SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregunta de Investigación
¿Cómo puedo hacer que los
estudiantes de la sede San Antonio
aprendan de forma didáctica
ciencias sociales, apoyado en las
tics?
ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES, CON
        APOYO DE LAS TICS
CER EL GUAMAL SEDE SAN ANTONIO
     Municipio Convención, N de S
                              AUTOR
                 LUZ MARINA MARTINEZ




               POBLACIÓN OBJETIVO
                   Grados: Tercero
AREA DE TRABAJO:
                   Ciencias Sociales
                        COMPETENCIA:
                     Científico(a)Social

                             ESTANDAR:
me aproximo al conocimiento
como científico(a) social
Relaciones con la historia y las culturas
Objetivo General
Contribuir al fomento de algunos temas de la
  asignatura de ciencias sociales en los
  estudiantes de tercer grado de la sede san
  antonio con apoyo de las tics
              Objetivos específicos.
 Diseñar actividades didácticas utilizando
  herramientas tecnológicas que favorezcan el
  aprendizaje de las ciencias sociales.
 Aplicar las actividades y evaluar su
  efectividad.
Justificación del Problema
El papel nosotros como docentes, consiste en ser
facilitadores en la realización de actividades y
experiencias que, conectando al máximo con las
necesidades, intereses y motivaciones de los niños, les
ayuden a aprender y a desarrollarse. 


En la actualidad se deben tener en cuenta los avances
tecnológicos a los cuales se enfrenta la sociedad día tras
día y con ellos la amplia atención que los jóvenes dedican
al uso de los medios de comunicación, especialmente a
los computadores, sin desmerecer el objetivo por el cual
lo abordan.
METODOLOGIA
En cuanto a la integración de las Tics en los procesos de aprendizaje de
las Ciencias Sociales[1], se fundamenta en los planteamientos de Suzane
Donovan y John D. Bransfo [2], quienes afirman “el aprendizaje y la
enseñanza de la historia demandan pensamiento complejo tanto de parte
de profesores como de estudiantes. En el caso de la historia, este tipo de
pensamiento se centra en evaluación crítica de evidencia; suspensión
temporal de puntos de vista propios para poder entender los de otros;
utilización de hechos, conceptos e interpretaciones para realizar juicios;
desarrollo de justificaciones para esos juicios; y posteriormente, si la
evidencia persuade, cambiar posturas y juicios personales”
FUNDAMENTACION CONCEPTUAL
Comunidades que comparten Recursos históricos y
sociales: Los maestros pueden encontrar en Internet miles
de recursos para enriquecer la clase de Social, como:
aplicaciones, clasificar y organizar información y
comunicarla de manera efectiva, acceder a
fuentes históricas (primarias y secundarias);
comunicarse con sus homólogos de otras escuelas,
en el transcurso de investigaciones o en el
desarrollo de proyectos colaborativos, para
verificar hechos o contrastar puntos de vista[2] .

Bancos de imágenes y audio: existen sitios en la internet
como el de la biblioteca Luis Ángel Arango que cuenta con
recursos como fotografías, artículos de época, los cuales les
permiten a los estudiantes conocer mejor su región
Evaluación y seguimiento
Esta experiencia motiva a los estudiantes a elaborar sus
compromisos escolares y a evaluar el uso de herramientas
tecnológicas en la didáctica de las ciencias sociales como
un elemento positivo tendiente a mejorar
Durante el proceso se verificará que se cumplan los
objetivos planteados en el proyecto.
Finalmente, se evaluará el proyecto de aula después de su
implementación con los estudiantes.
Motivación por parte de los docentes de otras áreas como
un llamado a actualizarse en las TIC.
CRONOGRAMA


DIA          ACTIVIDAD
DIA 1        Selección de temáticas a tratar

DIA 1        diseño de actividades
DIA 1        implementación actividades
DIA 1        prueba de la actividad
DIA 1        evaluación actividad
SOFTWARE UTILIZADO
 EXELEARNING
 INTERNET
 ARDORA.




      HERRAMIENTAS WEB 2.0
Blog de la institución educativa:
 http://guamalsedesanantonio.wordpress.com/
Bibliografía.

   [1] Articulo: “INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES”,
Recurso disponible en internet en:
http://www.eduteka.org/Editorial21.php
    [2] Cómo aprenden los estudiantes (How Students Learn - history,
     mathematics, and science in the classroom); editores: M.
Suzanne Donovan y John D. Bransford; National Academy Press
(editorial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos);
2004.


DIALNET
EDUTEKA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto escolar del aula
Proyecto escolar del aulaProyecto escolar del aula
Proyecto escolar del aula
Karla Altamirano
 
Proyecto eescolar34
Proyecto eescolar34Proyecto eescolar34
Proyecto eescolar34
Carlos Leon
 
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlanoActividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
Miguĕel Cĕerro
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Elsa Chiang
 
Presentación iens maría inmaculada
Presentación iens maría inmaculadaPresentación iens maría inmaculada
Presentación iens maría inmaculada
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentación final de redes
Presentación final de redesPresentación final de redes
Presentación final de redes
rodriga11
 
Dhs
DhsDhs
Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios  Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios
Irma Elizabeth Martinez
 
Tp final innovación en educación tecnológica y ciencia.docx
Tp final innovación en educación tecnológica y ciencia.docxTp final innovación en educación tecnológica y ciencia.docx
Tp final innovación en educación tecnológica y ciencia.docx
galleranos
 
Tarea curso de infopedagogía
Tarea curso de  infopedagogíaTarea curso de  infopedagogía
Tarea curso de infopedagogía
Julio Mocha
 
Trabajo final modalidades educativas emergentes
Trabajo final modalidades educativas emergentes Trabajo final modalidades educativas emergentes
Trabajo final modalidades educativas emergentes
Angela Perdomo C
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
mariapiedadrl
 
Otro mundo es posible power point
Otro mundo es posible power pointOtro mundo es posible power point
Otro mundo es posible power point
Beatriz
 
Presentación rol del docente jun2011
Presentación rol del docente jun2011Presentación rol del docente jun2011
Presentación rol del docente jun2011
fannylugo
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
Darcel Negrette
 

La actualidad más candente (15)

Proyecto escolar del aula
Proyecto escolar del aulaProyecto escolar del aula
Proyecto escolar del aula
 
Proyecto eescolar34
Proyecto eescolar34Proyecto eescolar34
Proyecto eescolar34
 
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlanoActividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
 
Presentación iens maría inmaculada
Presentación iens maría inmaculadaPresentación iens maría inmaculada
Presentación iens maría inmaculada
 
Presentación final de redes
Presentación final de redesPresentación final de redes
Presentación final de redes
 
Dhs
DhsDhs
Dhs
 
Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios  Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios
 
Tp final innovación en educación tecnológica y ciencia.docx
Tp final innovación en educación tecnológica y ciencia.docxTp final innovación en educación tecnológica y ciencia.docx
Tp final innovación en educación tecnológica y ciencia.docx
 
Tarea curso de infopedagogía
Tarea curso de  infopedagogíaTarea curso de  infopedagogía
Tarea curso de infopedagogía
 
Trabajo final modalidades educativas emergentes
Trabajo final modalidades educativas emergentes Trabajo final modalidades educativas emergentes
Trabajo final modalidades educativas emergentes
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
 
Otro mundo es posible power point
Otro mundo es posible power pointOtro mundo es posible power point
Otro mundo es posible power point
 
Presentación rol del docente jun2011
Presentación rol del docente jun2011Presentación rol del docente jun2011
Presentación rol del docente jun2011
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 

Destacado

FL elecciones israel 2015 press kit
FL elecciones israel 2015 press kitFL elecciones israel 2015 press kit
FL elecciones israel 2015 press kit
Fuente Latina
 
Ahaguidelines2010
Ahaguidelines2010Ahaguidelines2010
Ahaguidelines2010
Dann Arriaga
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
guesta4daf5f
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
guesta4daf5f
 
Adherencia terapéutica 2
Adherencia terapéutica 2Adherencia terapéutica 2
Adherencia terapéutica 2
flopez602y
 
Mariasalas
MariasalasMariasalas
Mariasalas
Maria Salas
 
PISA ciencias:El pan
PISA ciencias:El panPISA ciencias:El pan
La inteligencia multiples
La inteligencia multiplesLa inteligencia multiples
La inteligencia multiples
Hospital General de Huacho
 
Cl
ClCl
Factors de risc i prevencio cancer de mama
Factors de risc i prevencio cancer de mamaFactors de risc i prevencio cancer de mama
Factors de risc i prevencio cancer de mamaMiguel Lozano Serrano
 
Projecto da sida
Projecto da sidaProjecto da sida
Projecto da sida
ofeliaponte
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
juan0540
 
Enero no borrar
Enero no borrarEnero no borrar
Enero no borrar
Juan Camilo
 
Columna aferente somatica general
Columna aferente somatica  generalColumna aferente somatica  general
Columna aferente somatica general
Juan Barron
 
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahoraLa atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
Antonio Villafaina
 
Hans Varela
Hans VarelaHans Varela
Hans Varela
Alicia y familia
 
Revista Botica número 32
Revista Botica número 32Revista Botica número 32
Revista Botica número 32
Revista médica Botica
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
Gabo G
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
EJALCBY
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Melu Muller
 

Destacado (20)

FL elecciones israel 2015 press kit
FL elecciones israel 2015 press kitFL elecciones israel 2015 press kit
FL elecciones israel 2015 press kit
 
Ahaguidelines2010
Ahaguidelines2010Ahaguidelines2010
Ahaguidelines2010
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Adherencia terapéutica 2
Adherencia terapéutica 2Adherencia terapéutica 2
Adherencia terapéutica 2
 
Mariasalas
MariasalasMariasalas
Mariasalas
 
PISA ciencias:El pan
PISA ciencias:El panPISA ciencias:El pan
PISA ciencias:El pan
 
La inteligencia multiples
La inteligencia multiplesLa inteligencia multiples
La inteligencia multiples
 
Cl
ClCl
Cl
 
Factors de risc i prevencio cancer de mama
Factors de risc i prevencio cancer de mamaFactors de risc i prevencio cancer de mama
Factors de risc i prevencio cancer de mama
 
Projecto da sida
Projecto da sidaProjecto da sida
Projecto da sida
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Enero no borrar
Enero no borrarEnero no borrar
Enero no borrar
 
Columna aferente somatica general
Columna aferente somatica  generalColumna aferente somatica  general
Columna aferente somatica general
 
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahoraLa atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
 
Hans Varela
Hans VarelaHans Varela
Hans Varela
 
Revista Botica número 32
Revista Botica número 32Revista Botica número 32
Revista Botica número 32
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 

Similar a Proyecto san antonio

Proyecto cuare bajo
Proyecto cuare bajoProyecto cuare bajo
Proyecto cuare bajo
escuelacuarebajo
 
Formato proyectos de aula jamer
Formato proyectos de aula  jamerFormato proyectos de aula  jamer
Formato proyectos de aula jamer
sedelaureano
 
Taller practico jeiler
Taller practico jeilerTaller practico jeiler
Taller practico jeiler
Nissi Jesiah
 
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
La  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnologíaLa  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnología
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
Elkin Bastidas
 
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
La  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnologíaLa  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnología
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
miltonlopezlopez01
 
Proyecto institucional e.278
Proyecto institucional e.278Proyecto institucional e.278
Proyecto institucional e.278
Leticia Tenjido
 
Luz adriana giraldo solarte actividad3.2
Luz adriana giraldo solarte actividad3.2Luz adriana giraldo solarte actividad3.2
Luz adriana giraldo solarte actividad3.2
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
eLearn Center (Universitat Oberta de Catalunya)
 
Feria de ciencias
Feria de cienciasFeria de ciencias
Feria de ciencias
Mónica Aguirre
 
Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
Nanci Cingolani
 
La Universidad en un contexto digital
La Universidad en un contexto digitalLa Universidad en un contexto digital
La Universidad en un contexto digital
hablardelaesperanza
 
Proyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasProyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areas
Andreasorany31
 
Trabajo final.
Trabajo  final.Trabajo  final.
Trabajo final.
F Maria Costa
 
Trabajo final.
Trabajo  final.Trabajo  final.
Trabajo final.
F Maria Costa
 
Proyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasProyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areas
Andreasorany31
 
Proyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasProyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areas
heillervelascorincon
 
Yesenia unidad 1
Yesenia  unidad 1Yesenia  unidad 1
Yesenia unidad 1
yesenialafonzo
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
adcarolarte
 

Similar a Proyecto san antonio (20)

Proyecto cuare bajo
Proyecto cuare bajoProyecto cuare bajo
Proyecto cuare bajo
 
Formato proyectos de aula jamer
Formato proyectos de aula  jamerFormato proyectos de aula  jamer
Formato proyectos de aula jamer
 
Taller practico jeiler
Taller practico jeilerTaller practico jeiler
Taller practico jeiler
 
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
La  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnologíaLa  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnología
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
 
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
La  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnologíaLa  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnología
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
 
Proyecto institucional e.278
Proyecto institucional e.278Proyecto institucional e.278
Proyecto institucional e.278
 
Luz adriana giraldo solarte actividad3.2
Luz adriana giraldo solarte actividad3.2Luz adriana giraldo solarte actividad3.2
Luz adriana giraldo solarte actividad3.2
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
 
Feria de ciencias
Feria de cienciasFeria de ciencias
Feria de ciencias
 
Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
 
La Universidad en un contexto digital
La Universidad en un contexto digitalLa Universidad en un contexto digital
La Universidad en un contexto digital
 
Proyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasProyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areas
 
Trabajo final.
Trabajo  final.Trabajo  final.
Trabajo final.
 
Trabajo final.
Trabajo  final.Trabajo  final.
Trabajo final.
 
Proyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasProyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areas
 
Proyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasProyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areas
 
Yesenia unidad 1
Yesenia  unidad 1Yesenia  unidad 1
Yesenia unidad 1
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 

Proyecto san antonio

  • 1. Pregunta de Investigación ¿Cómo puedo hacer que los estudiantes de la sede San Antonio aprendan de forma didáctica ciencias sociales, apoyado en las tics?
  • 2. ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES, CON APOYO DE LAS TICS
  • 3. CER EL GUAMAL SEDE SAN ANTONIO Municipio Convención, N de S AUTOR LUZ MARINA MARTINEZ POBLACIÓN OBJETIVO Grados: Tercero
  • 4. AREA DE TRABAJO: Ciencias Sociales COMPETENCIA: Científico(a)Social ESTANDAR: me aproximo al conocimiento como científico(a) social Relaciones con la historia y las culturas
  • 5. Objetivo General Contribuir al fomento de algunos temas de la asignatura de ciencias sociales en los estudiantes de tercer grado de la sede san antonio con apoyo de las tics Objetivos específicos.  Diseñar actividades didácticas utilizando herramientas tecnológicas que favorezcan el aprendizaje de las ciencias sociales.  Aplicar las actividades y evaluar su efectividad.
  • 6. Justificación del Problema El papel nosotros como docentes, consiste en ser facilitadores en la realización de actividades y experiencias que, conectando al máximo con las necesidades, intereses y motivaciones de los niños, les ayuden a aprender y a desarrollarse.  En la actualidad se deben tener en cuenta los avances tecnológicos a los cuales se enfrenta la sociedad día tras día y con ellos la amplia atención que los jóvenes dedican al uso de los medios de comunicación, especialmente a los computadores, sin desmerecer el objetivo por el cual lo abordan.
  • 7. METODOLOGIA En cuanto a la integración de las Tics en los procesos de aprendizaje de las Ciencias Sociales[1], se fundamenta en los planteamientos de Suzane Donovan y John D. Bransfo [2], quienes afirman “el aprendizaje y la enseñanza de la historia demandan pensamiento complejo tanto de parte de profesores como de estudiantes. En el caso de la historia, este tipo de pensamiento se centra en evaluación crítica de evidencia; suspensión temporal de puntos de vista propios para poder entender los de otros; utilización de hechos, conceptos e interpretaciones para realizar juicios; desarrollo de justificaciones para esos juicios; y posteriormente, si la evidencia persuade, cambiar posturas y juicios personales”
  • 8. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL Comunidades que comparten Recursos históricos y sociales: Los maestros pueden encontrar en Internet miles de recursos para enriquecer la clase de Social, como: aplicaciones, clasificar y organizar información y comunicarla de manera efectiva, acceder a fuentes históricas (primarias y secundarias); comunicarse con sus homólogos de otras escuelas, en el transcurso de investigaciones o en el desarrollo de proyectos colaborativos, para verificar hechos o contrastar puntos de vista[2] . Bancos de imágenes y audio: existen sitios en la internet como el de la biblioteca Luis Ángel Arango que cuenta con recursos como fotografías, artículos de época, los cuales les permiten a los estudiantes conocer mejor su región
  • 9. Evaluación y seguimiento Esta experiencia motiva a los estudiantes a elaborar sus compromisos escolares y a evaluar el uso de herramientas tecnológicas en la didáctica de las ciencias sociales como un elemento positivo tendiente a mejorar Durante el proceso se verificará que se cumplan los objetivos planteados en el proyecto. Finalmente, se evaluará el proyecto de aula después de su implementación con los estudiantes. Motivación por parte de los docentes de otras áreas como un llamado a actualizarse en las TIC.
  • 10. CRONOGRAMA DIA ACTIVIDAD DIA 1 Selección de temáticas a tratar DIA 1 diseño de actividades DIA 1 implementación actividades DIA 1 prueba de la actividad DIA 1 evaluación actividad
  • 11. SOFTWARE UTILIZADO EXELEARNING INTERNET ARDORA. HERRAMIENTAS WEB 2.0 Blog de la institución educativa: http://guamalsedesanantonio.wordpress.com/
  • 12. Bibliografía. [1] Articulo: “INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES”, Recurso disponible en internet en: http://www.eduteka.org/Editorial21.php [2] Cómo aprenden los estudiantes (How Students Learn - history, mathematics, and science in the classroom); editores: M. Suzanne Donovan y John D. Bransford; National Academy Press (editorial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos); 2004. DIALNET EDUTEKA