SlideShare una empresa de Scribd logo
Carmen Arroyo Zárate 
Zahyra Espinoza Sánchez 
Lizbeth Guevara Solano Miurika Tovar Alvarado
Poseen 3 laboratorios de computación con 30 ordenadores cada uno. El sistema operativo que usan 
es Windows en la última versión y no tienen software de ofimática licenciado ni libre. 
El equipo de tecnología de la institución está compuesto por el responsable y dos asistentes, 
todos profesionales en el área de sistemas informáticos. 
La unidad de educación a distancia, desea mantener sus procesos actuales e incorporarlos 
en los procesos en línea. 
Las facultades de Leyes y de Comunicaciones son las más interesadas en iniciarse en la 
educación virtual. 
El rector y el coordinador del proyecto de educación virtual han ofrecido todo el apoyo 
para iniciar. 
La facultad de ingeniería electrónica es la más renuente a incorporarse a la iniciativa. 
El rector y el coordinador del proyecto de educación virtual han ofrecido todo el apoyo para iniciar.
1- ¿En la metodología que aplican ustedes en sus 
aulas virtuales, a qué porcentaje ascienden los 
resultados obtenidos en la sección de 
Comprobación, cómo valoran esos datos? 
2- Además de los cursos operativos de Excel, 
Power Point y Word, ¿qué otras medidas ha tomado 
la institución para capacitar a los docentes, en los 
recursos web competitivos necesarios para la 
correcta aplicación de los procesos virtuales en las 
aulas tales como Sloodle, Muves y muchos otros, 
así como en la metodología adecuada para que 
dichos recursos sea efectiva? 
3- ¿De qué manera está el Centro de Interacción 
Virtual motivando e impulsando los diferentes 
elementos de la comunidad del aprendizaje con 
miras a que los recursos con que cuenta la 
institución sean utilizados de manera correcta?
Pedagogo 
Observaciones: La unidad de educación a distancia, desea mantener sus procesos 
actuales e incorporarlos en los procesos en línea. 
Propuestas: Realizar un plan de implementación para el DEL 
Tecnólogo 
Observaciones: Hay un departamento conformado, laboratorios de computo 
Propuestas: Realizar un plan de adquisiciones para la infraestructura WEB requerida 
por el CEV y el CIV, considerando los datos estadísticos de la institución. 
Comunicador 
Observaciones: No hay comunicador 
Propuestas: Establecer un plan de comunicación instruccional con una persona 
adecuada al puesto.
El Complejo 
Educativo Virtual 
CEV, reviste gran 
importante pues 
tiene a cargo el 
portal educativo, 
los Entornos 
Virtuales de 
Aprendizaje, la 
capacitación 
docente y el 
sistema de 
comunicación 
institucional. 
La disponibilidad 
de los docentes 
en cuanto a sus 
horarios de 
trabajo, porque 
solo un 33%, 
trabaja tiempo 
completo, entre 
jubilados y 
temporales hay 
un 19% y un 48% 
trabaja tiempo 
parcial. 
La mayoría de 
los docentes de 
la universidad 
tiene 
conocimientos 
básicos en 
tecnología. 
Las 
capacitaciones 
en ofimática se 
han dado en 
word, power 
point y excell, lo 
que nos 
demuestra que 
desconoce cómo 
se utilizan los 
recursos de la 
web 2.0, 3.0 y 
mucho más la 
web 4.0 y 5.0. 
En cuanto al sitio 
web se puede 
crear otro, no es 
necesario 
depender del 
anterior dado 
que el profesor 
tiene las claves y 
ya no labora en 
la institución.
Es necesario que la Institución cuente con 
un Centro de Interacción Virtual, ya que en 
este momento no existe dentro de la 
estructura necesaria este elemento que es 
primordial para mantener la comunicación y 
la información. 
Para que el proyecto en la Institución sea 
exitoso se debe crear este espacio y se debe 
nombrar un Coordinador que además debe 
recibir la capacitación necesaria para 
realizar exitosamente esta coordinación. 
Para que la presencia digital del CIV., se 
manifieste de diferentes formas y nos 
aseguramos que llegará a todas las 
personas interesadas se deben utilizar todos 
los recursos necesarios y realizar los enlaces 
a las redes sociales, sabiendo que la 
demanda por ellas abarca un porcentaje 
altísimo de la población.
Es importante que se tomen los recursos existentes y el trabajo elaborado en los blogs y en 
YouTube para crear enlaces e incorporar esa información en las aulas, con miras a 
mantener los procesos actuales dentro de los nuevos procesos virtuales. 
El coordinador del proyecto de educación de virtual debe aprovechar el interés que tienen 
los estudiantes de leyes y comunicaciones, y procurar que se generen aulas virtuales, en 
primera instancia en esas carreras. 
El Coordinador de los procesos virtuales debe considerar que es muy importante la 
presencia que tengan las aulas virtuales. 
La universidad debe recordar que de la PRESENCIA que tengan sus aulas virtuales 
dependerá el interés que se muestre en los diferentes cursos.
Fase presencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación bueno
Presentación buenoPresentación bueno
Presentación buenoMiguel Angel
 
tema3_Planificacion_5Elementos
tema3_Planificacion_5Elementostema3_Planificacion_5Elementos
tema3_Planificacion_5Elementosnancygle
 
Fase planificacion-osteriz
Fase planificacion-osterizFase planificacion-osteriz
Fase planificacion-osterizjuanjoseo
 
E learning en crecimiento 0011749
E learning en crecimiento 0011749E learning en crecimiento 0011749
E learning en crecimiento 0011749madeleon
 
Tecnologías de le información y la comunicación. Daniel Quiceno
Tecnologías de le información y la comunicación. Daniel QuicenoTecnologías de le información y la comunicación. Daniel Quiceno
Tecnologías de le información y la comunicación. Daniel QuicenodanielquicenoTIC
 
Aplicacion de pacie en la educacion virtual
Aplicacion de pacie en la educacion virtualAplicacion de pacie en la educacion virtual
Aplicacion de pacie en la educacion virtualLorena Gutiérrez
 
Slideshare livia jaimes
Slideshare livia jaimesSlideshare livia jaimes
Slideshare livia jaimescarol2802
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasAngelCeja
 
Grupo v slideshares_virtuals_scentia
Grupo v slideshares_virtuals_scentiaGrupo v slideshares_virtuals_scentia
Grupo v slideshares_virtuals_scentiaecasteloc
 
Analisis interno
Analisis internoAnalisis interno
Analisis internoOscar Fdo
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeedithslide
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del caso 1
Análisis del caso 1Análisis del caso 1
Análisis del caso 1
 
Las TIC en el aula
Las TIC en el aulaLas TIC en el aula
Las TIC en el aula
 
Presentación bueno
Presentación buenoPresentación bueno
Presentación bueno
 
tema3_Planificacion_5Elementos
tema3_Planificacion_5Elementostema3_Planificacion_5Elementos
tema3_Planificacion_5Elementos
 
Fase planificacion-osteriz
Fase planificacion-osterizFase planificacion-osteriz
Fase planificacion-osteriz
 
Yesenia
YeseniaYesenia
Yesenia
 
E learning en crecimiento 0011749
E learning en crecimiento 0011749E learning en crecimiento 0011749
E learning en crecimiento 0011749
 
Tecnologías de le información y la comunicación. Daniel Quiceno
Tecnologías de le información y la comunicación. Daniel QuicenoTecnologías de le información y la comunicación. Daniel Quiceno
Tecnologías de le información y la comunicación. Daniel Quiceno
 
Aplicacion de pacie en la educacion virtual
Aplicacion de pacie en la educacion virtualAplicacion de pacie en la educacion virtual
Aplicacion de pacie en la educacion virtual
 
Slideshare livia jaimes
Slideshare livia jaimesSlideshare livia jaimes
Slideshare livia jaimes
 
Plan Tic Docent Eok1
Plan Tic Docent Eok1Plan Tic Docent Eok1
Plan Tic Docent Eok1
 
Grupo g
Grupo gGrupo g
Grupo g
 
Paradigmas e learning
Paradigmas  e learningParadigmas  e learning
Paradigmas e learning
 
Matriz dofa2
Matriz dofa2Matriz dofa2
Matriz dofa2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Grupo v slideshares_virtuals_scentia
Grupo v slideshares_virtuals_scentiaGrupo v slideshares_virtuals_scentia
Grupo v slideshares_virtuals_scentia
 
Analisis interno
Analisis internoAnalisis interno
Analisis interno
 
Pacie o Bloque 0
Pacie o Bloque 0Pacie o Bloque 0
Pacie o Bloque 0
 
Plan de mejoramiento tic 2011
Plan de mejoramiento tic 2011Plan de mejoramiento tic 2011
Plan de mejoramiento tic 2011
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
 

Destacado

Ley guía y scout
Ley guía y scoutLey guía y scout
Ley guía y scoutLiz GS
 
Metodologia scout
Metodologia scoutMetodologia scout
Metodologia scout112490626
 
Complejo educativo virtual alfa
Complejo educativo virtual alfaComplejo educativo virtual alfa
Complejo educativo virtual alfaBernardita
 
Complejo educativo virtual
Complejo educativo virtualComplejo educativo virtual
Complejo educativo virtualjuanalover
 
Proyecto Educativo- Método Scout- Estructura (Concepto de SUPERVISIÓN)
Proyecto Educativo- Método Scout- Estructura (Concepto de SUPERVISIÓN)Proyecto Educativo- Método Scout- Estructura (Concepto de SUPERVISIÓN)
Proyecto Educativo- Método Scout- Estructura (Concepto de SUPERVISIÓN)Jesús Armando
 
Los principios guía y scout
Los principios guía y scoutLos principios guía y scout
Los principios guía y scoutLiz GS
 
Presentacinelhombreylamujerqueaspiramos 131108142847 phpapp02
Presentacinelhombreylamujerqueaspiramos 131108142847 phpapp02Presentacinelhombreylamujerqueaspiramos 131108142847 phpapp02
Presentacinelhombreylamujerqueaspiramos 131108142847 phpapp02Liz GS
 

Destacado (11)

Ley guía y scout
Ley guía y scoutLey guía y scout
Ley guía y scout
 
Metodologia scout
Metodologia scoutMetodologia scout
Metodologia scout
 
Complejo educativo virtual alfa
Complejo educativo virtual alfaComplejo educativo virtual alfa
Complejo educativo virtual alfa
 
Complejo educativo virtual
Complejo educativo virtualComplejo educativo virtual
Complejo educativo virtual
 
Movimiento scout
Movimiento scoutMovimiento scout
Movimiento scout
 
Scouts
ScoutsScouts
Scouts
 
El Movimiento Scout
El Movimiento ScoutEl Movimiento Scout
El Movimiento Scout
 
Proyecto Educativo- Método Scout- Estructura (Concepto de SUPERVISIÓN)
Proyecto Educativo- Método Scout- Estructura (Concepto de SUPERVISIÓN)Proyecto Educativo- Método Scout- Estructura (Concepto de SUPERVISIÓN)
Proyecto Educativo- Método Scout- Estructura (Concepto de SUPERVISIÓN)
 
Los principios guía y scout
Los principios guía y scoutLos principios guía y scout
Los principios guía y scout
 
Movimiento scout
Movimiento scoutMovimiento scout
Movimiento scout
 
Presentacinelhombreylamujerqueaspiramos 131108142847 phpapp02
Presentacinelhombreylamujerqueaspiramos 131108142847 phpapp02Presentacinelhombreylamujerqueaspiramos 131108142847 phpapp02
Presentacinelhombreylamujerqueaspiramos 131108142847 phpapp02
 

Similar a Fase presencia

METODOLOGIA PACIE - FASE PRESENCIA
METODOLOGIA PACIE - FASE PRESENCIAMETODOLOGIA PACIE - FASE PRESENCIA
METODOLOGIA PACIE - FASE PRESENCIAMaria C
 
Anibal Torres-Portafolio
Anibal Torres-PortafolioAnibal Torres-Portafolio
Anibal Torres-PortafolioAnibal Torres
 
Fase ii planificación grupo-i
Fase ii planificación grupo-iFase ii planificación grupo-i
Fase ii planificación grupo-idelio81
 
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...Francisco José
 
Plan De GestióN Campo Dic 9
Plan De GestióN Campo Dic 9Plan De GestióN Campo Dic 9
Plan De GestióN Campo Dic 9Magola
 
Fase planificacion proyecto gamma
Fase planificacion proyecto gammaFase planificacion proyecto gamma
Fase planificacion proyecto gammaraze3110
 
PACIE Fase PRESENCIA-estudio de caso: énfasis en apacitación docente-Dra.Liri...
PACIE Fase PRESENCIA-estudio de caso: énfasis en apacitación docente-Dra.Liri...PACIE Fase PRESENCIA-estudio de caso: énfasis en apacitación docente-Dra.Liri...
PACIE Fase PRESENCIA-estudio de caso: énfasis en apacitación docente-Dra.Liri...UNERMB-JUBILADA
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...mariaisabel2
 
Titulo representativo
Titulo representativoTitulo representativo
Titulo representativocalvarez1
 
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...Elena5Fa
 
Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...
Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...
Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...Elena5Fa
 

Similar a Fase presencia (20)

METODOLOGIA PACIE - FASE PRESENCIA
METODOLOGIA PACIE - FASE PRESENCIAMETODOLOGIA PACIE - FASE PRESENCIA
METODOLOGIA PACIE - FASE PRESENCIA
 
Anibal Torres-Portafolio
Anibal Torres-PortafolioAnibal Torres-Portafolio
Anibal Torres-Portafolio
 
Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1
 
Grupo q fase_ii
Grupo q fase_iiGrupo q fase_ii
Grupo q fase_ii
 
Grupo q fase_ii
Grupo q fase_iiGrupo q fase_ii
Grupo q fase_ii
 
Ultimo borrador
Ultimo borradorUltimo borrador
Ultimo borrador
 
Ültimo borrador
Ültimo borradorÜltimo borrador
Ültimo borrador
 
Fase ii planificación grupo-i
Fase ii planificación grupo-iFase ii planificación grupo-i
Fase ii planificación grupo-i
 
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
 
Plan De GestióN Campo Dic 9
Plan De GestióN Campo Dic 9Plan De GestióN Campo Dic 9
Plan De GestióN Campo Dic 9
 
Borrador 2
Borrador 2Borrador 2
Borrador 2
 
Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2
 
Fase planificacion proyecto gamma
Fase planificacion proyecto gammaFase planificacion proyecto gamma
Fase planificacion proyecto gamma
 
PACIE Fase PRESENCIA-estudio de caso: énfasis en apacitación docente-Dra.Liri...
PACIE Fase PRESENCIA-estudio de caso: énfasis en apacitación docente-Dra.Liri...PACIE Fase PRESENCIA-estudio de caso: énfasis en apacitación docente-Dra.Liri...
PACIE Fase PRESENCIA-estudio de caso: énfasis en apacitación docente-Dra.Liri...
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
 
Titulo representativo
Titulo representativoTitulo representativo
Titulo representativo
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
 
Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...
Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...
Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Fase presencia

  • 1. Carmen Arroyo Zárate Zahyra Espinoza Sánchez Lizbeth Guevara Solano Miurika Tovar Alvarado
  • 2.
  • 3. Poseen 3 laboratorios de computación con 30 ordenadores cada uno. El sistema operativo que usan es Windows en la última versión y no tienen software de ofimática licenciado ni libre. El equipo de tecnología de la institución está compuesto por el responsable y dos asistentes, todos profesionales en el área de sistemas informáticos. La unidad de educación a distancia, desea mantener sus procesos actuales e incorporarlos en los procesos en línea. Las facultades de Leyes y de Comunicaciones son las más interesadas en iniciarse en la educación virtual. El rector y el coordinador del proyecto de educación virtual han ofrecido todo el apoyo para iniciar. La facultad de ingeniería electrónica es la más renuente a incorporarse a la iniciativa. El rector y el coordinador del proyecto de educación virtual han ofrecido todo el apoyo para iniciar.
  • 4. 1- ¿En la metodología que aplican ustedes en sus aulas virtuales, a qué porcentaje ascienden los resultados obtenidos en la sección de Comprobación, cómo valoran esos datos? 2- Además de los cursos operativos de Excel, Power Point y Word, ¿qué otras medidas ha tomado la institución para capacitar a los docentes, en los recursos web competitivos necesarios para la correcta aplicación de los procesos virtuales en las aulas tales como Sloodle, Muves y muchos otros, así como en la metodología adecuada para que dichos recursos sea efectiva? 3- ¿De qué manera está el Centro de Interacción Virtual motivando e impulsando los diferentes elementos de la comunidad del aprendizaje con miras a que los recursos con que cuenta la institución sean utilizados de manera correcta?
  • 5. Pedagogo Observaciones: La unidad de educación a distancia, desea mantener sus procesos actuales e incorporarlos en los procesos en línea. Propuestas: Realizar un plan de implementación para el DEL Tecnólogo Observaciones: Hay un departamento conformado, laboratorios de computo Propuestas: Realizar un plan de adquisiciones para la infraestructura WEB requerida por el CEV y el CIV, considerando los datos estadísticos de la institución. Comunicador Observaciones: No hay comunicador Propuestas: Establecer un plan de comunicación instruccional con una persona adecuada al puesto.
  • 6. El Complejo Educativo Virtual CEV, reviste gran importante pues tiene a cargo el portal educativo, los Entornos Virtuales de Aprendizaje, la capacitación docente y el sistema de comunicación institucional. La disponibilidad de los docentes en cuanto a sus horarios de trabajo, porque solo un 33%, trabaja tiempo completo, entre jubilados y temporales hay un 19% y un 48% trabaja tiempo parcial. La mayoría de los docentes de la universidad tiene conocimientos básicos en tecnología. Las capacitaciones en ofimática se han dado en word, power point y excell, lo que nos demuestra que desconoce cómo se utilizan los recursos de la web 2.0, 3.0 y mucho más la web 4.0 y 5.0. En cuanto al sitio web se puede crear otro, no es necesario depender del anterior dado que el profesor tiene las claves y ya no labora en la institución.
  • 7. Es necesario que la Institución cuente con un Centro de Interacción Virtual, ya que en este momento no existe dentro de la estructura necesaria este elemento que es primordial para mantener la comunicación y la información. Para que el proyecto en la Institución sea exitoso se debe crear este espacio y se debe nombrar un Coordinador que además debe recibir la capacitación necesaria para realizar exitosamente esta coordinación. Para que la presencia digital del CIV., se manifieste de diferentes formas y nos aseguramos que llegará a todas las personas interesadas se deben utilizar todos los recursos necesarios y realizar los enlaces a las redes sociales, sabiendo que la demanda por ellas abarca un porcentaje altísimo de la población.
  • 8. Es importante que se tomen los recursos existentes y el trabajo elaborado en los blogs y en YouTube para crear enlaces e incorporar esa información en las aulas, con miras a mantener los procesos actuales dentro de los nuevos procesos virtuales. El coordinador del proyecto de educación de virtual debe aprovechar el interés que tienen los estudiantes de leyes y comunicaciones, y procurar que se generen aulas virtuales, en primera instancia en esas carreras. El Coordinador de los procesos virtuales debe considerar que es muy importante la presencia que tengan las aulas virtuales. La universidad debe recordar que de la PRESENCIA que tengan sus aulas virtuales dependerá el interés que se muestre en los diferentes cursos.