SlideShare una empresa de Scribd logo
   Surgimiento del vasallaje de los señoríos
    débiles ante los señoríos mas poderosos.
   Se esperaba que los grandes señores
    protegieran a los vasallos y de la misma forma
    se esperaba que los vasallos sirvieran a sus
    señores.
   El feudalismo se convirtió en una institución
    política y militar, basada en una relación
    contractual entre dos personas, las cuales
    mantenían sus respectivos derechos sobre el
    feudo.
   Podía conservar la totalidad de sus feudos bajo
    su dominio personal y mantener a los caballeros
    en su señorío, alimentados y armados, a costa de
    sufragar las prestaciones debidas a su señor a
    partir de su propio patrimonio y sin establecer
    relaciones feudales con inferiores
   Surgió la figura del homenaje feudatario, que
    permitía a un caballero recibir feudos de más de
    un señor, y podía proclamar a uno de sus
    señores como su señor, pero sus vasallos podían
    servir a sus otros señores.
   La prestación militar.
   Custodia del castillo.
   Atender al señor en su corte.
   Procurar ayuda económica al monarca salvo
    en tres ocasiones: matrimonio de su
    hija, nombramiento de su primogénito como
    caballero y el pago del rescate del propio
    rey, además de ayuda para financiar una
    cruzada.
   Para que existiera la sucesión del feudo, se
    estableció un impuesto llamado “socorro”.
   Se estableció el socorro en 100 libras por varón y
    5 libras por caballero.
   Si un vasallo moría y dejaba un heredero mayor
    de edad y buen caballero, el señor no podía
    objetar nada.
   Si el hijo era menor de edad o mujer, el señor
    asumía el control del feudo hasta que el heredero
    alcanzara la mayoría de edad o la heredera se
    casara con un hombre de la aprobación del
    señor.
   Se denomino así al derecho que ejercía el
    señor como medio de tutela de los herederos
    menores de edad o de las herederas y el
    derecho de vigilar sobre el matrimonio de
    éstas.
   La viuda de un vasallo tenían derecho de una
    pensión de por vida sobre el feudo de su
    marido.
   En caso de no tener sucesores directos, los
    hermanos eran aceptados como herederos.
   Derechos domésticos o sobre las personas:
     -Los campesinos trabajaban para el señor en
    época de cosecha y de siembra.
     -Los campesinos debían de tomar permiso del
    señor para tomar una mujer como esposa.
     -El señor siempre obtenía una parte de los
    bienes del campesino cuando el campesino
    moría.
   Derecho territorial o sobre las tierras:
     -Los campesinos estaban obligados a
    entregarles una parte de lo producido a los
    señores.
   Derecho de Ban:
     -Cobraban impuestos a los campesinos por la
    utilización de espacios públicos .
     -Los señores se apropian de todas las multas
    pagadas por los campesinos.
   Cualquier acción irregular cometida por
    alguna de las partes podía originar la ruptura
    del contrato.
   El señor tenía la facultad de confiscar su
    feudo.
   Si el vasallo consideraba que el señor no
    cumplía sus obligaciones, podía desafiarle y
    declararse vasallo de otro señor.
   La figura jurídica del feudo estaba contenida
    en el derecho consuetudinario de Europa
    Occidental y en aspectos como la tutela, el
    matrimonio, la confiscación, y continuaron en
    vigor después de que la prestación militar
    hubiera terminado.
   Esto continuó hasta que el derecho
    consuetudinario fue sustituido por el derecho
    romano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
cpradoa69
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
Diego Vásquez Ventura
 
Derecho Indiano
Derecho IndianoDerecho Indiano
Derecho Indiano
Lauyny
 
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIAEL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIAMuma GP
 
POSESIÓNduarteadorno
POSESIÓNduarteadornoPOSESIÓNduarteadorno
POSESIÓNduarteadorno
MEC
 
Derecho de las indias
Derecho de las indiasDerecho de las indias
Derecho de las indias
Tattiana3
 
Todo de dcho romano
Todo de dcho romanoTodo de dcho romano
Todo de dcho romano
Otoniel Lara Rodriguez
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad media El derecho en la edad media
El derecho en la edad media
Liseth Guilca
 
Control-difuso
Control-difusoControl-difuso
Control-difuso
Mitzi Linares Vizcarra
 
medios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedadmedios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedad
SIlvia Zambrano
 
Derecho canónico
Derecho canónicoDerecho canónico
Derecho canónico
Jorge Ikeda
 
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHMSistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
JhoceCaro
 
Teoria del delito
Teoria del delito Teoria del delito
Teoria del delito
Enciclopedia Jurídica
 
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
 
Sistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religiosoSistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religioso
nequizdan
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Derecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familiaDerecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familia
Luis Alberto Baron
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 
Tutela Judicial Efectiva
Tutela Judicial EfectivaTutela Judicial Efectiva
Tutela Judicial Efectiva
Universidad Interamericana de Panamá
 
Raices del derecho administrativo (2)
Raices del derecho administrativo (2)Raices del derecho administrativo (2)
Raices del derecho administrativo (2)Vaneza Pacheco Nina
 

La actualidad más candente (20)

Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
Derecho Indiano
Derecho IndianoDerecho Indiano
Derecho Indiano
 
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIAEL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
 
POSESIÓNduarteadorno
POSESIÓNduarteadornoPOSESIÓNduarteadorno
POSESIÓNduarteadorno
 
Derecho de las indias
Derecho de las indiasDerecho de las indias
Derecho de las indias
 
Todo de dcho romano
Todo de dcho romanoTodo de dcho romano
Todo de dcho romano
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad media El derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
Control-difuso
Control-difusoControl-difuso
Control-difuso
 
medios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedadmedios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedad
 
Derecho canónico
Derecho canónicoDerecho canónico
Derecho canónico
 
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHMSistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
 
Teoria del delito
Teoria del delito Teoria del delito
Teoria del delito
 
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
 
Sistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religiosoSistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religioso
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
 
Derecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familiaDerecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familia
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
Tutela Judicial Efectiva
Tutela Judicial EfectivaTutela Judicial Efectiva
Tutela Judicial Efectiva
 
Raices del derecho administrativo (2)
Raices del derecho administrativo (2)Raices del derecho administrativo (2)
Raices del derecho administrativo (2)
 

Similar a Feudalismo

El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
Rolando Ramos Nación
 
2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt
2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt
2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt
LuisAntonioFernandez15
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
Proferodriguc
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Hmu tema 16
Hmu tema 16Hmu tema 16
Hmu tema 16--- ---
 
Feudalismo 2 sec
Feudalismo 2 secFeudalismo 2 sec
Feudalismo 2 sec
jorge castro medina
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
EvelinIza
 
Europa Feudal 1
Europa Feudal 1Europa Feudal 1
Europa Feudal 1chinoduro
 
La Edad Media, etapa: El Feudalismo.pptx
La Edad Media, etapa: El Feudalismo.pptxLa Edad Media, etapa: El Feudalismo.pptx
La Edad Media, etapa: El Feudalismo.pptx
MaribelMosquera4
 
eL Feudalismo
eL FeudalismoeL Feudalismo
eL Feudalismo
Emilydavison
 
La carta magna
La carta magnaLa carta magna
La carta magna
DIEGO SANDOVAL AÑAZCO
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.Juan Luis
 
Antología derecho humanos ts
Antología derecho humanos tsAntología derecho humanos ts
Antología derecho humanos tsdrbirkin
 
Antología derecho humanos ts
Antología derecho humanos tsAntología derecho humanos ts
Antología derecho humanos tsisrra11
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Emilydavison
 

Similar a Feudalismo (20)

El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
 
2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt
2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt
2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Hmu tema 16
Hmu tema 16Hmu tema 16
Hmu tema 16
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo 2 sec
Feudalismo 2 secFeudalismo 2 sec
Feudalismo 2 sec
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Europa Feudal 1
Europa Feudal 1Europa Feudal 1
Europa Feudal 1
 
La Edad Media, etapa: El Feudalismo.pptx
La Edad Media, etapa: El Feudalismo.pptxLa Edad Media, etapa: El Feudalismo.pptx
La Edad Media, etapa: El Feudalismo.pptx
 
eL Feudalismo
eL FeudalismoeL Feudalismo
eL Feudalismo
 
La carta magna
La carta magnaLa carta magna
La carta magna
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
Antología derecho humanos ts
Antología derecho humanos tsAntología derecho humanos ts
Antología derecho humanos ts
 
Antología derecho humanos ts
Antología derecho humanos tsAntología derecho humanos ts
Antología derecho humanos ts
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 

Más de Antonio Díaz Piña

Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3
Antonio Díaz Piña
 
Sistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólicaSistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólica
Antonio Díaz Piña
 
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la LógicaUn breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
Antonio Díaz Piña
 
Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)
Antonio Díaz Piña
 
CVADPSD
CVADPSDCVADPSD
PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017
Antonio Díaz Piña
 
Ptnadp
PtnadpPtnadp
Arccjadp
ArccjadpArccjadp
Scadp
ScadpScadp
DPyS
DPySDPyS
Estudiar y aprender
Estudiar y aprenderEstudiar y aprender
Estudiar y aprender
Antonio Díaz Piña
 
Jusmarxismo
JusmarxismoJusmarxismo
Jusmarxismo
Antonio Díaz Piña
 
Enfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derechoEnfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derecho
Antonio Díaz Piña
 
Norma
Norma Norma

Más de Antonio Díaz Piña (20)

Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3
 
Sistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólicaSistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólica
 
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la LógicaUn breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
 
Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)
 
CVADPSD
CVADPSDCVADPSD
CVADPSD
 
PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017
 
Ptnadp
PtnadpPtnadp
Ptnadp
 
Arccjadp
ArccjadpArccjadp
Arccjadp
 
Scadp
ScadpScadp
Scadp
 
DPyS
DPySDPyS
DPyS
 
Estudiar y aprender
Estudiar y aprenderEstudiar y aprender
Estudiar y aprender
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
Jusrealismo
JusrealismoJusrealismo
Jusrealismo
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
Jusmarxismo
JusmarxismoJusmarxismo
Jusmarxismo
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Enfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derechoEnfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derecho
 
Norma
Norma Norma
Norma
 
Nj
NjNj
Nj
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Feudalismo

  • 1. Surgimiento del vasallaje de los señoríos débiles ante los señoríos mas poderosos.  Se esperaba que los grandes señores protegieran a los vasallos y de la misma forma se esperaba que los vasallos sirvieran a sus señores.  El feudalismo se convirtió en una institución política y militar, basada en una relación contractual entre dos personas, las cuales mantenían sus respectivos derechos sobre el feudo.
  • 2. Podía conservar la totalidad de sus feudos bajo su dominio personal y mantener a los caballeros en su señorío, alimentados y armados, a costa de sufragar las prestaciones debidas a su señor a partir de su propio patrimonio y sin establecer relaciones feudales con inferiores  Surgió la figura del homenaje feudatario, que permitía a un caballero recibir feudos de más de un señor, y podía proclamar a uno de sus señores como su señor, pero sus vasallos podían servir a sus otros señores.
  • 3. La prestación militar.  Custodia del castillo.  Atender al señor en su corte.  Procurar ayuda económica al monarca salvo en tres ocasiones: matrimonio de su hija, nombramiento de su primogénito como caballero y el pago del rescate del propio rey, además de ayuda para financiar una cruzada.
  • 4. Para que existiera la sucesión del feudo, se estableció un impuesto llamado “socorro”.  Se estableció el socorro en 100 libras por varón y 5 libras por caballero.  Si un vasallo moría y dejaba un heredero mayor de edad y buen caballero, el señor no podía objetar nada.  Si el hijo era menor de edad o mujer, el señor asumía el control del feudo hasta que el heredero alcanzara la mayoría de edad o la heredera se casara con un hombre de la aprobación del señor.
  • 5. Se denomino así al derecho que ejercía el señor como medio de tutela de los herederos menores de edad o de las herederas y el derecho de vigilar sobre el matrimonio de éstas.  La viuda de un vasallo tenían derecho de una pensión de por vida sobre el feudo de su marido.  En caso de no tener sucesores directos, los hermanos eran aceptados como herederos.
  • 6. Derechos domésticos o sobre las personas: -Los campesinos trabajaban para el señor en época de cosecha y de siembra. -Los campesinos debían de tomar permiso del señor para tomar una mujer como esposa. -El señor siempre obtenía una parte de los bienes del campesino cuando el campesino moría.  Derecho territorial o sobre las tierras: -Los campesinos estaban obligados a entregarles una parte de lo producido a los señores.  Derecho de Ban: -Cobraban impuestos a los campesinos por la utilización de espacios públicos . -Los señores se apropian de todas las multas pagadas por los campesinos.
  • 7. Cualquier acción irregular cometida por alguna de las partes podía originar la ruptura del contrato.  El señor tenía la facultad de confiscar su feudo.  Si el vasallo consideraba que el señor no cumplía sus obligaciones, podía desafiarle y declararse vasallo de otro señor.
  • 8. La figura jurídica del feudo estaba contenida en el derecho consuetudinario de Europa Occidental y en aspectos como la tutela, el matrimonio, la confiscación, y continuaron en vigor después de que la prestación militar hubiera terminado.  Esto continuó hasta que el derecho consuetudinario fue sustituido por el derecho romano.