: Se parte de la droga y se realiza un proceso extractivo para aislar los principios activos directamente a partir de las drogas. Entre los métodos extractivos se encuentran: A. Extracción mecánica B. Destilación C. Extracción con fluidos en condiciones supe D. Extracción con solventes:
  • 11. * *Permite obtener los principios activos disueltos en los fluidos propios de la planta, los cuales una vez extraídos se denominan jugo. La extracción mecánica se puede realizar por expresión, la cual consiste en ejercer una presión sobre la droga, por calor, o mediante incisiones por las que fluyen los fluidos de la planta.
  • 12. * *Es una técnica que se basa en la diferente volatilidad de los componentes de la droga, lo cual permite la separación de componentes volátiles de otros que son menos o nada volátiles.
  • 13. * *Se opera con dispositivos especiales donde es posible controlar la presión y la temperatura y se trabaja a presión (P) y temperaturas (T) superiores a la P y T críticas. Los gases más utilizados son el dióxido de carbono y el butano, esta suele ser muy selectiva, además es relativamente sencillo eliminar el gas extractor, pero resulta muy cara y es difícil encontrar las condiciones óptimas de P y T.
  • 14. * Consiste colocar en contacto la droga con un solvente capaz de solubilizar los principios activos. La extracción con solventes es uno de los métodos que se emplea con más frecuencia para la obtención de principios activos. Para que la extracción con solventes se lleve a cabo correctamente hay que tener en cuenta diversos factores: Características de la droga: Naturaleza del solvente: Temperatura: Tiempo de contacto entre la droga y el disolvente: Control de la difusión celular:
  • 15. Características de la droga: Se debe de trabajar con drogas desecadas y con un grado de división adecuado (mayor en drogas duras como las cortezas y menor en drogas blandas como flores y hojas) para facilitar el máximo contacto entre los principios activos y el disolvente. Naturaleza del solvente: Principalmente se utilizan en las extracciones el agua y las mezclas hidroalcohólicas (agua y alcohol etílico) en proporción variable. También es posible utilizar otros solventes orgánicos como acetona, éter etílico, hexano, propilenglicol (muy usado en cosmética), entre otros. El agua es un buen solvente de muchos principios activos de las drogas, pero por esta misma razón, resulta generalmente poco selectivo. Además muchos principios activos se hidrolizan en agua. Por otra parte, los extractos acuosos tienen una estabilidad poco duradera una vez preparados y deben de ser obtenidos para su utilización en un periodo de tiempo relativamente corto. La utilización de mezclas variables de agua y alcohol permite seleccionar las sustancias sin interés farmacológico así como separar los principios activos entre si.
  • 16. Temperatura: El aumento de la temperatura favorece la extracción de principios activos de las drogas porque aumenta su solubilidad en los solventes utilizados, pero a su vez, puede favorecer la degradación de dichos compuestos, por lo que es necesario controlarla para obtener una máxima extracción sin consecuencias indeseables. En ningún caso se pueden utilizar temperaturas elevadas para extraer principios activos termolábiles. Tiempo de contacto entre la droga y el disolvente: depende de las características de la droga (dureza, grado de división) y de la naturaleza de los principios activos (volátiles, hidrolizables, oxidables, entre otros). Control de la difusión celular: Una correcta difusión se consigue cuando la droga ofrece un grado de difusión adecuado (mayor superficie de difusión) y cuando se renueva constantemente el solvente utilizado en las extracciones. Al renovar el solvente se mantiene una diferencia de concentración de principios activos entre la droga y el solvente utilizado en la extracción.
  • 17. * *Los diferentes tipos de extracciones se pueden englobar en dos grupos. *. Extracción discontinua o simultánea: *. Extracción continua o progresiva:
  • 18. * *Se sumerge la droga en el solvente, por lo que la totalidad de la droga contacta con el solvente utilizado para la extracción y la difusión de los principios activos se producirá en todas las direcciones hasta alcanzar el equilibrio. La extracción discontinua incluye varios métodos de extracción atendiendo a la temperatura, tiempo y solventes utilizados:
  • 19. * *El solvente utilizado para la extracción se va renovando y actúa en una sola dirección. Son métodos que consisten en poner en contacto la droga con el solvente adecuado y mantener en todo momento el desequilibrio entre la concentración de principio activo en la droga y en el solvente para que se produzca la difusión celular. Mediante estos procedimientos se puede llegar a la extracción prácticamente completa de los principios activos de las drogas. Se utilizan varios métodos de extracción continua: