SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA: DPCC-ACTIVIDAD 01-EDA SOMOS PARES VII CICLO
I.E: “EMILIO ESPINOZA”-CANCHAQUE CONGREGACIÓN SAN JOSÉ DE TARBES
“Fortalecemos espacios amigables y participativos en la escuela desarrollando actitudes
y habilidades socioafectivas para disminuir la violencia escolar”
Propósito: Proponemos estrategias para fortalecer los espacios de convivencia evitando la
violencia escolar y el bullyng.
Evidencia: Infografía sobre la violencia escolar en tu localidad.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.
Walter Javier es un estudiante de 16 años de la IE Emilio
Espinoza - Canchaque. Ha llegado con mucho entusiasmo
al colegio para dar inicio a sus clases
presenciales. Durante las primeras semanas de abril sus
compañeros le decían que era gordo, feo, tímido, no lo
aceptaban dentro de los grupos que organizaban y lo
amenazaron para que no se acercara a sus amigos y
amigas. Juan Manuel se siente mal porque siempre lo
hacen sentir distinto por su contextura, sus rasgos
corporales y forma de pensar. Pero, la situación que
vive Juan Manuel la viven muchas personas; son amenazadas, insultadas y muchas veces
excluidas. La violencia escolar niega el derecho humano a una educación libre, sana, inclusiva
y equitativa. El bullying entre estudiantes es un problema que aqueja a la sociedad peruana.
Ante esta situación, nuestro retos será:
 Reflexionar sobre la convivencia sin violencia en un texto argumentativo.
 Proponer alternativas para erradicar todo tipo de violencia en un texto escrito y difundirlo
a través de redes sociales.
 ¿Por qué crees que se dan este tipo de situaciones?
 ¿Qué emociones te generan las situaciones de violencia que se generan en la IE?
¿Qué buscamos en esta sesión?
-Que los estudiantes Emilianos tengan los conceptos claros acerca de las formas de violencia
que ejercen en las relaciones interpersonales con sus compañeros cada día.
La educación es un derecho primordial que impulsa el desarrollo del individuo y su sociedad,
promueve el cambio social, aminora la pobreza, entre tantos impactos positivos. En tal sentido,
la escuela debería ser un espacio privilegiado para los niños, niñas y adolescentes, un lugar
donde están seguros y protegidos. Sin embargo, en la actualidad, los escolares conviven en un
entorno que puede llegar a ser violento e inseguro y atentar contra su integridad física,
psicológica y sexual. En el contexto peruano, este fenómeno se ha extendido transversalmente
y ha generado el interés de instituciones y organizaciones de cooperación para desarrollar
estrategias de lucha contra la violencia escolar. Los resultados de estos esfuerzos han sido
experiencias positivas, en su mayoría.
Violencia escolar es cualquier comportamiento que intente dañar, física o emocionalmente, a
algún estudiante en todos los espacios asociados a la escuela; considerándose víctima de
violencia escolar a aquel alumno que reporta ser víctima de violencia por parte de otros
estudiantes o por miembros adultos dentro del espacio escolar. Existen, además, dos formas
Competencia: Construye su identidad
Convive y participa en la búsqueda del bien común
PRODUCTO DEL AREA:
EL RINCÓN DE LA CALMA
EMILIANA
Violencia escolar en el Perú
ÁREA: DPCC-ACTIVIDAD 01-EDA SOMOS PARES VII CICLO
I.E: “EMILIO ESPINOZA”-CANCHAQUE CONGREGACIÓN SAN JOSÉ DE TARBES
principales de violencia. Una de ellas es la psicológica, que incluye formas de violencia
verbales, sociales, o virtuales; y la otra es la física, que incluye agresiones físicas moderadas
(bofetones o empujones), formas de violencia física graves (palizas), vandalismo, robos, o
amenazas con armas (cuchillo, pistola). (Astor, 2009)
La evidencia sobre la relación entre los tipos y contextos de violencia y sus efectos en los
rendimientos educativos en el Perú no es mucha. La Enares 20153 ha contribuido
significativamente con datos que visibilizan las relaciones violentas en los colegios del país. No
obstante, existen algunos problemas para definir y estudiar la violencia escolar. Esto se debe a
que las víctimas muchas veces no se hacen visibles, no denuncian, no piden ayuda.
¿Cuáles son los actores relacionados a la violencia en la escuela?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿En qué medida esta impacta con el desempeño del estudiante en el aula de clase?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Un estudiante de la I.E Emilio Espinoza habló con uno delos
profesores y le contó y le contó qué una chica está sufriendo el
maltrato de algunos compañeros. ¿Qué piensas?
A) Creo que es un soplón que va con el cuento a los profesores.
B) Me parece necesario en este caso pedir ayuda a un adulto.
C) Me parece que, si la chica necesita ayuda, debe pedirla ella misma.
Los de afuera no debemos meternos.
¿Dónde Puedo reportar casos de
violencia escolar y Bullyng?
Plataforma SISEVE: SÍSEVE es
una plataforma virtual que visibiliza hechos
de violencia que se producen y afectan a
los estudiantes. La violencia escolar se da
entre pares (compañeros de la escuela) o
personal de la institución educativa y puede
ser física, psicológica o sexual.
¿Qué Leyes que protegen a Niños y
Adolescentes frente a la violencia
escolar y el bullyng?
-Ley N° 29719 Promueve la convivencia sin
violencia en las instituciones educativas.
(LEY ANTIBULLYNG)
-Ley N° 27337 Aprueba el Nuevo Código de
los Niños y Adolescentes.
-Ley N° 27568 Ley de fomento de la
educación de las niñas y adolescentes
rurales. (Equidad de género)
EVIDENCIA: Elaborar una infografía sobre la violencia escolar en tu localidad.
DATO CULTURAL: Piura se encuentra entre los 5 departamentos con mayor número de reportes en el SISEVE
Reflexionamo
s
ÁREA: DPCC-ACTIVIDAD 01-EDA SOMOS PARES VII CICLO
I.E: “EMILIO ESPINOZA”-CANCHAQUE CONGREGACIÓN SAN JOSÉ DE TARBES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion factores que atentan la calidad ambiental 4º proyecto aulas ok
Sesion factores que atentan la calidad ambiental 4º proyecto aulas okSesion factores que atentan la calidad ambiental 4º proyecto aulas ok
Sesion factores que atentan la calidad ambiental 4º proyecto aulas okROSARIO DEZA MONTERO
 
Sesión 26 dpcc 2 do
Sesión 26  dpcc 2 doSesión 26  dpcc 2 do
Sesión 26 dpcc 2 do
Edwin Tenorio Torres
 
04 resiliencia
04 resiliencia04 resiliencia
04 resiliencia
KarinaAbantoGuadiamo
 
Sesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje MaestríaSesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje Maestría
Carlo Espinoza Aguilar
 
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnosSesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Ysidoro Alejandría
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
Guía fortalezco mi identidad sexual
Guía fortalezco mi identidad sexualGuía fortalezco mi identidad sexual
Guía fortalezco mi identidad sexual
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
carlos alejos campos
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
wichayexpeditions
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
EsvildaYaneHaroSando
 
Sesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2ºSesion de fcc 2º
Segundo persona
Segundo persona  Segundo persona
Segundo persona
Noni Gus
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
KAtiRojChu
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
DarwinDA1
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Olinda Salazar Zapata
 
Guía drogas mitos y realidades (viii unidad)
Guía drogas mitos y realidades (viii unidad) Guía drogas mitos y realidades (viii unidad)
Guía drogas mitos y realidades (viii unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Yhon G
 
Guía soy capaz de afrontar los riesgos (ix unidad)
Guía soy capaz de afrontar los riesgos  (ix unidad)Guía soy capaz de afrontar los riesgos  (ix unidad)
Guía soy capaz de afrontar los riesgos (ix unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Sesion factores que atentan la calidad ambiental 4º proyecto aulas ok
Sesion factores que atentan la calidad ambiental 4º proyecto aulas okSesion factores que atentan la calidad ambiental 4º proyecto aulas ok
Sesion factores que atentan la calidad ambiental 4º proyecto aulas ok
 
Sesión 26 dpcc 2 do
Sesión 26  dpcc 2 doSesión 26  dpcc 2 do
Sesión 26 dpcc 2 do
 
04 resiliencia
04 resiliencia04 resiliencia
04 resiliencia
 
Sesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje MaestríaSesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje Maestría
 
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnosSesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
 
Guía fortalezco mi identidad sexual
Guía fortalezco mi identidad sexualGuía fortalezco mi identidad sexual
Guía fortalezco mi identidad sexual
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
Sesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2ºSesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2º
 
Segundo persona
Segundo persona  Segundo persona
Segundo persona
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
Guía drogas mitos y realidades (viii unidad)
Guía drogas mitos y realidades (viii unidad) Guía drogas mitos y realidades (viii unidad)
Guía drogas mitos y realidades (viii unidad)
 
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
 
Sesion rutas
Sesion rutasSesion rutas
Sesion rutas
 
Guía soy capaz de afrontar los riesgos (ix unidad)
Guía soy capaz de afrontar los riesgos  (ix unidad)Guía soy capaz de afrontar los riesgos  (ix unidad)
Guía soy capaz de afrontar los riesgos (ix unidad)
 

Similar a FICHA DPCC Somos pares (1).pdf

Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
DavidCater2
 
DESARROLLO DE SESIONES.docx
DESARROLLO DE SESIONES.docxDESARROLLO DE SESIONES.docx
DESARROLLO DE SESIONES.docx
cynthiakatherinequis
 
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
GENESISLIZBETHSALCED
 
5-Presentacion-Taller_Padres-Madres.pptx
5-Presentacion-Taller_Padres-Madres.pptx5-Presentacion-Taller_Padres-Madres.pptx
5-Presentacion-Taller_Padres-Madres.pptx
AngelitoBsc1
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
Rodrigo Renedo
 
Trabajo sobre el acoso escolar o bullying
Trabajo sobre el acoso escolar o bullyingTrabajo sobre el acoso escolar o bullying
Trabajo sobre el acoso escolar o bullyingRodrigo Renedo
 
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYINGTRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYINGRodrigo Renedo
 
Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt 8 de noviembre final ...
Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt  8 de noviembre final ...Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt  8 de noviembre final ...
Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt 8 de noviembre final ...
Vicente Huerta
 
FORMATO PARA REGISTRO DE FUENTES PARA IDEA EMPRENDEDORA - Final (1).pdf
FORMATO PARA REGISTRO DE FUENTES PARA IDEA EMPRENDEDORA - Final (1).pdfFORMATO PARA REGISTRO DE FUENTES PARA IDEA EMPRENDEDORA - Final (1).pdf
FORMATO PARA REGISTRO DE FUENTES PARA IDEA EMPRENDEDORA - Final (1).pdf
RFJMundoDigital
 
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
PrensaDMB
 
TEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docx
TEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docxTEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docx
TEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docx
JorgeVeliz26
 
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLARpptx - copia (1).pptx
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLARpptx - copia (1).pptxPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLARpptx - copia (1).pptx
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLARpptx - copia (1).pptx
RosarioAnguiano5
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
Gemma Sánchez
 
La violencia en las escuelas
La violencia en las escuelasLa violencia en las escuelas
La violencia en las escuelasefrainmartinez17
 
Bosquejo de tesis
Bosquejo de tesisBosquejo de tesis
Bosquejo de tesis
jessicadelgadillo2
 
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariaDiagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
josejavaz
 
3. El maltrato infantil
3. El maltrato infantil3. El maltrato infantil
3. El maltrato infantil
loroexp
 
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
Elizabeth García
 
Prueba PPT Tesis
Prueba PPT TesisPrueba PPT Tesis
Presentación Conductuales
Presentación ConductualesPresentación Conductuales
Presentación Conductuales
Elizabeth García
 

Similar a FICHA DPCC Somos pares (1).pdf (20)

Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
 
DESARROLLO DE SESIONES.docx
DESARROLLO DE SESIONES.docxDESARROLLO DE SESIONES.docx
DESARROLLO DE SESIONES.docx
 
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
 
5-Presentacion-Taller_Padres-Madres.pptx
5-Presentacion-Taller_Padres-Madres.pptx5-Presentacion-Taller_Padres-Madres.pptx
5-Presentacion-Taller_Padres-Madres.pptx
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 
Trabajo sobre el acoso escolar o bullying
Trabajo sobre el acoso escolar o bullyingTrabajo sobre el acoso escolar o bullying
Trabajo sobre el acoso escolar o bullying
 
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYINGTRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
 
Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt 8 de noviembre final ...
Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt  8 de noviembre final ...Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt  8 de noviembre final ...
Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt 8 de noviembre final ...
 
FORMATO PARA REGISTRO DE FUENTES PARA IDEA EMPRENDEDORA - Final (1).pdf
FORMATO PARA REGISTRO DE FUENTES PARA IDEA EMPRENDEDORA - Final (1).pdfFORMATO PARA REGISTRO DE FUENTES PARA IDEA EMPRENDEDORA - Final (1).pdf
FORMATO PARA REGISTRO DE FUENTES PARA IDEA EMPRENDEDORA - Final (1).pdf
 
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
 
TEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docx
TEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docxTEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docx
TEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docx
 
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLARpptx - copia (1).pptx
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLARpptx - copia (1).pptxPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLARpptx - copia (1).pptx
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLARpptx - copia (1).pptx
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
 
La violencia en las escuelas
La violencia en las escuelasLa violencia en las escuelas
La violencia en las escuelas
 
Bosquejo de tesis
Bosquejo de tesisBosquejo de tesis
Bosquejo de tesis
 
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariaDiagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
 
3. El maltrato infantil
3. El maltrato infantil3. El maltrato infantil
3. El maltrato infantil
 
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
 
Prueba PPT Tesis
Prueba PPT TesisPrueba PPT Tesis
Prueba PPT Tesis
 
Presentación Conductuales
Presentación ConductualesPresentación Conductuales
Presentación Conductuales
 

Más de KenyerthThomasPeaVar

pdf_20230511_071210_0000 (2).pdf
pdf_20230511_071210_0000 (2).pdfpdf_20230511_071210_0000 (2).pdf
pdf_20230511_071210_0000 (2).pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
CertificadoDeEstudios_20221231100533.pdf
CertificadoDeEstudios_20221231100533.pdfCertificadoDeEstudios_20221231100533.pdf
CertificadoDeEstudios_20221231100533.pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
PRSENTACIÓN COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
PRSENTACIÓN COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptxPRSENTACIÓN COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
PRSENTACIÓN COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
KenyerthThomasPeaVar
 
matriz de competencia ..pdf
matriz de competencia ..pdfmatriz de competencia ..pdf
matriz de competencia ..pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
EDA 03- actvity 1 ciclo VI.pdf
EDA 03- actvity 1 ciclo VI.pdfEDA 03- actvity 1 ciclo VI.pdf
EDA 03- actvity 1 ciclo VI.pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf
Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdfFicha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf
Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
JUANE DE ARROZ Y POLLO.pdf
JUANE DE ARROZ Y POLLO.pdfJUANE DE ARROZ Y POLLO.pdf
JUANE DE ARROZ Y POLLO.pdf
KenyerthThomasPeaVar
 

Más de KenyerthThomasPeaVar (7)

pdf_20230511_071210_0000 (2).pdf
pdf_20230511_071210_0000 (2).pdfpdf_20230511_071210_0000 (2).pdf
pdf_20230511_071210_0000 (2).pdf
 
CertificadoDeEstudios_20221231100533.pdf
CertificadoDeEstudios_20221231100533.pdfCertificadoDeEstudios_20221231100533.pdf
CertificadoDeEstudios_20221231100533.pdf
 
PRSENTACIÓN COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
PRSENTACIÓN COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptxPRSENTACIÓN COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
PRSENTACIÓN COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
 
matriz de competencia ..pdf
matriz de competencia ..pdfmatriz de competencia ..pdf
matriz de competencia ..pdf
 
EDA 03- actvity 1 ciclo VI.pdf
EDA 03- actvity 1 ciclo VI.pdfEDA 03- actvity 1 ciclo VI.pdf
EDA 03- actvity 1 ciclo VI.pdf
 
Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf
Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdfFicha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf
Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf
 
JUANE DE ARROZ Y POLLO.pdf
JUANE DE ARROZ Y POLLO.pdfJUANE DE ARROZ Y POLLO.pdf
JUANE DE ARROZ Y POLLO.pdf
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

FICHA DPCC Somos pares (1).pdf

  • 1. ÁREA: DPCC-ACTIVIDAD 01-EDA SOMOS PARES VII CICLO I.E: “EMILIO ESPINOZA”-CANCHAQUE CONGREGACIÓN SAN JOSÉ DE TARBES “Fortalecemos espacios amigables y participativos en la escuela desarrollando actitudes y habilidades socioafectivas para disminuir la violencia escolar” Propósito: Proponemos estrategias para fortalecer los espacios de convivencia evitando la violencia escolar y el bullyng. Evidencia: Infografía sobre la violencia escolar en tu localidad. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA. Walter Javier es un estudiante de 16 años de la IE Emilio Espinoza - Canchaque. Ha llegado con mucho entusiasmo al colegio para dar inicio a sus clases presenciales. Durante las primeras semanas de abril sus compañeros le decían que era gordo, feo, tímido, no lo aceptaban dentro de los grupos que organizaban y lo amenazaron para que no se acercara a sus amigos y amigas. Juan Manuel se siente mal porque siempre lo hacen sentir distinto por su contextura, sus rasgos corporales y forma de pensar. Pero, la situación que vive Juan Manuel la viven muchas personas; son amenazadas, insultadas y muchas veces excluidas. La violencia escolar niega el derecho humano a una educación libre, sana, inclusiva y equitativa. El bullying entre estudiantes es un problema que aqueja a la sociedad peruana. Ante esta situación, nuestro retos será:  Reflexionar sobre la convivencia sin violencia en un texto argumentativo.  Proponer alternativas para erradicar todo tipo de violencia en un texto escrito y difundirlo a través de redes sociales.  ¿Por qué crees que se dan este tipo de situaciones?  ¿Qué emociones te generan las situaciones de violencia que se generan en la IE? ¿Qué buscamos en esta sesión? -Que los estudiantes Emilianos tengan los conceptos claros acerca de las formas de violencia que ejercen en las relaciones interpersonales con sus compañeros cada día. La educación es un derecho primordial que impulsa el desarrollo del individuo y su sociedad, promueve el cambio social, aminora la pobreza, entre tantos impactos positivos. En tal sentido, la escuela debería ser un espacio privilegiado para los niños, niñas y adolescentes, un lugar donde están seguros y protegidos. Sin embargo, en la actualidad, los escolares conviven en un entorno que puede llegar a ser violento e inseguro y atentar contra su integridad física, psicológica y sexual. En el contexto peruano, este fenómeno se ha extendido transversalmente y ha generado el interés de instituciones y organizaciones de cooperación para desarrollar estrategias de lucha contra la violencia escolar. Los resultados de estos esfuerzos han sido experiencias positivas, en su mayoría. Violencia escolar es cualquier comportamiento que intente dañar, física o emocionalmente, a algún estudiante en todos los espacios asociados a la escuela; considerándose víctima de violencia escolar a aquel alumno que reporta ser víctima de violencia por parte de otros estudiantes o por miembros adultos dentro del espacio escolar. Existen, además, dos formas Competencia: Construye su identidad Convive y participa en la búsqueda del bien común PRODUCTO DEL AREA: EL RINCÓN DE LA CALMA EMILIANA Violencia escolar en el Perú
  • 2. ÁREA: DPCC-ACTIVIDAD 01-EDA SOMOS PARES VII CICLO I.E: “EMILIO ESPINOZA”-CANCHAQUE CONGREGACIÓN SAN JOSÉ DE TARBES principales de violencia. Una de ellas es la psicológica, que incluye formas de violencia verbales, sociales, o virtuales; y la otra es la física, que incluye agresiones físicas moderadas (bofetones o empujones), formas de violencia física graves (palizas), vandalismo, robos, o amenazas con armas (cuchillo, pistola). (Astor, 2009) La evidencia sobre la relación entre los tipos y contextos de violencia y sus efectos en los rendimientos educativos en el Perú no es mucha. La Enares 20153 ha contribuido significativamente con datos que visibilizan las relaciones violentas en los colegios del país. No obstante, existen algunos problemas para definir y estudiar la violencia escolar. Esto se debe a que las víctimas muchas veces no se hacen visibles, no denuncian, no piden ayuda. ¿Cuáles son los actores relacionados a la violencia en la escuela? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿En qué medida esta impacta con el desempeño del estudiante en el aula de clase? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Un estudiante de la I.E Emilio Espinoza habló con uno delos profesores y le contó y le contó qué una chica está sufriendo el maltrato de algunos compañeros. ¿Qué piensas? A) Creo que es un soplón que va con el cuento a los profesores. B) Me parece necesario en este caso pedir ayuda a un adulto. C) Me parece que, si la chica necesita ayuda, debe pedirla ella misma. Los de afuera no debemos meternos. ¿Dónde Puedo reportar casos de violencia escolar y Bullyng? Plataforma SISEVE: SÍSEVE es una plataforma virtual que visibiliza hechos de violencia que se producen y afectan a los estudiantes. La violencia escolar se da entre pares (compañeros de la escuela) o personal de la institución educativa y puede ser física, psicológica o sexual. ¿Qué Leyes que protegen a Niños y Adolescentes frente a la violencia escolar y el bullyng? -Ley N° 29719 Promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. (LEY ANTIBULLYNG) -Ley N° 27337 Aprueba el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes. -Ley N° 27568 Ley de fomento de la educación de las niñas y adolescentes rurales. (Equidad de género) EVIDENCIA: Elaborar una infografía sobre la violencia escolar en tu localidad. DATO CULTURAL: Piura se encuentra entre los 5 departamentos con mayor número de reportes en el SISEVE Reflexionamo s
  • 3. ÁREA: DPCC-ACTIVIDAD 01-EDA SOMOS PARES VII CICLO I.E: “EMILIO ESPINOZA”-CANCHAQUE CONGREGACIÓN SAN JOSÉ DE TARBES