SlideShare una empresa de Scribd logo
AL-ANDALUS
ETAPAS FECHAS HECHOS ECONOMÍA SOCIEDAD LA CIUDAD ARTE EDIFICIOS
CONQUISTAY
EMIRATO
711-929
Conquista de la P.I. como continuación de la
expansión islámica por el norte de África y
aprovechando luchas internas de los visigodos..
Musa y Tarik cruzan el estrecho y derrotan al
rey visigodo don Rodrigo en Guadalete.
En 10 años dominan toda la P.I. excepto zonas de
la Cordillera Cantábrica y de los Pirineos.
Emirato dependiente de Damasco: dependencia
política y religiosa
756: el omeya Abderramán se proclama emir
independiente políticamente del califato abbasí
de Bagdad.
AGRICULTURA
Se mantienen los cultivos
tradicionales: cereales, vid
y olivo.
Innovaciones:
- Desarrollo del
regadío: norias y
acequias.
- Nuevos cultivos:
algodón, arroz, caña
de azúcar,
berenjenas,
alcachofas
ARTESANÍA
Producción de gran
calidad:
- Cerámica.
- Orfebrería.
- Cuero repujado.
- Fabricación de
armas.
- Colorantes.
- Trabajo de la seda.
COMERCIO
Gran desarrollo.
- Exportación de
productos
manufacturados:
armas, textiles,
orfebrería.
- Importación de seda,
oro y esclavos.
- Comercio con todo
el Mediterráneo y
con los reinos
cristianos del norte.
- Uso de dos
monedas: dinar de
oro y dirhem de
plata.
Tolerancia religiosa durante la
mayor parte de las etapas.
LOS
CONQUISTADORES
- Los árabes: minoría
procedente de
Península Arábiga,
ocuparon los cargos
más importantes y las
mejores tierras.
- Los bereberes: más
numerosos. Ocuparon
las peores tierras y
puestos secundarios
por lo que se rebelaron
en bastantes ocasiones.
LOS CONQUISTADOS
- Muladíes: antiguos
cristianos que
adoptaron la religión y
costumbres islámicas.
- Mozárabes: Cristianos
que mantuvieron su
religión. Pagaban
impuestos. Muchos de
ellos acabarían
emigrando a los reinos
cristianos del norte.
- Judíos: minoría
ocupada en actividades
comerciales y
prestamistas. Vivieron
en barrios separados.
Las ciudades tuvieron gran
importancia en Al-
Andalus: muy pobladas y
centros de la vida
económica, religiosa y
cultural.
PARTES DE LA
CIUDAD
- Murallas.
- Medina: espacio
donde se encontraban
los principales
edificios: la mezquita
mayor o aljama, entre
ellos.
- Arrabales: barrios
populares alrededor
de la medina. Vivían
en ellos los artesanos
y solían estar más allá
de la muralla.
- Alcázar: recinto
fortificado en la parte
alta de la ciudad
donde vivían las
autoridades y
funcionarios.
- Zoco: mercado.
- Alhóndigas:
almacenes de
mercancías
- Calles: estrechas e
irregulares.
Disposición
laberíntica.
ARQUITECTURA
- Materiales: pobres:
ladrillo, yeso.
- Soportes: columnas y
pilares.
- Arcos: de tipos muy
variados. Destacan
los de herradura y
polilobulados.
- Cubiertas: planas y
cúpulas nervadas.
- Elementos
decorativos:
necesarios para
encubrir la pobreza
constructiva. Motivos
vegetales,
geométricos y
caligráficos. La
mayoría realizados en
yeso o con azulejos.
- Edificios: mezquitas,
palacios y baños.
ESCULTURA Y
PINTURA
Menor importancia por la
prohibición coránica de
representar imágenes de los
personajes sagrados del
Islam. Se utilizaron como
recurso decorativo para
embellecer la arquitectura.
LA CULTURA
Los musulmanes
introdujeron en la
Península obras clásicas
prácticamente perdidas en
la Europa medieval
mediante traducciones
(Escuela de Traductores de
Toledo)
Por otro lado, la influencia
musulmana se ve reflejada
en las más de 4000
palabras (muchos
topónimos) cuyas raíces
son claramente de l idioma
árabe (una buena parte de
las empezadas por al y por
Guad)
Construcción y primera
ampliación de la Mezquita
de Córdoba
CALIFATODE
CÓRDOBA
929-1031
Abderramán III se proclama califa en el 929.
Independencia política y religiosa de Al-
Andalus.
Periodo de máximo esplendor.
Organización: califa, hayib (primer ministro),
visires (ministros), valíes (gobernadores
provinciales)
Califa Hixam II: poder en manos de su hayib
Almanzor que lleva a cabo campañas de saqueo
(razzias) contra los reinos cristianos.
- Otras ampliaciones de
la Mezquita de
Córdoba.
- Ciudad-palacio de
Medina-Azahara.
REINOSDE
TAIFAS
1031-
1085
Luchas civiles en Al-Andalus.
División interna en pequeños reinos o TAIFAS.
La desunión favoreció el avance cristiano que se
intentó impedir con el pago de impuestos
(parias).
Conquista cristiana de Toledo en 1085.
Los reinos taifas piden ayuda a pueblos del norte
de África.
- Aljafería de
Zaragoza.
ALMORÁVIDES
YALMOHADES
1085-
1212
Almorávides y almohades, pueblos bereberes del
norte de África, lograron durante un siglo frenar
el avance cristiano.
La derrota de los almohades en Las Navas de
Tolosa (1212) supondrá el principio del fin para
Al-Andalus.
Tras esta derrota Al-Andalus se divide
nuevamente en reinos taifas.
- Giralda de Sevilla.
- Torre del oro de
Sevilla.
REINONAZARÍ
DEGRANADA
1212-
1492
Los reinos taifas son conquistados por los
cristianos hasta que sólo se mantiene el REINO
NAZARÍ DE GRANADA.
Ocupaba las provincias de Granada, Almería y
Málaga.
Se mantuvo un siglo por el pago de parias al
reino de Castilla y por las luchas internas de éste.
Los Reyes Católicos conquistarán Granada en
enero de 1492 poniendo punto final a la
presencia musulmana en la Península.
- Alhambra de
Granada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
copybird
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
MUZUNKU
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
yolandalv
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema María Alvarez
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARESFORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARESJose Angel Martínez
 
Material adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOMaterial adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOdiegocorrales2012
 
ARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUSARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUS
Teresa Pérez
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
palomaromero
 
Marca Hispanica
Marca HispanicaMarca Hispanica
Marca Hispanicahebaro
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Marta López
 
Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
Aula de Historia
 

La actualidad más candente (20)

Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
Tema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º esoTema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º eso
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARESLOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
 
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARESFORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
 
Material adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOMaterial adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESO
 
ARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUSARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUS
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
 
Marca Hispanica
Marca HispanicaMarca Hispanica
Marca Hispanica
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
 
Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
 

Similar a Tabla-resumen Al-Andalus

Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
francisco gonzalez
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
francisco gonzalez
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
Raul Ruano
 
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquistadiegocorrales2012
 
Al Andalus.pdf
Al Andalus.pdfAl Andalus.pdf
Al Andalus.pdf
ElenaDiaz541410
 
Tema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUSTema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUS
Teresa Pérez
 
Unidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al AndalusUnidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al Andalus
francisco gonzalez
 
Tema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-AndalusTema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-Andalus
yolandagarciamartin73
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
francisco gonzalez
 
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)F. J. Zumarraga
 
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)IES F.J.Z. BHI
 
Ud.6 al andalus
Ud.6 al andalusUd.6 al andalus
Ud.6 al andalus
Patricia Lara Roldán
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 5. al andalus
Tema 5. al andalusTema 5. al andalus
Tema 5. al andalus
mj2007
 
Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.
marijose170
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
saradocente
 

Similar a Tabla-resumen Al-Andalus (20)

Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Al Andalus
Al  AndalusAl  Andalus
Al Andalus
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
 
Al Andalus.pdf
Al Andalus.pdfAl Andalus.pdf
Al Andalus.pdf
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
Tema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUSTema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUS
 
Unidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al AndalusUnidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al Andalus
 
Tema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-AndalusTema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-Andalus
 
7. arte árabe
7. arte árabe7. arte árabe
7. arte árabe
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
 
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
 
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
 
Ud.6 al andalus
Ud.6 al andalusUd.6 al andalus
Ud.6 al andalus
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Tema 5. al andalus
Tema 5. al andalusTema 5. al andalus
Tema 5. al andalus
 
Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 

Más de Fernando Alvarez Fernández

Exposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arteExposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arte
Fernando Alvarez Fernández
 
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Fernando Alvarez Fernández
 
Esquemas al andalus
Esquemas al andalusEsquemas al andalus
Esquemas al andalus
Fernando Alvarez Fernández
 
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weydenCuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Fernando Alvarez Fernández
 
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfiniCuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Fernando Alvarez Fernández
 
Nacimiento universidades
Nacimiento universidadesNacimiento universidades
Nacimiento universidades
Fernando Alvarez Fernández
 
Actividades arte gótico
Actividades arte góticoActividades arte gótico
Actividades arte gótico
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla arte gótico
Tabla arte góticoTabla arte gótico
Tabla arte gótico
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiiiTabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Fernando Alvarez Fernández
 
Esquemas Peste negra
Esquemas Peste negraEsquemas Peste negra
Esquemas Peste negra
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeosTabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Fernando Alvarez Fernández
 
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de PiascaCuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Fernando Alvarez Fernández
 
Actividades románico
Actividades románicoActividades románico
Actividades románico
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europeaTabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Fernando Alvarez Fernández
 
La figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesaLa figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesa
Fernando Alvarez Fernández
 
Esquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesaEsquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesa
Fernando Alvarez Fernández
 
El señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionarioEl señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionario
Fernando Alvarez Fernández
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Fernando Alvarez Fernández
 

Más de Fernando Alvarez Fernández (20)

Exposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arteExposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arte
 
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo
 
Esquemas al andalus
Esquemas al andalusEsquemas al andalus
Esquemas al andalus
 
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weydenCuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weyden
 
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfiniCuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfini
 
Gótico cultura urbana
Gótico cultura urbanaGótico cultura urbana
Gótico cultura urbana
 
Nacimiento universidades
Nacimiento universidadesNacimiento universidades
Nacimiento universidades
 
Actividades arte gótico
Actividades arte góticoActividades arte gótico
Actividades arte gótico
 
Tabla arte gótico
Tabla arte góticoTabla arte gótico
Tabla arte gótico
 
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiiiTabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
 
Esquemas Peste negra
Esquemas Peste negraEsquemas Peste negra
Esquemas Peste negra
 
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeosTabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
 
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de PiascaCuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
 
Actividades románico
Actividades románicoActividades románico
Actividades románico
 
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europeaTabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europea
 
La figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesaLa figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesa
 
Esquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesaEsquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesa
 
El señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionarioEl señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionario
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Coliseo
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Tabla-resumen Al-Andalus

  • 1. AL-ANDALUS ETAPAS FECHAS HECHOS ECONOMÍA SOCIEDAD LA CIUDAD ARTE EDIFICIOS CONQUISTAY EMIRATO 711-929 Conquista de la P.I. como continuación de la expansión islámica por el norte de África y aprovechando luchas internas de los visigodos.. Musa y Tarik cruzan el estrecho y derrotan al rey visigodo don Rodrigo en Guadalete. En 10 años dominan toda la P.I. excepto zonas de la Cordillera Cantábrica y de los Pirineos. Emirato dependiente de Damasco: dependencia política y religiosa 756: el omeya Abderramán se proclama emir independiente políticamente del califato abbasí de Bagdad. AGRICULTURA Se mantienen los cultivos tradicionales: cereales, vid y olivo. Innovaciones: - Desarrollo del regadío: norias y acequias. - Nuevos cultivos: algodón, arroz, caña de azúcar, berenjenas, alcachofas ARTESANÍA Producción de gran calidad: - Cerámica. - Orfebrería. - Cuero repujado. - Fabricación de armas. - Colorantes. - Trabajo de la seda. COMERCIO Gran desarrollo. - Exportación de productos manufacturados: armas, textiles, orfebrería. - Importación de seda, oro y esclavos. - Comercio con todo el Mediterráneo y con los reinos cristianos del norte. - Uso de dos monedas: dinar de oro y dirhem de plata. Tolerancia religiosa durante la mayor parte de las etapas. LOS CONQUISTADORES - Los árabes: minoría procedente de Península Arábiga, ocuparon los cargos más importantes y las mejores tierras. - Los bereberes: más numerosos. Ocuparon las peores tierras y puestos secundarios por lo que se rebelaron en bastantes ocasiones. LOS CONQUISTADOS - Muladíes: antiguos cristianos que adoptaron la religión y costumbres islámicas. - Mozárabes: Cristianos que mantuvieron su religión. Pagaban impuestos. Muchos de ellos acabarían emigrando a los reinos cristianos del norte. - Judíos: minoría ocupada en actividades comerciales y prestamistas. Vivieron en barrios separados. Las ciudades tuvieron gran importancia en Al- Andalus: muy pobladas y centros de la vida económica, religiosa y cultural. PARTES DE LA CIUDAD - Murallas. - Medina: espacio donde se encontraban los principales edificios: la mezquita mayor o aljama, entre ellos. - Arrabales: barrios populares alrededor de la medina. Vivían en ellos los artesanos y solían estar más allá de la muralla. - Alcázar: recinto fortificado en la parte alta de la ciudad donde vivían las autoridades y funcionarios. - Zoco: mercado. - Alhóndigas: almacenes de mercancías - Calles: estrechas e irregulares. Disposición laberíntica. ARQUITECTURA - Materiales: pobres: ladrillo, yeso. - Soportes: columnas y pilares. - Arcos: de tipos muy variados. Destacan los de herradura y polilobulados. - Cubiertas: planas y cúpulas nervadas. - Elementos decorativos: necesarios para encubrir la pobreza constructiva. Motivos vegetales, geométricos y caligráficos. La mayoría realizados en yeso o con azulejos. - Edificios: mezquitas, palacios y baños. ESCULTURA Y PINTURA Menor importancia por la prohibición coránica de representar imágenes de los personajes sagrados del Islam. Se utilizaron como recurso decorativo para embellecer la arquitectura. LA CULTURA Los musulmanes introdujeron en la Península obras clásicas prácticamente perdidas en la Europa medieval mediante traducciones (Escuela de Traductores de Toledo) Por otro lado, la influencia musulmana se ve reflejada en las más de 4000 palabras (muchos topónimos) cuyas raíces son claramente de l idioma árabe (una buena parte de las empezadas por al y por Guad) Construcción y primera ampliación de la Mezquita de Córdoba CALIFATODE CÓRDOBA 929-1031 Abderramán III se proclama califa en el 929. Independencia política y religiosa de Al- Andalus. Periodo de máximo esplendor. Organización: califa, hayib (primer ministro), visires (ministros), valíes (gobernadores provinciales) Califa Hixam II: poder en manos de su hayib Almanzor que lleva a cabo campañas de saqueo (razzias) contra los reinos cristianos. - Otras ampliaciones de la Mezquita de Córdoba. - Ciudad-palacio de Medina-Azahara. REINOSDE TAIFAS 1031- 1085 Luchas civiles en Al-Andalus. División interna en pequeños reinos o TAIFAS. La desunión favoreció el avance cristiano que se intentó impedir con el pago de impuestos (parias). Conquista cristiana de Toledo en 1085. Los reinos taifas piden ayuda a pueblos del norte de África. - Aljafería de Zaragoza. ALMORÁVIDES YALMOHADES 1085- 1212 Almorávides y almohades, pueblos bereberes del norte de África, lograron durante un siglo frenar el avance cristiano. La derrota de los almohades en Las Navas de Tolosa (1212) supondrá el principio del fin para Al-Andalus. Tras esta derrota Al-Andalus se divide nuevamente en reinos taifas. - Giralda de Sevilla. - Torre del oro de Sevilla. REINONAZARÍ DEGRANADA 1212- 1492 Los reinos taifas son conquistados por los cristianos hasta que sólo se mantiene el REINO NAZARÍ DE GRANADA. Ocupaba las provincias de Granada, Almería y Málaga. Se mantuvo un siglo por el pago de parias al reino de Castilla y por las luchas internas de éste. Los Reyes Católicos conquistarán Granada en enero de 1492 poniendo punto final a la presencia musulmana en la Península. - Alhambra de Granada.