SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÚ 
Ministerio 
de Educación 
Viceministerio de 
Gestión Pedagógica 
Dirección de Educación 
Comunitaria y Ambiental 
FICHA DE EVALUACIÓN DE SIMULACROS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 
SIMULACRO NACIONAL DEL DIA............ MES...................... AÑO................ 
1. DATOS GENERALES 
N° I.E………………. Nombre I.E.: ……………………………………………………………………………………… 
Dirección I.E.: ……………………………………………………………. Código Modular 
Distrito: …………………………………………………………………… Código Local 
TURNO UGEL: ……………………… Teléfono: …………….….. Celular: ……..…...……….. 
M T N DRE: ……………………….. Correo Electrónico: …..……….……………………….. 
Director(a): ………………………………………………………………………………………………………………… 
Coordinador(a) Comisión de Gestión del Riesgo: ……………………………………………………………………. 
Gestión: Público Nº Estudiantes: …………… Nº Personal administrativo: …………... 
Privado Nº Docentes: ……………… N° Personal de servicio: …………….… 
Marcar con un aspa el nivel, ciclo o forma que corresponda: EBR EBE EBA CETPRO ISP IST ESFA INI PRIM SEC INI. INTER. AVAN. BAS. INTER. 
2. ANTES DEL SIMULACRO 
Puntaje a asignar En inicio : 01 punto Logro Previsto : 03 puntos 
En Proceso : 02 puntos Logro Destacado : 04 puntos 
2.1 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Medio de verificación Puntaje 
 Constitución y funcionamiento de la Comisión de Gestión del Riesgo de desastres 
Resolución o Acta de Constitución 
 Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de la IE. (tiene actividades de Prevención, Mitigación y Contingencia) 
Documento aprobado. 
 Plan de Contingencia (Planos de Evacuación, señalización) 
Documento aprobado 
 Inspección técnica del local. 
Documento / 
Informe técnico 
 Preparación del personal de quioscos y otros servicios. 
Informe de Comisión de Gestión del Riesgo 
 Colocación de señales en las zonas de seguridad y las rutas de evacuación. 
Observación directa 
2.2 EQUIPOS DE EMERGENCIA Medio de verificación Puntaje 
 Botiquín de primeros auxilios. 
Observación directa 
 Implementación de extintores en cada área y/o recipientes de arena fina. 
Observación directa 
 Implementación de herramientas: Barreta, hacha, pala, pico, camilla, etc. 
Observación directa 
2.3 ASPECTOS ESPECIFICOS Medio de verificación Puntaje 
 Capacitación a docentes, personal administrativo y de servicio. 
Informe de Comisión de Gestión del Riesgo 
 Elabora materiales y recursos educativos para el desarrollo del simulacro. 
Observación directa 
 Realiza el simulacro en el marco de sesiones de aprendizaje y/o unidades didácticas. 
Programación anual de trabajo 
TOTAL (1)
PERÚ 
Ministerio 
de Educación 
Viceministerio de Gestión 
Pedagógica 
Dirección de Educación 
Comunitaria y Ambiental 
3. DURANTE EL SIMULACRO 
3.1 Porcentaje de Participación del Personal de la I.E. Puntaje Calificación a considerar 
 Personal docente 
00% - 40% : 01 punto 
41% - 70% : 02 puntos 
71% - 90% : 03 puntos 
91% - 100% : 04 puntos 
 Estudiantes 
 Personal administrativo 
 Personal de servicios 
3.2 Tipo de desplazamiento del personal de la I.E. Puntaje Calificación a considerar 
 Personal docente 
Desordenada y lenta : 01 punto 
Desordenada : 02 puntos 
Ordenada y lenta : 03 puntos 
Ordenada y rápida : 04 puntos 
 Estudiantes 
 Personal administrativo 
 Personal de servicios 
3.3 Tiempo de duración de la evacuación Puntaje Calificación a considerar 
 Tiempo de Duración (exacto) ……………….segundos 
180 – 240 segundos : 01 punto 
120 – 179 segundos : 02 puntos 
060 – 119 segundos : 03 puntos 
Menos de 60 segundos : 04 puntos 3.4 Otros aspectos Puntaje Calificación a considerar 
 Funcionamiento del sistema de alarma 
Puntaje Máximo : 02 puntos 
TOTAL (2) 
4. DESPUÉS DEL SIMULACRO 
Puntaje a asignar No participaron : 00 puntos 
Participaron parcialmente : 01 punto 
Participaron totalmente : 02 puntos 
4.1 Comisión de Gestión del riesgo de desastres Puntaje 
 Participación de los integrantes de la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres. 
4.2 Coordinador General del evento Puntaje 
 Asumió su función de líder en la conducción del evento. 
 Las instrucciones que impartió a la comunidad educativa y a los brigadistas fueron claras y correctas. 
4.3 Los Brigadistas Puntaje 
 El Brigadista de Seguridad y Evacuación condujo a sus compañeros hacia la zona de seguridad externa. 
 El Brigadista de Señalización y Protección sirvió de enlace a sus compañeros y los instó a mantener la calma en la zona de seguridad interna del aula. 
 El Brigadista de Primeros Auxilios atendió a los heridos utilizando los medicamentos del botiquín portátil. 
 Las Brigadas de Servicios Especiales actuaron entrelazadas con el Centro de Operaciones de Emergencia COE y asumieron sus funciones prestablecidas en el Plan. 
TOTAL (3) 
LOGRO ALCANZADO: 
PUNTAJE TOTAL= TOTAL (1) + TOTAL (2) + TOTAL (3) 
ESCALA DE PUNTOS NIVELES DE LOGRO NIVEL DE LOGRO ALCANZADO 
01-40 puntos 
EN INICIO 
41-70 puntos 
EN PROCESO 
71-90 puntos 
LOGRO PREVISTO 
91-100 puntos 
LOGRO DESTACADO
PERÚ 
Ministerio 
de Educación 
Viceministerio de Gestión 
Pedagógica 
Dirección de Educación 
Comunitaria y Ambiental 
5. REPORTE DE DAÑOS 
5.1 Daños de infraestructura 
5.2 Daños Personales 
 Nº Aulas con daños leves 
 N° Heridos leves 
 Nº Aulas con daños de mediano riesgo (Recuperable) 
 N° Heridos Graves 
 Nº Aulas con daños de alto riesgo (Inhabitable) 
 N° Fallecidos 
5.3 Relación de atendidos 
N° 
Apellidos y nombres 
Edad 
Observaciones 
(fallecidos/heridos evacuados/heridos no evacuados) 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
5.4 Instituciones que brindaron ayuda (marcar con un aspa) 
Ministerio de Salud 
Cuerpo de Bomberos 
Policia Nacional de Perú 
Municipalidad 
Otros (especifique)………………………………………………………………………………………………………………… 
6. RECOMENDACIONES 
6.1. DEL COORDINADOR DE LA COMISION DE GESTIÓN DEL RIESGO 
6.2. DEL EVALUADOR /OBSERVADOR 
Director de la Institución Educativa Coordinador Comisión de Gestión del Riesgo 
Nombres y apellidos Nombres y apellidos 
Sello y firma 
Evaluador/Observador 
Nombres y apellidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PTS CONDUCCION A LA DEFENSIVA EN CAMIONES.doc
PTS CONDUCCION A LA DEFENSIVA EN CAMIONES.docPTS CONDUCCION A LA DEFENSIVA EN CAMIONES.doc
PTS CONDUCCION A LA DEFENSIVA EN CAMIONES.doc
AlejandraEspinozaDua
 
La Seguridad es tarea de todos
La Seguridad es tarea de todosLa Seguridad es tarea de todos
La Seguridad es tarea de todos
TVPerú
 
Formato Evaluación de Simulacro
Formato Evaluación de SimulacroFormato Evaluación de Simulacro
Formato Evaluación de Simulacro
Actwa
 
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]
claudimesa
 
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCLAcción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
gcgestionhumana
 
1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundaria1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundaria
yabelivangallegos
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
carma0101
 

La actualidad más candente (20)

PTS CONDUCCION A LA DEFENSIVA EN CAMIONES.doc
PTS CONDUCCION A LA DEFENSIVA EN CAMIONES.docPTS CONDUCCION A LA DEFENSIVA EN CAMIONES.doc
PTS CONDUCCION A LA DEFENSIVA EN CAMIONES.doc
 
Guia para la elaboración de simulacros escolares.
Guia para la elaboración de simulacros escolares.Guia para la elaboración de simulacros escolares.
Guia para la elaboración de simulacros escolares.
 
Simulacro
SimulacroSimulacro
Simulacro
 
La Seguridad es tarea de todos
La Seguridad es tarea de todosLa Seguridad es tarea de todos
La Seguridad es tarea de todos
 
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
 
Charlas de Seguridad - Diciembre 2013.doc
Charlas de Seguridad - Diciembre 2013.docCharlas de Seguridad - Diciembre 2013.doc
Charlas de Seguridad - Diciembre 2013.doc
 
Informe final de identificacion y evaluacion de riesgos en GADMA
Informe final de identificacion y evaluacion de riesgos en GADMAInforme final de identificacion y evaluacion de riesgos en GADMA
Informe final de identificacion y evaluacion de riesgos en GADMA
 
Formato Evaluación de Simulacro
Formato Evaluación de SimulacroFormato Evaluación de Simulacro
Formato Evaluación de Simulacro
 
primerosauxilios en el buceo.pptx
primerosauxilios en el buceo.pptxprimerosauxilios en el buceo.pptx
primerosauxilios en el buceo.pptx
 
Plan de emergencia g4 s m.c.
Plan de emergencia g4 s m.c.Plan de emergencia g4 s m.c.
Plan de emergencia g4 s m.c.
 
1ro matematica exp 8
1ro matematica exp 81ro matematica exp 8
1ro matematica exp 8
 
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]
 
Riesgos materiales pampa norte
Riesgos materiales pampa norteRiesgos materiales pampa norte
Riesgos materiales pampa norte
 
Evaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintoresEvaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintores
 
Mapa de-riesgos
Mapa de-riesgosMapa de-riesgos
Mapa de-riesgos
 
IPERC CONTINUO.pptx
IPERC CONTINUO.pptxIPERC CONTINUO.pptx
IPERC CONTINUO.pptx
 
NETWORKVIAL: Boletin Primeros Auxilios[7]
NETWORKVIAL: Boletin Primeros Auxilios[7]NETWORKVIAL: Boletin Primeros Auxilios[7]
NETWORKVIAL: Boletin Primeros Auxilios[7]
 
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCLAcción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
 
1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundaria1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundaria
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
 

Similar a Ficha de evaluación de simulacros 2014

Ficha de campo_de_evaluacion_ie_todos_simulacros
Ficha de campo_de_evaluacion_ie_todos_simulacrosFicha de campo_de_evaluacion_ie_todos_simulacros
Ficha de campo_de_evaluacion_ie_todos_simulacros
Alan Grover
 
Simulacro sismo jae 2018 1 1696145
Simulacro sismo jae 2018 1   1696145Simulacro sismo jae 2018 1   1696145
Simulacro sismo jae 2018 1 1696145
jj kk
 
Plan de emergencias y contingencia del centro coordinador reventador (2)
Plan de emergencias y contingencia del centro coordinador reventador (2)Plan de emergencias y contingencia del centro coordinador reventador (2)
Plan de emergencias y contingencia del centro coordinador reventador (2)
Fernando Vallejo Choez
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
ari2906
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
ari2906
 
Funciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolaresFunciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolares
36992304p
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
Mirian Ramon
 

Similar a Ficha de evaluación de simulacros 2014 (20)

Ficha de campo_de_evaluacion_ie_todos_simulacros
Ficha de campo_de_evaluacion_ie_todos_simulacrosFicha de campo_de_evaluacion_ie_todos_simulacros
Ficha de campo_de_evaluacion_ie_todos_simulacros
 
2. ficha de simulacro actual
2. ficha de simulacro actual2. ficha de simulacro actual
2. ficha de simulacro actual
 
Simulacro sismo jae 2018 1 1696145
Simulacro sismo jae 2018 1   1696145Simulacro sismo jae 2018 1   1696145
Simulacro sismo jae 2018 1 1696145
 
0443267_MULTIPELIGRO_MAÑANA.pdf
0443267_MULTIPELIGRO_MAÑANA.pdf0443267_MULTIPELIGRO_MAÑANA.pdf
0443267_MULTIPELIGRO_MAÑANA.pdf
 
Ficha de reporte de ii simulacro escolar ie 31.05.2016 mañana 11.24 am
Ficha de reporte de ii simulacro escolar  ie 31.05.2016 mañana 11.24 amFicha de reporte de ii simulacro escolar  ie 31.05.2016 mañana 11.24 am
Ficha de reporte de ii simulacro escolar ie 31.05.2016 mañana 11.24 am
 
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE-2022.docx
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE-2022.docxPLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE-2022.docx
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE-2022.docx
 
Formato unidad 1er bimestre 2021
Formato unidad 1er bimestre 2021Formato unidad 1er bimestre 2021
Formato unidad 1er bimestre 2021
 
Plan de emergencias y contingencia del centro coordinador reventador (2)
Plan de emergencias y contingencia del centro coordinador reventador (2)Plan de emergencias y contingencia del centro coordinador reventador (2)
Plan de emergencias y contingencia del centro coordinador reventador (2)
 
Formación de Docentes en Tic.pdf
Formación de Docentes en Tic.pdfFormación de Docentes en Tic.pdf
Formación de Docentes en Tic.pdf
 
Informe practicas
Informe practicasInforme practicas
Informe practicas
 
Tema # 8 Plan de Organizacion y realizacion del Ejercicio.pptx
Tema # 8 Plan de Organizacion y realizacion del Ejercicio.pptxTema # 8 Plan de Organizacion y realizacion del Ejercicio.pptx
Tema # 8 Plan de Organizacion y realizacion del Ejercicio.pptx
 
Informe plan ambiental
Informe plan ambientalInforme plan ambiental
Informe plan ambiental
 
SEAG 2
SEAG 2SEAG 2
SEAG 2
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Estudio sobre Medio Ambiente y Energía del Gabinete de Prospección Sociológica
Estudio sobre Medio Ambiente y Energía del Gabinete de Prospección SociológicaEstudio sobre Medio Ambiente y Energía del Gabinete de Prospección Sociológica
Estudio sobre Medio Ambiente y Energía del Gabinete de Prospección Sociológica
 
Carpeta 2017 (3)
Carpeta 2017 (3)Carpeta 2017 (3)
Carpeta 2017 (3)
 
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
 
Funciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolaresFunciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolares
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Ficha de evaluación de simulacros 2014

  • 1. PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental FICHA DE EVALUACIÓN DE SIMULACROS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS SIMULACRO NACIONAL DEL DIA............ MES...................... AÑO................ 1. DATOS GENERALES N° I.E………………. Nombre I.E.: ……………………………………………………………………………………… Dirección I.E.: ……………………………………………………………. Código Modular Distrito: …………………………………………………………………… Código Local TURNO UGEL: ……………………… Teléfono: …………….….. Celular: ……..…...……….. M T N DRE: ……………………….. Correo Electrónico: …..……….……………………….. Director(a): ………………………………………………………………………………………………………………… Coordinador(a) Comisión de Gestión del Riesgo: ……………………………………………………………………. Gestión: Público Nº Estudiantes: …………… Nº Personal administrativo: …………... Privado Nº Docentes: ……………… N° Personal de servicio: …………….… Marcar con un aspa el nivel, ciclo o forma que corresponda: EBR EBE EBA CETPRO ISP IST ESFA INI PRIM SEC INI. INTER. AVAN. BAS. INTER. 2. ANTES DEL SIMULACRO Puntaje a asignar En inicio : 01 punto Logro Previsto : 03 puntos En Proceso : 02 puntos Logro Destacado : 04 puntos 2.1 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Medio de verificación Puntaje  Constitución y funcionamiento de la Comisión de Gestión del Riesgo de desastres Resolución o Acta de Constitución  Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de la IE. (tiene actividades de Prevención, Mitigación y Contingencia) Documento aprobado.  Plan de Contingencia (Planos de Evacuación, señalización) Documento aprobado  Inspección técnica del local. Documento / Informe técnico  Preparación del personal de quioscos y otros servicios. Informe de Comisión de Gestión del Riesgo  Colocación de señales en las zonas de seguridad y las rutas de evacuación. Observación directa 2.2 EQUIPOS DE EMERGENCIA Medio de verificación Puntaje  Botiquín de primeros auxilios. Observación directa  Implementación de extintores en cada área y/o recipientes de arena fina. Observación directa  Implementación de herramientas: Barreta, hacha, pala, pico, camilla, etc. Observación directa 2.3 ASPECTOS ESPECIFICOS Medio de verificación Puntaje  Capacitación a docentes, personal administrativo y de servicio. Informe de Comisión de Gestión del Riesgo  Elabora materiales y recursos educativos para el desarrollo del simulacro. Observación directa  Realiza el simulacro en el marco de sesiones de aprendizaje y/o unidades didácticas. Programación anual de trabajo TOTAL (1)
  • 2. PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental 3. DURANTE EL SIMULACRO 3.1 Porcentaje de Participación del Personal de la I.E. Puntaje Calificación a considerar  Personal docente 00% - 40% : 01 punto 41% - 70% : 02 puntos 71% - 90% : 03 puntos 91% - 100% : 04 puntos  Estudiantes  Personal administrativo  Personal de servicios 3.2 Tipo de desplazamiento del personal de la I.E. Puntaje Calificación a considerar  Personal docente Desordenada y lenta : 01 punto Desordenada : 02 puntos Ordenada y lenta : 03 puntos Ordenada y rápida : 04 puntos  Estudiantes  Personal administrativo  Personal de servicios 3.3 Tiempo de duración de la evacuación Puntaje Calificación a considerar  Tiempo de Duración (exacto) ……………….segundos 180 – 240 segundos : 01 punto 120 – 179 segundos : 02 puntos 060 – 119 segundos : 03 puntos Menos de 60 segundos : 04 puntos 3.4 Otros aspectos Puntaje Calificación a considerar  Funcionamiento del sistema de alarma Puntaje Máximo : 02 puntos TOTAL (2) 4. DESPUÉS DEL SIMULACRO Puntaje a asignar No participaron : 00 puntos Participaron parcialmente : 01 punto Participaron totalmente : 02 puntos 4.1 Comisión de Gestión del riesgo de desastres Puntaje  Participación de los integrantes de la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres. 4.2 Coordinador General del evento Puntaje  Asumió su función de líder en la conducción del evento.  Las instrucciones que impartió a la comunidad educativa y a los brigadistas fueron claras y correctas. 4.3 Los Brigadistas Puntaje  El Brigadista de Seguridad y Evacuación condujo a sus compañeros hacia la zona de seguridad externa.  El Brigadista de Señalización y Protección sirvió de enlace a sus compañeros y los instó a mantener la calma en la zona de seguridad interna del aula.  El Brigadista de Primeros Auxilios atendió a los heridos utilizando los medicamentos del botiquín portátil.  Las Brigadas de Servicios Especiales actuaron entrelazadas con el Centro de Operaciones de Emergencia COE y asumieron sus funciones prestablecidas en el Plan. TOTAL (3) LOGRO ALCANZADO: PUNTAJE TOTAL= TOTAL (1) + TOTAL (2) + TOTAL (3) ESCALA DE PUNTOS NIVELES DE LOGRO NIVEL DE LOGRO ALCANZADO 01-40 puntos EN INICIO 41-70 puntos EN PROCESO 71-90 puntos LOGRO PREVISTO 91-100 puntos LOGRO DESTACADO
  • 3. PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental 5. REPORTE DE DAÑOS 5.1 Daños de infraestructura 5.2 Daños Personales  Nº Aulas con daños leves  N° Heridos leves  Nº Aulas con daños de mediano riesgo (Recuperable)  N° Heridos Graves  Nº Aulas con daños de alto riesgo (Inhabitable)  N° Fallecidos 5.3 Relación de atendidos N° Apellidos y nombres Edad Observaciones (fallecidos/heridos evacuados/heridos no evacuados) 1 2 3 4 5 6 7 8 5.4 Instituciones que brindaron ayuda (marcar con un aspa) Ministerio de Salud Cuerpo de Bomberos Policia Nacional de Perú Municipalidad Otros (especifique)………………………………………………………………………………………………………………… 6. RECOMENDACIONES 6.1. DEL COORDINADOR DE LA COMISION DE GESTIÓN DEL RIESGO 6.2. DEL EVALUADOR /OBSERVADOR Director de la Institución Educativa Coordinador Comisión de Gestión del Riesgo Nombres y apellidos Nombres y apellidos Sello y firma Evaluador/Observador Nombres y apellidos