SlideShare una empresa de Scribd logo
¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL
MANUEL ÁVILA CAMACHO¨
TERCER SEMESTRE EN LA LICENCIATURA
EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Materia: Desarrollo del pensamiento del lenguaje
en la infancia.
Maestro: José Antonio Jasso Lugo
Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González
Trabajo: escrito sobre la relación entre la
comprensión y producción de palabras en los
niños.
Licenciatura en educación preescolar
Para comenzar con este escrito es necesario que definamos lo que es
comprensión, producción y lenguaje.
Comprensión: está relacionado con el verbo comprender, que refiere a entender,
justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para
alcanzar un entendimiento de las cosas.
Lenguaje: El lenguaje es el sistema a través del cual el hombre o los
animales comunican sus ideas y sentimientos, ya sea a través del habla,
la escritura u otros signos convencionales, pudiendo utilizar todos los sentidos
para comunicar.
Producción: hace referencia a la acción de generar (entendido como sinónimo de
producir), al objeto producido, al modo en que se llevó a cabo el proceso o a la
suma de los productos del suelo o de la industria. En este sentido, una oración
que podría servir de perfecto ejemplo.
Con esto nos damos cuenta de que para poder producir algo tenemos que
comprender, por ejemplo como sabemos los bebes en la etapa prelingüístico a la
edad de diez meses es donde ellos comienzan a entender sobre su nombre y
cuando alguien les habla comienzan a tener esa comprensión de lo que se les
esta diciendo mas ampliamente, posterior a esto conforme el niño va avanzando y
desarrollándose este va teniendo distintas formas de interacción con todo lo que
les rodea, pues como sabemos el lenguaje implica a todos los sentido pero
cuando uno de estos se pierde en la mayoría de los casos sucede que se
desarrollan otros mas, cuando los niños en edad temprana comienzan a tener
estimulaciones para el lenguaje ellos van desarrollando de una mejor manera esto
quiere decir que se le hable de forma clara y precisa sin ablarle con distintos tonos
de voz, o diminutivos puesto que estos solo ocasionan que el lenguaje en los
niños se atrase y por eso es que muchos niños hablan ¨apapachado¨ como se le
conoce coloquialmente.
Para que se pueda lograr una buena producción y que se logre una comprensión
de este es necesario tomar en cuenta tipos de procesos que intervienen en la
producción del lenguaje y que son los siguiente:
Psicológico/cognitivos: (facultades mentales horizontales)
Durante la actividad del habla los sujetos deben seleccionar el contenido de sus
mensajes a partir de representaciones activadas en su memoria, es decir,
procesos atencionales, motivacionales y amnésicos de índole general e
inespecífica de dominio. Al mismo tiempo la selección de una representación
como contenido de un mensaje lingüístico implica realizar ciertas operaciones
mentales sobre la representación.
Lingüísticos/gramaticales:
Cuando los sujetos se comunican a través del lenguaje, utilizan combinaciones de
signos lingüísticos que pueden ser interpretados por sus interlocutores, es decir,
construyen oraciones significativas y gramaticalmente aceptables y no series
aleatorias de palabras.
Comunicativo/instrumentales:
El habla también es una actividad instrumental, pues los sujetos emiten las formas
lingüísticas que consideran más eficaces en cada momento de interacción social o
proceso comunicativo, con repercusiones sociales, que se ve influido por factores
pragmáticos tales como los objetivos comunicativos e intencionales del hablante,
el contexto social donde ocurre, el conocimiento de los interlocutores sobre sí
mismo, etc.
Pero para poder lograr una Buena producción del lenguaje es necesario que
nuestro aparato fonoarticulador este muy bien desarrollado, aunque claro
sabemos que existen diversos problemas que afectan el lenguaje como :
Dislalia orgánica o diglosia: lesiones o malformaciones de los órganos periféricos
del habla, como labios, lengua o paladar.
Dislalia funcional: la mal utilización de los órganos articulatorios
Afasia: es la pérdida del habla debida a la epilepsia o traumatismo.
Disfasia: vocabulario pobre o casi nulo.
Entre algunos otros.
Es por esto que es necesario que se comprenda y tenga una buena producción
del lenguaje puesto que para que se nos comprenda tenemos que tener un buen
dialogo, y esto quiere decir una buena producción del lenguaje.
Bibliografía:
- See more at: http://online-psicologia.blogspot.mx/2011/03/la-produccion-del-
lenguaje.html#sthash.Ayf1hq4A.dpuf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobre el origen y la adquisición del lenguaje
Sobre el origen y la adquisición del lenguajeSobre el origen y la adquisición del lenguaje
Sobre el origen y la adquisición del lenguajeSther91
 
Áreas del lenguaje
Áreas del lenguajeÁreas del lenguaje
Áreas del lenguajeZelorius
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituramartinyomar
 
Lenguaje (Psicologia)
Lenguaje (Psicologia)Lenguaje (Psicologia)
Lenguaje (Psicologia)
Byron Rodolfo Ramirez Vasquez
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
karinaiza97
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituramartinyomar
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituramartinyomar
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
ceci96
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Nelson Gomez
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
holaGG
 
Proceso de comunicación
Proceso de comunicaciónProceso de comunicación
Proceso de comunicación
dianalgf010499
 
Jorge yanespresentacionmandalas
Jorge yanespresentacionmandalasJorge yanespresentacionmandalas
Jorge yanespresentacionmandalas
jorgeyanes6
 
Sub 2 corrientes teoricas sociolinguisticas
Sub 2 corrientes teoricas sociolinguisticasSub 2 corrientes teoricas sociolinguisticas
Sub 2 corrientes teoricas sociolinguisticasNataly Rosas V'
 
12. minitexto adquirir y enseñar la lengua
12. minitexto adquirir y enseñar la lengua12. minitexto adquirir y enseñar la lengua
12. minitexto adquirir y enseñar la lenguaLiiver-zoe
 

La actualidad más candente (19)

Sobre el origen y la adquisición del lenguaje
Sobre el origen y la adquisición del lenguajeSobre el origen y la adquisición del lenguaje
Sobre el origen y la adquisición del lenguaje
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Áreas del lenguaje
Áreas del lenguajeÁreas del lenguaje
Áreas del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escritura
 
Lenguaje (Psicologia)
Lenguaje (Psicologia)Lenguaje (Psicologia)
Lenguaje (Psicologia)
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escritura
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escritura
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
 
Proceso de comunicación
Proceso de comunicaciónProceso de comunicación
Proceso de comunicación
 
Jorge yanespresentacionmandalas
Jorge yanespresentacionmandalasJorge yanespresentacionmandalas
Jorge yanespresentacionmandalas
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguaje Origen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Sub 2 corrientes teoricas sociolinguisticas
Sub 2 corrientes teoricas sociolinguisticasSub 2 corrientes teoricas sociolinguisticas
Sub 2 corrientes teoricas sociolinguisticas
 
12. minitexto adquirir y enseñar la lengua
12. minitexto adquirir y enseñar la lengua12. minitexto adquirir y enseñar la lengua
12. minitexto adquirir y enseñar la lengua
 

Similar a Escrito de la produccion del lenguaje

Desarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oralDesarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oralmriquelmealvarado
 
ENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docx
ENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docxENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docx
ENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docx
ZahoriB
 
Primera parte desarrollo
Primera parte desarrolloPrimera parte desarrollo
Primera parte desarrollo
ROCIOZAMBRANA1
 
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
rociomador
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosanamrodri
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
SidneyLedezma
 
SAAC UD1. el lenguaje y la comunicación
SAAC UD1. el lenguaje y la comunicaciónSAAC UD1. el lenguaje y la comunicación
SAAC UD1. el lenguaje y la comunicación
Rosa Bernal
 
Tercera parte3
Tercera parte3Tercera parte3
Tercera parte3
ROCIOZAMBRANA1
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
cristian torres
 
Revista digital Comunicación
Revista digital ComunicaciónRevista digital Comunicación
Revista digital Comunicación
Innovación Tecnológica
 
LIBRO
LIBROLIBRO
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion tempranaDesarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
erikba7
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
erikba7
 
Administración.pptx
Administración.pptxAdministración.pptx
Administración.pptx
JazmnHGirnC
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
Zeratul Aldaris
 

Similar a Escrito de la produccion del lenguaje (20)

Desarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oralDesarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oral
 
ENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docx
ENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docxENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docx
ENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docx
 
Primera parte desarrollo
Primera parte desarrolloPrimera parte desarrollo
Primera parte desarrollo
 
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
 
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
 
Lenguaje1
Lenguaje1Lenguaje1
Lenguaje1
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
 
SAAC UD1. el lenguaje y la comunicación
SAAC UD1. el lenguaje y la comunicaciónSAAC UD1. el lenguaje y la comunicación
SAAC UD1. el lenguaje y la comunicación
 
Tercera parte3
Tercera parte3Tercera parte3
Tercera parte3
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Revista digital Comunicación
Revista digital ComunicaciónRevista digital Comunicación
Revista digital Comunicación
 
Motivo del lenguaje2
Motivo del lenguaje2Motivo del lenguaje2
Motivo del lenguaje2
 
Lenguaje metodologia
Lenguaje metodologiaLenguaje metodologia
Lenguaje metodologia
 
LIBRO
LIBROLIBRO
LIBRO
 
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion tempranaDesarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Administración.pptx
Administración.pptxAdministración.pptx
Administración.pptx
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Escrito de la produccion del lenguaje

  • 1. ¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO¨ TERCER SEMESTRE EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Materia: Desarrollo del pensamiento del lenguaje en la infancia. Maestro: José Antonio Jasso Lugo Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González Trabajo: escrito sobre la relación entre la comprensión y producción de palabras en los niños. Licenciatura en educación preescolar
  • 2. Para comenzar con este escrito es necesario que definamos lo que es comprensión, producción y lenguaje. Comprensión: está relacionado con el verbo comprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas. Lenguaje: El lenguaje es el sistema a través del cual el hombre o los animales comunican sus ideas y sentimientos, ya sea a través del habla, la escritura u otros signos convencionales, pudiendo utilizar todos los sentidos para comunicar. Producción: hace referencia a la acción de generar (entendido como sinónimo de producir), al objeto producido, al modo en que se llevó a cabo el proceso o a la suma de los productos del suelo o de la industria. En este sentido, una oración que podría servir de perfecto ejemplo. Con esto nos damos cuenta de que para poder producir algo tenemos que comprender, por ejemplo como sabemos los bebes en la etapa prelingüístico a la edad de diez meses es donde ellos comienzan a entender sobre su nombre y cuando alguien les habla comienzan a tener esa comprensión de lo que se les esta diciendo mas ampliamente, posterior a esto conforme el niño va avanzando y desarrollándose este va teniendo distintas formas de interacción con todo lo que les rodea, pues como sabemos el lenguaje implica a todos los sentido pero cuando uno de estos se pierde en la mayoría de los casos sucede que se desarrollan otros mas, cuando los niños en edad temprana comienzan a tener estimulaciones para el lenguaje ellos van desarrollando de una mejor manera esto quiere decir que se le hable de forma clara y precisa sin ablarle con distintos tonos de voz, o diminutivos puesto que estos solo ocasionan que el lenguaje en los niños se atrase y por eso es que muchos niños hablan ¨apapachado¨ como se le conoce coloquialmente. Para que se pueda lograr una buena producción y que se logre una comprensión de este es necesario tomar en cuenta tipos de procesos que intervienen en la producción del lenguaje y que son los siguiente: Psicológico/cognitivos: (facultades mentales horizontales) Durante la actividad del habla los sujetos deben seleccionar el contenido de sus mensajes a partir de representaciones activadas en su memoria, es decir, procesos atencionales, motivacionales y amnésicos de índole general e inespecífica de dominio. Al mismo tiempo la selección de una representación
  • 3. como contenido de un mensaje lingüístico implica realizar ciertas operaciones mentales sobre la representación. Lingüísticos/gramaticales: Cuando los sujetos se comunican a través del lenguaje, utilizan combinaciones de signos lingüísticos que pueden ser interpretados por sus interlocutores, es decir, construyen oraciones significativas y gramaticalmente aceptables y no series aleatorias de palabras. Comunicativo/instrumentales: El habla también es una actividad instrumental, pues los sujetos emiten las formas lingüísticas que consideran más eficaces en cada momento de interacción social o proceso comunicativo, con repercusiones sociales, que se ve influido por factores pragmáticos tales como los objetivos comunicativos e intencionales del hablante, el contexto social donde ocurre, el conocimiento de los interlocutores sobre sí mismo, etc. Pero para poder lograr una Buena producción del lenguaje es necesario que nuestro aparato fonoarticulador este muy bien desarrollado, aunque claro sabemos que existen diversos problemas que afectan el lenguaje como : Dislalia orgánica o diglosia: lesiones o malformaciones de los órganos periféricos del habla, como labios, lengua o paladar. Dislalia funcional: la mal utilización de los órganos articulatorios Afasia: es la pérdida del habla debida a la epilepsia o traumatismo. Disfasia: vocabulario pobre o casi nulo. Entre algunos otros. Es por esto que es necesario que se comprenda y tenga una buena producción del lenguaje puesto que para que se nos comprenda tenemos que tener un buen dialogo, y esto quiere decir una buena producción del lenguaje.
  • 4. Bibliografía: - See more at: http://online-psicologia.blogspot.mx/2011/03/la-produccion-del- lenguaje.html#sthash.Ayf1hq4A.dpuf