SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIHIPERTENSIVOS
EN EL EMBARAZO
FARMACOLOGÍA
3º MÓDULO
Los trastornos hipertensivos que pueden presentarse
durante el embarazo:
 hipertensión crónica previa a la gestación,
 la hipertensión gestacional, la preeclampsia-eclampsia
o la preeclampsiaeclampsia.
EL médico decide su tratamiento considerando los
beneficios y riesgos que puede acarrear para la madre y
el feto.
Por otra parte el crecimiento fetal puede verse retardado
por la bajada de la presión arterial media causada por
los hipotensores (una bajada de 10 mmHg de presión
arterial media materna se asocia con 176 g de
disminución en el peso al nacimiento) sin relación con
el tipo de HTA o de fármaco hipotensor.
INDICACIONES DE TRATAMIENTO DE LA HTA EN
EL EMBARAZO
 El tratamiento de la HTA leve (140-150/90-100 mmHg)
a moderada (150-159/100-109 mmHg) no ha
demostrado beneficios para la madre y el feto,
especialmente en tratamientos de corta duración en
gestaciones a término, y por el contrario puede reducir
la perfusión placentaria y causar retraso del
crecimiento fetal.
 El nivel de la tensión arterial es el factor más
importante para comenzar su terapia, ya que el
tratamiento de la HTA grave (presión arterial sistólica
≥160 mmHg y / o diastólica ≥110 mmHg) tiene un
beneficio bien establecido de reducción en el riesgo de
accidente cerebro-vascular en la gestante.
 La HTA debe ser tratada con fármacos cuando supera
150/100 mmHg para prevenir complicaciones vasculares
cerebrales o cardiacas, aunque puede tratarse con
tensiones por debajo de este límite (>140/90) si hay
signos o síntomas cardiacos o cerebrales (molestias
torácicas, taquipnea, cefalea intensa o trastornos
visuales), o lesiones en órganos diana tales como
hipertrofia ventricular izquierda, enfermedad renal
crónica o retinopatía hipertensiva.
FÁRMACOS ANTHIPERTENSIVOS
 Todos los fármacos hipotensores atraviesan la
placenta. No hay datos de estudios de calidad en los
que basarse para recomendar el uso de un fármaco
sobre otro.
Los datos que comparan la eficacia en mejorar los
resultados de la gestación y la seguridad fetal son
insuficientes para casi todos los fármacos
antihipertensivos.
 Los siguientes son antihipertensivos efectivos con un
perfil de seguridad aceptable en el embarazo.
 La elección depende de la severidad de la HTA, de
la rapidez de su aparición y de la vía de administración.
Alfametildopa
Inhibe la vasoconstricción a nivel central.
Ampliamente utilizado y es el antihipertensivo con
mayor cantidad de datos relativos a seguridad fetal.
Se considera de primera línea en el embarazo, sin
embargo causa frecuentemente somnolencia que
puede limitar su tolerabilidad.
Mecanismo de Acción
 Reduce el tono simpático. Antihipertensivo.
Posología:
 Tiene un inicio de acción lento (3-6 horas) y el efecto
hipotensor completo puede no ocurrir hasta 2-3 días
después de su uso continuo. Por vía oral se inicia a
dosis de 250 mg/12-8 h hasta un rango eficaz de 250-
1000 mg en 2-3 dosis, hasta una dosis máxima diaria de
3000 mg.
 Reacciones adversas
 Sedación, mareos, aturdimiento y síntomas de
insuficiencia cerebrovascular, hipotensión ortostática,
edema, náuseas, fatiga, impotencia, disminución de
libido, sequedad de boca
Advertencias y precauciones
Metildopa:
 Historia o enf. o disfunción hepática. Anemia
hemolítica adquirida, cuando haya síntomas que
indican la posibilidad de anemia, efectuar
determinaciones de hemoglobina y hematocrito.
 Ictericia con o sin fiebre. Si aparece fiebre,
anormalidades en las pruebas de función hepática o
ictericia, suspender tto.
 Enf. cerebrovascular bilateral grave, Suspender
Tratamiento.
LABETALOL
Labetalol
Antihipertensivo, con Actividad alfa/beta-bloqueante.
Preserva el flujo útero placentario mejor que los beta-
bloqueantes tradicionales. Tiene un inicio de acción
más rápido que la metildopa (2 horas).
 Ocasiona una vasodilatación y una reducción de las
resistencias periféricas sin producir grandes cambios
en la frecuencia cardiaca, el gasto cardíaco o el
volumen- latido.
Posología
 Por vía oral se inicia con 100 mg/12 h hasta 200-800 mg
en 2 dosis hasta un máximo de 2400 mg al día.
 En hipertensión severa se inicia con un bolo iv lento (1-2
minutos) de 20mg. Repetir al cabo de 20 minutos si no
se controla la P/A doblando la dosis (40, 80 mg. No
sobrepasar los 200 mg).
Seguir con perfusión continua (dosis comprendida entre
50-400 mg/6h). Si la P/A no se controla se puede
doblar la perfusión cada 15 minutos hasta llegar a una
dosis máxima de 400 mg/ 6h. Dosis máxima diaria:
2400 mg = 400mg/6h.
Labetalol amp.. 20 mg/4ml
 Efectos secundarios: bradicardia fetal. En prematuros
se ha de alejar el máximo posible del nacimiento.
 Contraindicaciones: insuficiencia cardiaca
congestiva, bradicardia materna, asma.
NIFEDIDIPINO
Nifedipino:
 bloqueador de los canales del calcio en las células
musculares lisa, lo qué realiza un efecto vasodilatador.
El nifedipino de liberación inmediata no se recomienda,
ya sea por vía oral o sublingual, debido al descenso
importante de la presión arterial que provoca.
Posología
 Se administra vía oral comenzando con 30-60 mg/24 h
aumentando cada 7-14 días hasta un máximo de 120
mg/ 24 h en una sola toma.
Inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina (IECAs) y antagonistas de los
receptores de angiotensina II (ARA-II):
 Están contraindicados en todas las etapas del
embarazo. Se han asociado a anomalías renales fetales
cuando se administran en el segundo trimestre y
provocar anomalías cardíacas en el primer trimestre.
Se debe plantear el cambio de fármaco en aquellas
mujeres que planean quedarse embarazadas.
 Diuréticos tiazidicos:
Podría haber riesgo de malformaciones congénitas y
complicaciones neonatales, aunque no definidas con
claridad, si se toman durante el embarazo.
Fin

Más contenido relacionado

Similar a FARMACOLOGIA_CLASE_3_HTA__3_MOD_III.pdf

TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
Elaine Correa
 
Salbutamol
SalbutamolSalbutamol
Salbutamol
Raul Ramirez
 
Trastornos hipertensivos del embarazo, clasificacion, lineamientos a seguir s...
Trastornos hipertensivos del embarazo, clasificacion, lineamientos a seguir s...Trastornos hipertensivos del embarazo, clasificacion, lineamientos a seguir s...
Trastornos hipertensivos del embarazo, clasificacion, lineamientos a seguir s...
jesgiselle23cabrera
 
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptxTratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
xb8kfrjfvj
 
Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
jenniefer
 
Clase 2 Oxitocina, Hidralazina, Medicamento para preclamsia.pdf
Clase 2 Oxitocina, Hidralazina, Medicamento para preclamsia.pdfClase 2 Oxitocina, Hidralazina, Medicamento para preclamsia.pdf
Clase 2 Oxitocina, Hidralazina, Medicamento para preclamsia.pdf
ChenyMtzSolis
 
Medicamentos sedantes y relajantes
Medicamentos sedantes y relajantesMedicamentos sedantes y relajantes
Medicamentos sedantes y relajantes
pily0586
 
vademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdfvademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdf
NayelyBenavides
 
hormones and hormone antagonists
hormones and hormone antagonistshormones and hormone antagonists
hormones and hormone antagonists
Enfermera Clinica de Dolor
 
Controversias en tratamientos de hipertension
Controversias en tratamientos de hipertensionControversias en tratamientos de hipertension
Controversias en tratamientos de hipertension
EstefaniaSandra
 
farmacologia
farmacologia farmacologia
farmacologia
GanninaGonzalesDiaz
 
Crisis asmatica en gestantes
Crisis asmatica en gestantesCrisis asmatica en gestantes
Crisis asmatica en gestantes
Brian Franco
 
farmacologiametamizoldayana-160120001038 (1).pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038 (1).pptxfarmacologiametamizoldayana-160120001038 (1).pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038 (1).pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
eddynoy velasquez
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
eddynoy velasquez
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
eddynoy velasquez
 
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptxfarmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
Dayana Rios Acuña
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
HRU
 
metamizol.pptx
metamizol.pptxmetamizol.pptx
metamizol.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 

Similar a FARMACOLOGIA_CLASE_3_HTA__3_MOD_III.pdf (20)

TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
 
Salbutamol
SalbutamolSalbutamol
Salbutamol
 
Trastornos hipertensivos del embarazo, clasificacion, lineamientos a seguir s...
Trastornos hipertensivos del embarazo, clasificacion, lineamientos a seguir s...Trastornos hipertensivos del embarazo, clasificacion, lineamientos a seguir s...
Trastornos hipertensivos del embarazo, clasificacion, lineamientos a seguir s...
 
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptxTratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
 
Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
 
Clase 2 Oxitocina, Hidralazina, Medicamento para preclamsia.pdf
Clase 2 Oxitocina, Hidralazina, Medicamento para preclamsia.pdfClase 2 Oxitocina, Hidralazina, Medicamento para preclamsia.pdf
Clase 2 Oxitocina, Hidralazina, Medicamento para preclamsia.pdf
 
Medicamentos sedantes y relajantes
Medicamentos sedantes y relajantesMedicamentos sedantes y relajantes
Medicamentos sedantes y relajantes
 
vademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdfvademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdf
 
hormones and hormone antagonists
hormones and hormone antagonistshormones and hormone antagonists
hormones and hormone antagonists
 
Controversias en tratamientos de hipertension
Controversias en tratamientos de hipertensionControversias en tratamientos de hipertension
Controversias en tratamientos de hipertension
 
farmacologia
farmacologia farmacologia
farmacologia
 
Crisis asmatica en gestantes
Crisis asmatica en gestantesCrisis asmatica en gestantes
Crisis asmatica en gestantes
 
farmacologiametamizoldayana-160120001038 (1).pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038 (1).pptxfarmacologiametamizoldayana-160120001038 (1).pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038 (1).pptx
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
 
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptxfarmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
 
metamizol.pptx
metamizol.pptxmetamizol.pptx
metamizol.pptx
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

FARMACOLOGIA_CLASE_3_HTA__3_MOD_III.pdf

  • 2. Los trastornos hipertensivos que pueden presentarse durante el embarazo:  hipertensión crónica previa a la gestación,  la hipertensión gestacional, la preeclampsia-eclampsia o la preeclampsiaeclampsia. EL médico decide su tratamiento considerando los beneficios y riesgos que puede acarrear para la madre y el feto.
  • 3. Por otra parte el crecimiento fetal puede verse retardado por la bajada de la presión arterial media causada por los hipotensores (una bajada de 10 mmHg de presión arterial media materna se asocia con 176 g de disminución en el peso al nacimiento) sin relación con el tipo de HTA o de fármaco hipotensor.
  • 4. INDICACIONES DE TRATAMIENTO DE LA HTA EN EL EMBARAZO  El tratamiento de la HTA leve (140-150/90-100 mmHg) a moderada (150-159/100-109 mmHg) no ha demostrado beneficios para la madre y el feto, especialmente en tratamientos de corta duración en gestaciones a término, y por el contrario puede reducir la perfusión placentaria y causar retraso del crecimiento fetal.
  • 5.  El nivel de la tensión arterial es el factor más importante para comenzar su terapia, ya que el tratamiento de la HTA grave (presión arterial sistólica ≥160 mmHg y / o diastólica ≥110 mmHg) tiene un beneficio bien establecido de reducción en el riesgo de accidente cerebro-vascular en la gestante.
  • 6.  La HTA debe ser tratada con fármacos cuando supera 150/100 mmHg para prevenir complicaciones vasculares cerebrales o cardiacas, aunque puede tratarse con tensiones por debajo de este límite (>140/90) si hay signos o síntomas cardiacos o cerebrales (molestias torácicas, taquipnea, cefalea intensa o trastornos visuales), o lesiones en órganos diana tales como hipertrofia ventricular izquierda, enfermedad renal crónica o retinopatía hipertensiva.
  • 7. FÁRMACOS ANTHIPERTENSIVOS  Todos los fármacos hipotensores atraviesan la placenta. No hay datos de estudios de calidad en los que basarse para recomendar el uso de un fármaco sobre otro. Los datos que comparan la eficacia en mejorar los resultados de la gestación y la seguridad fetal son insuficientes para casi todos los fármacos antihipertensivos.
  • 8.  Los siguientes son antihipertensivos efectivos con un perfil de seguridad aceptable en el embarazo.  La elección depende de la severidad de la HTA, de la rapidez de su aparición y de la vía de administración.
  • 9. Alfametildopa Inhibe la vasoconstricción a nivel central. Ampliamente utilizado y es el antihipertensivo con mayor cantidad de datos relativos a seguridad fetal. Se considera de primera línea en el embarazo, sin embargo causa frecuentemente somnolencia que puede limitar su tolerabilidad.
  • 10. Mecanismo de Acción  Reduce el tono simpático. Antihipertensivo.
  • 11. Posología:  Tiene un inicio de acción lento (3-6 horas) y el efecto hipotensor completo puede no ocurrir hasta 2-3 días después de su uso continuo. Por vía oral se inicia a dosis de 250 mg/12-8 h hasta un rango eficaz de 250- 1000 mg en 2-3 dosis, hasta una dosis máxima diaria de 3000 mg.
  • 12.  Reacciones adversas  Sedación, mareos, aturdimiento y síntomas de insuficiencia cerebrovascular, hipotensión ortostática, edema, náuseas, fatiga, impotencia, disminución de libido, sequedad de boca
  • 13.
  • 14. Advertencias y precauciones Metildopa:  Historia o enf. o disfunción hepática. Anemia hemolítica adquirida, cuando haya síntomas que indican la posibilidad de anemia, efectuar determinaciones de hemoglobina y hematocrito.  Ictericia con o sin fiebre. Si aparece fiebre, anormalidades en las pruebas de función hepática o ictericia, suspender tto.  Enf. cerebrovascular bilateral grave, Suspender Tratamiento.
  • 16. Labetalol Antihipertensivo, con Actividad alfa/beta-bloqueante. Preserva el flujo útero placentario mejor que los beta- bloqueantes tradicionales. Tiene un inicio de acción más rápido que la metildopa (2 horas).
  • 17.  Ocasiona una vasodilatación y una reducción de las resistencias periféricas sin producir grandes cambios en la frecuencia cardiaca, el gasto cardíaco o el volumen- latido.
  • 18. Posología  Por vía oral se inicia con 100 mg/12 h hasta 200-800 mg en 2 dosis hasta un máximo de 2400 mg al día.  En hipertensión severa se inicia con un bolo iv lento (1-2 minutos) de 20mg. Repetir al cabo de 20 minutos si no se controla la P/A doblando la dosis (40, 80 mg. No sobrepasar los 200 mg). Seguir con perfusión continua (dosis comprendida entre 50-400 mg/6h). Si la P/A no se controla se puede doblar la perfusión cada 15 minutos hasta llegar a una dosis máxima de 400 mg/ 6h. Dosis máxima diaria: 2400 mg = 400mg/6h.
  • 20.  Efectos secundarios: bradicardia fetal. En prematuros se ha de alejar el máximo posible del nacimiento.  Contraindicaciones: insuficiencia cardiaca congestiva, bradicardia materna, asma.
  • 22. Nifedipino:  bloqueador de los canales del calcio en las células musculares lisa, lo qué realiza un efecto vasodilatador. El nifedipino de liberación inmediata no se recomienda, ya sea por vía oral o sublingual, debido al descenso importante de la presión arterial que provoca.
  • 23. Posología  Se administra vía oral comenzando con 30-60 mg/24 h aumentando cada 7-14 días hasta un máximo de 120 mg/ 24 h en una sola toma.
  • 24. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs) y antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA-II):  Están contraindicados en todas las etapas del embarazo. Se han asociado a anomalías renales fetales cuando se administran en el segundo trimestre y provocar anomalías cardíacas en el primer trimestre. Se debe plantear el cambio de fármaco en aquellas mujeres que planean quedarse embarazadas.
  • 25.  Diuréticos tiazidicos: Podría haber riesgo de malformaciones congénitas y complicaciones neonatales, aunque no definidas con claridad, si se toman durante el embarazo.
  • 26. Fin