SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. José Jiménez Borja” 2do secundaria - ODEC Chiclayo 2016
WWW.fteducando.blogspot.com Lic. Marcos Joaquin Peña Vegas
RESPETO Y CUIDADO A TODA PERSONA DE NUESTRO ENTORNO
LA MEDIA COBIJA
-Autor Desconocido
Don Roque era ya un anciano cuando murió su esposa.
Durante largos años había trabajado con ahínco para
sacar adelante a su familia. Su mayor deseo era ver a
su hijo convertido en un hombre de bien, respetado
por los demás, ya que para lograrlo dedicó su vida y su
escasa fortuna. 6tA los setenta años, Don Roque se
encontraba sin fuerzas, sin esperanzas, solo y lleno de
recuerdos. Esperaba que su hijo, ahora brillante
profesional, le ofreciera su apoyo y comprensión, pero
veía pasar los días sin que este apareciera, y decidió por
primera vez en su vida pedirle un favor. Don Roque
tocó la puerta de la casa donde vivía el hijo con su
familia.
-¡Hola papá, qué milagro que vienes por aquí!
-Ya sabes que no me gusta molestarte, pero me siento
muy solo; además estoy cansado y viejo.
-Pues a nosotros nos da mucho gusto que vengas a
visitarnos, ya sabes que ésta es tu casa.
-Gracias hijo, sabía que podía contar contigo, pero
temía ser un estorbo.
Entonces, ¿no te molestaría que me quedara a vivir con
ustedes? ¡Me siento tan solo!.
-¿Quedarte a vivir aquí? Si... claro...pero no sé si
estarías a gusto. Tu sabes, la casa es chica...mi esposa
es muy especial...y luego los niños...
-Mira, hijo, si te causo muchas molestias olvídalo. No te
preocupes por mi, alguien me tenderá la mano.
-No padre, no es eso. Sólo que...no se me ocurre donde
podrías dormir. No puedo sacar a nadie de su cuarto,
mis hijos no me lo perdonarían...o solo que no te
moleste...
-¿Qué hijo?
-Dormir en el patio...
-Dormir en el patio... está bien.
El hijo de Don Roque llamó a su hijo de doce años.
-Dime papá.
-Mira, hijo, tu abuelo se quedará a vivir con nosotros.
Tráele una cobija para que se tape en la noche.
-Si, con gusto...y ¿dónde va a dormir?
-En el patio, no quiere que nos incomodemos por su
culpa.
Luis subió por la cobija, tomó unas tijeras y la cortó en
dos. En ese momento llegó su padre.
-¿Qué haces Luis? ¿Por qué cortas la cobija de tu
abuelo?
-Sabes papá estaba pensando...
-¿Pensando en qué?
-En guardar la mitad de la cobija para cuando tú seas
ya viejo y vayas a vivir a mi casa.
No Hagas A Otro Lo Que No Quieres Que Te Hagan A Ti
¿Cómo te sentirías si te tratan como al abuelo?; ¿Qué piensas de la actitud del niño?;
¿Qué entiendes sobre el respeto?; ¿Practicas el respeto, ejemplo? ¿Cuándo faltamos el respeto?; ¿crees que el
respeto es importante en la convivencia diaria? ¿Qué sucedería si no existiera el respeto en este mundo y nuestro
entorno?
DIOS NOS HABLA:
Mc. 7, 1 – 13;
Se reúnen junto a él los fariseos, así como algunos escribas venidos de Jerusalén. Y al ver que algunos de sus discípulos
comían con manos impuras, es decir no lavadas, es que los fariseos y todos los judíos no comen sin haberse lavado
las manos hasta el codo, aferrados a la tradición de los antiguos, y al volver de la plaza, si no se bañan, no comen; y
hay otras muchas cosas que observan por tradición, como la purificación de copas, jarros y bandejas -. Por ello, los
fariseos y los escribas le preguntan: «¿Por qué tus discípulos no viven conforme a la tradición de los antepasados, sino
que comen con manos impuras?» El les dijo: «Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, según está escrito: Este
pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me rinden culto, ya que enseñan doctrinas
que son preceptos de hombres. Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres. Les decía
también: «¡Qué bien violáis el mandamiento de Dios, para conservar vuestra tradición! Porque Moisés dijo: Honra a
tu padre y a tu madre y: el que maldiga a su padre o a su madre, sea castigado con la muerte. Pero vosotros decís: Si
uno dice a su padre o a su madre: "Lo que de mí podrías recibir como ayuda lo declaro Korbán - es decir: ofrenda -",
El respeto también es una forma de reconocimiento, de aprecio y de
valoración de las cualidades de los demás, ya sea por su conocimiento,
experiencia o valor como personas.
I.E. José Jiménez Borja” 2do secundaria - ODEC Chiclayo 2016
WWW.fteducando.blogspot.com Lic. Marcos Joaquin Peña Vegas
ya no le dejáis hacer nada por su padre y por su madre, anulando así la Palabra de Dios por vuestra tradición que os
habéis transmitido; y hacéis muchas cosas semejantes a éstas.
1.- ¿Cómo Trata Jesus a Loa fariseos y escribas?; 2.- ¿Dónde está la real dimensión del respeto?: 3.- ¿Merece
también respeto la Palabra de Dios?
Profundicemos sobre
RESPETO Y CUIDADO A TODA PERSONA DE NUESTRO ENTORNO
DEFINICIÓN.- El respeto es la virtud por la cual reconocemos y tenemos presente de
manera habitual la dignidad de las personas, como seres únicos e irrepetibles, creados a
imagen de Dios, con inteligencia, voluntad, libertad y capacidad de amar; así como sus
derechos según su condición y circunstancias.
META:
· Descubrir y comprender que toda persona por el hecho de serlo, es merecedora de
respeto, independiente de su edad, sexo, educación o cultura, desde el momento de la
concepción hasta la muerte.
· Percibir y vivir el respeto que merecen las personas por sus circunstancias, condiciones
y autoridad que ejercen, por ejemplo los padres, jefes, autoridades civiles, los ancianos,
etc.
· Aceptar que toda persona tiene la misma dignidad y merece el mismo respeto en
cualquier momento o circunstancia de su vida; y comprometerse al mismo tiempo en el
trabajo de enriquecimiento y ennoblecimiento de la dignidad personal propia y de los
demás, viviendo de acuerdo con ella y respetándola en toda circunstancia.
· Descubrir el propio valor y dignidad como persona y vivir de acuerdo con ello, como medio para respetar a los demás.
· Comprender, aceptar y promover el verdadero valor y dignidad de las personas basados en el SER;
comprometiéndose en la construcción de sí mismos según esta verdad y valorando a los demás de acuerdo con ello.
· Distinguir en cada persona su dignidad y verla como criatura única e irrepetible, con capacidad de conocer y amar a
Dios, y a pesar de todos su errores y carencias, inmensamente amada por Dios y la cual merece todo mi respeto y
comprensión.
¿POR QUÉ DEBEMOS FOMENTAR LA VIRTUD DEL RESPETO?
· Porque el respeto es la primera condición para la convivencia entre las personas, e implica el reconocimiento de la
dignidad de cada una. El respeto a los demás nos ayuda a saber participar y crecer con ellos.
· Porque todo lo que pensemos, hagamos y digamos debe ir de acuerdo con nuestra dignidad. En esto se manifestará
el respeto hacia nosotros mismos.. El respeto a nosotros mismos nos permite ser mejores como personas, y nos ayuda
a crecer en la virtud, ya que nos conducirá a buscar lo bueno y a descartar lo que nos pueda hacer daño.
· Porque en nuestra sociedad se piensa erradamente que debemos regirnos por nuestros gustos y caprichos, aún a
costa de pasar por encima de los demás. Esta visión y forma de vivir impide establecer relaciones interpersonales
positivas y lleva a la soledad y el vacío.
· Porque en algunos ambientes materialistas de nuestra sociedad, se
piensa que vale más y merece más respeto el que más tiene, y no el que
más es. Esto lleva a poner los ideales e ilusiones en lo material y elimina
el sentido trascendente y la posibilidad de una realización y felicidad más
profundas.
· Porque hay algunos derechos que no proceden de ninguna obra
realizada por el hombre, sino de su dignidad como persona humana, y
hay otros que adquiere por su manera de vivir y de pensar, al ennoblecer
su dignidad.
VIVIR EL RESPETO SIGNIFICA
· Ver a la otra persona como otro yo. Tratar a las personas como a mí me gusta que me traten.
· Tratar a los demás, sin distinción, con amabilidad.
I.E. José Jiménez Borja” 2do secundaria - ODEC Chiclayo 2016
WWW.fteducando.blogspot.com Lic. Marcos Joaquin Peña Vegas
· No hablar mal de nadie, no burlarme, no criticar, no ignorar a nadie.
· Saber escuchar y ayudar cuando alguien requiera de mi ayuda. No hablar solamente yo ni querer imponer mis gustos
o caprichos.
· Saber ceder, no querer imponer siempre mi voluntad, respetar la opinión de los demás.
· Respetar el esfuerzo y cuidar el trabajo de los demás.
· Desarrollar al máximo mis cualidades para ser cada vez mejor persona. Nunca pensar que valgo por lo que tengo sino
por lo que so
· Respetar la intimidad y los sentimientos de los demás.
· Ser alegre, generoso y bondadoso, ya que los demás merecen lo mejor de mí por la dignidad que tienen.
QUÉ FACILITA LA VIVENCIA DE ESTA VIRTUD
· La comprensión, pues nos ayuda a entender al otro y encontrar en él el valor
que tiene como persona, independientemente de sus fallos o errores.
· La virtud de la caridad manifestada en benedicencia, amabilidad, alegría y
bondad.
· El descubrir nuestra propia dignidad como hijos de Dios y reconocer esta
misma dignidad en los demás.
· La convivencia y el trato con otras personas que ayuda a descubrir lo bueno
que tienen y a saber escuchar y ceder.
· La sensibilidad y delicadeza de espíritu para reconocer abusos y malos tratos
a la dignidad de otros.
· La virtud de la generosidad que nos lleva a pensar en los otros antes que en
nosotros mismos.
· Reconocer mi propia dignidad y cuánto me ama Dios por ser quien soy. Ver
que los demás son iguales a mí en esto.
· Darme cuenta que yo también recibo de los demás un trato respetuoso, y que
lo hacen porque reconocen en mí esa dignidad como ser humano.
· Ser agradecido con los demás, no acoger los favores y atenciones como obvios y debidos a mi persona.
QUÉ DIFICULTA LA VIVENCIA DE ESTA VIRTUD
· Una falsa concepción de la persona humana en la cual se le valora por el tener y no por el ser.
· El egoísmo e individualismo que lleva a buscar la satisfacción de los propios gustos o caprichos, sin atender al respeto
de la propia dignidad y de la de los demás.
· El ambiente materialista y utilitario, que lleva a valorar a las personas por lo que tienen o por lo que puedan ser útiles
para mí.
· Falta de sensibilidad ante las necesidades de los demás.
· La sociedad que tiende a ver la masa, y no a la persona.
PARA PROMOVER LA VIRTUD DEL RESPETO EN EL DESPACHO
1. Dar siempre ejemplo de amabilidad y buen trato con todos,
independientemente del grado de amistad o simpatía que se pueda tener
hacia las demás personas. Propiciar un ambiente de alegría, cordialidad y
acogida.
2. Saber respetar las decisiones y opiniones de los miembros de la firma,
siempre y cuando vayan de acuerdo con su dignidad de personas
humanas.
3. No permitir por ningún motivo la crítica, burla, actitudes prepotentes
o juicios a ninguna persona.
4. Tener un trato especialmente amable y delicado a las personas que
trabajan conmigo o para mí. Pedir las cosas por favor, dar las gracias,
ayudar en lo que se pueda aunque no sea nuestra obligación o responsabilidad.
5. Promover actitudes de sensibilización ante las necesidades de los demás por medio de la ayuda material y la oración.
LA PERSONA ES DIGNA DE RESPETO.
I.E. José Jiménez Borja” 2do secundaria - ODEC Chiclayo 2016
WWW.fteducando.blogspot.com Lic. Marcos Joaquin Peña Vegas
“Den a todos el debido respeto.” (1 Pedro 2:17a NVI)
El respeto se ha convertido en un valor en peligro de extinción en las últimas décadas. Vivimos en la "Era de la
Irreverencia", donde reina el sarcasmo y a la mayoría les encanta tratar con menosprecio.
Sin embargo, la Biblia establece claramente que las familias estables – y las sociedades estables - se construyen
alrededor del respeto. La Biblia nos ordena honrar a nuestros padres, respetar a la autoridad civil y respetar a los
líderes de la iglesia. En Efesios, las esposas están llamadas a respetar a los maridos. En el libro de 1 Pedro, los esposos
están llamados a respetar a las esposas. Sólo para que quede claro que la Biblia no deja a nadie fuera, la Biblia
también nos dice que debemos "Den a todos el debido respeto." (1 Pedro 2:17a NVI).
CUALQUIER PERSONA, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS CREENCIAS O COMPORTAMIENTOS, ES DIGNA DE RESPETO.
¿Por qué?
Cada uno ha sido creado por Dios. El Salmo 8:5 dice: "[Dios] Hiciste
al hombre poco menor que un dios, y lo colmaste de gloria y de
honra. "(RVC). Dios no hace basura. Nadie es inútil. La gente toma
decisiones equivocadas todo el tiempo, pero esas personas siguen
siendo valoradas por Dios. Incluso la persona menos amable en el
mundo es amada por Dios.
Jesús murió por todos. La Biblia dice: "Y bien saben ustedes que,
para liberarlos, Dios no pagó con oro y plata, que son cosas que no
duran; al contrario, pagó con la sangre preciosa de Cristo." (1
Pedro 1:18-19a TLA). Puede ser que tú no valores mucho a ciertas
personas, pero Dios lo hace. De hecho, Él dice que vale la pena
morir por cada persona que conoces.
Eso demuestra que conoces a Dios. La Biblia nos dice que Dios es
amor. Si conoces a Dios, llenarás tu vida con amor. La Biblia dice:
"El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor." (1 Juan
4:8 TLA). El amor siempre trata a la gente con respeto.
Lo que das, recibes. Es la ley de la cosecha. Lo que va, vuelve. Si tú quieres ser respetado, debes tratar a los demás
con respeto. La Biblia dice: "Cada uno cosechará lo que haya sembrado." (Gálatas 6: 7b TLA).
APLICANDO LO APRENDIDO
1.-Esquematiza La ficha de trabajo o las paginas 129 – 132
2.- Escriba tres razones importantes por las cuales todos merecen respeto.
3.- Realiza murales para pegarlo en el frontis de la IE.
3.- Lee y escribe tu apreciación de la siguiente historia:
Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de su esposa, cuando vio a un hombre chino,
poniendo un plato con arroz en la tumba vecina.
El hombre se dirigió al chino y le preguntó:
-Disculpe señor, ¿de verdad cree usted que el difunto viene a comer el arroz?.
-Sí, responde el chino, cuando el suyo venga a oler sus flores.
Moraleja:. Respetar las opiniones de otros, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las
personas son diferentes, por lo tanto las personas actúan diferente y piensan de distinta forma. No juzgues…
solamente comprende… y si no lo puedes comprender, olvídalo.
4.- realiza un compromiso para vivir la virtud del respeto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx
13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx
13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx
FREDY EDUARDO INGA
 
Sesión quinto grado adviento
Sesión quinto grado advientoSesión quinto grado adviento
Sesión quinto grado adviento
Julio Chuquipoma
 
Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01
FANNYBV
 
Tema 09 sesión de aprendizaje nº 09 - vivimos agradecidos porque dios nos ama...
Tema 09 sesión de aprendizaje nº 09 - vivimos agradecidos porque dios nos ama...Tema 09 sesión de aprendizaje nº 09 - vivimos agradecidos porque dios nos ama...
Tema 09 sesión de aprendizaje nº 09 - vivimos agradecidos porque dios nos ama...
José Ydrogo Medina
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
HermesHecamCanazaMam
 

La actualidad más candente (20)

13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx
13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx
13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03.docx
 
Sesión evangelios
Sesión evangeliosSesión evangelios
Sesión evangelios
 
Sesion pentecostes
Sesion pentecostesSesion pentecostes
Sesion pentecostes
 
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiòn
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiònSesion de aprendizaje jesus inicia su misiòn
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiòn
 
5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf
5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf
5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf
 
sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
 sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia". sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
 
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANASesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
 
Sesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato siSesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato si
 
Sesión quinto grado adviento
Sesión quinto grado advientoSesión quinto grado adviento
Sesión quinto grado adviento
 
I unidad de aprendizaje Religión
I unidad de aprendizaje Religión I unidad de aprendizaje Religión
I unidad de aprendizaje Religión
 
Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01
 
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYORutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
 
Tema 09 sesión de aprendizaje nº 09 - vivimos agradecidos porque dios nos ama...
Tema 09 sesión de aprendizaje nº 09 - vivimos agradecidos porque dios nos ama...Tema 09 sesión de aprendizaje nº 09 - vivimos agradecidos porque dios nos ama...
Tema 09 sesión de aprendizaje nº 09 - vivimos agradecidos porque dios nos ama...
 
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accionFciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
 
Sesión aprendizaje joven El bautismo y las tentaciones
Sesión aprendizaje joven El bautismo y las tentacionesSesión aprendizaje joven El bautismo y las tentaciones
Sesión aprendizaje joven El bautismo y las tentaciones
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
 
Los milagros de Jesús.docx
Los milagros de Jesús.docxLos milagros de Jesús.docx
Los milagros de Jesús.docx
 
ACTIVIDAD 18: VIVO MI FE CRISTIANA EN FAMILIA
ACTIVIDAD 18: VIVO MI FE CRISTIANA EN FAMILIAACTIVIDAD 18: VIVO MI FE CRISTIANA EN FAMILIA
ACTIVIDAD 18: VIVO MI FE CRISTIANA EN FAMILIA
 
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
 

Destacado

Catalogo 2012 Editorial San Pablo en Perú
Catalogo 2012 Editorial San Pablo en PerúCatalogo 2012 Editorial San Pablo en Perú
Catalogo 2012 Editorial San Pablo en Perú
Julio Chuquipoma
 
Generoos literarios en la biblia
Generoos literarios en la bibliaGeneroos literarios en la biblia
Generoos literarios en la biblia
jokokelo
 
Valores de una persona emprendedora
Valores de una persona emprendedora Valores de una persona emprendedora
Valores de una persona emprendedora
Roxanaquiroz7
 
Los animales vertebrados e invertebrados
Los animales vertebrados e invertebradosLos animales vertebrados e invertebrados
Los animales vertebrados e invertebrados
Gloria Casado Algara
 
Sesion desarrollada religion
Sesion desarrollada religionSesion desarrollada religion
Sesion desarrollada religion
Guisella Muñoz
 
La biblia preguntas sobre semana santa
La biblia preguntas sobre semana santaLa biblia preguntas sobre semana santa
La biblia preguntas sobre semana santa
Julio Chuquipoma
 
Programa anual de educación religiosa04
Programa anual de educación religiosa04Programa anual de educación religiosa04
Programa anual de educación religiosa04
arelisamiga
 
Valores que debe tener un emprendedor
Valores que debe tener un emprendedorValores que debe tener un emprendedor
Valores que debe tener un emprendedor
nadianavarro
 

Destacado (20)

Triptico los valores 2016
Triptico los valores 2016Triptico los valores 2016
Triptico los valores 2016
 
Catalogo 2012 Editorial San Pablo en Perú
Catalogo 2012 Editorial San Pablo en PerúCatalogo 2012 Editorial San Pablo en Perú
Catalogo 2012 Editorial San Pablo en Perú
 
Juan el bautista
Juan el bautistaJuan el bautista
Juan el bautista
 
Generoos literarios en la biblia
Generoos literarios en la bibliaGeneroos literarios en la biblia
Generoos literarios en la biblia
 
RUTAS DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN RELIGOSA
RUTAS DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN RELIGOSARUTAS DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN RELIGOSA
RUTAS DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN RELIGOSA
 
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Generos literarios de la biblia
Generos literarios de la bibliaGeneros literarios de la biblia
Generos literarios de la biblia
 
Valores de una persona emprendedora
Valores de una persona emprendedora Valores de una persona emprendedora
Valores de una persona emprendedora
 
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓNSesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
 
Los animales vertebrados e invertebrados
Los animales vertebrados e invertebradosLos animales vertebrados e invertebrados
Los animales vertebrados e invertebrados
 
Sesion desarrollada religion
Sesion desarrollada religionSesion desarrollada religion
Sesion desarrollada religion
 
1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento
 
Sesio nes de religion2
Sesio nes de religion2Sesio nes de religion2
Sesio nes de religion2
 
La biblia preguntas sobre semana santa
La biblia preguntas sobre semana santaLa biblia preguntas sobre semana santa
La biblia preguntas sobre semana santa
 
SUGERENTE PROGRAMACIÓN ANUAL DE RELIGIÓN
SUGERENTE PROGRAMACIÓN  ANUAL DE RELIGIÓN SUGERENTE PROGRAMACIÓN  ANUAL DE RELIGIÓN
SUGERENTE PROGRAMACIÓN ANUAL DE RELIGIÓN
 
Programa anual de educación religiosa04
Programa anual de educación religiosa04Programa anual de educación religiosa04
Programa anual de educación religiosa04
 
El Juego de la Pasión
El Juego de la PasiónEl Juego de la Pasión
El Juego de la Pasión
 
Valores que debe tener un emprendedor
Valores que debe tener un emprendedorValores que debe tener un emprendedor
Valores que debe tener un emprendedor
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
 

Similar a Ficha 2 Respeto y cuidado a toda persona de nuestro entorno

Relación entre educación y crecimiento personal
Relación entre educación y crecimiento personalRelación entre educación y crecimiento personal
Relación entre educación y crecimiento personal
Nick Lujan
 
Periodico de mi vida
Periodico de mi vidaPeriodico de mi vida
Periodico de mi vida
elianapulido
 
El respeto (lorena vargas)
El respeto (lorena vargas)El respeto (lorena vargas)
El respeto (lorena vargas)
lorena vargas
 

Similar a Ficha 2 Respeto y cuidado a toda persona de nuestro entorno (20)

Relación entre educación y crecimiento personal
Relación entre educación y crecimiento personalRelación entre educación y crecimiento personal
Relación entre educación y crecimiento personal
 
Tu le importas a Dios
Tu le importas a DiosTu le importas a Dios
Tu le importas a Dios
 
FICHA DE TRABAJO.docx
FICHA DE TRABAJO.docxFICHA DE TRABAJO.docx
FICHA DE TRABAJO.docx
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Reunión padres marzo de 2015
Reunión padres marzo de 2015Reunión padres marzo de 2015
Reunión padres marzo de 2015
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Etica y deontologia.pdf
Etica y deontologia.pdfEtica y deontologia.pdf
Etica y deontologia.pdf
 
respeto
respeto respeto
respeto
 
Familia humana, familia cristiana
Familia humana, familia cristianaFamilia humana, familia cristiana
Familia humana, familia cristiana
 
Proyecto personal de compromiso social cristiano catolico- Angee Machado- 11B
Proyecto personal de compromiso social cristiano catolico- Angee Machado- 11BProyecto personal de compromiso social cristiano catolico- Angee Machado- 11B
Proyecto personal de compromiso social cristiano catolico- Angee Machado- 11B
 
Para vivir la vida
Para vivir la vidaPara vivir la vida
Para vivir la vida
 
Periodico de mi vida
Periodico de mi vidaPeriodico de mi vida
Periodico de mi vida
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
El respeto (lorena vargas)
El respeto (lorena vargas)El respeto (lorena vargas)
El respeto (lorena vargas)
 
Power point
Power  pointPower  point
Power point
 
La dignidad humana grado 7
La dignidad humana grado 7La dignidad humana grado 7
La dignidad humana grado 7
 
Modulo dos_1
Modulo  dos_1Modulo  dos_1
Modulo dos_1
 
Religión en infantil
Religión en infantilReligión en infantil
Religión en infantil
 
130921 iii asamblea de laicos
130921 iii asamblea de laicos130921 iii asamblea de laicos
130921 iii asamblea de laicos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Ficha 2 Respeto y cuidado a toda persona de nuestro entorno

  • 1. I.E. José Jiménez Borja” 2do secundaria - ODEC Chiclayo 2016 WWW.fteducando.blogspot.com Lic. Marcos Joaquin Peña Vegas RESPETO Y CUIDADO A TODA PERSONA DE NUESTRO ENTORNO LA MEDIA COBIJA -Autor Desconocido Don Roque era ya un anciano cuando murió su esposa. Durante largos años había trabajado con ahínco para sacar adelante a su familia. Su mayor deseo era ver a su hijo convertido en un hombre de bien, respetado por los demás, ya que para lograrlo dedicó su vida y su escasa fortuna. 6tA los setenta años, Don Roque se encontraba sin fuerzas, sin esperanzas, solo y lleno de recuerdos. Esperaba que su hijo, ahora brillante profesional, le ofreciera su apoyo y comprensión, pero veía pasar los días sin que este apareciera, y decidió por primera vez en su vida pedirle un favor. Don Roque tocó la puerta de la casa donde vivía el hijo con su familia. -¡Hola papá, qué milagro que vienes por aquí! -Ya sabes que no me gusta molestarte, pero me siento muy solo; además estoy cansado y viejo. -Pues a nosotros nos da mucho gusto que vengas a visitarnos, ya sabes que ésta es tu casa. -Gracias hijo, sabía que podía contar contigo, pero temía ser un estorbo. Entonces, ¿no te molestaría que me quedara a vivir con ustedes? ¡Me siento tan solo!. -¿Quedarte a vivir aquí? Si... claro...pero no sé si estarías a gusto. Tu sabes, la casa es chica...mi esposa es muy especial...y luego los niños... -Mira, hijo, si te causo muchas molestias olvídalo. No te preocupes por mi, alguien me tenderá la mano. -No padre, no es eso. Sólo que...no se me ocurre donde podrías dormir. No puedo sacar a nadie de su cuarto, mis hijos no me lo perdonarían...o solo que no te moleste... -¿Qué hijo? -Dormir en el patio... -Dormir en el patio... está bien. El hijo de Don Roque llamó a su hijo de doce años. -Dime papá. -Mira, hijo, tu abuelo se quedará a vivir con nosotros. Tráele una cobija para que se tape en la noche. -Si, con gusto...y ¿dónde va a dormir? -En el patio, no quiere que nos incomodemos por su culpa. Luis subió por la cobija, tomó unas tijeras y la cortó en dos. En ese momento llegó su padre. -¿Qué haces Luis? ¿Por qué cortas la cobija de tu abuelo? -Sabes papá estaba pensando... -¿Pensando en qué? -En guardar la mitad de la cobija para cuando tú seas ya viejo y vayas a vivir a mi casa. No Hagas A Otro Lo Que No Quieres Que Te Hagan A Ti ¿Cómo te sentirías si te tratan como al abuelo?; ¿Qué piensas de la actitud del niño?; ¿Qué entiendes sobre el respeto?; ¿Practicas el respeto, ejemplo? ¿Cuándo faltamos el respeto?; ¿crees que el respeto es importante en la convivencia diaria? ¿Qué sucedería si no existiera el respeto en este mundo y nuestro entorno? DIOS NOS HABLA: Mc. 7, 1 – 13; Se reúnen junto a él los fariseos, así como algunos escribas venidos de Jerusalén. Y al ver que algunos de sus discípulos comían con manos impuras, es decir no lavadas, es que los fariseos y todos los judíos no comen sin haberse lavado las manos hasta el codo, aferrados a la tradición de los antiguos, y al volver de la plaza, si no se bañan, no comen; y hay otras muchas cosas que observan por tradición, como la purificación de copas, jarros y bandejas -. Por ello, los fariseos y los escribas le preguntan: «¿Por qué tus discípulos no viven conforme a la tradición de los antepasados, sino que comen con manos impuras?» El les dijo: «Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, según está escrito: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me rinden culto, ya que enseñan doctrinas que son preceptos de hombres. Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres. Les decía también: «¡Qué bien violáis el mandamiento de Dios, para conservar vuestra tradición! Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre y: el que maldiga a su padre o a su madre, sea castigado con la muerte. Pero vosotros decís: Si uno dice a su padre o a su madre: "Lo que de mí podrías recibir como ayuda lo declaro Korbán - es decir: ofrenda -", El respeto también es una forma de reconocimiento, de aprecio y de valoración de las cualidades de los demás, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas.
  • 2. I.E. José Jiménez Borja” 2do secundaria - ODEC Chiclayo 2016 WWW.fteducando.blogspot.com Lic. Marcos Joaquin Peña Vegas ya no le dejáis hacer nada por su padre y por su madre, anulando así la Palabra de Dios por vuestra tradición que os habéis transmitido; y hacéis muchas cosas semejantes a éstas. 1.- ¿Cómo Trata Jesus a Loa fariseos y escribas?; 2.- ¿Dónde está la real dimensión del respeto?: 3.- ¿Merece también respeto la Palabra de Dios? Profundicemos sobre RESPETO Y CUIDADO A TODA PERSONA DE NUESTRO ENTORNO DEFINICIÓN.- El respeto es la virtud por la cual reconocemos y tenemos presente de manera habitual la dignidad de las personas, como seres únicos e irrepetibles, creados a imagen de Dios, con inteligencia, voluntad, libertad y capacidad de amar; así como sus derechos según su condición y circunstancias. META: · Descubrir y comprender que toda persona por el hecho de serlo, es merecedora de respeto, independiente de su edad, sexo, educación o cultura, desde el momento de la concepción hasta la muerte. · Percibir y vivir el respeto que merecen las personas por sus circunstancias, condiciones y autoridad que ejercen, por ejemplo los padres, jefes, autoridades civiles, los ancianos, etc. · Aceptar que toda persona tiene la misma dignidad y merece el mismo respeto en cualquier momento o circunstancia de su vida; y comprometerse al mismo tiempo en el trabajo de enriquecimiento y ennoblecimiento de la dignidad personal propia y de los demás, viviendo de acuerdo con ella y respetándola en toda circunstancia. · Descubrir el propio valor y dignidad como persona y vivir de acuerdo con ello, como medio para respetar a los demás. · Comprender, aceptar y promover el verdadero valor y dignidad de las personas basados en el SER; comprometiéndose en la construcción de sí mismos según esta verdad y valorando a los demás de acuerdo con ello. · Distinguir en cada persona su dignidad y verla como criatura única e irrepetible, con capacidad de conocer y amar a Dios, y a pesar de todos su errores y carencias, inmensamente amada por Dios y la cual merece todo mi respeto y comprensión. ¿POR QUÉ DEBEMOS FOMENTAR LA VIRTUD DEL RESPETO? · Porque el respeto es la primera condición para la convivencia entre las personas, e implica el reconocimiento de la dignidad de cada una. El respeto a los demás nos ayuda a saber participar y crecer con ellos. · Porque todo lo que pensemos, hagamos y digamos debe ir de acuerdo con nuestra dignidad. En esto se manifestará el respeto hacia nosotros mismos.. El respeto a nosotros mismos nos permite ser mejores como personas, y nos ayuda a crecer en la virtud, ya que nos conducirá a buscar lo bueno y a descartar lo que nos pueda hacer daño. · Porque en nuestra sociedad se piensa erradamente que debemos regirnos por nuestros gustos y caprichos, aún a costa de pasar por encima de los demás. Esta visión y forma de vivir impide establecer relaciones interpersonales positivas y lleva a la soledad y el vacío. · Porque en algunos ambientes materialistas de nuestra sociedad, se piensa que vale más y merece más respeto el que más tiene, y no el que más es. Esto lleva a poner los ideales e ilusiones en lo material y elimina el sentido trascendente y la posibilidad de una realización y felicidad más profundas. · Porque hay algunos derechos que no proceden de ninguna obra realizada por el hombre, sino de su dignidad como persona humana, y hay otros que adquiere por su manera de vivir y de pensar, al ennoblecer su dignidad. VIVIR EL RESPETO SIGNIFICA · Ver a la otra persona como otro yo. Tratar a las personas como a mí me gusta que me traten. · Tratar a los demás, sin distinción, con amabilidad.
  • 3. I.E. José Jiménez Borja” 2do secundaria - ODEC Chiclayo 2016 WWW.fteducando.blogspot.com Lic. Marcos Joaquin Peña Vegas · No hablar mal de nadie, no burlarme, no criticar, no ignorar a nadie. · Saber escuchar y ayudar cuando alguien requiera de mi ayuda. No hablar solamente yo ni querer imponer mis gustos o caprichos. · Saber ceder, no querer imponer siempre mi voluntad, respetar la opinión de los demás. · Respetar el esfuerzo y cuidar el trabajo de los demás. · Desarrollar al máximo mis cualidades para ser cada vez mejor persona. Nunca pensar que valgo por lo que tengo sino por lo que so · Respetar la intimidad y los sentimientos de los demás. · Ser alegre, generoso y bondadoso, ya que los demás merecen lo mejor de mí por la dignidad que tienen. QUÉ FACILITA LA VIVENCIA DE ESTA VIRTUD · La comprensión, pues nos ayuda a entender al otro y encontrar en él el valor que tiene como persona, independientemente de sus fallos o errores. · La virtud de la caridad manifestada en benedicencia, amabilidad, alegría y bondad. · El descubrir nuestra propia dignidad como hijos de Dios y reconocer esta misma dignidad en los demás. · La convivencia y el trato con otras personas que ayuda a descubrir lo bueno que tienen y a saber escuchar y ceder. · La sensibilidad y delicadeza de espíritu para reconocer abusos y malos tratos a la dignidad de otros. · La virtud de la generosidad que nos lleva a pensar en los otros antes que en nosotros mismos. · Reconocer mi propia dignidad y cuánto me ama Dios por ser quien soy. Ver que los demás son iguales a mí en esto. · Darme cuenta que yo también recibo de los demás un trato respetuoso, y que lo hacen porque reconocen en mí esa dignidad como ser humano. · Ser agradecido con los demás, no acoger los favores y atenciones como obvios y debidos a mi persona. QUÉ DIFICULTA LA VIVENCIA DE ESTA VIRTUD · Una falsa concepción de la persona humana en la cual se le valora por el tener y no por el ser. · El egoísmo e individualismo que lleva a buscar la satisfacción de los propios gustos o caprichos, sin atender al respeto de la propia dignidad y de la de los demás. · El ambiente materialista y utilitario, que lleva a valorar a las personas por lo que tienen o por lo que puedan ser útiles para mí. · Falta de sensibilidad ante las necesidades de los demás. · La sociedad que tiende a ver la masa, y no a la persona. PARA PROMOVER LA VIRTUD DEL RESPETO EN EL DESPACHO 1. Dar siempre ejemplo de amabilidad y buen trato con todos, independientemente del grado de amistad o simpatía que se pueda tener hacia las demás personas. Propiciar un ambiente de alegría, cordialidad y acogida. 2. Saber respetar las decisiones y opiniones de los miembros de la firma, siempre y cuando vayan de acuerdo con su dignidad de personas humanas. 3. No permitir por ningún motivo la crítica, burla, actitudes prepotentes o juicios a ninguna persona. 4. Tener un trato especialmente amable y delicado a las personas que trabajan conmigo o para mí. Pedir las cosas por favor, dar las gracias, ayudar en lo que se pueda aunque no sea nuestra obligación o responsabilidad. 5. Promover actitudes de sensibilización ante las necesidades de los demás por medio de la ayuda material y la oración. LA PERSONA ES DIGNA DE RESPETO.
  • 4. I.E. José Jiménez Borja” 2do secundaria - ODEC Chiclayo 2016 WWW.fteducando.blogspot.com Lic. Marcos Joaquin Peña Vegas “Den a todos el debido respeto.” (1 Pedro 2:17a NVI) El respeto se ha convertido en un valor en peligro de extinción en las últimas décadas. Vivimos en la "Era de la Irreverencia", donde reina el sarcasmo y a la mayoría les encanta tratar con menosprecio. Sin embargo, la Biblia establece claramente que las familias estables – y las sociedades estables - se construyen alrededor del respeto. La Biblia nos ordena honrar a nuestros padres, respetar a la autoridad civil y respetar a los líderes de la iglesia. En Efesios, las esposas están llamadas a respetar a los maridos. En el libro de 1 Pedro, los esposos están llamados a respetar a las esposas. Sólo para que quede claro que la Biblia no deja a nadie fuera, la Biblia también nos dice que debemos "Den a todos el debido respeto." (1 Pedro 2:17a NVI). CUALQUIER PERSONA, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS CREENCIAS O COMPORTAMIENTOS, ES DIGNA DE RESPETO. ¿Por qué? Cada uno ha sido creado por Dios. El Salmo 8:5 dice: "[Dios] Hiciste al hombre poco menor que un dios, y lo colmaste de gloria y de honra. "(RVC). Dios no hace basura. Nadie es inútil. La gente toma decisiones equivocadas todo el tiempo, pero esas personas siguen siendo valoradas por Dios. Incluso la persona menos amable en el mundo es amada por Dios. Jesús murió por todos. La Biblia dice: "Y bien saben ustedes que, para liberarlos, Dios no pagó con oro y plata, que son cosas que no duran; al contrario, pagó con la sangre preciosa de Cristo." (1 Pedro 1:18-19a TLA). Puede ser que tú no valores mucho a ciertas personas, pero Dios lo hace. De hecho, Él dice que vale la pena morir por cada persona que conoces. Eso demuestra que conoces a Dios. La Biblia nos dice que Dios es amor. Si conoces a Dios, llenarás tu vida con amor. La Biblia dice: "El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor." (1 Juan 4:8 TLA). El amor siempre trata a la gente con respeto. Lo que das, recibes. Es la ley de la cosecha. Lo que va, vuelve. Si tú quieres ser respetado, debes tratar a los demás con respeto. La Biblia dice: "Cada uno cosechará lo que haya sembrado." (Gálatas 6: 7b TLA). APLICANDO LO APRENDIDO 1.-Esquematiza La ficha de trabajo o las paginas 129 – 132 2.- Escriba tres razones importantes por las cuales todos merecen respeto. 3.- Realiza murales para pegarlo en el frontis de la IE. 3.- Lee y escribe tu apreciación de la siguiente historia: Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de su esposa, cuando vio a un hombre chino, poniendo un plato con arroz en la tumba vecina. El hombre se dirigió al chino y le preguntó: -Disculpe señor, ¿de verdad cree usted que el difunto viene a comer el arroz?. -Sí, responde el chino, cuando el suyo venga a oler sus flores. Moraleja:. Respetar las opiniones de otros, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las personas son diferentes, por lo tanto las personas actúan diferente y piensan de distinta forma. No juzgues… solamente comprende… y si no lo puedes comprender, olvídalo. 4.- realiza un compromiso para vivir la virtud del respeto