SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación PROYECTO:Implementación de un programa de capacitación docente institucional. Fase Planificación Caso: Universidad Beta – Panamá.
Introducción	 Cuando se adentra al mundo de las TIC's cuando se unen las palabras que componen dichas siglas se hace referencia al conjunto de avances tecnológicos que proporciona la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, qué prácticamente son los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, etcétera. Estas tecnologías proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación. Las TICS han influido en el desarrollo de sectores sociales y la tecnología, provocando en estos grandes avances en distintos sectores, por ejemplo, en la educación provocan que el nivel de educación sea de una manera más eficiente y sencilla de comprender para los estudiantes que incluso provocan un mejor nivel académico.
Caso de Estudio CASO A ESTUDIAR: CASO 2 Institución: UNIVERSIDAD BETA País: PANAMÁ Tipo de Estudio: POSTGRADO Total Sede y Núcleo: 3 Número de Docentes: 160  La Institución cuenta con dos plataforma Moodle para la educación virtual, pero no están configuradas ni han sido usadas. El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas. El 70% de los docentes  tienen un  ordenador personal con conexión de banda ancha a internet. Uno de los   núcleos no tiene conexión de banda ancha a internet. Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las Tics.
Objetivos del Proyecto OBJETIVO GENERAL Aplicación de la Metodología PACIE, para la capacitación en el uso adecuado de las TICs a los docentes de postgrado en la Universidad Beta mediante procesos  e-learning en su totalidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Aplicación de la metodología PACIE para la capacitación de los docentes de postgrado en la Universidad Beta. Habilitar Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVAs) requeridos para el proyecto. Capacitar a los docentes de postgrado  de la universidad Beta acerca del uso adecuado de las TICs en la educación.
Propuesta En la Universidad Beta se debe realizar lo siguiente: Habilitar las plataformas Moodle  Motivar hacia el aprendizaje E-Learning a los docentes que no tienen destrezas informáticas. Crear un Departamento de Educación en Línea. Realizar un Censo para conocer las herramientas que utilizan los docentes.  Se debe dar a conocer las ventajas y desventajas de la inclusión del E-learning. Diseñar, Desarrollar, Implantar y Evaluar un curso de Adiestramiento en TICS.
Recursos del Proyecto
BIBLIOGRAFÍA IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN: FUNCIONES Y LIMITACIONES.  http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm El uso educativo de las TIC. http://jei.pangea.org/edu/f/tic-uso-edu.htm#_Toc50017373 Fase investigación proyecto FATLA. http://www.scribd.com/doc/25884151/fase-investigacion-proyecto-fatla Las tics ganan popularidad en el Ecuador. http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/las-tics-ganan-popularidad-en-el-ecuador-405183.html   Estado de las TIC en Ecuador Año 2008 http://migranteecuatoriano.gov.ec/component/option,com_docman/task,doc_download/gid,31/Itemid,181/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto WebQuest en Educacion Boliviana
Proyecto WebQuest en Educacion BolivianaProyecto WebQuest en Educacion Boliviana
Proyecto WebQuest en Educacion Boliviana
Ramiro Aduviri Velasco
 
Proyecto de capacitacion en Tic, Universidad Alfa, Guatemala, fase de Planifi...
Proyecto de capacitacion en Tic, Universidad Alfa, Guatemala, fase de Planifi...Proyecto de capacitacion en Tic, Universidad Alfa, Guatemala, fase de Planifi...
Proyecto de capacitacion en Tic, Universidad Alfa, Guatemala, fase de Planifi...
Marianagp54
 
Modulo v fase 2 yajaira piñero
Modulo  v fase 2 yajaira piñeroModulo  v fase 2 yajaira piñero
Modulo v fase 2 yajaira piñero
yajaira2p
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision3
Tecnoteam mpc planificacion. revision3Tecnoteam mpc planificacion. revision3
Tecnoteam mpc planificacion. revision3
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
Presentacion grupo h completa
Presentacion grupo h completaPresentacion grupo h completa
Presentacion grupo h completa
Myrle Crístina Suárez Marrufo
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision4
Tecnoteam mpc planificacion. revision4Tecnoteam mpc planificacion. revision4
Tecnoteam mpc planificacion. revision4
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
Fase Planificacion
Fase Planificacion Fase Planificacion
Fase Planificacion
carmenser
 
Plan para la Actualización Desarrollo e Integración Universitaria
Plan para la Actualización Desarrollo e Integración UniversitariaPlan para la Actualización Desarrollo e Integración Universitaria
Plan para la Actualización Desarrollo e Integración Universitaria
ProgramaFEDITIC
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
Marian González
 
Fase planificacion-osteriz
Fase planificacion-osterizFase planificacion-osteriz
Fase planificacion-osteriz
juanjoseo
 
Maribel shuguli planificación
Maribel shuguli planificaciónMaribel shuguli planificación
Maribel shuguli planificación
MaribelShuguli
 
Fase Planificación Fatla Mayra Bedoya
Fase Planificación Fatla Mayra BedoyaFase Planificación Fatla Mayra Bedoya
Fase Planificación Fatla Mayra Bedoya
alexbedoyaj
 
Fase evaluacion.
Fase evaluacion.Fase evaluacion.
Fase evaluacion.
Elkin Caballero Becerra
 
Antoniaquevedo mpc-planificacion
Antoniaquevedo mpc-planificacionAntoniaquevedo mpc-planificacion
Antoniaquevedo mpc-planificacion
antoniaquevedompc012011
 
Propuesta de Capacitacion Docente
Propuesta de Capacitacion DocentePropuesta de Capacitacion Docente
Propuesta de Capacitacion Docente
Karen Rangel
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutec
norkesa
 
Fase2 planificación
Fase2 planificaciónFase2 planificación
Fase2 planificación
taniacgutierrez
 
Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...
Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...
Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto WebQuest en Educacion Boliviana
Proyecto WebQuest en Educacion BolivianaProyecto WebQuest en Educacion Boliviana
Proyecto WebQuest en Educacion Boliviana
 
Proyecto de capacitacion en Tic, Universidad Alfa, Guatemala, fase de Planifi...
Proyecto de capacitacion en Tic, Universidad Alfa, Guatemala, fase de Planifi...Proyecto de capacitacion en Tic, Universidad Alfa, Guatemala, fase de Planifi...
Proyecto de capacitacion en Tic, Universidad Alfa, Guatemala, fase de Planifi...
 
Modulo v fase 2 yajaira piñero
Modulo  v fase 2 yajaira piñeroModulo  v fase 2 yajaira piñero
Modulo v fase 2 yajaira piñero
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision3
Tecnoteam mpc planificacion. revision3Tecnoteam mpc planificacion. revision3
Tecnoteam mpc planificacion. revision3
 
Presentacion grupo h completa
Presentacion grupo h completaPresentacion grupo h completa
Presentacion grupo h completa
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision4
Tecnoteam mpc planificacion. revision4Tecnoteam mpc planificacion. revision4
Tecnoteam mpc planificacion. revision4
 
Fase Planificacion
Fase Planificacion Fase Planificacion
Fase Planificacion
 
Plan para la Actualización Desarrollo e Integración Universitaria
Plan para la Actualización Desarrollo e Integración UniversitariaPlan para la Actualización Desarrollo e Integración Universitaria
Plan para la Actualización Desarrollo e Integración Universitaria
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 
Fase planificacion-osteriz
Fase planificacion-osterizFase planificacion-osteriz
Fase planificacion-osteriz
 
Maribel shuguli planificación
Maribel shuguli planificaciónMaribel shuguli planificación
Maribel shuguli planificación
 
Fase Planificación Fatla Mayra Bedoya
Fase Planificación Fatla Mayra BedoyaFase Planificación Fatla Mayra Bedoya
Fase Planificación Fatla Mayra Bedoya
 
Fase evaluacion.
Fase evaluacion.Fase evaluacion.
Fase evaluacion.
 
Antoniaquevedo mpc-planificacion
Antoniaquevedo mpc-planificacionAntoniaquevedo mpc-planificacion
Antoniaquevedo mpc-planificacion
 
Propuesta de Capacitacion Docente
Propuesta de Capacitacion DocentePropuesta de Capacitacion Docente
Propuesta de Capacitacion Docente
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutec
 
Fase2 planificación
Fase2 planificaciónFase2 planificación
Fase2 planificación
 
Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...
Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...
Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...
 

Destacado

Presentacion final fatla
Presentacion final fatlaPresentacion final fatla
Presentacion final fatla
Evelyn M Rodriguez B
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
albeertohermida
 
Presentación de power point 22 01 2010
Presentación de power point 22 01 2010Presentación de power point 22 01 2010
Presentación de power point 22 01 2010
Parvularia8cmario
 
Plan de seguimiento y evaluación
Plan de seguimiento y evaluaciónPlan de seguimiento y evaluación
Plan de seguimiento y evaluación
Mabel Balaguera Solano
 
13 complejo de_justine
13 complejo de_justine13 complejo de_justine
13 complejo de_justine
Anabella Podesta
 
Evolucion del ser humano
Evolucion del ser humanoEvolucion del ser humano
Evolucion del ser humano
Chekita88
 
Creativecommos
CreativecommosCreativecommos
Creativecommos
Marisa Faller
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Evelyn M Rodriguez B
 

Destacado (8)

Presentacion final fatla
Presentacion final fatlaPresentacion final fatla
Presentacion final fatla
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Presentación de power point 22 01 2010
Presentación de power point 22 01 2010Presentación de power point 22 01 2010
Presentación de power point 22 01 2010
 
Plan de seguimiento y evaluación
Plan de seguimiento y evaluaciónPlan de seguimiento y evaluación
Plan de seguimiento y evaluación
 
13 complejo de_justine
13 complejo de_justine13 complejo de_justine
13 complejo de_justine
 
Evolucion del ser humano
Evolucion del ser humanoEvolucion del ser humano
Evolucion del ser humano
 
Creativecommos
CreativecommosCreativecommos
Creativecommos
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 

Similar a Slideshare livia jaimes

Tecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integralTecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integral
giselaparra
 
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
mari_villa15
 
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
mary_villa14
 
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
mari_villa15
 
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
mary_villa14
 
Planificacion univer panama
Planificacion univer panamaPlanificacion univer panama
Planificacion univer panama
Liris Medina
 
Planificación grupo E 2012
Planificación grupo E 2012Planificación grupo E 2012
Planificación grupo E 2012
diemachado
 
Modulo v
Modulo  vModulo  v
Fatla planificación grupo f trabajo final
Fatla planificación grupo f   trabajo finalFatla planificación grupo f   trabajo final
Fatla planificación grupo f trabajo final
Diosmary Marrón Dellán
 
Planificación grupo k
Planificación grupo kPlanificación grupo k
Planificación grupo k
john
 
Fase Planificación Grupo Alpha
Fase Planificación Grupo AlphaFase Planificación Grupo Alpha
Fase Planificación Grupo Alpha
Norma Gina Valenti Escalante
 
Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1
Tania Navarrete
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
Francisco12433022
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
Francisco12433022
 
Fatla diapositivas
Fatla diapositivasFatla diapositivas
Fatla diapositivas
Paola Zaldumbide
 
Fase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo eFase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo e
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
KaizenFatla
 
Fase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo eFase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo e
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Ciclo de diseño.fase planificación.fatla.elicia ponce.mpc012011pptx
Ciclo de diseño.fase planificación.fatla.elicia ponce.mpc012011pptxCiclo de diseño.fase planificación.fatla.elicia ponce.mpc012011pptx
Ciclo de diseño.fase planificación.fatla.elicia ponce.mpc012011pptx
Elicia Amparo
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación

Similar a Slideshare livia jaimes (20)

Tecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integralTecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integral
 
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
 
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
 
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
 
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
 
Planificacion univer panama
Planificacion univer panamaPlanificacion univer panama
Planificacion univer panama
 
Planificación grupo E 2012
Planificación grupo E 2012Planificación grupo E 2012
Planificación grupo E 2012
 
Modulo v
Modulo  vModulo  v
Modulo v
 
Fatla planificación grupo f trabajo final
Fatla planificación grupo f   trabajo finalFatla planificación grupo f   trabajo final
Fatla planificación grupo f trabajo final
 
Planificación grupo k
Planificación grupo kPlanificación grupo k
Planificación grupo k
 
Fase Planificación Grupo Alpha
Fase Planificación Grupo AlphaFase Planificación Grupo Alpha
Fase Planificación Grupo Alpha
 
Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
 
Fatla diapositivas
Fatla diapositivasFatla diapositivas
Fatla diapositivas
 
Fase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo eFase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo e
 
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
 
Fase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo eFase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo e
 
Ciclo de diseño.fase planificación.fatla.elicia ponce.mpc012011pptx
Ciclo de diseño.fase planificación.fatla.elicia ponce.mpc012011pptxCiclo de diseño.fase planificación.fatla.elicia ponce.mpc012011pptx
Ciclo de diseño.fase planificación.fatla.elicia ponce.mpc012011pptx
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Slideshare livia jaimes

  • 1. Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación PROYECTO:Implementación de un programa de capacitación docente institucional. Fase Planificación Caso: Universidad Beta – Panamá.
  • 2. Introducción Cuando se adentra al mundo de las TIC's cuando se unen las palabras que componen dichas siglas se hace referencia al conjunto de avances tecnológicos que proporciona la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, qué prácticamente son los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, etcétera. Estas tecnologías proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación. Las TICS han influido en el desarrollo de sectores sociales y la tecnología, provocando en estos grandes avances en distintos sectores, por ejemplo, en la educación provocan que el nivel de educación sea de una manera más eficiente y sencilla de comprender para los estudiantes que incluso provocan un mejor nivel académico.
  • 3. Caso de Estudio CASO A ESTUDIAR: CASO 2 Institución: UNIVERSIDAD BETA País: PANAMÁ Tipo de Estudio: POSTGRADO Total Sede y Núcleo: 3 Número de Docentes: 160 La Institución cuenta con dos plataforma Moodle para la educación virtual, pero no están configuradas ni han sido usadas. El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas. El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión de banda ancha a internet. Uno de los núcleos no tiene conexión de banda ancha a internet. Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las Tics.
  • 4. Objetivos del Proyecto OBJETIVO GENERAL Aplicación de la Metodología PACIE, para la capacitación en el uso adecuado de las TICs a los docentes de postgrado en la Universidad Beta mediante procesos e-learning en su totalidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Aplicación de la metodología PACIE para la capacitación de los docentes de postgrado en la Universidad Beta. Habilitar Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVAs) requeridos para el proyecto. Capacitar a los docentes de postgrado de la universidad Beta acerca del uso adecuado de las TICs en la educación.
  • 5. Propuesta En la Universidad Beta se debe realizar lo siguiente: Habilitar las plataformas Moodle Motivar hacia el aprendizaje E-Learning a los docentes que no tienen destrezas informáticas. Crear un Departamento de Educación en Línea. Realizar un Censo para conocer las herramientas que utilizan los docentes. Se debe dar a conocer las ventajas y desventajas de la inclusión del E-learning. Diseñar, Desarrollar, Implantar y Evaluar un curso de Adiestramiento en TICS.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN: FUNCIONES Y LIMITACIONES. http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm El uso educativo de las TIC. http://jei.pangea.org/edu/f/tic-uso-edu.htm#_Toc50017373 Fase investigación proyecto FATLA. http://www.scribd.com/doc/25884151/fase-investigacion-proyecto-fatla Las tics ganan popularidad en el Ecuador. http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/las-tics-ganan-popularidad-en-el-ecuador-405183.html Estado de las TIC en Ecuador Año 2008 http://migranteecuatoriano.gov.ec/component/option,com_docman/task,doc_download/gid,31/Itemid,181/