SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 128
Descargar para leer sin conexión
DIRECTOR GENERAL
Mtro. Juan Díaz de la Torre
COORDINACIÓN DEL PROYECTO
Mtro. Emigdio Isaac Coronado Bússani
FORMACIÓN Y DISEÑO
Azucena García Jiménez
CORRECCIÓN DE ESTILO
Editorial del Magisterio “Benito Juárez”
EQUIPO NACIONAL DE FORMACIÓN SINDICAL
Oralia Orellana Moreno
Héctor Rivera Arizmendi
Norma Ma. Luisa Gómez Pérez
Manuel Gilberto González Gutiérrez
Fernando Escobar Robles
Jazmín Valdez Tam
PROCESO DE IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Editorial del Magisterio “Benito Juárez”. Los artículos publicados son
responsabilidad de los autores y no expresan necesariamente la posición de la
Dirección General o Dirección Editorial.
Los Cuadernos de trabajo para la Formación Básica I y Profesional II, son una publicación del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, editado por el Colegiado Nacional de
Formación Sindical.
México, octubre 2016.
Teléfono: 5704 7000 Ext.: 405
E-mail: formacionsindicalcen@snte.org.mx
La transformación del sistema educativo mexicano nos
presenta retos importantes y extraordinarios desafíos,
escenario que se perfila como un momento histórico
para la vida del Sindicato, porque nos coloca frente a la
oportunidad de asumirnos como actores privilegiados
en este nuevo curso que toman los constantes cambios,
a los que siempre hemos respondido de manera
comprometida.
Desdesiempreyhacemásde70añoshemosacompañado
a la sociedad en el interés de servir a México, asumiendo
con ello, el reto de nuestra evolución como individuos y
la renovación constante de la organización.
Conprofundaconvicción,vamosenbuscadequenuestro
gremio, ratifique su capacidad y pasión para construir los
cimientos del futuro, y despliegue su inteligencia para
mantener viva la acción política, puesta la meta siempre,
en ser los actores que demanda la realidad.
Nos une y nos identifica una historia compartida en la
que hemos mudado las adversidades a retos, las amenazas a oportunidades y las propuestas a realidades.
Somos —y nuestro pasado lo demuestra—, mucho más grandes que cualquier destino manifiesto. Hemos
sido nosotros, los constructores del futuro.
Conocernos y reconocernos. Poner en común visiones y motivaciones. Hacerlo bajo un ejercicio permanente
de enriquecimiento reflexivo que garantice el triunfo de las ideas, es parte de decisiones colectivas que
hemos hecho mandato estatutario.
Para cumplirlo, damos forma a una propuesta cuyos materiales integran el presente volumen y constituyen
elementos de apoyo que la práctica cotidiana, tu práctica diaria, habrá de moldear y otorgarles consistencia.
Se trata de estar cerca de los trabajadores de la educación con estudios y reflexiones que aporten más ser,
más certidumbre y fortaleza a su quehacer cotidiano.
La defensa de la escuela pública y del Artículo 3º Constitucional con su contenido filosófico, la vigencia y
promoción de nuestros derechos, la gobernanza como nuevo paradigma para un nuevo Sindicato, las pistas
de los escenarios nacionales e internacionales, nuestra profesionalización, la cercanía como compromiso,
la oferta de servicios y la atención a las necesidades cotidianas de nuestras compañeras y compañeros, la
gestión como esfuerzo permanente, constituyen realidades y temas que demandan de nuestra atención y
compromiso.
Enriquecernos desde la formación sindical, es sobre todo una manera de construir el futuro. Una apuesta a la
unidad de hoy y de mañana, es sin duda, la sangre que corre por la venas de una organización comprometida
con sus miembros, con las madres y padres de familia, con los niños y jóvenes, con México.
La vocación que orgullosamente compartimos se realiza por naturaleza en la formación misma. Su contenido
gremial y solidario tiene en la formación sindical a su mejor aliado.
Mtro. Juan Díaz de la Torre
Presidente del Consejo General Sindical del SNTE
Mensaje
Comité Ejecutivo Nacional
Secretario General
Mtro. Juan Díaz de la Torre
Colegiado Nacional de Organización
Coordinador: Prof. Carlos Ariel Moreira Valdés
Prof. Job Bernache Guzmán
Prof. José Angelino Caamal Mena
Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo,
Cultural y Superación Profesional
Coordinador: Prof. Leopoldo Felipe Rodríguez
Gutiérrez
Prof. Juan Campechano Covarrubias
Profa. Natividad Roussel Núñez
Profa. Lorena Margarita Zacarías Contreras
Prof. Agustín Avilés Noguera
Colegiado Nacional de Formación Sindical
Coordinador: Mtro. Emigdio I. Coronado Bússani
Prof. René Fujiwara Apodaca
Colegiado Nacional de Seguridad y Derechos
Sociales
Coordinador: Prof. José Luis Pérez Márquez
Prof. Rogelio Rodríguez Rangel
Prof. Julio César Chamé Martínez
Prof. Gerardo Montenegro Ibarra
Prof. J. Carmen Corona Pérez
Prof. Jorge Alberto Salcido Portillo
Colegiado Nacional de Administración y
Finanzas
Coordinador: Prof. Alfonso Cepeda Salas
Profa. Yolanda Martínez Mendoza
Colegiado Nacional de Comunicación
Coordinadora: Profa. Luz Mireya Franco
Hernández
Colegiado Nacional de Asuntos
Laborales y Negociación
Prof. Eric Lara Martínez
Prof. Carlos Arturo Méndez Chaparro
Prof. Arturo Ibarra Villegas
Prof. Francisco González Mena
Prof. Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez
Prof. Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela
Prof. Javier Cordero Salazar
Prof. Blas Mario Montoya Duarte
Prof. Jaime León Navarrete
Prof. Alejandro Villareal Aldaz
Colegiado Nacional de Educación Indígena
Coordinador: Prof. Ángel Paulino Canul Pacab
Prof. Maglorio Moreno Díaz
Prof. Julio López Martínez
Profa. Aurea Raquel Uc Chim
Colegiado Nacional de Asuntos Jurídicos
Apoderada Gral: Profa. Soralla Bañuelos de la
Torre
Prof. Oscar Martín Ramos Salinas
Comité Nacional de Vinculación Social
Presidenta: Profa. Silvia Luna Rodríguez
Profa. Emma Rubio Ramírez
Profa. Ma. Isabel Jacinto Rocha
Comité Nacional de Vigilancia; Transparencia y
Rendición de Resultados
Presidente: Prof. Noé Rodríguez García
Prof. Lucrecio Leines Medécigo
Comité Nacional Electoral
Presidente: Prof. José Nieves García Caro
Prof. José Armendariz Rangel
Comité Nacional de Acción Política
Presidenta: Dip. Lucila Garfias Gutiérrez
Consejeros:
Profa. María Esmeralda Martínez
Prof. Noé Rodríguez García
Consejo de Relaciones Internacionales
Profa. Ma. Antonieta García Lascurain Vargas
CONSEJO GENERAL DEL SNTE
Mtro. Juan Díaz de la Torre
Presidente
Índice
Presentación
Formación básica de líderes para la gestión sindical
Materiales de apoyo
Módulo I: Desarrollo Humano
Los valores del humanismo
Abraham Maslow
Módulo II. SNTE, evolución y perspectivas
Síntesis de “Visión Colectiva de una profesión SNTE”
Juan Díaz de la Torre, José Guadalupe Montaño
Villalobos, Alfonso Cepeda Salas y Víctor Hugo Calvillo
Mendoza
MóduloIII:LosprocesosdeReformaylosmodelos
educativos.
SINADEP (2016) Modelo Educativo y propuesta
curricular 2016. Análisis del Discurso.
Módulo IV: Líder coach. Expansión del capital
humano.
Coaching, Estrategia del Cambio Organizacional
Referencias
Glosario de términos
7
9
40
73
95
120
121
PÁG.
Presentación
La formación sindical se realiza con la vocación que
orgullosamente compartimos, propone y crea la
posibilidad de prepararnos y cumplir con el quehacer
sindical con más opciones de éxito”...
Maestro Juan Díaz de la Torre
Presidente del Consejo General Sindical del SNTE
L
a Escuela Nacional de Formación y Profesionalización Sindical (ENFPS) constituye una im-
portante plataforma para impulsar los programas y proyectos que fortalecen el quehacer
sindical desde el conocimiento, la vinculación práctica y la innovación. Nuestros esfuerzos
están encaminados a promover procesos de aprendizajes significativos, tanto individuales
como organizacionales, presenciales y a distancia, que brinden a nuestras compañeras y compa-
ñeros, los cimientos para transformar desde su ámbito de gestión.
LaFormaciónbásicadelíderesparalagestiónsindical,
tiene como propósito capacitar en el conocimiento
de la organización desde sus orígenes, su estructura
y funciones, hasta su perspectiva. De igual forma,
contempla la preparación en el dominio de las
normas que aplican en la vida laboral de las y los
agremiados, así como el desarrollo de habilidades
paralaorientaciónoportunaendiversassituaciones
que la dinámica sindical presenta.
Este primer cuaderno de trabajo integra una
antología de lecturas de apoyo con actividades
específicas para los cuatro módulos que
conforman la Formación Básica:
Módulo I: Desarrollo Humano
Módulo II. El SNTE, evolución y perspectivas
Módulo III: Los procesos de Reforma en
educación.
Módulo IV: Líder coach.
Se pretende que los participantes se preparen
para ser actores de la construcción de un
sindicalismo que impacte socialmente,
por lo que es necesaria la articulación de
conocimientos previos, valores y experiencias
que desarrollen un proceso permanente de
aprendizaje a partir de una metodología de
trabajo que implica tres principios esenciales:
•	 Creación Colectiva: Se privilegia la
interacción en el logro de aprendizajes
socialmenteconstruidosenespaciosdereflexión
donde los participantes puedan compartir con
pares y aprender de las experiencias comunes.
•	 Participación activa: Factor indispensable
enlaapropiacióndeloscontenidos,alentenderla
formación como un proceso que exige diálogo,
respeto, tolerancia, confrontación, conciencia
crítica y consenso para la producción colectiva.
•	 Reflexión – Acción: El proceso formativo
se nutre de la reflexión de la acción sindical,
de su vinculación con las tareas de su encargo
estatutario y su interacción con los agremiados.
Trabajar en la formación y capacitación de
líderes sindicales, concentra nuestros esfuerzos
en el fondo y la forma, donde el contenido y
la metodología son prioridades para que la
apropiación de los saberes y habilidades sea de
manera ágil sin menoscabo de la complejidad de
las bases conceptuales y prácticas que definen al
SNTE en su etapa actual de desarrollo.
Necesitamos líderes que creen horizontes, que
inspiren, que impulsen, que tengan el valor
de responder a tiempo al tiempo por un SNTE
moderno, innovador y eficiente, esa es nuestra
misión, el reto es colectivo.
Mtro. Emigdio Isaac Coronado Bússani
Coordinador del Colegiado Nacional de
Formación Sindical
Presentación
10
LOS VALORES DEL
HUMANISMO Abraham Maslow
E
mpezaré con la explicación de lo que he llamado
experiencias cumbre porque es en tales experiencias
donde mi tesis es más fácil y ampliamente demostrada.
El término de experiencias cumbre es una generalización
que se refiere a los mejores momentos del ser humano, a los
momentos más felices de la vida, a los momentos de éxtasis,
de embeleso, de placer, de la más pro funda alegría. Encontré
que tales experiencias surgen de experiencias estéticas
profundas tales como el éxtasis creativo, los momentos de
amor maduro, las experiencias sexuales perfectas, el amor
paternal, las experiencias del parto natural y muchas otras.
Utilizo sólo un término, experiencias cumbre, como una
especie de concepto generalizado y abstracto, porque he
descubierto que todas estas experiencias estéticas tienen
algunas características en común. En efecto, encontré que
era posible hacer un esquema o modelo general y abstracto
que explicara sus características comunes. Este término me
permitehablardecualquieradeestasexperienciasodetodas
ellas simultáneamente.
Cuando pregunté a mis pacientes que habían descrito sus
experiencias cumbre, si el mundo les parecía diferente en
esos momentos, recibí respuestas que también podrían ser
esquematizadas y generalizadas. En realidad, hacerlo así es
prácticamente una necesidad, dado que no hay otra forma
FUSIONES DE HECHOS Y DE VALORES
11
DESARROLLO HUMANO
de abarcar los miles de palabras o descripciones
que me han dado. Mi forma personal de resumir
o condensar esta multitud de palabras y esta serie
de descripciones, quizá de cientos de personas,
acerca de la forma como veían al mundo durante
las experiencias cumbre y después de ellas,
podrían ser los términos verdad, belleza, plenitud,
trascendencia de dicotomías, proceso de vitalidad,
unicidad, perfección, necesidad, totalidad, justicia,
orden, sencillez, riqueza, facilidad, diversión y
autosuficiencia.
Aunque es una síntesis personal, estoy casi
seguro de que cualquier otra persona citaría
aproximadamente las mismas características.
Confío en que no serían muy diferentes o que por
lo menos no diferirían en la elección de sinónimos
diferentes o de distintas formas de hacer la misma
descripción.
Estas palabras son muy abstractas; pero, ¿cómo
podría ser de otra manera? Cada palabra
tiene la función de incluir muchas clases de
experiencia directa bajo un solo rubro. Esto
significa necesariamente que tal rubro debe ser
suficientemente amplio, es decir, muy abstracto.
El mundo se percibe de diferente manera durante
las experiencias cumbre. Puede haber diferencias
de intensidad o grado; por ejemplo, durante
las experiencias cumbre el mundo se ve más
al desnudo y honesto, más verdadero; o bien,
algunos dicen verlo más bello que otras veces.
Quiero señalar que éstas se mencionan como
características descriptivas; según los reportes
éstas son características reales del mundo. Son
las descripciones de lo que el mundo aparenta
ser, de lo que parece, e incluso, según se afirma
son descripciones de lo que el mundo es. Están
dentro de la misma categoría de las descripciones
que usaría un reportero o un observador
científico después de presenciar algún suceso. No
son afirmaciones del tipo de “debe ser” o “tiene
que ser”, ni tampoco son meras proyecciones de
los deseos del investigador. No son alucinaciones;
no son simples estados emocionales carentes
de referencias cognoscitivas. De acuerdo con los
reportes, son iluminaciones, son características
verdaderas y auténticas de la realidad que la
ceguera anterior había ocultado.1
Pero especialmente nosotros, psicólogos y
psiquiatras, estamos en el inicio de una nueva
era de la ciencia. En nuestra experiencia
psicoterapéutica hemos visto ocasionalmente
iluminaciones, experiencias cumbre, experiencias
de solución, insights y éxtasis, tanto en nuestros
pacientes como en nosotros mismos. La hemos
utilizado y hemos aprendido que aunque no todas
son válidas, algunas de ellas ciertamente lo son.
Son los químicos, los biólogos o los ingenieros los
que seguirán teniendo problemas con esta noción
antigua y nueva, a la vez, de que la verdad puede
alcanzarse en esta antigua y nueva forma;
12
DESARROLLO HUMANO
en un ímpetu, en una iluminación emocional,
en una especie de erupción, a través de las
barreras, a través de la resistencia, mediante la
superación de los temores. Nosotros somos los
que nos especializamos en lidiar con las verdades
peligrosas, con las verdades que amenazan la
autoestima.
Este escepticismo científico de lo impersonal,
aún en el dominio impersonal, es injustificado.
La historia de la ciencia, o por lo menos la de los
grandescientíficos,esunahistoriadepercepciones
súbitas y extáticas de la verdad, la cual es después
lenta, cuidadosa y cautelosamente validada por
otros trabajadores más pedestres que funcionan
más como abejas que como águilas. Creo, por
ejemplo, en el sueño de Kekule acerca del anillo
de benceno.
Demasiadas personas de visión muy limitada
definen la esencia de la ciencia como la cuidadosa
comprobación y validación de hipótesis que se
hace con el propósito de determinar si las ideas
de otras personas son o no correctas. Pero, en
la medida en que la ciencia es también una
técnica de descubrimiento, tiene que aprender
cómo fomentar las visiones y los insights de
las experiencias cumbre; luego también tiene
que aprender a manejarlas como datos. Otros
ejemplos de conocimiento del ser, percepciones
verídicas dentro de las experiencias cumbre de
verdades hasta entonces ocultas, los constituyen
en la perspicacia que se obtiene del amor del
ser, de ciertas experiencias religiosas, de ciertas
experiencias de intimidad dentro de la terapia
de grupo, de las iluminaciones intelectuales o de
experiencias estéticas profundas.
En los últimos meses ha surgido una nueva
posibilidad para la validación del conocimiento-S
(conocimiento-iluminación).
En tres universidades diferentes, la LSD resultó
efectiva para curar el alcoholismo en el 50% de
los casos (1). Una vez recuperados del entusiasmo
de haber descubierto esta bendición, este
inesperado milagro y, puesto que somos seres
humanos insaciables, inevitablemente surgió la
pregunta: “¿Y qué pasa con los que no se curan?”
Transcribo enseguida un fragmento de la carta
del doctor A. Hoffer, fechada el 8 de febrero de
1963:
Deliberadamente utilizamos las E.C. (experiencias
cumbre) como un recurso terapéutico. Los
alcohólicos que habían recibido LSD o mezcalina
lograron E.C. mediante la utilización de música, de
estímulos visuales, de palabras, de sugerencias,
de cualquier cosa que les proporcionara lo que se
considera una E.C. Tratamos, más de quinientos
alcohólicos y como conclusión pueden enunciarse
algunas reglas generales. Una es que, en general,
la mayoría de los alcohólicos que respondieron
con sobriedad al tratamiento, han tenido E.C. Y, a
la inversa, prácticamente ninguno de los que no
tuvieron E.C., respondieron al tratamiento.
También obtuvimos datos que sugieren que el
afecto es el principal componente de las E.C.
Cuando a los sujetos que van a recibir LSD se les
13
DESARROLLO HUMANO
dapenicilinadurantedosdías,tienenexperiencias
idénticas a las que normalmente se lograron
con la LSD, pero con un marcado enfriamiento
afectivo. Observan todos los cambios visuales,
tienen todos los cambios de pensamiento,
pero emocionalmente son indiferentes y se
comportan más como observadores que como
participantes. Estos sujetos no tienen E.C.
Además, sólo el 10% funciona bien después
del tratamiento, en comparación con el 60% de
recuperación esperado en varios estudios de
seguimiento.
Ahora damos un gran salto: esta misma
enumeración de características de la realidad y
del mundo como tal como se ve unas veces, es
más o menos la misma que se conoce como:
valores eternos, verdades eternas. En ellas puede
verse la vieja y conocida trilogía de la verdad, la
belleza y la bondad. Es decir, esta enumeración
de características es simultáneamente una lista
de valores. Estas características son las que los
grandes pensadores religiosos y filósofos han
valorado y son prácticamente las mismas que
los más serios pensadores de la humanidad han
coincidido en señalar como los valores últimos y
más elevados de la vida.
Para repetir, mi primera afirmación corresponde
al dominio de la ciencia que se ha definido como
pública. Cualquiera puede hacer lo mismo;
cualquiera puede comprobarlo por sí mismo,
cualquiera puede usar el mismo procedimiento
que he usado y puede, objetivamente si lo desea,
grabar en una cinta las respuestas que se dan
a mis preguntas y hacerlas públicas. Es decir,
lo que estoy reportando es público, repetible,
confirmable; es incluso cuantificable si se desea.
Esestableyconfiableenelsentidodequecuando
repito la operación obtengo aproximadamente
los mismos resultados. Aun aplicando las más
ortodoxas y positivas definiciones de ciencia del
siglodiecinueve,éstaesunaafirmacióncientífica.
Es una proposición cognoscitiva, una descripción
de las características de la realidad, del cosmos,
del mundo que rodea a la persona que lo está
reportando y describiendo, del mundo como
es percibido. Estos datos pueden manejarse a la
manera de la ciencia tradicional, y su grado de
veracidad o falsedad puede ser determinado.2
Y sin embargo, esa misma afirmación acerca de
cómoseveelmundo,estambiénunaproposición
valorativa. Estos son los más inspiradores valores
de la vida; son aquellos por los que la gente
está dispuesta a morir, son aquellos por los que
la gente está dispuesta a pagar con esfuerzo,
dolor y sufrimiento. Son también los valores
“más altos” en el sentido de que son los que
mueven a las mejores personas, en sus mejores
momentos y bajo las mejores condiciones. Estas
son las definiciones de la vida más elevada, de la
vida buena, de la vida espiritual y, podría agregar,
son los objetivos últimos de la psicoterapia,
y los objetivos últimos de la educación en su
sentido más amplio. Estas son las cualidades que
14
DESARROLLO HUMANO
admiramos en los grandes hombres de la historia
de la humanidad, las que caracterizan a nuestros
héroes, a nuestros santos y hasta a nuestros
dioses.
Por tanto, esta proposición cognitiva es también
una proposición valorativa. Es se vuelve lo
mismo que debería. El hecho se convierte en el
valor. El mundo en cuestión, como es descrito
y percibido, resulta ser el mismo mundo que se
valora y se desea. El mundo que es se convierte
en el mundo que debe ser.3
Lo que debe ser tiene
que suceder; en otras palabras, los hechos se han
fusionado aquí con los valores.
LAS DIFICULTADES QUE
ENTRAÑA LA PALABRA
“VALORES”
E
stá claro que lo que he discutido tiene algo
que ver con los valores, no importa cómo se
defina la palabra. Sin embargo, los “valores”
se definen de muchas maneras, y significan
diferentes cosas para distintas personas. De
hecho el término es semánticamente tan
confuso que estoy convencido de que pronto
desaparecerá esta palabra a favor de definiciones
más precisas y operacionales de cada uno de los
muchos subsignificados que se han dado a esta
palabra.
Para usar otra ilustración, podemos pensar en el
concepto de “valores” como un gran recipiente
que contiene toda clase de cosas diversas
e imprecisas. La mayor parte de los autores
filosóficos que han escrito acerca de los valores
han tratado de encontrar una sola fórmula o
definición que reúna todas las cosas que se
encuentran en el recipiente, aun cuando muchas
de ellas se encuentran ahí sólo por accidente.
Ellos preguntan: “¿Qué significa realmente
la palabra?”, olvidándose de que no significa
realmente nada, de que es sólo una etiqueta.
Sólo una descripción pluralista podría servir, es
decir, un catálogo de las distintas formas en que
la palabra “valores” es en realidad usada por las
diferentes personas.
A continuación veremos una serie de breves
observaciones, hipótesis y cuestiones acerca
de diversas facetas de este problema; diversas
formas en que los hechos y los valores se
fusionan o se aproximan a la fusión en diversas
connotaciones de la palabra “valores” y de
la palabra “hechos”. Es como cambiar un
debate entre lexicógrafos a un enfoque de las
operaciones y acontecimientos reales dentro del
campo de la psicología y la psicoterapia: es un
viraje del mundo de la semántica al mundo de la
naturaleza. En realidad éste sería un primer paso
para traer este problema al campo de la ciencia
(en la que caben tanto datos experimentales
como datos objetivos).
15
DESARROLLO HUMANO
LA PSICOTERAPIA COMO UNA CUESTIÓN DEL “SER Y DEL
DEBE SER”.
A
hora deseo aplicar esta clase de pensamiento al fenómeno de la psicoterapia y
la autoterapia. Las preguntas que hacen las personas que andan en busca de su
identidad. De su verdadero yo, etc., son principalmente preguntas del tipo de
“debeser”:¿Quédebohacer?¿Quédeboser?¿Cómodebosolucionarestasituaciónconflictiva?
¿Debo seguir esta carrera o esta otra? ¿Debo divorciarme o no? ¿Debo vivir o morir?
La mayor parte de la gente sin preparación está bastante dispuesta a responder
directamente estas preguntas. “Si yo fuera tu...”, dicen, y enseguida proceden a hacer
una sugerencia o a dar un consejo. Pero técnicamente las personas capacitadas hemos
aprendido que esto no funciona o que incluso puede ser perjudicial. Nosotros no decimos
lo que pensamos que otra persona debe hacer.
Lo que hemos aprendido es que, en última instancia, la mejor forma de descubrir lo que
una persona debe hacer es determinar quién y qué es realmente, porque el camino hacia
las decisiones éticas y valorativas, hacia las elecciones más sabias, hacia el debe ser; es a
través del “es”, a través del descubrimiento de los hechos, de la verdad, de la realidad,
de la naturaleza de esa persona en particular. Entre más conozca acerca de su propia
naturaleza, de sus deseos profundos, de su temperamento, de su constitución, de lo que
busca y anhela y de lo que realmente le satisface, más fáciles, automáticas y epifenómicas
serán sus decisiones valorativas. (Este es uno de los grandes descubrimientos freudianos
y también uno de los que frecuentemente se pasan por alto). Muchos problemas
simplemente desaparecen; muchos otros se resuelven fácilmente cuando se sabe qué es
lo que está de acuerdo con la propia naturaleza, lo que es adecuado y correcto para uno.4
Es decir, les ayudaremos a buscar “loquedebeser” a través de“loquees”. El descubrimiento
de la verdadera naturaleza de uno es simultáneamente una cuestión del “debe ser”
y una cuestión del “es”. Esta clase de cuestión valorativa, puesto que es una cuestión
de conocimiento, de hechos y de información, es decir, de la verdad, está claramente
comprendida dentro de la jurisdicción de la ciencia definida como sensible. En cuanto
al método psicoanalítico, lo mismo que de otros métodos terapéuticos, no interferentes,
16
DESARROLLO HUMANO
reveladores y taoístas, puedo decir con igual exactitud que por una parte son métodos
científicos, y que por la otra son métodos descubridores de valores, esta clase de terapia
es una cuestión ética y hasta una cuestión religiosa en un sentido naturalista.
Observen que aquí el proceso de la terapia y los objetivos de la terapia (otro contraste
entre lo que es y lo que debe ser) son indistinguibles y separarlos resulta sencillamente
cómico o trágico. El objetivo inmediato de la terapia es encontrar lo que la persona es;
el proceso de la terapia también es encontrar lo que la persona es. ¿Desea encontrar lo
que debo ser? Entonces, ¡encuentre lo que es! “Conviértase en lo que es!” La descripción
de lo que uno debe ser es casi la misma que la descripción de lo que uno es en el fondo.5
Aquíel“valor”enelsentidodetelos,delfinquesepersigue,detérmino,decielo,yaexiste.
El yo, que uno lucha por alcanzar, ya existe en un sentido muy real; de la misma manera
en que una educación real, más que ser el diploma que se alcanza al final de una carrera
de cuatro años, es el proceso paulatino de aprendizaje, de percepción y de pensamiento.
El cielo de la religión, el que se supone que comienza una vez ha terminado la vida, vida
que en sí misma carece de significado, está en realidad al almas se han desvanecido,
quedanmuchosproblemasreales.Pero,porsupuestoaunestosproblemasrealespueden
ser manejados mejor por un hombre que tiene la mirada clara. La honestidad con uno
mismo y el claro conocimiento de la propia naturaleza es un requisito inevitable para
las decisiones morales auténticas. Pero no quiero implicar que basta con ser auténtico
y autoconocerse. El autoconocimiento auténtico definitivamente no es suficiente para
muchas decisiones; es absolutamente necesario pero no suficiente. Y también, he hecho
a un lado aquí el indudable carácter educativo de la psicoterapia, esto es, la imperceptible
adoctrinación de los valores del terapeuta debida a que, por lo menos, funciona como
modelo. Las preguntas son: ¿Qué es central? ¿Qué es periférico? ¿Qué debe aumentarse
al máximo ¿Qué debe minimizarse? ¿Aspiramos al sólo autodescubrimiento mediante la
revelación?, y ¿qué es pragmáticamente correcto aspirar? También deseo señalar que la
renuncia a imponerse uno mismo al paciente o a adoctrinarlo puede alcanzarse ya sea
a través del desprendimiento freudiano de tipo espejo o del encuentro con amor de los
psicoterapeutas existencialistas.
17
DESARROLLO HUMANO
O
tra clase de fusión de hechos y valores
resulta de lo que llamamos aceptación.
Aquí, la fusión es el resultado no tanto
del mejoramiento de la realidad, del es, sino de
un descenso del “debe ser”, de una redefinición
de las metas, de tal manera que se acerquen más
y más a la realidad y, por lo tanto, a lo alcanzable.
Lo que aquí quiero decir puede ser ejemplificado
en el curso de la terapia, cuando nuestras
demandas de superperfección para con
nosotros mismos, y la autoimagen idealizada
que tenemos, se desmoronan ante el insight.
La autoimagen del hombre perfectamente
valiente, de la mujer perfectamente maternal o
de la persona perfectamente lógica y racional, se
vienen abajo cuando nos permitimos descubrir
nuestras pequeñas dotaciones de cobardía, de
envidia, de hostilidad o de egoísmo.
Con mucha frecuencia, esta es una experiencia
no sólo deprimente, sino también demoledora.
Nos podemos sentir absolutamente culpables,
depravados o despreciables. Vemos nuestro es
extremadamente lejano de nuestro debe ser.
Pero, también es bastante característico que en
una terapia exitosa se lleve a cabo un proceso de
aceptación. Del horror inicial que sentimos ante
nosotros mismos nos vamos moviendo hacia
la resignación. Pero a partir de la resignación
algunas veces podemos cambiar en la forma de
pensar en: “Después de todo, eso no es tan malo.
Es en realidad muy humano y muy comprensible
que una madre pueda sentir resentimientos
hacia su bebé”. Y algunas veces nos vemos ir aún
más allá y experimentar una aceptación plena
y amorosa de nuestra humanidad y, partiendo
de la comprensión plena de las fallas, llegamos
finalmente a verlas como deseables, bellas y
gloriosas. La mujer, temerosa y resentida con la
masculinidad, puede terminar por complacerse
en tal masculinidad y llegar a sentir por ella una
reverencia religiosa hasta el punto de éxtasis.
Lo que al principio se veía como un mal puede
convertirse en la gloria. Mediante la redefinición
de su concepto de masculinidad, su esposo
puede cambiar ante sus ojos y convertirse en lo
que debía ser.
LA ACEPTACIÓN
El ser y el llegar a ser se encuentran, por decirlo así, uno al lado de otro; son simultáneamente
existentes en este momento. El viaje puede ser placentero en sí mismo, no necesariamente
es sólo el medio para alcanzar un fin. Muchas personas descubren demasiado tarde que la
jubilación que lograron mediante tantos años de trabajo no resulta tan dulce como esos
mismos años.
18
DESARROLLO HUMANO
Todos podemos experimentar esto con nuestros
niños si cedemos en nuestra censura, en
nuestras definiciones de lo que ellos deben ser,
en nuestras exigencias hacia ellos. En la medida
en que ocasionalmente podamos hacer esto,
podremos verlos entonces transitoriamente
tan perfectos, como podemos verlos en este
momento, realmente bellos y admirables y
totalmente adorables. Nuestra experiencia
subjetiva de querer y desear, es decir, de no
estar conformes, puede entonces fusionarse con
la experiencia subjetiva de la satisfacción, del
acuerdo y de la plenitud que sentimos cuando
lo que debe ser se convierte en realidad. Cito un
pasaje interesante de Alan Watts quién dice muy
bien: “... en el momento de la muerte muchas
personas experimentan la curiosa sensación de
no solamente aceptar, sino incluso desear lo que
les está pasando. No es la voluntad en el sentido
imperativo; es el descubrimiento inesperado de
una identidad entre lo deseado y lo inevitable”.
Aquí también recordamos varios experimentos
del grupo de Carl Rogers que muestran que en
el transcurso de la terapia exitosa el yo ideal
y el yo real lentamente se van acercando más
y más a la fusión. En palabras de Horney, el yo
real y su imagen idealizada van modificándose
lentamente y moviéndose hacia la fusión. Esto
es, hacia la conversión de la misma cosa en lugar
de ser dos cosas muy distintas.
Similar es la noción freudiana más ortodoxa del
superego riguroso y castigador, que, en el curso
de la psicoterapia, se baja, se hace más bene-
volente, más aceptante, más amoroso, más
autoaprobador; ésta es otra forma de decir que el
ideal que uno tiene de sí mismo y la percepción
real del propio yo, se acercan de tal manera que
permitenelautorespetoy,portanto,elautoamor.
El ejemplo que más me gusta es el de la
personalidad disociada o múltiple, en la que
la personalidad presente es siempre del tipo
superconvencional, puntilloso y santurrón; tan
rechazador de los impulsos subyacentes que los
reprime a todos juntos, de tal manera que sólo
puede obtener satisfacción al abrirse paso entre
los aspectos incontrolados del yo, aspectos tales
como los psicópatas, infantiles, impulsivos, y lo
de la necesidad de placer. La dicotomización
de ellos distorsiona las dos “personalidades”; su
fusión implica también un cambio verdadero
de ambas “personalidades”. El deshacerse de los
“debe ser” y los “tiene que ser” arbitrarios, hace
posible la aceptación y el goce de lo que es.
Pocos psicoterapeutas, como los scoptofílicos,
utilizan este proceso de revelación para bajar al
paciente de su pedestal, para quitarle la máscara,
de tal manera que el paciente no se revele como
“muy, muy”. Esta es una especie de maniobra
de dominación, de acto de superioridad. Se
convierte en una forma de escalamiento social,
desentirsepoderoso,fuerte,dominante,superior
y hasta divino. Para algunos que no reflexionan
mucho acerca de sí mismos, esta es una forma
de intimidar.
Esto en parte implica que lo que se descubre,
19
DESARROLLO HUMANO
lo temores, las ansiedades, los conflictos, se
considere bajo, malo, perverso. Por ejemplo,
a Freud, todavía al final de su vida, en realidad
no le gustaba el inconsciente y se- guía
considerándolo como algo peligroso y malo que
tenía que mantenerse bajo control.
Afortunadamente, la mayor parte de los
terapeutas que conozco son muy diferentes en
este respecto. En general, entre más conocen
las profundidades de los seres humanos. Más
le gustan y las respetan. A ellos les gusta la
humanidad, y ni la condenan sobre la base de
alguna definición preexistente o sobre esencia
platónica a la cual no se ajusta. Consideran que
es posible pensar en hombres heroicos, santos,
sabios, talentosos, o grandes, aun cuando estos
hombres sean pacientes y revelen por sí mismos
sus “debilidades” y su “maldad”.
En otras palabras, si uno se desilusiona
de la humanidad a medida que la ve más
profundamente, esto equivale a decir que uno
tenía ilusiones y esperanzas que no podrían
realizarse o que no podrían resistir la luz del día,
es decir, que eran falsas e irreales.
Recuerdo a una mujer que participó como
paciente en una de mis investigaciones
sexológicas hace alrededor de veinticinco años
(no estoy muy seguro si ahora esto ocurriría de la
misma manera), que había perdido la fe porque
simplemente no podía creer en un Dios que
hubierainventadounaformatanobscena,suciay
detestabledehaceralosbebés.Estomerecuerda
a los escritos de algunos monjes medievales
a quienes torturaba la incompatibilidad de
su naturaleza animal (la defecación) con sus
aspiraciones religiosas. Nuestra experiencia
profesional nos permite sonreír ante semejante
tontería innecesaria y autofabricada.
En una palabra, la naturaleza humana básica
ha sido calificada de sucia, mala o bárbara,
debido características fueron a priori definidas
así. Si uno califica de sucios al acto de orinar o
a la menstruación, entonces, el cuerpo humano
resulta sucio gracias a un truco semántico.
Un hombre que conocí una vez vivía una
verdadera agonía de culpa y vergüenza cada
vez que se sentía sexualmente atraído hacia
su esposa; era “semánticamente” malo, malo
debido a una definición arbitraria. Entonces,
la redefinición en una forma que implique una
mayor aceptación de la realidad es un modo de
reducir la distancia entre lo que es y lo que debe
ser.
Lo que es, bajo las mejores condiciones, es
valorado. (Lo que debe ser ha sido logrado.)
Ya he señalado que esta fusión puede realizarse
en cualquiera de las dos direcciones, una de ellas
LA CONCIENCIA UNITIVA
20
DESARROLLO HUMANO
es mejorando la realidad para que se acerque al
ideal, la otra es bajando el ideal, de tal manera
que la idealidad pueda acercarse a lo que
realmente existe.
Tal vez ahora pueda agregar una a la que
podríamos llamar conciencia unitaria. Esta es
la habilidad de advertir simultáneamente en el
hecho, él es, su particularidad y su universalidad;
la habilidad de verlo simultáneamente como
momentáneo y aún también como eterno, o
más aún, es la capacidad de ver lo universal en y
a través de lo particular y lo eterno, en y a través
de lo temporal y momentáneo. En mis propias
palabras, esto es una fusión del dominio del ser y
del dominio de la deficiencia: es estar consciente
del dominio-S mientras se está inmerso en el
dominio-D.
Esto no es nada nuevo. Cualquier aficionado
a la literatura Zen, taoísta o mística, sabe de lo
que estoy hablando. Todos los místicos han
trata- do de descubrir esa viveza y particularidad
del objeto concreto y, al mismo tiempo, su
cualidad eterna, sagrada y simbólica (como una
esencia platónica). Y ahora tenemos además
muchas descripciones de este tipo, de quienes
han experimentado (Huxley, por ejemplo), con
drogas psicodélicas.
Puedo citar nuestra percepción del niño como
un ejemplo común de esta clase de percepción.
En principio, cualquier bebé puede convertirse
en cualquier cosa. Tiene amplias potencialidades
y, por tanto, en cierto sentido, es cualquier cosa.
Este bebé en particular puede ser visto como
el posible futuro presidente, el futuro genio, el
futuro científico, o el héroe. Él en realidad, en
este momento, en un sentido realista, tiene y
es, estas potencialidades. Las diversas clases
de posibilidades que encierra son parte de su
ser. Cualquier percepción rica y completa del
bebé advertirá estas potencialidades y estas
posibilidades.
De la misma manera, cualquier percepción
completa de cualquier hombre nos revelará sus
posibilidades de dios o diosa, de sacerdote o
sacerdotisa, y todos los misterios que encierra
y que pueden vislumbrarse a través de los
individuos limitados que tenemos ante nuestros
ojos: a través de lo que creen, de lo que podrían
ser, de lo que nos recuerdan, de lo poético
que podemos ser. (¿Cómo puede ser que una
persona sensible pueda permanecer impasible
ante la imagen de una mujer alimentando a su
hijo u horneando un pan, o ante la imagen de
un hombre que se interpone entre su familia y el
peligro que la amenaza?)
Todo buen terapeuta debe tener esta clase de
percepción unitiva de su paciente o nunca podrá
ser un terapeuta decente. Debe ser capaz de dar
al paciente simultáneamente su “consideración
positiva incondicional” (Rogers), considerarlo
como una persona única y sagrada, y al mismo
tiempo debe estar consciente de que al paciente
le hace falta algo, de que es imperfecto y que
necesita mejorarse.6
Siempre se necesita cierta
21
DESARROLLO HUMANO
¡No necesitamos esperar a las experiencias
cumbre para lograr la fusión!
LA ONTIFICACIÓN
Otra forma relevante de decir esto, implica
en enfoque de otra faceta del mismo
problema. Prácticamente cualquier actividad-
medio (valor - medio) puede transformarse
en una actividad-fin (valor-fin), si uno es lo
suficientemente sabio para desearlo. Una
ocupación que fue adoptada con el propósito
de ganarse la vida puede amarse también
por sí misma. Aún el trabajo más insulso o
más horrible, mientras en principio tenga
algún valor, puede ser santificado, sacralizado
(ontificado, transformado de un medio en un
fin o en un valor en sí mismo).
La película japonesa IKURI, presenta muy
bien esto. El más horrible trabajo burocrático
es ontificado cuando llega el momento de la
muerte por cáncer y la vida tiene que volverse
todo lo significativa y valiosa que debía ser. Esta
es otra forma de fusionar el hecho y el valor;
uno puede transformar el hecho de un valor-
fin simplemente al verlo como tal, y por tanto,
al hacerlo como tal (Tengo la impresión de que
la sacralización o la visión unitiva es en cierto
modo diferente de la ontificación, aún cuando
ambas se superponen.)
santidad del paciente como individuo humano;
la debemos a cualquier paciente, no importa qué
tan horribles sean los actos que haya cometido.
Esta es la clase de filosofía implicada en el
movimiento para abolir la pena capital o para
prohibir la degradación de la dignidad humana
más allá de ciertos límites, o para prohibir los
castigos crueles y extraordinarios.
Para percibir en forma unitiva, debemos ser
capaces de percibir tanto los aspectos sagrados
como los aspectos profanos de una persona: no
percibir estas cualidades universales, eternas,
infinitas y simbólicas en esencia, es en cierta
forma una especie de reducción a lo concreto, a
lo sachlich, a la cosa. Es por tanto, una especie
de ceguera parcial (Véase, adelante “La ceguera
al deber ser”.)
La relevancia de esto para nuestra materia
radica en que es una técnica para percibir
simultáneamente el ser y el deber ser, la realidad
concreta e inmediata y también lo que podría
ser, lo que puede ser , el valor perseguido que no
solamente podría realizarse sino que de hecho
tenemos ya ante nuestros ojos. También, esta
es una técnica que he podido enseñar a otros; y
por tato, en principio nos presenta la posibilidad
de fusionar deliberada y voluntariamente los
hechos y los valores. Es difícil leer a Jung, a Eliade,
a Campbell, o a Huxley sin sentirnos afectados
para siempre en nuestras percepciones, sin
acercar los hechos y los valores unos a otros.
22
DESARROLLO HUMANO
Empiezo este tema con una cita de Wertheimer:
¿Qué es la estructura? La situación, siete más siete es igual a..., es un sistema con una
laguna, con un vacío (eine leerstelle). Es posible llenar ese vacío en diversas formas. Una
forma de completarlo —catorce— corresponde a la situación, llena el vacío. Es lo que
estructuralmente demandaba en este sistema en ese lugar, lo que funciona dentro del
total. Lo que hace justicia la situación. Otras formas de completarlo, como “quince”, no
encajan. No son las adecuadas. Fueron determinadas en capricho, por ceguera o en una
violación de la función que desempeña ese vacío dentro de la estructura.
Tenemosaquílosconceptosde“sistemas”del“vacío”dediferentesclasesde“cumplimiento”
de las demandas de la situación; de “requisitos”. La situación es similar cuando una buena
curva matemática tiene un vacío, un lugar en el que falta algo. Para llenar ese vacío, hay
con frecuencia, por la estructura de la curva, algunas determinaciones indican que la
solución es la apropiada para esa estructura, la correcta; y que otras soluciones no lo son.
Esto se relaciona con el viejo concepto de necesidad interna. Y no sólo las operaciones
y conclusiones lógicas, etc., sino también los acontecimientos, los hechos, las acciones,
pueden ser, en este sentido, sensatas o insensatas, lógicas o ilógicas.
Podemos formular
la siguiente proposición: Dada una situación, un sistema con un Leerstelle, (la forma de
determinada “Lueckenfullung”) que se ajusta a la estructura, que es la “correcta”, está
frecuentemente, determinada por la estructura del sistema, de la situación. Hay requisitos
estructuralmente determinados; existe la posibilidad de tomar decisiones buenas acerca
de cuál solución se ajusta a la situación y cuál no, de cuál viola los requisitos de la situación
... Aquí está un niño hambriento, mientras que acá está un hombre que construye una
casa a la que falta un solo ladrillo. Tengo en una mano una pieza de pan y en la otra un
ladrillo. Le doy al niño hambriento un ladrillo y al hombre el pedazo de pan. Ahí tenemos
dos situaciones, dos sistemas. Se hizo una reparación ciega a la función de llenar vacíos. Y
entonces es una nota de pie de página, Wertheimer agrega:
LA NATURALEZA VECTORIAL DE LOS HECHOS
23
DESARROLLO HUMANO
No puedo ocuparme de esto (de la aclaración de términos “requisitos”, etc.) aquí. Sólo puedo decir
que la simple dicotomía usual del ser y el deber ser tiene que revisarse. Las “especificaciones”, los
“requisitos” de este tipo de ese tipo, son cualidades objetivas.
La mayor parte del resto de los autores de Documents of Gestalt Psychlogy hicieron afirmaciones
similares. De hecho toda la literatura de la psicología de la Gestalt es un testimonio de que los hechos
son dinámicos y no simplemente estáticos; de que no son escala (que tienen solamente magnitud)
sino vectoriales (que tienen tanto magnitud como dirección) como particularmente lo ha señalado
Köhler. Ejemplos todavía más fuertes se pueden encontrar en los escritos de Goldstein, Heider, Lewin
y Asch.
Los hechos no están ahí nada más como las hojuelas de avena en una cacerola, sino que hacen toda
clase de cosas. Se agrupan y se complementan entre sí; las series incompletas “piden” una buena
complementación.
El cuadro ladeado en la pared exige ser enderezado; el problema no solucionado sigue presente y nos
molesta hasta que lo solucionamos. Las imágenes deficientes desde el punto de vista de la Gestalt
se perfeccionan, y así tenemos que las representaciones o recuerdos innecesariamente complejos
se simplifican. Las melodías musicales demandan el acorde que necesitan para completarse; lo
imperfecto tiende a la perfección. Un problema no terminado apunta inexorablemente a la solución
adecuada. “La lógica de la situación exige...”. Los hechos tienen carácter autoritario y demandante.
Pueden requerirnos, pueden decir “sí” o “no”. Nos guían, nos sugieren, implican el siguiente paso
y nos conducen a una u otra dirección. Los arquitectos hablan de las exigencias del terreno. Los
pintores dicen que un óleo “está pidiendo” más amarillo.
El diseñador de modas dirá que su vestido necesita un tipo especial de sombrero. La cerveza va mejor
con el queso Linmbuger que con el Roquefort, o como dicen, a la cerveza “le gusta” más un queso
que otro.
24
DESARROLLO HUMANO
El trabajo de Goldstein demuestra especialmente la existencia de un “debe ser” organísmico. Un
organismo lesionado no se conforma con estar así, lesionado, sino que trata, presiona, empuja, pelea
y lucha consigo mismo para volver a ser una unidad. De ser una unidad disminuida por la pérdida de
una capacidad, lucha por convertirse en una nueva clase de unidad en dónde la capacidad perdida
ya no la destruya. Se gobierna a sí misma. Es, ciertamente, activa y no pasiva. Esto es, las psicologías
organísmicas y de la Gestalt no son solamente perceptivas de lo que es, sino también son perceptivas
en forma vectorial (¿perceptivas del debe ser?) en lugar de ser, ciegas al debe ser, como la psicología
conductista en que los organismos son “hechos” en forma pasiva, en lugar de que ellos también
“hagan” o “pidan”. Desde un punto de vista, también Fromm, Horney y Adler pueden considerarse
como perceptivos del ser y del deber ser. Algunas veces encuentro útil pensar en los llamados
neofreudianos como una síntesis de Freud (quien no fue suficientemente integral). Goldstein y las
psicologías de la Gestalt, más que como simples sucesores de Freud.
Lo que quiero sostener es que muchas de estas
características de los hechos, muchas de estas
cualidadesvectoriales,caenperfectamentedentro
de la jurisdicción semántica de la palabra “valor”.
Por lo menos, constituyen un puente que une la
dicotomía entre el hecho y el valor que muchos
científicos y filósofos, convencionalmente y sin
pensarlo, han considerado como la característica
definitoria de la ciencia misma. Mucha gente
considera que la ciencia es moral y éticamente
neutral y que no tiene nada que ver con los fines
o con el deber ser. Y entonces, abren la puerta a la
conclusióndequelosfinesdebensurgirdealguna
parte y no surgen del conocimiento, entonces
forzosamente surgen de fuera del conocimiento.
Esto nos lleva fácilmente a una generalización
más inclusiva, la de que la cualidad “fáctica”
de los hechos incrementa su cualidad de “deber
ser”. Podríamos decir que lo que es, genera lo
que debe ser.
¡Los hechos crean el deber ser! Entre más
claramente se vea o se conozca algo, y entre más
cierto e inequívoco se vuelva, más característicos
de “debe ser” adquiere. Mientras algo sea más
“es”, más se convierte en “debe ser” (entre más
requerimiento adquiera, con más fuerza “pedirá”
una acción particular. Entre más claro se perciba
algo, más “obligatorio” resulta y se convierte en
mejor guía de acción).
LA CREACIÓN DEL “DEBER SER”
A TRAVÉS DE LOS ”HECHOS”
25
DESARROLLO HUMANO
En esencia, lo que esto significa es que cuando
algo es suficiente claro, cierto, real, verdadero,
más allá de toda duda, entonces, ese algo hace
crecer dentro de sí su propia exigencia; su propio
carácter demandante “pide” ciertas clases de
acción y no otras. Si definimos la ética, la moral
y los valores como guías de acción, entonces, las
guías más fáciles y mejores para las acciones más
decisivas son hechos muy “fácticos”, entre más
fácticos sean, mejores guías para la acción serán.
Podemos citar como ejemplo de esto el
diagnóstico incierto. Todos conocemos
la inseguridad, el titubeo, la vacilación, la
tolerancia, la sugestibilidad y la indecisión del
psiquiatra novato que está entrevistando a
alguien y que no sabe qué es qué. Cuando recibe
otras opiniones clínicas y los resultados de una
batería de pruebas que se apoyan entre sí, y si
éstas coinciden con sus propias impresiones,
y si los corrobora repetidamente, entonces
termina por estar absolutamente seguro de que
el paciente es un psicópata; entonces hay un
cambio muy importante en su conducta hacia
la certeza, hacia la decisión y hacia seguridad de
lo que hay que hacer, cuándo y cómo hacerlo.
Esta sensación de certeza le da armas para
enfrentarse al desacuerdo y a la contradicción de
los familiares del paciente o de cualquiera que
piense de manera diferente. Puede enfrentarse
a la oposición, simplemente porque está seguro;
esta es otra forma de decir que percibe la verdad
del asunto sin ninguna duda. Su conocimiento
le permite seguir adelante a pesar del dolor
que pueda infringir a su paciente, a pesar de
las lágrimas, de las protestas o de la hostilidad. A
usted no le importa hacer algo a la fuerza si está
seguro de usted mismo. El conocimiento seguro
significa decisiones éticas seguras. La certeza en
el diagnóstico significa, entonces, certeza en el
tratamiento.
Tengo un ejemplo de mi propia experiencia
sobre cómo la seguridad moral puede surgir de
la certeza de los hechos. Como estudiante de
posgrado hice algunas investigaciones sobre
la hipótesis. Había una regla universitaria que
prohibía la hipnosis dentro de la institución; yo
actué como si no existiera. Pero estaba tan seguro
de que existía. (Por lo que estaba haciendo), y tan
convencido de que la hipnosis era una vía franca
hacia el conocimiento y que era un tipo necesario
de investigación, que era perfectamente
capaz de ser absolutamente psicópata en mis
investigaciones. A mí mismo me sorprendía mi
falta de escrúpulos; no me importaba mentir,
robaruocultarme.Sólohiceloqueteníaquehacer
porque estaba absolutamente seguro de que era
lo correcto. (Nótese que la frase “lo correcto” es
simultáneamente una palabra cognitiva y ética).7
Yo simplemente sabía más que ellos. No estaba
necesariamente molesto con estas personas;
simplemente las consideraba ignorantes en la
materia y no les prestaba la menor atención.
(Aquí paso por alto los problemas difíciles de la
sensación injustificada de certeza; pero esa es
otra cuestión).
26
DESARROLLO HUMANO
Otro ejemplo: los padres son débiles sólo cuando
están inseguros; son definidos, fuertes y claros
cuando están seguros. Cuando usted sabe
exactamente lo que está haciendo no titubea
aunque al niño le duela, llore o proteste. Si sabe
que tiene que sacar la punta de una flecha o si
sabe que tiene que herirle para salvarle la vida,
usted procede con seguridad y decisión.
Aquí es donde el conocimiento proporciona
seguridadenladecisión;enlaacción,enlaelección
de lo que hay que hacer, y, por tanto, fuerza para
hacerlo. Esto es muy semejante a la situación del
cirujanoodeldentista.Elcirujanoabreelabdomen
y encuentra un apéndice inflamado y sabe que
debe cortarlo porque si se revienta matará a la
persona.Esteesunejemplodelaverdaddictando
lo que debe hacerse, del es dictando lo que debe
ser. Esto se relaciona con la convicción socrática
de que ningún hombre elegirá voluntariamente
la falsedad sobre la verdad o el mal sobre el
bien. La suposición aquí es que la ignorancia
hace posible la mala elección. No sólo esto, sino
que toda la teoría democrática Jeffersoniana se
basa en la convicción de que el conocimiento
pleno conduce a la acción correcta y de que la
acción correcta es imposible sin el conocimiento
pleno. La percepción de los hechos y los valores y
las personas autorrealizantes. Hace algunos años,
reporté que las personas autorrealizantes eran:
1) muy buenos receptores de la realidad y de la
verdad, y 2) que generalmente no se confundían
acerca de lo correcto y lo incorrecto, y que
tomaban decisiones éticas más rápidamente que
la mayoría de la gente. El primer hallazgo ha sido
repentinamenteconfirmadoapartirdeentonces;
ademáscreoquehoypodemosentenderlomejor
que hace veinte años. En cambio, el segundo
descubrimiento sigue siendo hasta cierto punto
unenigma.Porsupuestoquehoyendíasabemos
más acerca de la psicodinámica de la salud
psicológica, así que podemos sentirnos a gusto
con este hallazgo y más inclinados a esperar
que la investigación futura lo confirme como un
hecho. El contexto de nuestra discusión presente
me permite externar mi fuerte impresión (que,
por supuesto, tendrá que ser confirma- da por
otros observadores) de que los hallazgos están
intrínsecamente relacionados. Es decir, creo que
la clara percepción de los valores es en parte
una consecuencia de la clara percepción de los
hechos o que, ambas son una misma cosa. Lo
que he llamado cognición-S, la percepción del
ser, de la naturaleza intrínseca de la persona
o de la cosa, se da con más frecuencia en las
personas saludables y parece ser, no solamente
una percepción del es profundo del objeto sino
también de su debe ser. Es decir, el debe ser es
un aspecto intrínseco del hecho profundamente
percibido; es, en sí mismo, un hecho que debe
percibirse.
Estedebeser,estecarácterdominante,exigencia,
o demanda de acción, parece afectar solamente
a personas que pueden ver claramente la
naturaleza intrínseca de lo percibido. Por tanto la
cognición-S puede conducir a la certeza moral y
a la decisión prácticamente en la misma forma
27
DESARROLLO HUMANO
que un CI elevado puede conducir a una percepción clara de un complicado conjunto de hechos,
o en la misma forma en que un preceptor estético constitucionalmente sensible puede ver muy
claramente lo que una persona daltónica no puede o lo que el resto de la gente, en general, no ve. No
importa que un millón de daltónicos no puedan ver el color verde una alfombra. Ellos pueden pensar
que es gris, pero esto no afectará a la persona que puede percibir clara, vívida e inconfundiblemente
la realidad.
Debidoaquelaspersonasmássanasyperceptivas
son menos ciegas al debe ser, debido a que
pueden permitirse a sí mismas percibir lo que
los hechos desean, piden, demandan o ruegan;
debido entonces, a que pueden permitirse
ser taoístamente guiados por los hechos, ellos
tienen me- nos dificultades con las decisiones
valorativas que dependen de la naturaleza de la
realidad, o que forman parte de la naturaleza de
la realidad.
En la medida en que el aspecto objetivo de lo
percibido sea separable del aspecto del debe
ser, puede ser útil hablar separadamente de la
percepción-del-es y de la ceguera-al-es así como
la percepción del debe ser y la ceguera hacia el
deber ser. Creo que la persona promedio puede,
entonces, describirse como perceptiva al es
pero ciega al debe ser. La persona sana es más
perceptiva al debe ser. La mayor decisión moral
de mis sujetos autorrealizantes puede provenir
directamente de su mayor perceptividad del
es, de su mayor perceptividad del debe ser o de
ambas.
Aunquecompliqueuntantolacuestión,nopuedo
resistirlatentacióndeagregaraquíquelaceguera
al debe-ser puede considerarse parcialmente
como una ceguera a las potencialidades ideales.
Como ejemplo, permítame citar la ceguera al
debe-ser que tenía Aristóteles respecto a la
esclavitud.Cuandoanalizóalosesclavosencontró
que de hecho tenían carácter de esclavos. Este
hecho descriptivo fue, entonces, considerado por
Aristóteles como la verdadera, interna e instintiva
naturaleza de los esclavos. Kinsey cometió un
error similar al confundir una simple descripción
superficial con la normalidad. No fue capaz de ver
lo que “podía” ser. Esto mismo puede imputarse
a Freud en su débil psicología de la mujer. Las
mujeres de su tiempo, de hecho no contaban
demasiado, pero no ver sus capacidades de
desarrollo futuro como no ver que un niño
puede desarrollarse hasta la madurez si se le da
28
DESARROLLO HUMANO
la oportunidad. La ceguera a las posibilidades futuras, al cambio, al desarrollo o a las
potencialidades conducen inevitablemente a una especie de filosofía de statu quo en la
cual “lo que es” (todo lo que ya es o puede ser) debe tomarse como la norma. La mera
descripción es, como Seeley dijo acerca de los científicos sociales, una invitación para
unirse al partido conservador.8
La descripción “pura”, libre de valores es, entre otras cosas,
una descripción chapucera. Escuchar taoístamente. Uno encuentra lo que es correcto
para sí escuchando para dejarse moldear, guiar y dirigir. El buen psicoterapeuta ayuda al
paciente de la misma manera ayudándolo a escuchar las voces que salen de su interior, las
débiles órdenes de su propia naturaleza, de acuerdo con el principio Spinoziano de que
la verdadera libertad consiste en aceptar y amar lo inevitable, la naturaleza de la realidad.
De manera similar, uno encuentra lo que es correcto para el mundo, escuchando,
de la misma manera a su naturaleza y a sus voces, siendo sensible a sus exigencias y
sugestiones, susurrando de tal manera que sus voces puedan escucharse; siendo
receptivo, no interferente, no demandante y dejándolo ser. Esto lo estamos haciendo
constantemente en nuestra vida cotidiana. El trinchar un pavo se facilita si sabemos
dónde están las coyunturas y cómo se manejan el cuchillo y el tenedor; esto es, si se
tiene un conocimiento pleno de los hechos involucrados en la situación. Si los hechos
son plenamente conocidos nos guiarán y nos dirán lo que hay que hacer. Pero esto
también implica que los hechos hablan muy quedo y que es difícil percibirlos. Para ser
capaz de escuchar la voz de los hechos es necesario estar muy quietos, escuchar muy
receptivamente de una manera taoísta. Es decir, si queremos permitir que los hechos nos
digan su debe-ser, es necesario aprender a escucharlos de una manera muy específica,
que podría llamarse taoísta-silenciosa, quietamente, escuchando plenamente, siendo no
interferente, receptivo, paciente, respetuoso y cortés con la materia en cuestión. Este es
un nuevo planteamiento de la vieja doctrina socrática de que ningún hombre con pleno
conocimiento puede hacer mal. Aunque no podemos llegar hasta ese extremo dado que
conocemos otras fuentes de la conducta malvada además de la ignorancia, estamos de
acuerdo con Sócrates en que es una de las principales fuentes de la conducta malvada. Es
lo mismo que decir que los propios hechos llevan consigo, dentro de su propia naturaleza,
sugerencia acerca de lo que debe hacerse con ellos, o cómo puede interpretarse la forma
en que ellos se desarrollan. Introducir una llave en una cerradura es otra clase de actividad
que se hace mejor taoísta, suave, delicadamente, sintiendo lo que se está haciendo. Creo
que todos podemos entender que ésta es también una forma muy buena, de resolver
29
DESARROLLO HUMANO
H
asta este momento no nos hemos
referido a uno de los elementos
fundamentales de la situación humana, a
saber, la necesidad del hombre de valores que
guíen sus acciones y sentimientos. Desde luego,
existen comúnmente discrepancias entre lo que
los individuos consideran que son sus valores
y los verdaderos valores que los dirigen, de los
cualesnosedancuenta.Enlasociedadindustrial,
los valores oficiales, conscientes, son los de la
tradición religiosa y humanista: la individualidad,
el amor, la compasión, la esperanza, etc. Pero
estos valores se han convertido en ideologías
para la mayor parte de la gente y no intervienen
en la motivación de la conducta humana.
Los valores inconscientes que sí motivan de
manera directa de la conducta de la gente son
los que ha engendrado el sistema social de la
sociedad industrial y burocrática: la propiedad,
el consumo, la posición social, la diversión, el
excitamiento, etc.
Esta discrepancia entre los valores conscientes
e inefectivos y los valores inconscientes pero
VALORES Y NORMAS
efectivos causa daño a la personalidad. El tener
que obrar en forma diferente como ha sido
enseñado y a como sabe que debe obrar hace
que el hombre se sienta culpable y desconfíe
de sí mismo y de los demás. Esta discrepancia
es la que ha sido denunciada por nuestra joven
generación y contra la cual ha optado la posición
de no comprometerse.
Los valores, tanto los oficiales como los de
hecho, no son reactivos inestructurados, sino
que forman una jerarquía en la que ciertos
valores supremos determinan a los otros como
correlativos necesarios para la realización de
los primeros. El desarrollo de las experiencias
específicamente humanas que hemos discutido
ya conforma el sistema de valores pertenecientes
a la tradición psicoespiritual de Occidente y de la
India y de China durante los últimos cuatro mil
años. En tanto que estos valores se apoyaron en
la revelación, fueron obligatorios para los que
creían en la fuente de la revelación, esto es, por
lo que hace a Occidente, en Dios (los valores
del budismo y del taoísmo no se basaron en
un problema de geometría, un problema terapéutico, un problema conyugal, de hacer
una elección vocacional, y muchas otras similares, así como de resolver problemas de
conciencia acerca de lo que es bueno y lo que es malo.
Esta es una consecuencia inevitable de aceptar la cualidad del debe- ser de los hechos.
Esta cualidad está ahí, luego tiene que percibirse. Sabemos que no es fácil hacerlo, y
tendremos que estudiar las condiciones que aumentan al máximo la perceptividad del
debe ser.
30
DESARROLLO HUMANO
la revelación procedente de un ser superior.
Concretamente, en el budismo la validez de los
valores se deriva de un examen de la condición
humana básica, el sufrimiento, el reconocimiento
de su origen, la avidez, y del reconocimiento de
los caminos para extinguir la avidez, el “óctuple
sendero”. Por esta razón, la jerarquía budista de
valores es asequible a cualquiera que no parta
de premisa alguna excepto la del pensamiento
racional y la experiencia humana auténtica). Para
los occidentales la cuestión que se suscita es si
la jerarquía de valores que ofrece la religión de
Occidente puede tener otro fundamento que no
sea el de la revelación divina.
Resumiendo brevemente: entre aquellos que no
aceptan la autoridad de Dios como fundamento
de los valores encontramos las siguientes pautas:
1.	 Un completo relativismo que sostiene
que todos los valores son asunto de gusto
personal y que carecen de todo fundamento
más allá de dicho gusto. La filosofía de Sartre
no difiere básicamente de este relativismo,
puesto que el proyecto elegido libremente por el
individuo puede ser cualquiera siendo, por ende,
erigido en supremo valor, siempre y cuando sea
auténtico. 

2.	 Otro concepto pertinente es el de
los valores socialmente inmanentes. Los
defensores de esta posición parten de la premisa
dequelasupervivenciadecadasociedad,consus
contradicciones y su estructura social, debe ser
la meta suprema de todos sus miembros, por lo
que aquellas normas que conducen a mantener
viva a esa particular sociedad constituyen los
valores más altos y son obligatorias para cada
individuo. Según este punto de vista, las normas
éticas son idénticas a las normas sociales, y
éstas se hallan al servicio de la perpetuación de
cada sociedad dada, incluyendo sus injusticias
y sus contradicciones. Es obvio que la élite
que gobierna a una sociedad emplea todos
los medios a su alcance para que las normas
sociales en las que descansa su poder parezcan
ser sagradas y universales, bien sea que hayan
sido reveladas por Dios o que sean inherentes a
la naturaleza humana.
3.	 Otro concepto más, es el valor
biológicamente inmanente. El razonamiento
de algunos de los representantes de este criterio
es que vivencias como el amor, la lealtad, la
solidaridad al grupo, etc. tienen sus raíces en
otras tantas experiencias del animal. El amor y la
ternurahumanos,porejemplo,sonconsiderados
como arraigados en la actitud animal de la
hembra hacia su cría; la solidaridad como
arraigada en la cohesión de grupo existente en
muchas especies animales. Este punto de vista
31
DESARROLLO HUMANO
El sistema de valores correspondiente al punto de vista presentado en este libro se funda
en el concepto de lo que Albert Schweitzer llamó “la reverencia por la vida”. Valioso o
bueno es todo aquello que contribuye al mayor despliegue de las facultades específicas
del hombre y fomenta la vida. Negativo o malo es todo lo que ahoga la vida y paraliza la
disposición del hombre a obrar. Todas las normas de las grandes religiones humanistas
como el budismo, el judaísmo, el cristianismo y las de los grandes filósofos humanistas
desdelospresocráticoshastalospensadorescontemporáneossonlaespecíficaelaboración
de este principio general de los valores. Vencer la propia avidez, amar al prójimo, conocer
la verdad (bien diferente del conocimiento acrítico de los hechos) son las metas comunes a
todos los sistemas humanistas religiosos y filosóficos de Occidente y de Oriente. El hombre
pudo descubrir estos valores únicamente cuando hubo alcanzado un cierto desarrollo
social y económico que le dejó suficiente tiempo y energía para dedicarse a pensar
allende los requerimientos de la mera supervivencia física. Pero una vez alcanzado este
desarrollo, dichos valores han sido sostenidos y, hasta cierto punto, puestos en práctica en
las sociedades más dispares: desde los pensadores de las tribus hebreas, pasando por los
filósofos de as ciudades-estado griegas y del Imperio Romano. Los teólogos de la sociedad
feudal medieval, los pensadores del Re- nacimiento, los filósofos de la ilustración, hasta
pensadores de la sociedad industrial tales como Goethe, Marx, y, en nuestra época, como
Einstein y Scweitzer. No hay duda de que, en esta fase de la sociedad industrial, la práctica
de estos valores se vuelve cada vez más difícil debido precisamente a que el hombre
reificado tiene poco contacto con la vida y, en su lugar, sigue principios que la máquina ha
programado para él.
tiene mucho que aportar, pero no responde el interrogante crítico de la diferencia entre
la ternura, la solidaridad y demás “experiencias humanas típicas” y las que se observan en
los animales. Las analogías que presentan autores como Konrad Lorenz distan mucho de
ser convincentes. Los sistemas de valores biológicamente inmanentes a menudo llegan
a resultados enteramente opuestos al sistema guiado por el humanismo examinado
aquí. Dentro de un género muy conocido de darwinismo social, se concibe egoísmo, la
competencia y la agresividad como los valores más elevados en vista de que constituyen
supuestamente los principios esenciales en que se apoyan la supervivencia y la evolución
de la especie.
32
DESAROLLO HUMANO
Cualquieresperanzarealdetriunfarsobrelasociedaddeshumanizadadelamegamáquina
y de edificar una sociedad humanista industrial radica en que se infunda vida a los valores
de la tradición y en que surja una sociedad en la que el amor y la integridad sean posibles.
Habiendo afirmado que los valores a los que he llamado humanistas merecen respeto
y consideración debido al hecho de que representan un consenso de las más elevadas
formas de cultura, debo plantear la cuestión de si existe una evidencia científica, objetiva,
que pudiera imponerlos, o al menos hacerlos altamente sugestivos, como las normas
que motivarán las vidas privadas de cada uno y que serían los principios guías de todas
las empresas y las actividades sociales que se planeen.
33
DESARROLLO HUMANO
La cuestión que surge ahora es, así, cuál de estas
dos posibilidades parece preferible: la estructura
viva, jubilosa, interesada, activa y tranquila o la
estructura no viva, apagada, indiferente, pasiva
y agresiva.
Lo que importa es reconocer que tratamos con
estructuras y que no es posible escoger las partes
preferidas de una estructura y combinarlas con
las partes preferidas de la otra. El hecho de la
estructura tanto en la vida social como en la
individual nos reduce a elegir entre estructuras
antes que entre rasgos singulares, sean solos o
combinados. En realidad, a la mayor parte de la
gente le gustaría ser agresiva, competir con los
demás, alcanzar el mayor éxito en el mercado,
agradarles a otros, pero al mismo tiempo, ser
tierno, amoroso y una persona íntegra. Y a nivel
social lo que le gustaría es una sociedad que
lleve al máximo la producción y el consumo de
materiales, el poder militar y político, y al mismo
tiempo que favorezca la paz, la cultura y los
valores espirituales. Tales ideas están fuera de
la realidad, y generalmente los rasgos humanos
“delicados” de la mezcla sirven para adornar u
ocultar los rasgos feos. Cuando se reconoce que
es entre diversas estructuras que hay que elegir
y se ve claramente que esas estructuras son
“posibilidades reales”, la dificultad en la elección
se reduce grandemente y queda escasa duda
En cuanto a lo que he dicho al comienzo de este capítulo, sustento la opinión de que la validez
de las formas se fundan en las condiciones de la existencia humana. La personalidad del
hombre constituye un sistema con un requisito mínimo: la evitación de la locura. Pero una vez
lleno este requisito, el hombre tiene que elegir: puede dedicar su vida a atesorar o a producir,
a amar o a odiar, a ser o a tener, etc. Sea lo que fuere que elija, construye una estructura (su
carácter) en la que ciertas orientaciones son dominantes y otras necesariamente subordinadas.
Las leyes de la existencia humana de ninguna manera llevan a la postulación de un conjunto
de valores como el único posible, sino a alternativas, frente a las cuales tenemos que decidir
cuáles son superiores a las otras.
Pero ¿no estamos simplificando el problema al hablar de normas “superiores”? ¿Quién decide
lo que es superior?
La respuesta a esta cuestión puede facilitarse si empezamos por algunas alternativas
concretas. Si se priva al hombre de su libertad, se volverá resignado o falto de vitalidad o
furioso y agresivo. Si se aburre, se volverá pasivo o indiferente a la vida. Si se lo rebaja al nivel
de una tarjeta de IBM, perderá su originalidad, su creatividad y sus intereses. Si exagero la valía
de ciertos factores, minimizo otros en correspondencia.
34
DESARROLLO HUMANO
acercadelaestructuradevalorqueseprefiere.Las
personas con estructuras de carácter diferentes se
pondrán a favor del respectivo sistema de valores
al que las inclina su carácter. De este modo, la
persona biófila, que ama a la vida, se decidirá por
los valores biófilos y la necrófila por los valores
necrófilos. Los que quedan en medio tratarán de
evitar hacer una elección clara, o, eventualmente,
la harán de acuerdo con las fuerzas que dominan
su estructura de carácter.
En la práctica, no se ganaría nada con probar,
con fundamentos objetivos, que una estructura
de valor es superior a todas las demás; pues
para aquellos que no están de acuerdo con la
estructura de valor “superior”, porque contradice
las exigencias arraigadas en su estructura de
carácter, la prueba objetiva no los constreñiría a
nada.
No obstante, quiero decir, principalmente por
razones teóricas, que se puede llegar a establecer
normas objetivas si se parte de la siguiente
premisa: que es deseable que un sistema viviente
crezca y produzca el máximo de vitalidad y de
armonía intrínseca, esto es, subjetivamente,
de bienestar. Un examen del sistema Hombre
puede hacer patente que las normas biófilas
llevan siempre al crecimiento y a la pujanza
del sistema, mientras que las normas necrófilas
conducen a la disfunción y a la patología. La
validez de las normas se desprendería de su
función promotora del óptimo crecimiento y
bienestar y del mínimo de malestar.
La mayoría de la gente, como lo muestra la
experiencia, oscila entre varios sistemas de
valores y, en consecuencia, nunca se desarrollan
como individuos plenamente en una dirección
u otra. No tienen ni grandes virtudes ni grandes
vicios. Son, como Ibsen lo ha expresado tan
bellamente en su Per Gynt, semejantes a
monedas cuyo sello se ha borrado: el individuo
no tiene yo ni identidad, pero sí miedo de
descubrirlo.
Notas
1
Este problema de la veracidad de las iluminaciones místicas es, ciertamente, un problema antiguo. Las raíces y orígenes mismos
de la religión están involucrados, pero debemos ser muy cuidadosos para no dejarnos seducir por la absoluta certeza subjetiva
de los místicos y de los que tienen experiencias cumbre. Para ellos la verdad les ha sido revelada. La mayor parte de nosotros
hemos experimentado esta misma certeza en nuestros momentos de revelación. Sin embargo, una cosa que ha aprendido la
humanidad a través de tres mil años de historia registrada es que esta certeza subjetiva no es suficiente; tiene que haber una
validación externa. Tiene que haber alguna forma de comprobar lo que se dice, alguna medición de los frutos, alguna prueba
pragmática; debemos tomar estas afirmaciones con cierta cautela, con cierta cordura. Demasiados visionarios y profetas se han
dado cuenta de que estaban equivocados después de sentirse absolutamente seguros. Esta clase de experiencia desilusionante
es una de las raíces históricas de la ciencia; la desconfianza en las aseveraciones de una revelación personal. ciencia oficial,
clásica. Desde hace mucho tiempo ha rechazado las revelaciones y las iluminaciones privadas no considerándolas por sí mismas
datos valiosos.datos valiosos.
35
DESARROLLO HUMANO
2
Cualquiera que esté interesado puede hacer investigaciones posteriores. Mis estudiantes y yo hemos hecho algunas. Por
ejemplo, en un experimento muy simple hecho sólo para demostrar que era posible realizarlo, encontramos que las estudiantes
universitarias obtenían experiencias cumbre de la experiencia de ser amadas, con una frecuencia significativamente mayor.
Los estudiantes universitarios, hombres, en cambio, obtenían sus experiencias cumbre de la victoria, del éxito, del triunfo y
del logro. Esto coincide con lo que conocemos por el sentido común y también con nuestra experiencia clínica. Se han hecho
muchas otras investigaciones de este tipo; el campo está abierto a la investigación, especialmente ahora que sabemos que las
experiencias cumbre pueden ser deliberadamente producidas por medio de drogas (105).
3
Quiero evitar desde el principio la confusión de la palabra “debería” tal como lo estoy utilizando aquí, con los “deberías
neuróticos” que Horney menciona por ejemplo en el capítulo 3 de Neurosis and Human Growth (49). Lo que se supone que tiene
que ser el hombre, con frecuencia es extrínseco, arbitrario, a priori, perfeccionista en una palabra, irreal. Aquí estoy usando la
palabra “debería” como algo intrínseco al organismo, como una potencialidad que de hecho puede realizarse y que debe ser
realizada so pena de enfermedad.
4
El logro de la identidad, la autenticidad, la autorrealización, etc., definitivamente no resuelve automáticamente todos los
problemas éticos.
5
El verdadero yo también es parcialmente construido e inventado.
6
Esta aceptación simultánea y esta fusión de percepciones aparentemente contradictorias es frecuentemente comparada con el
lenguaje religioso o divino. Por ejemplo, paralelo entre las ideas del desarrollo-seguridad y de la dicotomía (egoísmo-altruismo)
ya la idea de realidad-potencialidad. Dios nos ve y nos ama en nuestra condición presente y, sin embargo, también ve nuestras
potencialidades y quiere que nos desarrollemos hasta ese punto. A medida que nosotros nos volvemos más semejantes a Dios,
¿acaso no podemos también estar aceptando a una persona en su condición actual al mismo tiempo que la animamos a dar el
siguiente paso?
7
“Equivocado”, “malo”, “correcto” pertenece también a esta clase de palabras cognitivo-evaluativas. Una ilustración podría ser
la historia sobre el profesor de inglés que les advirtió a sus estudiantes que no quería que utilizaran en sus escritos dos palabras
poco elegantes; una era lousy (pésimo) y la otra swell (hinchar). Después de un silencio expectante un estudiante preguntó:
“Bueno, ¿y qué quieren decir?”.
8
Hasta ahora he puesto bajo el rubro de “percepción del debe ser” distintas clases de percepción. Una es la percepción de
aspectos Gestálticos Vectoriales (dinámicos o direccionales) del campo perceptual. En segundo lugar está la percepción del
futuro como ya existente, es decir, de las potencialidades y posibilidades para el desarrollo y el crecimiento futuros. En tercer
lugar está la percepción de tipo unitario en la que los aspectos eternos y simbólicos de lo que se percibe son percibidos
simultáneamente a sus aspectos concretos, inmediatos y limitados. No estoy seguro de qué tan similar o distinto de esto es lo
que yo he llamado “ontificación”, o sea, la percepción deliberada de una actividad como un fin y no sólo como un medio. Puesto
que ambas son operaciones diferentes, las mantendré aparte, por ahora.
36
EJERCICIO DE
REFLEXIÓN
Después de realizar en la lectura en forma individual, en pareja comenta y responde las
siguientes interrogantes:
¿Qué caracteriza a los valores y cuáles son para ti los criterios de un
adecuado sistema de valores personal?
1
¿Cuáles son los valores que debemos honrar en nuestra gestión
sindical?
2
¿Qué relación percibes entre liderazgo y valores?3
37
EJERCICIO DE
REFLEXIÓN
¿Cómo es deseable transmitir a los miembros de nuestro Sindicato,
los valores de la Educación que compartimos?
4
¿Cómo solucionar los conflictos de valores al interior de nuestro
Sindicato?
5
NOTAS
NOTAS
41
SNTE: EVOLUCIÓN
Y PERSPECTIVAS. Síntesis
Conocernos y reconocernos. Poner en común visiones y
motivaciones. Hacerlo bajo un ejercicio permanente de
enriquecimiento reflexivo que garantice el triunfo de las ideas,
es parte de decisiones colectivas que hemos hecho mandato
estatutario.
Mtro. Juan Díaz de la Torre
Juan Díaz de la Torre, José Guadalupe Montaño
Villalobos, Alfonso Cepeda Salas y Víctor Hugo
Calvillo Mendoza*
Resumen elaborado por el Mtro. José Gpe. Montaño
Villalobos.
ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL SNTE
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SINDICALISMO MAGISTERIAL (1917-1943).
Enlapresentesíntesis seabordanlosantecedentes
históricos del sindicalismo magisterial, con
base en un resumen de los acontecimientos
previos a la fundación del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación, que incluye una
breve reseña de cada una de las organizaciones
que se formaron antes del nacimiento del SNTE,
además de una panorama de la evolución de los
derechoslaboralesy sindicalesdelostrabajadores
al servicio del Estado.
Resumen de los acontecimientos previos a la
fundacióndelSindicatoNacionaldeTrabajadores
de la Educación.
El marco legal, derivado de la promulgación
de la Constitución federal de 1917, fue muy
importante en el aspecto laboral, pues el
artículo 123 aprobado con el título: “Del trabajo
y de la previsión Social”, dio fundamento a la
creación de los sindicatos, las federaciones y las
confederaciones en la República Mexicana.
42
EL SNTE: EVOLUCIÓN
Y PERSPECTIVAS
LA OBRA EDUCATIVA DE JOSÉ VASCONCELOS
Los datos sobre el impulso en la década de los
20’s a la educación rural son muy elocuentes
pues, según Ma. Eugenia Espinosa Carbajal, de
1922 a 1932, las escuelas rurales aumentaron
de 309 a 6,796; y los maestros rurales de 400 a
8,442, los cuales pasaron de atender 17,925 a
593,183 alumnos; y José Manuel Puig Casauranc,
secretario de Educación Pública en el gobierno
del presidente Plutarco Elías Calles, afirmó que
en los cuatro años de esa administración, fue
“casi una constante la fundación de mil escuelas
rurales por año”, por lo que al concluir 1928, dejó
“5,000 escuelas de este orden establecidas en
toda la extensión de la República.”
LA ESCUELA RURAL MEXICANA Y LAS MISIONES CULTURALES
L
a obra de Vasconcelos al frente de la SEP, fue sin duda trascendente. Reorganizó la
Secretaría, continuó la campaña contra el analfabetismo, la cual se integró como una
política oficial de la institución gubernamental, con mayores apoyos que los que se
les asignaba cuando se inició desde la rectoría de la Universidad; impulsó la educación
rural y las misiones culturales; creó la escuela técnica, promovió la educación estética y el
reparto de los desayunos escolares, y varias acciones más de subrayada importancia, como
por ejemplo, la tarea de editar y divulgar profusamente a los escritores clásicos, tales como
Platón, Esquilo, Dante, Shakespeare, Lope de Vega, Cervantes, Goethe, Tolstói y Tagore,
entre muchos otros.
La federalización de la enseñanza fue el medio legal que impulsó Vasconcelos para difundir
la enseñanza primaria por todos los ámbitos del país, incluso hasta los más remotos
poblados, en donde no alcanzara a llegar la influencia educativa de los estados.
43
EL SNTE: EVOLUCIÓN
Y PERSPECTIVAS
Por todo lo anterior, es una realidad que “ahí se encontraba, en esa masa de profesores
de aldea y ejido, así como en las misiones culturales organizadas en 1923, el verdadero
germen de la sindicalización del magisterio mexicano”, tal como lo afirma Enrique W.
Sánchez (1969), con el cual coinciden Ávila Carrillo y Martínez Brizuela (1990), cuando
señalan que “pronto, esa gran cantidad de trabajadores de la educación, dispersos por
todoelpaís,inicióluchasgremiales,aisladasalgunasyotrasenunióndesuscomunidades”,
y de que las misiones culturales, “se convirtieron en la semilla del sindicalismo magisterial,
surgiendo gran cantidad de ligas, grupos o pequeños sindicatos de profesores en la gran
mayoría de los estados de la República”.
SINDICALISMO MAGISTERIAL
• La Federación Nacional de Maestros (FNM),
fundada en 1927 por Vicente Lombardo Toledano.
• La Confederación Mexicana de Maestros
(CMM), que nació en 1932.
• El Frente Único Nacional de Trabajadores de la
Enseñanza (FUNTE), que se formó en 1934.
• La Confederación Nacional de Trabajadores de
la Enseñanza (CNTE), que se fundó en 1935.
ORGANIZACIONES QUE EXISTIERON
ANTES DE QUE SE FUNDARA EL SNTE.
• La Federación Mexicana de Trabajadores de
la Enseñanza (FMTE), que se constituyó en 1937.
• El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza
de la República Mexicana (STERM), que se formó
en 1938.
• El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de
la Enseñanza (SUNTE), que se fundó en 1941.
• El Sindicato Mexicano de Maestros y
Trabajadores de la Educación (SMMTE), que se
formó en 1941.
44
EL SNTE: EVOLUCIÓN
Y PERSPECTIVAS
SÍNTESIS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS
LABORALES Y SINDICALES DE LOS TRABAJADORES AL
SERVICIO DEL ESTADO
E
n el área de seguridad social fueron de especial importancia: La Ley General de
Pensiones Civiles de Retiro, promulgada el 12 de agosto de 1925 y, el decreto que se
publicó en el Diario Oficial de la Federación el 12 de diciembre de 1928, por medio
del cual se constituyó una Sociedad Mutualista que, desde entonces y con sus reformas
posteriores, lleva el nombre de “El Seguro del Maestro”.
Asimismo, para los maestros fueron relevantes: La Ley de Escalafón del Magisterio de las
Escuelas Primarias y de los Jardines de Niños, dependientes de la Secretaría de Educación
Pública, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 31 de enero de 1930 y la Ley
de Inamovilidad del Profesorado, dependiente de la Secretaría de Educación Pública,
expedida el 16 de enero de 1930. Ambas leyes fueron promulgadas por el presidente
Emilio Portes Gil.
De la misma forma, fue positivo en su momento, el “Acuerdo sobre la Organización y
Funcionamiento del Servicio Civil”, que se expidió 12 de abril de 1934, durante el periodo
del presidente general Abelardo L. Rodríguez porque limitaba, en parte, las amplias
facultades constitucionales de los altos funcionarios de la Federación para nombrar
y remover libremente a los empleados. Ese Acuerdo Presidencial establecía que los
empleados del Poder Ejecutivo no podían ser removidos de su cargo sino por causa justa,
entre otras disposiciones complementarias.
Con todo, sólo era un simple acuerdo que podía desaparecer por otro diferente, razón por
la cual la lucha continuó y el 5 de diciembre de 1938, se publicó en el Diario Oficial de la
Federación el Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Poderes de la Unión.
El ordenamiento anterior se abrogó mediante un decreto de un nuevo Estatuto Jurídico
que envío el Congreso de la Unión al Ejecutivo Federal, que fue promulgado por el
presidente Manuel Ávila Camacho el 4 de abril de 1941 y publicado en el Diario Oficial de
la Federación, el 17 del mismo mes, en el cual se ampliaron los derechos y obligaciones
del trabajador; se precisaron las facultades y obligaciones del Estado; y se suprimieron las
Juntas de Arbitraje, entre otros aspectos que fueron considerados.
45
EL SNTE: EVOLUCIÓN
Y PERSPECTIVAS
Sintetizan los sucesos relativos al Congreso Constituyente del SNTE; las condiciones
que prevalecían en el país en aquel tiempo; las circunstancias en las que se desarrolló
el trabajo sindical en los primeros años de vida de la agrupación; particularmente los
problemas que enfrentaron los integrantes del primero y del segundo Comités Ejecutivos
Nacionales y la forma en que las pugnas, existentes entonces, afectaban la unidad interna
de la organización gremial.
LA CONSTITUCIÓN DEL SNTE Y SUS PRIMEROS AÑOS (1943-1949).
SÍNTESIS DE LOS SUCESOS RELATIVOS AL CONGRESO
CONSTITUYENTE DEL SNTE
E
n 1942, el régimen del presidente Manuel
Ávila Camacho cumplía dos años. Sus
avances en el aspecto educativo no eran
muy satisfactorios. El secretario de Educación
Pública, Octavio Vejar Vázquez, no las traía
todas consigo, ya que incurrió en varios errores,
entre ellos, trató de imponer, en contra de la
voluntad de los maestros, la doctrina educativa
que se sintetizó en la llamada “Escuela del
Amor”. A esas alturas, la educación socialista
establecida en el Artículo 3º Constitucional era
letra muerta. Estaba vigente la Ley Orgánica de
la Educación Pública, que entró en vigor el 24
de enero de 1942. Se preparaba ya una nueva
orientación educativa.
El magisterio del país estaba dividido en varios
sindicatos que pretendían tener un carácter
nacional. Los tres más importantes eran el
Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la
Enseñanza(SUNTE),elSindicatodeTrabajadores
de la Enseñanza de la República Mexicana y
otros organismos de escasa significación. Con
estas agrupaciones, se fueron generando las
condiciones para la unificación del magisterio
nacional.
El Comité Colegiado de Unificación Magisterial
emitió la convocatoria para el Congreso
Constituyente del SNTE, que se realizó del 24 al
30 de diciembre de 1943, en el Palacio de Bellas
Artes de la ciudad de México. Por la tarde del 24,
inauguró los trabajos el presidente Manuel Ávila
Camacho. Participaron, según Valente Lozano
Ceniceros (1966, 92), 1,300 delegados, aunque
en el acta de la segunda sesión del evento, se
registró quórum con 1,023 delegados.
46
EL SNTE: EVOLUCIÓN
Y PERSPECTIVAS
En la ceremonia de inauguración ya no estuvo presente Octavio Véjar Vázquez, como titular de
la SEP, pues por la mañana de ese día fue sustituido por Jaime Torres Bodet.
El Congreso Nacional de unificación acordó que el nuevo organismo gremial se llamara
“Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación” y que su lema fuera: “Por la Educación al
Servicio del Pueblo”.
El Congreso culminó sus trabajos el jueves 30 de diciembre en la tarde. Resultaron electos once
integrantes del primer Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, en la siguiente forma: Luis Chávez
Orozco, como Secretario General; pero a los otros diez no se les asignó el cargo, lo cual estuvo
sujeto a que ello se realizara en una reunión posterior del propio órgano de gobierno sindical.
El SUNTE, el STERM, el SMMTE, el SNATE y otros organismos más pequeños quedaron incluidos
en el nuevo sindicato que unificó a los trabajadores de la educación en México (Lozano, 92).
También se eligió al Comité Nacional de Vigilancia.
El 16 de febrero de 1944, el Tribunal de Arbitraje concedió registro provisional al SNTE y el 15
de julio de 1944, se aprobó su registro definitivo, con lo cual se regularizó la relación laboral de
la SEP con los trabajadores de la educación y con su representación sindical.
47
EL SNTE: EVOLUCIÓN
Y PERSPECTIVAS
CONDICIONES QUE PREVALECIAN EN EL PAÍS EN AQUEL TIEMPO
Los primeros años de la década de los 40’s fueron de particular importancia para el
desarrollo económico del país pues, en efecto, “entre los economistas y los historiadores
existe el acuerdo de considerar a la Segunda Guerra Mundial como el factor que hizo
posible que México acelerara su política de industrialización” (Loyola, 1996, 55), para
lo cual fue necesario que se propiciara un ambiente de unidad y concertación entre
los organismos sindicales y los empresarios, con base en los llamados a la concordia y
conciliación formulados por el presidente Manuel Ávila Camacho, que permitió que
durante ese periodo disminuyera la efervescencia laboral.
Pero al dominar esta política, en lugar de mejorar, se vieron deterioradas las condiciones
de vida de los trabajadores, toda vez que la llamada unidad nacional tenía, entre otros
significados,eldeposponerlasolucióndelasdemandasobrerasconelfindecrearunclima
propicio para las inversiones nacional y extranjera. Ése fue el objetivo de los pactos que
firmaron las organizaciones gremiales en 1942 y 1945. Con estos pactos los trabajadores
prácticamente estaban impedidos para luchar por mejoras salariales y prestacionales.
CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SE DESARROLLÓ EL TRABAJO
SINDICAL EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA DE LA AGRUPACIÓN
En ese tiempo, los sueldos de los profesores federales eran muy bajos y sus condiciones
laborales muy difíciles. Los que tenían mejores sueldos eran los titulados, pero de acuerdo
con los datos consignados en el informe presidencial del 1º de septiembre de 1943,
existían entonces 31 mil 962 maestros federales de primaria en el país, sin embargo, la
mayoría de ellos no tenía título de maestros.
Con la llegada de Jaime Torres Bodet a la Secretaría de Educación Pública, se emprendió
una política educativa, cuyos aspectos medulares eran la Campaña Nacional contra el
Analfabetismo, el Programa Federal de Construcción de Escuelas y la capacitación de los
maestros no titulados.
48
EL SNTE: EVOLUCIÓN
Y PERSPECTIVAS
Por Decreto Presidencial del 23 de marzo de 1944, se creó el Comité Administrador del
Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE). Inició oficialmente su labor el 1º
de abril del mismo año, lo cual fue de gran significación para iniciar un proceso destinado a
enfrentar el problema de la escasez de escuelas.
Pero lo que más reforzó la estabilidad laboral en el ámbito educativo, fue la fundación
del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM), el 30 de diciembre de 1944.
Su principal objetivo, una vez inaugurado el 19 de marzo de 1945, fue regularizar a 18 mil
maestros para que obtuvieran el título correspondiente.
Problemas que enfrentaron los integrantes del primero y del segundo Comités Ejecutivos
Nacionales.
PRIMER SECRETARIO GENERAL, LUIS CHÁVEZ OROZCO.
E
n el seno del primer Comité Ejecutivo
Nacional la situación no se normalizó de
inmediato, ya que según Valente Lozano
Ceniceros (1966, 93), desde el principio “pudo
verse el propósito deliberado de la tendencia
de la Universidad Obrera de tener predominio
y dirigir la acción del SNTE con personas de su
ideología”, que era encabezada por Luis Álvarez
Barret, secretario de Trabajo y Conflictos del
CEN, lo cual originó la división interna ya que
pues,segúnLozanoCeniceros,sellegó“algrado
de que se organizó una especie de buró político
en el que se encontraban gentes ajenas al
magisterio, que pretendió obligar” al Secretario
General “a sujetarse a sus determinaciones”.
No obstante esos problemas internos, el trabajo
no se detuvo, ya que se puede documentar que
entre las principales acciones realizadas por el
primer Comité Ejecutivo Nacional se encuentra la
celebración de congresos en todos los estados, a
fin de unificar a los maestros que pertenecieron a
las centrales disueltas.
De acuerdo con Valente Lozano Ceniceros (1966,
94), en el ámbito interno, además del registro
ante el Tribunal y la constitución de las Secciones
en las entidades, el CEN encabezado por Luis
Chávez Orozco, atendió también las siguientes
cuestiones: Organización y funcionamiento de las
dependencias del Sindicato; el acatamiento por
los funcionarios correspondientes de los laudos
emitidos por el Tribunal de Arbitraje; el descuento
de las cuotas sindicales a través de las Pagadurías
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y
la donación de un terreno por el gobierno federal
49
EL SNTE: EVOLUCIÓN
Y PERSPECTIVAS
para la Casa del Maestro, que comprendía
oficinas para el Comité Ejecutivo Nacional, y
el acuerdo para que se entregara al SNTE un
subsidio de 200 mil pesos para su construcción
(posteriormente, en este inmueble, ubicado en
Naranjo 174 de la ciudad de México, una vez
edificado, estuvo el domicilio social del SNTE).
En lo referente a las secuelas que dejó la
administración del secretario de Educación
Pública, Octavio Véjar Vázquez, se procedió
también a demandar la reposición de cientos
de elementos cesados; la rectificación de
infinidad de violaciones escalafonarias, y de
miles de cambios de adscripción; así como la
reforma de diversas disposiciones dictadas por
las autoridades de la SEP, todas ellas lesivas a
la dignidad del magisterio o a las instituciones
educativas.
En lo que hace al aspecto económico, se
demandó aumento de salarios para los
maestros federales y para los que dependían
de los gobiernos de los estados de Coahuila,
Durango, Chihuahua, Veracruz, Hidalgo,
Sinaloa, Chiapas, Tamaulipas y otras entidades;
y se pidió que los sobresueldos de emergencia,
creados con motivo de la Segunda Guerra
Mundial, se incorporaran al sueldo ordinario
y que se aumentara la partida destinada a
los sobresueldos diferenciales (ahora de vida
cara), en beneficio de los maestros que no los
percibían.
En el II Consejo Nacional Ordinario del SNTE,
que se realizó del 18 al 27 de julio de 1945 en
la ciudad de México, fue muy evidente que
la tendencia que representaba el Secretario
General Luis Chávez Orozco y el grupo de
secretarios del CEN que lo apoyaban, estaba en
franca minoría, pues perdía todas las votaciones
(Ibíd., 54). Ganaban los simpatizantes de Vicente
Lombardo Toledano que fueron derrotados
nueve meses antes, en una reunión similar.
En virtud de lo anterior, Luis Chávez Orozco
presentó en este Consejo su renuncia
irrevocable al cargo de Secretario General del
CEN del SNTE; pero su desacuerdo con Vicente
Lombardo Toledano no fue la única causa de
esta determinación ya que, según Valente
Lozano Ceniceros (1966, 95), influyó también
para que el líder magisterial dejara su cargo, su
oposición al proyecto de reforma al Artículo 3º
Constitucional, que posteriormente se aprobó.
De igual manera, renunciaron todos los demás
secretarios del CEN. Para terminar el ejercicio
sindical de Chávez Orozco, se realizó la elección
de un nuevo Comité Ejecutivo Nacional, para lo
cual se propuso una planilla, en la que aparecía
como Secretario General, Gaudencio Peraza
Esquiliano.
50
EL SNTE: EVOLUCIÓN
Y PERSPECTIVAS
EL SEGUNDO COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
P
erolosproblemasnoterminaronpues,alospocosmesesdequeinicióactividades
el CEN encabezado por Gaudencio Peraza Esquiliano, surgieron pugnas internas
que “afectaron en grado máximo la unidad de la organización magisterial”,
ya que varios Comités Ejecutivos Seccionales “se encontraron de pronto divididos o
disputándose el derecho de ser reconocidos como los representantes auténticos de
los maestros”, tal fue el caso de Hidalgo, Nuevo León, Nayarit, Michoacán, Tlaxcala,
Veracruz y San Luis Potosí (Ibíd., 96-97).
Pero finalmente, todos los problemas fueron superados en el II Consejo Nacional
Extraordinario que se llevó a cabo en la ciudad de México, del 13 al 15 de octubre de
1948, pues en esta reunión, de acuerdo con Valente Lozano Ceniceros (1966, 98), se
“evitó que las pasiones se desbordaran y que se rompiera nuevamente la unidad”.
En este Consejo también se aprobó la convocatoria relativa a la verificación del II
Congreso Nacional Ordinario del SNTE, que se realizó en 1949.
En esta etapa, el SNTE organizó la primera Conferencia Pedagógica de la cual surgieron
aportes valiosos para la Reforma al Artículo 3º Constitucional, que entró en vigor en
1946, en la que se suprimió la educación socialista.
El exsecretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, reconoce en sus Memorias, la
probidad y el patriotismo de Luis Chávez Orozco, primer Secretario General del SNTE,
pues era:
Marxista probo.
•	 Le caracterizaba un escrupuloso sentido de responsabilidad.
•	 En las negociaciones las formas de cortesía se respetaban entre unos y otros.
•	Sin traicionar a sus representados, con inteligencia y con tacto, buscaba el modo de
realizar los propósitos sindicales dentro de los cauces que sabía posibles para el gobierno.
Inflexible, cuando sentía que la razón estaba en verdad de su parte, no insistía sobre los
puntos en que tenía motivos para dudar del derecho de sus representados.
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar
Fb publicar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto educativo cunista
Proyecto educativo cunistaProyecto educativo cunista
Proyecto educativo cunistaLucas Martinez
 
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIAQUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIAparamirez1225
 
Capitulo Iii
Capitulo IiiCapitulo Iii
Capitulo Iiijosephyne
 
Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848
Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848
Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848Carlos Efraín Pun Lay León
 
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxiLIZ CAMARENA
 
La educación de los adolescentes en México
La educación de los adolescentes en MéxicoLa educación de los adolescentes en México
La educación de los adolescentes en Méxicorosa06her01
 
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la personaguest1645976
 
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el sigloQue quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el sigloSteven Arroyo
 
Actividad 1 reporte de videoconferencia-alma maité barajas cárdenas
Actividad 1 reporte de videoconferencia-alma maité barajas cárdenasActividad 1 reporte de videoconferencia-alma maité barajas cárdenas
Actividad 1 reporte de videoconferencia-alma maité barajas cárdenasalma107
 
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)Sergiov88
 

La actualidad más candente (19)

El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoyEl reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
 
El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoyEl reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
 
Base educacion media superior
Base educacion media superiorBase educacion media superior
Base educacion media superior
 
Proyecto educativo cunista
Proyecto educativo cunistaProyecto educativo cunista
Proyecto educativo cunista
 
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIAQUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
 
Capitulo Iii
Capitulo IiiCapitulo Iii
Capitulo Iii
 
PEI 2011 CUN
PEI 2011 CUNPEI 2011 CUN
PEI 2011 CUN
 
Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848
Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848
Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848
 
Ensayo ntics
Ensayo nticsEnsayo ntics
Ensayo ntics
 
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
 
Inducción estación #2
Inducción estación #2 Inducción estación #2
Inducción estación #2
 
La educación de los adolescentes en México
La educación de los adolescentes en MéxicoLa educación de los adolescentes en México
La educación de los adolescentes en México
 
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
 
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el sigloQue quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo
 
Tarea1 sem3 heraa
Tarea1 sem3 heraaTarea1 sem3 heraa
Tarea1 sem3 heraa
 
Dins2 tarea2 sarom
Dins2 tarea2  saromDins2 tarea2  sarom
Dins2 tarea2 sarom
 
Actividad 1 reporte de videoconferencia-alma maité barajas cárdenas
Actividad 1 reporte de videoconferencia-alma maité barajas cárdenasActividad 1 reporte de videoconferencia-alma maité barajas cárdenas
Actividad 1 reporte de videoconferencia-alma maité barajas cárdenas
 
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
 
Foro2 sem2 heraa
Foro2 sem2 heraaForo2 sem2 heraa
Foro2 sem2 heraa
 

Similar a Fb publicar

Sindicalismo de-servicios-snte-sds
Sindicalismo de-servicios-snte-sdsSindicalismo de-servicios-snte-sds
Sindicalismo de-servicios-snte-sdsNormalista
 
258098358 5-sindicalismo-de-servicios-snte-32
258098358 5-sindicalismo-de-servicios-snte-32258098358 5-sindicalismo-de-servicios-snte-32
258098358 5-sindicalismo-de-servicios-snte-32Santos Castillo
 
UNIDAD Y FORTALEZA 1-gobernanza
UNIDAD Y FORTALEZA 1-gobernanzaUNIDAD Y FORTALEZA 1-gobernanza
UNIDAD Y FORTALEZA 1-gobernanzaSantos Castillo
 
3 historia-del-snte
3 historia-del-snte3 historia-del-snte
3 historia-del-snteIsai Perez
 
258098914 7-cultura-de-la-transparencia-snte-32
258098914 7-cultura-de-la-transparencia-snte-32258098914 7-cultura-de-la-transparencia-snte-32
258098914 7-cultura-de-la-transparencia-snte-32Santos Castillo
 
La formación del profesorado en las instituciones que aprenden
La formación del profesorado en las instituciones que aprendenLa formación del profesorado en las instituciones que aprenden
La formación del profesorado en las instituciones que aprendenjohnjohnre
 
Educación y medios. Primera parte
Educación y medios. Primera parteEducación y medios. Primera parte
Educación y medios. Primera parteSor Blanquita HMSS
 
Curso Participacion Publica y Liderazgo - Madrid
Curso Participacion Publica y Liderazgo - MadridCurso Participacion Publica y Liderazgo - Madrid
Curso Participacion Publica y Liderazgo - MadridFundacionVives
 
F ormacion rrhh 2 (2)
F ormacion rrhh 2 (2)F ormacion rrhh 2 (2)
F ormacion rrhh 2 (2)keidy poroj
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalDiptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalMarymerMartinez
 

Similar a Fb publicar (20)

Calidad educativa marco_legal_snte
Calidad educativa marco_legal_snteCalidad educativa marco_legal_snte
Calidad educativa marco_legal_snte
 
Sindicalismo de-servicios-snte-sds
Sindicalismo de-servicios-snte-sdsSindicalismo de-servicios-snte-sds
Sindicalismo de-servicios-snte-sds
 
258098358 5-sindicalismo-de-servicios-snte-32
258098358 5-sindicalismo-de-servicios-snte-32258098358 5-sindicalismo-de-servicios-snte-32
258098358 5-sindicalismo-de-servicios-snte-32
 
258093920 1-gobernanza
258093920 1-gobernanza258093920 1-gobernanza
258093920 1-gobernanza
 
UNIDAD Y FORTALEZA 1-gobernanza
UNIDAD Y FORTALEZA 1-gobernanzaUNIDAD Y FORTALEZA 1-gobernanza
UNIDAD Y FORTALEZA 1-gobernanza
 
3 historia-del-snte
3 historia-del-snte3 historia-del-snte
3 historia-del-snte
 
6 calidad educativa
6 calidad educativa6 calidad educativa
6 calidad educativa
 
258098914 7-cultura-de-la-transparencia-snte-32
258098914 7-cultura-de-la-transparencia-snte-32258098914 7-cultura-de-la-transparencia-snte-32
258098914 7-cultura-de-la-transparencia-snte-32
 
5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios
 
5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios
 
5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios
 
La formación del profesorado en las instituciones que aprenden
La formación del profesorado en las instituciones que aprendenLa formación del profesorado en las instituciones que aprenden
La formación del profesorado en las instituciones que aprenden
 
Háblame de frente.
Háblame de frente.Háblame de frente.
Háblame de frente.
 
Educación y medios. Primera parte
Educación y medios. Primera parteEducación y medios. Primera parte
Educación y medios. Primera parte
 
Curso Participacion Publica y Liderazgo - Madrid
Curso Participacion Publica y Liderazgo - MadridCurso Participacion Publica y Liderazgo - Madrid
Curso Participacion Publica y Liderazgo - Madrid
 
8 recursos comunicacionales
8 recursos comunicacionales8 recursos comunicacionales
8 recursos comunicacionales
 
F O R M A C I O N
F O R M A C I O NF O R M A C I O N
F O R M A C I O N
 
F ormacion rrhh 2 (2)
F ormacion rrhh 2 (2)F ormacion rrhh 2 (2)
F ormacion rrhh 2 (2)
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalDiptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
 

Más de alma107

Experimentacion con mezclas
Experimentacion con mezclasExperimentacion con mezclas
Experimentacion con mezclasalma107
 
Regdelab
RegdelabRegdelab
Regdelabalma107
 
Formatodepracticadeciencias
FormatodepracticadecienciasFormatodepracticadeciencias
Formatodepracticadecienciasalma107
 
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria
PropiedadesextensivaseintensivasdelamateriaPropiedadesextensivaseintensivasdelamateria
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateriaalma107
 
Laquimicatecnologaytu 140902012956-phpapp02
Laquimicatecnologaytu 140902012956-phpapp02Laquimicatecnologaytu 140902012956-phpapp02
Laquimicatecnologaytu 140902012956-phpapp02alma107
 
Latercerarevolucindelaqumica 150120172943-conversion-gate01
Latercerarevolucindelaqumica 150120172943-conversion-gate01Latercerarevolucindelaqumica 150120172943-conversion-gate01
Latercerarevolucindelaqumica 150120172943-conversion-gate01alma107
 
Habilidades básicas
Habilidades básicasHabilidades básicas
Habilidades básicasalma107
 
Bloquev proyecto i
Bloquev proyecto iBloquev proyecto i
Bloquev proyecto ialma107
 
Activ. 7 análisis personal-barajas cárdenas alma maité
Activ. 7 análisis personal-barajas cárdenas alma maitéActiv. 7 análisis personal-barajas cárdenas alma maité
Activ. 7 análisis personal-barajas cárdenas alma maitéalma107
 
Activ. 6 análisis de video-barajas cárdenas alma maité
Activ. 6 análisis de video-barajas cárdenas alma maitéActiv. 6 análisis de video-barajas cárdenas alma maité
Activ. 6 análisis de video-barajas cárdenas alma maitéalma107
 
Alma maité barajas cárdenas. act. 5. ejercicios
Alma maité barajas cárdenas. act. 5. ejerciciosAlma maité barajas cárdenas. act. 5. ejercicios
Alma maité barajas cárdenas. act. 5. ejerciciosalma107
 
Alma maité barajas cárdenas. act.4. cuestionario
Alma maité barajas cárdenas. act.4. cuestionarioAlma maité barajas cárdenas. act.4. cuestionario
Alma maité barajas cárdenas. act.4. cuestionarioalma107
 
Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.
Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.
Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.alma107
 
Act.2 resumen-barajas cárdenas-alma_maité
Act.2 resumen-barajas cárdenas-alma_maitéAct.2 resumen-barajas cárdenas-alma_maité
Act.2 resumen-barajas cárdenas-alma_maitéalma107
 
Loquesulideresperadeusted
LoquesulideresperadeustedLoquesulideresperadeusted
Loquesulideresperadeustedalma107
 
Activ. 1 videoconferencia-barajas cárdenas alma maité
Activ. 1 videoconferencia-barajas cárdenas alma maitéActiv. 1 videoconferencia-barajas cárdenas alma maité
Activ. 1 videoconferencia-barajas cárdenas alma maitéalma107
 
Modelo educativo 2016_c
Modelo educativo 2016_cModelo educativo 2016_c
Modelo educativo 2016_calma107
 
5. reforma educativa
5. reforma educativa5. reforma educativa
5. reforma educativaalma107
 

Más de alma107 (20)

Experimentacion con mezclas
Experimentacion con mezclasExperimentacion con mezclas
Experimentacion con mezclas
 
Regdelab
RegdelabRegdelab
Regdelab
 
Formatodepracticadeciencias
FormatodepracticadecienciasFormatodepracticadeciencias
Formatodepracticadeciencias
 
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria
PropiedadesextensivaseintensivasdelamateriaPropiedadesextensivaseintensivasdelamateria
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria
 
Laquimicatecnologaytu 140902012956-phpapp02
Laquimicatecnologaytu 140902012956-phpapp02Laquimicatecnologaytu 140902012956-phpapp02
Laquimicatecnologaytu 140902012956-phpapp02
 
Latercerarevolucindelaqumica 150120172943-conversion-gate01
Latercerarevolucindelaqumica 150120172943-conversion-gate01Latercerarevolucindelaqumica 150120172943-conversion-gate01
Latercerarevolucindelaqumica 150120172943-conversion-gate01
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Habilidades básicas
Habilidades básicasHabilidades básicas
Habilidades básicas
 
Bloquev proyecto i
Bloquev proyecto iBloquev proyecto i
Bloquev proyecto i
 
Activ. 7 análisis personal-barajas cárdenas alma maité
Activ. 7 análisis personal-barajas cárdenas alma maitéActiv. 7 análisis personal-barajas cárdenas alma maité
Activ. 7 análisis personal-barajas cárdenas alma maité
 
Activ. 6 análisis de video-barajas cárdenas alma maité
Activ. 6 análisis de video-barajas cárdenas alma maitéActiv. 6 análisis de video-barajas cárdenas alma maité
Activ. 6 análisis de video-barajas cárdenas alma maité
 
Alma maité barajas cárdenas. act. 5. ejercicios
Alma maité barajas cárdenas. act. 5. ejerciciosAlma maité barajas cárdenas. act. 5. ejercicios
Alma maité barajas cárdenas. act. 5. ejercicios
 
Alma maité barajas cárdenas. act.4. cuestionario
Alma maité barajas cárdenas. act.4. cuestionarioAlma maité barajas cárdenas. act.4. cuestionario
Alma maité barajas cárdenas. act.4. cuestionario
 
2021 2
2021 2 2021 2
2021 2
 
Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.
Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.
Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.
 
Act.2 resumen-barajas cárdenas-alma_maité
Act.2 resumen-barajas cárdenas-alma_maitéAct.2 resumen-barajas cárdenas-alma_maité
Act.2 resumen-barajas cárdenas-alma_maité
 
Loquesulideresperadeusted
LoquesulideresperadeustedLoquesulideresperadeusted
Loquesulideresperadeusted
 
Activ. 1 videoconferencia-barajas cárdenas alma maité
Activ. 1 videoconferencia-barajas cárdenas alma maitéActiv. 1 videoconferencia-barajas cárdenas alma maité
Activ. 1 videoconferencia-barajas cárdenas alma maité
 
Modelo educativo 2016_c
Modelo educativo 2016_cModelo educativo 2016_c
Modelo educativo 2016_c
 
5. reforma educativa
5. reforma educativa5. reforma educativa
5. reforma educativa
 

Último

1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptxArianaNova1
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxJonathanGiriron
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfyordahno
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptxantidoxxeo29
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasGvHaideni
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoMarioCasimiroAraniba1
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFmilenamora37
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptxRosildaToralvaCamacl1
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguerofreddymendoza64
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOMarianaCuevas22
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxALICIACAHUANANUEZ
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxMarianaSunjaylaCardo
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penalbacilos1
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 

Último (20)

1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
 
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx pptPRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 

Fb publicar

  • 1.
  • 2. DIRECTOR GENERAL Mtro. Juan Díaz de la Torre COORDINACIÓN DEL PROYECTO Mtro. Emigdio Isaac Coronado Bússani FORMACIÓN Y DISEÑO Azucena García Jiménez CORRECCIÓN DE ESTILO Editorial del Magisterio “Benito Juárez” EQUIPO NACIONAL DE FORMACIÓN SINDICAL Oralia Orellana Moreno Héctor Rivera Arizmendi Norma Ma. Luisa Gómez Pérez Manuel Gilberto González Gutiérrez Fernando Escobar Robles Jazmín Valdez Tam PROCESO DE IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN Editorial del Magisterio “Benito Juárez”. Los artículos publicados son responsabilidad de los autores y no expresan necesariamente la posición de la Dirección General o Dirección Editorial. Los Cuadernos de trabajo para la Formación Básica I y Profesional II, son una publicación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, editado por el Colegiado Nacional de Formación Sindical. México, octubre 2016. Teléfono: 5704 7000 Ext.: 405 E-mail: formacionsindicalcen@snte.org.mx
  • 3. La transformación del sistema educativo mexicano nos presenta retos importantes y extraordinarios desafíos, escenario que se perfila como un momento histórico para la vida del Sindicato, porque nos coloca frente a la oportunidad de asumirnos como actores privilegiados en este nuevo curso que toman los constantes cambios, a los que siempre hemos respondido de manera comprometida. Desdesiempreyhacemásde70añoshemosacompañado a la sociedad en el interés de servir a México, asumiendo con ello, el reto de nuestra evolución como individuos y la renovación constante de la organización. Conprofundaconvicción,vamosenbuscadequenuestro gremio, ratifique su capacidad y pasión para construir los cimientos del futuro, y despliegue su inteligencia para mantener viva la acción política, puesta la meta siempre, en ser los actores que demanda la realidad. Nos une y nos identifica una historia compartida en la que hemos mudado las adversidades a retos, las amenazas a oportunidades y las propuestas a realidades. Somos —y nuestro pasado lo demuestra—, mucho más grandes que cualquier destino manifiesto. Hemos sido nosotros, los constructores del futuro. Conocernos y reconocernos. Poner en común visiones y motivaciones. Hacerlo bajo un ejercicio permanente de enriquecimiento reflexivo que garantice el triunfo de las ideas, es parte de decisiones colectivas que hemos hecho mandato estatutario. Para cumplirlo, damos forma a una propuesta cuyos materiales integran el presente volumen y constituyen elementos de apoyo que la práctica cotidiana, tu práctica diaria, habrá de moldear y otorgarles consistencia. Se trata de estar cerca de los trabajadores de la educación con estudios y reflexiones que aporten más ser, más certidumbre y fortaleza a su quehacer cotidiano. La defensa de la escuela pública y del Artículo 3º Constitucional con su contenido filosófico, la vigencia y promoción de nuestros derechos, la gobernanza como nuevo paradigma para un nuevo Sindicato, las pistas de los escenarios nacionales e internacionales, nuestra profesionalización, la cercanía como compromiso, la oferta de servicios y la atención a las necesidades cotidianas de nuestras compañeras y compañeros, la gestión como esfuerzo permanente, constituyen realidades y temas que demandan de nuestra atención y compromiso. Enriquecernos desde la formación sindical, es sobre todo una manera de construir el futuro. Una apuesta a la unidad de hoy y de mañana, es sin duda, la sangre que corre por la venas de una organización comprometida con sus miembros, con las madres y padres de familia, con los niños y jóvenes, con México. La vocación que orgullosamente compartimos se realiza por naturaleza en la formación misma. Su contenido gremial y solidario tiene en la formación sindical a su mejor aliado. Mtro. Juan Díaz de la Torre Presidente del Consejo General Sindical del SNTE Mensaje
  • 4. Comité Ejecutivo Nacional Secretario General Mtro. Juan Díaz de la Torre Colegiado Nacional de Organización Coordinador: Prof. Carlos Ariel Moreira Valdés Prof. Job Bernache Guzmán Prof. José Angelino Caamal Mena Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional Coordinador: Prof. Leopoldo Felipe Rodríguez Gutiérrez Prof. Juan Campechano Covarrubias Profa. Natividad Roussel Núñez Profa. Lorena Margarita Zacarías Contreras Prof. Agustín Avilés Noguera Colegiado Nacional de Formación Sindical Coordinador: Mtro. Emigdio I. Coronado Bússani Prof. René Fujiwara Apodaca Colegiado Nacional de Seguridad y Derechos Sociales Coordinador: Prof. José Luis Pérez Márquez Prof. Rogelio Rodríguez Rangel Prof. Julio César Chamé Martínez Prof. Gerardo Montenegro Ibarra Prof. J. Carmen Corona Pérez Prof. Jorge Alberto Salcido Portillo Colegiado Nacional de Administración y Finanzas Coordinador: Prof. Alfonso Cepeda Salas Profa. Yolanda Martínez Mendoza Colegiado Nacional de Comunicación Coordinadora: Profa. Luz Mireya Franco Hernández Colegiado Nacional de Asuntos Laborales y Negociación Prof. Eric Lara Martínez Prof. Carlos Arturo Méndez Chaparro Prof. Arturo Ibarra Villegas Prof. Francisco González Mena Prof. Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez Prof. Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela Prof. Javier Cordero Salazar Prof. Blas Mario Montoya Duarte Prof. Jaime León Navarrete Prof. Alejandro Villareal Aldaz Colegiado Nacional de Educación Indígena Coordinador: Prof. Ángel Paulino Canul Pacab Prof. Maglorio Moreno Díaz Prof. Julio López Martínez Profa. Aurea Raquel Uc Chim Colegiado Nacional de Asuntos Jurídicos Apoderada Gral: Profa. Soralla Bañuelos de la Torre Prof. Oscar Martín Ramos Salinas Comité Nacional de Vinculación Social Presidenta: Profa. Silvia Luna Rodríguez Profa. Emma Rubio Ramírez Profa. Ma. Isabel Jacinto Rocha Comité Nacional de Vigilancia; Transparencia y Rendición de Resultados Presidente: Prof. Noé Rodríguez García Prof. Lucrecio Leines Medécigo Comité Nacional Electoral Presidente: Prof. José Nieves García Caro Prof. José Armendariz Rangel Comité Nacional de Acción Política Presidenta: Dip. Lucila Garfias Gutiérrez Consejeros: Profa. María Esmeralda Martínez Prof. Noé Rodríguez García Consejo de Relaciones Internacionales Profa. Ma. Antonieta García Lascurain Vargas CONSEJO GENERAL DEL SNTE Mtro. Juan Díaz de la Torre Presidente
  • 5. Índice Presentación Formación básica de líderes para la gestión sindical Materiales de apoyo Módulo I: Desarrollo Humano Los valores del humanismo Abraham Maslow Módulo II. SNTE, evolución y perspectivas Síntesis de “Visión Colectiva de una profesión SNTE” Juan Díaz de la Torre, José Guadalupe Montaño Villalobos, Alfonso Cepeda Salas y Víctor Hugo Calvillo Mendoza MóduloIII:LosprocesosdeReformaylosmodelos educativos. SINADEP (2016) Modelo Educativo y propuesta curricular 2016. Análisis del Discurso. Módulo IV: Líder coach. Expansión del capital humano. Coaching, Estrategia del Cambio Organizacional Referencias Glosario de términos 7 9 40 73 95 120 121 PÁG.
  • 6.
  • 7. Presentación La formación sindical se realiza con la vocación que orgullosamente compartimos, propone y crea la posibilidad de prepararnos y cumplir con el quehacer sindical con más opciones de éxito”... Maestro Juan Díaz de la Torre Presidente del Consejo General Sindical del SNTE L a Escuela Nacional de Formación y Profesionalización Sindical (ENFPS) constituye una im- portante plataforma para impulsar los programas y proyectos que fortalecen el quehacer sindical desde el conocimiento, la vinculación práctica y la innovación. Nuestros esfuerzos están encaminados a promover procesos de aprendizajes significativos, tanto individuales como organizacionales, presenciales y a distancia, que brinden a nuestras compañeras y compa- ñeros, los cimientos para transformar desde su ámbito de gestión. LaFormaciónbásicadelíderesparalagestiónsindical, tiene como propósito capacitar en el conocimiento de la organización desde sus orígenes, su estructura y funciones, hasta su perspectiva. De igual forma, contempla la preparación en el dominio de las normas que aplican en la vida laboral de las y los agremiados, así como el desarrollo de habilidades paralaorientaciónoportunaendiversassituaciones que la dinámica sindical presenta. Este primer cuaderno de trabajo integra una antología de lecturas de apoyo con actividades específicas para los cuatro módulos que conforman la Formación Básica: Módulo I: Desarrollo Humano Módulo II. El SNTE, evolución y perspectivas Módulo III: Los procesos de Reforma en educación.
  • 8. Módulo IV: Líder coach. Se pretende que los participantes se preparen para ser actores de la construcción de un sindicalismo que impacte socialmente, por lo que es necesaria la articulación de conocimientos previos, valores y experiencias que desarrollen un proceso permanente de aprendizaje a partir de una metodología de trabajo que implica tres principios esenciales: • Creación Colectiva: Se privilegia la interacción en el logro de aprendizajes socialmenteconstruidosenespaciosdereflexión donde los participantes puedan compartir con pares y aprender de las experiencias comunes. • Participación activa: Factor indispensable enlaapropiacióndeloscontenidos,alentenderla formación como un proceso que exige diálogo, respeto, tolerancia, confrontación, conciencia crítica y consenso para la producción colectiva. • Reflexión – Acción: El proceso formativo se nutre de la reflexión de la acción sindical, de su vinculación con las tareas de su encargo estatutario y su interacción con los agremiados. Trabajar en la formación y capacitación de líderes sindicales, concentra nuestros esfuerzos en el fondo y la forma, donde el contenido y la metodología son prioridades para que la apropiación de los saberes y habilidades sea de manera ágil sin menoscabo de la complejidad de las bases conceptuales y prácticas que definen al SNTE en su etapa actual de desarrollo. Necesitamos líderes que creen horizontes, que inspiren, que impulsen, que tengan el valor de responder a tiempo al tiempo por un SNTE moderno, innovador y eficiente, esa es nuestra misión, el reto es colectivo. Mtro. Emigdio Isaac Coronado Bússani Coordinador del Colegiado Nacional de Formación Sindical Presentación
  • 9.
  • 10. 10 LOS VALORES DEL HUMANISMO Abraham Maslow E mpezaré con la explicación de lo que he llamado experiencias cumbre porque es en tales experiencias donde mi tesis es más fácil y ampliamente demostrada. El término de experiencias cumbre es una generalización que se refiere a los mejores momentos del ser humano, a los momentos más felices de la vida, a los momentos de éxtasis, de embeleso, de placer, de la más pro funda alegría. Encontré que tales experiencias surgen de experiencias estéticas profundas tales como el éxtasis creativo, los momentos de amor maduro, las experiencias sexuales perfectas, el amor paternal, las experiencias del parto natural y muchas otras. Utilizo sólo un término, experiencias cumbre, como una especie de concepto generalizado y abstracto, porque he descubierto que todas estas experiencias estéticas tienen algunas características en común. En efecto, encontré que era posible hacer un esquema o modelo general y abstracto que explicara sus características comunes. Este término me permitehablardecualquieradeestasexperienciasodetodas ellas simultáneamente. Cuando pregunté a mis pacientes que habían descrito sus experiencias cumbre, si el mundo les parecía diferente en esos momentos, recibí respuestas que también podrían ser esquematizadas y generalizadas. En realidad, hacerlo así es prácticamente una necesidad, dado que no hay otra forma FUSIONES DE HECHOS Y DE VALORES
  • 11. 11 DESARROLLO HUMANO de abarcar los miles de palabras o descripciones que me han dado. Mi forma personal de resumir o condensar esta multitud de palabras y esta serie de descripciones, quizá de cientos de personas, acerca de la forma como veían al mundo durante las experiencias cumbre y después de ellas, podrían ser los términos verdad, belleza, plenitud, trascendencia de dicotomías, proceso de vitalidad, unicidad, perfección, necesidad, totalidad, justicia, orden, sencillez, riqueza, facilidad, diversión y autosuficiencia. Aunque es una síntesis personal, estoy casi seguro de que cualquier otra persona citaría aproximadamente las mismas características. Confío en que no serían muy diferentes o que por lo menos no diferirían en la elección de sinónimos diferentes o de distintas formas de hacer la misma descripción. Estas palabras son muy abstractas; pero, ¿cómo podría ser de otra manera? Cada palabra tiene la función de incluir muchas clases de experiencia directa bajo un solo rubro. Esto significa necesariamente que tal rubro debe ser suficientemente amplio, es decir, muy abstracto. El mundo se percibe de diferente manera durante las experiencias cumbre. Puede haber diferencias de intensidad o grado; por ejemplo, durante las experiencias cumbre el mundo se ve más al desnudo y honesto, más verdadero; o bien, algunos dicen verlo más bello que otras veces. Quiero señalar que éstas se mencionan como características descriptivas; según los reportes éstas son características reales del mundo. Son las descripciones de lo que el mundo aparenta ser, de lo que parece, e incluso, según se afirma son descripciones de lo que el mundo es. Están dentro de la misma categoría de las descripciones que usaría un reportero o un observador científico después de presenciar algún suceso. No son afirmaciones del tipo de “debe ser” o “tiene que ser”, ni tampoco son meras proyecciones de los deseos del investigador. No son alucinaciones; no son simples estados emocionales carentes de referencias cognoscitivas. De acuerdo con los reportes, son iluminaciones, son características verdaderas y auténticas de la realidad que la ceguera anterior había ocultado.1 Pero especialmente nosotros, psicólogos y psiquiatras, estamos en el inicio de una nueva era de la ciencia. En nuestra experiencia psicoterapéutica hemos visto ocasionalmente iluminaciones, experiencias cumbre, experiencias de solución, insights y éxtasis, tanto en nuestros pacientes como en nosotros mismos. La hemos utilizado y hemos aprendido que aunque no todas son válidas, algunas de ellas ciertamente lo son. Son los químicos, los biólogos o los ingenieros los que seguirán teniendo problemas con esta noción antigua y nueva, a la vez, de que la verdad puede alcanzarse en esta antigua y nueva forma;
  • 12. 12 DESARROLLO HUMANO en un ímpetu, en una iluminación emocional, en una especie de erupción, a través de las barreras, a través de la resistencia, mediante la superación de los temores. Nosotros somos los que nos especializamos en lidiar con las verdades peligrosas, con las verdades que amenazan la autoestima. Este escepticismo científico de lo impersonal, aún en el dominio impersonal, es injustificado. La historia de la ciencia, o por lo menos la de los grandescientíficos,esunahistoriadepercepciones súbitas y extáticas de la verdad, la cual es después lenta, cuidadosa y cautelosamente validada por otros trabajadores más pedestres que funcionan más como abejas que como águilas. Creo, por ejemplo, en el sueño de Kekule acerca del anillo de benceno. Demasiadas personas de visión muy limitada definen la esencia de la ciencia como la cuidadosa comprobación y validación de hipótesis que se hace con el propósito de determinar si las ideas de otras personas son o no correctas. Pero, en la medida en que la ciencia es también una técnica de descubrimiento, tiene que aprender cómo fomentar las visiones y los insights de las experiencias cumbre; luego también tiene que aprender a manejarlas como datos. Otros ejemplos de conocimiento del ser, percepciones verídicas dentro de las experiencias cumbre de verdades hasta entonces ocultas, los constituyen en la perspicacia que se obtiene del amor del ser, de ciertas experiencias religiosas, de ciertas experiencias de intimidad dentro de la terapia de grupo, de las iluminaciones intelectuales o de experiencias estéticas profundas. En los últimos meses ha surgido una nueva posibilidad para la validación del conocimiento-S (conocimiento-iluminación). En tres universidades diferentes, la LSD resultó efectiva para curar el alcoholismo en el 50% de los casos (1). Una vez recuperados del entusiasmo de haber descubierto esta bendición, este inesperado milagro y, puesto que somos seres humanos insaciables, inevitablemente surgió la pregunta: “¿Y qué pasa con los que no se curan?” Transcribo enseguida un fragmento de la carta del doctor A. Hoffer, fechada el 8 de febrero de 1963: Deliberadamente utilizamos las E.C. (experiencias cumbre) como un recurso terapéutico. Los alcohólicos que habían recibido LSD o mezcalina lograron E.C. mediante la utilización de música, de estímulos visuales, de palabras, de sugerencias, de cualquier cosa que les proporcionara lo que se considera una E.C. Tratamos, más de quinientos alcohólicos y como conclusión pueden enunciarse algunas reglas generales. Una es que, en general, la mayoría de los alcohólicos que respondieron con sobriedad al tratamiento, han tenido E.C. Y, a la inversa, prácticamente ninguno de los que no tuvieron E.C., respondieron al tratamiento. También obtuvimos datos que sugieren que el afecto es el principal componente de las E.C. Cuando a los sujetos que van a recibir LSD se les
  • 13. 13 DESARROLLO HUMANO dapenicilinadurantedosdías,tienenexperiencias idénticas a las que normalmente se lograron con la LSD, pero con un marcado enfriamiento afectivo. Observan todos los cambios visuales, tienen todos los cambios de pensamiento, pero emocionalmente son indiferentes y se comportan más como observadores que como participantes. Estos sujetos no tienen E.C. Además, sólo el 10% funciona bien después del tratamiento, en comparación con el 60% de recuperación esperado en varios estudios de seguimiento. Ahora damos un gran salto: esta misma enumeración de características de la realidad y del mundo como tal como se ve unas veces, es más o menos la misma que se conoce como: valores eternos, verdades eternas. En ellas puede verse la vieja y conocida trilogía de la verdad, la belleza y la bondad. Es decir, esta enumeración de características es simultáneamente una lista de valores. Estas características son las que los grandes pensadores religiosos y filósofos han valorado y son prácticamente las mismas que los más serios pensadores de la humanidad han coincidido en señalar como los valores últimos y más elevados de la vida. Para repetir, mi primera afirmación corresponde al dominio de la ciencia que se ha definido como pública. Cualquiera puede hacer lo mismo; cualquiera puede comprobarlo por sí mismo, cualquiera puede usar el mismo procedimiento que he usado y puede, objetivamente si lo desea, grabar en una cinta las respuestas que se dan a mis preguntas y hacerlas públicas. Es decir, lo que estoy reportando es público, repetible, confirmable; es incluso cuantificable si se desea. Esestableyconfiableenelsentidodequecuando repito la operación obtengo aproximadamente los mismos resultados. Aun aplicando las más ortodoxas y positivas definiciones de ciencia del siglodiecinueve,éstaesunaafirmacióncientífica. Es una proposición cognoscitiva, una descripción de las características de la realidad, del cosmos, del mundo que rodea a la persona que lo está reportando y describiendo, del mundo como es percibido. Estos datos pueden manejarse a la manera de la ciencia tradicional, y su grado de veracidad o falsedad puede ser determinado.2 Y sin embargo, esa misma afirmación acerca de cómoseveelmundo,estambiénunaproposición valorativa. Estos son los más inspiradores valores de la vida; son aquellos por los que la gente está dispuesta a morir, son aquellos por los que la gente está dispuesta a pagar con esfuerzo, dolor y sufrimiento. Son también los valores “más altos” en el sentido de que son los que mueven a las mejores personas, en sus mejores momentos y bajo las mejores condiciones. Estas son las definiciones de la vida más elevada, de la vida buena, de la vida espiritual y, podría agregar, son los objetivos últimos de la psicoterapia, y los objetivos últimos de la educación en su sentido más amplio. Estas son las cualidades que
  • 14. 14 DESARROLLO HUMANO admiramos en los grandes hombres de la historia de la humanidad, las que caracterizan a nuestros héroes, a nuestros santos y hasta a nuestros dioses. Por tanto, esta proposición cognitiva es también una proposición valorativa. Es se vuelve lo mismo que debería. El hecho se convierte en el valor. El mundo en cuestión, como es descrito y percibido, resulta ser el mismo mundo que se valora y se desea. El mundo que es se convierte en el mundo que debe ser.3 Lo que debe ser tiene que suceder; en otras palabras, los hechos se han fusionado aquí con los valores. LAS DIFICULTADES QUE ENTRAÑA LA PALABRA “VALORES” E stá claro que lo que he discutido tiene algo que ver con los valores, no importa cómo se defina la palabra. Sin embargo, los “valores” se definen de muchas maneras, y significan diferentes cosas para distintas personas. De hecho el término es semánticamente tan confuso que estoy convencido de que pronto desaparecerá esta palabra a favor de definiciones más precisas y operacionales de cada uno de los muchos subsignificados que se han dado a esta palabra. Para usar otra ilustración, podemos pensar en el concepto de “valores” como un gran recipiente que contiene toda clase de cosas diversas e imprecisas. La mayor parte de los autores filosóficos que han escrito acerca de los valores han tratado de encontrar una sola fórmula o definición que reúna todas las cosas que se encuentran en el recipiente, aun cuando muchas de ellas se encuentran ahí sólo por accidente. Ellos preguntan: “¿Qué significa realmente la palabra?”, olvidándose de que no significa realmente nada, de que es sólo una etiqueta. Sólo una descripción pluralista podría servir, es decir, un catálogo de las distintas formas en que la palabra “valores” es en realidad usada por las diferentes personas. A continuación veremos una serie de breves observaciones, hipótesis y cuestiones acerca de diversas facetas de este problema; diversas formas en que los hechos y los valores se fusionan o se aproximan a la fusión en diversas connotaciones de la palabra “valores” y de la palabra “hechos”. Es como cambiar un debate entre lexicógrafos a un enfoque de las operaciones y acontecimientos reales dentro del campo de la psicología y la psicoterapia: es un viraje del mundo de la semántica al mundo de la naturaleza. En realidad éste sería un primer paso para traer este problema al campo de la ciencia (en la que caben tanto datos experimentales como datos objetivos).
  • 15. 15 DESARROLLO HUMANO LA PSICOTERAPIA COMO UNA CUESTIÓN DEL “SER Y DEL DEBE SER”. A hora deseo aplicar esta clase de pensamiento al fenómeno de la psicoterapia y la autoterapia. Las preguntas que hacen las personas que andan en busca de su identidad. De su verdadero yo, etc., son principalmente preguntas del tipo de “debeser”:¿Quédebohacer?¿Quédeboser?¿Cómodebosolucionarestasituaciónconflictiva? ¿Debo seguir esta carrera o esta otra? ¿Debo divorciarme o no? ¿Debo vivir o morir? La mayor parte de la gente sin preparación está bastante dispuesta a responder directamente estas preguntas. “Si yo fuera tu...”, dicen, y enseguida proceden a hacer una sugerencia o a dar un consejo. Pero técnicamente las personas capacitadas hemos aprendido que esto no funciona o que incluso puede ser perjudicial. Nosotros no decimos lo que pensamos que otra persona debe hacer. Lo que hemos aprendido es que, en última instancia, la mejor forma de descubrir lo que una persona debe hacer es determinar quién y qué es realmente, porque el camino hacia las decisiones éticas y valorativas, hacia las elecciones más sabias, hacia el debe ser; es a través del “es”, a través del descubrimiento de los hechos, de la verdad, de la realidad, de la naturaleza de esa persona en particular. Entre más conozca acerca de su propia naturaleza, de sus deseos profundos, de su temperamento, de su constitución, de lo que busca y anhela y de lo que realmente le satisface, más fáciles, automáticas y epifenómicas serán sus decisiones valorativas. (Este es uno de los grandes descubrimientos freudianos y también uno de los que frecuentemente se pasan por alto). Muchos problemas simplemente desaparecen; muchos otros se resuelven fácilmente cuando se sabe qué es lo que está de acuerdo con la propia naturaleza, lo que es adecuado y correcto para uno.4 Es decir, les ayudaremos a buscar “loquedebeser” a través de“loquees”. El descubrimiento de la verdadera naturaleza de uno es simultáneamente una cuestión del “debe ser” y una cuestión del “es”. Esta clase de cuestión valorativa, puesto que es una cuestión de conocimiento, de hechos y de información, es decir, de la verdad, está claramente comprendida dentro de la jurisdicción de la ciencia definida como sensible. En cuanto al método psicoanalítico, lo mismo que de otros métodos terapéuticos, no interferentes,
  • 16. 16 DESARROLLO HUMANO reveladores y taoístas, puedo decir con igual exactitud que por una parte son métodos científicos, y que por la otra son métodos descubridores de valores, esta clase de terapia es una cuestión ética y hasta una cuestión religiosa en un sentido naturalista. Observen que aquí el proceso de la terapia y los objetivos de la terapia (otro contraste entre lo que es y lo que debe ser) son indistinguibles y separarlos resulta sencillamente cómico o trágico. El objetivo inmediato de la terapia es encontrar lo que la persona es; el proceso de la terapia también es encontrar lo que la persona es. ¿Desea encontrar lo que debo ser? Entonces, ¡encuentre lo que es! “Conviértase en lo que es!” La descripción de lo que uno debe ser es casi la misma que la descripción de lo que uno es en el fondo.5 Aquíel“valor”enelsentidodetelos,delfinquesepersigue,detérmino,decielo,yaexiste. El yo, que uno lucha por alcanzar, ya existe en un sentido muy real; de la misma manera en que una educación real, más que ser el diploma que se alcanza al final de una carrera de cuatro años, es el proceso paulatino de aprendizaje, de percepción y de pensamiento. El cielo de la religión, el que se supone que comienza una vez ha terminado la vida, vida que en sí misma carece de significado, está en realidad al almas se han desvanecido, quedanmuchosproblemasreales.Pero,porsupuestoaunestosproblemasrealespueden ser manejados mejor por un hombre que tiene la mirada clara. La honestidad con uno mismo y el claro conocimiento de la propia naturaleza es un requisito inevitable para las decisiones morales auténticas. Pero no quiero implicar que basta con ser auténtico y autoconocerse. El autoconocimiento auténtico definitivamente no es suficiente para muchas decisiones; es absolutamente necesario pero no suficiente. Y también, he hecho a un lado aquí el indudable carácter educativo de la psicoterapia, esto es, la imperceptible adoctrinación de los valores del terapeuta debida a que, por lo menos, funciona como modelo. Las preguntas son: ¿Qué es central? ¿Qué es periférico? ¿Qué debe aumentarse al máximo ¿Qué debe minimizarse? ¿Aspiramos al sólo autodescubrimiento mediante la revelación?, y ¿qué es pragmáticamente correcto aspirar? También deseo señalar que la renuncia a imponerse uno mismo al paciente o a adoctrinarlo puede alcanzarse ya sea a través del desprendimiento freudiano de tipo espejo o del encuentro con amor de los psicoterapeutas existencialistas.
  • 17. 17 DESARROLLO HUMANO O tra clase de fusión de hechos y valores resulta de lo que llamamos aceptación. Aquí, la fusión es el resultado no tanto del mejoramiento de la realidad, del es, sino de un descenso del “debe ser”, de una redefinición de las metas, de tal manera que se acerquen más y más a la realidad y, por lo tanto, a lo alcanzable. Lo que aquí quiero decir puede ser ejemplificado en el curso de la terapia, cuando nuestras demandas de superperfección para con nosotros mismos, y la autoimagen idealizada que tenemos, se desmoronan ante el insight. La autoimagen del hombre perfectamente valiente, de la mujer perfectamente maternal o de la persona perfectamente lógica y racional, se vienen abajo cuando nos permitimos descubrir nuestras pequeñas dotaciones de cobardía, de envidia, de hostilidad o de egoísmo. Con mucha frecuencia, esta es una experiencia no sólo deprimente, sino también demoledora. Nos podemos sentir absolutamente culpables, depravados o despreciables. Vemos nuestro es extremadamente lejano de nuestro debe ser. Pero, también es bastante característico que en una terapia exitosa se lleve a cabo un proceso de aceptación. Del horror inicial que sentimos ante nosotros mismos nos vamos moviendo hacia la resignación. Pero a partir de la resignación algunas veces podemos cambiar en la forma de pensar en: “Después de todo, eso no es tan malo. Es en realidad muy humano y muy comprensible que una madre pueda sentir resentimientos hacia su bebé”. Y algunas veces nos vemos ir aún más allá y experimentar una aceptación plena y amorosa de nuestra humanidad y, partiendo de la comprensión plena de las fallas, llegamos finalmente a verlas como deseables, bellas y gloriosas. La mujer, temerosa y resentida con la masculinidad, puede terminar por complacerse en tal masculinidad y llegar a sentir por ella una reverencia religiosa hasta el punto de éxtasis. Lo que al principio se veía como un mal puede convertirse en la gloria. Mediante la redefinición de su concepto de masculinidad, su esposo puede cambiar ante sus ojos y convertirse en lo que debía ser. LA ACEPTACIÓN El ser y el llegar a ser se encuentran, por decirlo así, uno al lado de otro; son simultáneamente existentes en este momento. El viaje puede ser placentero en sí mismo, no necesariamente es sólo el medio para alcanzar un fin. Muchas personas descubren demasiado tarde que la jubilación que lograron mediante tantos años de trabajo no resulta tan dulce como esos mismos años.
  • 18. 18 DESARROLLO HUMANO Todos podemos experimentar esto con nuestros niños si cedemos en nuestra censura, en nuestras definiciones de lo que ellos deben ser, en nuestras exigencias hacia ellos. En la medida en que ocasionalmente podamos hacer esto, podremos verlos entonces transitoriamente tan perfectos, como podemos verlos en este momento, realmente bellos y admirables y totalmente adorables. Nuestra experiencia subjetiva de querer y desear, es decir, de no estar conformes, puede entonces fusionarse con la experiencia subjetiva de la satisfacción, del acuerdo y de la plenitud que sentimos cuando lo que debe ser se convierte en realidad. Cito un pasaje interesante de Alan Watts quién dice muy bien: “... en el momento de la muerte muchas personas experimentan la curiosa sensación de no solamente aceptar, sino incluso desear lo que les está pasando. No es la voluntad en el sentido imperativo; es el descubrimiento inesperado de una identidad entre lo deseado y lo inevitable”. Aquí también recordamos varios experimentos del grupo de Carl Rogers que muestran que en el transcurso de la terapia exitosa el yo ideal y el yo real lentamente se van acercando más y más a la fusión. En palabras de Horney, el yo real y su imagen idealizada van modificándose lentamente y moviéndose hacia la fusión. Esto es, hacia la conversión de la misma cosa en lugar de ser dos cosas muy distintas. Similar es la noción freudiana más ortodoxa del superego riguroso y castigador, que, en el curso de la psicoterapia, se baja, se hace más bene- volente, más aceptante, más amoroso, más autoaprobador; ésta es otra forma de decir que el ideal que uno tiene de sí mismo y la percepción real del propio yo, se acercan de tal manera que permitenelautorespetoy,portanto,elautoamor. El ejemplo que más me gusta es el de la personalidad disociada o múltiple, en la que la personalidad presente es siempre del tipo superconvencional, puntilloso y santurrón; tan rechazador de los impulsos subyacentes que los reprime a todos juntos, de tal manera que sólo puede obtener satisfacción al abrirse paso entre los aspectos incontrolados del yo, aspectos tales como los psicópatas, infantiles, impulsivos, y lo de la necesidad de placer. La dicotomización de ellos distorsiona las dos “personalidades”; su fusión implica también un cambio verdadero de ambas “personalidades”. El deshacerse de los “debe ser” y los “tiene que ser” arbitrarios, hace posible la aceptación y el goce de lo que es. Pocos psicoterapeutas, como los scoptofílicos, utilizan este proceso de revelación para bajar al paciente de su pedestal, para quitarle la máscara, de tal manera que el paciente no se revele como “muy, muy”. Esta es una especie de maniobra de dominación, de acto de superioridad. Se convierte en una forma de escalamiento social, desentirsepoderoso,fuerte,dominante,superior y hasta divino. Para algunos que no reflexionan mucho acerca de sí mismos, esta es una forma de intimidar. Esto en parte implica que lo que se descubre,
  • 19. 19 DESARROLLO HUMANO lo temores, las ansiedades, los conflictos, se considere bajo, malo, perverso. Por ejemplo, a Freud, todavía al final de su vida, en realidad no le gustaba el inconsciente y se- guía considerándolo como algo peligroso y malo que tenía que mantenerse bajo control. Afortunadamente, la mayor parte de los terapeutas que conozco son muy diferentes en este respecto. En general, entre más conocen las profundidades de los seres humanos. Más le gustan y las respetan. A ellos les gusta la humanidad, y ni la condenan sobre la base de alguna definición preexistente o sobre esencia platónica a la cual no se ajusta. Consideran que es posible pensar en hombres heroicos, santos, sabios, talentosos, o grandes, aun cuando estos hombres sean pacientes y revelen por sí mismos sus “debilidades” y su “maldad”. En otras palabras, si uno se desilusiona de la humanidad a medida que la ve más profundamente, esto equivale a decir que uno tenía ilusiones y esperanzas que no podrían realizarse o que no podrían resistir la luz del día, es decir, que eran falsas e irreales. Recuerdo a una mujer que participó como paciente en una de mis investigaciones sexológicas hace alrededor de veinticinco años (no estoy muy seguro si ahora esto ocurriría de la misma manera), que había perdido la fe porque simplemente no podía creer en un Dios que hubierainventadounaformatanobscena,suciay detestabledehaceralosbebés.Estomerecuerda a los escritos de algunos monjes medievales a quienes torturaba la incompatibilidad de su naturaleza animal (la defecación) con sus aspiraciones religiosas. Nuestra experiencia profesional nos permite sonreír ante semejante tontería innecesaria y autofabricada. En una palabra, la naturaleza humana básica ha sido calificada de sucia, mala o bárbara, debido características fueron a priori definidas así. Si uno califica de sucios al acto de orinar o a la menstruación, entonces, el cuerpo humano resulta sucio gracias a un truco semántico. Un hombre que conocí una vez vivía una verdadera agonía de culpa y vergüenza cada vez que se sentía sexualmente atraído hacia su esposa; era “semánticamente” malo, malo debido a una definición arbitraria. Entonces, la redefinición en una forma que implique una mayor aceptación de la realidad es un modo de reducir la distancia entre lo que es y lo que debe ser. Lo que es, bajo las mejores condiciones, es valorado. (Lo que debe ser ha sido logrado.) Ya he señalado que esta fusión puede realizarse en cualquiera de las dos direcciones, una de ellas LA CONCIENCIA UNITIVA
  • 20. 20 DESARROLLO HUMANO es mejorando la realidad para que se acerque al ideal, la otra es bajando el ideal, de tal manera que la idealidad pueda acercarse a lo que realmente existe. Tal vez ahora pueda agregar una a la que podríamos llamar conciencia unitaria. Esta es la habilidad de advertir simultáneamente en el hecho, él es, su particularidad y su universalidad; la habilidad de verlo simultáneamente como momentáneo y aún también como eterno, o más aún, es la capacidad de ver lo universal en y a través de lo particular y lo eterno, en y a través de lo temporal y momentáneo. En mis propias palabras, esto es una fusión del dominio del ser y del dominio de la deficiencia: es estar consciente del dominio-S mientras se está inmerso en el dominio-D. Esto no es nada nuevo. Cualquier aficionado a la literatura Zen, taoísta o mística, sabe de lo que estoy hablando. Todos los místicos han trata- do de descubrir esa viveza y particularidad del objeto concreto y, al mismo tiempo, su cualidad eterna, sagrada y simbólica (como una esencia platónica). Y ahora tenemos además muchas descripciones de este tipo, de quienes han experimentado (Huxley, por ejemplo), con drogas psicodélicas. Puedo citar nuestra percepción del niño como un ejemplo común de esta clase de percepción. En principio, cualquier bebé puede convertirse en cualquier cosa. Tiene amplias potencialidades y, por tanto, en cierto sentido, es cualquier cosa. Este bebé en particular puede ser visto como el posible futuro presidente, el futuro genio, el futuro científico, o el héroe. Él en realidad, en este momento, en un sentido realista, tiene y es, estas potencialidades. Las diversas clases de posibilidades que encierra son parte de su ser. Cualquier percepción rica y completa del bebé advertirá estas potencialidades y estas posibilidades. De la misma manera, cualquier percepción completa de cualquier hombre nos revelará sus posibilidades de dios o diosa, de sacerdote o sacerdotisa, y todos los misterios que encierra y que pueden vislumbrarse a través de los individuos limitados que tenemos ante nuestros ojos: a través de lo que creen, de lo que podrían ser, de lo que nos recuerdan, de lo poético que podemos ser. (¿Cómo puede ser que una persona sensible pueda permanecer impasible ante la imagen de una mujer alimentando a su hijo u horneando un pan, o ante la imagen de un hombre que se interpone entre su familia y el peligro que la amenaza?) Todo buen terapeuta debe tener esta clase de percepción unitiva de su paciente o nunca podrá ser un terapeuta decente. Debe ser capaz de dar al paciente simultáneamente su “consideración positiva incondicional” (Rogers), considerarlo como una persona única y sagrada, y al mismo tiempo debe estar consciente de que al paciente le hace falta algo, de que es imperfecto y que necesita mejorarse.6 Siempre se necesita cierta
  • 21. 21 DESARROLLO HUMANO ¡No necesitamos esperar a las experiencias cumbre para lograr la fusión! LA ONTIFICACIÓN Otra forma relevante de decir esto, implica en enfoque de otra faceta del mismo problema. Prácticamente cualquier actividad- medio (valor - medio) puede transformarse en una actividad-fin (valor-fin), si uno es lo suficientemente sabio para desearlo. Una ocupación que fue adoptada con el propósito de ganarse la vida puede amarse también por sí misma. Aún el trabajo más insulso o más horrible, mientras en principio tenga algún valor, puede ser santificado, sacralizado (ontificado, transformado de un medio en un fin o en un valor en sí mismo). La película japonesa IKURI, presenta muy bien esto. El más horrible trabajo burocrático es ontificado cuando llega el momento de la muerte por cáncer y la vida tiene que volverse todo lo significativa y valiosa que debía ser. Esta es otra forma de fusionar el hecho y el valor; uno puede transformar el hecho de un valor- fin simplemente al verlo como tal, y por tanto, al hacerlo como tal (Tengo la impresión de que la sacralización o la visión unitiva es en cierto modo diferente de la ontificación, aún cuando ambas se superponen.) santidad del paciente como individuo humano; la debemos a cualquier paciente, no importa qué tan horribles sean los actos que haya cometido. Esta es la clase de filosofía implicada en el movimiento para abolir la pena capital o para prohibir la degradación de la dignidad humana más allá de ciertos límites, o para prohibir los castigos crueles y extraordinarios. Para percibir en forma unitiva, debemos ser capaces de percibir tanto los aspectos sagrados como los aspectos profanos de una persona: no percibir estas cualidades universales, eternas, infinitas y simbólicas en esencia, es en cierta forma una especie de reducción a lo concreto, a lo sachlich, a la cosa. Es por tanto, una especie de ceguera parcial (Véase, adelante “La ceguera al deber ser”.) La relevancia de esto para nuestra materia radica en que es una técnica para percibir simultáneamente el ser y el deber ser, la realidad concreta e inmediata y también lo que podría ser, lo que puede ser , el valor perseguido que no solamente podría realizarse sino que de hecho tenemos ya ante nuestros ojos. También, esta es una técnica que he podido enseñar a otros; y por tato, en principio nos presenta la posibilidad de fusionar deliberada y voluntariamente los hechos y los valores. Es difícil leer a Jung, a Eliade, a Campbell, o a Huxley sin sentirnos afectados para siempre en nuestras percepciones, sin acercar los hechos y los valores unos a otros.
  • 22. 22 DESARROLLO HUMANO Empiezo este tema con una cita de Wertheimer: ¿Qué es la estructura? La situación, siete más siete es igual a..., es un sistema con una laguna, con un vacío (eine leerstelle). Es posible llenar ese vacío en diversas formas. Una forma de completarlo —catorce— corresponde a la situación, llena el vacío. Es lo que estructuralmente demandaba en este sistema en ese lugar, lo que funciona dentro del total. Lo que hace justicia la situación. Otras formas de completarlo, como “quince”, no encajan. No son las adecuadas. Fueron determinadas en capricho, por ceguera o en una violación de la función que desempeña ese vacío dentro de la estructura. Tenemosaquílosconceptosde“sistemas”del“vacío”dediferentesclasesde“cumplimiento” de las demandas de la situación; de “requisitos”. La situación es similar cuando una buena curva matemática tiene un vacío, un lugar en el que falta algo. Para llenar ese vacío, hay con frecuencia, por la estructura de la curva, algunas determinaciones indican que la solución es la apropiada para esa estructura, la correcta; y que otras soluciones no lo son. Esto se relaciona con el viejo concepto de necesidad interna. Y no sólo las operaciones y conclusiones lógicas, etc., sino también los acontecimientos, los hechos, las acciones, pueden ser, en este sentido, sensatas o insensatas, lógicas o ilógicas.
Podemos formular la siguiente proposición: Dada una situación, un sistema con un Leerstelle, (la forma de determinada “Lueckenfullung”) que se ajusta a la estructura, que es la “correcta”, está frecuentemente, determinada por la estructura del sistema, de la situación. Hay requisitos estructuralmente determinados; existe la posibilidad de tomar decisiones buenas acerca de cuál solución se ajusta a la situación y cuál no, de cuál viola los requisitos de la situación ... Aquí está un niño hambriento, mientras que acá está un hombre que construye una casa a la que falta un solo ladrillo. Tengo en una mano una pieza de pan y en la otra un ladrillo. Le doy al niño hambriento un ladrillo y al hombre el pedazo de pan. Ahí tenemos dos situaciones, dos sistemas. Se hizo una reparación ciega a la función de llenar vacíos. Y entonces es una nota de pie de página, Wertheimer agrega: LA NATURALEZA VECTORIAL DE LOS HECHOS
  • 23. 23 DESARROLLO HUMANO No puedo ocuparme de esto (de la aclaración de términos “requisitos”, etc.) aquí. Sólo puedo decir que la simple dicotomía usual del ser y el deber ser tiene que revisarse. Las “especificaciones”, los “requisitos” de este tipo de ese tipo, son cualidades objetivas. La mayor parte del resto de los autores de Documents of Gestalt Psychlogy hicieron afirmaciones similares. De hecho toda la literatura de la psicología de la Gestalt es un testimonio de que los hechos son dinámicos y no simplemente estáticos; de que no son escala (que tienen solamente magnitud) sino vectoriales (que tienen tanto magnitud como dirección) como particularmente lo ha señalado Köhler. Ejemplos todavía más fuertes se pueden encontrar en los escritos de Goldstein, Heider, Lewin y Asch. Los hechos no están ahí nada más como las hojuelas de avena en una cacerola, sino que hacen toda clase de cosas. Se agrupan y se complementan entre sí; las series incompletas “piden” una buena complementación. El cuadro ladeado en la pared exige ser enderezado; el problema no solucionado sigue presente y nos molesta hasta que lo solucionamos. Las imágenes deficientes desde el punto de vista de la Gestalt se perfeccionan, y así tenemos que las representaciones o recuerdos innecesariamente complejos se simplifican. Las melodías musicales demandan el acorde que necesitan para completarse; lo imperfecto tiende a la perfección. Un problema no terminado apunta inexorablemente a la solución adecuada. “La lógica de la situación exige...”. Los hechos tienen carácter autoritario y demandante. Pueden requerirnos, pueden decir “sí” o “no”. Nos guían, nos sugieren, implican el siguiente paso y nos conducen a una u otra dirección. Los arquitectos hablan de las exigencias del terreno. Los pintores dicen que un óleo “está pidiendo” más amarillo. El diseñador de modas dirá que su vestido necesita un tipo especial de sombrero. La cerveza va mejor con el queso Linmbuger que con el Roquefort, o como dicen, a la cerveza “le gusta” más un queso que otro.
  • 24. 24 DESARROLLO HUMANO El trabajo de Goldstein demuestra especialmente la existencia de un “debe ser” organísmico. Un organismo lesionado no se conforma con estar así, lesionado, sino que trata, presiona, empuja, pelea y lucha consigo mismo para volver a ser una unidad. De ser una unidad disminuida por la pérdida de una capacidad, lucha por convertirse en una nueva clase de unidad en dónde la capacidad perdida ya no la destruya. Se gobierna a sí misma. Es, ciertamente, activa y no pasiva. Esto es, las psicologías organísmicas y de la Gestalt no son solamente perceptivas de lo que es, sino también son perceptivas en forma vectorial (¿perceptivas del debe ser?) en lugar de ser, ciegas al debe ser, como la psicología conductista en que los organismos son “hechos” en forma pasiva, en lugar de que ellos también “hagan” o “pidan”. Desde un punto de vista, también Fromm, Horney y Adler pueden considerarse como perceptivos del ser y del deber ser. Algunas veces encuentro útil pensar en los llamados neofreudianos como una síntesis de Freud (quien no fue suficientemente integral). Goldstein y las psicologías de la Gestalt, más que como simples sucesores de Freud. Lo que quiero sostener es que muchas de estas características de los hechos, muchas de estas cualidadesvectoriales,caenperfectamentedentro de la jurisdicción semántica de la palabra “valor”. Por lo menos, constituyen un puente que une la dicotomía entre el hecho y el valor que muchos científicos y filósofos, convencionalmente y sin pensarlo, han considerado como la característica definitoria de la ciencia misma. Mucha gente considera que la ciencia es moral y éticamente neutral y que no tiene nada que ver con los fines o con el deber ser. Y entonces, abren la puerta a la conclusióndequelosfinesdebensurgirdealguna parte y no surgen del conocimiento, entonces forzosamente surgen de fuera del conocimiento. Esto nos lleva fácilmente a una generalización más inclusiva, la de que la cualidad “fáctica” de los hechos incrementa su cualidad de “deber ser”. Podríamos decir que lo que es, genera lo que debe ser. ¡Los hechos crean el deber ser! Entre más claramente se vea o se conozca algo, y entre más cierto e inequívoco se vuelva, más característicos de “debe ser” adquiere. Mientras algo sea más “es”, más se convierte en “debe ser” (entre más requerimiento adquiera, con más fuerza “pedirá” una acción particular. Entre más claro se perciba algo, más “obligatorio” resulta y se convierte en mejor guía de acción). LA CREACIÓN DEL “DEBER SER” A TRAVÉS DE LOS ”HECHOS”
  • 25. 25 DESARROLLO HUMANO En esencia, lo que esto significa es que cuando algo es suficiente claro, cierto, real, verdadero, más allá de toda duda, entonces, ese algo hace crecer dentro de sí su propia exigencia; su propio carácter demandante “pide” ciertas clases de acción y no otras. Si definimos la ética, la moral y los valores como guías de acción, entonces, las guías más fáciles y mejores para las acciones más decisivas son hechos muy “fácticos”, entre más fácticos sean, mejores guías para la acción serán. Podemos citar como ejemplo de esto el diagnóstico incierto. Todos conocemos la inseguridad, el titubeo, la vacilación, la tolerancia, la sugestibilidad y la indecisión del psiquiatra novato que está entrevistando a alguien y que no sabe qué es qué. Cuando recibe otras opiniones clínicas y los resultados de una batería de pruebas que se apoyan entre sí, y si éstas coinciden con sus propias impresiones, y si los corrobora repetidamente, entonces termina por estar absolutamente seguro de que el paciente es un psicópata; entonces hay un cambio muy importante en su conducta hacia la certeza, hacia la decisión y hacia seguridad de lo que hay que hacer, cuándo y cómo hacerlo. Esta sensación de certeza le da armas para enfrentarse al desacuerdo y a la contradicción de los familiares del paciente o de cualquiera que piense de manera diferente. Puede enfrentarse a la oposición, simplemente porque está seguro; esta es otra forma de decir que percibe la verdad del asunto sin ninguna duda. Su conocimiento le permite seguir adelante a pesar del dolor que pueda infringir a su paciente, a pesar de las lágrimas, de las protestas o de la hostilidad. A usted no le importa hacer algo a la fuerza si está seguro de usted mismo. El conocimiento seguro significa decisiones éticas seguras. La certeza en el diagnóstico significa, entonces, certeza en el tratamiento. Tengo un ejemplo de mi propia experiencia sobre cómo la seguridad moral puede surgir de la certeza de los hechos. Como estudiante de posgrado hice algunas investigaciones sobre la hipótesis. Había una regla universitaria que prohibía la hipnosis dentro de la institución; yo actué como si no existiera. Pero estaba tan seguro de que existía. (Por lo que estaba haciendo), y tan convencido de que la hipnosis era una vía franca hacia el conocimiento y que era un tipo necesario de investigación, que era perfectamente capaz de ser absolutamente psicópata en mis investigaciones. A mí mismo me sorprendía mi falta de escrúpulos; no me importaba mentir, robaruocultarme.Sólohiceloqueteníaquehacer porque estaba absolutamente seguro de que era lo correcto. (Nótese que la frase “lo correcto” es simultáneamente una palabra cognitiva y ética).7 Yo simplemente sabía más que ellos. No estaba necesariamente molesto con estas personas; simplemente las consideraba ignorantes en la materia y no les prestaba la menor atención. (Aquí paso por alto los problemas difíciles de la sensación injustificada de certeza; pero esa es otra cuestión).
  • 26. 26 DESARROLLO HUMANO Otro ejemplo: los padres son débiles sólo cuando están inseguros; son definidos, fuertes y claros cuando están seguros. Cuando usted sabe exactamente lo que está haciendo no titubea aunque al niño le duela, llore o proteste. Si sabe que tiene que sacar la punta de una flecha o si sabe que tiene que herirle para salvarle la vida, usted procede con seguridad y decisión. Aquí es donde el conocimiento proporciona seguridadenladecisión;enlaacción,enlaelección de lo que hay que hacer, y, por tanto, fuerza para hacerlo. Esto es muy semejante a la situación del cirujanoodeldentista.Elcirujanoabreelabdomen y encuentra un apéndice inflamado y sabe que debe cortarlo porque si se revienta matará a la persona.Esteesunejemplodelaverdaddictando lo que debe hacerse, del es dictando lo que debe ser. Esto se relaciona con la convicción socrática de que ningún hombre elegirá voluntariamente la falsedad sobre la verdad o el mal sobre el bien. La suposición aquí es que la ignorancia hace posible la mala elección. No sólo esto, sino que toda la teoría democrática Jeffersoniana se basa en la convicción de que el conocimiento pleno conduce a la acción correcta y de que la acción correcta es imposible sin el conocimiento pleno. La percepción de los hechos y los valores y las personas autorrealizantes. Hace algunos años, reporté que las personas autorrealizantes eran: 1) muy buenos receptores de la realidad y de la verdad, y 2) que generalmente no se confundían acerca de lo correcto y lo incorrecto, y que tomaban decisiones éticas más rápidamente que la mayoría de la gente. El primer hallazgo ha sido repentinamenteconfirmadoapartirdeentonces; ademáscreoquehoypodemosentenderlomejor que hace veinte años. En cambio, el segundo descubrimiento sigue siendo hasta cierto punto unenigma.Porsupuestoquehoyendíasabemos más acerca de la psicodinámica de la salud psicológica, así que podemos sentirnos a gusto con este hallazgo y más inclinados a esperar que la investigación futura lo confirme como un hecho. El contexto de nuestra discusión presente me permite externar mi fuerte impresión (que, por supuesto, tendrá que ser confirma- da por otros observadores) de que los hallazgos están intrínsecamente relacionados. Es decir, creo que la clara percepción de los valores es en parte una consecuencia de la clara percepción de los hechos o que, ambas son una misma cosa. Lo que he llamado cognición-S, la percepción del ser, de la naturaleza intrínseca de la persona o de la cosa, se da con más frecuencia en las personas saludables y parece ser, no solamente una percepción del es profundo del objeto sino también de su debe ser. Es decir, el debe ser es un aspecto intrínseco del hecho profundamente percibido; es, en sí mismo, un hecho que debe percibirse. Estedebeser,estecarácterdominante,exigencia, o demanda de acción, parece afectar solamente a personas que pueden ver claramente la naturaleza intrínseca de lo percibido. Por tanto la cognición-S puede conducir a la certeza moral y a la decisión prácticamente en la misma forma
  • 27. 27 DESARROLLO HUMANO que un CI elevado puede conducir a una percepción clara de un complicado conjunto de hechos, o en la misma forma en que un preceptor estético constitucionalmente sensible puede ver muy claramente lo que una persona daltónica no puede o lo que el resto de la gente, en general, no ve. No importa que un millón de daltónicos no puedan ver el color verde una alfombra. Ellos pueden pensar que es gris, pero esto no afectará a la persona que puede percibir clara, vívida e inconfundiblemente la realidad. Debidoaquelaspersonasmássanasyperceptivas son menos ciegas al debe ser, debido a que pueden permitirse a sí mismas percibir lo que los hechos desean, piden, demandan o ruegan; debido entonces, a que pueden permitirse ser taoístamente guiados por los hechos, ellos tienen me- nos dificultades con las decisiones valorativas que dependen de la naturaleza de la realidad, o que forman parte de la naturaleza de la realidad. En la medida en que el aspecto objetivo de lo percibido sea separable del aspecto del debe ser, puede ser útil hablar separadamente de la percepción-del-es y de la ceguera-al-es así como la percepción del debe ser y la ceguera hacia el deber ser. Creo que la persona promedio puede, entonces, describirse como perceptiva al es pero ciega al debe ser. La persona sana es más perceptiva al debe ser. La mayor decisión moral de mis sujetos autorrealizantes puede provenir directamente de su mayor perceptividad del es, de su mayor perceptividad del debe ser o de ambas. Aunquecompliqueuntantolacuestión,nopuedo resistirlatentacióndeagregaraquíquelaceguera al debe-ser puede considerarse parcialmente como una ceguera a las potencialidades ideales. Como ejemplo, permítame citar la ceguera al debe-ser que tenía Aristóteles respecto a la esclavitud.Cuandoanalizóalosesclavosencontró que de hecho tenían carácter de esclavos. Este hecho descriptivo fue, entonces, considerado por Aristóteles como la verdadera, interna e instintiva naturaleza de los esclavos. Kinsey cometió un error similar al confundir una simple descripción superficial con la normalidad. No fue capaz de ver lo que “podía” ser. Esto mismo puede imputarse a Freud en su débil psicología de la mujer. Las mujeres de su tiempo, de hecho no contaban demasiado, pero no ver sus capacidades de desarrollo futuro como no ver que un niño puede desarrollarse hasta la madurez si se le da
  • 28. 28 DESARROLLO HUMANO la oportunidad. La ceguera a las posibilidades futuras, al cambio, al desarrollo o a las potencialidades conducen inevitablemente a una especie de filosofía de statu quo en la cual “lo que es” (todo lo que ya es o puede ser) debe tomarse como la norma. La mera descripción es, como Seeley dijo acerca de los científicos sociales, una invitación para unirse al partido conservador.8 La descripción “pura”, libre de valores es, entre otras cosas, una descripción chapucera. Escuchar taoístamente. Uno encuentra lo que es correcto para sí escuchando para dejarse moldear, guiar y dirigir. El buen psicoterapeuta ayuda al paciente de la misma manera ayudándolo a escuchar las voces que salen de su interior, las débiles órdenes de su propia naturaleza, de acuerdo con el principio Spinoziano de que la verdadera libertad consiste en aceptar y amar lo inevitable, la naturaleza de la realidad. De manera similar, uno encuentra lo que es correcto para el mundo, escuchando, de la misma manera a su naturaleza y a sus voces, siendo sensible a sus exigencias y sugestiones, susurrando de tal manera que sus voces puedan escucharse; siendo receptivo, no interferente, no demandante y dejándolo ser. Esto lo estamos haciendo constantemente en nuestra vida cotidiana. El trinchar un pavo se facilita si sabemos dónde están las coyunturas y cómo se manejan el cuchillo y el tenedor; esto es, si se tiene un conocimiento pleno de los hechos involucrados en la situación. Si los hechos son plenamente conocidos nos guiarán y nos dirán lo que hay que hacer. Pero esto también implica que los hechos hablan muy quedo y que es difícil percibirlos. Para ser capaz de escuchar la voz de los hechos es necesario estar muy quietos, escuchar muy receptivamente de una manera taoísta. Es decir, si queremos permitir que los hechos nos digan su debe-ser, es necesario aprender a escucharlos de una manera muy específica, que podría llamarse taoísta-silenciosa, quietamente, escuchando plenamente, siendo no interferente, receptivo, paciente, respetuoso y cortés con la materia en cuestión. Este es un nuevo planteamiento de la vieja doctrina socrática de que ningún hombre con pleno conocimiento puede hacer mal. Aunque no podemos llegar hasta ese extremo dado que conocemos otras fuentes de la conducta malvada además de la ignorancia, estamos de acuerdo con Sócrates en que es una de las principales fuentes de la conducta malvada. Es lo mismo que decir que los propios hechos llevan consigo, dentro de su propia naturaleza, sugerencia acerca de lo que debe hacerse con ellos, o cómo puede interpretarse la forma en que ellos se desarrollan. Introducir una llave en una cerradura es otra clase de actividad que se hace mejor taoísta, suave, delicadamente, sintiendo lo que se está haciendo. Creo que todos podemos entender que ésta es también una forma muy buena, de resolver
  • 29. 29 DESARROLLO HUMANO H asta este momento no nos hemos referido a uno de los elementos fundamentales de la situación humana, a saber, la necesidad del hombre de valores que guíen sus acciones y sentimientos. Desde luego, existen comúnmente discrepancias entre lo que los individuos consideran que son sus valores y los verdaderos valores que los dirigen, de los cualesnosedancuenta.Enlasociedadindustrial, los valores oficiales, conscientes, son los de la tradición religiosa y humanista: la individualidad, el amor, la compasión, la esperanza, etc. Pero estos valores se han convertido en ideologías para la mayor parte de la gente y no intervienen en la motivación de la conducta humana. Los valores inconscientes que sí motivan de manera directa de la conducta de la gente son los que ha engendrado el sistema social de la sociedad industrial y burocrática: la propiedad, el consumo, la posición social, la diversión, el excitamiento, etc. Esta discrepancia entre los valores conscientes e inefectivos y los valores inconscientes pero VALORES Y NORMAS efectivos causa daño a la personalidad. El tener que obrar en forma diferente como ha sido enseñado y a como sabe que debe obrar hace que el hombre se sienta culpable y desconfíe de sí mismo y de los demás. Esta discrepancia es la que ha sido denunciada por nuestra joven generación y contra la cual ha optado la posición de no comprometerse. Los valores, tanto los oficiales como los de hecho, no son reactivos inestructurados, sino que forman una jerarquía en la que ciertos valores supremos determinan a los otros como correlativos necesarios para la realización de los primeros. El desarrollo de las experiencias específicamente humanas que hemos discutido ya conforma el sistema de valores pertenecientes a la tradición psicoespiritual de Occidente y de la India y de China durante los últimos cuatro mil años. En tanto que estos valores se apoyaron en la revelación, fueron obligatorios para los que creían en la fuente de la revelación, esto es, por lo que hace a Occidente, en Dios (los valores del budismo y del taoísmo no se basaron en un problema de geometría, un problema terapéutico, un problema conyugal, de hacer una elección vocacional, y muchas otras similares, así como de resolver problemas de conciencia acerca de lo que es bueno y lo que es malo. Esta es una consecuencia inevitable de aceptar la cualidad del debe- ser de los hechos. Esta cualidad está ahí, luego tiene que percibirse. Sabemos que no es fácil hacerlo, y tendremos que estudiar las condiciones que aumentan al máximo la perceptividad del debe ser.
  • 30. 30 DESARROLLO HUMANO la revelación procedente de un ser superior. Concretamente, en el budismo la validez de los valores se deriva de un examen de la condición humana básica, el sufrimiento, el reconocimiento de su origen, la avidez, y del reconocimiento de los caminos para extinguir la avidez, el “óctuple sendero”. Por esta razón, la jerarquía budista de valores es asequible a cualquiera que no parta de premisa alguna excepto la del pensamiento racional y la experiencia humana auténtica). Para los occidentales la cuestión que se suscita es si la jerarquía de valores que ofrece la religión de Occidente puede tener otro fundamento que no sea el de la revelación divina. Resumiendo brevemente: entre aquellos que no aceptan la autoridad de Dios como fundamento de los valores encontramos las siguientes pautas: 1. Un completo relativismo que sostiene que todos los valores son asunto de gusto personal y que carecen de todo fundamento más allá de dicho gusto. La filosofía de Sartre no difiere básicamente de este relativismo, puesto que el proyecto elegido libremente por el individuo puede ser cualquiera siendo, por ende, erigido en supremo valor, siempre y cuando sea auténtico. 
 2. Otro concepto pertinente es el de los valores socialmente inmanentes. Los defensores de esta posición parten de la premisa dequelasupervivenciadecadasociedad,consus contradicciones y su estructura social, debe ser la meta suprema de todos sus miembros, por lo que aquellas normas que conducen a mantener viva a esa particular sociedad constituyen los valores más altos y son obligatorias para cada individuo. Según este punto de vista, las normas éticas son idénticas a las normas sociales, y éstas se hallan al servicio de la perpetuación de cada sociedad dada, incluyendo sus injusticias y sus contradicciones. Es obvio que la élite que gobierna a una sociedad emplea todos los medios a su alcance para que las normas sociales en las que descansa su poder parezcan ser sagradas y universales, bien sea que hayan sido reveladas por Dios o que sean inherentes a la naturaleza humana. 3. Otro concepto más, es el valor biológicamente inmanente. El razonamiento de algunos de los representantes de este criterio es que vivencias como el amor, la lealtad, la solidaridad al grupo, etc. tienen sus raíces en otras tantas experiencias del animal. El amor y la ternurahumanos,porejemplo,sonconsiderados como arraigados en la actitud animal de la hembra hacia su cría; la solidaridad como arraigada en la cohesión de grupo existente en muchas especies animales. Este punto de vista
  • 31. 31 DESARROLLO HUMANO El sistema de valores correspondiente al punto de vista presentado en este libro se funda en el concepto de lo que Albert Schweitzer llamó “la reverencia por la vida”. Valioso o bueno es todo aquello que contribuye al mayor despliegue de las facultades específicas del hombre y fomenta la vida. Negativo o malo es todo lo que ahoga la vida y paraliza la disposición del hombre a obrar. Todas las normas de las grandes religiones humanistas como el budismo, el judaísmo, el cristianismo y las de los grandes filósofos humanistas desdelospresocráticoshastalospensadorescontemporáneossonlaespecíficaelaboración de este principio general de los valores. Vencer la propia avidez, amar al prójimo, conocer la verdad (bien diferente del conocimiento acrítico de los hechos) son las metas comunes a todos los sistemas humanistas religiosos y filosóficos de Occidente y de Oriente. El hombre pudo descubrir estos valores únicamente cuando hubo alcanzado un cierto desarrollo social y económico que le dejó suficiente tiempo y energía para dedicarse a pensar allende los requerimientos de la mera supervivencia física. Pero una vez alcanzado este desarrollo, dichos valores han sido sostenidos y, hasta cierto punto, puestos en práctica en las sociedades más dispares: desde los pensadores de las tribus hebreas, pasando por los filósofos de as ciudades-estado griegas y del Imperio Romano. Los teólogos de la sociedad feudal medieval, los pensadores del Re- nacimiento, los filósofos de la ilustración, hasta pensadores de la sociedad industrial tales como Goethe, Marx, y, en nuestra época, como Einstein y Scweitzer. No hay duda de que, en esta fase de la sociedad industrial, la práctica de estos valores se vuelve cada vez más difícil debido precisamente a que el hombre reificado tiene poco contacto con la vida y, en su lugar, sigue principios que la máquina ha programado para él. tiene mucho que aportar, pero no responde el interrogante crítico de la diferencia entre la ternura, la solidaridad y demás “experiencias humanas típicas” y las que se observan en los animales. Las analogías que presentan autores como Konrad Lorenz distan mucho de ser convincentes. Los sistemas de valores biológicamente inmanentes a menudo llegan a resultados enteramente opuestos al sistema guiado por el humanismo examinado aquí. Dentro de un género muy conocido de darwinismo social, se concibe egoísmo, la competencia y la agresividad como los valores más elevados en vista de que constituyen supuestamente los principios esenciales en que se apoyan la supervivencia y la evolución de la especie.
  • 32. 32 DESAROLLO HUMANO Cualquieresperanzarealdetriunfarsobrelasociedaddeshumanizadadelamegamáquina y de edificar una sociedad humanista industrial radica en que se infunda vida a los valores de la tradición y en que surja una sociedad en la que el amor y la integridad sean posibles. Habiendo afirmado que los valores a los que he llamado humanistas merecen respeto y consideración debido al hecho de que representan un consenso de las más elevadas formas de cultura, debo plantear la cuestión de si existe una evidencia científica, objetiva, que pudiera imponerlos, o al menos hacerlos altamente sugestivos, como las normas que motivarán las vidas privadas de cada uno y que serían los principios guías de todas las empresas y las actividades sociales que se planeen.
  • 33. 33 DESARROLLO HUMANO La cuestión que surge ahora es, así, cuál de estas dos posibilidades parece preferible: la estructura viva, jubilosa, interesada, activa y tranquila o la estructura no viva, apagada, indiferente, pasiva y agresiva. Lo que importa es reconocer que tratamos con estructuras y que no es posible escoger las partes preferidas de una estructura y combinarlas con las partes preferidas de la otra. El hecho de la estructura tanto en la vida social como en la individual nos reduce a elegir entre estructuras antes que entre rasgos singulares, sean solos o combinados. En realidad, a la mayor parte de la gente le gustaría ser agresiva, competir con los demás, alcanzar el mayor éxito en el mercado, agradarles a otros, pero al mismo tiempo, ser tierno, amoroso y una persona íntegra. Y a nivel social lo que le gustaría es una sociedad que lleve al máximo la producción y el consumo de materiales, el poder militar y político, y al mismo tiempo que favorezca la paz, la cultura y los valores espirituales. Tales ideas están fuera de la realidad, y generalmente los rasgos humanos “delicados” de la mezcla sirven para adornar u ocultar los rasgos feos. Cuando se reconoce que es entre diversas estructuras que hay que elegir y se ve claramente que esas estructuras son “posibilidades reales”, la dificultad en la elección se reduce grandemente y queda escasa duda En cuanto a lo que he dicho al comienzo de este capítulo, sustento la opinión de que la validez de las formas se fundan en las condiciones de la existencia humana. La personalidad del hombre constituye un sistema con un requisito mínimo: la evitación de la locura. Pero una vez lleno este requisito, el hombre tiene que elegir: puede dedicar su vida a atesorar o a producir, a amar o a odiar, a ser o a tener, etc. Sea lo que fuere que elija, construye una estructura (su carácter) en la que ciertas orientaciones son dominantes y otras necesariamente subordinadas. Las leyes de la existencia humana de ninguna manera llevan a la postulación de un conjunto de valores como el único posible, sino a alternativas, frente a las cuales tenemos que decidir cuáles son superiores a las otras. Pero ¿no estamos simplificando el problema al hablar de normas “superiores”? ¿Quién decide lo que es superior? La respuesta a esta cuestión puede facilitarse si empezamos por algunas alternativas concretas. Si se priva al hombre de su libertad, se volverá resignado o falto de vitalidad o furioso y agresivo. Si se aburre, se volverá pasivo o indiferente a la vida. Si se lo rebaja al nivel de una tarjeta de IBM, perderá su originalidad, su creatividad y sus intereses. Si exagero la valía de ciertos factores, minimizo otros en correspondencia.
  • 34. 34 DESARROLLO HUMANO acercadelaestructuradevalorqueseprefiere.Las personas con estructuras de carácter diferentes se pondrán a favor del respectivo sistema de valores al que las inclina su carácter. De este modo, la persona biófila, que ama a la vida, se decidirá por los valores biófilos y la necrófila por los valores necrófilos. Los que quedan en medio tratarán de evitar hacer una elección clara, o, eventualmente, la harán de acuerdo con las fuerzas que dominan su estructura de carácter. En la práctica, no se ganaría nada con probar, con fundamentos objetivos, que una estructura de valor es superior a todas las demás; pues para aquellos que no están de acuerdo con la estructura de valor “superior”, porque contradice las exigencias arraigadas en su estructura de carácter, la prueba objetiva no los constreñiría a nada. No obstante, quiero decir, principalmente por razones teóricas, que se puede llegar a establecer normas objetivas si se parte de la siguiente premisa: que es deseable que un sistema viviente crezca y produzca el máximo de vitalidad y de armonía intrínseca, esto es, subjetivamente, de bienestar. Un examen del sistema Hombre puede hacer patente que las normas biófilas llevan siempre al crecimiento y a la pujanza del sistema, mientras que las normas necrófilas conducen a la disfunción y a la patología. La validez de las normas se desprendería de su función promotora del óptimo crecimiento y bienestar y del mínimo de malestar. La mayoría de la gente, como lo muestra la experiencia, oscila entre varios sistemas de valores y, en consecuencia, nunca se desarrollan como individuos plenamente en una dirección u otra. No tienen ni grandes virtudes ni grandes vicios. Son, como Ibsen lo ha expresado tan bellamente en su Per Gynt, semejantes a monedas cuyo sello se ha borrado: el individuo no tiene yo ni identidad, pero sí miedo de descubrirlo. Notas 1 Este problema de la veracidad de las iluminaciones místicas es, ciertamente, un problema antiguo. Las raíces y orígenes mismos de la religión están involucrados, pero debemos ser muy cuidadosos para no dejarnos seducir por la absoluta certeza subjetiva de los místicos y de los que tienen experiencias cumbre. Para ellos la verdad les ha sido revelada. La mayor parte de nosotros hemos experimentado esta misma certeza en nuestros momentos de revelación. Sin embargo, una cosa que ha aprendido la humanidad a través de tres mil años de historia registrada es que esta certeza subjetiva no es suficiente; tiene que haber una validación externa. Tiene que haber alguna forma de comprobar lo que se dice, alguna medición de los frutos, alguna prueba pragmática; debemos tomar estas afirmaciones con cierta cautela, con cierta cordura. Demasiados visionarios y profetas se han dado cuenta de que estaban equivocados después de sentirse absolutamente seguros. Esta clase de experiencia desilusionante es una de las raíces históricas de la ciencia; la desconfianza en las aseveraciones de una revelación personal. ciencia oficial, clásica. Desde hace mucho tiempo ha rechazado las revelaciones y las iluminaciones privadas no considerándolas por sí mismas datos valiosos.datos valiosos.
  • 35. 35 DESARROLLO HUMANO 2 Cualquiera que esté interesado puede hacer investigaciones posteriores. Mis estudiantes y yo hemos hecho algunas. Por ejemplo, en un experimento muy simple hecho sólo para demostrar que era posible realizarlo, encontramos que las estudiantes universitarias obtenían experiencias cumbre de la experiencia de ser amadas, con una frecuencia significativamente mayor. Los estudiantes universitarios, hombres, en cambio, obtenían sus experiencias cumbre de la victoria, del éxito, del triunfo y del logro. Esto coincide con lo que conocemos por el sentido común y también con nuestra experiencia clínica. Se han hecho muchas otras investigaciones de este tipo; el campo está abierto a la investigación, especialmente ahora que sabemos que las experiencias cumbre pueden ser deliberadamente producidas por medio de drogas (105). 3 Quiero evitar desde el principio la confusión de la palabra “debería” tal como lo estoy utilizando aquí, con los “deberías neuróticos” que Horney menciona por ejemplo en el capítulo 3 de Neurosis and Human Growth (49). Lo que se supone que tiene que ser el hombre, con frecuencia es extrínseco, arbitrario, a priori, perfeccionista en una palabra, irreal. Aquí estoy usando la palabra “debería” como algo intrínseco al organismo, como una potencialidad que de hecho puede realizarse y que debe ser realizada so pena de enfermedad. 4 El logro de la identidad, la autenticidad, la autorrealización, etc., definitivamente no resuelve automáticamente todos los problemas éticos. 5 El verdadero yo también es parcialmente construido e inventado. 6 Esta aceptación simultánea y esta fusión de percepciones aparentemente contradictorias es frecuentemente comparada con el lenguaje religioso o divino. Por ejemplo, paralelo entre las ideas del desarrollo-seguridad y de la dicotomía (egoísmo-altruismo) ya la idea de realidad-potencialidad. Dios nos ve y nos ama en nuestra condición presente y, sin embargo, también ve nuestras potencialidades y quiere que nos desarrollemos hasta ese punto. A medida que nosotros nos volvemos más semejantes a Dios, ¿acaso no podemos también estar aceptando a una persona en su condición actual al mismo tiempo que la animamos a dar el siguiente paso? 7 “Equivocado”, “malo”, “correcto” pertenece también a esta clase de palabras cognitivo-evaluativas. Una ilustración podría ser la historia sobre el profesor de inglés que les advirtió a sus estudiantes que no quería que utilizaran en sus escritos dos palabras poco elegantes; una era lousy (pésimo) y la otra swell (hinchar). Después de un silencio expectante un estudiante preguntó: “Bueno, ¿y qué quieren decir?”. 8 Hasta ahora he puesto bajo el rubro de “percepción del debe ser” distintas clases de percepción. Una es la percepción de aspectos Gestálticos Vectoriales (dinámicos o direccionales) del campo perceptual. En segundo lugar está la percepción del futuro como ya existente, es decir, de las potencialidades y posibilidades para el desarrollo y el crecimiento futuros. En tercer lugar está la percepción de tipo unitario en la que los aspectos eternos y simbólicos de lo que se percibe son percibidos simultáneamente a sus aspectos concretos, inmediatos y limitados. No estoy seguro de qué tan similar o distinto de esto es lo que yo he llamado “ontificación”, o sea, la percepción deliberada de una actividad como un fin y no sólo como un medio. Puesto que ambas son operaciones diferentes, las mantendré aparte, por ahora.
  • 36. 36 EJERCICIO DE REFLEXIÓN Después de realizar en la lectura en forma individual, en pareja comenta y responde las siguientes interrogantes: ¿Qué caracteriza a los valores y cuáles son para ti los criterios de un adecuado sistema de valores personal? 1 ¿Cuáles son los valores que debemos honrar en nuestra gestión sindical? 2 ¿Qué relación percibes entre liderazgo y valores?3
  • 37. 37 EJERCICIO DE REFLEXIÓN ¿Cómo es deseable transmitir a los miembros de nuestro Sindicato, los valores de la Educación que compartimos? 4 ¿Cómo solucionar los conflictos de valores al interior de nuestro Sindicato? 5
  • 38. NOTAS
  • 39. NOTAS
  • 40.
  • 41. 41 SNTE: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS. Síntesis Conocernos y reconocernos. Poner en común visiones y motivaciones. Hacerlo bajo un ejercicio permanente de enriquecimiento reflexivo que garantice el triunfo de las ideas, es parte de decisiones colectivas que hemos hecho mandato estatutario. Mtro. Juan Díaz de la Torre Juan Díaz de la Torre, José Guadalupe Montaño Villalobos, Alfonso Cepeda Salas y Víctor Hugo Calvillo Mendoza* Resumen elaborado por el Mtro. José Gpe. Montaño Villalobos. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL SNTE ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SINDICALISMO MAGISTERIAL (1917-1943). Enlapresentesíntesis seabordanlosantecedentes históricos del sindicalismo magisterial, con base en un resumen de los acontecimientos previos a la fundación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que incluye una breve reseña de cada una de las organizaciones que se formaron antes del nacimiento del SNTE, además de una panorama de la evolución de los derechoslaboralesy sindicalesdelostrabajadores al servicio del Estado. Resumen de los acontecimientos previos a la fundacióndelSindicatoNacionaldeTrabajadores de la Educación. El marco legal, derivado de la promulgación de la Constitución federal de 1917, fue muy importante en el aspecto laboral, pues el artículo 123 aprobado con el título: “Del trabajo y de la previsión Social”, dio fundamento a la creación de los sindicatos, las federaciones y las confederaciones en la República Mexicana.
  • 42. 42 EL SNTE: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS LA OBRA EDUCATIVA DE JOSÉ VASCONCELOS Los datos sobre el impulso en la década de los 20’s a la educación rural son muy elocuentes pues, según Ma. Eugenia Espinosa Carbajal, de 1922 a 1932, las escuelas rurales aumentaron de 309 a 6,796; y los maestros rurales de 400 a 8,442, los cuales pasaron de atender 17,925 a 593,183 alumnos; y José Manuel Puig Casauranc, secretario de Educación Pública en el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles, afirmó que en los cuatro años de esa administración, fue “casi una constante la fundación de mil escuelas rurales por año”, por lo que al concluir 1928, dejó “5,000 escuelas de este orden establecidas en toda la extensión de la República.” LA ESCUELA RURAL MEXICANA Y LAS MISIONES CULTURALES L a obra de Vasconcelos al frente de la SEP, fue sin duda trascendente. Reorganizó la Secretaría, continuó la campaña contra el analfabetismo, la cual se integró como una política oficial de la institución gubernamental, con mayores apoyos que los que se les asignaba cuando se inició desde la rectoría de la Universidad; impulsó la educación rural y las misiones culturales; creó la escuela técnica, promovió la educación estética y el reparto de los desayunos escolares, y varias acciones más de subrayada importancia, como por ejemplo, la tarea de editar y divulgar profusamente a los escritores clásicos, tales como Platón, Esquilo, Dante, Shakespeare, Lope de Vega, Cervantes, Goethe, Tolstói y Tagore, entre muchos otros. La federalización de la enseñanza fue el medio legal que impulsó Vasconcelos para difundir la enseñanza primaria por todos los ámbitos del país, incluso hasta los más remotos poblados, en donde no alcanzara a llegar la influencia educativa de los estados.
  • 43. 43 EL SNTE: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS Por todo lo anterior, es una realidad que “ahí se encontraba, en esa masa de profesores de aldea y ejido, así como en las misiones culturales organizadas en 1923, el verdadero germen de la sindicalización del magisterio mexicano”, tal como lo afirma Enrique W. Sánchez (1969), con el cual coinciden Ávila Carrillo y Martínez Brizuela (1990), cuando señalan que “pronto, esa gran cantidad de trabajadores de la educación, dispersos por todoelpaís,inicióluchasgremiales,aisladasalgunasyotrasenunióndesuscomunidades”, y de que las misiones culturales, “se convirtieron en la semilla del sindicalismo magisterial, surgiendo gran cantidad de ligas, grupos o pequeños sindicatos de profesores en la gran mayoría de los estados de la República”. SINDICALISMO MAGISTERIAL • La Federación Nacional de Maestros (FNM), fundada en 1927 por Vicente Lombardo Toledano. • La Confederación Mexicana de Maestros (CMM), que nació en 1932. • El Frente Único Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (FUNTE), que se formó en 1934. • La Confederación Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (CNTE), que se fundó en 1935. ORGANIZACIONES QUE EXISTIERON ANTES DE QUE SE FUNDARA EL SNTE. • La Federación Mexicana de Trabajadores de la Enseñanza (FMTE), que se constituyó en 1937. • El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana (STERM), que se formó en 1938. • El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (SUNTE), que se fundó en 1941. • El Sindicato Mexicano de Maestros y Trabajadores de la Educación (SMMTE), que se formó en 1941.
  • 44. 44 EL SNTE: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES Y SINDICALES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO E n el área de seguridad social fueron de especial importancia: La Ley General de Pensiones Civiles de Retiro, promulgada el 12 de agosto de 1925 y, el decreto que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 12 de diciembre de 1928, por medio del cual se constituyó una Sociedad Mutualista que, desde entonces y con sus reformas posteriores, lleva el nombre de “El Seguro del Maestro”. Asimismo, para los maestros fueron relevantes: La Ley de Escalafón del Magisterio de las Escuelas Primarias y de los Jardines de Niños, dependientes de la Secretaría de Educación Pública, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 31 de enero de 1930 y la Ley de Inamovilidad del Profesorado, dependiente de la Secretaría de Educación Pública, expedida el 16 de enero de 1930. Ambas leyes fueron promulgadas por el presidente Emilio Portes Gil. De la misma forma, fue positivo en su momento, el “Acuerdo sobre la Organización y Funcionamiento del Servicio Civil”, que se expidió 12 de abril de 1934, durante el periodo del presidente general Abelardo L. Rodríguez porque limitaba, en parte, las amplias facultades constitucionales de los altos funcionarios de la Federación para nombrar y remover libremente a los empleados. Ese Acuerdo Presidencial establecía que los empleados del Poder Ejecutivo no podían ser removidos de su cargo sino por causa justa, entre otras disposiciones complementarias. Con todo, sólo era un simple acuerdo que podía desaparecer por otro diferente, razón por la cual la lucha continuó y el 5 de diciembre de 1938, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Poderes de la Unión. El ordenamiento anterior se abrogó mediante un decreto de un nuevo Estatuto Jurídico que envío el Congreso de la Unión al Ejecutivo Federal, que fue promulgado por el presidente Manuel Ávila Camacho el 4 de abril de 1941 y publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 17 del mismo mes, en el cual se ampliaron los derechos y obligaciones del trabajador; se precisaron las facultades y obligaciones del Estado; y se suprimieron las Juntas de Arbitraje, entre otros aspectos que fueron considerados.
  • 45. 45 EL SNTE: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS Sintetizan los sucesos relativos al Congreso Constituyente del SNTE; las condiciones que prevalecían en el país en aquel tiempo; las circunstancias en las que se desarrolló el trabajo sindical en los primeros años de vida de la agrupación; particularmente los problemas que enfrentaron los integrantes del primero y del segundo Comités Ejecutivos Nacionales y la forma en que las pugnas, existentes entonces, afectaban la unidad interna de la organización gremial. LA CONSTITUCIÓN DEL SNTE Y SUS PRIMEROS AÑOS (1943-1949). SÍNTESIS DE LOS SUCESOS RELATIVOS AL CONGRESO CONSTITUYENTE DEL SNTE E n 1942, el régimen del presidente Manuel Ávila Camacho cumplía dos años. Sus avances en el aspecto educativo no eran muy satisfactorios. El secretario de Educación Pública, Octavio Vejar Vázquez, no las traía todas consigo, ya que incurrió en varios errores, entre ellos, trató de imponer, en contra de la voluntad de los maestros, la doctrina educativa que se sintetizó en la llamada “Escuela del Amor”. A esas alturas, la educación socialista establecida en el Artículo 3º Constitucional era letra muerta. Estaba vigente la Ley Orgánica de la Educación Pública, que entró en vigor el 24 de enero de 1942. Se preparaba ya una nueva orientación educativa. El magisterio del país estaba dividido en varios sindicatos que pretendían tener un carácter nacional. Los tres más importantes eran el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Enseñanza(SUNTE),elSindicatodeTrabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana y otros organismos de escasa significación. Con estas agrupaciones, se fueron generando las condiciones para la unificación del magisterio nacional. El Comité Colegiado de Unificación Magisterial emitió la convocatoria para el Congreso Constituyente del SNTE, que se realizó del 24 al 30 de diciembre de 1943, en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México. Por la tarde del 24, inauguró los trabajos el presidente Manuel Ávila Camacho. Participaron, según Valente Lozano Ceniceros (1966, 92), 1,300 delegados, aunque en el acta de la segunda sesión del evento, se registró quórum con 1,023 delegados.
  • 46. 46 EL SNTE: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS En la ceremonia de inauguración ya no estuvo presente Octavio Véjar Vázquez, como titular de la SEP, pues por la mañana de ese día fue sustituido por Jaime Torres Bodet. El Congreso Nacional de unificación acordó que el nuevo organismo gremial se llamara “Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación” y que su lema fuera: “Por la Educación al Servicio del Pueblo”. El Congreso culminó sus trabajos el jueves 30 de diciembre en la tarde. Resultaron electos once integrantes del primer Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, en la siguiente forma: Luis Chávez Orozco, como Secretario General; pero a los otros diez no se les asignó el cargo, lo cual estuvo sujeto a que ello se realizara en una reunión posterior del propio órgano de gobierno sindical. El SUNTE, el STERM, el SMMTE, el SNATE y otros organismos más pequeños quedaron incluidos en el nuevo sindicato que unificó a los trabajadores de la educación en México (Lozano, 92). También se eligió al Comité Nacional de Vigilancia. El 16 de febrero de 1944, el Tribunal de Arbitraje concedió registro provisional al SNTE y el 15 de julio de 1944, se aprobó su registro definitivo, con lo cual se regularizó la relación laboral de la SEP con los trabajadores de la educación y con su representación sindical.
  • 47. 47 EL SNTE: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS CONDICIONES QUE PREVALECIAN EN EL PAÍS EN AQUEL TIEMPO Los primeros años de la década de los 40’s fueron de particular importancia para el desarrollo económico del país pues, en efecto, “entre los economistas y los historiadores existe el acuerdo de considerar a la Segunda Guerra Mundial como el factor que hizo posible que México acelerara su política de industrialización” (Loyola, 1996, 55), para lo cual fue necesario que se propiciara un ambiente de unidad y concertación entre los organismos sindicales y los empresarios, con base en los llamados a la concordia y conciliación formulados por el presidente Manuel Ávila Camacho, que permitió que durante ese periodo disminuyera la efervescencia laboral. Pero al dominar esta política, en lugar de mejorar, se vieron deterioradas las condiciones de vida de los trabajadores, toda vez que la llamada unidad nacional tenía, entre otros significados,eldeposponerlasolucióndelasdemandasobrerasconelfindecrearunclima propicio para las inversiones nacional y extranjera. Ése fue el objetivo de los pactos que firmaron las organizaciones gremiales en 1942 y 1945. Con estos pactos los trabajadores prácticamente estaban impedidos para luchar por mejoras salariales y prestacionales. CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SE DESARROLLÓ EL TRABAJO SINDICAL EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA DE LA AGRUPACIÓN En ese tiempo, los sueldos de los profesores federales eran muy bajos y sus condiciones laborales muy difíciles. Los que tenían mejores sueldos eran los titulados, pero de acuerdo con los datos consignados en el informe presidencial del 1º de septiembre de 1943, existían entonces 31 mil 962 maestros federales de primaria en el país, sin embargo, la mayoría de ellos no tenía título de maestros. Con la llegada de Jaime Torres Bodet a la Secretaría de Educación Pública, se emprendió una política educativa, cuyos aspectos medulares eran la Campaña Nacional contra el Analfabetismo, el Programa Federal de Construcción de Escuelas y la capacitación de los maestros no titulados.
  • 48. 48 EL SNTE: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS Por Decreto Presidencial del 23 de marzo de 1944, se creó el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE). Inició oficialmente su labor el 1º de abril del mismo año, lo cual fue de gran significación para iniciar un proceso destinado a enfrentar el problema de la escasez de escuelas. Pero lo que más reforzó la estabilidad laboral en el ámbito educativo, fue la fundación del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM), el 30 de diciembre de 1944. Su principal objetivo, una vez inaugurado el 19 de marzo de 1945, fue regularizar a 18 mil maestros para que obtuvieran el título correspondiente. Problemas que enfrentaron los integrantes del primero y del segundo Comités Ejecutivos Nacionales. PRIMER SECRETARIO GENERAL, LUIS CHÁVEZ OROZCO. E n el seno del primer Comité Ejecutivo Nacional la situación no se normalizó de inmediato, ya que según Valente Lozano Ceniceros (1966, 93), desde el principio “pudo verse el propósito deliberado de la tendencia de la Universidad Obrera de tener predominio y dirigir la acción del SNTE con personas de su ideología”, que era encabezada por Luis Álvarez Barret, secretario de Trabajo y Conflictos del CEN, lo cual originó la división interna ya que pues,segúnLozanoCeniceros,sellegó“algrado de que se organizó una especie de buró político en el que se encontraban gentes ajenas al magisterio, que pretendió obligar” al Secretario General “a sujetarse a sus determinaciones”. No obstante esos problemas internos, el trabajo no se detuvo, ya que se puede documentar que entre las principales acciones realizadas por el primer Comité Ejecutivo Nacional se encuentra la celebración de congresos en todos los estados, a fin de unificar a los maestros que pertenecieron a las centrales disueltas. De acuerdo con Valente Lozano Ceniceros (1966, 94), en el ámbito interno, además del registro ante el Tribunal y la constitución de las Secciones en las entidades, el CEN encabezado por Luis Chávez Orozco, atendió también las siguientes cuestiones: Organización y funcionamiento de las dependencias del Sindicato; el acatamiento por los funcionarios correspondientes de los laudos emitidos por el Tribunal de Arbitraje; el descuento de las cuotas sindicales a través de las Pagadurías de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y la donación de un terreno por el gobierno federal
  • 49. 49 EL SNTE: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS para la Casa del Maestro, que comprendía oficinas para el Comité Ejecutivo Nacional, y el acuerdo para que se entregara al SNTE un subsidio de 200 mil pesos para su construcción (posteriormente, en este inmueble, ubicado en Naranjo 174 de la ciudad de México, una vez edificado, estuvo el domicilio social del SNTE). En lo referente a las secuelas que dejó la administración del secretario de Educación Pública, Octavio Véjar Vázquez, se procedió también a demandar la reposición de cientos de elementos cesados; la rectificación de infinidad de violaciones escalafonarias, y de miles de cambios de adscripción; así como la reforma de diversas disposiciones dictadas por las autoridades de la SEP, todas ellas lesivas a la dignidad del magisterio o a las instituciones educativas. En lo que hace al aspecto económico, se demandó aumento de salarios para los maestros federales y para los que dependían de los gobiernos de los estados de Coahuila, Durango, Chihuahua, Veracruz, Hidalgo, Sinaloa, Chiapas, Tamaulipas y otras entidades; y se pidió que los sobresueldos de emergencia, creados con motivo de la Segunda Guerra Mundial, se incorporaran al sueldo ordinario y que se aumentara la partida destinada a los sobresueldos diferenciales (ahora de vida cara), en beneficio de los maestros que no los percibían. En el II Consejo Nacional Ordinario del SNTE, que se realizó del 18 al 27 de julio de 1945 en la ciudad de México, fue muy evidente que la tendencia que representaba el Secretario General Luis Chávez Orozco y el grupo de secretarios del CEN que lo apoyaban, estaba en franca minoría, pues perdía todas las votaciones (Ibíd., 54). Ganaban los simpatizantes de Vicente Lombardo Toledano que fueron derrotados nueve meses antes, en una reunión similar. En virtud de lo anterior, Luis Chávez Orozco presentó en este Consejo su renuncia irrevocable al cargo de Secretario General del CEN del SNTE; pero su desacuerdo con Vicente Lombardo Toledano no fue la única causa de esta determinación ya que, según Valente Lozano Ceniceros (1966, 95), influyó también para que el líder magisterial dejara su cargo, su oposición al proyecto de reforma al Artículo 3º Constitucional, que posteriormente se aprobó. De igual manera, renunciaron todos los demás secretarios del CEN. Para terminar el ejercicio sindical de Chávez Orozco, se realizó la elección de un nuevo Comité Ejecutivo Nacional, para lo cual se propuso una planilla, en la que aparecía como Secretario General, Gaudencio Peraza Esquiliano.
  • 50. 50 EL SNTE: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS EL SEGUNDO COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL P erolosproblemasnoterminaronpues,alospocosmesesdequeinicióactividades el CEN encabezado por Gaudencio Peraza Esquiliano, surgieron pugnas internas que “afectaron en grado máximo la unidad de la organización magisterial”, ya que varios Comités Ejecutivos Seccionales “se encontraron de pronto divididos o disputándose el derecho de ser reconocidos como los representantes auténticos de los maestros”, tal fue el caso de Hidalgo, Nuevo León, Nayarit, Michoacán, Tlaxcala, Veracruz y San Luis Potosí (Ibíd., 96-97). Pero finalmente, todos los problemas fueron superados en el II Consejo Nacional Extraordinario que se llevó a cabo en la ciudad de México, del 13 al 15 de octubre de 1948, pues en esta reunión, de acuerdo con Valente Lozano Ceniceros (1966, 98), se “evitó que las pasiones se desbordaran y que se rompiera nuevamente la unidad”. En este Consejo también se aprobó la convocatoria relativa a la verificación del II Congreso Nacional Ordinario del SNTE, que se realizó en 1949. En esta etapa, el SNTE organizó la primera Conferencia Pedagógica de la cual surgieron aportes valiosos para la Reforma al Artículo 3º Constitucional, que entró en vigor en 1946, en la que se suprimió la educación socialista. El exsecretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, reconoce en sus Memorias, la probidad y el patriotismo de Luis Chávez Orozco, primer Secretario General del SNTE, pues era: Marxista probo. • Le caracterizaba un escrupuloso sentido de responsabilidad. • En las negociaciones las formas de cortesía se respetaban entre unos y otros. • Sin traicionar a sus representados, con inteligencia y con tacto, buscaba el modo de realizar los propósitos sindicales dentro de los cauces que sabía posibles para el gobierno. Inflexible, cuando sentía que la razón estaba en verdad de su parte, no insistía sobre los puntos en que tenía motivos para dudar del derecho de sus representados.