SlideShare una empresa de Scribd logo
MSc. Dr. Luis Enrique Fonseca Wilson
Esp. 1er Grado en Cardiología
Medicina Critica y Terapia Intensiva
TRASTORNOS DE LOS LEUCOCITOS
Neoplásicas
pueden ser
Reactivas
Recuento leucocitario
anormalmente bajo
•NEUTROPENIA
•GRANULOCITOPENIA
•LINFOPENIA
CONSECUENCIA DE
•Mas frecuente
•Descenso significativo de la
fx de los granulocitos
LAS INFECCIONES VÍRICAS AGUDALAS INFECCIONES VÍRICAS AGUDA
ACTIVACIÓN DE LOS
LINFOCITOS
DESCENSO DEL NUMERO DE
LINFOCITOS
derivan mas
induce
LA PROLIFERACIÓN
DE INTERFERONES
DE TIPO I
activan
LOS LINFOCITOS T
cambian
LA EXPRESIÓN DE VARIAS
PROTEÍNAS DE SUPERFICIE
QUE REGULAN SU MIGRACIÓN
dan lugar
SECUESTRO DE
LINFOCITOS T
ACTIVADOS
AUMENTO A LA
ADHERENCIA A
LAS CS ENDOTELIALES
REDUCCIÓN DEL NRO
DE NEUTROFILOS EN
SANGRE
CUANDO LA REDUCCIÓN DE
NEUTROFILOS ES CLÍNICAMENTE
SIGNIFICATIVA
Consecuencias graves
SUSCEPTIBILIDAD A INFECCIONES MICÓTICAS Y BACTERIANAS
SUPRESIÓN DE CS GERMINATIVAS
HEMATOPOYETICAS
SUPRESIÓN DE PRECURSORES
GRANULOCITICOS COMPROMETIDOS
ENFERMEDADES ASOCIADAS A
H INEFICAZ
AFECCIONES
CONGÉNITAS RARAS
LESIONES DE MECANISMOS INMUNITARIOS
DE LOS NEUTROFILOS
ESPLENOMEGALIA
AUMENTO DE LA UTILIZACIÓN
PERIFÉRICA
Infecciones bacterianas, micóticas y
por rickettsias masivas
Anemia aplásica
Trastornos medulares infiltrantes
Exposición a varios fármacosAnemia megaloblástica
Síndrome mielodisplásico
Idiopáticas: trastorno
inmunitario bien
definido(LES),fármacos•Secuestro esplénico de
neutrofilos
•Destrucción de eritrocitos y
plaquetas
Síndrome
de
kostmann
Reacción
idiosincrática
+ FENOTIACINAS
= efecto toxico en los
precursores
granulociticos de
la medula ósea
Destrucción mediada por
anticuerpos de los
neutrofilos maduros
Proliferación monoclonales de linfocitos granulares grandes (LGL)
Pacientes con neutropenia
idiopática adquirida
Neutropenia intensa
M
ORFOLOGIA
GRANULOSITOSIS
HIPERCELULARIDAD
MEDULAR
Destrucción excesiva de
neutrófilos en la periferia
Granulopoyesis
ineficaz
-Anemia
megaloblastica
-Síndrome
mielodisplasico
• Supresión o destrucción de
los precursores granulociticos
AGRANULOCITOSIS
NETROPENIAS
INFECCIONES
Lesiones ulcerosas necrotizantes de:
• Encías
• suelo de la boca
• mucosa bucal
• faringe
Piel -Vagina-ano -tubo digestivo
• Pulmones -vías urinarias -riñones
EVOLUCIÓNCLÍNICA
Malestar

Escalofrios

Fiebre

Debilidad

Fatigabilidad

Graves =
neutrofilos
500 por mm3

Fulminantes
NEUTROPERIA=
infección
AGRANULOSITOSIS
Infecciones masivas
Muerte en h y d
Quimioterapia mielosupresora G-CSF
PROLIFERACIONES REACTIVAS ( INFLAMATORIAS)
DE LOS LEUCOCITOS Y LOS GANGLIOS LINFATICOS
LEUCOCITOSISLEUCOCITOSIS
LINFADENITISLINFADENITIS
 L AGUDA INESPECIFICA
 L CRÓNICA INESPECÍFICA
PROLIFERACIONES
NEOPLASICAS DE LOS
LEUCOCITOS
PROLIFERACIONES
NEOPLASICAS DE LOS
LEUCOCITOS
LEUCOCITOSIS
LEUCOCITOSIS
Tasa de extravación de células
desde la sangre hacia los tejidosRL de la sangre periférica depende de :
Tamaño de las reservas de los
precursores mieloides y linfoides
Depósitos celulares en la medula
ósea, timo , circulación y tejidos
periféricos
Velocidad de liberación de las células
desde sus depósitos hacia la circulación
Proporción de células adheridas a las
paredes de los vasos sanguíneos
(reserva marginal)
MECANISMOSYCAUSASDE
LEUCOCITOSIS
 Endotoxemias
 Infecciones
 Hipoxia
•Infección o inflamaciones crónicas FC
•Paraneoplásico FC : linfoma de hodgkin
•Tastarnos mieloproliferativos: leucemia
mieloide crónica
Ejercicios
Catecolaminas
- glucocorticoides
Proliferación y diferenciación
de progenitores granulociticos
IL-5 : producción de eosinofilos
G-CSF : neutrofilia
INFECCIÓN PROLONGADA:
Liberación de interleucinas 1 (IL-1)
Factor de necrosis tumoral (TNF)
Citocinas inflamatorias
Estimulan las células del estroma y los linfocitos T de la medula
ósea
Producir mayor cantidad de
factores de crecimiento
hematopoyeticos
Incremento mantenido de la
producción de neutrofilos
Leucocitosis + cambios morfológicos en los
neutrófilos
Sepsis o trastornos
inflamatorios graves
( enf kawasaki)
Infecciones víricas
agudas
Infecciones graves
Como:
• Granulaciones toxicas
• Cuerpos de Dohle
• Niños
• Aparición de grandes números de
linfocitos activados = cs linfoides
neoplasicas
•granulocitos inmaduros en sangre
=leucemia mieloide
Leucocitosis reactiva y neoplasica
LINFADENITIS
Infecciones mas significativas
Aumento del tamaño de los
ganglios
(cicatriz residual)
La activación de las células
inmunitarias residentes provoca
cambios morfológicos en los
ganglios linfáticos
ESTIMULACIÓN ANTIGÉNICA
Los folículos primarios=centros
germinativos de color pálido
Desarrollo inicial
MO: linf B
Timo: linf t
Sangre
Ganglios linfáticos -bazo-amigdala-
adenoides- placas de peyer
Linf B elaboran anticuerpos de
alta afinidad frente a antígenos
específicos
Zonas paracorticales: hiperplasia de linf T
MORFOLOGÍA:
Macroscópicamente:
Microscópicamente:
Ganglios tumefactos(color
gris o rojo e ingurgitados)
Ganglios tumefactos(color
gris o rojo e ingurgitados)
• Grandes centros germinales
reactivos ( figuras mitóticas)
• Macrófagos ( restos de
partículas procedentes de las
bacterias muertas o de células
necróticas)
• Grandes centros germinales
reactivos ( figuras mitóticas)
• Macrófagos ( restos de
partículas procedentes de las
bacterias muertas o de células
necróticas)
Presencia de grandes centros germinales
alargados( folículos secundario)
Rodeados por un collar de pequeños
linfocitos B nativos resistentes ( la zona
del manto)
Morfología :
 Artritis reumatoide
 Toxoplasmosis
 VIH
Zona oscura
(lif B
proliferativos)
Zona clara ( linf B con
perfiles irregulares)
•infecciones víricas agudas
( mononucleosis infecciosa)
•Región de los linf T contiene inmunoblastos
•Linf T mayor tamaño que los linfocitos en
reposo
•Núcleos redondeados
•Cromatina abierta
•Varios nucleolos prominentes
•Citoplasma pálido
Incremento del nro y tamaño de las células contenidas
en los sinusoides linfáticos
PROLIFERACIONES NEOPLASICAS DE LOS
LEUCOCITOS
Categorías:
Leucemia mieloide aguda
Síndrome mielodisplásico
Trastornos mieloproliferativos crónicos
tumores originados en los linfocitos B
T y linfocitos citolíticos naturales
surgen de progenitores hematopoyeticos
en sus etapas iniciales
Lesiones proliferativas infrecuentes de macrófagos y cs
dendríticas “histiocitosis de células de langerhans”
FACTORES ETIOLÓGICOS Y PATOGÉNICOS
DE LAS NEOPLASIAS LEUCOCITARIAS:
 Translocaciones cromosómicas y
otras mutaciones adquirida
 Factores genéticos hereditarios
 Virus
 Estimulación inmunitaria crónica
 Factores yatrógenos
 tabaquismo
NEOPLASIAS
LINFOIDES
Neoplasias de células
plasmáticas
Neoplasias de células
plasmáticas
Definiciones:
 Leucemia linfocítica :
Leucemia: neoplasias que se presentan
en afectación extensa de la medula ósea
y de sangre periférica
 Linfoma: proliferaciones que surgen
como masas tisulares delimitadas
Grupos de linfomas
Se limitan a reflejar la distribución tisular
habitual de cada enfermedad cuando se
aplican a cada neoplasia en particular en el
momento de su presentación
LINFOMA DE
HODGKIN
LINFOMA DE
HODGKIN
Linfomas no
Hodgkinianos
(LNH)
Linfomas no
Hodgkinianos
(LNH) Características patológicas
distintivas
•Surgen de la medula ósea
•Rara ves afectan a los
ganglios linfáticos o a la
sangre periférica
2/3 LNH y todos los LH: aumento no doloroso de los
ganglios linfáticos (>2cm)
1/3 LNH : síntomas relacionados con las afectaciones de
lugares extra ganglionares( piel , estomago , cerebro)
Leucemias linfocíticas: signos y síntomas relacionados con
la supresión de la hematopoyesis normal por las células
tumorales de la medula ósea
Las neoplasias de las células plasmáticas(mieloma
múltiple): destrucción ósea del esqueleto y dolor
Tumores linfoides: causan síntomas por la secreción de
factores circulantes
Tumores de células plasmáticas: Secreción de anticuerpos
completos o fragmentos de IG
Linfoma de hodgkin : fiebre
Presentación clínica de las NL depende de la distribución anatómica:
Se utiliza características morfológicas,
inmunofenotipicas, genotípicas y
clínicas
Dependiendo de la cs de origen:
( neoplasias de linf B inmaduros)
( neoplasias de linf
T inmaduros)
( neoplasias de linf
T y NK maduros)
( neoplasias de linf B maduros)
( neoplasias de células de Reed – Sternberg
y sus variantes)
PRINCIPIOS PARA LAS NEOPLASIAS
LINFOIDES
1.- Se sospechan a partir de cuadros clínicos
2.-Para el diagnostico( estudio histológico de los ganglios linfáticos y otros
tej. afectados)
3.-Reordenamiento del gen del receptor del antígeno precede a la
trasformación
4.-(85-90%) de NL se originan en los linf B demás linf T rato en linf NK
5.- las NL se parecen a algunas de las etapas reconocibles de diferenciación
de linf B oT
6.- se asocian a anomalías inmunitarias :(susceptibilidad a la infección),
( autoinmunidad)
7.- las neoplasias de los linf B y T tienden a reproducir el comportamiento
de sus homólogos normales
8.- el linfoma de Hodgkin se disemina de forma ordenada
NEOPLASIAS DE LOS PRECURSORES
DE LOS LINFOCITOS B Y T
NEOPLASIAS DE LOS PRECURSORES
DE LOS LINFOCITOS B Y T
LLA
 cáncer mas frecuente en niños
 Menores de 15 años
 Frecuente en raza blanca
 Mas en niños que niñas
 Mayormente en hispanos
 Menos frecuentes en adultos
Leucemia/ linfoma linfoblásticos agudos
LLA están compuestos por células
inmaduras B ( pre-B) o T ( pre- T) =
linfoblastos
85% de las LLA-B:
“ leucemia aguda de la
infancia”
No se presentan como una
masa de en piel o huesos
LLA-T: “ linfomas del
timo”
Evolucionan a un cuadro
leucémico
LLA-B:
Máxima incidencia
a los 3 años
LLA-T:
Adolescencia
MORFOLOGÍA
Células tumorales :
citoplasma basofilo escaso
y núcleos algo mayores
que lo de los linfocitos
pequeños en LLA-T y B
Cromatina nuclear delicada,
finamente punteada, nucléolos
ausentes y poco notorios
Membrana nuclear subdividida
con hendiduras profundas
Tasa mitótica alta
Aspecto de cielo estrellado
Masas tímicas del mediastino : en 50-
70% de las LLA-T( linfadenopatias y
esplenomegalia)
LMA:
neoplasia de células mieloides
inmaduras
LMA:
neoplasia de células mieloides
inmadurasLLA:
Linfoblastos tienen una
cromatina mas condensada
Nucléolos menos
llamativos
Cantidad menor de
citoplasma( carecen de
gránulos)
LLA:
Linfoblastos tienen una
cromatina mas condensada
Nucléolos menos
llamativos
Cantidad menor de
citoplasma( carecen de
gránulos)
DIFERENTES RESPUESTAS A LA QUIMIOTERAPIA
Tinciones realizadas con anticuerpos específicos de los antígenos frente
a los linf B y T antígenos
Tinciones histoquímicas: linfoblastos son mieloperoxidasas negativos
Características clínicas
LLA y la LMA en la clínica
son muy similares
Acumulación de los blastos
neoplásicos en la medula ósea
suprime la hematopoyesis
normal mediante la
superpoblación física
 la competencia por los factores
de crecimiento y otros
mecanismos no bien conocidos

Inicio brusco tormentoso

Síntomas relacionados con
la depresión de la función
medular
Efectos de masa causados
por en infiltrado neoplásico

Manifestaciones en el
sistema nervioso central
LLA y la LMA en la clínica son muy similares
GRACIA
S!
DUDAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:
Roman Angulo Vigo
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
Sandra Toribio
 
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de ReiterArtritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Mariola Monterde
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Anthony Sanchez Loor
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Jazquel21
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
Angel Ortiz
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIATUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Aislyn Cruz
 
Leucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica AgudaLeucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica Aguda
Universidad de Guadalajara
 
Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)
victoria
 
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
Adabeya Muñoz
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Burdach Friedrich
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Zulema Galvan
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
CFUK 22
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
xiomaranietosilva
 
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
27   cardiopatia isquemica (sica-iam)27   cardiopatia isquemica (sica-iam)
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
Mocte Salaiza
 

La actualidad más candente (20)

Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
 
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de ReiterArtritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIATUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica AgudaLeucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica Aguda
 
Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)
 
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
27   cardiopatia isquemica (sica-iam)27   cardiopatia isquemica (sica-iam)
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
 

Similar a Trastornos leucocitarios tema ix

Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
xlucyx Apellidos
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
Maricielo Tello
 
Neoplasias linfoides
Neoplasias linfoidesNeoplasias linfoides
Neoplasias linfoides
Enehidy Cazares
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
Carlos Salameh
 
Trastornos leucositicos
Trastornos leucositicosTrastornos leucositicos
Trastornos leucositicos
Miguel Rodrifuez
 
Hematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdfHematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdf
Sara Soria Estrugo
 
Leuco..terminada
Leuco..terminadaLeuco..terminada
Leuco..terminada
Pablo Mochila
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
Enseñanza Medica
 
Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
Daniel Betancourt
 
hematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptxhematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptx
Sara Soria Estrugo
 
Abordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfomaAbordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfoma
burguetemd
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
XclanFord
 
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemiasLeucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
belndelgado15
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
LeninGalo1
 
Linfoma Hodkin
Linfoma HodkinLinfoma Hodkin
Linfoma Hodkin
Oswaldo A. Garibay
 
LEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptxLEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptx
glomahon
 
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptxCONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptxCONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
Porter Develpmet Corporation
 
Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018 Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018
MateoCamachoMora
 

Similar a Trastornos leucocitarios tema ix (20)

Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Neoplasias linfoides
Neoplasias linfoidesNeoplasias linfoides
Neoplasias linfoides
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
 
Trastornos leucositicos
Trastornos leucositicosTrastornos leucositicos
Trastornos leucositicos
 
Hematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdfHematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdf
 
Leuco..terminada
Leuco..terminadaLeuco..terminada
Leuco..terminada
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
 
Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
 
hematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptxhematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptx
 
Abordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfomaAbordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfoma
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
 
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemiasLeucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
 
Linfoma Hodkin
Linfoma HodkinLinfoma Hodkin
Linfoma Hodkin
 
LEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptxLEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptx
 
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptxCONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
 
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptxCONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018 Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018
 

Más de Ketlyn Keise

Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Ketlyn Keise
 
0 Infectologia enfermedades transmisibles
0 Infectologia  enfermedades transmisibles0 Infectologia  enfermedades transmisibles
0 Infectologia enfermedades transmisibles
Ketlyn Keise
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Ketlyn Keise
 
Conjuntiva (Oftalmologia)
 Conjuntiva (Oftalmologia) Conjuntiva (Oftalmologia)
Conjuntiva (Oftalmologia)
Ketlyn Keise
 
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Ketlyn Keise
 
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Ketlyn Keise
 
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Ketlyn Keise
 
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
11.  tinitus (Otorrinolaringologia)11.  tinitus (Otorrinolaringologia)
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 

Más de Ketlyn Keise (20)

Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
 
0 Infectologia enfermedades transmisibles
0 Infectologia  enfermedades transmisibles0 Infectologia  enfermedades transmisibles
0 Infectologia enfermedades transmisibles
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
 
Conjuntiva (Oftalmologia)
 Conjuntiva (Oftalmologia) Conjuntiva (Oftalmologia)
Conjuntiva (Oftalmologia)
 
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
 
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)
 
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
 
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
 
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
 
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
 
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
 
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)
 
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
11.  tinitus (Otorrinolaringologia)11.  tinitus (Otorrinolaringologia)
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
 
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
 
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Trastornos leucocitarios tema ix

  • 1. MSc. Dr. Luis Enrique Fonseca Wilson Esp. 1er Grado en Cardiología Medicina Critica y Terapia Intensiva TRASTORNOS DE LOS LEUCOCITOS
  • 2.
  • 5. LAS INFECCIONES VÍRICAS AGUDALAS INFECCIONES VÍRICAS AGUDA ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS DESCENSO DEL NUMERO DE LINFOCITOS derivan mas induce LA PROLIFERACIÓN DE INTERFERONES DE TIPO I activan LOS LINFOCITOS T cambian LA EXPRESIÓN DE VARIAS PROTEÍNAS DE SUPERFICIE QUE REGULAN SU MIGRACIÓN dan lugar SECUESTRO DE LINFOCITOS T ACTIVADOS AUMENTO A LA ADHERENCIA A LAS CS ENDOTELIALES
  • 6. REDUCCIÓN DEL NRO DE NEUTROFILOS EN SANGRE CUANDO LA REDUCCIÓN DE NEUTROFILOS ES CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVA Consecuencias graves SUSCEPTIBILIDAD A INFECCIONES MICÓTICAS Y BACTERIANAS
  • 7. SUPRESIÓN DE CS GERMINATIVAS HEMATOPOYETICAS SUPRESIÓN DE PRECURSORES GRANULOCITICOS COMPROMETIDOS ENFERMEDADES ASOCIADAS A H INEFICAZ AFECCIONES CONGÉNITAS RARAS LESIONES DE MECANISMOS INMUNITARIOS DE LOS NEUTROFILOS ESPLENOMEGALIA AUMENTO DE LA UTILIZACIÓN PERIFÉRICA Infecciones bacterianas, micóticas y por rickettsias masivas Anemia aplásica Trastornos medulares infiltrantes Exposición a varios fármacosAnemia megaloblástica Síndrome mielodisplásico Idiopáticas: trastorno inmunitario bien definido(LES),fármacos•Secuestro esplénico de neutrofilos •Destrucción de eritrocitos y plaquetas Síndrome de kostmann
  • 8. Reacción idiosincrática + FENOTIACINAS = efecto toxico en los precursores granulociticos de la medula ósea Destrucción mediada por anticuerpos de los neutrofilos maduros Proliferación monoclonales de linfocitos granulares grandes (LGL) Pacientes con neutropenia idiopática adquirida Neutropenia intensa
  • 9. M ORFOLOGIA GRANULOSITOSIS HIPERCELULARIDAD MEDULAR Destrucción excesiva de neutrófilos en la periferia Granulopoyesis ineficaz -Anemia megaloblastica -Síndrome mielodisplasico • Supresión o destrucción de los precursores granulociticos AGRANULOCITOSIS NETROPENIAS INFECCIONES Lesiones ulcerosas necrotizantes de: • Encías • suelo de la boca • mucosa bucal • faringe Piel -Vagina-ano -tubo digestivo • Pulmones -vías urinarias -riñones
  • 10. EVOLUCIÓNCLÍNICA Malestar  Escalofrios  Fiebre  Debilidad  Fatigabilidad  Graves = neutrofilos 500 por mm3  Fulminantes NEUTROPERIA= infección AGRANULOSITOSIS Infecciones masivas Muerte en h y d Quimioterapia mielosupresora G-CSF
  • 11. PROLIFERACIONES REACTIVAS ( INFLAMATORIAS) DE LOS LEUCOCITOS Y LOS GANGLIOS LINFATICOS LEUCOCITOSISLEUCOCITOSIS LINFADENITISLINFADENITIS  L AGUDA INESPECIFICA  L CRÓNICA INESPECÍFICA PROLIFERACIONES NEOPLASICAS DE LOS LEUCOCITOS PROLIFERACIONES NEOPLASICAS DE LOS LEUCOCITOS
  • 12. LEUCOCITOSIS LEUCOCITOSIS Tasa de extravación de células desde la sangre hacia los tejidosRL de la sangre periférica depende de : Tamaño de las reservas de los precursores mieloides y linfoides Depósitos celulares en la medula ósea, timo , circulación y tejidos periféricos Velocidad de liberación de las células desde sus depósitos hacia la circulación Proporción de células adheridas a las paredes de los vasos sanguíneos (reserva marginal)
  • 13. MECANISMOSYCAUSASDE LEUCOCITOSIS  Endotoxemias  Infecciones  Hipoxia •Infección o inflamaciones crónicas FC •Paraneoplásico FC : linfoma de hodgkin •Tastarnos mieloproliferativos: leucemia mieloide crónica Ejercicios Catecolaminas - glucocorticoides
  • 14. Proliferación y diferenciación de progenitores granulociticos IL-5 : producción de eosinofilos G-CSF : neutrofilia INFECCIÓN PROLONGADA: Liberación de interleucinas 1 (IL-1) Factor de necrosis tumoral (TNF) Citocinas inflamatorias Estimulan las células del estroma y los linfocitos T de la medula ósea Producir mayor cantidad de factores de crecimiento hematopoyeticos Incremento mantenido de la producción de neutrofilos
  • 15.
  • 16. Leucocitosis + cambios morfológicos en los neutrófilos Sepsis o trastornos inflamatorios graves ( enf kawasaki) Infecciones víricas agudas Infecciones graves Como: • Granulaciones toxicas • Cuerpos de Dohle • Niños • Aparición de grandes números de linfocitos activados = cs linfoides neoplasicas •granulocitos inmaduros en sangre =leucemia mieloide Leucocitosis reactiva y neoplasica
  • 17.
  • 18. LINFADENITIS Infecciones mas significativas Aumento del tamaño de los ganglios (cicatriz residual) La activación de las células inmunitarias residentes provoca cambios morfológicos en los ganglios linfáticos ESTIMULACIÓN ANTIGÉNICA Los folículos primarios=centros germinativos de color pálido Desarrollo inicial MO: linf B Timo: linf t Sangre Ganglios linfáticos -bazo-amigdala- adenoides- placas de peyer Linf B elaboran anticuerpos de alta afinidad frente a antígenos específicos Zonas paracorticales: hiperplasia de linf T
  • 19. MORFOLOGÍA: Macroscópicamente: Microscópicamente: Ganglios tumefactos(color gris o rojo e ingurgitados) Ganglios tumefactos(color gris o rojo e ingurgitados) • Grandes centros germinales reactivos ( figuras mitóticas) • Macrófagos ( restos de partículas procedentes de las bacterias muertas o de células necróticas) • Grandes centros germinales reactivos ( figuras mitóticas) • Macrófagos ( restos de partículas procedentes de las bacterias muertas o de células necróticas)
  • 20. Presencia de grandes centros germinales alargados( folículos secundario) Rodeados por un collar de pequeños linfocitos B nativos resistentes ( la zona del manto) Morfología :  Artritis reumatoide  Toxoplasmosis  VIH Zona oscura (lif B proliferativos) Zona clara ( linf B con perfiles irregulares) •infecciones víricas agudas ( mononucleosis infecciosa) •Región de los linf T contiene inmunoblastos •Linf T mayor tamaño que los linfocitos en reposo •Núcleos redondeados •Cromatina abierta •Varios nucleolos prominentes •Citoplasma pálido Incremento del nro y tamaño de las células contenidas en los sinusoides linfáticos
  • 21.
  • 22. PROLIFERACIONES NEOPLASICAS DE LOS LEUCOCITOS Categorías: Leucemia mieloide aguda Síndrome mielodisplásico Trastornos mieloproliferativos crónicos tumores originados en los linfocitos B T y linfocitos citolíticos naturales surgen de progenitores hematopoyeticos en sus etapas iniciales Lesiones proliferativas infrecuentes de macrófagos y cs dendríticas “histiocitosis de células de langerhans”
  • 23. FACTORES ETIOLÓGICOS Y PATOGÉNICOS DE LAS NEOPLASIAS LEUCOCITARIAS:  Translocaciones cromosómicas y otras mutaciones adquirida  Factores genéticos hereditarios  Virus  Estimulación inmunitaria crónica  Factores yatrógenos  tabaquismo
  • 24. NEOPLASIAS LINFOIDES Neoplasias de células plasmáticas Neoplasias de células plasmáticas Definiciones:  Leucemia linfocítica : Leucemia: neoplasias que se presentan en afectación extensa de la medula ósea y de sangre periférica  Linfoma: proliferaciones que surgen como masas tisulares delimitadas Grupos de linfomas Se limitan a reflejar la distribución tisular habitual de cada enfermedad cuando se aplican a cada neoplasia en particular en el momento de su presentación LINFOMA DE HODGKIN LINFOMA DE HODGKIN Linfomas no Hodgkinianos (LNH) Linfomas no Hodgkinianos (LNH) Características patológicas distintivas •Surgen de la medula ósea •Rara ves afectan a los ganglios linfáticos o a la sangre periférica
  • 25. 2/3 LNH y todos los LH: aumento no doloroso de los ganglios linfáticos (>2cm) 1/3 LNH : síntomas relacionados con las afectaciones de lugares extra ganglionares( piel , estomago , cerebro) Leucemias linfocíticas: signos y síntomas relacionados con la supresión de la hematopoyesis normal por las células tumorales de la medula ósea Las neoplasias de las células plasmáticas(mieloma múltiple): destrucción ósea del esqueleto y dolor Tumores linfoides: causan síntomas por la secreción de factores circulantes Tumores de células plasmáticas: Secreción de anticuerpos completos o fragmentos de IG Linfoma de hodgkin : fiebre Presentación clínica de las NL depende de la distribución anatómica:
  • 26. Se utiliza características morfológicas, inmunofenotipicas, genotípicas y clínicas Dependiendo de la cs de origen: ( neoplasias de linf B inmaduros) ( neoplasias de linf T inmaduros) ( neoplasias de linf T y NK maduros) ( neoplasias de linf B maduros) ( neoplasias de células de Reed – Sternberg y sus variantes)
  • 27. PRINCIPIOS PARA LAS NEOPLASIAS LINFOIDES 1.- Se sospechan a partir de cuadros clínicos 2.-Para el diagnostico( estudio histológico de los ganglios linfáticos y otros tej. afectados) 3.-Reordenamiento del gen del receptor del antígeno precede a la trasformación 4.-(85-90%) de NL se originan en los linf B demás linf T rato en linf NK 5.- las NL se parecen a algunas de las etapas reconocibles de diferenciación de linf B oT 6.- se asocian a anomalías inmunitarias :(susceptibilidad a la infección), ( autoinmunidad) 7.- las neoplasias de los linf B y T tienden a reproducir el comportamiento de sus homólogos normales 8.- el linfoma de Hodgkin se disemina de forma ordenada
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. NEOPLASIAS DE LOS PRECURSORES DE LOS LINFOCITOS B Y T NEOPLASIAS DE LOS PRECURSORES DE LOS LINFOCITOS B Y T LLA  cáncer mas frecuente en niños  Menores de 15 años  Frecuente en raza blanca  Mas en niños que niñas  Mayormente en hispanos  Menos frecuentes en adultos Leucemia/ linfoma linfoblásticos agudos LLA están compuestos por células inmaduras B ( pre-B) o T ( pre- T) = linfoblastos 85% de las LLA-B: “ leucemia aguda de la infancia” No se presentan como una masa de en piel o huesos LLA-T: “ linfomas del timo” Evolucionan a un cuadro leucémico LLA-B: Máxima incidencia a los 3 años LLA-T: Adolescencia
  • 36. MORFOLOGÍA Células tumorales : citoplasma basofilo escaso y núcleos algo mayores que lo de los linfocitos pequeños en LLA-T y B Cromatina nuclear delicada, finamente punteada, nucléolos ausentes y poco notorios Membrana nuclear subdividida con hendiduras profundas Tasa mitótica alta Aspecto de cielo estrellado Masas tímicas del mediastino : en 50- 70% de las LLA-T( linfadenopatias y esplenomegalia)
  • 37. LMA: neoplasia de células mieloides inmaduras LMA: neoplasia de células mieloides inmadurasLLA: Linfoblastos tienen una cromatina mas condensada Nucléolos menos llamativos Cantidad menor de citoplasma( carecen de gránulos) LLA: Linfoblastos tienen una cromatina mas condensada Nucléolos menos llamativos Cantidad menor de citoplasma( carecen de gránulos) DIFERENTES RESPUESTAS A LA QUIMIOTERAPIA Tinciones realizadas con anticuerpos específicos de los antígenos frente a los linf B y T antígenos Tinciones histoquímicas: linfoblastos son mieloperoxidasas negativos
  • 38.
  • 39. Características clínicas LLA y la LMA en la clínica son muy similares Acumulación de los blastos neoplásicos en la medula ósea suprime la hematopoyesis normal mediante la superpoblación física  la competencia por los factores de crecimiento y otros mecanismos no bien conocidos  Inicio brusco tormentoso  Síntomas relacionados con la depresión de la función medular Efectos de masa causados por en infiltrado neoplásico  Manifestaciones en el sistema nervioso central LLA y la LMA en la clínica son muy similares