SlideShare una empresa de Scribd logo
Manuel Fernández del Riesgo
  y la crisis de los valores
       religiosos en la
       posmodernidad
¿ Quien es Manuel Fernández
         del Riesgo ?
• Doctor en Filosofía por la Universidad
  Complutense de Madrid.
• Profesor Titular del Departamento de Filosofía
  Moral y Política, de la Facultad de Filosofía de
  la Universidad Complutense de Madrid. En
  dicha Facultad ha impartido las disciplinas de
  Sociología, Teoría de la Sociedad y Filosofía de
  la Religión. Actualmente imparte las disciplinas
  de Filosofía Política y Religión y Sociedad.
  Junto a ello imparte una asignatura del Tercer
  Ciclo de Doctorado: Filosofía de la Muerte.
• Sus investigaciones se han centrado
  principalmente en las áreas de
  Sociología de la Familia, Sociología de la
  Desviación,      Sociología      de     la
  Religión, Ética y Religión, y Filosofía
  Política.
Algunas Publicaciones más
               recientes
                                                          Artículos:

  1987. Marxismo y Religión. Cuadernos de Realidades Sociales.
                  29-30. Madrid: 215-226. ISBN 84-600-5734-8.

               1988. La Muerte y la Teodicea: una reflexión socio-
 antropológica. Estudio Agustiniano. Vol. XXIII, Fasc. 1. Valladolid:
                                       119-156. ISSN 0425 430 X

1989. Filosofía de la Muerte. Estudio Agustiniano. Vol. XXIV. Fasc.
                           1. Valladolid: 71-110. ISSN 0425 430 X.

       1990. La Crisis de la teoría marxista del estado y el fin del
  Socialismo real. Cuadernos de Trabajo Social. U. Complutense.
                              Madrid: 3: 33-56. ISSN 0214 – 0314

 1991. Secularización y Posmodernidad. Estudio Agustiniano. Vol.
          XXV. Fasc. III. Valladolid: 525-574. ISSN 0425 - 430 X.
1992. Exigencias teológicas de una Filosofía de la
Historia. Ciencia Tomista. T. 119. 388: Salamanca: 321-349

1994.La Democracia y el futuro del Socialismo. Revista de
Filosofía. U. Complutense. Vol VII. Nº 11. Madrid: 219-263.. ISSN
0214 - 2921.

1996. Raíces socio-culturales de la increencia
contemporánea. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía.
Nº Extra. Memoria Homenaje a A. Arias Muñoz. U. Complutense.
Madrid: 509-522.

1999.Reflexiones sobre la legitimación moral de la procreación
.Cuadernos de Realidades Sociales. 53-54. Madrid: 161-173.

1999. Ética ecológica frente a teología "verde": el problema del
antropocentrismo. Ciencia Tomista. T. 126. 408. Salamanca: 29-
73. ISSN 0210 - 0398.
Capítulo de Libro:

La Posmodernidad y la crisis de los valores religiosos. En G.
       VATTIMO Y OTROS. "En torno a la Posmodernidad".
Anthropos. Barcelona, 1990: 77 - 101. ISBN 84 - 7658 - 234 -
            X. Segunda Edición Anthropos. Barcelona, 1994.


                                                     Libros:

   "La Ambigüedad Social de la Religión". Edit. Verbo Divino.
        Estella, (Navarra), 1997, 326 pp. ISBN 84 8169 1410.
Algunas conclusiones sobre Manuel
Fernández del Riesgo
y su planteamiento acerca de la crisis
de los valores religiosos en la
posmodernidad


A medida que la idea de «progreso» de una
sociedad avanza se desvanece el concepto de
tradición, se inicia la crisis de los valores y el
hombre arreligioso cobra cada vez mas fuerza .
Se vive en una sociedad donde cada rol es
  importante y debe ser productivo en un espacio
     determinado, sin embargo la religión no esta
contemplada como algo útil dentro del progreso y
         evolución de la sociedad y así mismo no
                 desempeña su rol desde la visión
      política, económica o cultural , así como los
        participantes de la religión no encuentran
  realmente la función que desempeña la religión
                     en ellos y ellos en la religión.

        Sin embargo a partir de los cambios de la
  cotidianidad o monotonía de los seres humanos
           que ejercen su rol, se dirigen hacia una
     mentalidad operativa que desemboca en una
 racionalidad tecnológica, se eleva el principio de
la eficacia pero sin cuestionarse y ni fundamentar
                             críticamente sus fines.
Para el ser humano ha perdido la validez el
hecho de que un ser divino haya creado todo
cuanto lo rodea, pues el pensamiento es que
todo lo que existe e hombre lo ha creado.

En la posmodernidad el hombre esta en una
búsqueda constante por respuestas
razonables a todo lo que lo rodea y es de su
interés el que cada uno de los fenómenos
vitales naturales tengan una justificación
lógica.
La ciencia y su evolución , cada vez debilita mas
     la credibilidad de un Ser supremo que no se
   mide ni tiene características ni cualitativas, ni
                                     cuantitativas.

  Los seres humanos se enfrentan a el proceso
          de secularización donde el pensamiento
        racional tiene mas fuerza que la ideología
 religiosa, así se abre el campo de creencias en
        diferentes cultos y religiones a partir de la
                                   libertad de culto.
El ser humano vive en busca de la felicidad
vendida por la cultura de consumo, la
evolución económica individual, se convierte
en la evolución del ser, de ser más entre
más de esto o de aquello tengo sin importar
la verdadera función del objeto, se entra en la
discusión del significado del objeto y su
significante.

La religión atravesando el campo de guerra
del consumo, se convierte en estrategia de
mercado para recaudar mas clientes o
devotos.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas

      Facultad de Ciencias y Educación

Licenciatura en Ed. Básica con énfasis en Ed.
                  Artística

   Pensamiento y creación artística en la
            posmodernidad

           Maestro: Pedro Bellon

  Presentado por: Jennifer K. Sarmiento C.
Fernandez del riesgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociologia Wallerstein
Sociologia WallersteinSociologia Wallerstein
Sociologia Wallerstein
Sebastian Castillo
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Alma Mendez
 
Filosofía y ética i
Filosofía y ética iFilosofía y ética i
Filosofía y ética i
lancaster_1000
 
Esteban campos teologia de la violencia en cristianismo y revolucion (sociohi...
Esteban campos teologia de la violencia en cristianismo y revolucion (sociohi...Esteban campos teologia de la violencia en cristianismo y revolucion (sociohi...
Esteban campos teologia de la violencia en cristianismo y revolucion (sociohi...
Esteban Campos
 
Naturaleza de la Doctrina Social
Naturaleza de la Doctrina SocialNaturaleza de la Doctrina Social
Naturaleza de la Doctrina Social
Secretaria de Educación Municipal
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
academica
 
Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2
ELonesR78
 
Etica en la era medieval
Etica en la era medievalEtica en la era medieval
Etica en la era medieval
masterhack
 
Etica y docencia
Etica y docenciaEtica y docencia
Etica y docencia
Joselsanchez30
 
La persona
La personaLa persona
La persona
Menfis Alvarez
 
Naturaleza De La Dsi
Naturaleza De La DsiNaturaleza De La Dsi
Naturaleza De La Dsi
JULIO CORDOVA
 
Pedro kropotkin origen y evolución de la moral
Pedro kropotkin   origen y evolución de la moralPedro kropotkin   origen y evolución de la moral
Pedro kropotkin origen y evolución de la moral
Daniel Diaz
 
Exposición marxismo
Exposición marxismoExposición marxismo
Exposición marxismo
Esther Iza Cer
 
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
MileskaGonzlezAlvare
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
Dana Chavez Pascual
 
Max weber -_sociología_de_la_religión
Max weber -_sociología_de_la_religiónMax weber -_sociología_de_la_religión
Max weber -_sociología_de_la_religión
maelyramos
 
Augusto Comte - Filosofo De La Modernidad
Augusto Comte - Filosofo De La ModernidadAugusto Comte - Filosofo De La Modernidad
Augusto Comte - Filosofo De La Modernidad
Carlos Osorio
 
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
David Osiris Vargas Murillo
 

La actualidad más candente (18)

Sociologia Wallerstein
Sociologia WallersteinSociologia Wallerstein
Sociologia Wallerstein
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Filosofía y ética i
Filosofía y ética iFilosofía y ética i
Filosofía y ética i
 
Esteban campos teologia de la violencia en cristianismo y revolucion (sociohi...
Esteban campos teologia de la violencia en cristianismo y revolucion (sociohi...Esteban campos teologia de la violencia en cristianismo y revolucion (sociohi...
Esteban campos teologia de la violencia en cristianismo y revolucion (sociohi...
 
Naturaleza de la Doctrina Social
Naturaleza de la Doctrina SocialNaturaleza de la Doctrina Social
Naturaleza de la Doctrina Social
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2
 
Etica en la era medieval
Etica en la era medievalEtica en la era medieval
Etica en la era medieval
 
Etica y docencia
Etica y docenciaEtica y docencia
Etica y docencia
 
La persona
La personaLa persona
La persona
 
Naturaleza De La Dsi
Naturaleza De La DsiNaturaleza De La Dsi
Naturaleza De La Dsi
 
Pedro kropotkin origen y evolución de la moral
Pedro kropotkin   origen y evolución de la moralPedro kropotkin   origen y evolución de la moral
Pedro kropotkin origen y evolución de la moral
 
Exposición marxismo
Exposición marxismoExposición marxismo
Exposición marxismo
 
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Max weber -_sociología_de_la_religión
Max weber -_sociología_de_la_religiónMax weber -_sociología_de_la_religión
Max weber -_sociología_de_la_religión
 
Augusto Comte - Filosofo De La Modernidad
Augusto Comte - Filosofo De La ModernidadAugusto Comte - Filosofo De La Modernidad
Augusto Comte - Filosofo De La Modernidad
 
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
 

Destacado

Seminario internacional bourdieu
Seminario  internacional bourdieuSeminario  internacional bourdieu
Seminario internacional bourdieu
Jorge Charry G
 
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuUna introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Erekei
 
Presentación Trabajo De Valores
Presentación Trabajo De ValoresPresentación Trabajo De Valores
Presentación Trabajo De Valores
pelomjc
 
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
CITE 2011
 
La opinión pública no existe
La opinión pública no existeLa opinión pública no existe
La opinión pública no existe
Carmen RSandianes-G
 
Contemporánea teoría del habitus
Contemporánea teoría del habitusContemporánea teoría del habitus
Contemporánea teoría del habitus
Raúl Arue
 
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Yesica Paola Rivas Ibarguen
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
jydiazg
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
Jesus Cortez
 
Diapositivas valores
Diapositivas valoresDiapositivas valores
Diapositivas valores
maricarmenros11
 

Destacado (10)

Seminario internacional bourdieu
Seminario  internacional bourdieuSeminario  internacional bourdieu
Seminario internacional bourdieu
 
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuUna introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
 
Presentación Trabajo De Valores
Presentación Trabajo De ValoresPresentación Trabajo De Valores
Presentación Trabajo De Valores
 
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
 
La opinión pública no existe
La opinión pública no existeLa opinión pública no existe
La opinión pública no existe
 
Contemporánea teoría del habitus
Contemporánea teoría del habitusContemporánea teoría del habitus
Contemporánea teoría del habitus
 
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
 
Diapositivas valores
Diapositivas valoresDiapositivas valores
Diapositivas valores
 

Similar a Fernandez del riesgo

La posmodernidad y la crisis de los valores
La posmodernidad y la crisis de los valoresLa posmodernidad y la crisis de los valores
La posmodernidad y la crisis de los valores
floggingmolly
 
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.  La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
Yulieth Torres
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
Mayra-77
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
Mab Morthem
 
Trabajo de grupo ok
Trabajo de grupo okTrabajo de grupo ok
Trabajo de grupo ok
taniaviridiana
 
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la actCómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
cantamistica
 
La postmodernidad y la crisis de los valores
La postmodernidad y la crisis de los valoresLa postmodernidad y la crisis de los valores
La postmodernidad y la crisis de los valores
Alvaro Guarnizo
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
Sara Torres Sánchez
 
Comparación de filosofías educativas
Comparación de filosofías educativas Comparación de filosofías educativas
Comparación de filosofías educativas
rosanaariascortes
 
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Julio Cesar sena esc sena escobar
 
Caracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia socialCaracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia social
Plan cafe
 
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologiaBoaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Manuel Fernández del Riesgo La posmodernidad y la crisis de los valores reli...
Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores reli...Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores reli...
Manuel Fernández del Riesgo La posmodernidad y la crisis de los valores reli...
any-lu
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
lawderecho
 
Revista utopía y praxis latinoamericana
Revista utopía y praxis latinoamericanaRevista utopía y praxis latinoamericana
Revista utopía y praxis latinoamericana
Robinson Salazar Pèrez
 
Ideologias educativas
Ideologias educativasIdeologias educativas
Ideologias educativas
Viviana9008
 
Despues de la Modernidad
Despues de la ModernidadDespues de la Modernidad
Despues de la Modernidad
Lina Cervantes
 
F. nietzsche
F. nietzscheF. nietzsche
F. nietzsche
lancaster_1000
 
F. nietzsche
F. nietzscheF. nietzsche
F. nietzsche
lancaster_1000
 
Experiencia, filosofia y testimonio
Experiencia,  filosofia y testimonioExperiencia,  filosofia y testimonio
Experiencia, filosofia y testimonio
Carlos Arboleda
 

Similar a Fernandez del riesgo (20)

La posmodernidad y la crisis de los valores
La posmodernidad y la crisis de los valoresLa posmodernidad y la crisis de los valores
La posmodernidad y la crisis de los valores
 
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.  La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
Trabajo de grupo ok
Trabajo de grupo okTrabajo de grupo ok
Trabajo de grupo ok
 
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la actCómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
 
La postmodernidad y la crisis de los valores
La postmodernidad y la crisis de los valoresLa postmodernidad y la crisis de los valores
La postmodernidad y la crisis de los valores
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Comparación de filosofías educativas
Comparación de filosofías educativas Comparación de filosofías educativas
Comparación de filosofías educativas
 
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
 
Caracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia socialCaracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia social
 
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologiaBoaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
 
Manuel Fernández del Riesgo La posmodernidad y la crisis de los valores reli...
Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores reli...Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores reli...
Manuel Fernández del Riesgo La posmodernidad y la crisis de los valores reli...
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
Revista utopía y praxis latinoamericana
Revista utopía y praxis latinoamericanaRevista utopía y praxis latinoamericana
Revista utopía y praxis latinoamericana
 
Ideologias educativas
Ideologias educativasIdeologias educativas
Ideologias educativas
 
Despues de la Modernidad
Despues de la ModernidadDespues de la Modernidad
Despues de la Modernidad
 
F. nietzsche
F. nietzscheF. nietzsche
F. nietzsche
 
F. nietzsche
F. nietzscheF. nietzsche
F. nietzsche
 
Experiencia, filosofia y testimonio
Experiencia,  filosofia y testimonioExperiencia,  filosofia y testimonio
Experiencia, filosofia y testimonio
 

Fernandez del riesgo

  • 1. Manuel Fernández del Riesgo y la crisis de los valores religiosos en la posmodernidad
  • 2. ¿ Quien es Manuel Fernández del Riesgo ? • Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. • Profesor Titular del Departamento de Filosofía Moral y Política, de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. En dicha Facultad ha impartido las disciplinas de Sociología, Teoría de la Sociedad y Filosofía de la Religión. Actualmente imparte las disciplinas de Filosofía Política y Religión y Sociedad. Junto a ello imparte una asignatura del Tercer Ciclo de Doctorado: Filosofía de la Muerte.
  • 3. • Sus investigaciones se han centrado principalmente en las áreas de Sociología de la Familia, Sociología de la Desviación, Sociología de la Religión, Ética y Religión, y Filosofía Política.
  • 4. Algunas Publicaciones más recientes Artículos: 1987. Marxismo y Religión. Cuadernos de Realidades Sociales. 29-30. Madrid: 215-226. ISBN 84-600-5734-8. 1988. La Muerte y la Teodicea: una reflexión socio- antropológica. Estudio Agustiniano. Vol. XXIII, Fasc. 1. Valladolid: 119-156. ISSN 0425 430 X 1989. Filosofía de la Muerte. Estudio Agustiniano. Vol. XXIV. Fasc. 1. Valladolid: 71-110. ISSN 0425 430 X. 1990. La Crisis de la teoría marxista del estado y el fin del Socialismo real. Cuadernos de Trabajo Social. U. Complutense. Madrid: 3: 33-56. ISSN 0214 – 0314 1991. Secularización y Posmodernidad. Estudio Agustiniano. Vol. XXV. Fasc. III. Valladolid: 525-574. ISSN 0425 - 430 X.
  • 5. 1992. Exigencias teológicas de una Filosofía de la Historia. Ciencia Tomista. T. 119. 388: Salamanca: 321-349 1994.La Democracia y el futuro del Socialismo. Revista de Filosofía. U. Complutense. Vol VII. Nº 11. Madrid: 219-263.. ISSN 0214 - 2921. 1996. Raíces socio-culturales de la increencia contemporánea. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía. Nº Extra. Memoria Homenaje a A. Arias Muñoz. U. Complutense. Madrid: 509-522. 1999.Reflexiones sobre la legitimación moral de la procreación .Cuadernos de Realidades Sociales. 53-54. Madrid: 161-173. 1999. Ética ecológica frente a teología "verde": el problema del antropocentrismo. Ciencia Tomista. T. 126. 408. Salamanca: 29- 73. ISSN 0210 - 0398.
  • 6. Capítulo de Libro: La Posmodernidad y la crisis de los valores religiosos. En G. VATTIMO Y OTROS. "En torno a la Posmodernidad". Anthropos. Barcelona, 1990: 77 - 101. ISBN 84 - 7658 - 234 - X. Segunda Edición Anthropos. Barcelona, 1994. Libros: "La Ambigüedad Social de la Religión". Edit. Verbo Divino. Estella, (Navarra), 1997, 326 pp. ISBN 84 8169 1410.
  • 7. Algunas conclusiones sobre Manuel Fernández del Riesgo y su planteamiento acerca de la crisis de los valores religiosos en la posmodernidad A medida que la idea de «progreso» de una sociedad avanza se desvanece el concepto de tradición, se inicia la crisis de los valores y el hombre arreligioso cobra cada vez mas fuerza .
  • 8. Se vive en una sociedad donde cada rol es importante y debe ser productivo en un espacio determinado, sin embargo la religión no esta contemplada como algo útil dentro del progreso y evolución de la sociedad y así mismo no desempeña su rol desde la visión política, económica o cultural , así como los participantes de la religión no encuentran realmente la función que desempeña la religión en ellos y ellos en la religión. Sin embargo a partir de los cambios de la cotidianidad o monotonía de los seres humanos que ejercen su rol, se dirigen hacia una mentalidad operativa que desemboca en una racionalidad tecnológica, se eleva el principio de la eficacia pero sin cuestionarse y ni fundamentar críticamente sus fines.
  • 9. Para el ser humano ha perdido la validez el hecho de que un ser divino haya creado todo cuanto lo rodea, pues el pensamiento es que todo lo que existe e hombre lo ha creado. En la posmodernidad el hombre esta en una búsqueda constante por respuestas razonables a todo lo que lo rodea y es de su interés el que cada uno de los fenómenos vitales naturales tengan una justificación lógica.
  • 10. La ciencia y su evolución , cada vez debilita mas la credibilidad de un Ser supremo que no se mide ni tiene características ni cualitativas, ni cuantitativas. Los seres humanos se enfrentan a el proceso de secularización donde el pensamiento racional tiene mas fuerza que la ideología religiosa, así se abre el campo de creencias en diferentes cultos y religiones a partir de la libertad de culto.
  • 11. El ser humano vive en busca de la felicidad vendida por la cultura de consumo, la evolución económica individual, se convierte en la evolución del ser, de ser más entre más de esto o de aquello tengo sin importar la verdadera función del objeto, se entra en la discusión del significado del objeto y su significante. La religión atravesando el campo de guerra del consumo, se convierte en estrategia de mercado para recaudar mas clientes o devotos.
  • 12. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Ed. Básica con énfasis en Ed. Artística Pensamiento y creación artística en la posmodernidad Maestro: Pedro Bellon Presentado por: Jennifer K. Sarmiento C.