SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE DEL DESARROLLO DE LA
    INFECCION DEL VIRUS DE LA
   INMUNODEFICIENCIA HUMANA
               (VIH)
             Grupo 2
Kimberly Lisbeth Herrera Castillo
Jonathan André Sánchez Argueta
María de los Ángeles Régil Lemus
  Arlen Jocabed Fuentes Lopez
       María Cristina Quiej
           María Quiej
Descubrimiento del VIH


             El
       descubrimiento
          de SIDA




En el año 1981




         Surgen dos
           teorías
Se rastreó el origen del sida utilizando una sofisticada
computadora, capaz de hacer billones de
combinaciones matemáticas que permitió
recomponer las mutaciones del virus del VIH.
El virus se origino en 1930 en alguna parte de África
Central
El primer caso del VIH se conoció en 1959 por un
individuo de sexo masculino en el Congo.
Hipótesis más criticada

Fue introducido    •Se transmitió
                    al momento
 a la población     de realizar la
     humana         vacuna




                   A través de la    •Contra la
                  ciencia médica.     poliomielitis




                                                      •Por
                                     Produjo dos       trasplante de
                                       teorías.        riñones de
                                                       primates.
La segunda           Que fueron
 hipótesis dice que    desarrollados en
                                           Hacia los seres
fue desatado por las   simios y luego se
                                             humanos.
  vacunas contra la      transfundió la
     hepatitis B             sangre
¿Qué es el virus del VIH?

El virión es esférico, dotado de una envoltura y con una cápside
proteica. Su genoma es una cadena de ARN monocatenario que debe
copiarse provisionalmente al ADN para poder multiplicarse e integrarse
en el genoma de la célula que infecta. Los antígenos proteicos de la
envoltura exterior se acoplan de forma específica con proteínas de la
membrana de las células infectables, especialmente de los linfocitos T
CD4.
Las siglas VIH significan: Virus de inmunodeficiencia humana

 El VIH es un virus. Los virus tales como el VIH no pueden crecer o
reproducirse por sí mismos, deben infectar las células de un organismo
vivo para duplicarse (es decir, hacer copias nuevas de sí mismos). El
sistema inmunológico humano a menudo encuentra y mata a los virus
con relativa rapidez. No obstante, el VIH ataca el sistema inmunológico
mismo, es decir, aquel que se encarga de deshacerse de los virus.
FASES DEL DESARROLLO DEL VIH


   •Infección.

   •Infección aguda.

   •Conversión.

   •Deterioro del sistema inmunológico.
Infección


El VIH entra a la corriente
sanguínea e infecta las células
T (o células CD4), que son
parte del sistema
inmunológico.
Las personas con VIH pueden
trasmitirle el virus a otras,
independientemente del
tiempo que hayan tenido el
virus.
No se necesita tener síntomas
o verse enfermo para tener el
VIH.
Infección aguda


Cerca del 70% de la gente tiene síntomas fuertes
durante su seroconversión (el momento en que el
cuerpo comienza a producir los anticuerpos contra el
virus) parecidos a los de la gripe.
Estos síntomas, que duran algunos días, pueden
incluir fiebre, dolor de cuerpo y escalofríos,
sudoración nocturna y salpullidos o erupciones de la
piel.
Conversión
Este término se refiere al momento en que el cuerpo
comienza a producir los anticuerpos contra el virus.
Aproximadamente, el 97% de la gente que tiene el VIH
desarrolla los anticuerpos dentro de los primeros 3
meses de la infección. El resto desarrolla los
anticuerpos dentro de los primeros 6 meses.
Fase del desarrollo de la infeccion del  virus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia vih
Historia vihHistoria vih
Historia vih
MEDICINE VALE´S
 
La Viruela
La ViruelaLa Viruela
La Viruela
Andrey Blanco
 
Virus del dengue
Virus del dengueVirus del dengue
Virus del dengue
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Coronavirus mapa genetico_y_antidoto_del_sirio_doc_14
Coronavirus mapa genetico_y_antidoto_del_sirio_doc_14Coronavirus mapa genetico_y_antidoto_del_sirio_doc_14
Coronavirus mapa genetico_y_antidoto_del_sirio_doc_14
henrrydejesusbarreto
 
Filovirus
FilovirusFilovirus
Retrovirus VIH
Retrovirus VIHRetrovirus VIH
Retrovirus VIH
Edgar Villanueva
 
Taller julio 30 agosto
Taller julio 30  agostoTaller julio 30  agosto
Taller julio 30 agosto
jeimmyldm
 
Inmunidad contra covid19
Inmunidad contra covid19Inmunidad contra covid19
Inmunidad contra covid19
EstefanoBenitesLinar
 
Medidas profilacticas virus
Medidas profilacticas virusMedidas profilacticas virus
Medidas profilacticas virus
Maria Cab
 
Vih
VihVih
Viruela
ViruelaViruela
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
KarlaBautista33
 
Patogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virusPatogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virus
UNEFM-Coro
 
Zoonosis virales
Zoonosis viralesZoonosis virales
Zoonosis virales
UNEFM-Coro
 
Reto3
Reto3Reto3
Patogenesis viral
Patogenesis viralPatogenesis viral
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
MonseMexicano
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
MARIAFERNANDARAMIREZ79
 

La actualidad más candente (18)

Historia vih
Historia vihHistoria vih
Historia vih
 
La Viruela
La ViruelaLa Viruela
La Viruela
 
Virus del dengue
Virus del dengueVirus del dengue
Virus del dengue
 
Coronavirus mapa genetico_y_antidoto_del_sirio_doc_14
Coronavirus mapa genetico_y_antidoto_del_sirio_doc_14Coronavirus mapa genetico_y_antidoto_del_sirio_doc_14
Coronavirus mapa genetico_y_antidoto_del_sirio_doc_14
 
Filovirus
FilovirusFilovirus
Filovirus
 
Retrovirus VIH
Retrovirus VIHRetrovirus VIH
Retrovirus VIH
 
Taller julio 30 agosto
Taller julio 30  agostoTaller julio 30  agosto
Taller julio 30 agosto
 
Inmunidad contra covid19
Inmunidad contra covid19Inmunidad contra covid19
Inmunidad contra covid19
 
Medidas profilacticas virus
Medidas profilacticas virusMedidas profilacticas virus
Medidas profilacticas virus
 
Vih
VihVih
Vih
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
 
Patogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virusPatogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virus
 
Zoonosis virales
Zoonosis viralesZoonosis virales
Zoonosis virales
 
Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Patogenesis viral
Patogenesis viralPatogenesis viral
Patogenesis viral
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 

Similar a Fase del desarrollo de la infeccion del virus

El sida
El sidaEl sida
El sida
guest69ec4ed
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Katito Molina
 
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90% en humanos"
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90% en humanos"Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90% en humanos"
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90% en humanos"
PaulaQuerol
 
05 08 01 sida y el vih 2
05 08 01 sida y el vih 205 08 01 sida y el vih 2
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90% en humanos
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90% en humanosUna vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90% en humanos
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90% en humanos
PaulaQuerol
 
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en
PaulaQuerol
 
VIH
VIHVIH
Sida
SidaSida
Vih paula lillo cmc
Vih paula lillo cmcVih paula lillo cmc
Vih paula lillo cmc
cmcsabiduria
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Vih sidaVih sida
Sida biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3
Sida   biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3Sida   biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3
Sida biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3
XimCG
 
Erwin. vih genómica, proteómica y dx
Erwin. vih genómica, proteómica y dxErwin. vih genómica, proteómica y dx
Erwin. vih genómica, proteómica y dx
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
antivirales.pptx
antivirales.pptxantivirales.pptx
antivirales.pptx
CintyFiore
 
Sida y Lentivirus
Sida y LentivirusSida y Lentivirus
Sida y Lentivirus
Lauren Surí
 
Vhi sida
Vhi sidaVhi sida
Introducción sida
Introducción sidaIntroducción sida
Introducción sida
cacerestoapanta
 
EL SIDA 1 II
EL SIDA 1 IIEL SIDA 1 II
EL SIDA 1 II
lolamarx
 
EL SIDA 1II
EL SIDA 1IIEL SIDA 1II
EL SIDA 1II
lolamarx
 
EL SIDA.I.E.P"alberteinstein"
EL SIDA.I.E.P"alberteinstein"EL SIDA.I.E.P"alberteinstein"
EL SIDA.I.E.P"alberteinstein"
Helar Omar Puelles Andagua
 

Similar a Fase del desarrollo de la infeccion del virus (20)

El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
 
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90% en humanos"
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90% en humanos"Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90% en humanos"
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90% en humanos"
 
05 08 01 sida y el vih 2
05 08 01 sida y el vih 205 08 01 sida y el vih 2
05 08 01 sida y el vih 2
 
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90% en humanos
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90% en humanosUna vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90% en humanos
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90% en humanos
 
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Vih paula lillo cmc
Vih paula lillo cmcVih paula lillo cmc
Vih paula lillo cmc
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Sida biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3
Sida   biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3Sida   biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3
Sida biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3
 
Erwin. vih genómica, proteómica y dx
Erwin. vih genómica, proteómica y dxErwin. vih genómica, proteómica y dx
Erwin. vih genómica, proteómica y dx
 
antivirales.pptx
antivirales.pptxantivirales.pptx
antivirales.pptx
 
Sida y Lentivirus
Sida y LentivirusSida y Lentivirus
Sida y Lentivirus
 
Vhi sida
Vhi sidaVhi sida
Vhi sida
 
Introducción sida
Introducción sidaIntroducción sida
Introducción sida
 
EL SIDA 1 II
EL SIDA 1 IIEL SIDA 1 II
EL SIDA 1 II
 
EL SIDA 1II
EL SIDA 1IIEL SIDA 1II
EL SIDA 1II
 
EL SIDA.I.E.P"alberteinstein"
EL SIDA.I.E.P"alberteinstein"EL SIDA.I.E.P"alberteinstein"
EL SIDA.I.E.P"alberteinstein"
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Fase del desarrollo de la infeccion del virus

  • 1. FASE DEL DESARROLLO DE LA INFECCION DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Grupo 2 Kimberly Lisbeth Herrera Castillo Jonathan André Sánchez Argueta María de los Ángeles Régil Lemus Arlen Jocabed Fuentes Lopez María Cristina Quiej María Quiej
  • 2. Descubrimiento del VIH El descubrimiento de SIDA En el año 1981 Surgen dos teorías
  • 3. Se rastreó el origen del sida utilizando una sofisticada computadora, capaz de hacer billones de combinaciones matemáticas que permitió recomponer las mutaciones del virus del VIH. El virus se origino en 1930 en alguna parte de África Central El primer caso del VIH se conoció en 1959 por un individuo de sexo masculino en el Congo.
  • 4. Hipótesis más criticada Fue introducido •Se transmitió al momento a la población de realizar la humana vacuna A través de la •Contra la ciencia médica. poliomielitis •Por Produjo dos trasplante de teorías. riñones de primates.
  • 5. La segunda Que fueron hipótesis dice que desarrollados en Hacia los seres fue desatado por las simios y luego se humanos. vacunas contra la transfundió la hepatitis B sangre
  • 6. ¿Qué es el virus del VIH? El virión es esférico, dotado de una envoltura y con una cápside proteica. Su genoma es una cadena de ARN monocatenario que debe copiarse provisionalmente al ADN para poder multiplicarse e integrarse en el genoma de la célula que infecta. Los antígenos proteicos de la envoltura exterior se acoplan de forma específica con proteínas de la membrana de las células infectables, especialmente de los linfocitos T CD4. Las siglas VIH significan: Virus de inmunodeficiencia humana El VIH es un virus. Los virus tales como el VIH no pueden crecer o reproducirse por sí mismos, deben infectar las células de un organismo vivo para duplicarse (es decir, hacer copias nuevas de sí mismos). El sistema inmunológico humano a menudo encuentra y mata a los virus con relativa rapidez. No obstante, el VIH ataca el sistema inmunológico mismo, es decir, aquel que se encarga de deshacerse de los virus.
  • 7. FASES DEL DESARROLLO DEL VIH •Infección. •Infección aguda. •Conversión. •Deterioro del sistema inmunológico.
  • 8. Infección El VIH entra a la corriente sanguínea e infecta las células T (o células CD4), que son parte del sistema inmunológico. Las personas con VIH pueden trasmitirle el virus a otras, independientemente del tiempo que hayan tenido el virus. No se necesita tener síntomas o verse enfermo para tener el VIH.
  • 9. Infección aguda Cerca del 70% de la gente tiene síntomas fuertes durante su seroconversión (el momento en que el cuerpo comienza a producir los anticuerpos contra el virus) parecidos a los de la gripe. Estos síntomas, que duran algunos días, pueden incluir fiebre, dolor de cuerpo y escalofríos, sudoración nocturna y salpullidos o erupciones de la piel.
  • 10.
  • 11. Conversión Este término se refiere al momento en que el cuerpo comienza a producir los anticuerpos contra el virus. Aproximadamente, el 97% de la gente que tiene el VIH desarrolla los anticuerpos dentro de los primeros 3 meses de la infección. El resto desarrolla los anticuerpos dentro de los primeros 6 meses.