SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Medicina
Bioquímica Médica II
Profesor: Píndaro Ramón Álvarez Grave
Tema: fenilcetonuria
Grupo: 3CM7
Alumnos:
Silva Aguayo Isaac.
Rocha del Castillo Luis Arturo.
Índice
Definición.
Causas principales.
Hiperfenilalaninemias.
Clasificación de hiperfenilalaninemias.
-Genética.
Valores de referencia.
Patología.
Fenilcetonuria clásica.
Hiperfenilalaninemia transitoria.
Hiperfenilalaninemia benigna.
Fenilcetonuria maligna.
Síntomas en el sistema nervioso.
Detección y diagnóstico neonatal.
Tratamiento.
Referencias.
También llamada oligofrenia fenilpirúvica es una de
las alteraciones metabólicas más comunes.
Caracterizado por la acumulación de fenilalanina y
una carencia de tirosina.
Definición
Carencia de
fenilalanina
hidroxilasa.
Carencia de
enzimas de
síntesis de
BH4.
Carencia de
dihidropteridina
reductasa.
Causas
principales
Hiperfenilalaninemias
 Las hiperfenilalaninemias (HFA) son un grupo de
desórdenes que resultan de deficiencias en la conversión
de fenilalanina a tirosina donde se produce un aumento en
los niveles plasmáticos de este aminoácido por encima de
los considerados como normales de: hasta 4mg/dL.
Clasificación de las
hiperfenilalaninemias.
Tipo de HFA Descripción Niveles de
Phe
Transitoria. Secundaria a inmadurez hepática y la enzima
FAH es deficiente transitoriamente.
4-10 mg/dL.
Persistente o
benigna.
Tienen actividad enzimática
aproximadamente del 50%. Sin
presentaciones clínicas.
4-19mg/dL.
Fenilcetonuria
clásica.
Principalmente muestra un cuadro clínico de
retraso mental severo.
Mayores a 20
mg/dL.
Fenilcetonuria
atípica.
Cuadro clínico variable y menos severo que
en la forma clásica.
10-20 mg/dL.
Fenilcetonuria
maligna.
Defectos a enzimas relacionadas con el
cofactor y desarrolla daño neurológico
precoz.
4-40mg/dL
Valores de referencia.
Ambos padres deben
transmitir una copia
defectuosa del gen
para que el bebé
padezca la
enfermedad.
Anomalía génica localizada en el cromosoma 12
Genética.
 Durante sus primeros meses de vida, los niños nacidos con PKU
aparentan estar sanos.
 Pero si no reciben tratamiento alguno, comienzan a perder interés en
su entorno entre los tres y los seis meses .
 Al llegar a la edad de un año, es evidente que padecen un retraso en el
desarrollo.
Afectaciones del CI en una
fenilcetonuria no tratada.
La fenilalanina hidroxilasa
(PAH) es la enzima encargada
de convertir fenilalanina en
tirosina. Como este paso se ve
interrumpido, aumentan los
niveles de fenilalanina en
sangre (hiperfenilalaninemia) y
afecta otros procesos.
Patología.
 La sintomatología es causada por fenilpiruvato, fenilactato y fenilacetato
producidos por la degradación de la Phe y provocan un olor a “ratón” o
“moho”.
 Estos metabolitos:
 Inhiben la piruvato cinasa cerebral, formadora de piruvato.
 Inhiben la 5-Hidroxitriptófano descarboxilasa que disminuye la síntesis de
serotonina cerebral.
 Inhibe la glutamato descarboxilasa con disminución de GABA.
 Disminuye la síntesis de proteínas cerebrales.
 Todo esto conduce al retraso mental.
 Además, en varios casos hay tendencia a formar poca melanina.
Fenilcetonuria clásica.
Hiperfenilalaninemia transitoria.
Hiperfenilalaninemia benigna.
Fenilcetonuria maligna.
Se producen defectos en las enzimas relacionadas con el cofactor BH4 y
de manera general se caracterizan por daño neurológico severo y por no
haber respuesta al tratamiento dietético. Esto debido a que:
También es cofactor de las tirosina y triptófano hidroxilasas.
Por lo tanto afecta en la síntesis de dopamina, norepinefrina, epinefrina y
serotonina.
Fenilcetonuria maligna.
Síntomas en el
SNC por
fenilcetonuria
no tratada
discapacidad
intelectual
retraso en el
desarrollo
microcefaliaconvulsiones
hipopigmentación
(tirosinasa)
Detección y diagnóstico
neonatales
 Es importante el diagnóstico precoz porque se puede tratar con
medidas dietéticas.
 No se presentan síntomas neonatales y por lo tanto es obligatorio
realizar pruebas de laboratorio, para detectar niveles altos de Phe en
sangre.
 El tamiz neonatal debe de realizarse de 24-48 hrs después de nacer,
debido a que su madre elimina la Phe durante su vida fetal.
Tamiz neonatal.
 Es un estudio con fines preventivos, que debe practicarse a todos los
recién nacidos. Su objeto es descubrir y tratar oportunamente
enfermedades graves e irreversibles que no se pueden detectar al
nacimiento, ni siquiera con una revisión médica muy cuidadosa.
 Principalmente para tratar la fenilcetonuria se debe
instaurar una dieta poco después del nacimiento, que
es preciso seguir estrictamente.
 Esta dieta debe proporcionar solamente la cantidad
de fenilalanina imprescindible para el crecimiento y la
reparación de los tejidos.
Tratamiento.
 La reducción de la cantidad de
este aminoácido sirve para que la
concentración de fenilalanina en el
organismo se mantenga en un nivel
tolerable.
 No puede suprimirse totalmente de
la dieta por ser un componente
esencial de los alimentos.
Por deficiencia de
fenilalanina hidroxilasa
Por alteraciones en BH4
 Aquí, la simple restricción de Phe en la dieta no anula los efectos que
produce la carencia de neurotransmisores sobre el SNC aunque sí puede
ayudar.
 El complemento con BH4 y la terápia de reposición con L-3,4-
dihidroxifenilalanina y 5-hidroxitriptófano mejora el pronóstico clínico en
estas variantes de la hiperfenilalaninemia.
También… Dihidrocloruro de sapropterina, que puede ayudar a
reducir los niveles de fenilalanina en la sangre. Es efectivo
solamente para aquellos individuos que tengan cierta
actividad de las enzimas. Aun con esto, estas personas
deben seguir manteniendo la dieta.
Leche en polvo infantil especial para bebés con
fenilcetonuria, que se puede emplear también durante el
resto de la vida como fuente de proteínas, y cuyo contenido
en fenilalanina es muy bajo, y equilibrado en el caso de los
aminoácidos esenciales restantes.
Suplementos como el aceite de pescado para
reemplazar los ácidos grasos de cadena larga ausentes en
una dieta estándar libre de fenilalanina, ya que puede
contribuir a mejorar su desarrollo neurológico.
 Los pacientes adultos con fenilcetonuria muestran un
deterioro en la puntuación del CI tras abandonar la dieta,
por lo que se recomienda restringir la Phe de los alimentos
durante toda la vida.
 Se recomienda evitar el aspartamo, un endulcorante
artificial que contiene Phe.
Referencias
 D. F. (2014). Bioquímica. Philadelphia: Wolters Kluwer.
 Martínez, R. (2006). Las Hiperfenilalaninemias
Recomendaciones para el genetista clínico. La Habana.
Recuperado de:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-
temprana/las_hiperfenilalaninemias._recomendaciones_par
a_el_genetista_clinico.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
Noe2468
 
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
2.generalidades del hipotalamo
2.generalidades del hipotalamo2.generalidades del hipotalamo
2.generalidades del hipotalamo
Oscar Toro Vasquez
 
Fenilcetonuria cartel
Fenilcetonuria cartelFenilcetonuria cartel
Fenilcetonuria cartel
janeth
 
Hormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulanteHormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulante
7705864
 
Androgenos
AndrogenosAndrogenos
Androgenos
Rocio Fernández
 
Eje neuro endocrino
Eje neuro endocrinoEje neuro endocrino
Eje neuro endocrino
Amanda Trejo
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Andreina Mancilla
 
Fenilcetonuria (PKU)
Fenilcetonuria (PKU)Fenilcetonuria (PKU)
Fenilcetonuria (PKU)
annie_laurie
 
Reflejos postulares y locomotores
Reflejos postulares y locomotoresReflejos postulares y locomotores
Reflejos postulares y locomotores
jose manuel
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Camilo Beleño
 
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
Universidad Autónoma del Carmen
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
Carlos Mohr
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
Emily Lira López
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
Maria Salcedo
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
YeisonArrietaSossa
 
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONASENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
evelyn sagredo
 
Eje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisEje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisis
roogaona
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
Karen Pacheco de Muñoz
 
SINDROME DE DOWN Y FENILCETONURIA O PKU
SINDROME DE DOWN Y FENILCETONURIA O PKUSINDROME DE DOWN Y FENILCETONURIA O PKU
SINDROME DE DOWN Y FENILCETONURIA O PKU
Jeniffer Scarlett VELASCO
 

La actualidad más candente (20)

Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
 
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
 
2.generalidades del hipotalamo
2.generalidades del hipotalamo2.generalidades del hipotalamo
2.generalidades del hipotalamo
 
Fenilcetonuria cartel
Fenilcetonuria cartelFenilcetonuria cartel
Fenilcetonuria cartel
 
Hormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulanteHormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulante
 
Androgenos
AndrogenosAndrogenos
Androgenos
 
Eje neuro endocrino
Eje neuro endocrinoEje neuro endocrino
Eje neuro endocrino
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Fenilcetonuria (PKU)
Fenilcetonuria (PKU)Fenilcetonuria (PKU)
Fenilcetonuria (PKU)
 
Reflejos postulares y locomotores
Reflejos postulares y locomotoresReflejos postulares y locomotores
Reflejos postulares y locomotores
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
 
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONASENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
 
Eje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisEje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisis
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 
SINDROME DE DOWN Y FENILCETONURIA O PKU
SINDROME DE DOWN Y FENILCETONURIA O PKUSINDROME DE DOWN Y FENILCETONURIA O PKU
SINDROME DE DOWN Y FENILCETONURIA O PKU
 

Similar a Fenilcetonuria 3 cm7

Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
iesfraypedro
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
diefer1
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
MonseGG
 
Revisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínico
Revisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínicoRevisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínico
Revisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínico
Thiago Mesquita Vieira
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
ztyph
 
Fenitoína
FenitoínaFenitoína
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
LFernandoCer
 
enfermedades metabolicas congenitas.pptx LISTO.pptx
enfermedades metabolicas congenitas.pptx LISTO.pptxenfermedades metabolicas congenitas.pptx LISTO.pptx
enfermedades metabolicas congenitas.pptx LISTO.pptx
OLIVIAPARRAPADRON
 
Fenilcetonuria. Mateo González Agudelo. Universidad de Antioquia Colombia
Fenilcetonuria.  Mateo González Agudelo. Universidad de Antioquia ColombiaFenilcetonuria.  Mateo González Agudelo. Universidad de Antioquia Colombia
Fenilcetonuria. Mateo González Agudelo. Universidad de Antioquia Colombia
Mateo Gonzalez Agudelo
 
diapos bioquimica.pptx
diapos bioquimica.pptxdiapos bioquimica.pptx
diapos bioquimica.pptx
hatzy3
 
Errores innatos del metabolismo de proteinas
Errores innatos del metabolismo de proteinasErrores innatos del metabolismo de proteinas
Errores innatos del metabolismo de proteinas
Luis Hernandez
 
Phenilketonuria (fenilcetonuria)
Phenilketonuria (fenilcetonuria)Phenilketonuria (fenilcetonuria)
Phenilketonuria (fenilcetonuria)
Miguel Barba
 
Tratamiento ortomolecualar fitoterapia y microbiota en psiquiatria
Tratamiento ortomolecualar fitoterapia y microbiota en psiquiatriaTratamiento ortomolecualar fitoterapia y microbiota en psiquiatria
Tratamiento ortomolecualar fitoterapia y microbiota en psiquiatria
Rosendo Fernandez Rodriguez
 
Fenilalanina y fenilcetonirua
Fenilalanina y fenilcetoniruaFenilalanina y fenilcetonirua
Fenilalanina y fenilcetonirua
Aurelio flores fernandez
 
1
11
Fenilalaninemias
FenilalaninemiasFenilalaninemias
Fenilalaninemias
Raquel Bernal
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
UCASAL
 
Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.
Maria Alvarado
 
Anticonvulsivantes en Obstetricia
Anticonvulsivantes en ObstetriciaAnticonvulsivantes en Obstetricia
Anticonvulsivantes en Obstetricia
Claudia Cedrón
 
Fenilalanina
FenilalaninaFenilalanina
Fenilalanina
Osiris Salas
 

Similar a Fenilcetonuria 3 cm7 (20)

Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Revisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínico
Revisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínicoRevisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínico
Revisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínico
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Fenitoína
FenitoínaFenitoína
Fenitoína
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
enfermedades metabolicas congenitas.pptx LISTO.pptx
enfermedades metabolicas congenitas.pptx LISTO.pptxenfermedades metabolicas congenitas.pptx LISTO.pptx
enfermedades metabolicas congenitas.pptx LISTO.pptx
 
Fenilcetonuria. Mateo González Agudelo. Universidad de Antioquia Colombia
Fenilcetonuria.  Mateo González Agudelo. Universidad de Antioquia ColombiaFenilcetonuria.  Mateo González Agudelo. Universidad de Antioquia Colombia
Fenilcetonuria. Mateo González Agudelo. Universidad de Antioquia Colombia
 
diapos bioquimica.pptx
diapos bioquimica.pptxdiapos bioquimica.pptx
diapos bioquimica.pptx
 
Errores innatos del metabolismo de proteinas
Errores innatos del metabolismo de proteinasErrores innatos del metabolismo de proteinas
Errores innatos del metabolismo de proteinas
 
Phenilketonuria (fenilcetonuria)
Phenilketonuria (fenilcetonuria)Phenilketonuria (fenilcetonuria)
Phenilketonuria (fenilcetonuria)
 
Tratamiento ortomolecualar fitoterapia y microbiota en psiquiatria
Tratamiento ortomolecualar fitoterapia y microbiota en psiquiatriaTratamiento ortomolecualar fitoterapia y microbiota en psiquiatria
Tratamiento ortomolecualar fitoterapia y microbiota en psiquiatria
 
Fenilalanina y fenilcetonirua
Fenilalanina y fenilcetoniruaFenilalanina y fenilcetonirua
Fenilalanina y fenilcetonirua
 
1
11
1
 
Fenilalaninemias
FenilalaninemiasFenilalaninemias
Fenilalaninemias
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.
 
Anticonvulsivantes en Obstetricia
Anticonvulsivantes en ObstetriciaAnticonvulsivantes en Obstetricia
Anticonvulsivantes en Obstetricia
 
Fenilalanina
FenilalaninaFenilalanina
Fenilalanina
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Fenilcetonuria 3 cm7

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Medicina Bioquímica Médica II Profesor: Píndaro Ramón Álvarez Grave Tema: fenilcetonuria Grupo: 3CM7 Alumnos: Silva Aguayo Isaac. Rocha del Castillo Luis Arturo.
  • 2. Índice Definición. Causas principales. Hiperfenilalaninemias. Clasificación de hiperfenilalaninemias. -Genética. Valores de referencia. Patología. Fenilcetonuria clásica. Hiperfenilalaninemia transitoria. Hiperfenilalaninemia benigna. Fenilcetonuria maligna. Síntomas en el sistema nervioso. Detección y diagnóstico neonatal. Tratamiento. Referencias.
  • 3. También llamada oligofrenia fenilpirúvica es una de las alteraciones metabólicas más comunes. Caracterizado por la acumulación de fenilalanina y una carencia de tirosina. Definición
  • 4. Carencia de fenilalanina hidroxilasa. Carencia de enzimas de síntesis de BH4. Carencia de dihidropteridina reductasa. Causas principales
  • 5. Hiperfenilalaninemias  Las hiperfenilalaninemias (HFA) son un grupo de desórdenes que resultan de deficiencias en la conversión de fenilalanina a tirosina donde se produce un aumento en los niveles plasmáticos de este aminoácido por encima de los considerados como normales de: hasta 4mg/dL.
  • 6. Clasificación de las hiperfenilalaninemias. Tipo de HFA Descripción Niveles de Phe Transitoria. Secundaria a inmadurez hepática y la enzima FAH es deficiente transitoriamente. 4-10 mg/dL. Persistente o benigna. Tienen actividad enzimática aproximadamente del 50%. Sin presentaciones clínicas. 4-19mg/dL. Fenilcetonuria clásica. Principalmente muestra un cuadro clínico de retraso mental severo. Mayores a 20 mg/dL. Fenilcetonuria atípica. Cuadro clínico variable y menos severo que en la forma clásica. 10-20 mg/dL. Fenilcetonuria maligna. Defectos a enzimas relacionadas con el cofactor y desarrolla daño neurológico precoz. 4-40mg/dL
  • 7.
  • 9. Ambos padres deben transmitir una copia defectuosa del gen para que el bebé padezca la enfermedad. Anomalía génica localizada en el cromosoma 12 Genética.
  • 10.  Durante sus primeros meses de vida, los niños nacidos con PKU aparentan estar sanos.  Pero si no reciben tratamiento alguno, comienzan a perder interés en su entorno entre los tres y los seis meses .  Al llegar a la edad de un año, es evidente que padecen un retraso en el desarrollo.
  • 11. Afectaciones del CI en una fenilcetonuria no tratada.
  • 12. La fenilalanina hidroxilasa (PAH) es la enzima encargada de convertir fenilalanina en tirosina. Como este paso se ve interrumpido, aumentan los niveles de fenilalanina en sangre (hiperfenilalaninemia) y afecta otros procesos. Patología.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  La sintomatología es causada por fenilpiruvato, fenilactato y fenilacetato producidos por la degradación de la Phe y provocan un olor a “ratón” o “moho”.  Estos metabolitos:  Inhiben la piruvato cinasa cerebral, formadora de piruvato.  Inhiben la 5-Hidroxitriptófano descarboxilasa que disminuye la síntesis de serotonina cerebral.  Inhibe la glutamato descarboxilasa con disminución de GABA.  Disminuye la síntesis de proteínas cerebrales.  Todo esto conduce al retraso mental.  Además, en varios casos hay tendencia a formar poca melanina.
  • 20. Fenilcetonuria maligna. Se producen defectos en las enzimas relacionadas con el cofactor BH4 y de manera general se caracterizan por daño neurológico severo y por no haber respuesta al tratamiento dietético. Esto debido a que: También es cofactor de las tirosina y triptófano hidroxilasas. Por lo tanto afecta en la síntesis de dopamina, norepinefrina, epinefrina y serotonina.
  • 21.
  • 23. Síntomas en el SNC por fenilcetonuria no tratada discapacidad intelectual retraso en el desarrollo microcefaliaconvulsiones hipopigmentación (tirosinasa)
  • 24. Detección y diagnóstico neonatales  Es importante el diagnóstico precoz porque se puede tratar con medidas dietéticas.  No se presentan síntomas neonatales y por lo tanto es obligatorio realizar pruebas de laboratorio, para detectar niveles altos de Phe en sangre.  El tamiz neonatal debe de realizarse de 24-48 hrs después de nacer, debido a que su madre elimina la Phe durante su vida fetal.
  • 25. Tamiz neonatal.  Es un estudio con fines preventivos, que debe practicarse a todos los recién nacidos. Su objeto es descubrir y tratar oportunamente enfermedades graves e irreversibles que no se pueden detectar al nacimiento, ni siquiera con una revisión médica muy cuidadosa.
  • 26.  Principalmente para tratar la fenilcetonuria se debe instaurar una dieta poco después del nacimiento, que es preciso seguir estrictamente.  Esta dieta debe proporcionar solamente la cantidad de fenilalanina imprescindible para el crecimiento y la reparación de los tejidos. Tratamiento.
  • 27.  La reducción de la cantidad de este aminoácido sirve para que la concentración de fenilalanina en el organismo se mantenga en un nivel tolerable.  No puede suprimirse totalmente de la dieta por ser un componente esencial de los alimentos. Por deficiencia de fenilalanina hidroxilasa
  • 28. Por alteraciones en BH4  Aquí, la simple restricción de Phe en la dieta no anula los efectos que produce la carencia de neurotransmisores sobre el SNC aunque sí puede ayudar.  El complemento con BH4 y la terápia de reposición con L-3,4- dihidroxifenilalanina y 5-hidroxitriptófano mejora el pronóstico clínico en estas variantes de la hiperfenilalaninemia.
  • 29.
  • 30.
  • 31. También… Dihidrocloruro de sapropterina, que puede ayudar a reducir los niveles de fenilalanina en la sangre. Es efectivo solamente para aquellos individuos que tengan cierta actividad de las enzimas. Aun con esto, estas personas deben seguir manteniendo la dieta. Leche en polvo infantil especial para bebés con fenilcetonuria, que se puede emplear también durante el resto de la vida como fuente de proteínas, y cuyo contenido en fenilalanina es muy bajo, y equilibrado en el caso de los aminoácidos esenciales restantes. Suplementos como el aceite de pescado para reemplazar los ácidos grasos de cadena larga ausentes en una dieta estándar libre de fenilalanina, ya que puede contribuir a mejorar su desarrollo neurológico.
  • 32.  Los pacientes adultos con fenilcetonuria muestran un deterioro en la puntuación del CI tras abandonar la dieta, por lo que se recomienda restringir la Phe de los alimentos durante toda la vida.  Se recomienda evitar el aspartamo, un endulcorante artificial que contiene Phe.
  • 33. Referencias  D. F. (2014). Bioquímica. Philadelphia: Wolters Kluwer.  Martínez, R. (2006). Las Hiperfenilalaninemias Recomendaciones para el genetista clínico. La Habana. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion- temprana/las_hiperfenilalaninemias._recomendaciones_par a_el_genetista_clinico.pdf