SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBROSIS
QUÍSTICA
Enfermedad Autosómica Recesiva
Introducción
Enf. Letal Enf. Crónica
Más frecuente
en caucásicos
Incidencia en RN
vivos:
1/3500 caucásicos
1/8000 hispanos
Mediana de vida:
41 años
Resultado de mutación de un gen en el
cromosoma 7
Codifica para la proteína CFTR
Fisiopatología y Genética
2000 mutaciones aprox del gen CFTR
I, II, III Ausencia total de canal
cloro
IV, V, VI Falla parcial de la
proteína
6
grupos
Bacterias más frecuentes:
● Staphylococcus aureus
● Pseudomonas aeruginosa
Falla de canal
No secreción de ion
cloruro al lumen de la
vía aérea
Lo cual provoca
No retener ion sodio y agua
Pérdida de hidratación en
secreciones bronquiales
Favoreciendo
infección por
Síntomas Patognomónicos
La FQ se manifiesta en su forma clásica y más habitual por:
➔ Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
➔ Insuficiencia pancreática exocrina
➔ Elevación de cloro en sudor
➔ Infertilidad en varones por azoospermia obstructiva.
El fenotipo FQ incluye complicaciones frecuentes como:
● Íleo meconial
● Síndrome de obstrucción intestinal distal
● Pancreatitis
● Enfermedad hepática asociada
● Diabetes
● Poliposis nasal
Diagnóstico y Tratamiento
Manejo actual marca 5 pilares
fundamentales:
1. Dx precoz
2. Mantener vía aérea libre
(secreción)
3. Mantener vía aérea libre
(infección)
4. Estado nutricional óptimo
5. Manejo en un centro
especializado
Dx precoz
Vía aérea libre de secreción Vía aérea libre de infección
● Kinesiterapia respiratoria (de por
vida, 2 sesiones por día)
● Agentes farmacológicos (DNasa I y
Solución salina hipertónica al 7%)
● Etapa inicial de la infección, hay que
usar antibiótico para erradicarla
● Si la infección es avanzada, el uso
de antibióticos solo disminuye la
cantidad de colonias
● Cultivos de secreción bronquial
(Graves cada mes y Leves cada 3
meses)
Terapia Antibiótica
1. Infección inicial por Pseudomona Aeruginosa
● Colistina
● Tobramicina
● Aztreonam lisina
1. Exacerbación aguda
● Siempre por vía endovenosa
● Regularmente se usa un betalactámico y un aminoglicósido
Estado nutricional óptimo
Manejo Especializado Multisistémico
● IMC sobre 22 en mujeres y sobre en
23 varones
● Vitaminas liposolubles A,D,E,K
● Régimen hipercalórico e
hiperproteico
● Pruebas hepáticas anuales
● Equipo de especialistas en FQ
● Equipo de especialistas de apoyo
● Enfermera coordinadora
● Infraestructura y laboratorio
● Mínimo de 50 px de control
● Consulta ambulatoria integrada
Pacientes con FQ

Más contenido relacionado

Similar a Fibrosis Quística..pdf

Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome ConstitucionalPaciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome ConstitucionalFrancisco Jose Guerrero Garcia
 
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIHSamantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIHFrancisco Fanjul
 
Apuntito v 2013 pat_resp
Apuntito v 2013 pat_respApuntito v 2013 pat_resp
Apuntito v 2013 pat_respValentina Vera
 
01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf
01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf
01-Fiebre-Tifoidea (2).pdfWilliamHawk7
 
01-Fiebre-Tifoidea.pdf
01-Fiebre-Tifoidea.pdf01-Fiebre-Tifoidea.pdf
01-Fiebre-Tifoidea.pdfRicardoErap
 
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1neumotutoria
 
EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddEPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddGustavoLecona
 
Infecciones sistemicas
Infecciones sistemicasInfecciones sistemicas
Infecciones sistemicasLupita Zenea
 
Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)
Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)
Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)EmmaKarel
 
Rinitis infecciosa
Rinitis infecciosaRinitis infecciosa
Rinitis infecciosaEvelyn Loza
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresRRRM
 
Bronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdf
Bronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdfBronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdf
Bronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdfArielPinaresLaO
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxssuser2433da
 
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)wilmanBoluarteAyquip
 
Mucoviscidosis o fibrosis quística
Mucoviscidosis o fibrosis quísticaMucoviscidosis o fibrosis quística
Mucoviscidosis o fibrosis quísticaJAcaoc96
 
Enfermedades pulmonares crónicas
Enfermedades pulmonares crónicasEnfermedades pulmonares crónicas
Enfermedades pulmonares crónicasPediatriasur
 

Similar a Fibrosis Quística..pdf (20)

Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome ConstitucionalPaciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
 
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIHSamantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
 
Cryptosporidium
CryptosporidiumCryptosporidium
Cryptosporidium
 
Apuntito v 2013 pat_resp
Apuntito v 2013 pat_respApuntito v 2013 pat_resp
Apuntito v 2013 pat_resp
 
01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf
01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf
01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf
 
01-Fiebre-Tifoidea.pdf
01-Fiebre-Tifoidea.pdf01-Fiebre-Tifoidea.pdf
01-Fiebre-Tifoidea.pdf
 
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
 
EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddEPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Infecciones sistemicas
Infecciones sistemicasInfecciones sistemicas
Infecciones sistemicas
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)
Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)
Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)
 
Rinitis infecciosa
Rinitis infecciosaRinitis infecciosa
Rinitis infecciosa
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
 
Bronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdf
Bronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdfBronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdf
Bronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdf
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
 
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
 
Mucoviscidosis o fibrosis quística
Mucoviscidosis o fibrosis quísticaMucoviscidosis o fibrosis quística
Mucoviscidosis o fibrosis quística
 
Enfermedades pulmonares crónicas
Enfermedades pulmonares crónicasEnfermedades pulmonares crónicas
Enfermedades pulmonares crónicas
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 

Último

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Fibrosis Quística..pdf

  • 2. Introducción Enf. Letal Enf. Crónica Más frecuente en caucásicos Incidencia en RN vivos: 1/3500 caucásicos 1/8000 hispanos Mediana de vida: 41 años Resultado de mutación de un gen en el cromosoma 7 Codifica para la proteína CFTR
  • 3. Fisiopatología y Genética 2000 mutaciones aprox del gen CFTR I, II, III Ausencia total de canal cloro IV, V, VI Falla parcial de la proteína 6 grupos
  • 4. Bacterias más frecuentes: ● Staphylococcus aureus ● Pseudomonas aeruginosa Falla de canal No secreción de ion cloruro al lumen de la vía aérea Lo cual provoca No retener ion sodio y agua Pérdida de hidratación en secreciones bronquiales Favoreciendo infección por
  • 5. Síntomas Patognomónicos La FQ se manifiesta en su forma clásica y más habitual por: ➔ Enfermedad pulmonar obstructiva crónica ➔ Insuficiencia pancreática exocrina ➔ Elevación de cloro en sudor ➔ Infertilidad en varones por azoospermia obstructiva. El fenotipo FQ incluye complicaciones frecuentes como: ● Íleo meconial ● Síndrome de obstrucción intestinal distal ● Pancreatitis ● Enfermedad hepática asociada ● Diabetes ● Poliposis nasal
  • 6. Diagnóstico y Tratamiento Manejo actual marca 5 pilares fundamentales: 1. Dx precoz 2. Mantener vía aérea libre (secreción) 3. Mantener vía aérea libre (infección) 4. Estado nutricional óptimo 5. Manejo en un centro especializado Dx precoz
  • 7. Vía aérea libre de secreción Vía aérea libre de infección ● Kinesiterapia respiratoria (de por vida, 2 sesiones por día) ● Agentes farmacológicos (DNasa I y Solución salina hipertónica al 7%) ● Etapa inicial de la infección, hay que usar antibiótico para erradicarla ● Si la infección es avanzada, el uso de antibióticos solo disminuye la cantidad de colonias ● Cultivos de secreción bronquial (Graves cada mes y Leves cada 3 meses) Terapia Antibiótica 1. Infección inicial por Pseudomona Aeruginosa ● Colistina ● Tobramicina ● Aztreonam lisina 1. Exacerbación aguda ● Siempre por vía endovenosa ● Regularmente se usa un betalactámico y un aminoglicósido
  • 8. Estado nutricional óptimo Manejo Especializado Multisistémico ● IMC sobre 22 en mujeres y sobre en 23 varones ● Vitaminas liposolubles A,D,E,K ● Régimen hipercalórico e hiperproteico ● Pruebas hepáticas anuales ● Equipo de especialistas en FQ ● Equipo de especialistas de apoyo ● Enfermera coordinadora ● Infraestructura y laboratorio ● Mínimo de 50 px de control ● Consulta ambulatoria integrada