SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE OBSERVACIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Y PEDAGÓGICA EN
CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA– CETPRO
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Dirección Regional de Educación de Ancash.
1.2. Unidad de Gestión Educativa Local _____________________________________________________
1.3. CETPRO: ______________________________________________ teléfono:____________________
1.4. Dirección:_____________________________________________Lugar:_______________________
1.5. Director(a): ________________________________________________________________________
1.6. Título:_______________________________ Especialidad: __________________________________
1.7. Celular: __________________RPM:________________ e-mail: ______________________________
1.8. Fecha: ____/_____/ 2013
1.9. Turnos:
Mañana: Hora: Inicio ___:______ Término ___:_____
Tarde: Hora: Inicio ___:______ Término ___:_____
Noche: Hora: Inicio ___:______ Término ___:_____
1.10. N° total de estudiantes: __________.
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN:
INDICACIONES VALORACIÓN DESCRIPCIÓN
Marque con una (X) en cada indicador la
valoración que considere pertinente,
luego sume para obtener el puntaje
respectivo
0 ALERTA: No evidencia, no presenta, no tiene o no realiza.
1 EN INICIO: Tiene pero no logra aún el indicador.
2 EN PROCESO: Cumple casi en su totalidad el indicador.
3 LOGRO SATISFACTORIO: Cumple con el indicador permanentemente
N° Indicadores
Valoración
Observaciones
0 1 2 3
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
1 Legajo de Normas Vigentes
2 PEI actualizado.
3 Reglamento Interno actualizado.
4 Manual de Organización y Funciones MOF.
5 Plan Anual de Trabajo actualizado.
6 Plan Curricular de Centro actualizado y contextualizado.
7
CONEI conformado (Participación de estudiantes y docentes)
– (actas RD).
8
Cuenta con un Plan de Mejora Institucional. (Infraestructura,
equipamiento, estrategias metodológicas, etc.)
9 Comité de Riesgos– Plan de Contingencia.
10 Comité de Gestión Ambiental – Plan.
11 Comité de Tutoría – Plan tutorial.
12 Informe de Gestión Anual (del año anterior).
13 Alianzas y Convenios con instituciones productivas y otras.
14 Estímulos al Personal.
15
Informe de Balance económico (actas de reunión, rendiciones
de cuentas)
16 Comité de supervisión
17
Supervisión educativa (plan y fichas de supervisión,
evaluación)
18 Aprobación de Plan Anual de Trabajo
19 Aprobación de Módulos Ocupacionales y/o Especialidades.
20
Aprobación de capacitación, actualización y reconversión
laboral.
21 Organigrama estructural, nominal y funcional.
22 Cuadro de asignación de personal.
23 Organización de archivos documentales. (físico y digital)
24 Informe de Recursos Propios (informe, balance y difusión).
Opciones Ocupacionales/ Especialidades N° Estud.
1.- ________________________________ _______
2.- ________________________________ _______
3.- ________________________________ _______
4.- ________________________________ _______
5.- ________________________________ _______
6.- ________________________________ _______
1.-
25
Clima Institucional y Solución de conflictos (actas de
verificación)
VALORACIÓN DESCRIPCIÓN PUNTAJE
Menos de 30
Su gestión y organización es deficiente, debe organizar y preveer su trabajo
oportunamente
De 31 a 53 Gestión y organización regular, debe continuar y mejorar sus deficiencias.
De 54a 68 La Gestión responde a la adecuada organización y previsión de su trabajo.
De 69 a 75 Su gestión y organización es óptima, ¡FELICITACIONES¡.
N° Indicadores
Valoración
Observaciones
0 1 2 3
ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Y DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
1 Proyectos Productivos (plan de trabajo y cronograma).
2 Plan de capacitación docente (plan de trabajo, informes).
3 Plan de prácticas Pre Profesionales.
4 Plan de Pasantías (solo para ciclo medio).
5 Organización del Concejo Académico (Plan de Trabajo).
6 Seguimiento de Egresados (informes, estadísticas).
7 Plan de Seguridad e Higiene Industrial.
8 Plan de mantenimiento de Equipos y Herramientas.
9
Capacidad Instalada para el funcionamiento de las opciones
y/o especialidades.
10
Implementación de talleres adecuada a las prácticas técnicas
y tecnológicas.
VALORACIÓN DESCRIPCIÓN PUNTAJE
Menos de 12
Su organización académica y de actividades productivas es deficiente, debe organizar y
preveer su trabajo oportunamente
De 13 a 21
Regular organización académica y de actividades productivas, debe continuar y
mejorar sus deficiencias.
De 22 a 27
La organización académica y de actividades productivas responde a la adecuada
organización y previsión de su trabajo.
De 28 a 30 Su gestión y organización es óptima, ¡FELICITACIONES¡.
APRECIACIONES DEL MONITOREADO:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
APRECIACIONES DEL MONITOR:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________________ ___________________________
Director Monitoreado James Montoro Morales
Esp. CETPRO – DRE-Ancash
FICHA DE OBSERVACIÓN DE PROCESOS DE DESARROLLO PEDAGÓGICO - CURRICULAR
EN EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA - CETPRO
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Dirección Regional de Educación de Ancash.
1.2. Unidad de Gestión Educativa Local _______________________________________________________
1.3. Distrito: ______________________ Provincia:____________________Lugar: ____________________
1.4. Ciclo:________________________ Especialidad: ____________________________________________
1.5. Estudiantes: Matriculados:___________________________ Asistentes: _________________________
1.6. Docente Monitoreado: __________________________________________DNI: __________________
1.7. Título: _________________________________Especialidad: __________________________________
1.8. Condición Laboral: Nombrado ( ) Contratado ( ) Celular: ________________________
1.9. Director(a): __________________________________________________________________________
1.10. Fecha: ___/____/ 2013Turno: _________________Hora: Inicio ___:______ Término ___:_____
1.11. Nombre del módulo
1.12. Horario de trabajo: ______________________(días y turnos en la semana)
2. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN:
CALIFICACIÓN VALORACIÓN DESCRIPCIÓN
Marque con una (X) en cada
indicador la valoración que
considere pertinente, luego sume
para obtener el puntaje respectivo
0 ALERTA: No evidencia, no presenta, no tiene o no realiza.
1 EN INICIO: Tiene pero no logra aún el indicador.
2 EN PROCESO: Cumple casi en su totalidad el indicador.
3
LOGRO SATISFACTORIO: Cumple con el indicador
permanentemente.
N° Indicadores
Valoración
0 1 2 3
PROGRAMACIÓN CURRICULAR Y MÓDULOS DE APRENDIZAJE
1 Cuenta su Portafolio Pedagógico.
2
El desarrollo curricular – modular, toma como referente al DCN y al Catálogo Nacional de
Titulo y Certificaciones.
3
Los talleres se encuentran adecuadamente implementados y organizados, para la ejecución
de los proyectos y módulos.
4
La organización del módulo, especifica las competencias, capacidades terminales coherentes
al módulo propuesto.
5
El módulo contiene estrategias coherentes con competencias y capacidades terminales
presentadas para el ciclo.
6 Los indicadores de evaluación guardan coherencia con las capacidades terminales propuestas.
VALORACIÓN DESCRIPCIÓN PUNTAJE
Menos de 7
Su planificación es deficiente, debe organizar y preveer su trabajo
oportunamente.
De 8 a 13 Planificación regular, debe continuar y mejorar sus deficiencias.
De 14 a 16 La planificación responde a la adecuada organización y previsión de su trabajo.
De 17 a 18 Su planificación es óptima, ¡FELICITACIONES¡.
N° Indicadores
Valoración
0 1 2 3
SESIÓN DE APRENDIZAJE
1
La sesión de aprendizaje contiene capacidades, conocimientos y actitudes programados en el
módulo.
2
La sesión de aprendizaje incluye estrategias que desarrollan los procesos cognitivos del
aprendizaje esperado.
3 Los indicadores de evaluación son coherentes con los aprendizajes esperados.
4 El docente motiva y orienta permanentemente a los estudiantes durante la sesión de
aprendizaje.
5
El docente usa estrategias orientadas a recuperar saberes y/o experiencias previas de los
estudiantes.
6
El docente desarrolla actividades de reflexión y cuestionamiento para promover el conflicto
cognitivo durante la sesión.
7
El docente ejecuta actividades para que el estudiante procese y sistematice la información
mediante el uso de organizadores visuales u otros medios.
8
El docente promueve la participación activa de los estudiantes en la construcción de sus
aprendizajes, realizando actividades pertinentes mediante preguntas, trabajo en equipo,
prácticas guiadas, experimentaciones, entre otros.
9
El docente promueve actividades pertinentes para que los estudiantes apliquen los
aprendizajes desarrollados en situaciones nuevas.
10
El docente orienta a los estudiantes en el uso pertinente de los materiales manipulativos
teniendo en cuenta los aspectos de seguridad industrial (materiales, equipos, insumos,
máquinas y herramientas) en sus actividades de enseñanza y aprendizaje, en caso necesario.
11 El docente realiza la retroalimentación.
12
El docente propicia en los estudiantes la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.
(metacognición)
13
El docente promueve el desarrollo de actitudes mediante actividades cooperativas , análisis
de casos, dilemas morales, etc.
14 El docente aplica técnicas e instrumentos, según el objeto de la evaluación.
15
El docente promueve actividades para que el estudiante evalúe su propio aprendizaje.
(autoevaluación)
16 El docente promueve actividades para que intercambien sus productos. (coevaluación)
17 El docente tiene organizado su registro auxiliar y anota los resultados de lo evaluado.
VALORACIÓN DESCRIPCIÓN PUNTAJE
Menos de 20
El desarrollo de la sesión tiene serias debilidades y ausencias, reformule su práctica
docente
De 21 a 35 El desarrollo de su sesión de aprendizaje presenta debilidades que debe mejorar.
De 36 a 45 La sesión de aprendizaje responde a un adecuado proceso de enseñanza y aprendizaje
De 46 a 51 El desarrollo de la sesión es óptima, felicitaciones.
APRECIACIONES DEL MONITOREADO:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
APRECIACIONES DELDIRECTOR(A):
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
APRECIACIONES DEL MONITOR:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
Docente Monitoreado James Montoro Morales V° B° Director(a)
Esp. CEBA – DRE-Ancash CETPRO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...
formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...
formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...
valentin Dioses Saldarriaga
 
ELABORACION DE MODULOS Y MATRICES DE PROYECTOS EPT .docx
ELABORACION DE MODULOS Y MATRICES DE PROYECTOS EPT .docxELABORACION DE MODULOS Y MATRICES DE PROYECTOS EPT .docx
ELABORACION DE MODULOS Y MATRICES DE PROYECTOS EPT .docx
joseluisllaguentofar
 
Planificacion en EPT.pptx
Planificacion en EPT.pptxPlanificacion en EPT.pptx
Planificacion en EPT.pptx
Angel Soto
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Basilio Gervacio
 
Modelo de-resolucion
Modelo de-resolucionModelo de-resolucion
Modelo de-resolucion
OLIVER JIMENEZ
 
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
Miriam Talaverano
 
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Marlene Ugarte
 
Propuesta pedagogica red cetpro aprobado
Propuesta pedagogica red cetpro aprobadoPropuesta pedagogica red cetpro aprobado
Propuesta pedagogica red cetpro aprobadonelvinbravo
 
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-TrabajoEvaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
I.E. JULIO C TELLO
 
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Luis Vilchez H
 
Informe de ppp plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
Informe de ppp  plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018Informe de ppp  plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
Informe de ppp plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
CICB Latin America
 
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
ENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPTENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
jmanueldc25
 
Documentos y recursos que debe manejar el daip
Documentos y recursos que debe manejar el daipDocumentos y recursos que debe manejar el daip
Documentos y recursos que debe manejar el daipAIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Evaluación ept
Evaluación eptEvaluación ept
Evaluación ept
joelvioleta
 
Guia evaluacion-cetpro-1.compressed
Guia evaluacion-cetpro-1.compressedGuia evaluacion-cetpro-1.compressed
Guia evaluacion-cetpro-1.compressed
Luis Lazo
 
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptxPPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
JuanGuillermoGomezGo
 
Resolución 06 traslado primaria
Resolución 06 traslado primariaResolución 06 traslado primaria
Resolución 06 traslado primaria
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 

La actualidad más candente (20)

Pasos de una sesión de aprendizaje
Pasos de  una sesión de aprendizajePasos de  una sesión de aprendizaje
Pasos de una sesión de aprendizaje
 
formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...
formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...
formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...
 
ELABORACION DE MODULOS Y MATRICES DE PROYECTOS EPT .docx
ELABORACION DE MODULOS Y MATRICES DE PROYECTOS EPT .docxELABORACION DE MODULOS Y MATRICES DE PROYECTOS EPT .docx
ELABORACION DE MODULOS Y MATRICES DE PROYECTOS EPT .docx
 
Planificacion en EPT.pptx
Planificacion en EPT.pptxPlanificacion en EPT.pptx
Planificacion en EPT.pptx
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
 
Modelo de-resolucion
Modelo de-resolucionModelo de-resolucion
Modelo de-resolucion
 
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
 
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
 
Propuesta pedagogica red cetpro aprobado
Propuesta pedagogica red cetpro aprobadoPropuesta pedagogica red cetpro aprobado
Propuesta pedagogica red cetpro aprobado
 
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-TrabajoEvaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
 
Cronograma.
Cronograma.Cronograma.
Cronograma.
 
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
 
Informe de ppp plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
Informe de ppp  plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018Informe de ppp  plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
Informe de ppp plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
 
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
ENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPTENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
 
Documentos y recursos que debe manejar el daip
Documentos y recursos que debe manejar el daipDocumentos y recursos que debe manejar el daip
Documentos y recursos que debe manejar el daip
 
Fases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento PedagógicoFases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento Pedagógico
 
Evaluación ept
Evaluación eptEvaluación ept
Evaluación ept
 
Guia evaluacion-cetpro-1.compressed
Guia evaluacion-cetpro-1.compressedGuia evaluacion-cetpro-1.compressed
Guia evaluacion-cetpro-1.compressed
 
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptxPPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
 
Resolución 06 traslado primaria
Resolución 06 traslado primariaResolución 06 traslado primaria
Resolución 06 traslado primaria
 

Similar a FICHA DE MONITOREO DE CETPROS

Instrumento de Seguimiento Modelo Educativo Fortalecido en Telesecundaria
Instrumento de Seguimiento Modelo Educativo Fortalecido en TelesecundariaInstrumento de Seguimiento Modelo Educativo Fortalecido en Telesecundaria
Instrumento de Seguimiento Modelo Educativo Fortalecido en Telesecundaria
Roberto Carlos Vega Monroy
 
04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...
04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...
04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...
LeomarReyes
 
Plan De Mejoramiento Del Sector 31
Plan De Mejoramiento Del Sector 31Plan De Mejoramiento Del Sector 31
Plan De Mejoramiento Del Sector 31
Rosaura Leguizamo Mendiola
 
320286433-Instrumento-Nivel-Secundario-y-Modalidades.pdf
320286433-Instrumento-Nivel-Secundario-y-Modalidades.pdf320286433-Instrumento-Nivel-Secundario-y-Modalidades.pdf
320286433-Instrumento-Nivel-Secundario-y-Modalidades.pdf
FranciscoJosuRodrgue1
 
Diac secundaria
Diac secundariaDiac secundaria
Cuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cteCuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cte
LUCIA RIVERA
 
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)Monica Najera
 
Aplicacion metodo eted
Aplicacion metodo etedAplicacion metodo eted
Aplicacion metodo etedTriana Perez
 
Evaluacion del docente observacion 21 agosto 2016
Evaluacion del docente observacion 21 agosto 2016Evaluacion del docente observacion 21 agosto 2016
Evaluacion del docente observacion 21 agosto 2016
Rodulfo del Valle
 
Creatividad hoja de inscripción anexo 8
Creatividad hoja de inscripción anexo 8Creatividad hoja de inscripción anexo 8
Creatividad hoja de inscripción anexo 8Adalberto
 
Coordinador Regional
Coordinador RegionalCoordinador Regional
Coordinador Regional
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Planeacion didactica 2 c
Planeacion didactica 2 cPlaneacion didactica 2 c
Planeacion didactica 2 c
rebeca badillo
 
Reflexión 15
Reflexión 15Reflexión 15
Reflexión 15Macorsa
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
adrian_alegre
 
Modelo Planificación de la Unidad de Orientación y Psicología (1).docx
Modelo Planificación de la Unidad de Orientación y Psicología (1).docxModelo Planificación de la Unidad de Orientación y Psicología (1).docx
Modelo Planificación de la Unidad de Orientación y Psicología (1).docx
VilmaArseniaGarcaCal
 
12 funciones ejecutivas. recursos didácticos
12 funciones ejecutivas. recursos didácticos12 funciones ejecutivas. recursos didácticos
12 funciones ejecutivas. recursos didácticos
David Fernández Scott
 
Modelo de guía semanal Programa de Matemáticas 9 sept 2015
Modelo de guía semanal Programa de Matemáticas 9 sept 2015 Modelo de guía semanal Programa de Matemáticas 9 sept 2015
Modelo de guía semanal Programa de Matemáticas 9 sept 2015
AwildaSilva2012
 
Modelo de Plan Semanal de Matemáticas 9 septiembre 2015
Modelo de Plan Semanal de Matemáticas 9 septiembre 2015Modelo de Plan Semanal de Matemáticas 9 septiembre 2015
Modelo de Plan Semanal de Matemáticas 9 septiembre 2015
AwildaSilva2012
 

Similar a FICHA DE MONITOREO DE CETPROS (20)

FICHA DE MONITOREO - EBA
FICHA DE MONITOREO - EBAFICHA DE MONITOREO - EBA
FICHA DE MONITOREO - EBA
 
Instrumento de Seguimiento Modelo Educativo Fortalecido en Telesecundaria
Instrumento de Seguimiento Modelo Educativo Fortalecido en TelesecundariaInstrumento de Seguimiento Modelo Educativo Fortalecido en Telesecundaria
Instrumento de Seguimiento Modelo Educativo Fortalecido en Telesecundaria
 
04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...
04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...
04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...
 
Plan De Mejoramiento Del Sector 31
Plan De Mejoramiento Del Sector 31Plan De Mejoramiento Del Sector 31
Plan De Mejoramiento Del Sector 31
 
320286433-Instrumento-Nivel-Secundario-y-Modalidades.pdf
320286433-Instrumento-Nivel-Secundario-y-Modalidades.pdf320286433-Instrumento-Nivel-Secundario-y-Modalidades.pdf
320286433-Instrumento-Nivel-Secundario-y-Modalidades.pdf
 
Diac secundaria
Diac secundariaDiac secundaria
Diac secundaria
 
Cuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cteCuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cte
 
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
 
Aplicacion metodo eted
Aplicacion metodo etedAplicacion metodo eted
Aplicacion metodo eted
 
Evaluacion del docente observacion 21 agosto 2016
Evaluacion del docente observacion 21 agosto 2016Evaluacion del docente observacion 21 agosto 2016
Evaluacion del docente observacion 21 agosto 2016
 
Creatividad hoja de inscripción anexo 8
Creatividad hoja de inscripción anexo 8Creatividad hoja de inscripción anexo 8
Creatividad hoja de inscripción anexo 8
 
Coordinador Regional
Coordinador RegionalCoordinador Regional
Coordinador Regional
 
Planeacion didactica 2 c
Planeacion didactica 2 cPlaneacion didactica 2 c
Planeacion didactica 2 c
 
Ficha monitoreo(1)
Ficha monitoreo(1)Ficha monitoreo(1)
Ficha monitoreo(1)
 
Reflexión 15
Reflexión 15Reflexión 15
Reflexión 15
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
 
Modelo Planificación de la Unidad de Orientación y Psicología (1).docx
Modelo Planificación de la Unidad de Orientación y Psicología (1).docxModelo Planificación de la Unidad de Orientación y Psicología (1).docx
Modelo Planificación de la Unidad de Orientación y Psicología (1).docx
 
12 funciones ejecutivas. recursos didácticos
12 funciones ejecutivas. recursos didácticos12 funciones ejecutivas. recursos didácticos
12 funciones ejecutivas. recursos didácticos
 
Modelo de guía semanal Programa de Matemáticas 9 sept 2015
Modelo de guía semanal Programa de Matemáticas 9 sept 2015 Modelo de guía semanal Programa de Matemáticas 9 sept 2015
Modelo de guía semanal Programa de Matemáticas 9 sept 2015
 
Modelo de Plan Semanal de Matemáticas 9 septiembre 2015
Modelo de Plan Semanal de Matemáticas 9 septiembre 2015Modelo de Plan Semanal de Matemáticas 9 septiembre 2015
Modelo de Plan Semanal de Matemáticas 9 septiembre 2015
 

Más de James Montoro Morales

II FERIA INTI DRE ANCASH
II FERIA INTI DRE ANCASHII FERIA INTI DRE ANCASH
II FERIA INTI DRE ANCASH
James Montoro Morales
 
Semana tecnica - DRE ANCASH
Semana tecnica - DRE ANCASHSemana tecnica - DRE ANCASH
Semana tecnica - DRE ANCASH
James Montoro Morales
 
PER ANCASH - versión amigable
PER ANCASH - versión amigablePER ANCASH - versión amigable
PER ANCASH - versión amigable
James Montoro Morales
 
Inicial exp hz-ch- 2013
Inicial exp hz-ch- 2013Inicial exp hz-ch- 2013
Inicial exp hz-ch- 2013
James Montoro Morales
 
Catalogo de investigacion educativa
Catalogo de investigacion educativaCatalogo de investigacion educativa
Catalogo de investigacion educativa
James Montoro Morales
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Materiales educativos secundaria yanina
Materiales educativos secundaria yaninaMateriales educativos secundaria yanina
Materiales educativos secundaria yanina
James Montoro Morales
 
Inicial hz 2013
Inicial hz 2013Inicial hz 2013
Inicial hz 2013
James Montoro Morales
 
02 normativa distribución materiales rm nº 460 2012-ed
02 normativa distribución materiales rm nº 460 2012-ed02 normativa distribución materiales rm nº 460 2012-ed
02 normativa distribución materiales rm nº 460 2012-ed
James Montoro Morales
 
Catalogo dide documentos_virtuales_1972-2012_v2
Catalogo dide documentos_virtuales_1972-2012_v2Catalogo dide documentos_virtuales_1972-2012_v2
Catalogo dide documentos_virtuales_1972-2012_v2
James Montoro Morales
 
Ciudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIASCiudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIAS
James Montoro Morales
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
James Montoro Morales
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
James Montoro Morales
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...James Montoro Morales
 
PROPUESTA REGIONAL EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: ANCASH 2013
PROPUESTA REGIONAL EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: ANCASH 2013PROPUESTA REGIONAL EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: ANCASH 2013
PROPUESTA REGIONAL EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: ANCASH 2013James Montoro Morales
 
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
James Montoro Morales
 
Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.
Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.
Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.James Montoro Morales
 

Más de James Montoro Morales (20)

II FERIA INTI DRE ANCASH
II FERIA INTI DRE ANCASHII FERIA INTI DRE ANCASH
II FERIA INTI DRE ANCASH
 
Semana tecnica - DRE ANCASH
Semana tecnica - DRE ANCASHSemana tecnica - DRE ANCASH
Semana tecnica - DRE ANCASH
 
PER ANCASH - versión amigable
PER ANCASH - versión amigablePER ANCASH - versión amigable
PER ANCASH - versión amigable
 
Curso dad
Curso dadCurso dad
Curso dad
 
Inicial exp hz-ch- 2013
Inicial exp hz-ch- 2013Inicial exp hz-ch- 2013
Inicial exp hz-ch- 2013
 
Catalogo de investigacion educativa
Catalogo de investigacion educativaCatalogo de investigacion educativa
Catalogo de investigacion educativa
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Materiales educativos secundaria yanina
Materiales educativos secundaria yaninaMateriales educativos secundaria yanina
Materiales educativos secundaria yanina
 
Inicial hz 2013
Inicial hz 2013Inicial hz 2013
Inicial hz 2013
 
02 normativa distribución materiales rm nº 460 2012-ed
02 normativa distribución materiales rm nº 460 2012-ed02 normativa distribución materiales rm nº 460 2012-ed
02 normativa distribución materiales rm nº 460 2012-ed
 
Catalogo dide documentos_virtuales_1972-2012_v2
Catalogo dide documentos_virtuales_1972-2012_v2Catalogo dide documentos_virtuales_1972-2012_v2
Catalogo dide documentos_virtuales_1972-2012_v2
 
Ciudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIASCiudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIAS
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
 
FICHA DE MONITOREO - CETPRO
FICHA DE MONITOREO - CETPROFICHA DE MONITOREO - CETPRO
FICHA DE MONITOREO - CETPRO
 
PROPUESTA REGIONAL EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: ANCASH 2013
PROPUESTA REGIONAL EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: ANCASH 2013PROPUESTA REGIONAL EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: ANCASH 2013
PROPUESTA REGIONAL EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: ANCASH 2013
 
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
 
000 pat ncr - ancash - 2012
000 pat ncr - ancash - 2012000 pat ncr - ancash - 2012
000 pat ncr - ancash - 2012
 
Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.
Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.
Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

FICHA DE MONITOREO DE CETPROS

  • 1. FICHA DE OBSERVACIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Y PEDAGÓGICA EN CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA– CETPRO 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Dirección Regional de Educación de Ancash. 1.2. Unidad de Gestión Educativa Local _____________________________________________________ 1.3. CETPRO: ______________________________________________ teléfono:____________________ 1.4. Dirección:_____________________________________________Lugar:_______________________ 1.5. Director(a): ________________________________________________________________________ 1.6. Título:_______________________________ Especialidad: __________________________________ 1.7. Celular: __________________RPM:________________ e-mail: ______________________________ 1.8. Fecha: ____/_____/ 2013 1.9. Turnos: Mañana: Hora: Inicio ___:______ Término ___:_____ Tarde: Hora: Inicio ___:______ Término ___:_____ Noche: Hora: Inicio ___:______ Término ___:_____ 1.10. N° total de estudiantes: __________. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN: INDICACIONES VALORACIÓN DESCRIPCIÓN Marque con una (X) en cada indicador la valoración que considere pertinente, luego sume para obtener el puntaje respectivo 0 ALERTA: No evidencia, no presenta, no tiene o no realiza. 1 EN INICIO: Tiene pero no logra aún el indicador. 2 EN PROCESO: Cumple casi en su totalidad el indicador. 3 LOGRO SATISFACTORIO: Cumple con el indicador permanentemente N° Indicadores Valoración Observaciones 0 1 2 3 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL 1 Legajo de Normas Vigentes 2 PEI actualizado. 3 Reglamento Interno actualizado. 4 Manual de Organización y Funciones MOF. 5 Plan Anual de Trabajo actualizado. 6 Plan Curricular de Centro actualizado y contextualizado. 7 CONEI conformado (Participación de estudiantes y docentes) – (actas RD). 8 Cuenta con un Plan de Mejora Institucional. (Infraestructura, equipamiento, estrategias metodológicas, etc.) 9 Comité de Riesgos– Plan de Contingencia. 10 Comité de Gestión Ambiental – Plan. 11 Comité de Tutoría – Plan tutorial. 12 Informe de Gestión Anual (del año anterior). 13 Alianzas y Convenios con instituciones productivas y otras. 14 Estímulos al Personal. 15 Informe de Balance económico (actas de reunión, rendiciones de cuentas) 16 Comité de supervisión 17 Supervisión educativa (plan y fichas de supervisión, evaluación) 18 Aprobación de Plan Anual de Trabajo 19 Aprobación de Módulos Ocupacionales y/o Especialidades. 20 Aprobación de capacitación, actualización y reconversión laboral. 21 Organigrama estructural, nominal y funcional. 22 Cuadro de asignación de personal. 23 Organización de archivos documentales. (físico y digital) 24 Informe de Recursos Propios (informe, balance y difusión). Opciones Ocupacionales/ Especialidades N° Estud. 1.- ________________________________ _______ 2.- ________________________________ _______ 3.- ________________________________ _______ 4.- ________________________________ _______ 5.- ________________________________ _______ 6.- ________________________________ _______ 1.-
  • 2. 25 Clima Institucional y Solución de conflictos (actas de verificación) VALORACIÓN DESCRIPCIÓN PUNTAJE Menos de 30 Su gestión y organización es deficiente, debe organizar y preveer su trabajo oportunamente De 31 a 53 Gestión y organización regular, debe continuar y mejorar sus deficiencias. De 54a 68 La Gestión responde a la adecuada organización y previsión de su trabajo. De 69 a 75 Su gestión y organización es óptima, ¡FELICITACIONES¡. N° Indicadores Valoración Observaciones 0 1 2 3 ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Y DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 1 Proyectos Productivos (plan de trabajo y cronograma). 2 Plan de capacitación docente (plan de trabajo, informes). 3 Plan de prácticas Pre Profesionales. 4 Plan de Pasantías (solo para ciclo medio). 5 Organización del Concejo Académico (Plan de Trabajo). 6 Seguimiento de Egresados (informes, estadísticas). 7 Plan de Seguridad e Higiene Industrial. 8 Plan de mantenimiento de Equipos y Herramientas. 9 Capacidad Instalada para el funcionamiento de las opciones y/o especialidades. 10 Implementación de talleres adecuada a las prácticas técnicas y tecnológicas. VALORACIÓN DESCRIPCIÓN PUNTAJE Menos de 12 Su organización académica y de actividades productivas es deficiente, debe organizar y preveer su trabajo oportunamente De 13 a 21 Regular organización académica y de actividades productivas, debe continuar y mejorar sus deficiencias. De 22 a 27 La organización académica y de actividades productivas responde a la adecuada organización y previsión de su trabajo. De 28 a 30 Su gestión y organización es óptima, ¡FELICITACIONES¡. APRECIACIONES DEL MONITOREADO: __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ APRECIACIONES DEL MONITOR: __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ ___________________________ ___________________________ Director Monitoreado James Montoro Morales Esp. CETPRO – DRE-Ancash
  • 3. FICHA DE OBSERVACIÓN DE PROCESOS DE DESARROLLO PEDAGÓGICO - CURRICULAR EN EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA - CETPRO 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Dirección Regional de Educación de Ancash. 1.2. Unidad de Gestión Educativa Local _______________________________________________________ 1.3. Distrito: ______________________ Provincia:____________________Lugar: ____________________ 1.4. Ciclo:________________________ Especialidad: ____________________________________________ 1.5. Estudiantes: Matriculados:___________________________ Asistentes: _________________________ 1.6. Docente Monitoreado: __________________________________________DNI: __________________ 1.7. Título: _________________________________Especialidad: __________________________________ 1.8. Condición Laboral: Nombrado ( ) Contratado ( ) Celular: ________________________ 1.9. Director(a): __________________________________________________________________________ 1.10. Fecha: ___/____/ 2013Turno: _________________Hora: Inicio ___:______ Término ___:_____ 1.11. Nombre del módulo 1.12. Horario de trabajo: ______________________(días y turnos en la semana) 2. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN: CALIFICACIÓN VALORACIÓN DESCRIPCIÓN Marque con una (X) en cada indicador la valoración que considere pertinente, luego sume para obtener el puntaje respectivo 0 ALERTA: No evidencia, no presenta, no tiene o no realiza. 1 EN INICIO: Tiene pero no logra aún el indicador. 2 EN PROCESO: Cumple casi en su totalidad el indicador. 3 LOGRO SATISFACTORIO: Cumple con el indicador permanentemente. N° Indicadores Valoración 0 1 2 3 PROGRAMACIÓN CURRICULAR Y MÓDULOS DE APRENDIZAJE 1 Cuenta su Portafolio Pedagógico. 2 El desarrollo curricular – modular, toma como referente al DCN y al Catálogo Nacional de Titulo y Certificaciones. 3 Los talleres se encuentran adecuadamente implementados y organizados, para la ejecución de los proyectos y módulos. 4 La organización del módulo, especifica las competencias, capacidades terminales coherentes al módulo propuesto. 5 El módulo contiene estrategias coherentes con competencias y capacidades terminales presentadas para el ciclo. 6 Los indicadores de evaluación guardan coherencia con las capacidades terminales propuestas. VALORACIÓN DESCRIPCIÓN PUNTAJE Menos de 7 Su planificación es deficiente, debe organizar y preveer su trabajo oportunamente. De 8 a 13 Planificación regular, debe continuar y mejorar sus deficiencias. De 14 a 16 La planificación responde a la adecuada organización y previsión de su trabajo. De 17 a 18 Su planificación es óptima, ¡FELICITACIONES¡. N° Indicadores Valoración 0 1 2 3 SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 La sesión de aprendizaje contiene capacidades, conocimientos y actitudes programados en el módulo. 2 La sesión de aprendizaje incluye estrategias que desarrollan los procesos cognitivos del aprendizaje esperado. 3 Los indicadores de evaluación son coherentes con los aprendizajes esperados. 4 El docente motiva y orienta permanentemente a los estudiantes durante la sesión de
  • 4. aprendizaje. 5 El docente usa estrategias orientadas a recuperar saberes y/o experiencias previas de los estudiantes. 6 El docente desarrolla actividades de reflexión y cuestionamiento para promover el conflicto cognitivo durante la sesión. 7 El docente ejecuta actividades para que el estudiante procese y sistematice la información mediante el uso de organizadores visuales u otros medios. 8 El docente promueve la participación activa de los estudiantes en la construcción de sus aprendizajes, realizando actividades pertinentes mediante preguntas, trabajo en equipo, prácticas guiadas, experimentaciones, entre otros. 9 El docente promueve actividades pertinentes para que los estudiantes apliquen los aprendizajes desarrollados en situaciones nuevas. 10 El docente orienta a los estudiantes en el uso pertinente de los materiales manipulativos teniendo en cuenta los aspectos de seguridad industrial (materiales, equipos, insumos, máquinas y herramientas) en sus actividades de enseñanza y aprendizaje, en caso necesario. 11 El docente realiza la retroalimentación. 12 El docente propicia en los estudiantes la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. (metacognición) 13 El docente promueve el desarrollo de actitudes mediante actividades cooperativas , análisis de casos, dilemas morales, etc. 14 El docente aplica técnicas e instrumentos, según el objeto de la evaluación. 15 El docente promueve actividades para que el estudiante evalúe su propio aprendizaje. (autoevaluación) 16 El docente promueve actividades para que intercambien sus productos. (coevaluación) 17 El docente tiene organizado su registro auxiliar y anota los resultados de lo evaluado. VALORACIÓN DESCRIPCIÓN PUNTAJE Menos de 20 El desarrollo de la sesión tiene serias debilidades y ausencias, reformule su práctica docente De 21 a 35 El desarrollo de su sesión de aprendizaje presenta debilidades que debe mejorar. De 36 a 45 La sesión de aprendizaje responde a un adecuado proceso de enseñanza y aprendizaje De 46 a 51 El desarrollo de la sesión es óptima, felicitaciones. APRECIACIONES DEL MONITOREADO: __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ APRECIACIONES DELDIRECTOR(A): __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ APRECIACIONES DEL MONITOR: __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ Docente Monitoreado James Montoro Morales V° B° Director(a) Esp. CEBA – DRE-Ancash CETPRO