SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN FINANCIERA Y
CONTROL DE GESTIÓN
FICHAS TÉCNICAS MULTIMEDIA
UNIDAD 17: Operaciones y logística
_______________________________________________________________________________________________________
DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE GESTIÓN
1
APARTADO 3: ALMACENES Y GESTIÓN DE STOCKS
DIAPOSITIVA Nº: 7
EJERCICIO RESUELTO Nº 4: Caso SPI, S.A. (Cálculo del lote óptimo
de pedido)
Caso SPI, S.A. (Cálculo del lote óptimo de pedido)
PDI, S.A. es una empresa que, entre otros productos, comercializa cables de conexión
USB para empresas informáticas y desea reducir el coste de inventarios que ocasiona
dicho producto, determinando el número óptimo de cables que ha de solicitar por pedido.
La cantidad anual que desea adquirir para dar un servicio adecuado a las empresas a
las que suministra es de 100.000 unidades, el coste de lanzamiento es de 30 € por
pedido, el coste de cada cable es de 2 € y el coste de almacenamiento se ha estimado
en 1,50 € por unidad y año.
Se pide determinar:
a) Lote óptimo de compra o pedido.
b) Número de pedidos a realizar.
c) Coste anual de inventario.
d) Variación de los costes de inventario ante variaciones de alguno de los
componentes:
1. Suponga que la dirección no ha estimado bien la demanda, y ésta ha
sido un 30% mayor, es decir, de 130.000 cables en lugar de 100.000
pero la dirección ha trabajado con un lote económico de 2.000 unidades
(cuando debería haber sido de 2.280,35 unidades).
DIRECCIÓN FINANCIERA Y
CONTROL DE GESTIÓN
FICHAS TÉCNICAS MULTIMEDIA
UNIDAD 17: Operaciones y logística
_______________________________________________________________________________________________________
DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE GESTIÓN
2
2. Suponga que la dirección fija el periodo de reaprovisionamiento T en 9
días. ¿Cómo afecta al coste de inventario esta nueva política de
gestión, si la demanda y los costes unitarios de almacenamiento no
varían?
La dirección decide reducir el tamaño del pedido de 2.000 a 1.000 unidades, pero el
resto de parámetros no varían. Ahora el coste se verá afectado en un incremento del
25%.
Solución
a) Lote óptimo de compra o pedido:
E = 30 €/unidad.
D = 100.000 unidades/año.
A = 1,50 €/unidad y año.
H = 1 porque el valor de A esta dado en años.
Q* = 2.000 unidades.
Q* =
2 X 30 X 100.000
----------------
1,50 X 1
Q* =
2 . E . D
----------------
A . H
DIRECCIÓN FINANCIERA Y
CONTROL DE GESTIÓN
FICHAS TÉCNICAS MULTIMEDIA
UNIDAD 17: Operaciones y logística
_______________________________________________________________________________________________________
DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE GESTIÓN
3
b) Número de pedidos a realizar (N):
Demanda D 100.000
N = --------------------------- = ----- = ----------- = 50 pedidos por año
Cantidad de pedido Q* 2.000
Con esta información se puede saber cada cuántos días debe efectuarse un pedido.
En este caso se supone que el horizonte temporal H es el del año comercial, 360
días.
H
T = ------
N
T = Período de reaprovisionamiento.
H = Horizonte temporal = 360.
N = Número de pedidos = 50.
360
T = --------- = 7,2 días
50
Que es el tiempo que transcurre entre un pedido y el siguiente. Al no ser exacto el
número de días, se irán alternando los pedidos de tal manera que uno se efectuará
cada siete días, y el siguiente cada 8 días y así sucesivamente.
c) Coste anual de inventarios (CI):
Este coste es la suma de los costes de preparación y de almacenamiento:
D Q 100.000 2.000
CI = E x ----- + A x ----- x H = 30 x ------------- + 1,50 x ---------- x 1 = 3.000 €
Q 2 2.000 2
DIRECCIÓN FINANCIERA Y
CONTROL DE GESTIÓN
FICHAS TÉCNICAS MULTIMEDIA
UNIDAD 17: Operaciones y logística
_______________________________________________________________________________________________________
DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE GESTIÓN
4
Con frecuencia el coste total de inventario suele incluir el coste del material adquirido.
En este caso, tan solo se tendría que añadir a la expresión que representa el coste de
inventario el resultado de multiplicar el precio de adquisición del producto por la
cantidad demandada (2 € x 100.000 unidades).
d) Variación de los costes de inventario ante variaciones de alguno de los
componentes.
1.- Suponga que la dirección no ha estimado bien la demanda, y ésta ha sido un 30%
mayor, es decir, de 130.000 cables en lugar de 100.000 pero la dirección ha
trabajado con un lote económico de 2.000 unidades (cuando debería haber sido de
2.280,35 unidades).
El coste del inventario será:
D Q 130.000 2.000
CI = E x ----- + A x ----- x H = 30 x ------------- + 1,50 x ---------- x 1
Q 2 2.000 2
CI = 3.450 u.m.
El nuevo coste supone un incremento de un 15% sobre el coste anterior.
450 / 3.000 x 100 = 15 %
2.- Suponga que la dirección fija el periodo de reaprovisionamiento T en 9 días.
¿Cómo afecta al coste de inventario esta nueva política de gestión, si la demanda
y los costes unitarios de almacenamiento no varían?
La variación T afectará tanto al número de pedidos a realizar como a su tamaño,
ya que ambos están interrelacionados:
DIRECCIÓN FINANCIERA Y
CONTROL DE GESTIÓN
FICHAS TÉCNICAS MULTIMEDIA
UNIDAD 17: Operaciones y logística
_______________________________________________________________________________________________________
DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE GESTIÓN
5
H 360
N = ----- = ----------- = 40 pedidos
T 9
D D 100.000
N = ----- entonces Q = ------ = --------------- = 2.500 unidades
Q N 40
Nuevo tamaño de lote, que ya no será óptimo (económico) porque aunque sea
reducida la variación en el coste de inventarios, ya no será mínimo como se ve:
D Q 100.000 2.500
CI = E x ----- + A x ----- x H = 30 x ------------- + 1,50 x ---------- x 1
Q 2 2.500 2
CI = 3.075 €
Cantidad que supone un incremento del 2,5% sobre el coste original.
3.- La dirección decide reducir el tamaño del pedido de 2.000 a 1.000 unidades, pero
el resto de parámetros no varían. Ahora el coste se verá afectado en un
incremento del 25%.
D Q 100.000 1.000
CI = E x ----- + A x ----- x H = 30 x ------------- + 1,50 x ---------- x 1
Q 2 1.000 2
CI = 3. 750 €
El coste al pasar de 3.000 € a 3.750 € supone un incremento del 25%.
En las tres situaciones expuestas se pone de manifiesto la fortaleza del modelo del
lote económico, ya que las variaciones en los costes de lanzamiento, coste de
almacenamiento, la demanda, el lote económico y el período de reaprovisionamiento
provocan variaciones relativamente pequeñas en el coste anual de inventarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
PinkPower
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
ADRIANA NIETO
 
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdfMANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
RUBEN649736
 
Costos e indicadores
Costos e indicadoresCostos e indicadores
Costos e indicadores
Ana Lucia Flores Urrelo
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
Ejercicios resueltos io 1   parte 1Ejercicios resueltos io 1   parte 1
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
fzeus
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte MultimodalGrecia López
 
Régimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduaneroRégimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduanero
Melissa Romero
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
Justin Guerrero Delahoz
 
Homologación de proveedores
Homologación de proveedoresHomologación de proveedores
Homologación de proveedores
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Método de transporte - Vogel
Método de transporte - VogelMétodo de transporte - Vogel
Método de transporte - Vogel
Karem Chérrez
 
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
Eduardo Zavaleta
 
ejercicios-resueltos-de-dop
 ejercicios-resueltos-de-dop ejercicios-resueltos-de-dop
ejercicios-resueltos-de-dop
DJRIVER
 
Regimen exportador peru
Regimen exportador peruRegimen exportador peru
Regimen exportador peruJontxu Pardo
 
Metodo voguel
Metodo voguelMetodo voguel
Metodo voguel
Clary Echevarria Vega
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
Pedro González
 
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidor
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidorTeoria de colas_-_una_cola_un_servidor
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidorErika Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
 
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdfMANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
 
Costos e indicadores
Costos e indicadoresCostos e indicadores
Costos e indicadores
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
Ejercicios resueltos io 1   parte 1Ejercicios resueltos io 1   parte 1
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
Régimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduaneroRégimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduanero
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
 
Homologación de proveedores
Homologación de proveedoresHomologación de proveedores
Homologación de proveedores
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
 
Presentacion pronósticos[1]
Presentacion pronósticos[1]Presentacion pronósticos[1]
Presentacion pronósticos[1]
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Método de transporte - Vogel
Método de transporte - VogelMétodo de transporte - Vogel
Método de transporte - Vogel
 
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
 
Ejercicios completos
Ejercicios completosEjercicios completos
Ejercicios completos
 
ejercicios-resueltos-de-dop
 ejercicios-resueltos-de-dop ejercicios-resueltos-de-dop
ejercicios-resueltos-de-dop
 
Regimen exportador peru
Regimen exportador peruRegimen exportador peru
Regimen exportador peru
 
Metodo voguel
Metodo voguelMetodo voguel
Metodo voguel
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
 
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidor
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidorTeoria de colas_-_una_cola_un_servidor
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidor
 

Similar a Ficha pdd-u17-a3-d7-ejercicio resuelto nº 4

Informes supervision
Informes supervisionInformes supervision
Informes supervision
Jose German RAMIREZ MEDRANO
 
Itm unidad 2 08.2015-2
Itm unidad 2 08.2015-2Itm unidad 2 08.2015-2
Itm unidad 2 08.2015-2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Economia proy. inversiones - van y tir
Economia   proy. inversiones - van y tirEconomia   proy. inversiones - van y tir
Economia proy. inversiones - van y tirGonzalo Mestas
 
Economia proy. inversiones - van y tir
Economia   proy. inversiones - van y tirEconomia   proy. inversiones - van y tir
Economia proy. inversiones - van y tir
Gonzalo Mestas
 
Itm unidad 2 02.2015-2
Itm unidad 2 02.2015-2Itm unidad 2 02.2015-2
Itm unidad 2 02.2015-2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Ficha pdd-u17-a5-d11-ejercicio resuelto nº 1
Ficha pdd-u17-a5-d11-ejercicio resuelto nº 1Ficha pdd-u17-a5-d11-ejercicio resuelto nº 1
Ficha pdd-u17-a5-d11-ejercicio resuelto nº 1
Stefany Sulca Huamaccto
 
Leandro Calcagno y Diego Martinoli - eCommerce Day Argentina Online [Live] Ex...
Leandro Calcagno y Diego Martinoli - eCommerce Day Argentina Online [Live] Ex...Leandro Calcagno y Diego Martinoli - eCommerce Day Argentina Online [Live] Ex...
Leandro Calcagno y Diego Martinoli - eCommerce Day Argentina Online [Live] Ex...
eCommerce Institute
 
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014Rosa Llamas Folch
 
Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Davidovich3
 
Esumer unidad 2 08.2016-2
Esumer unidad 2 08.2016-2Esumer unidad 2 08.2016-2
Esumer unidad 2 08.2016-2
Escuela Negocios (EDUN)
 
PLANEACIÓN AGREGADA 1.ppt
PLANEACIÓN AGREGADA 1.pptPLANEACIÓN AGREGADA 1.ppt
PLANEACIÓN AGREGADA 1.ppt
JulioJoseMarinoNovoa1
 
Costo volumen-utilidad
Costo volumen-utilidadCosto volumen-utilidad
Costo volumen-utilidadLizeth Paredes
 
Costo volumen-utilidad
Costo volumen-utilidadCosto volumen-utilidad
Costo volumen-utilidad
Jazmin Gamrra
 
Costo volumen-utilidad
Costo volumen-utilidadCosto volumen-utilidad
Costo volumen-utilidad
mirrochan
 
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrialGestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
BrayanGonzalez598401
 
Proyecto empresa eléctrica quito
Proyecto   empresa eléctrica quitoProyecto   empresa eléctrica quito
Proyecto empresa eléctrica quito
Orlando Paredes
 
Checklist_SGA.pdf
Checklist_SGA.pdfChecklist_SGA.pdf
Checklist_SGA.pdf
MartinMedrano10
 

Similar a Ficha pdd-u17-a3-d7-ejercicio resuelto nº 4 (20)

Informes supervision
Informes supervisionInformes supervision
Informes supervision
 
Itm unidad 2 08.2015-2
Itm unidad 2 08.2015-2Itm unidad 2 08.2015-2
Itm unidad 2 08.2015-2
 
Economia proy. inversiones - van y tir
Economia   proy. inversiones - van y tirEconomia   proy. inversiones - van y tir
Economia proy. inversiones - van y tir
 
Economia proy. inversiones - van y tir
Economia   proy. inversiones - van y tirEconomia   proy. inversiones - van y tir
Economia proy. inversiones - van y tir
 
Itm unidad 2 02.2015-2
Itm unidad 2 02.2015-2Itm unidad 2 02.2015-2
Itm unidad 2 02.2015-2
 
Ficha pdd-u17-a5-d11-ejercicio resuelto nº 1
Ficha pdd-u17-a5-d11-ejercicio resuelto nº 1Ficha pdd-u17-a5-d11-ejercicio resuelto nº 1
Ficha pdd-u17-a5-d11-ejercicio resuelto nº 1
 
Leandro Calcagno y Diego Martinoli - eCommerce Day Argentina Online [Live] Ex...
Leandro Calcagno y Diego Martinoli - eCommerce Day Argentina Online [Live] Ex...Leandro Calcagno y Diego Martinoli - eCommerce Day Argentina Online [Live] Ex...
Leandro Calcagno y Diego Martinoli - eCommerce Day Argentina Online [Live] Ex...
 
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
 
Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014
 
Esumer unidad 2 08.2016-2
Esumer unidad 2 08.2016-2Esumer unidad 2 08.2016-2
Esumer unidad 2 08.2016-2
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
 
PLANEACIÓN AGREGADA 1.ppt
PLANEACIÓN AGREGADA 1.pptPLANEACIÓN AGREGADA 1.ppt
PLANEACIÓN AGREGADA 1.ppt
 
Costo volumen-utilidad
Costo volumen-utilidadCosto volumen-utilidad
Costo volumen-utilidad
 
Costo volumen-utilidad
Costo volumen-utilidadCosto volumen-utilidad
Costo volumen-utilidad
 
Costo volumen-utilidad
Costo volumen-utilidadCosto volumen-utilidad
Costo volumen-utilidad
 
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrialGestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
 
Iso 20000
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000
 
Proyecto empresa eléctrica quito
Proyecto   empresa eléctrica quitoProyecto   empresa eléctrica quito
Proyecto empresa eléctrica quito
 
Checklist_SGA.pdf
Checklist_SGA.pdfChecklist_SGA.pdf
Checklist_SGA.pdf
 
Balance de lineas
Balance de lineasBalance de lineas
Balance de lineas
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (19)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Ficha pdd-u17-a3-d7-ejercicio resuelto nº 4

  • 1. DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE GESTIÓN FICHAS TÉCNICAS MULTIMEDIA UNIDAD 17: Operaciones y logística _______________________________________________________________________________________________________ DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE GESTIÓN 1 APARTADO 3: ALMACENES Y GESTIÓN DE STOCKS DIAPOSITIVA Nº: 7 EJERCICIO RESUELTO Nº 4: Caso SPI, S.A. (Cálculo del lote óptimo de pedido) Caso SPI, S.A. (Cálculo del lote óptimo de pedido) PDI, S.A. es una empresa que, entre otros productos, comercializa cables de conexión USB para empresas informáticas y desea reducir el coste de inventarios que ocasiona dicho producto, determinando el número óptimo de cables que ha de solicitar por pedido. La cantidad anual que desea adquirir para dar un servicio adecuado a las empresas a las que suministra es de 100.000 unidades, el coste de lanzamiento es de 30 € por pedido, el coste de cada cable es de 2 € y el coste de almacenamiento se ha estimado en 1,50 € por unidad y año. Se pide determinar: a) Lote óptimo de compra o pedido. b) Número de pedidos a realizar. c) Coste anual de inventario. d) Variación de los costes de inventario ante variaciones de alguno de los componentes: 1. Suponga que la dirección no ha estimado bien la demanda, y ésta ha sido un 30% mayor, es decir, de 130.000 cables en lugar de 100.000 pero la dirección ha trabajado con un lote económico de 2.000 unidades (cuando debería haber sido de 2.280,35 unidades).
  • 2. DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE GESTIÓN FICHAS TÉCNICAS MULTIMEDIA UNIDAD 17: Operaciones y logística _______________________________________________________________________________________________________ DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE GESTIÓN 2 2. Suponga que la dirección fija el periodo de reaprovisionamiento T en 9 días. ¿Cómo afecta al coste de inventario esta nueva política de gestión, si la demanda y los costes unitarios de almacenamiento no varían? La dirección decide reducir el tamaño del pedido de 2.000 a 1.000 unidades, pero el resto de parámetros no varían. Ahora el coste se verá afectado en un incremento del 25%. Solución a) Lote óptimo de compra o pedido: E = 30 €/unidad. D = 100.000 unidades/año. A = 1,50 €/unidad y año. H = 1 porque el valor de A esta dado en años. Q* = 2.000 unidades. Q* = 2 X 30 X 100.000 ---------------- 1,50 X 1 Q* = 2 . E . D ---------------- A . H
  • 3. DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE GESTIÓN FICHAS TÉCNICAS MULTIMEDIA UNIDAD 17: Operaciones y logística _______________________________________________________________________________________________________ DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE GESTIÓN 3 b) Número de pedidos a realizar (N): Demanda D 100.000 N = --------------------------- = ----- = ----------- = 50 pedidos por año Cantidad de pedido Q* 2.000 Con esta información se puede saber cada cuántos días debe efectuarse un pedido. En este caso se supone que el horizonte temporal H es el del año comercial, 360 días. H T = ------ N T = Período de reaprovisionamiento. H = Horizonte temporal = 360. N = Número de pedidos = 50. 360 T = --------- = 7,2 días 50 Que es el tiempo que transcurre entre un pedido y el siguiente. Al no ser exacto el número de días, se irán alternando los pedidos de tal manera que uno se efectuará cada siete días, y el siguiente cada 8 días y así sucesivamente. c) Coste anual de inventarios (CI): Este coste es la suma de los costes de preparación y de almacenamiento: D Q 100.000 2.000 CI = E x ----- + A x ----- x H = 30 x ------------- + 1,50 x ---------- x 1 = 3.000 € Q 2 2.000 2
  • 4. DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE GESTIÓN FICHAS TÉCNICAS MULTIMEDIA UNIDAD 17: Operaciones y logística _______________________________________________________________________________________________________ DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE GESTIÓN 4 Con frecuencia el coste total de inventario suele incluir el coste del material adquirido. En este caso, tan solo se tendría que añadir a la expresión que representa el coste de inventario el resultado de multiplicar el precio de adquisición del producto por la cantidad demandada (2 € x 100.000 unidades). d) Variación de los costes de inventario ante variaciones de alguno de los componentes. 1.- Suponga que la dirección no ha estimado bien la demanda, y ésta ha sido un 30% mayor, es decir, de 130.000 cables en lugar de 100.000 pero la dirección ha trabajado con un lote económico de 2.000 unidades (cuando debería haber sido de 2.280,35 unidades). El coste del inventario será: D Q 130.000 2.000 CI = E x ----- + A x ----- x H = 30 x ------------- + 1,50 x ---------- x 1 Q 2 2.000 2 CI = 3.450 u.m. El nuevo coste supone un incremento de un 15% sobre el coste anterior. 450 / 3.000 x 100 = 15 % 2.- Suponga que la dirección fija el periodo de reaprovisionamiento T en 9 días. ¿Cómo afecta al coste de inventario esta nueva política de gestión, si la demanda y los costes unitarios de almacenamiento no varían? La variación T afectará tanto al número de pedidos a realizar como a su tamaño, ya que ambos están interrelacionados:
  • 5. DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE GESTIÓN FICHAS TÉCNICAS MULTIMEDIA UNIDAD 17: Operaciones y logística _______________________________________________________________________________________________________ DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE GESTIÓN 5 H 360 N = ----- = ----------- = 40 pedidos T 9 D D 100.000 N = ----- entonces Q = ------ = --------------- = 2.500 unidades Q N 40 Nuevo tamaño de lote, que ya no será óptimo (económico) porque aunque sea reducida la variación en el coste de inventarios, ya no será mínimo como se ve: D Q 100.000 2.500 CI = E x ----- + A x ----- x H = 30 x ------------- + 1,50 x ---------- x 1 Q 2 2.500 2 CI = 3.075 € Cantidad que supone un incremento del 2,5% sobre el coste original. 3.- La dirección decide reducir el tamaño del pedido de 2.000 a 1.000 unidades, pero el resto de parámetros no varían. Ahora el coste se verá afectado en un incremento del 25%. D Q 100.000 1.000 CI = E x ----- + A x ----- x H = 30 x ------------- + 1,50 x ---------- x 1 Q 2 1.000 2 CI = 3. 750 € El coste al pasar de 3.000 € a 3.750 € supone un incremento del 25%. En las tres situaciones expuestas se pone de manifiesto la fortaleza del modelo del lote económico, ya que las variaciones en los costes de lanzamiento, coste de almacenamiento, la demanda, el lote económico y el período de reaprovisionamiento provocan variaciones relativamente pequeñas en el coste anual de inventarios.