SlideShare una empresa de Scribd logo
Características
generales
de los niños
2
 Existen diferencias entre la edad cronológica y la
edad ósea.
 Desarrollo de diferentes tejidos
 Diferente ritmo de desarrollo
 Muy activos
 Llenos de energía y entusiasmo
 Sin motricidad fina
 Mayor capacidad aeróbica que el adulto pero no
un uso eficiente de la misma
 Menor desarrollo de la capacidad anaeróbica
Características físicas y motoras
3
Como actuar
 Reconocer las diferencias del estado de
madurez motora.
 Actividades variadas
 Tiempo adecuado de práctica de habilidades
 Actividades que desarrollen el balance.
 Reconocer diferencias fisiológicas por edad y
sexo
 Hacer grupos basados en el desarrollo motor y
no en la edad
 Iniciar con baja carga
 Descansos largos entre las repeticiones
 Indumentaria adecuada
4
 Existen diferencias entre la edad cronológica y la
edad ósea.
 Desarrollo de diferentes tejidos
 Diferente ritmo de desarrollo
 Muy activos
 Llenos de energía y entusiasmo
 Sin motricidad fina
 Mayor capacidad aeróbica que el adulto pero no
un uso eficiente de la misma
 Menor desarrollo de la capacidad anaeróbica
Características sociales
5
 Centrados en si mismos
 Aprenden roles sociales
 Aprenden a cooperar y competir
 Aprenden a ganar y perder
Características sociales
6
Como actuar
 Reforzar el trabajo de equipo en cada tarea
 Alentar a aprender junto a sus pares
 Proporcionar un entorno agradable de
entendimiento y relaciones
7
 Centrados en si mismos
 Aprenden roles sociales
 Aprenden a cooperar y competir
 Aprenden a ganar y perder
Características psicológicas
8
 Fácilmente motivables
 Sensibles a las críticas y errores
 Poca capacidad de concentración
 No tiene clara idea de lo que es el resultado
 No puede manejar mucha información
 Mucho por hacer y poco tiempo para hacerlo
 Las acciones no son automáticas
Características psicológicas
9
Como actuar
 Escuchar lo que dicen los niños
 Motive de acuerdo a la necesidad de
refuerzo
 Dar adecuadas demostraciones
 Introducir un tema por vez
 Seleccionar sólo dos o tres puntos a trabajar
por vez
 Alentar a los niños a incorporar información
10
Recordar
 Reconocer la capacidad de cada niño
 Ser paciente, comprensivo y dar
contención
 No desalentar, pese a que no realicen lo
que se solicita
 Tratar a todos por igual
11
Etapas del desarrollo
–
5
a
6
a
ñ
o
s
FISICAS MOTRICES COGNITIVAS SOCIOAFECTIVAS
Incremento
regular de
la fuerza y
de la
resistencia
muscular.
Gran
flexibilidad
Mejora
equilibrio.
Tiempos
de
reacción
largos.
Mejora la
coordinaci
ón
oculoman
ualFases
iniciales
del
lanzamien
to, del
patear.
Estadio
preoperatorio.
Curioso y
creativo.
Conoce izq. Y
der y los
términos de la
orientación
espacial y
temporal.
Imaginación
excesiva.
Muy sensible al juicio
del adulto. Tímido y
dependiente de lo
conocida. Edad por
excelencia del juego.
Juegos solitarios
aunque en grupo.
Adquisición de la
autonomía. Gusta por
actividades nuevas.
Buscar y prueba los
limites de sus
compañeros
12
Consecuencias pedagógicas
–
5
a
6
a
ñ
o
s
Favorecer la motricidad global.
La coordinación oculo manual
Las actividades perceptivo
motrices
El respeto de los ritmos de
aprendizaje
La utilización de los dos lados
del cuerpo
La creatividad.
Juegos con reglas simples
El respeto por el entorno y el
cuidado de los materiales
Las actividades exploratorias y
la autonomia
La confianza en uno mismo
13
Etapas del desarrollo
–
6
a
9
a
ñ
o
s
FISICAS MOTRICES COGNITIVAS SOCIOAFECTIVAS
Menor
flexibilidad.
Incremento
regular de la
fuerza y
resistencia.
Mejora
equilibrio
estático y
dinámico, las
habilidades
locomotrices,
manipulatorias.
Disminución del
tiempo de
reacción,
mejoramiento
de la
coordinación
oculo manual.
Enlace de
actividades
simples. Gran
gusto por las
actividades
rítmicas y
expresivas.
Paso al estadio
operativo.
Primeros
aprendizajes
escolares.
Nominación de las
partes del cuerpo.
Aumento regular
de la atención.
Reconocimiento de
derehca y la
izquierda sobre el
prójimo. Placer de
leer. Domina
mejor las
duraciones buena
organización
espacial.
Toma conciencia
del otro sexo.
Aceptación de las
sanciones
individudales y
colectivas justas.
Identificación con
el grupo
sensibilidad a los
derechos y a las
responsabilidades.
Importancia de
estar con su amigo
en el equipo.
Aceptación a veces
difícil del fracaso o
de la derrota
conciencioso
comparte mejor sus
juguetes
14
Consecuencias pedagógicas
Favorecer la practica regular
de actividades físicas
El reforzamiento del equilibrio
y de la coordinación motriz
La cooperación con los demás
La creación y modificaciones
de nuevas reglas
Las actividades rítmicas y
expresivas
La seguridad
La justicia en las recompensas
y castigos
La precisión de la respuesta
motriz antes del rendimiento
El respeto de la posibilidades
–
6
a
9
a
ñ
o
s
15
Etapas del desarrollo
FISICAS MOTRICES COGNITIVAS SOCIOAFECTIVAS
Menor
flexibilidad
en los
niños que
en las
niñas.
Incremento
de fuerza y
resistencia.
Aumento
de las
capacidade
s cardiaca
respiratori
a. Energía
a revender.
Mejora de las
capacidades
estabilizatrices
, locomotrices
y
manipulatorias
en todas las
actividades.el
tempo de
reacción se
aproxima a su
valor final.
Gustos
distintos de los
niñas y niños
por los
deportes.
Acceso a la
inteligencia
formal.
Progresos en
las
estructuracion
es espaciales
y temporales
interese y
curiosidad por
las
actividades
científicas
dominan bien
las nociones
derecha e
izquierda
Deseo de la
aceptación por
los demás control
de las emociones
cooperación
gusto importante
por el deporte
niñas sensibles a
su apariencia
física buena idea
de un
comportamiento
social aceptable
interés por las
actividades en
grupo.
–9
A
1
2
a
ñ
o
s
16
Consecuencias pedagógicas
9
a
1
2
a
ñ
o
s
Favorecer el
mejoramiento de la condición
física y la conservación de una
buena postura , la resolución
de problemas, acceso a estatus
de responsable , una buena
estima de uno mismo las
actividades de equipo
el ritmo y la expresión
el respeto a las diferencias
sexuales , el reforzamiento de
la eficacia motriz, La relación
con las actividades deportivas
La reflexión después y durante
la acción.
17
No tener confianza y seguridad
Un principiante tiende a…
Atender a demasiados estímulos
Nomanejarlainformación
ylasituación
Los tipos de practica y
su distribución
19
Practica instruida o guiada
Instrucción directa Descubrimiento guiado
El profesor proporciona una idea
global del modelo técnico
Se aprende en menos tiempo y se
olvida más rápido por la
participación pasiva
El instructor (I) comunica el
modelo técnico al alumno (A), le
da la solución
El alumno se motiva cuando sabe
que aplicará un modelo técnico
con éxito.
Se progresa a medida que se
analiza la ejecución con el
alumno y se ofrece feedback
suplementario
Desecha nociones erróneas
Se utiliza cuando se busca el
desarrollo de la capacidad
inteligente del movimiento
El I hace preguntas para que el A
encuentre la solución. Le da
indicios, no respuestas
Se aprende en + tiempo y perdura +
en la memoria por la participación
activa del A
El A se motiva cuando el I le presenta
un reto, o lo hace buscar
alternativas
Se progresa a medida que se analiza
la búsqueda con el A, se ofrecen
indicios para descubrir, se
acondiciona el medio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Rosangela Musett Mora
 
Guia-de-estimulacion-temprana[1]
 Guia-de-estimulacion-temprana[1] Guia-de-estimulacion-temprana[1]
Guia-de-estimulacion-temprana[1]
Marta
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Milagros Bolaños Ramos
 
Currículo integral
Currículo integral Currículo integral
Currículo integral parvulariaiqq
 
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de  erik eriksonLa teoria del desarrollo psicosocial de  erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
Alex Nunez Ramos
 
La motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesaLa motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesaChikiz Ochoa
 
Desigualdad Educativa
 Desigualdad Educativa Desigualdad Educativa
Desigualdad Educativa
Grupo Alfa
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
Lucero Alcántara
 
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Marleni Quispe
 
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Denice Caman
 
LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal
 LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal  LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal
LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal
Irma Reyes Ricra
 
Enfoque de necesidades básicas de aprendizaje
Enfoque de necesidades básicas de aprendizajeEnfoque de necesidades básicas de aprendizaje
Enfoque de necesidades básicas de aprendizajeJesús George Davila
 
Uso De La TecnologíAs De La InformacióN
Uso De La  TecnologíAs De La  InformacióNUso De La  TecnologíAs De La  InformacióN
Uso De La TecnologíAs De La InformacióNaa_tyler
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)ame.pr.23
 

La actualidad más candente (20)

Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
 
Guia-de-estimulacion-temprana[1]
 Guia-de-estimulacion-temprana[1] Guia-de-estimulacion-temprana[1]
Guia-de-estimulacion-temprana[1]
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
 
Currículo integral
Currículo integral Currículo integral
Currículo integral
 
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de  erik eriksonLa teoria del desarrollo psicosocial de  erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Desarrollo cognitivo del Adolescente
Desarrollo cognitivo del Adolescente Desarrollo cognitivo del Adolescente
Desarrollo cognitivo del Adolescente
 
La motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesaLa motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesa
 
Desigualdad Educativa
 Desigualdad Educativa Desigualdad Educativa
Desigualdad Educativa
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 
El metodo montessori
El metodo montessoriEl metodo montessori
El metodo montessori
 
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
 
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
 
LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal
 LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal  LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal
LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Enfoque de necesidades básicas de aprendizaje
Enfoque de necesidades básicas de aprendizajeEnfoque de necesidades básicas de aprendizaje
Enfoque de necesidades básicas de aprendizaje
 
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDADSEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
 
Uso De La TecnologíAs De La InformacióN
Uso De La  TecnologíAs De La  InformacióNUso De La  TecnologíAs De La  InformacióN
Uso De La TecnologíAs De La InformacióN
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
 
Desarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentesDesarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentes
 

Destacado

La imagen corporal de los 6 a los 12 años.
La imagen corporal de los 6 a los 12 años.La imagen corporal de los 6 a los 12 años.
La imagen corporal de los 6 a los 12 años.choco271993
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
FASCIO di PARABOLE PASSANTI per 2 PUNTI - ESEMPIO 1 - CALCOLI e GRAFICI PASSO...
FASCIO di PARABOLE PASSANTI per 2 PUNTI - ESEMPIO 1 - CALCOLI e GRAFICI PASSO...FASCIO di PARABOLE PASSANTI per 2 PUNTI - ESEMPIO 1 - CALCOLI e GRAFICI PASSO...
FASCIO di PARABOLE PASSANTI per 2 PUNTI - ESEMPIO 1 - CALCOLI e GRAFICI PASSO...
Ist. Superiore Marini-Gioia - Enzo Exposyto
 
ئەفراندن و مردن لە ئەفسانەی کوردیدا بە پێی ئاڤێستا و دەقە پەهلەوییەکان
ئەفراندن و مردن لە ئەفسانەی کوردیدا بە پێی ئاڤێستا و دەقە پەهلەوییەکانئەفراندن و مردن لە ئەفسانەی کوردیدا بە پێی ئاڤێستا و دەقە پەهلەوییەکان
ئەفراندن و مردن لە ئەفسانەی کوردیدا بە پێی ئاڤێستا و دەقە پەهلەوییەکان
Chalak Muhamad
 
بونیادی زمان لە شیعری هاوچەرخی کوردیدا
بونیادی زمان لە شیعری هاوچەرخی کوردیدابونیادی زمان لە شیعری هاوچەرخی کوردیدا
بونیادی زمان لە شیعری هاوچەرخی کوردیدا
Chalak Muhamad
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
Kriss Rachel
 
Latinia, más allá de la mensajería
Latinia, más allá de la mensajeríaLatinia, más allá de la mensajería
Latinia, más allá de la mensajeríaOriol Ros i Mas
 
Magazine cover
Magazine coverMagazine cover
Magazine cover
joeturnera2
 
What am I Doing to End Racial Inequality?
What am I Doing to End Racial Inequality?What am I Doing to End Racial Inequality?
What am I Doing to End Racial Inequality?
Karen Fleshman
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Henry Upla
 
Risk assesmment when taking photos for dps
Risk assesmment when taking photos for dpsRisk assesmment when taking photos for dps
Risk assesmment when taking photos for dps
maisietimmins
 
Gastenhof
GastenhofGastenhof
Gastenhof
karin ramakers
 
Planning location recce
Planning  location reccePlanning  location recce
Planning location recce
maisietimmins
 
بیبلیۆگرافیای کتێبی کوردی ٠١
بیبلیۆگرافیای کتێبی کوردی   ٠١بیبلیۆگرافیای کتێبی کوردی   ٠١
بیبلیۆگرافیای کتێبی کوردی ٠١
Chalak Muhamad
 
รวมข้อทักท้วงด้านการเบิกจ่ายเงินของ อปท.6
รวมข้อทักท้วงด้านการเบิกจ่ายเงินของ อปท.6รวมข้อทักท้วงด้านการเบิกจ่ายเงินของ อปท.6
รวมข้อทักท้วงด้านการเบิกจ่ายเงินของ อปท.6
Somyoch Comesite
 
NTPC DADRI THERMAL PLANT PPT
NTPC DADRI THERMAL PLANT PPTNTPC DADRI THERMAL PLANT PPT
NTPC DADRI THERMAL PLANT PPT
Shivam Sharma
 
Usbrlp at a glance
Usbrlp at a glanceUsbrlp at a glance
Usbrlp at a glance
Lakhwant Singh Khalsa
 
A STUDY ON WASTE UTILIZATION OF MARBLE DUST IN HIGH STRENGTH CONCRETE MIX
A STUDY ON WASTE UTILIZATION OF MARBLE DUST IN HIGH STRENGTH CONCRETE MIXA STUDY ON WASTE UTILIZATION OF MARBLE DUST IN HIGH STRENGTH CONCRETE MIX
A STUDY ON WASTE UTILIZATION OF MARBLE DUST IN HIGH STRENGTH CONCRETE MIX
IAEME Publication
 
Question 2
Question 2Question 2
Question 2
maisietimmins
 

Destacado (20)

La imagen corporal de los 6 a los 12 años.
La imagen corporal de los 6 a los 12 años.La imagen corporal de los 6 a los 12 años.
La imagen corporal de los 6 a los 12 años.
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
FASCIO di PARABOLE PASSANTI per 2 PUNTI - ESEMPIO 1 - CALCOLI e GRAFICI PASSO...
FASCIO di PARABOLE PASSANTI per 2 PUNTI - ESEMPIO 1 - CALCOLI e GRAFICI PASSO...FASCIO di PARABOLE PASSANTI per 2 PUNTI - ESEMPIO 1 - CALCOLI e GRAFICI PASSO...
FASCIO di PARABOLE PASSANTI per 2 PUNTI - ESEMPIO 1 - CALCOLI e GRAFICI PASSO...
 
ئەفراندن و مردن لە ئەفسانەی کوردیدا بە پێی ئاڤێستا و دەقە پەهلەوییەکان
ئەفراندن و مردن لە ئەفسانەی کوردیدا بە پێی ئاڤێستا و دەقە پەهلەوییەکانئەفراندن و مردن لە ئەفسانەی کوردیدا بە پێی ئاڤێستا و دەقە پەهلەوییەکان
ئەفراندن و مردن لە ئەفسانەی کوردیدا بە پێی ئاڤێستا و دەقە پەهلەوییەکان
 
بونیادی زمان لە شیعری هاوچەرخی کوردیدا
بونیادی زمان لە شیعری هاوچەرخی کوردیدابونیادی زمان لە شیعری هاوچەرخی کوردیدا
بونیادی زمان لە شیعری هاوچەرخی کوردیدا
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
Latinia, más allá de la mensajería
Latinia, más allá de la mensajeríaLatinia, más allá de la mensajería
Latinia, más allá de la mensajería
 
Magazine cover
Magazine coverMagazine cover
Magazine cover
 
What am I Doing to End Racial Inequality?
What am I Doing to End Racial Inequality?What am I Doing to End Racial Inequality?
What am I Doing to End Racial Inequality?
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Risk assesmment when taking photos for dps
Risk assesmment when taking photos for dpsRisk assesmment when taking photos for dps
Risk assesmment when taking photos for dps
 
Gastenhof
GastenhofGastenhof
Gastenhof
 
Planning location recce
Planning  location reccePlanning  location recce
Planning location recce
 
بیبلیۆگرافیای کتێبی کوردی ٠١
بیبلیۆگرافیای کتێبی کوردی   ٠١بیبلیۆگرافیای کتێبی کوردی   ٠١
بیبلیۆگرافیای کتێبی کوردی ٠١
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
รวมข้อทักท้วงด้านการเบิกจ่ายเงินของ อปท.6
รวมข้อทักท้วงด้านการเบิกจ่ายเงินของ อปท.6รวมข้อทักท้วงด้านการเบิกจ่ายเงินของ อปท.6
รวมข้อทักท้วงด้านการเบิกจ่ายเงินของ อปท.6
 
NTPC DADRI THERMAL PLANT PPT
NTPC DADRI THERMAL PLANT PPTNTPC DADRI THERMAL PLANT PPT
NTPC DADRI THERMAL PLANT PPT
 
Usbrlp at a glance
Usbrlp at a glanceUsbrlp at a glance
Usbrlp at a glance
 
A STUDY ON WASTE UTILIZATION OF MARBLE DUST IN HIGH STRENGTH CONCRETE MIX
A STUDY ON WASTE UTILIZATION OF MARBLE DUST IN HIGH STRENGTH CONCRETE MIXA STUDY ON WASTE UTILIZATION OF MARBLE DUST IN HIGH STRENGTH CONCRETE MIX
A STUDY ON WASTE UTILIZATION OF MARBLE DUST IN HIGH STRENGTH CONCRETE MIX
 
Question 2
Question 2Question 2
Question 2
 

Similar a Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ

Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva DávilaClub de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Isra Aulestia Alarcón
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
roberth77
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
roberth77
 
Desarrollo Motor
Desarrollo Motor Desarrollo Motor
Desarrollo Motor
dedsireeitorres
 
Entrenamiento Para El Futbol Infantil
Entrenamiento Para El Futbol InfantilEntrenamiento Para El Futbol Infantil
Entrenamiento Para El Futbol Infantil
cristhianjose
 
Título de la unidad didáctica.docxbalonmano
Título de la unidad didáctica.docxbalonmanoTítulo de la unidad didáctica.docxbalonmano
Título de la unidad didáctica.docxbalonmanogemillar
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
romanamesquita
 
Desarrollo fisico y salud, preescolar
Desarrollo fisico y salud, preescolarDesarrollo fisico y salud, preescolar
Desarrollo fisico y salud, preescolar
Amiga Contreras
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENCARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENColorado Vásquez Tello
 
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infanciaDesarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdfActividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
WilberthGasparCamejo
 
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
ROCICI22
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
Edwin Cuenca
 
Pl 1008 spanish
Pl 1008 spanishPl 1008 spanish
Pl 1008 spanishjohanjfg
 
Pl 1008 spanish
Pl 1008 spanishPl 1008 spanish
Pl 1008 spanishjohanjfg
 
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteCrecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteJorge Rodrìguez
 

Similar a Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ (20)

Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva DávilaClub de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Desarrollo Motor
Desarrollo Motor Desarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Ef prescolar y primaria
Ef prescolar y primariaEf prescolar y primaria
Ef prescolar y primaria
 
Edades 3
Edades 3Edades 3
Edades 3
 
Ef prescolar y primaria
Ef prescolar y primariaEf prescolar y primaria
Ef prescolar y primaria
 
Entrenamiento Para El Futbol Infantil
Entrenamiento Para El Futbol InfantilEntrenamiento Para El Futbol Infantil
Entrenamiento Para El Futbol Infantil
 
Título de la unidad didáctica.docxbalonmano
Título de la unidad didáctica.docxbalonmanoTítulo de la unidad didáctica.docxbalonmano
Título de la unidad didáctica.docxbalonmano
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Desarrollo fisico y salud, preescolar
Desarrollo fisico y salud, preescolarDesarrollo fisico y salud, preescolar
Desarrollo fisico y salud, preescolar
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENCARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
 
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infanciaDesarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infancia
 
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdfActividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
 
Entrenamiento para futbol infantil
Entrenamiento para futbol infantilEntrenamiento para futbol infantil
Entrenamiento para futbol infantil
 
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
 
Pl 1008 spanish
Pl 1008 spanishPl 1008 spanish
Pl 1008 spanish
 
Pl 1008 spanish
Pl 1008 spanishPl 1008 spanish
Pl 1008 spanish
 
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteCrecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
 

Más de Henry Upla

Técnicas Virtuales ⒽⓈⒽ
Técnicas Virtuales ⒽⓈⒽTécnicas Virtuales ⒽⓈⒽ
Técnicas Virtuales ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽ
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽ
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽMaquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Sensación y percepción ⒽⓈⒽ
Sensación y percepción ⒽⓈⒽSensación y percepción ⒽⓈⒽ
Sensación y percepción ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Maquina virtual ⒽⓈⒽ
Maquina virtual ⒽⓈⒽMaquina virtual ⒽⓈⒽ
Maquina virtual ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Inteligencias múltiples ⒽⓈⒽ
Inteligencias múltiples ⒽⓈⒽInteligencias múltiples ⒽⓈⒽ
Inteligencias múltiples ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Bases biológicas ⒽⓈⒽ
Bases biológicas ⒽⓈⒽBases biológicas ⒽⓈⒽ
Bases biológicas ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Personalidad ⒽⓈⒽ
Personalidad ⒽⓈⒽPersonalidad ⒽⓈⒽ
Personalidad ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽSesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Maquinas virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas virtuales ⒽⓈⒽMaquinas virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas virtuales ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Lectura n° 01 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 01 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 01 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 01 Psicologia ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Filosofía medieval y moderna ⒽⓈⒽ
Filosofía medieval y moderna ⒽⓈⒽFilosofía medieval y moderna ⒽⓈⒽ
Filosofía medieval y moderna ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Psicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽPsicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Caractersticas de niños entre 8 y 10 años
Caractersticas de niños entre 8 y 10 añosCaractersticas de niños entre 8 y 10 años
Caractersticas de niños entre 8 y 10 años
Henry Upla
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
Henry Upla
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Henry Upla
 
Qué es Oratoria
Qué es OratoriaQué es Oratoria
Qué es Oratoria
Henry Upla
 

Más de Henry Upla (20)

Técnicas Virtuales ⒽⓈⒽ
Técnicas Virtuales ⒽⓈⒽTécnicas Virtuales ⒽⓈⒽ
Técnicas Virtuales ⒽⓈⒽ
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽ
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽ
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽ
 
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽMaquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
 
Sensación y percepción ⒽⓈⒽ
Sensación y percepción ⒽⓈⒽSensación y percepción ⒽⓈⒽ
Sensación y percepción ⒽⓈⒽ
 
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
 
Maquina virtual ⒽⓈⒽ
Maquina virtual ⒽⓈⒽMaquina virtual ⒽⓈⒽ
Maquina virtual ⒽⓈⒽ
 
Inteligencias múltiples ⒽⓈⒽ
Inteligencias múltiples ⒽⓈⒽInteligencias múltiples ⒽⓈⒽ
Inteligencias múltiples ⒽⓈⒽ
 
Bases biológicas ⒽⓈⒽ
Bases biológicas ⒽⓈⒽBases biológicas ⒽⓈⒽ
Bases biológicas ⒽⓈⒽ
 
Personalidad ⒽⓈⒽ
Personalidad ⒽⓈⒽPersonalidad ⒽⓈⒽ
Personalidad ⒽⓈⒽ
 
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽSesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
 
Maquinas virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas virtuales ⒽⓈⒽMaquinas virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas virtuales ⒽⓈⒽ
 
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
 
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
 
Lectura n° 01 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 01 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 01 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 01 Psicologia ⒽⓈⒽ
 
Filosofía medieval y moderna ⒽⓈⒽ
Filosofía medieval y moderna ⒽⓈⒽFilosofía medieval y moderna ⒽⓈⒽ
Filosofía medieval y moderna ⒽⓈⒽ
 
Psicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽPsicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽ
 
Caractersticas de niños entre 8 y 10 años
Caractersticas de niños entre 8 y 10 añosCaractersticas de niños entre 8 y 10 años
Caractersticas de niños entre 8 y 10 años
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Qué es Oratoria
Qué es OratoriaQué es Oratoria
Qué es Oratoria
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ

  • 2. 2  Existen diferencias entre la edad cronológica y la edad ósea.  Desarrollo de diferentes tejidos  Diferente ritmo de desarrollo  Muy activos  Llenos de energía y entusiasmo  Sin motricidad fina  Mayor capacidad aeróbica que el adulto pero no un uso eficiente de la misma  Menor desarrollo de la capacidad anaeróbica Características físicas y motoras
  • 3. 3 Como actuar  Reconocer las diferencias del estado de madurez motora.  Actividades variadas  Tiempo adecuado de práctica de habilidades  Actividades que desarrollen el balance.  Reconocer diferencias fisiológicas por edad y sexo  Hacer grupos basados en el desarrollo motor y no en la edad  Iniciar con baja carga  Descansos largos entre las repeticiones  Indumentaria adecuada
  • 4. 4  Existen diferencias entre la edad cronológica y la edad ósea.  Desarrollo de diferentes tejidos  Diferente ritmo de desarrollo  Muy activos  Llenos de energía y entusiasmo  Sin motricidad fina  Mayor capacidad aeróbica que el adulto pero no un uso eficiente de la misma  Menor desarrollo de la capacidad anaeróbica Características sociales
  • 5. 5  Centrados en si mismos  Aprenden roles sociales  Aprenden a cooperar y competir  Aprenden a ganar y perder Características sociales
  • 6. 6 Como actuar  Reforzar el trabajo de equipo en cada tarea  Alentar a aprender junto a sus pares  Proporcionar un entorno agradable de entendimiento y relaciones
  • 7. 7  Centrados en si mismos  Aprenden roles sociales  Aprenden a cooperar y competir  Aprenden a ganar y perder Características psicológicas
  • 8. 8  Fácilmente motivables  Sensibles a las críticas y errores  Poca capacidad de concentración  No tiene clara idea de lo que es el resultado  No puede manejar mucha información  Mucho por hacer y poco tiempo para hacerlo  Las acciones no son automáticas Características psicológicas
  • 9. 9 Como actuar  Escuchar lo que dicen los niños  Motive de acuerdo a la necesidad de refuerzo  Dar adecuadas demostraciones  Introducir un tema por vez  Seleccionar sólo dos o tres puntos a trabajar por vez  Alentar a los niños a incorporar información
  • 10. 10 Recordar  Reconocer la capacidad de cada niño  Ser paciente, comprensivo y dar contención  No desalentar, pese a que no realicen lo que se solicita  Tratar a todos por igual
  • 11. 11 Etapas del desarrollo – 5 a 6 a ñ o s FISICAS MOTRICES COGNITIVAS SOCIOAFECTIVAS Incremento regular de la fuerza y de la resistencia muscular. Gran flexibilidad Mejora equilibrio. Tiempos de reacción largos. Mejora la coordinaci ón oculoman ualFases iniciales del lanzamien to, del patear. Estadio preoperatorio. Curioso y creativo. Conoce izq. Y der y los términos de la orientación espacial y temporal. Imaginación excesiva. Muy sensible al juicio del adulto. Tímido y dependiente de lo conocida. Edad por excelencia del juego. Juegos solitarios aunque en grupo. Adquisición de la autonomía. Gusta por actividades nuevas. Buscar y prueba los limites de sus compañeros
  • 12. 12 Consecuencias pedagógicas – 5 a 6 a ñ o s Favorecer la motricidad global. La coordinación oculo manual Las actividades perceptivo motrices El respeto de los ritmos de aprendizaje La utilización de los dos lados del cuerpo La creatividad. Juegos con reglas simples El respeto por el entorno y el cuidado de los materiales Las actividades exploratorias y la autonomia La confianza en uno mismo
  • 13. 13 Etapas del desarrollo – 6 a 9 a ñ o s FISICAS MOTRICES COGNITIVAS SOCIOAFECTIVAS Menor flexibilidad. Incremento regular de la fuerza y resistencia. Mejora equilibrio estático y dinámico, las habilidades locomotrices, manipulatorias. Disminución del tiempo de reacción, mejoramiento de la coordinación oculo manual. Enlace de actividades simples. Gran gusto por las actividades rítmicas y expresivas. Paso al estadio operativo. Primeros aprendizajes escolares. Nominación de las partes del cuerpo. Aumento regular de la atención. Reconocimiento de derehca y la izquierda sobre el prójimo. Placer de leer. Domina mejor las duraciones buena organización espacial. Toma conciencia del otro sexo. Aceptación de las sanciones individudales y colectivas justas. Identificación con el grupo sensibilidad a los derechos y a las responsabilidades. Importancia de estar con su amigo en el equipo. Aceptación a veces difícil del fracaso o de la derrota conciencioso comparte mejor sus juguetes
  • 14. 14 Consecuencias pedagógicas Favorecer la practica regular de actividades físicas El reforzamiento del equilibrio y de la coordinación motriz La cooperación con los demás La creación y modificaciones de nuevas reglas Las actividades rítmicas y expresivas La seguridad La justicia en las recompensas y castigos La precisión de la respuesta motriz antes del rendimiento El respeto de la posibilidades – 6 a 9 a ñ o s
  • 15. 15 Etapas del desarrollo FISICAS MOTRICES COGNITIVAS SOCIOAFECTIVAS Menor flexibilidad en los niños que en las niñas. Incremento de fuerza y resistencia. Aumento de las capacidade s cardiaca respiratori a. Energía a revender. Mejora de las capacidades estabilizatrices , locomotrices y manipulatorias en todas las actividades.el tempo de reacción se aproxima a su valor final. Gustos distintos de los niñas y niños por los deportes. Acceso a la inteligencia formal. Progresos en las estructuracion es espaciales y temporales interese y curiosidad por las actividades científicas dominan bien las nociones derecha e izquierda Deseo de la aceptación por los demás control de las emociones cooperación gusto importante por el deporte niñas sensibles a su apariencia física buena idea de un comportamiento social aceptable interés por las actividades en grupo. –9 A 1 2 a ñ o s
  • 16. 16 Consecuencias pedagógicas 9 a 1 2 a ñ o s Favorecer el mejoramiento de la condición física y la conservación de una buena postura , la resolución de problemas, acceso a estatus de responsable , una buena estima de uno mismo las actividades de equipo el ritmo y la expresión el respeto a las diferencias sexuales , el reforzamiento de la eficacia motriz, La relación con las actividades deportivas La reflexión después y durante la acción.
  • 17. 17 No tener confianza y seguridad Un principiante tiende a… Atender a demasiados estímulos Nomanejarlainformación ylasituación
  • 18. Los tipos de practica y su distribución
  • 19. 19 Practica instruida o guiada Instrucción directa Descubrimiento guiado El profesor proporciona una idea global del modelo técnico Se aprende en menos tiempo y se olvida más rápido por la participación pasiva El instructor (I) comunica el modelo técnico al alumno (A), le da la solución El alumno se motiva cuando sabe que aplicará un modelo técnico con éxito. Se progresa a medida que se analiza la ejecución con el alumno y se ofrece feedback suplementario Desecha nociones erróneas Se utiliza cuando se busca el desarrollo de la capacidad inteligente del movimiento El I hace preguntas para que el A encuentre la solución. Le da indicios, no respuestas Se aprende en + tiempo y perdura + en la memoria por la participación activa del A El A se motiva cuando el I le presenta un reto, o lo hace buscar alternativas Se progresa a medida que se analiza la búsqueda con el A, se ofrecen indicios para descubrir, se acondiciona el medio.