SlideShare una empresa de Scribd logo
Virus del Dengue
Características Generales de Virus
•   Es considerado un arbovirus.
•   Es sensible a: altas T°, Luz ultravioleta y desinfectantes.
•   Virus ARN, con 4 serotipos reconocidos: DEN-1, DEN-2, DEN-3
    y DEN-4.
•   Es transmitido por mosquitos.
•   Cada serotipo provee inmunidad específica permanente y no hay
    inmunidad cruzada o puede durar corto tiempo.
•   Todos los serotipos pueden causar enfermedad severa y fatal.
Estructura de Virus
   Este es un virus a ARN, de cadena simple, con un genoma pequeño.
   El genoma está compuesto por 2 regiones no transcritas (5' NTR y
    3'NTR, responsables de la estructura del ARN) (NTR = No Translated
    Regions) y codifica una proteína "precursora" que, luego de ser
    seccionada por enzimas, da origen a 3 proteínas estructurales del virus
    (Nucleocápside, C; proteína asociada a la membrana, M; una proteína
    de envoltura, E) y a siete proteínas no estructurales (NS). Los
    dominios proteicos responsables de la neutralización, fusión e
    interacciones con el receptor del virus están asociados a la proteína de
    envoltura (E).
   Hay 4 serotipos del virus, conocidos con el nombre de DEN-1 a DEN-
    4 y dentro de ellos varias cepas o genotipos que probablemente son
    más o menos virulentas.
   Los factores de virulencia no son totalmente conocidos, bien que
    DEN-2, en particular presenta 2 genotipos de los cuales el primero
    estaría asociado al dengue hemorrágico y el segundo al dengue
    benigno
Replicación
Replicación y Transmisión del Virus del Dengue

1. Mosquito ingiere virus al almentarse de la sangre.
2. Virus replica en intestino y otros órganos del mosquito e
    infecta glándulas salivares.
3. Virus replica en glándulas salivares.
4. Virus transmitido al humano en saliva del mosquito.
5. El Virus se replica en órganos “diana”
6. Virus infecta GB y tejido Linfático.
7. Virus liberado circula en sangre.
Aedes aegypti




•   Dengue transmitido por el mosquito hembra infectada.

•   Primariamente es un picador (alimenta) diurno.

•   Es peridomiciliario.

•   Pone huevos y produce las larvas preferentemente en contenedores
    artificiales.
Vector
La hembra deposita los huevos en agua limpia y
estancada, dentro y alrededor de casa.

En los criaderos, los huevos se convierten en larvas,
luego en pupas y finalmente en mosquito.

Los huevos son depositados en las paredes de los
recipientes y pueden permanecer conservados por
largos períodos. Una vez que toca el agua empieza su
desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Gustavo Delgado Lopez
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
Rica Cane
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
Andrea Delgado Rengifo
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Virus Arn
Virus ArnVirus Arn
Virus Arn
Furia Argentina
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
Departamento de Agentes Biologicos
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Shigella
ShigellaShigella
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
Geovany Castillo
 
Virus Adn 1
Virus Adn 1Virus Adn 1
Virus Adn 1
Furia Argentina
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
Departamento de Agentes Biologicos
 

La actualidad más candente (20)

Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
 
Familia orthomyxoviridae06
Familia orthomyxoviridae06Familia orthomyxoviridae06
Familia orthomyxoviridae06
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Géneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacteriumGéneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacterium
 
Virus Arn
Virus ArnVirus Arn
Virus Arn
 
Familia Herpesviridae
Familia HerpesviridaeFamilia Herpesviridae
Familia Herpesviridae
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Flavivirus
FlavivirusFlavivirus
Flavivirus
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
 
Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2
 
Virus Adn 1
Virus Adn 1Virus Adn 1
Virus Adn 1
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
 

Similar a Virus del dengue

Herpes
HerpesHerpes
Herpes
David Muñoz
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Virus del Dengue
Virus del DengueVirus del Dengue
Virus del Dengue
Javier Bethancourt Pérez
 
Dengue completo
Dengue completoDengue completo
Dengue completo
Hugo Pinto
 
Dengue
DengueDengue
SESIÓN 7-16_2023-01_HERPES Y VIH.pptx
SESIÓN 7-16_2023-01_HERPES Y VIH.pptxSESIÓN 7-16_2023-01_HERPES Y VIH.pptx
SESIÓN 7-16_2023-01_HERPES Y VIH.pptx
MariciellLarissaGonz
 
LOS RETROVIRUS
LOS RETROVIRUSLOS RETROVIRUS
3.virus herpes humano
3.virus herpes humano3.virus herpes humano
3.virus herpes humanoCFUK 22
 
Radbdovirus y flavivirus (my p)
Radbdovirus y flavivirus (my p)Radbdovirus y flavivirus (my p)
Radbdovirus y flavivirus (my p)
N Núñez
 
Rabies Seminario
Rabies SeminarioRabies Seminario
Rabies Seminario
kiber400
 
C 14-clasificacic3b3n-estructura-y-replicacic3b3n-de-los-virus
C 14-clasificacic3b3n-estructura-y-replicacic3b3n-de-los-virusC 14-clasificacic3b3n-estructura-y-replicacic3b3n-de-los-virus
C 14-clasificacic3b3n-estructura-y-replicacic3b3n-de-los-virusdannycis
 
UD V VM FAM. HERPESVIRID Y HERPES1-2.pdf
UD V VM FAM. HERPESVIRID Y HERPES1-2.pdfUD V VM FAM. HERPESVIRID Y HERPES1-2.pdf
UD V VM FAM. HERPESVIRID Y HERPES1-2.pdf
YenifeerOlvera
 
Virus del dengue
Virus del dengue Virus del dengue
Virus del dengue
Alex AYALA HUALLANCA
 
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptxSemana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
JimenaEstefanyToctoR1
 
Virus de dengue
Virus de dengueVirus de dengue
Virus de dengue
Mayte Mancilla
 
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIAHERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Virus vih-hepatitis(uap)
Virus vih-hepatitis(uap)Virus vih-hepatitis(uap)
Virus vih-hepatitis(uap)
Jhonatan Gustavo Condori Machaca
 

Similar a Virus del dengue (20)

Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
Virus del Dengue
Virus del DengueVirus del Dengue
Virus del Dengue
 
Dengue completo
Dengue completoDengue completo
Dengue completo
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
SESIÓN 7-16_2023-01_HERPES Y VIH.pptx
SESIÓN 7-16_2023-01_HERPES Y VIH.pptxSESIÓN 7-16_2023-01_HERPES Y VIH.pptx
SESIÓN 7-16_2023-01_HERPES Y VIH.pptx
 
Sida y Lentivirus
Sida y LentivirusSida y Lentivirus
Sida y Lentivirus
 
LOS RETROVIRUS
LOS RETROVIRUSLOS RETROVIRUS
LOS RETROVIRUS
 
3.virus herpes humano
3.virus herpes humano3.virus herpes humano
3.virus herpes humano
 
El VIH
El VIH El VIH
El VIH
 
Radbdovirus y flavivirus (my p)
Radbdovirus y flavivirus (my p)Radbdovirus y flavivirus (my p)
Radbdovirus y flavivirus (my p)
 
Rabies Seminario
Rabies SeminarioRabies Seminario
Rabies Seminario
 
C 14-clasificacic3b3n-estructura-y-replicacic3b3n-de-los-virus
C 14-clasificacic3b3n-estructura-y-replicacic3b3n-de-los-virusC 14-clasificacic3b3n-estructura-y-replicacic3b3n-de-los-virus
C 14-clasificacic3b3n-estructura-y-replicacic3b3n-de-los-virus
 
UD V VM FAM. HERPESVIRID Y HERPES1-2.pdf
UD V VM FAM. HERPESVIRID Y HERPES1-2.pdfUD V VM FAM. HERPESVIRID Y HERPES1-2.pdf
UD V VM FAM. HERPESVIRID Y HERPES1-2.pdf
 
Dengue (1)
Dengue (1)Dengue (1)
Dengue (1)
 
Virus del dengue
Virus del dengue Virus del dengue
Virus del dengue
 
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptxSemana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
 
Virus de dengue
Virus de dengueVirus de dengue
Virus de dengue
 
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIAHERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
 
Virus vih-hepatitis(uap)
Virus vih-hepatitis(uap)Virus vih-hepatitis(uap)
Virus vih-hepatitis(uap)
 

Más de Brenda Aurora Tafur Hoyos

Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Pinguino de humboldt
Pinguino de humboldtPinguino de humboldt
Pinguino de humboldt
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesMedidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Alteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos ocularesAlteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos oculares
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiBrenda Aurora Tafur Hoyos
 

Más de Brenda Aurora Tafur Hoyos (20)

Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
 
Pinguino de humboldt
Pinguino de humboldtPinguino de humboldt
Pinguino de humboldt
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
 
histologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usathistologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usat
 
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Estructuras del cuerpo humano
Estructuras del cuerpo humanoEstructuras del cuerpo humano
Estructuras del cuerpo humano
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesMedidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Alteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos ocularesAlteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos oculares
 
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impactoMedidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
 
9.ojo
9.ojo9.ojo
9.ojo
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Virus del dengue

  • 2. Características Generales de Virus • Es considerado un arbovirus. • Es sensible a: altas T°, Luz ultravioleta y desinfectantes. • Virus ARN, con 4 serotipos reconocidos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. • Es transmitido por mosquitos. • Cada serotipo provee inmunidad específica permanente y no hay inmunidad cruzada o puede durar corto tiempo. • Todos los serotipos pueden causar enfermedad severa y fatal.
  • 3. Estructura de Virus  Este es un virus a ARN, de cadena simple, con un genoma pequeño.  El genoma está compuesto por 2 regiones no transcritas (5' NTR y 3'NTR, responsables de la estructura del ARN) (NTR = No Translated Regions) y codifica una proteína "precursora" que, luego de ser seccionada por enzimas, da origen a 3 proteínas estructurales del virus (Nucleocápside, C; proteína asociada a la membrana, M; una proteína de envoltura, E) y a siete proteínas no estructurales (NS). Los dominios proteicos responsables de la neutralización, fusión e interacciones con el receptor del virus están asociados a la proteína de envoltura (E).  Hay 4 serotipos del virus, conocidos con el nombre de DEN-1 a DEN- 4 y dentro de ellos varias cepas o genotipos que probablemente son más o menos virulentas.  Los factores de virulencia no son totalmente conocidos, bien que DEN-2, en particular presenta 2 genotipos de los cuales el primero estaría asociado al dengue hemorrágico y el segundo al dengue benigno
  • 4.
  • 6. Replicación y Transmisión del Virus del Dengue 1. Mosquito ingiere virus al almentarse de la sangre. 2. Virus replica en intestino y otros órganos del mosquito e infecta glándulas salivares. 3. Virus replica en glándulas salivares. 4. Virus transmitido al humano en saliva del mosquito. 5. El Virus se replica en órganos “diana” 6. Virus infecta GB y tejido Linfático. 7. Virus liberado circula en sangre.
  • 7. Aedes aegypti • Dengue transmitido por el mosquito hembra infectada. • Primariamente es un picador (alimenta) diurno. • Es peridomiciliario. • Pone huevos y produce las larvas preferentemente en contenedores artificiales.
  • 8. Vector La hembra deposita los huevos en agua limpia y estancada, dentro y alrededor de casa. En los criaderos, los huevos se convierten en larvas, luego en pupas y finalmente en mosquito. Los huevos son depositados en las paredes de los recipientes y pueden permanecer conservados por largos períodos. Una vez que toca el agua empieza su desarrollo.

Notas del editor

  1. 3
  2. 9
  3. Los huevos pueden estar infectados con el virus, de tal manera que, desde el nacimiento puede ser un transmisor de la enfermedad.