SlideShare una empresa de Scribd logo
AMINOGLUCÓSIDOS




                  Ignacio Bari Lignaquy

                                   1
MECANISMO DE ACCIÓN

                      2
1. Difusión a través de las porinas


2. Fase I dependiente de energía: pasaje contra gradiente de la membrana
   celular interna. Es el paso limitante y requiere de energía. Puede ser bloqueado
   por Ca++ , Mg++ hiperosmolaridad, disminución del pH y anaerobiosis.

3. Alteración de la síntesis proteica:




4. Fase II dependiente de energía: las proteínas anómalas se unen a la
   membrana celular, aumentando su permeabilidad y acelerando el ingreso de
   aminoglucósido.
                                                                                      3
ESPECTRO

           4
• Bacterias Gram (-) aerobias:
   • Escherichia coli
   • Klebsiella spp.
   • Enterobacter spp.
   • Salmonella spp.
   • Shigella spp.
   • Serratia spp.
   • Acinetobacter spp.
   • Pseudomonas aeruginosa
   • Yersinia enterocolitica
   • Proteus vulgaris
   • Burkhordelia cepacia
   • Stenotrophomonas maltophilia
• Bacterias Gram (+) aerobias: (+ ampicilina)
   • Listeria monocytogenes
   • Enterococcus spp.
   • Staphylococcus aureus Meticilina sensible
• Micobacterias:
   • Mycobacterium tuberculosis
   • Mycobacterium avium
                                                 5
FARMACOCINÉTICA

                  6
Absorción: son drogas muy polares, por lo que tienen baja
BO. Por vía IM su biodisponibilidad es completa.

Distribución: es extracelular. No tienen unión a proteínas.
Muy baja concentración en LCR. ATRAVIESAN PLACENTA.
Altas concentraciones en corteza renal y en perilinfa y
endolinfa del oído interno.

Eliminación: por filtración glomerular. Vida media β de 1,5 a
3 hs (determina la acumulación de droga). Una fracción del
antibiótico se fija a la membrana eritrocitaria con una vida
media γ de 20-50 hs. Clearance AMG= 2/3 ClCr.


                                                                7
EFECTOS ADVERSOS

                   8
• Nefrotoxicidad: en el túbulo proximal son reconocidos como poliaminas,
  endocitados y acumulados en lisosomas; induciendo un a temprana
  fosfolipidosis lisosomal. Ocurre a dosis repetidas.

• Ototoxicidad: por pérdida de células ciliadas del oído interno.
    • Toxicidad coclear: tinnitus de tono agudo; deficiencia de la audición.
    • Toxicidad vestibular:
        1. Laberintitis aguda: nauseas, vómitos, dificultad para mantener el
           equilibrio
        2. Laberintitis crónica: asintomático en decúbito, ataxia
        3. Etapa compensada: los síntomas sólo aparecen cuando el
           paciente cierra los ojos.
        La ototoxicidad sólo aparece cuando hay altas concentraciones en
plasma.
                                                Efectos vestibulares
• Bloqueo neuromuscular.
                                                        Amikacina
                                     Estreptomicina                  Tobramicina
• Síndrome de malabsorción.                             Kanamicina
                                      Gentamicina                    Netilmicina
                                                        Neomicina
• Embriotoxicidad
                                                  Efectos cocleares
• Alergias, eosinofilia.
                                                                               9
INTERACCIONES ADVERSAS

                     10
Ototoxicidad: vancomicina, cisplatino, diuréticos de
asa.

Nefrotoxicidad: vancomicina, cisplatino,
anfotericina B, diuréticos de asa, cefalosporinas.

Bloqueo neuromuscular: relajantes competitivos,
succinilcolina.

Hipoprotrombinemia: anticoagulantes orales.

Inhibición de la actividad: calcio, KCl, complejo B,
β-lactámicos (neutralización).
                                                       11
MECANISMOS DE RESISTENCIA

                        12
• Alteración enzimática del antibiótico:
   • Adenilación de grupos hidroxilo
   • Fosforilación de grupos hidroxilo
   • Acetilación de grupos amino

• Reducir la penetración intracelular del antibiótico: poco
  relevante.

• Alteración de la estructura ribosomal: raro.

• Hórmesis

• Dependencia

                                                              13
ADMINISTRACIÓN

             14
Efecto post-
   antibiótico de hasta 8
   hs.




 Efecto bactericida
 dosis dependiente          MONODOSIS DIARIA



Nefrotoxicidad y
ototoxicidad a dosis
repetidas



                                           15
USOS CLÍNICOS

            16
• Estreptomicina: endocarditis bacteriana; tularemia; peste;
  tuberculosis

• Gentamicina: infecciones urinarias; neumonía; peritonitis;
  endocarditis bacteriana.

• Tobramicina: similar gentamicina.

• Amikacina: infecciones intrahospitalarias; tuberculosis;
  micobacteriosis.

• Netilmicina: infecciones por Enterobacterias.

• Kanamicina: casi en desuso

• Neomicina: infecciones de la piel; por vía oral: «preparar» al
  intestino para la cirugía.

                                                                   17
MUCHAS GRACIAS




             ¿Dudas?
                       18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
Manuelo Sandoval
 
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Sebas Cueva
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
Oswaldo A. Garibay
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
Oswaldo A. Garibay
 
16 antibioticos
16 antibioticos16 antibioticos
16 antibioticos
Dila0887
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Yocelyn Guerrero
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
Juan Guzman MArtinez
 
Daptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociadosDaptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociados
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
Jucélia Viana
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Luis Fernando
 
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
Resistencia Bacteriana  los AntibióticosResistencia Bacteriana  los Antibióticos
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
Oswaldo A. Garibay
 
Antibiticos de ultima generacion bioqui
Antibiticos de ultima generacion bioquiAntibiticos de ultima generacion bioqui
Antibiticos de ultima generacion bioqui
Johana Soto
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
JEYMYELI
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Gustavo A Colina S
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
jcastilloperez
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mv
FarmaFM
 
Revisión uso y actualización Primaquina
Revisión uso y actualización PrimaquinaRevisión uso y actualización Primaquina
Revisión uso y actualización Primaquina
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
 
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
16 antibioticos
16 antibioticos16 antibioticos
16 antibioticos
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Daptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociadosDaptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociados
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
 
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
Resistencia Bacteriana  los AntibióticosResistencia Bacteriana  los Antibióticos
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
 
Antibiticos de ultima generacion bioqui
Antibiticos de ultima generacion bioquiAntibiticos de ultima generacion bioqui
Antibiticos de ultima generacion bioqui
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mv
 
Revisión uso y actualización Primaquina
Revisión uso y actualización PrimaquinaRevisión uso y actualización Primaquina
Revisión uso y actualización Primaquina
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
 
Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
 

Similar a Aminoglucósidos

Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizanteFascitis necrotizante
Fascitis necrotizante
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Licosamidas, aminogluicosidos
Licosamidas, aminogluicosidosLicosamidas, aminogluicosidos
Licosamidas, aminogluicosidos
Jesús Vidal
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
Lily Mijares Mevan
 
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinicaVancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Aminoglucósidosfarmacologiacirugíapediatrixa
AminoglucósidosfarmacologiacirugíapediatrixaAminoglucósidosfarmacologiacirugíapediatrixa
Aminoglucósidosfarmacologiacirugíapediatrixa
henmarcastellanos
 
Otros
 Otros Otros
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Victor Luna
 
Aminoglucosidos farmacologia clinica
Aminoglucosidos farmacologia clinicaAminoglucosidos farmacologia clinica
Aminoglucosidos farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Sofia Garcia
 
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinasAminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
Linitha CoreLyn
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
alekseyqa
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Brian Vásquez
 
Farmacología Clínica l
Farmacología Clínica lFarmacología Clínica l
Farmacología Clínica l
jorgeyandun
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Cat Lunac
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Cat Lunac
 
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdfaminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
josuerobertis
 
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdfaminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
josuerobertis
 
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Lucía Flores Lazo
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Jorge Dominguez
 
Antimicoticos.
Antimicoticos.Antimicoticos.
Antimicoticos.
Oswaldo A. Garibay
 

Similar a Aminoglucósidos (20)

Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizanteFascitis necrotizante
Fascitis necrotizante
 
Licosamidas, aminogluicosidos
Licosamidas, aminogluicosidosLicosamidas, aminogluicosidos
Licosamidas, aminogluicosidos
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinicaVancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
 
Aminoglucósidosfarmacologiacirugíapediatrixa
AminoglucósidosfarmacologiacirugíapediatrixaAminoglucósidosfarmacologiacirugíapediatrixa
Aminoglucósidosfarmacologiacirugíapediatrixa
 
Otros
 Otros Otros
Otros
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Aminoglucosidos farmacologia clinica
Aminoglucosidos farmacologia clinicaAminoglucosidos farmacologia clinica
Aminoglucosidos farmacologia clinica
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinasAminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Farmacología Clínica l
Farmacología Clínica lFarmacología Clínica l
Farmacología Clínica l
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdfaminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
 
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdfaminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
 
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Antimicoticos.
Antimicoticos.Antimicoticos.
Antimicoticos.
 

Más de Ignacio Bari Lignaquy

Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Ignacio Bari Lignaquy
 
Erisipela y celulitis
Erisipela y celulitisErisipela y celulitis
Erisipela y celulitis
Ignacio Bari Lignaquy
 
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresoresQuimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Ignacio Bari Lignaquy
 
Inhibidores de la síntesis proteica
Inhibidores de la síntesis proteicaInhibidores de la síntesis proteica
Inhibidores de la síntesis proteica
Ignacio Bari Lignaquy
 
Inhibidores de la pared bacteriana
Inhibidores de la pared bacterianaInhibidores de la pared bacteriana
Inhibidores de la pared bacteriana
Ignacio Bari Lignaquy
 
Antibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicosAntibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicos
Ignacio Bari Lignaquy
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
Ignacio Bari Lignaquy
 
Antiarrítmicos
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
Antiarrítmicos
Ignacio Bari Lignaquy
 
Antianginosos
AntianginososAntianginosos
Antianginosos
Ignacio Bari Lignaquy
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Ignacio Bari Lignaquy
 

Más de Ignacio Bari Lignaquy (11)

Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Erisipela y celulitis
Erisipela y celulitisErisipela y celulitis
Erisipela y celulitis
 
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresoresQuimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
 
Inhibidores de la síntesis proteica
Inhibidores de la síntesis proteicaInhibidores de la síntesis proteica
Inhibidores de la síntesis proteica
 
Inhibidores de la pared bacteriana
Inhibidores de la pared bacterianaInhibidores de la pared bacteriana
Inhibidores de la pared bacteriana
 
Antibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicosAntibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
Antiarrítmicos
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
Antiarrítmicos
 
Antianginosos
AntianginososAntianginosos
Antianginosos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 

Aminoglucósidos

  • 1. AMINOGLUCÓSIDOS Ignacio Bari Lignaquy 1
  • 3. 1. Difusión a través de las porinas 2. Fase I dependiente de energía: pasaje contra gradiente de la membrana celular interna. Es el paso limitante y requiere de energía. Puede ser bloqueado por Ca++ , Mg++ hiperosmolaridad, disminución del pH y anaerobiosis. 3. Alteración de la síntesis proteica: 4. Fase II dependiente de energía: las proteínas anómalas se unen a la membrana celular, aumentando su permeabilidad y acelerando el ingreso de aminoglucósido. 3
  • 5. • Bacterias Gram (-) aerobias: • Escherichia coli • Klebsiella spp. • Enterobacter spp. • Salmonella spp. • Shigella spp. • Serratia spp. • Acinetobacter spp. • Pseudomonas aeruginosa • Yersinia enterocolitica • Proteus vulgaris • Burkhordelia cepacia • Stenotrophomonas maltophilia • Bacterias Gram (+) aerobias: (+ ampicilina) • Listeria monocytogenes • Enterococcus spp. • Staphylococcus aureus Meticilina sensible • Micobacterias: • Mycobacterium tuberculosis • Mycobacterium avium 5
  • 7. Absorción: son drogas muy polares, por lo que tienen baja BO. Por vía IM su biodisponibilidad es completa. Distribución: es extracelular. No tienen unión a proteínas. Muy baja concentración en LCR. ATRAVIESAN PLACENTA. Altas concentraciones en corteza renal y en perilinfa y endolinfa del oído interno. Eliminación: por filtración glomerular. Vida media β de 1,5 a 3 hs (determina la acumulación de droga). Una fracción del antibiótico se fija a la membrana eritrocitaria con una vida media γ de 20-50 hs. Clearance AMG= 2/3 ClCr. 7
  • 9. • Nefrotoxicidad: en el túbulo proximal son reconocidos como poliaminas, endocitados y acumulados en lisosomas; induciendo un a temprana fosfolipidosis lisosomal. Ocurre a dosis repetidas. • Ototoxicidad: por pérdida de células ciliadas del oído interno. • Toxicidad coclear: tinnitus de tono agudo; deficiencia de la audición. • Toxicidad vestibular: 1. Laberintitis aguda: nauseas, vómitos, dificultad para mantener el equilibrio 2. Laberintitis crónica: asintomático en decúbito, ataxia 3. Etapa compensada: los síntomas sólo aparecen cuando el paciente cierra los ojos. La ototoxicidad sólo aparece cuando hay altas concentraciones en plasma. Efectos vestibulares • Bloqueo neuromuscular. Amikacina Estreptomicina Tobramicina • Síndrome de malabsorción. Kanamicina Gentamicina Netilmicina Neomicina • Embriotoxicidad Efectos cocleares • Alergias, eosinofilia. 9
  • 11. Ototoxicidad: vancomicina, cisplatino, diuréticos de asa. Nefrotoxicidad: vancomicina, cisplatino, anfotericina B, diuréticos de asa, cefalosporinas. Bloqueo neuromuscular: relajantes competitivos, succinilcolina. Hipoprotrombinemia: anticoagulantes orales. Inhibición de la actividad: calcio, KCl, complejo B, β-lactámicos (neutralización). 11
  • 13. • Alteración enzimática del antibiótico: • Adenilación de grupos hidroxilo • Fosforilación de grupos hidroxilo • Acetilación de grupos amino • Reducir la penetración intracelular del antibiótico: poco relevante. • Alteración de la estructura ribosomal: raro. • Hórmesis • Dependencia 13
  • 15. Efecto post- antibiótico de hasta 8 hs. Efecto bactericida dosis dependiente MONODOSIS DIARIA Nefrotoxicidad y ototoxicidad a dosis repetidas 15
  • 17. • Estreptomicina: endocarditis bacteriana; tularemia; peste; tuberculosis • Gentamicina: infecciones urinarias; neumonía; peritonitis; endocarditis bacteriana. • Tobramicina: similar gentamicina. • Amikacina: infecciones intrahospitalarias; tuberculosis; micobacteriosis. • Netilmicina: infecciones por Enterobacterias. • Kanamicina: casi en desuso • Neomicina: infecciones de la piel; por vía oral: «preparar» al intestino para la cirugía. 17
  • 18. MUCHAS GRACIAS ¿Dudas? 18