SlideShare una empresa de Scribd logo
FASES SENSIBLES EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
FASES SENSIBLES Definiciones:  "Fases donde hay una sensibilidad particular hacia determinado estímulo externo, de acuerdo con los períodos de ontogénesis individual." (D. Martin)   "Períodos de la vida en los cuales se adquieren muy rápidamente modelos específicos de comportamiento, vinculados con el ambiente, y en los cuales se evidencia una elevada sensibilidad del organismo hacia determinadas experiencias." (J. Baur)   "Períodos del desarrollo durante los cuales los seres humanos reaccionan de modo más intenso que en otros períodos ante determinados estímulos externos, dando lugar a los correspondientes efectos." (R. Winter) EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
6-10 Años Características• Fuerte sentido de la individualidad (egocéntrico).• Aún está en desarrollo su SNC. • Aprenden por imitación.• No ocupan todo el espacio (todos detrás de la pelota). ,[object Object],• Muy poco atento (no es capaz de mantener la atención focalizada por mucho tiempo).• Afectos al elogio.• Sensibles. EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
10-14 Años Características• Con respeto a la motricidad es el punto culminante en el desarrollo general.  • Disposición al rendimiento.• Desarrollo de la adaptabilidad psíquica. • Amistad del grupo.• Las competencias contribuyen a que los fuertes ayuden a los débiles. Espíritu de solidaridad.• Hacia la finalización de ésta etapa nos debe presentar a un niño capaz de:	-Dominar la mayoría de los fundamentos técnico-futbolísticos.	-Conocer las bases de la táctica general. EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
14-18Años Características ,[object Object]
En el transcurso de esta etapa el alumno deja de ser un niño-adolescente para introducirse en el mundo adulto.
Esta es una etapa de reafirmación sexual, independencia, egoísmo y aislamiento.
Estos años son muy importantes en la formación de la personalidad del alumno.
Es una edad donde muchos chicos abandonan la práctica deportiva.
Margue objetivos claros a cada jugador, ya que trabajarán para conseguirlos.EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
6-10 AÑOS CARACTERÍSTICAS BIOLOGICAS Crecimiento estable y progresivo Desarrollo coordinación y equilibrio EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
PREPARACION FISICA FUERZA No trabajo específico (no sección muscular y fragilidad estructuras) Trabajar destrezas básicas VELOCIDAD Sólo velocidad reacción-acción Frecuencia RESISTENCIA Aeróbica, ellos mismos se regulan FLEXIBILIDAD Buen nivel EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
PREPARACION TECNICA Familiarización con la cancha y el balónTrabajar conceptos relacionados con espacio y tiempo PREPARACION TACTICA Diferenciar entre defensor y atacante PREPARACION PSICOLOGICA EgocéntricoNo capacidad abstracciónNo comprende; imita PAUTAS DE ENTRENAMIENTO La herramienta de trabajo es el juego Muchos balonesEliminar tiempos de esperaNo aburrir con teoría EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
10-14 AÑOS CARACTERÍSTICAS BIOLOGICAS Crecimiento en anchura más que alturaMayor equilibrio y coordinación  EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
PREPARACION FISICA FUERZA Mejora coordinación intra-inter muscularNo trabajo específicoSeguir trabajando destrezas básicas VELOCIDAD Mejora coordinación neuromuscular Mejora velocidad reacción-acción RESISTENCIA Aeróbica Máxima intensidad esfuerzo 7” FLEXIBILIDAD Descendiendo EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
10-14 AÑOS PREPARACION TECNICA Edad de oro del aprendizaje técnicoJuegos y competición adaptada a edad (espacio,  reglas, balón) PREPARACION TACTICA  Asimila, analiza y sintetiza conceptosMovimientos específicos (paralela, diagonal, etc.) Desarrollo capacidad decisionalDe táctica individual a colectiva (1x1, 2x1, etc)Iniciación al contraataque EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
PREPARACION PSICOLOGICA  Abandona la imitación y camina al juego regladoComienza a abstraerse PAUTAS DE ENTRENAMIENTO Variedad de juegos pre-deportivosMétodo globalizadoCorrección ejercicios analíticosNo dar nada por sabido EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
14-18 AÑOS CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS Pubertad (organismo infantil a adulto)Edad cronológica es distinta a la fisiológicaDesarmonía del cuerpoFragilidad estructuras EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
PREPARACION FISICA FUERZA Aumentan las palancas y sección muscularDisminuye la de reacción y acción (descoordinación)Aumenta la de desplazamiento (hipertrofia muscular) RESISTENCIA Combina esfuerzos aeróbicos y anaeróbicos Intensidad máxima esfuerzos 10” Importancia de estiramientos (aumento sección muscular) EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
Estatal de guayaquil
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Cindi Chacón
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPedro Flores
 
Psicomotricidad en el Fútbol
Psicomotricidad en el FútbolPsicomotricidad en el Fútbol
Psicomotricidad en el Fútbol
Ivan Chaves
 
Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion  Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion Fernando Lopez
 
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Fútbol Formativo
 
Cap. 1 entrenamiento y entrenabilidad
Cap. 1 entrenamiento y entrenabilidadCap. 1 entrenamiento y entrenabilidad
Cap. 1 entrenamiento y entrenabilidad
Patricio Andres
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENCARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENColorado Vásquez Tello
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
guest7ef18af
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOColorado Vásquez Tello
 
Planificacion en el futbol
Planificacion en el futbolPlanificacion en el futbol
Planificacion en el futbol
Fernando Lopez
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbolEdison Quimbiamba
 
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO Colorado Vásquez Tello
 
Modelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportivaModelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportiva
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
Daniel Valentín Bouso
 
Microciclo de competición
Microciclo de competiciónMicrociclo de competición
Microciclo de competiciónFutbol_Ofensivo
 
La preparación del deportista
La preparación del deportistaLa preparación del deportista
La preparación del deportista
Maria Davalillo
 
2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamientoArmando Salas
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Cindi Chacón
 

La actualidad más candente (20)

Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
Psicomotricidad en el Fútbol
Psicomotricidad en el FútbolPsicomotricidad en el Fútbol
Psicomotricidad en el Fútbol
 
Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion  Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion
 
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
 
Cap. 1 entrenamiento y entrenabilidad
Cap. 1 entrenamiento y entrenabilidadCap. 1 entrenamiento y entrenabilidad
Cap. 1 entrenamiento y entrenabilidad
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENCARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Planificacion en el futbol
Planificacion en el futbolPlanificacion en el futbol
Planificacion en el futbol
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbol
 
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO
 
Planificación del entrenamiento Deportivo
Planificación del entrenamiento Deportivo Planificación del entrenamiento Deportivo
Planificación del entrenamiento Deportivo
 
Modelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportivaModelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportiva
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
 
Microciclo de competición
Microciclo de competiciónMicrociclo de competición
Microciclo de competición
 
La preparación del deportista
La preparación del deportistaLa preparación del deportista
La preparación del deportista
 
2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
 

Similar a Fases sensibles

La Construcción del Deportista
La Construcción del DeportistaLa Construcción del Deportista
La Construcción del Deportista
Club Social y Deportivo Platense Porvenir
 
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva DávilaClub de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Isra Aulestia Alarcón
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
Edwin Cuenca
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
roberth77
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
roberth77
 
ETAPAS INFANTILES DEL FUTBOLISTA.pdf
ETAPAS INFANTILES DEL FUTBOLISTA.pdfETAPAS INFANTILES DEL FUTBOLISTA.pdf
ETAPAS INFANTILES DEL FUTBOLISTA.pdf
Juan Aleman
 
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdfActividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
WilberthGasparCamejo
 
Como preparar_un_equipo_infantil
 Como preparar_un_equipo_infantil Como preparar_un_equipo_infantil
Como preparar_un_equipo_infantil
RicardoLopez515
 
Estimulacion2
Estimulacion2Estimulacion2
Estimulacion2
sofia fiorella
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽEtapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Etapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescenteEtapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescente
Sebastian Florez
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
aleydibm
 
La flexibilidad 2º
La flexibilidad 2ºLa flexibilidad 2º
La flexibilidad 2ºfernandosg
 
RENDIMIENTO EN ATLETAS DE DISCAPACIDAD VISUAL
RENDIMIENTO EN ATLETAS DE DISCAPACIDAD VISUALRENDIMIENTO EN ATLETAS DE DISCAPACIDAD VISUAL
RENDIMIENTO EN ATLETAS DE DISCAPACIDAD VISUAL
Rose Ramirez
 
Documental terminado de discapcidad
Documental terminado de discapcidadDocumental terminado de discapcidad
Documental terminado de discapcidad
Rose Ramirez
 
DESARROLLO PSICOLOGICO.pptx
DESARROLLO PSICOLOGICO.pptxDESARROLLO PSICOLOGICO.pptx
DESARROLLO PSICOLOGICO.pptx
Giusi Caforio
 
Adultez intermedia I.ppt
Adultez intermedia I.pptAdultez intermedia I.ppt
Adultez intermedia I.ppt
CarlosAlbertoJacinto
 
Presentación de Diapositiva de Enyer .pptx
Presentación de Diapositiva de Enyer .pptxPresentación de Diapositiva de Enyer .pptx
Presentación de Diapositiva de Enyer .pptx
AlexSolaLopez
 

Similar a Fases sensibles (20)

La Construcción del Deportista
La Construcción del DeportistaLa Construcción del Deportista
La Construcción del Deportista
 
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva DávilaClub de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
ETAPAS INFANTILES DEL FUTBOLISTA.pdf
ETAPAS INFANTILES DEL FUTBOLISTA.pdfETAPAS INFANTILES DEL FUTBOLISTA.pdf
ETAPAS INFANTILES DEL FUTBOLISTA.pdf
 
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdfActividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
 
Como preparar_un_equipo_infantil
 Como preparar_un_equipo_infantil Como preparar_un_equipo_infantil
Como preparar_un_equipo_infantil
 
Estimulacion2
Estimulacion2Estimulacion2
Estimulacion2
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽEtapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
 
Etapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescenteEtapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescente
 
Habilidades Motrices Básicas
Habilidades Motrices BásicasHabilidades Motrices Básicas
Habilidades Motrices Básicas
 
desarrollo fisico de 3 a 6 años
desarrollo fisico de 3 a 6 añosdesarrollo fisico de 3 a 6 años
desarrollo fisico de 3 a 6 años
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
La flexibilidad 2º
La flexibilidad 2ºLa flexibilidad 2º
La flexibilidad 2º
 
RENDIMIENTO EN ATLETAS DE DISCAPACIDAD VISUAL
RENDIMIENTO EN ATLETAS DE DISCAPACIDAD VISUALRENDIMIENTO EN ATLETAS DE DISCAPACIDAD VISUAL
RENDIMIENTO EN ATLETAS DE DISCAPACIDAD VISUAL
 
Documental terminado de discapcidad
Documental terminado de discapcidadDocumental terminado de discapcidad
Documental terminado de discapcidad
 
DESARROLLO PSICOLOGICO.pptx
DESARROLLO PSICOLOGICO.pptxDESARROLLO PSICOLOGICO.pptx
DESARROLLO PSICOLOGICO.pptx
 
Adultez intermedia I.ppt
Adultez intermedia I.pptAdultez intermedia I.ppt
Adultez intermedia I.ppt
 
Presentación de Diapositiva de Enyer .pptx
Presentación de Diapositiva de Enyer .pptxPresentación de Diapositiva de Enyer .pptx
Presentación de Diapositiva de Enyer .pptx
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 

Último (9)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 

Fases sensibles

  • 1. FASES SENSIBLES EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
  • 2. FASES SENSIBLES Definiciones: "Fases donde hay una sensibilidad particular hacia determinado estímulo externo, de acuerdo con los períodos de ontogénesis individual." (D. Martin) "Períodos de la vida en los cuales se adquieren muy rápidamente modelos específicos de comportamiento, vinculados con el ambiente, y en los cuales se evidencia una elevada sensibilidad del organismo hacia determinadas experiencias." (J. Baur) "Períodos del desarrollo durante los cuales los seres humanos reaccionan de modo más intenso que en otros períodos ante determinados estímulos externos, dando lugar a los correspondientes efectos." (R. Winter) EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
  • 3.
  • 4. 10-14 Años Características• Con respeto a la motricidad es el punto culminante en el desarrollo general. • Disposición al rendimiento.• Desarrollo de la adaptabilidad psíquica. • Amistad del grupo.• Las competencias contribuyen a que los fuertes ayuden a los débiles. Espíritu de solidaridad.• Hacia la finalización de ésta etapa nos debe presentar a un niño capaz de: -Dominar la mayoría de los fundamentos técnico-futbolísticos. -Conocer las bases de la táctica general. EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
  • 5.
  • 6. En el transcurso de esta etapa el alumno deja de ser un niño-adolescente para introducirse en el mundo adulto.
  • 7. Esta es una etapa de reafirmación sexual, independencia, egoísmo y aislamiento.
  • 8. Estos años son muy importantes en la formación de la personalidad del alumno.
  • 9. Es una edad donde muchos chicos abandonan la práctica deportiva.
  • 10. Margue objetivos claros a cada jugador, ya que trabajarán para conseguirlos.EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
  • 11. 6-10 AÑOS CARACTERÍSTICAS BIOLOGICAS Crecimiento estable y progresivo Desarrollo coordinación y equilibrio EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
  • 12. PREPARACION FISICA FUERZA No trabajo específico (no sección muscular y fragilidad estructuras) Trabajar destrezas básicas VELOCIDAD Sólo velocidad reacción-acción Frecuencia RESISTENCIA Aeróbica, ellos mismos se regulan FLEXIBILIDAD Buen nivel EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
  • 13. PREPARACION TECNICA Familiarización con la cancha y el balónTrabajar conceptos relacionados con espacio y tiempo PREPARACION TACTICA Diferenciar entre defensor y atacante PREPARACION PSICOLOGICA EgocéntricoNo capacidad abstracciónNo comprende; imita PAUTAS DE ENTRENAMIENTO La herramienta de trabajo es el juego Muchos balonesEliminar tiempos de esperaNo aburrir con teoría EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
  • 14. 10-14 AÑOS CARACTERÍSTICAS BIOLOGICAS Crecimiento en anchura más que alturaMayor equilibrio y coordinación EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
  • 15. PREPARACION FISICA FUERZA Mejora coordinación intra-inter muscularNo trabajo específicoSeguir trabajando destrezas básicas VELOCIDAD Mejora coordinación neuromuscular Mejora velocidad reacción-acción RESISTENCIA Aeróbica Máxima intensidad esfuerzo 7” FLEXIBILIDAD Descendiendo EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
  • 16. 10-14 AÑOS PREPARACION TECNICA Edad de oro del aprendizaje técnicoJuegos y competición adaptada a edad (espacio, reglas, balón) PREPARACION TACTICA Asimila, analiza y sintetiza conceptosMovimientos específicos (paralela, diagonal, etc.) Desarrollo capacidad decisionalDe táctica individual a colectiva (1x1, 2x1, etc)Iniciación al contraataque EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
  • 17. PREPARACION PSICOLOGICA Abandona la imitación y camina al juego regladoComienza a abstraerse PAUTAS DE ENTRENAMIENTO Variedad de juegos pre-deportivosMétodo globalizadoCorrección ejercicios analíticosNo dar nada por sabido EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
  • 18. 14-18 AÑOS CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS Pubertad (organismo infantil a adulto)Edad cronológica es distinta a la fisiológicaDesarmonía del cuerpoFragilidad estructuras EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
  • 19. PREPARACION FISICA FUERZA Aumentan las palancas y sección muscularDisminuye la de reacción y acción (descoordinación)Aumenta la de desplazamiento (hipertrofia muscular) RESISTENCIA Combina esfuerzos aeróbicos y anaeróbicos Intensidad máxima esfuerzos 10” Importancia de estiramientos (aumento sección muscular) EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
  • 20. PREPARACION FISICA VELOCIDAD Se pierde un poco la de reacción. Es cuando se alcanzan los niveles más altos de velocidad FLEXIBILIDAD Momento crítico Hay que trabajarla siempre para conseguir amplitud de movimiento y evitar lesiones EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
  • 21. PREPARACION TECNICA Aplicación de la técnica en juego realSe persigue la precisión y velocidad de ejecución Aprendizaje inteligente del movimientoJuegos, competición adaptada a la competición PREPARACION TACTICA Trabajar la capacidad perceptiva (campo visual, visión periférica, atención selectiva)Mecanismo de percepción-decisión-ejecuciónCapaz de entender cualquier sistema de juego EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro
  • 22. PREPARACION PSICOLOGICA Etapa complicada (dudas) Favorecer la autoconfianza y autoestimaPara evitar la renuncia al futsal, desarrolle el compromiso e identificación con el grupo y con la práctica del deporte. Cualitativamente piensa como el adulto PAUTAS DE ENTRENAMIENTO Entrenamiento en base a edad fisiológica, no cronológica Eliminar “jugador-espectador”Buscar la especialización en el juego de cada jugadorEntrenamientos integradosIncidir más en el aprendizaje del gesto técnico más que en la velocidad de ejecución EncuentroFUTSAL2007 Prof. Diego D´Alessandro