SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA DE CONVENIO
“EMILIO ESPINOZA”
CANCHAQUE
“Prevenimos situaciones de riesgo implementando estrategias
para desarrollar el pensamiento crítico - reflexivo y la toma de
decisiones en nuestros estudiantes Emilianos.”
ACTIVIDAD 1:
Título: Distingue y conoce los conceptos de teatro y sus
elementos.
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Capacidades: Explora y experimenta los lenguajes artísticos, Aplica procesos creativos.
Propósito: Que él y la estudiante conozca el concepto del Teatro, sus elementos, tipos y
técnicas que existen para realizar en un proyecto Artístico.
INICIO:
Hacerles recordar los protocolos de bioseguridad, respetando el distanciamientofísico de 1metro en
todas las direcciones, así mismo el lavado o desinfección de manos debe realizarse de manera
frecuente, con agua y jabón. Como también el uso obligatorio, permanente y correcto de
mascarillas, dentro y fuera de la institución educativa.
• Docente expresa a estudiantes sus buenos deseos y ¿Qué espera de ellos para esta nueva
EDA?
DESARROLLO:
Proyectamos el siguiente video para iniciar nuestra sesión.
Fuente: https://concepto.de/teatro/#ixzz7ddzfI5lP
¿Qué es el teatro?
El teatro es una de las actividades culturales y artísticas más antiguas que conoce
la humanidad. Es una de las artes escénicas, es decir, aquellas que tienen lugar sobre un
escenario, y consiste en la recreación de una o varias historias de distinta índole mediante
actores, discursos, música y escenografía.
Se trata, pues, de una forma de arte muy versátil,
que combina el ejercicio intelectual con la
representación de situaciones graciosas,
conmovedoras, impactantes, etc. Existen formas
muy variadas de representación teatral, algunas de
las cuales ni siquiera tienen lugar dentro de un teatro,
sino en la calle, y algunas incluso exigen la
participación del público.
¿Cómose clasifica el teatro? Las obras de teatro se clasifican tradicionalmente en tragedia
y comedia, partiendo del sentimiento que entraña cada género: la tristeza y la risa.
INSTITUCION EDUCATIVA DE CONVENIO
“EMILIO ESPINOZA”
CANCHAQUE
Por otro lado, Aristóteles señaló que cada una representa al ser humano en dos formas
distintas: como un ser valeroso caído en desgracia, o como un villano y común del que
es posible reírse.
Posteriormente aparecieron en la historia numerosos géneros teatrales que hicieron
más compleja la clasificación, tales como:
 La tragicomedia (drama romántico). Mezcla de tragedia y comedia.
 La farsa. Caricaturización de los personajes y situaciones generalmente risible.
 El melodrama. Que incorpora a la tragedia un acompañamiento musical que
detalla la situación emotiva de cada escena.
 El drama realista. Que imita la realidad para conmover al público y sensibilizarlo
socialmente.
 El teatro intimista. Representado para un público pequeño y en torno a una
situación acotada, aprovechando la sensación de estar “solos” con el personaje.
 El teatro callejero. Que se representa en la vía pública y a menudo incorpora a la
audiencia en la obra.
¿Cuáles son los elementos del teatro?
Los elementos habituales del teatro son:
 Escenario. El lugar donde tiene sitio la representación, ya sea un teatro, la calle, un
parque o la sala de una casa. Puede estar en lo alto de una tarima, o al ras del suelo, y
puede tener telón y tramoya o no.
 Actores. Quienes representan a los personajes de la obra, por lo general diferenciados
entre protagonistas y secundarios. Un mismo actor puede llevar varios papeles, si la obra
lo requiere.
 Texto. Las obras cuentan con un libreto, esto es, un guion semejante al cinematográfico,
en el que se indican los diálogos y pensamientos de los personajes (parlamento), las
acciones que emprenderán (didascálicas o anotaciones) y los momentos de inicio y de
cierre de cada acto, escena y de la obra.
 Vestuario y escenografía. El total de los elementos decorativos o ambientadores de la
obra, como disfraces, materiales de utilería (espadas, mesas, sillas, etc.) o los paisajes de
fondo: ciudad, campo, montaña, etc
CIERRE:
• El docente recoge las apreciaciones y comprueba que todos hayan realizado su relato.
• Luego invita a visualizar la siguiente obra que se presenta por medio del video seleccionado
y puedan entender el mensaje claro sobre la importancia del Teatro.
• El docente invita a los estudiantes a poder realizar su Guion y poder compartirlo con su
familia, para valorar la importancia deuna buena convivencia.
REFLEXIONAMOS:
¿Qué hemos aprendido?
¿crees que es útil lo que aprendemos?
Se brindan instrucciones para la nueva sesión de clases.CR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria
Giovanni Rospigliosi I.E.Cocharcas
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
franco janampa
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
JOSELUIS1790
 
Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)
José Luis Ortiz
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
JOSELUIS1790
 
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Campo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdfCampo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdf
dinaluz25
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica  arte y cultura 1 eroEvaluacion diagnostica  arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
juliodonayre1
 
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdfActividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Fernando Frits Fajardo Ferrer
 
Sesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje coloresSesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje colores
JULIO CORDOVA
 
LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)
Elida Capetillo La Hoz
 
ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36 ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36
JoseLuisRamos48
 
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejoSesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
binder35
 
Com u6 - 1er grado - sesion 01
Com   u6 - 1er grado - sesion 01Com   u6 - 1er grado - sesion 01
Com u6 - 1er grado - sesion 01
Veronika Georgina
 
Colores complementarios
Colores complementariosColores complementarios
Colores complementarios
Maximiliano Huiza Mucha
 
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docxSESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
TonyZeladacabrera
 

La actualidad más candente (20)

Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1
 
48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
 
Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
 
Campo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdfCampo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdf
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
 
Sesión de aprendizaje calificada de arte
Sesión de aprendizaje calificada  de arte Sesión de aprendizaje calificada  de arte
Sesión de aprendizaje calificada de arte
 
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica  arte y cultura 1 eroEvaluacion diagnostica  arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
 
El pentagrama.compases 30 03-2015
El pentagrama.compases 30 03-2015El pentagrama.compases 30 03-2015
El pentagrama.compases 30 03-2015
 
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdfActividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
 
Sesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje coloresSesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje colores
 
LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)
 
ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36 ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36
 
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejoSesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
 
Com u6 - 1er grado - sesion 01
Com   u6 - 1er grado - sesion 01Com   u6 - 1er grado - sesion 01
Com u6 - 1er grado - sesion 01
 
Colores complementarios
Colores complementariosColores complementarios
Colores complementarios
 
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docxSESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
 

Similar a Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf

Seminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralSeminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección Teatral
Daniel Manchego
 
Mediacion Dossieres Didacticos (Pp Tminimizer)
Mediacion Dossieres  Didacticos (Pp Tminimizer)Mediacion Dossieres  Didacticos (Pp Tminimizer)
Mediacion Dossieres Didacticos (Pp Tminimizer)
Avecteatre Educación
 
Hacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada ratoHacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada rato
esc7de3GralGuemes
 
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
Estructuras dramáticas y recursos teatralesEstructuras dramáticas y recursos teatrales
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
kennerRT2000
 
El teatro enviar
El teatro enviarEl teatro enviar
El teatro enviar
cinthyadahiana
 
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdfEL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
KARENLISSETTELARROTA1
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2
LauraLpez266
 
En qué sentido puede ser el público un actante
En qué sentido puede ser el público un actanteEn qué sentido puede ser el público un actante
En qué sentido puede ser el público un actanteamores10a
 
Como preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatralComo preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatralbrayan_14
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
afranio969
 
Teatro en familia
Teatro en familia Teatro en familia
Teatro en familia
GustavoMarquinaPaz
 
Teorías escénicas. idea de teatro
Teorías escénicas. idea de teatroTeorías escénicas. idea de teatro
Teorías escénicas. idea de teatro
Patricia Trapero Llobera
 
Encuentro en el parque peligroso 2014
Encuentro en el parque peligroso 2014Encuentro en el parque peligroso 2014
Encuentro en el parque peligroso 2014Gustavo Perez
 
Encuentro en el Parque Peligroso 2014
Encuentro en el Parque Peligroso 2014Encuentro en el Parque Peligroso 2014
Encuentro en el Parque Peligroso 2014
Gustavo Perez
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
Diana Daniele
 
guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docx
alvaro678375
 

Similar a Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf (20)

Seminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralSeminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección Teatral
 
Mediacion Dossieres Didacticos (Pp Tminimizer)
Mediacion Dossieres  Didacticos (Pp Tminimizer)Mediacion Dossieres  Didacticos (Pp Tminimizer)
Mediacion Dossieres Didacticos (Pp Tminimizer)
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Hacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada ratoHacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada rato
 
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
Estructuras dramáticas y recursos teatralesEstructuras dramáticas y recursos teatrales
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
 
El teatro enviar
El teatro enviarEl teatro enviar
El teatro enviar
 
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdfEL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2
 
En qué sentido puede ser el público un actante
En qué sentido puede ser el público un actanteEn qué sentido puede ser el público un actante
En qué sentido puede ser el público un actante
 
Como preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatralComo preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatral
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Teatro en familia
Teatro en familia Teatro en familia
Teatro en familia
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Teorías escénicas. idea de teatro
Teorías escénicas. idea de teatroTeorías escénicas. idea de teatro
Teorías escénicas. idea de teatro
 
Encuentro en el parque peligroso 2014
Encuentro en el parque peligroso 2014Encuentro en el parque peligroso 2014
Encuentro en el parque peligroso 2014
 
Encuentro en el Parque Peligroso 2014
Encuentro en el Parque Peligroso 2014Encuentro en el Parque Peligroso 2014
Encuentro en el Parque Peligroso 2014
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Daniela s..
Daniela s..Daniela s..
Daniela s..
 
guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docx
 

Más de KenyerthThomasPeaVar

pdf_20230511_071210_0000 (2).pdf
pdf_20230511_071210_0000 (2).pdfpdf_20230511_071210_0000 (2).pdf
pdf_20230511_071210_0000 (2).pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
CertificadoDeEstudios_20221231100533.pdf
CertificadoDeEstudios_20221231100533.pdfCertificadoDeEstudios_20221231100533.pdf
CertificadoDeEstudios_20221231100533.pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
PRSENTACIÓN COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
PRSENTACIÓN COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptxPRSENTACIÓN COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
PRSENTACIÓN COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
KenyerthThomasPeaVar
 
matriz de competencia ..pdf
matriz de competencia ..pdfmatriz de competencia ..pdf
matriz de competencia ..pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
EDA 03- actvity 1 ciclo VI.pdf
EDA 03- actvity 1 ciclo VI.pdfEDA 03- actvity 1 ciclo VI.pdf
EDA 03- actvity 1 ciclo VI.pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
FICHA DPCC Somos pares (1).pdf
FICHA DPCC Somos pares (1).pdfFICHA DPCC Somos pares (1).pdf
FICHA DPCC Somos pares (1).pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdfFICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
JUANE DE ARROZ Y POLLO.pdf
JUANE DE ARROZ Y POLLO.pdfJUANE DE ARROZ Y POLLO.pdf
JUANE DE ARROZ Y POLLO.pdf
KenyerthThomasPeaVar
 

Más de KenyerthThomasPeaVar (8)

pdf_20230511_071210_0000 (2).pdf
pdf_20230511_071210_0000 (2).pdfpdf_20230511_071210_0000 (2).pdf
pdf_20230511_071210_0000 (2).pdf
 
CertificadoDeEstudios_20221231100533.pdf
CertificadoDeEstudios_20221231100533.pdfCertificadoDeEstudios_20221231100533.pdf
CertificadoDeEstudios_20221231100533.pdf
 
PRSENTACIÓN COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
PRSENTACIÓN COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptxPRSENTACIÓN COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
PRSENTACIÓN COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
 
matriz de competencia ..pdf
matriz de competencia ..pdfmatriz de competencia ..pdf
matriz de competencia ..pdf
 
EDA 03- actvity 1 ciclo VI.pdf
EDA 03- actvity 1 ciclo VI.pdfEDA 03- actvity 1 ciclo VI.pdf
EDA 03- actvity 1 ciclo VI.pdf
 
FICHA DPCC Somos pares (1).pdf
FICHA DPCC Somos pares (1).pdfFICHA DPCC Somos pares (1).pdf
FICHA DPCC Somos pares (1).pdf
 
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdfFICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
 
JUANE DE ARROZ Y POLLO.pdf
JUANE DE ARROZ Y POLLO.pdfJUANE DE ARROZ Y POLLO.pdf
JUANE DE ARROZ Y POLLO.pdf
 

Último

El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 

Último (20)

El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 

Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA DE CONVENIO “EMILIO ESPINOZA” CANCHAQUE “Prevenimos situaciones de riesgo implementando estrategias para desarrollar el pensamiento crítico - reflexivo y la toma de decisiones en nuestros estudiantes Emilianos.” ACTIVIDAD 1: Título: Distingue y conoce los conceptos de teatro y sus elementos. Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Capacidades: Explora y experimenta los lenguajes artísticos, Aplica procesos creativos. Propósito: Que él y la estudiante conozca el concepto del Teatro, sus elementos, tipos y técnicas que existen para realizar en un proyecto Artístico. INICIO: Hacerles recordar los protocolos de bioseguridad, respetando el distanciamientofísico de 1metro en todas las direcciones, así mismo el lavado o desinfección de manos debe realizarse de manera frecuente, con agua y jabón. Como también el uso obligatorio, permanente y correcto de mascarillas, dentro y fuera de la institución educativa. • Docente expresa a estudiantes sus buenos deseos y ¿Qué espera de ellos para esta nueva EDA? DESARROLLO: Proyectamos el siguiente video para iniciar nuestra sesión. Fuente: https://concepto.de/teatro/#ixzz7ddzfI5lP ¿Qué es el teatro? El teatro es una de las actividades culturales y artísticas más antiguas que conoce la humanidad. Es una de las artes escénicas, es decir, aquellas que tienen lugar sobre un escenario, y consiste en la recreación de una o varias historias de distinta índole mediante actores, discursos, música y escenografía. Se trata, pues, de una forma de arte muy versátil, que combina el ejercicio intelectual con la representación de situaciones graciosas, conmovedoras, impactantes, etc. Existen formas muy variadas de representación teatral, algunas de las cuales ni siquiera tienen lugar dentro de un teatro, sino en la calle, y algunas incluso exigen la participación del público. ¿Cómose clasifica el teatro? Las obras de teatro se clasifican tradicionalmente en tragedia y comedia, partiendo del sentimiento que entraña cada género: la tristeza y la risa.
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA DE CONVENIO “EMILIO ESPINOZA” CANCHAQUE Por otro lado, Aristóteles señaló que cada una representa al ser humano en dos formas distintas: como un ser valeroso caído en desgracia, o como un villano y común del que es posible reírse. Posteriormente aparecieron en la historia numerosos géneros teatrales que hicieron más compleja la clasificación, tales como:  La tragicomedia (drama romántico). Mezcla de tragedia y comedia.  La farsa. Caricaturización de los personajes y situaciones generalmente risible.  El melodrama. Que incorpora a la tragedia un acompañamiento musical que detalla la situación emotiva de cada escena.  El drama realista. Que imita la realidad para conmover al público y sensibilizarlo socialmente.  El teatro intimista. Representado para un público pequeño y en torno a una situación acotada, aprovechando la sensación de estar “solos” con el personaje.  El teatro callejero. Que se representa en la vía pública y a menudo incorpora a la audiencia en la obra. ¿Cuáles son los elementos del teatro? Los elementos habituales del teatro son:  Escenario. El lugar donde tiene sitio la representación, ya sea un teatro, la calle, un parque o la sala de una casa. Puede estar en lo alto de una tarima, o al ras del suelo, y puede tener telón y tramoya o no.  Actores. Quienes representan a los personajes de la obra, por lo general diferenciados entre protagonistas y secundarios. Un mismo actor puede llevar varios papeles, si la obra lo requiere.  Texto. Las obras cuentan con un libreto, esto es, un guion semejante al cinematográfico, en el que se indican los diálogos y pensamientos de los personajes (parlamento), las acciones que emprenderán (didascálicas o anotaciones) y los momentos de inicio y de cierre de cada acto, escena y de la obra.  Vestuario y escenografía. El total de los elementos decorativos o ambientadores de la obra, como disfraces, materiales de utilería (espadas, mesas, sillas, etc.) o los paisajes de fondo: ciudad, campo, montaña, etc CIERRE: • El docente recoge las apreciaciones y comprueba que todos hayan realizado su relato. • Luego invita a visualizar la siguiente obra que se presenta por medio del video seleccionado y puedan entender el mensaje claro sobre la importancia del Teatro. • El docente invita a los estudiantes a poder realizar su Guion y poder compartirlo con su familia, para valorar la importancia deuna buena convivencia. REFLEXIONAMOS: ¿Qué hemos aprendido? ¿crees que es útil lo que aprendemos? Se brindan instrucciones para la nueva sesión de clases.CR