SlideShare una empresa de Scribd logo
MAZATO DE ARROZ DE LA REGION CUNDIBOYACENSE
INGREDIENTES
2 litrosde agua
½ taza de arroz
1 piña
Clavos
Canela
1 pocillode azúcar
PREPARACION
Tomamos la piña quitamos la parte de abajo
Pelamos la piña y sacamos la cascara
Ponemos doslitros de aguaenunrecipienteal fuego,cocinamoslascascarasde lapiñay agregamos
la media taza de arroz, esperamos que el arroz reviene o se pueda comer.
Retiramos del fuego y dejamos enfriar
En una ollacolocamoslosclavos , lacanela y el azúcar a hervircon un pocode agua para hacerel
almíbar.
Se licua todo junto las cascaras de piña, el agua, el agua, el arroz
Agregamos el almíbar
Colamos
La ponemos a fermentar de 3 a 5 días
ENSALADA DE ACELGAS
INGREDIENTES
1 kilogramo de acelgas
3 cucharadas de mantequilla
3 cucharadas queso blanco
2 cebollas cabezonas
1 taza de leche
Bicarbonato
Sal
Pimienta.
PREPARACION
Se toma un manojo de acelgas finamente picadas, la cebolla cabezona también la picamos
finamente.
El queso blanco rallado
En un recipiente mezclamos la mantequilla con la leche, la sal, la pimienta y una pizca de
bicarbonato, y batimos hasta obtener una especie de crema
En un bol o recipiente, vetemos las acelgas y la cebolla, luego la rociamos con la crema, y
espolvoreamos con el queso rallado.
La llevamos a refrigerar, hasta servirla.
CROCANTE DE YUCA
INGREDIENTES
1 yuca
Aceite de oliva o girasol
Sal
PREPARACION
1. Primeroconun peladorquitaremoslacortezaexteriorde layuca.
2. Una vez peladalacortezaharemosvirutascon el mismopelador.
3. Cuandomás larga nossalganlas virutas,mejor.
4. Estas lasfreiremosconaceite a180º hasta que se nos doren.
5. Es ideal utilizarlafreidora,eneste casoosinopodemosutilizarunaparisiénconrejilla.
6. Al terminarlafritura de laschips,secaremosestasconpapel de cocina.
7. Por últimosalaremoslaschipsenel momentode servir.
PRODUCTO ACELGAS
GRUPO Vegetales - Hortalizas
NOMBRE VULGAR acelga bravía
NOMBRE CIENTIFICO Beta vulgaris
FAMILIA Amarantáceas
DESCRIPCION
Es una planta herbácea bianual, (no confundir con b
cultivada como anual, con hojas grandes, de color ve
brillante y nervadas. Es una variedad de Beta vulgari
igual que la remolacha o betarraga, la remolacha
azucarera y la remolacha forrajera. Los pecíolos de l
hojas (llamados pencas) son blancos, amarillos o roj
según la variedad.
se utiliza principalmente en la alimentación. Sin emb
también se puede utilizar como cataplasmas, masca
de belleza y cocciones.
USOS
Por otra parte si utilizamos las hojas crudas en ensa
el efecto que hará será laxante.
De la acelga también se suelen cocer sus hojas que
mostaza y vinagre es muy eficiente para tratar los
problemas de el hígado.
VALOR NUTRICIONAL potasio, sodio, magnesio ,calcio, hierro,
vitamina A, B1, B2, B6 y C
VARIEDADES
Acelga,acelgabravía,acelgacolorada,acelga común,ace
cultivada,acelgamarina,acelganegra,acelgas,acelga
castellana,acelgade campo,acelgasilvestre,acelgaloca
CULTIVO
La acelgaprosperaencasi cualquiersuelo,noesmañosa
únicoque necesitaesque latierranunca se sature de agu
Ahorasi se quiere sacarsu máximoprovechose necesita
tierrarica en nutrientesycon muybuendrenaje. La ace
igual que otras hortalizasde raíz prefierentierrasconpH
cercanosa 6,5.
Valornutricional porcada 100 g
Energía 20 kcal 84 kJ
Carbohidratos
• Azúcares
• Fibraalimentaria
Grasas
Proteínas
Agua
Retinol (vit.A)
COMPOSICIONQUIMICA • β-caroteno
Tiamina(vit.B1)
Riboflavina(vit.B2)
Niacina(vit.B3)
Ácidopantoténico(vit.B5)
VitaminaB6
VitaminaC
VitaminaE
VitaminaK
Calcio
Hierro
Magnesio
Manganeso
Fósforo
Potasio
Sodio
Zinc
PRODUCTO CEBOLLA CABEZONA
GRUPO VERDURA.
NOMBRE VULGAR CEBOLLA
NOMBRE CIENTIFICO ALLIUM CEPA
FAMILIA AMARILIDACEAS
DESCRIPCION
En cuanto su morfología,lacebollapresentaun sistema
radicularformadopor numerosasraicillasfasciculadas,d
blanquecino,pocoprofundas,que salenapartirde un tal
modode disco,odiscocaulinar.Este discocaulinarprese
numerososnudosyentrenudos(muycortos),yapartir d
salenlashojas.Las hojastienendospartesclaramente
diferenciadas:unabasal,formadaporlasvainasfoliares
engrosadascomoconsecuenciade laacumulaciónde sus
de reserva,yotra terminal,formadaporel "filodio",que
parte verde y fotosintéticamenteactivade laplanta.Las
foliaresengrosadasformanlas"túnicas"del bulbo,siend
más exterioresde naturalezaapergaminadayconuna fu
protectora,dandoal bulboel colorcaracterísticode lava
Los filodiospresentan losmárgenesfoliaressoldados,da
una aparienciade hojahueca.Las hojasse disponende m
alterna.
USOS
La mismaabundanciade quercitinaprotegeal sis+B9:B18
cardiovascular
Para la diabetes,estaverduraayudaadisminuirlosnivel
azúcar en sangre,ayuda depurarla sangre y eliminalas
impurezasde lamisma.Contiene muybajosnivelesde gr
calorías, encontraposicionconsualto nivel enfibra.
Para el estreñimiento,lacebollajuntoconotrosaliment
enfibraayudará a regularel intestinoylucharcontrael
estreñimiento.
Contra ladiarrea,durante estosepisodiosde “flojera”,e
organismoliberamuchacantidadde líquido,porello se
aconsejabeberuncaldovegetal de cebolla,yaque gracia
capacidadpara combatirmicrobios,bacteriasyhongosre
serun excelenteantisépticovegetal.
Para losriñones,porsu importante funcióndiurética
La cebollaesunode losingredientesmásempleadosenla
para dar sabor a las comidas,desde ensaladasypatés
hasta carnesguisadasy preparacionesal horno
COMPOSICION QUIMICA Composiciónpor100 g (Aprifel)
Energía
Agua
Glúcidos
Lípidos
Proteínas
Fibras
INFORMACION NUTRICIONAL Calcio
Magnesio
Potasio
Hierro
VitaminaC
VitaminaB1
VitaminaB3
VitaminaB6
VitaminaB9
VitaminaE
VARIEDADES 1. Cebollalargao cebollín
2. Cebollamorada
3. Cebolladoradao cebollacabezonaamarilla
4. Chalotalarga
5. Cebollablancao cebollacabezonablanca
CULTIVO
La cebollase propagaporsemillaensiembradirecta,porb
y tambiénentransplante,siendoésteúltimosistemael má
utilizado.Parasembrarmediante simiente,hayque limitar
cultivoa 8 ó 10 gramospor metrocuadrado,generalment
hileras,ensurcosde entre 10 y 12 cm. de distancia.Estam
de sembrarpermite controlarlaapariciónde malashierba
PRODUCTO MANTEQUILLA
GRUPO
NOMBRE VULGAR MANTEQUILLA
NOMBRE CIENTIFICO MARGARINA
FAMILIA LACTEOS
DESCRIPCION
La mantequilla(enalgunospaíses manteca) es
la emulsión de aguaengrasa,obtenidacomoresultado
del suero,lavadoyamasadode losconglomeradosde glób
grasos,que se formanpor el batidode la crema de leche y
apta para consumo, con o sinmaduración biológicaprodu
por bacteriasespecíficas.
Es muy utilizadaenrepostería,siendounode losingredien
más empleadosenlaelaboraciónde pasteles,tartas,etc.S
embargo,lamantequillanoesadecuadapara cocinar a alt
temperaturas.
USOS
Se puede derretirabaja temperaturayutilizarlaparasalte
ligeramentealimentosalosque enriquece porsusabory p
valornutritivo,peronuncase deberáemplearparafritura,
sobrepasarlos90ºC, ya que se quemay da lugara sustanc
con sabor y olordesagradables.
1. antidadpor
100 gramos
Calorías 717
2. Lípido 81 g
Ácidograso saturado 51 g
INFORMACION NUTRICIONAL Ácidograso poliinsaturado 3g
Ácidograso monoinsaturado 21g
Ácidograso trans 3.3 g
Colesterol 215mg
Sodio11 mg
Potasio24 mg
Glúcido0.1 g
Fibraalimentaria0g
Azúcar 0.1 g
Proteína0.8 g
VitaminaA
Calcio
VitaminaD
VitaminaBsub 12
VitaminaC
Hierro
VitaminaB6
Magnesio
Mantequillaácida:antesde laacidificaciónde lacrema.
VARIEDADES
Mantequilladulce:traslaacidificaciónde lacrema(éstaes
tradicional).
PRODUCCION
La leche nohomogeneizadaylanata contiene grasasde
mantequillaenformade microscópicosglóbulos.Estosgló
estánrodeadosde membranasformadas
por fosfolípidos (ácidosgrasos que hacende emulsionante
y proteínas,que previenenque lagrasade la leche se apel
enuna masa uniforme.Lamantequillase produce poragit
de la nata de la leche,loque provocaun dañode las memb
y permite alas grasasde laleche juntarse enunamasa úni
separándose al mismotiempode otraspartes.
PRODUCTO LECHE
GRUPO LACTEOS
NOMBRE VULGAR LECHE
NOMBRE CIENTIFICO
FAMILIA
DESCRIPCION
La leche esunasecreciónnutritivade colorblanquecinoop
producidaporlas glándulasmamariasde lashembrasde lo
mamíferos,incluidoslosmonotremas.Estacapacidadesun
lascaracterísticas que definenalosmamíferos
USOS
La leche eslabase de numerosos productoslácteos,como
la mantequilla,el quesoyel yogur,entre otros.5Es muy
frecuente el empleode derivadosde laleche enlasindust
agroalimentarias,químicasyfarmacéuticas,comosonla le
condensada,laleche enpolvo,lacaseínaolalactosa.6 La le
de vaca se utilizatambiénenlaalimentaciónanimal.Está
compuestaprincipalmentepor agua, iones (sal,minerales
y calcio), glúcidos (lactosa),materiagrasayproteínas.2Hay
evidenciasde que,además,laleche de casi todoslosmam
(incluidosloshumanos) contiene derivadosde lamorfina
llamadoscasomorfinas,que se encargande mantenercier
nivel de adicciónenloslactantesparaincentivarsuapetito
como de tranquilizarlosensusprimerasetapasde lanueva
Estas sustanciaspodríanexplicarporqué muchaspersonas
adictasa laleche o susderivadosinclusoenlaedadadulta
1. Cantidadpor
100 gramos
Calorías 42
2. Lípido 1 g
Ácidograso saturado 0.6 g
INFORMACION NUTRICIONAL Ácidograso poliinsaturado 0g
Ácidograso monoinsaturado 0.3g
Colesterol 5mg
Sodio44 mg
Potasio150 mg
Glúcido5 g
Fibraalimentaria0g
Azúcar 5 g
Proteína3.4 g
VitaminaA
Calcio
VitaminaD
VitaminaBsub 12
VitaminaC
Hierro
VitaminaB6
Magnesio
Leche hervida
Leche pasteurizada
VARIEDADES Leche esterilizada
Leche deshidratadaoenpolvo
PRODUCCION · PRIMER PASO(ORDEÑO)
· SEGUNDO PASO(PRUEBAS)
· TERCER PASO(TRANSPORTE)
· CUARTOPASO(RECIBODE LECHE)
· QUINTOPASO(PROCESODE PASTEURIZACIÓN
· SEXTOPASO(ENVASADO)
· SÉPTIMOPASO(EMBALAJE Y ALMACENAMIENTO)
· OCTAVOPASO(DISTRIBUCIÓN
PRODUCTO QUESO BLANCO
GRUPO LACTEOS
NOMBRE VULGAR QUESO
NOMBRE CIENTIFICO
FAMILIA
DESCRIPCION
El quesofrescooquesoblancoesun tipode quesoblando
decirretiene granparte del sueroyno tiene procesode
maduracióno refinado.Lafabricaciónde este quesoesmu
sencilla
el tipode quesoenfunciónde lapreparaciónque buscamo
lograr,puespara pastelesdulces,heladosysalsassuelens
mayor utilidadlosquesosfrescosonocurados,que puede
batirse yemplearse paradar untuosidadalasrecetascon u
consistenciasemi líquidaoblanda,mientrasque si querem
formar unacostra o cubiertade un plato,serámucho más
favorable unquesocurado,firme ycon escasocontenido
acuoso,que se dore fácilmenteante el contactoconel calo
USOS
Así, enla cocinapodemoslograr platosmuysaludablesusa
quesos,porejemplo,podemoselaboraruna tartatatinde
tomatesy quesode cabra fresco,unos tacos de merluzaco
salsapicante de queso,ounos solomillosde cerdocon
alcachofasy salsade queso.
Cantidadpor
100 gramos
Calorías 310
2. Lípido 24 g
Ácidograso saturado 14 g
INFORMACION NUTRICIONAL Ácidograso poliinsaturado 1.1g
Ácidograso monoinsaturado 6g
Ácidograso trans 0.9 g
Colesterol 70mg
Sodio704 mg
Potasio126 mg
Glúcido2.5 g
Azúcar 1.8 g
Proteína20 g
VitaminaA
Hierro
VitaminaB6
Magnesio
Calcio
VitaminaD
VitaminaBsub 12
· Segúnel contenidograso;graso,semi graso,desnata
semi desnatado.
VARIEDADES · Segúnel procesode elaboración:frescos,maduros,p
blanda,pastaprensada,fundidos,quesosde suero
· Segúnlatexturade la pasta:dura, semi dura,blanda
semi blanda,muy blanda
· Segúnlacorteza;sincorteza, cortezaseca,corteza ar
PRODUCCION
es el denominadocuajado,consistente ensepararlaleche
usada enuna cuajadasólidadel suerolíquido.El quesoque
pretende obtenerserábásicamentelacuajada,a laque
adicionalmente se le aplicaránotrosprocesoshastadarco
características buscadas.Las formasmás comunesde reali
separaciónde laleche esañadiéndolealgúntipode ferme
cuajo yla acidificación.Paraacidificarlaleche se pueden
emplearácidoscomoel vinagre oel limón,peroactualmen
más frecuente el uso de bacterias,que conviertenlosazúc
de la leche enácidoláctico.Estas bacterias,juntoalas enz
que producen,tambiénjueganunimportantepapel enel f
sabor del quesotrassu añejamiento.Enlamayoría de que
empleanbacteriascomolasLactococcus,Lactobacilluso
Streptococcus.Losquesossuizosse caracterizanporel uso
bacterias
PRODUCTO PIMIENTA
GRUPO ESPECIAS
NOMBRE VULGAR PIMIENTA
NOMBRE CIENTIFICO Pimentadioica(L.) Merr
FAMILIA MYRTACEAE
Comopimientase conoce a unagran variedadde plantascu
DESCRIPCION emplea molido como especia picante en gastronomía
USOS CULINARIOS:
USOS
La pimienta negra es la más utilizada en todo el mundo. Su
sabor fuerte, picante y aromático casa a la perfección con la
mayoría de carnes, arroces, verduras, escabeches o salsas.
Debe molerse justo antes de utilizarla para que conserve tod
sabor. La pimienta blanca, para muchos la más apreciada, se
caracteriza por un sabor suave a la par que intenso. Está
especialmente indicada para aquellas recetas en las que
intervienen huevos, pescados o frutas, así como para elabora
salsas a partir de la leche, postres cremosos o quesos. La
pimienta verde ofrece un sabor fresco, con notas mentoladas
aroma intenso y no muy picante. Entera o machacada se util
en la condimentación de guisos de pescado, salsas cremosa
estofados o asados de carne.
PROPIEDADES MEDICINALES: La pimienta, gracias a sus
aceites esenciales, es un buen antioxidante y tiene propiedad
anticancerígenas. Otra característica destacable es que redu
el contenido de sodio de los alimentos y facilita la digestión y
que estimula la secreción gástrica. Uno de sus componentes
piperina– favorece la pigmentación de la piel, lo que ayuda a
personas que padecen vitíligo. También parece que tiene efe
positivos respecto de la circulación sanguínea, así como
propiedades vasoconstrictoras, por lo que es beneficiosa par
las varices, la matriz, el útero, las hemorroides, la vejiga y los
problemas hepáticos.
INFORMACION NUTRICIONAL
· lamás extendidade estas especies,de laque se extrae
· blanca,y verde,Pipernigrum
VARIEDADES
· lapimientabengálicaolarga,Piperlongum,de origen
índicoy poco usada;
· lapimientade Javao de Cubeba,Piper cubeba,emple
tradicionalmente
· comomedicamento;
· lapimientade Guinea,Piperguineense
· lapimientaíndica
PRODUCCION
El tipode reproducciónmásrecomendable paraestaespeci
por esquejescontresa cuatro nudos,provenientesde losta
verticalesobejucioprincipal,vigorososyde plantasproduct
cuya edadno seamayor de cinco años.Los esquejesdeben
mantenerse enlugarescon50 a 75% de sombra, conalta
humedadrelativa,e irrigarlosde acuerdoalasnecesidadesp
mantenerloshúmedos.
PRODUCTO BICARBONATO
GRUPO MINERALES Y OLIGOELEMENTOS
NOMBRE VULGAR BICARBONATO
aniónhidrogenotrioxidocarbonato(1-) osi esuna sal
NOMBRE CIENTIFICO hidrogenotrioxidocarbonatodel metalcorrespondiente
FAMILIA MINERALES
DESCRIPCION
Los bicarbonatossonsalesácidasderivadasdel ácidocarbón
de fórmulaH₂CO₃, que contienen el aniónbicarbonato,de
fórmulaHCO₃
USOS
Al tratarse de salesde un ácidodébil losbicarbonatossolubl
tienencarácterbásico.Así el bicarbonatode sodioesparte
esencial de muchasformulacionesde antiácidosestomacale
mismocompuesto tambiénse utilizaenlosextintoresde po
El bicarbonatode sodioesuningredientemuyeconómico,f
de encontraren el mercado,llenode propiedadesparalasa
y con múltiplesusosenlacocina,enel hogar, lalimpieza,la
bellezaylagastronomía
Calorías
Calorías de grasa
Grasa total
Grasas saturadas
Grasas poliinsaturadas
Grasas monoinsaturadas
INFORMACION NUTRICIONAL Colesterol
Sodio
Potasio
Carbohidratostotales
Fibraalimentaria
Azúcar
Total de proteínas
VitaminaA
Calcio
VitaminaC
Hierro
Bicarbonatode sodio,sodico ocarbonato acidode sodio
Bicarbonatode potasio,carbonatoacidode potasio
VARIEDADES Bicarbonatode amonio
PRODUCCION
El carbonatode sodiose puede formarnaturalmenteenla
Tierra,o se lo puede fabricar.Losdepósitosde carbonatode
sodiose encuentranentodoel mundo,congrandesdepósit
que se hallanenlosEstados Unidos,Botswana,China,Ugand
Kenia,Perú,México,India,Sudáfrica,EgiptoyTurquía.Se lo
fabricausandoprincipalmente el procesoSolvay,enel que s
mezclaclorurode sodio(sal) conamoníaco para crear el
carbonato de sodio.El bicarbonatode sodiotambiénesuna
sustancianatural,producidaal bombearagua caliente enlo
lechosminerales.El bicarbonatode sodiose disuelveenel a
y se cristalizaenla solución.
PRODUCTO SAL
GRUPO MINERALES
NOMBRE VULGAR SAL
NOMBRE CIENTIFICO CLORURO SODICO
FAMILIA
DESCRIPCION
La sal común,conocidapopularmente comosal,correspond
la sal denominadaclorurosódico,cuyafórmulaquímicaesN
Calmaruna picadurade abeja.Humedecerel sectorde lapie
afectadode inmediatoconagua,y luegocubrirlacon sal.Así
calmará su dolor.
* Limpiarderramesde alimentosenel hornoola cocina.Si l
ollallegaadesbordarlosjugosde la cocción cerca de las
hornallasoen el horno,espolvorearenlaparte superiorcon
para detenerel humoy el olor.Así, cuandoesté frío,va a se
más fácil quitarlamancha. Tambiénsirve paralimpiarlas
superficiescuandose derramahuevocrudo.
* Prevenirque se destiñalaropa.Para que la tintade una
prendanuevanose corra, loideal esremojarlatelaen unlit
mediode aguacon mediataza de vinagre y mediatazade sa
el agua continúatiñéndosede color,repetirel procedimient
hasta que quede transparente.
USOS
* Eliminarlosyuyosyhierbasmolestasque crecenenel par
para que no arruinenni el pasto,ni las plantas.Espolvorears
finao gruesasobre el céspedyverteragua caliente paraque
raíz se muera.
* Eliminarlaspulgasygarrapatas de las mascotas.Las cucha
camas de los perrosy gatos suelenserel lugarendonde est
insectosse reproducen,ycadavezque losanimalesse acerc
ellos,se loscontagian.Lavarlosconagua y sal para eliminar
estosparásitos.
* Limpiarel sarrodel vaso de vidriode lacafetera.Rellenarc
1/4 taza de sal finay unadocenade cubitosde hielo.Agitar
mezclay dejarreposardurante mediahora.Despuésllenarl
con agua fría y enjuagarpara lograr eliminarlosrastrosde la
gotas de agua que no se secaronbien.
* Mantenerlas papas y lasmanzanasreciéncortadasde que
ponganmarrones.Remojarlasenaguafría con sal y podrás
tenerlasenlaheladeratodoel tiempoque necesiteshastaq
decidasusarlas.
* Limpiarlasmanchasde café y de té entazas de porcelana.
Frotar con sal la superficie yluegolimpiarconaguapara reti
losexcesos.
* Limpiaradornoso utensiliosde cobre que esténgastados.
Mezclar vinagre blancoytrescucharadas de sal y colocarloe
una botellaconrociador.Rociarsobre la superficie manchad
dejarque repose brevemente yluegofrotarhastaque qued
limpio.
* Limpiarlatabla de madera.Cubrirla superficieconsal y fro
con un cepilloduro.Luegoenjuagarconaguacaliente yseca
con un pañolimpio. Repetirel procedimientoconcadausop
eliminartodotipode manchasde losalimentos.
De constituirunaherramientabásicade lacocinatradiciona
sal está pasandoa ser el ingrediente principalde losplatosm
atrevidosdel momento. Loscocinerosde vanguardiabuscan
ellael valorañadidode susrecetas.Actúacomo agente
conservante de productoscomoel bacalaoo las aceitunas;s
presenciaesimprescindibleenel procesode elaboraciónde
jamóny losembutidos,asícomoen toda la salazóny ahuma
de carnes y pescados;se empleaenreposteríayheladeríapa
potenciarlossabores...ytodoestono esmás que el principi
un ilimitadorepertoriode aplicacionesque recoge losusosq
le han dadotodas lasculturasgastronómicasactualesypasa
1. Informaciónnutricional
Sal
Cantidadpor
100 gramos
Calorías 0
2. Lípido 0 g
INFORMACION NUTRICIONAL Ácidograso saturado 0 g
Ácidograso poliinsaturado 0g
Ácidograso monoinsaturado 0g
Colesterol 0mg
Sodio38,758 mg
Potasio8 mg
Glúcido0 g
Fibraalimentaria0g
Azúcar 0 g
Proteína0 g
VitaminaA
Calcio
VitaminaD
VitaminaBsub 12
VitaminaC
Hierro
VitaminaB6
Magnesio
PANSALT
Es sal iodadahechaenla Universidadde Helsinki.Bajaenso
rica enmagnesio
BIO-SAL
Es una sal comercial que combinael clorurode sodiode la sa
mesa,con clorurode potasio
Sal-ahumada_opt3.- SALAHUMADA
Es una sal que se ha sometidoauna transformaciónparaqu
absorbahumosy obtengaun sabor.
SALKOSHER
La sal Koshercumple condeterminadoscriteriosde procesa
para la venta
SALORGANICA
Debidoa que lasal estácompuestapormineralesynoconti
moléculasde carbono,nohay uncertificadode orgánicopar
sal,autorizadoporla FDA.
SAL ROJA O SAL HAWAIANA
VARIEDADES
Es una sal marina de Hawái que incluye óxidode hierro
proveniente de laarcillavolcánica.
SALNEGRA O KALA NAMAK
Es una sal extraída de lasminasde India.Sucolorse debe al
impurezassulfurosas,que también
SALDE EPSOM
La sal de Epsom esextraídade unaregióninglesaconsumis
nombre,peroenrealidadnoessal.No contiene clorurode
sodio,ensulugar,contiene sulfatode magnesio.
SALBAMBÚ
Es un tipode sal hechaenCorea y otras partesde Asiacon
grandesy desconocidaspropiedadesnutricionales.
FLOR DE SAL
La florde sal es unproducto artesanal que se consigue al ret
la capa superiorde sal enlosbancos.
SALCELTA
Esta sal eselaboradade formatradicional.Essal extraídade
mar y que al separarlase evitael contactocon metales,que
puedaperturbarsu estado
SALDEL HIMALAYA
PRODUCCION
Evaporaciónde una salmuera- Se fundamentaen
una evaporación de unadisolución salinacadavezmás
concentradahasta que lasal precipitaal fondo.Paralograr l
evaporaciónse suelenemplearmediosnaturalescomo
la evaporaciónsolar,obienartificialescomopuedeserla
cocciónen sartenesespeciales(comoenel casodel briqueta
El agua marinaesuna fuente inagotablede sal yaque
aproximadamente 2,7% (enpeso) esNaCl,odichode otra
forma78 millonesde toneladasmétricasporkilómetrocúbi
de agua marina,lo que proporcionaa este métodounaform
barata e inagotable de sal.
PRODUCTO YUCA
GRUPO TUBERCULO
NOMBRE VULGAR YUCA
NOMBRE CIENTIFICO Manihotesculenta
FAMILIA AGAVACEAE
DESCRIPCION
Son plantaspolicárpicas,arrosetadas,arborescentes,arbust
o herbáceas,terrestresoepífitas.Hojasagrupadasenlaspu
de las ramas,linear-lanceoladas,rígidas,planasoconvexas;
ápice por logeneral espinoso;márgenesenteros,fibrososo
denticulados.Inflorescenciaunapanículaerectao péndula.
Floresbisexuales,blancasoblanquecinas,campanuladaso
globosas;tépaloslibresoligeramente unidoscercade labas
estambreshipóginos,erectos,máscortosque el perianto,lo
filamentosrobustos,lasanteraspequeñas,basifijas,sésiles;
ovariosúpero,sésil,3-locular,avecesporaborciónde uno
imperfectamente2-loculados,losóvulosnumerosos;estilo
columnarcorto, divididohaciael final en3 lobosestigmático
Fruto indehiscente,carnoso,pulposooesponjoso,ounacáp
seca dehiscente;semillasfuertementecomprimidas,negras
spp.S. Canadá y EstadosUnidosa Guatemala;cultivadas
comúnmente enotrospaíses.
USOS
lo más importante eslaharinade yuca, conocidacomomañ
resultante de sutratamiento.Conellase hace el casabe.Otr
productoderivadode layuca esla yucuta,una bebidade los
indígenasdel AltoOrinoco,hechaconel mañocodel salvado
yuca, tostadoy diluidoenagua.Laraíz se consume
generalmente,fuerade lacuencaamazónica, cocida,como
verdura,asadao se usa para hacer masapara empanadas,
buñuelos,etc.
Hidratosde carbono: 26,9 g.
Proteínas:3,2 g.
Grasas: 0,4 g.
INFORMACION NUTRICIONAL Vitaminas:vitaminaC(48 mg) y vitaminaB6(0,3 mg).
Minerales:potasio(764mg) y magnesio(67mg).
La yuca"dulce"
Una de lasdos principalesvariedadesde yucase conoce com
yuca "dulce".Estono se debe a que esmás alta enazúcares
otras variedades,sinodebidoaque esmenostóxica.La yuca
contiene grandescantidadesde compuestosde cianuro,que
debenprocesarde lostubérculosantesde que se puedenco
con seguridad.Lavariedaddulce de layuca tiene menosde
estoscompuestos,ynorequiere grancantidadde
procesamiento.Lasvariedadesdulcestambiénproducen
rendimientosmásaltos.
VARIEDADES
La yuca"amarga"
La yucaamarga esmuysimilarenel cultivoyel aspectogene
de la yuca dulce,peroproduce cantidadesmuchomásaltas
compuestosde cianuro.La yucadulce contiene tansólo40
partespor millón,mientrasque lasvariedadesde yucaamar
puedenirtan altocomo 490 partespor millón.Cualquier
cantidadde cianogenosde másde 50 partespor millónes
consideradapeligrosa.Enregionesinseguras,algunos
agricultorescambiandeliberadamente alayuca amarga com
un disuasivoparael robode cultivos.
PRODUCCION
La yuca( Manihot esculenta,Crantz),esproducidaensuma
parte por pequeñosagricultoresque nodependende insum
tecnologíasasociadasconla agriculturamoderna.Cultivada
tradicionalmente ensuelosde bajafertilidad,se propaga
vegetativamenteya bajocosto porunidadde superficie,co
rendimientosde 1a 3 kg. y hasta7 kg. de raíces por planta.
Tiene unaltocontenidode carbohidratos,estoleranteala
sequía,plagasy enfermedadesyse lacosechaenvariasépo
del año;se lautilizaenlaindustriayen laalimentaciónhum
y animal.
TABLAS DE
COSTOS
DEL
PROYECTO
K-MILO RESTA
RECETA ESTÁNDAR (PLA
NOMBRE DE LA PREPARACIÓN:
LENGUA SUDADA CON PAPA Y YUC
CEBOLLA Y ZANA
País Categoría Código
PREPARACIÓN PRIN
CÓD. INGREDIENTES Cant. Por porcion
Unidad
de
Medida
Cantidad
total bruta
requerida
% de
merma
Cantidad neta
requerida
Lengua de ternera 1000 Grs 8.000 25% 10.000
cebolla de huevo 200 Grs 1.600 6% 1.696
pimenton 50 Grs 400 16% 464
ajo 1 Grs 8 4% 8
apio 3 Grs 24 8% 26
-
- -
- -
- -
- -
- -
- -
TOTAL COSTO DE LOS INSUMOS DE PRODUCCIÓN
ACOMPAÑANTE
salsa roja con cebolla y zanahoria
guarnicion vegetal : ensalada salteada
guarnicion proteinica
bebida
crocante
P R E P A R A C I Ó
Medio de Cocción
Método de Cocción
Tiempo de preparac
COSTEO
COSTO TOTAL DE LA MATERIA PRIMA
MARGEN DE ERROR O VARIACIÓN en % (merma, procesos de limpieza y cocción)
COSTO DE MATERIA PRIMA
MANO DE OBRA DIRECTA
COSTO INDIRECTO DEL
SERVICIO
TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN
COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN
% DE GANANCIA ESTABLECIDO POR LA GERENCIA
PRECIO POTENCIAL DE VENTA DE UNA PORCIÓN
IMPUESTO AL CONSUMO
PRECIO POTENCIAL DE VENTA CON EL IMPUESTO AL CONSUMO
IMAGEN C O S T
Precio para la Carta de Cada Porción (por redondeo)
Precio Real de Venta de Una Porción
Impuesto al consuo generado al vender cada porción
O T R O S D A
Peso porción en gramos
% Real de Costo de Materia Prima
K-MILO RESTAURANTE
RECETA ESTÁNDAR (PLATO FUERTE)
NOMBRE DE LA PREPARACIÓN:
LENGUA SUDADA CON PAPA Y YUCA E
ROJA CON CEBOLLA Y ZANAHOR
País Categoría Código Fecha
PREPARACIÓN PRINCIPAL
CÓD. INGREDIENTES
Cant. Por
porcion
Unidad
de
Medida
Cantidad
total bruta
requerida
% de
merma
Cantidad
neta
requerida
Presupuesto
de compras
1 aceite de oliva 5 cc
40
4% 42
2 cebolla de huevo 2 Unidad
16
3% 16 0,03
3 laurel 2 Unidad
16
0% 16 16,00
4 ajo 1 Unidad
8
4% 8 8,00
5 tomate 2 Unidad
16
17% 19 0,04
6 zanahoria 1 Unidad
8
9% 9 0,02
7 salsa tomate 5 cc
40
43% 57 0,29
8 pimenton 1 Unidad
8
20% 10 0,02
9 vino tinto 1 Unidad
8
62% 13 0,06
10 sal 1 Lb
8
0% 8 0,02
11 pimienta 1 Unidad
8
9% 9 8,00
12 azucar morena 1 Grs
8
98% 16 0,03
TOTAL COSTO DE LOS INSUMOS DE PRODUCCIÓN
K-MILO RESTAURANTE
RECETA ESTÁNDA COMPLEMENTARIA
NOMBRE DE LA PREPARACIÓN:
LENGUA SUDADA CON PAPA Y YUCA EN
ROJA CON CEBOLLA Y ZANAHORI
País Categoría Código Fecha
PREPARACIÓN PRINCIPAL
CÓD. INGREDIENTES
Cant. Por
porcion
Unidad
de
Medida
Cantidad
total bruta
requerida
% de
merma
Cantidad
neta
requerida
Presupuesto
de compras
P
1 papa 800 Grs
6.400
7% 6.848 13,70 L
2 yuca 800 Grs
6.400
5% 6.720 13,44 L
3 - -
4 - -
5 - -
6 - -
7 - -
8 - -
9 - -
10 - -
11 - -
12 - -
TOTAL COSTO DE LOS INSUMOS DE PRODUCCIÓN
K-MILO RESTAURANTE
RECETA ESTÁNDA COMPLEMENTARIA
NOMBRE DE LA PREPARACIÓN:
LENGUA SUDADA CON PAPA Y YUCA EN S
ROJA CON CEBOLLA Y ZANAHORIA
País Categoría Código
454
Fecha
PREPARACIÓN PRINCIPAL
CÓD. INGREDIENTES
Cant. Por
porcion
Unidad
de
Medida
Cantidad
total bruta
requerida
% de
merma
Cantidad
neta
requerida
Presupuesto
de compras
Pr
C
1 acelgas 1 Kl
8
4% 8 8,00 U
2 mantequilla 10 Grs
80
16% 93 0,19 Li
3 queso 29 Grs
232
6% 246 0,49 Li
4 cebolla de huevo 2 Unidad
16
10% 18 16,00 U
5 leche 50 ml
400
8% 432 0,43 Li
6 pimienta 1 Grs
8
4% 8 8,00 U
7 sal 150 Grs
1.200
82% 2.184 4,37 Li
8 - -
9 - -
10 - -
11 - -
12 - -
TOTAL COSTO DE LOS INSUMOS DE PRODUCCIÓN
K-MILO RESTAURANTE
RECETA ESTÁNDA COMPLEMENTARIA
NOMBRE DE LA PREPARACIÓN:
LENGUA SUDADA CON PAPA Y YUCA EN S
ROJA CON CEBOLLA Y ZANAHORIA
País Categoría Código Fecha
PREPARACIÓN PRINCIPAL
CÓD. INGREDIENTES
Cant. Por
porcion
Unidad
de
Medida
Cantidad
total bruta
requerida
% de
merma
Cantidad
neta
requerida
Presupuesto
de compras
Pre
Co
1 YUCA 60 Grs
480
7% 514 1,03 Lib
2 ACEITE DE OLIVA 5 cc
40
5% 42 0,21 Fco
3 SAL 5 Grs
40
40 0,08 Lib
4 - -
5 - -
6 - -
7 - -
8 - -
9 - -
10 - -
11 - -
12 - -
TOTAL COSTO DE LOS INSUMOS DE PRODUCCIÓN
K-MILO RESTAURANTE
RECETA ESTÁNDA COMPLEMENTARIA
NOMBRE DE LA PREPARACIÓN:
LENGUA SUDADA CON PAPA Y YUCA EN SA
ROJA CON CEBOLLA Y ZANAHORIA
País Categoría Código
PREPARACIÓN PRINC
CÓD. INGREDIENTES
Cant. Por
porcion
Unidad de
Medida
Cantidad
total bruta
requerida
% de
merma
Cantidad
requeri
1 PIÑA 615 Grs 4.920 7% 5.2
2 ARROZ 320 Grs 2.560 5% 2.6
3 CLAVOS 2 Unidad 16
4 CANELA 1 Grs 8
5 AZUCAR 15 Grs 120 1
6 AGUA 125 ml 1.000 1.0
7 -
8 -
9 -
10 -
11 -
12 -
TOTAL COSTO DE LOS INSUMOS DE PRODUCCIÓN
K-MILO RESTAURANTE
TABLA DE CONTROL DE PRECIOS DE COMPRA Y COSTOS DE PRODUCC
N° CÓDIGO INGREDIENTES
VALORES DE COMPRA
EQUIVALENCIA
C
PRESENTACIÓN
COMERCIAL
VALOR
UNITARIO
UNIDA
DE
MEDID
1 2120 Lengua de ternera kilo 8.000 164 Grs
2 184 Cebolla de huevo Libra 800 43 Grs
3 569 Pimenton Libra 200 10 Grs
4 159 Ajo Unidad 100 1 Grs
5 1169 apio Unidad 100 3 Grs
6 490 Aceite de oliva Fco 500 cc 7500 62 c.c
7 913 Laurel Unidad 2200 0,8 Grs
8 1131 Tomate Libra 600 109 Grs
9 1132 Zanahoria Libra 450 39 Grs
10 588 Salsa de tomate Fco 200 ml 2100 26 ml
11 847 Vino tinto Fco 500 cc 8000 56 c.c
12 235 pimienta Unidad 990 77 Grs
13 1208 Azucar morena Libra 1100 62 Grs
14 282 Repollo Unidad 1000 12 Grs
15 1054 Sal Libra 500 62 Grs
16 227 Papa Libra 1050 100 Grs
17 292 Yuca Libra 1150 96 Grs
18 327 Salsa de soya Fco 200 ml 1400 21 ml
MANO DE OBRA DIRECTA
SALARIOSDIRECTOS
NOMBRE EMPLEADO
BASICO
MES
AUXILIO
TRANS
DIAS /
HORAS
TRAB.
SALARIO
BÁSICO
TOTAL
DEVENGADO
72.000 240
nestorgaviria 600.000 72.000 240 600.000 672.000
juanfernandorestrepo
uribe 600.000 72.000 240 600.000 672.000
camiloramirez 600.000 72.000 240 600.000 672.000
- - -
- - -
- - -
- - -
TOTALES 1.800.000 216.000 1.800.000 2.016.000
FACTORPRESTACIONALYSEGURIDADSOCIAL
CONCEPTO % VALOR
TOTAL FACTOR
PRESTACIONAL
EPS 0,00% -
ARL 2,436% 43.848
AFP 12,00% 216.000
AP.PARAFISCALES 4,00% 72.000
TOTAL SEGURIDAD SOC. 18,44% 331.848 331.848
PRIMA 8,33% 167.933
CESANTÍAS 8,33% 167.933
INTERES CESANTIAS 1,00% 20.160
VACACIONES 4,17% 75.060
Dotación 30.000
TOTAL PRESTACIONES SOC. 21,83% 461.086 461.086
SUBT. FACTOR PRESTACIONAL 40,27% 792.934
TOTAL MANO DE OBRA + FACTOR PRESTACIONAL 2.808.934
COSTOS INDIRECTOS DEL SERVICIO (CIS)
CIS
DETALLE
VALOR CIS
REQUERIDO
POR
UNIDAD
CANTIDAD A
PRODUCIR
COSTO TOTAL CIS
CIF VARIABLES (Producto)
empaques 200
8
1.600
Aseoy cafeteria 100 800
Serviciopúblicos 287 2.296
Mantenimientoy
Reparac 50 400
materiaprimaindirecta 30 240
-
-
-
-
-
-
SUBTOTAL CIS VARIABLES 5.336
CIS FIJOS
DETALLE VALOR TOTAL
Arrendamiento 700.000 700.000
impuesto 70.000 70.000
vigilancia 45.000 45.000
depreciacionde activos 90.000 90.000
-
-
-
-
-
-
-
SUBTOTAL CIF FIJOS -
TOTAL CIF $ 905.000
RESUMEN GENERAL DE COSTO UNITARIO
TOTALES
CONCEPTOS TOTAL
Materia Prima (Insumos de producción) 234.437
Mano de obra 2.808.934
CIF (Costo indirecto de producción) 5.336
Total costo de producción 3.048.706
PRECIO DE VENTA
costo unitario
variable 381.088
$ 76% de utilidad
deseada 50%
Precio de venta proyectado por
redondeo
PUNTO DE EQUILIBRIO
PUNTODEEQUILIBRIO Relación de costos y gastos fijos por mes:
CONCEPTO VALOR
Arrendamiento 700.000
impuesto 70.000
vigilancia 45.000
depreciacionde activos 90.000
0 -
0 -
0 -
0 -
Total Costos y Gastos Fijos $ 905.000
Punto de equibrio en unidades 8
PUNTO DE EQUILIBRIO EN $
CANTIDAD 8
Preciode venta 762.000
TOTAL VENTAS DEL MES 6.096.000
Menos:
costosfijosdel mes 905.000
COSTOS VARIABLES $ 3.048.706
Materias primas 234.437
Mano de obra 2.808.934
Cis 5.336
Utilidad o pérdida bruta $ 2.142.293,89
CUADRO PARA PROYECCIÓN DE UTILIDADES
PROYECCIÓ
NDE
UTILIDADE
S
Utilidadproyectada $ 2.500.000
9Total Costos y gastos fijos $ 905.000
Precio de venta del producto $ 762.000
Costo Unitario de producción $ 381.088
Unidades a producir y vender
CANTIDAD 9
Preciode venta 762.000
TOTAL VENTAS DEL MES 6.811.578
Menos:
Costos fijos del mes 905.000
Costos variables: 3.406.578
Materias primas 261.956
Mano de obra 3.138.660
Cif 5.962
Utilidad o pérdida proyectada $ 2.500.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recetario legumbres
Recetario legumbresRecetario legumbres
Recetario legumbres
Gallina Blanca
 
Recetario Vegetariano Naturista
Recetario Vegetariano NaturistaRecetario Vegetariano Naturista
Recetario Vegetariano Naturista
LoBner A-p
 
El arroz como alimento. nora modolo
El arroz como alimento. nora modoloEl arroz como alimento. nora modolo
El arroz como alimento. nora modoloPerlaSarubbi
 
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
Rosy Diaz Garrido
 
Recuerdo de 24_horas
Recuerdo de 24_horasRecuerdo de 24_horas
Recuerdo de 24_horas
doncecomen
 
Refrigerio ayacucho inicial
Refrigerio ayacucho inicialRefrigerio ayacucho inicial
Refrigerio ayacucho inicial
Luz Teixeira
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Conferencia 1 flores comestibles.jpg
Conferencia 1 flores comestibles.jpgConferencia 1 flores comestibles.jpg
Conferencia 1 flores comestibles.jpgEne Oceloxochitl
 
Gastronomía de la india
Gastronomía de la indiaGastronomía de la india
Gastronomía de la india
miharudz
 
Portafolio de panaderia
Portafolio de panaderiaPortafolio de panaderia
Portafolio de panaderialquiroga21
 
Refrigerio ayacucho primaria
Refrigerio ayacucho primariaRefrigerio ayacucho primaria
Refrigerio ayacucho primaria
Luz Teixeira
 
Recetas mertxe natc segart 2019
Recetas mertxe natc segart 2019Recetas mertxe natc segart 2019
Recetas mertxe natc segart 2019
Plataforma NATC
 
Refrigerio ayacucho secundaria
Refrigerio ayacucho secundariaRefrigerio ayacucho secundaria
Refrigerio ayacucho secundaria
Luz Teixeira
 
La Kiwicha Vania[1]
La Kiwicha Vania[1]La Kiwicha Vania[1]
La Kiwicha Vania[1]alvaro12345
 
Loncheras nutritiva en el Nivel Secundaria
Loncheras nutritiva en el Nivel SecundariaLoncheras nutritiva en el Nivel Secundaria
Loncheras nutritiva en el Nivel Secundaria
Luz Teixeira
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
Manu El
 
Catalogo de Productos La Concha Feliz
Catalogo de Productos La Concha FelizCatalogo de Productos La Concha Feliz
Catalogo de Productos La Concha Felizconchafeliz
 
Qué es la levadura de masa madre (sourdough _ levain) l loving life
Qué es la levadura de masa madre   (sourdough _ levain) l loving lifeQué es la levadura de masa madre   (sourdough _ levain) l loving life
Qué es la levadura de masa madre (sourdough _ levain) l loving lifeFabiana Tejeda
 

La actualidad más candente (20)

Recetario legumbres
Recetario legumbresRecetario legumbres
Recetario legumbres
 
Recetario Vegetariano Naturista
Recetario Vegetariano NaturistaRecetario Vegetariano Naturista
Recetario Vegetariano Naturista
 
El arroz como alimento. nora modolo
El arroz como alimento. nora modoloEl arroz como alimento. nora modolo
El arroz como alimento. nora modolo
 
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
 
Recuerdo de 24_horas
Recuerdo de 24_horasRecuerdo de 24_horas
Recuerdo de 24_horas
 
Refrigerio ayacucho inicial
Refrigerio ayacucho inicialRefrigerio ayacucho inicial
Refrigerio ayacucho inicial
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Alimentos nativos
 
Conferencia 1 flores comestibles.jpg
Conferencia 1 flores comestibles.jpgConferencia 1 flores comestibles.jpg
Conferencia 1 flores comestibles.jpg
 
Gastronomía de la india
Gastronomía de la indiaGastronomía de la india
Gastronomía de la india
 
Portafolio de panaderia
Portafolio de panaderiaPortafolio de panaderia
Portafolio de panaderia
 
Refrigerio ayacucho primaria
Refrigerio ayacucho primariaRefrigerio ayacucho primaria
Refrigerio ayacucho primaria
 
Recetas mertxe natc segart 2019
Recetas mertxe natc segart 2019Recetas mertxe natc segart 2019
Recetas mertxe natc segart 2019
 
Refrigerio ayacucho secundaria
Refrigerio ayacucho secundariaRefrigerio ayacucho secundaria
Refrigerio ayacucho secundaria
 
06 proc kiwicha
06 proc kiwicha06 proc kiwicha
06 proc kiwicha
 
La Kiwicha Vania[1]
La Kiwicha Vania[1]La Kiwicha Vania[1]
La Kiwicha Vania[1]
 
Loncheras nutritiva en el Nivel Secundaria
Loncheras nutritiva en el Nivel SecundariaLoncheras nutritiva en el Nivel Secundaria
Loncheras nutritiva en el Nivel Secundaria
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Catalogo de Productos La Concha Feliz
Catalogo de Productos La Concha FelizCatalogo de Productos La Concha Feliz
Catalogo de Productos La Concha Feliz
 
Qué es la levadura de masa madre (sourdough _ levain) l loving life
Qué es la levadura de masa madre   (sourdough _ levain) l loving lifeQué es la levadura de masa madre   (sourdough _ levain) l loving life
Qué es la levadura de masa madre (sourdough _ levain) l loving life
 

Similar a FICHAS Y ANTROPOLOGIA DE PLATO DE ENTRADA, BEBIDA,CROCANTE.

FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA
FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADAFICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA
FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA
Camilo Ramz
 
Recetas, Entrada, Bebida y Crocante
Recetas, Entrada, Bebida y Crocante Recetas, Entrada, Bebida y Crocante
Recetas, Entrada, Bebida y Crocante
Camilo Ramz
 
Buenos hábitos 1
Buenos hábitos 1Buenos hábitos 1
Buenos hábitos 1ELRIAD
 
Maridajes bopan2 macaguifama
Maridajes   bopan2 macaguifamaMaridajes   bopan2 macaguifama
Maridajes bopan2 macaguifamamacaguifama2
 
Manuel bustos ciclovi_quimica_cartilla_digital
Manuel bustos ciclovi_quimica_cartilla_digitalManuel bustos ciclovi_quimica_cartilla_digital
Manuel bustos ciclovi_quimica_cartilla_digitalmanuel3070
 
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Cristian flores
 
Recetas de las hermanas clarisas (2)
Recetas de las hermanas clarisas (2)Recetas de las hermanas clarisas (2)
Recetas de las hermanas clarisas (2)
ortguema
 
Recetarioadultomayor (2)
Recetarioadultomayor (2)Recetarioadultomayor (2)
Recetarioadultomayor (2)
pimp915
 
Revista Escolar "Antonio Machado"
Revista Escolar "Antonio Machado"Revista Escolar "Antonio Machado"
Revista Escolar "Antonio Machado"
profezelaya
 
RECETAS CON BIENESTARINA
RECETAS CON BIENESTARINARECETAS CON BIENESTARINA
RECETAS CON BIENESTARINA
Jackeline Rondón
 
Recetas con-bienestarina-seguridad-alimentaria (1)
Recetas con-bienestarina-seguridad-alimentaria (1)Recetas con-bienestarina-seguridad-alimentaria (1)
Recetas con-bienestarina-seguridad-alimentaria (1)Yurley Higuita Restrepo
 
Propiedades de la semilla de alpiste y cómo hacer una saludable leche
Propiedades de la semilla de alpiste y cómo hacer una saludable leche Propiedades de la semilla de alpiste y cómo hacer una saludable leche
Propiedades de la semilla de alpiste y cómo hacer una saludable leche Emilce Cuellart
 
Catálogo Fit Market
Catálogo Fit MarketCatálogo Fit Market
Catálogo Fit Market
veletacomunicacion
 

Similar a FICHAS Y ANTROPOLOGIA DE PLATO DE ENTRADA, BEBIDA,CROCANTE. (20)

FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA
FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADAFICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA
FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA
 
Recetas, Entrada, Bebida y Crocante
Recetas, Entrada, Bebida y Crocante Recetas, Entrada, Bebida y Crocante
Recetas, Entrada, Bebida y Crocante
 
Buenos hábitos 1
Buenos hábitos 1Buenos hábitos 1
Buenos hábitos 1
 
Buenos hábitos 1
Buenos hábitos 1Buenos hábitos 1
Buenos hábitos 1
 
43874754 las-mejores-conservas
43874754 las-mejores-conservas43874754 las-mejores-conservas
43874754 las-mejores-conservas
 
Maridajes bopan2 macaguifama
Maridajes   bopan2 macaguifamaMaridajes   bopan2 macaguifama
Maridajes bopan2 macaguifama
 
Maices
MaicesMaices
Maices
 
Manuel bustos ciclovi_quimica_cartilla_digital
Manuel bustos ciclovi_quimica_cartilla_digitalManuel bustos ciclovi_quimica_cartilla_digital
Manuel bustos ciclovi_quimica_cartilla_digital
 
Maridajes bopan
Maridajes   bopanMaridajes   bopan
Maridajes bopan
 
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
 
Recetas de las hermanas clarisas (2)
Recetas de las hermanas clarisas (2)Recetas de las hermanas clarisas (2)
Recetas de las hermanas clarisas (2)
 
Recetarioadultomayor (2)
Recetarioadultomayor (2)Recetarioadultomayor (2)
Recetarioadultomayor (2)
 
Revista Escolar "Antonio Machado"
Revista Escolar "Antonio Machado"Revista Escolar "Antonio Machado"
Revista Escolar "Antonio Machado"
 
Arroz
ArrozArroz
Arroz
 
Bebida en panama
Bebida en panamaBebida en panama
Bebida en panama
 
Bebida alcoholica de arroz[1]
Bebida alcoholica de arroz[1]Bebida alcoholica de arroz[1]
Bebida alcoholica de arroz[1]
 
RECETAS CON BIENESTARINA
RECETAS CON BIENESTARINARECETAS CON BIENESTARINA
RECETAS CON BIENESTARINA
 
Recetas con-bienestarina-seguridad-alimentaria (1)
Recetas con-bienestarina-seguridad-alimentaria (1)Recetas con-bienestarina-seguridad-alimentaria (1)
Recetas con-bienestarina-seguridad-alimentaria (1)
 
Propiedades de la semilla de alpiste y cómo hacer una saludable leche
Propiedades de la semilla de alpiste y cómo hacer una saludable leche Propiedades de la semilla de alpiste y cómo hacer una saludable leche
Propiedades de la semilla de alpiste y cómo hacer una saludable leche
 
Catálogo Fit Market
Catálogo Fit MarketCatálogo Fit Market
Catálogo Fit Market
 

Más de Camilo Ramz

Etiquetas nutricionales de la preparación
Etiquetas nutricionales de la preparaciónEtiquetas nutricionales de la preparación
Etiquetas nutricionales de la preparación
Camilo Ramz
 
ENTRADA BEBIDA Y CROCANTE
ENTRADA BEBIDA Y CROCANTE ENTRADA BEBIDA Y CROCANTE
ENTRADA BEBIDA Y CROCANTE
Camilo Ramz
 
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
Camilo Ramz
 
CARTA
CARTACARTA
ETIQUETAS NUTRICIONALES
ETIQUETAS NUTRICIONALES ETIQUETAS NUTRICIONALES
ETIQUETAS NUTRICIONALES
Camilo Ramz
 
TABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALES
TABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALESTABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALES
TABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALES
Camilo Ramz
 
PROYECTO Y ANTROPOLOGIA
PROYECTO Y ANTROPOLOGIAPROYECTO Y ANTROPOLOGIA
PROYECTO Y ANTROPOLOGIA
Camilo Ramz
 

Más de Camilo Ramz (7)

Etiquetas nutricionales de la preparación
Etiquetas nutricionales de la preparaciónEtiquetas nutricionales de la preparación
Etiquetas nutricionales de la preparación
 
ENTRADA BEBIDA Y CROCANTE
ENTRADA BEBIDA Y CROCANTE ENTRADA BEBIDA Y CROCANTE
ENTRADA BEBIDA Y CROCANTE
 
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
 
CARTA
CARTACARTA
CARTA
 
ETIQUETAS NUTRICIONALES
ETIQUETAS NUTRICIONALES ETIQUETAS NUTRICIONALES
ETIQUETAS NUTRICIONALES
 
TABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALES
TABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALESTABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALES
TABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALES
 
PROYECTO Y ANTROPOLOGIA
PROYECTO Y ANTROPOLOGIAPROYECTO Y ANTROPOLOGIA
PROYECTO Y ANTROPOLOGIA
 

FICHAS Y ANTROPOLOGIA DE PLATO DE ENTRADA, BEBIDA,CROCANTE.

  • 1. MAZATO DE ARROZ DE LA REGION CUNDIBOYACENSE INGREDIENTES 2 litrosde agua ½ taza de arroz 1 piña Clavos Canela 1 pocillode azúcar PREPARACION Tomamos la piña quitamos la parte de abajo Pelamos la piña y sacamos la cascara Ponemos doslitros de aguaenunrecipienteal fuego,cocinamoslascascarasde lapiñay agregamos la media taza de arroz, esperamos que el arroz reviene o se pueda comer. Retiramos del fuego y dejamos enfriar En una ollacolocamoslosclavos , lacanela y el azúcar a hervircon un pocode agua para hacerel almíbar. Se licua todo junto las cascaras de piña, el agua, el agua, el arroz Agregamos el almíbar Colamos La ponemos a fermentar de 3 a 5 días
  • 2. ENSALADA DE ACELGAS INGREDIENTES 1 kilogramo de acelgas 3 cucharadas de mantequilla 3 cucharadas queso blanco 2 cebollas cabezonas 1 taza de leche Bicarbonato Sal Pimienta. PREPARACION Se toma un manojo de acelgas finamente picadas, la cebolla cabezona también la picamos finamente. El queso blanco rallado En un recipiente mezclamos la mantequilla con la leche, la sal, la pimienta y una pizca de bicarbonato, y batimos hasta obtener una especie de crema En un bol o recipiente, vetemos las acelgas y la cebolla, luego la rociamos con la crema, y espolvoreamos con el queso rallado. La llevamos a refrigerar, hasta servirla.
  • 3. CROCANTE DE YUCA INGREDIENTES 1 yuca Aceite de oliva o girasol Sal PREPARACION 1. Primeroconun peladorquitaremoslacortezaexteriorde layuca. 2. Una vez peladalacortezaharemosvirutascon el mismopelador. 3. Cuandomás larga nossalganlas virutas,mejor. 4. Estas lasfreiremosconaceite a180º hasta que se nos doren. 5. Es ideal utilizarlafreidora,eneste casoosinopodemosutilizarunaparisiénconrejilla. 6. Al terminarlafritura de laschips,secaremosestasconpapel de cocina. 7. Por últimosalaremoslaschipsenel momentode servir.
  • 4. PRODUCTO ACELGAS GRUPO Vegetales - Hortalizas NOMBRE VULGAR acelga bravía NOMBRE CIENTIFICO Beta vulgaris FAMILIA Amarantáceas DESCRIPCION Es una planta herbácea bianual, (no confundir con b cultivada como anual, con hojas grandes, de color ve brillante y nervadas. Es una variedad de Beta vulgari igual que la remolacha o betarraga, la remolacha azucarera y la remolacha forrajera. Los pecíolos de l hojas (llamados pencas) son blancos, amarillos o roj según la variedad. se utiliza principalmente en la alimentación. Sin emb también se puede utilizar como cataplasmas, masca de belleza y cocciones. USOS Por otra parte si utilizamos las hojas crudas en ensa el efecto que hará será laxante. De la acelga también se suelen cocer sus hojas que mostaza y vinagre es muy eficiente para tratar los problemas de el hígado. VALOR NUTRICIONAL potasio, sodio, magnesio ,calcio, hierro, vitamina A, B1, B2, B6 y C VARIEDADES Acelga,acelgabravía,acelgacolorada,acelga común,ace cultivada,acelgamarina,acelganegra,acelgas,acelga castellana,acelgade campo,acelgasilvestre,acelgaloca CULTIVO La acelgaprosperaencasi cualquiersuelo,noesmañosa únicoque necesitaesque latierranunca se sature de agu Ahorasi se quiere sacarsu máximoprovechose necesita tierrarica en nutrientesycon muybuendrenaje. La ace igual que otras hortalizasde raíz prefierentierrasconpH cercanosa 6,5. Valornutricional porcada 100 g Energía 20 kcal 84 kJ Carbohidratos • Azúcares • Fibraalimentaria Grasas
  • 5. Proteínas Agua Retinol (vit.A) COMPOSICIONQUIMICA • β-caroteno Tiamina(vit.B1) Riboflavina(vit.B2) Niacina(vit.B3) Ácidopantoténico(vit.B5) VitaminaB6 VitaminaC VitaminaE VitaminaK Calcio Hierro Magnesio Manganeso Fósforo Potasio Sodio Zinc PRODUCTO CEBOLLA CABEZONA GRUPO VERDURA. NOMBRE VULGAR CEBOLLA NOMBRE CIENTIFICO ALLIUM CEPA FAMILIA AMARILIDACEAS DESCRIPCION En cuanto su morfología,lacebollapresentaun sistema radicularformadopor numerosasraicillasfasciculadas,d blanquecino,pocoprofundas,que salenapartirde un tal modode disco,odiscocaulinar.Este discocaulinarprese numerososnudosyentrenudos(muycortos),yapartir d salenlashojas.Las hojastienendospartesclaramente diferenciadas:unabasal,formadaporlasvainasfoliares engrosadascomoconsecuenciade laacumulaciónde sus de reserva,yotra terminal,formadaporel "filodio",que parte verde y fotosintéticamenteactivade laplanta.Las foliaresengrosadasformanlas"túnicas"del bulbo,siend más exterioresde naturalezaapergaminadayconuna fu protectora,dandoal bulboel colorcaracterísticode lava Los filodiospresentan losmárgenesfoliaressoldados,da una aparienciade hojahueca.Las hojasse disponende m alterna.
  • 6. USOS La mismaabundanciade quercitinaprotegeal sis+B9:B18 cardiovascular Para la diabetes,estaverduraayudaadisminuirlosnivel azúcar en sangre,ayuda depurarla sangre y eliminalas impurezasde lamisma.Contiene muybajosnivelesde gr calorías, encontraposicionconsualto nivel enfibra. Para el estreñimiento,lacebollajuntoconotrosaliment enfibraayudará a regularel intestinoylucharcontrael estreñimiento. Contra ladiarrea,durante estosepisodiosde “flojera”,e organismoliberamuchacantidadde líquido,porello se aconsejabeberuncaldovegetal de cebolla,yaque gracia capacidadpara combatirmicrobios,bacteriasyhongosre serun excelenteantisépticovegetal. Para losriñones,porsu importante funcióndiurética La cebollaesunode losingredientesmásempleadosenla para dar sabor a las comidas,desde ensaladasypatés hasta carnesguisadasy preparacionesal horno COMPOSICION QUIMICA Composiciónpor100 g (Aprifel) Energía Agua Glúcidos Lípidos Proteínas Fibras INFORMACION NUTRICIONAL Calcio Magnesio Potasio Hierro VitaminaC VitaminaB1 VitaminaB3 VitaminaB6 VitaminaB9 VitaminaE VARIEDADES 1. Cebollalargao cebollín 2. Cebollamorada 3. Cebolladoradao cebollacabezonaamarilla 4. Chalotalarga 5. Cebollablancao cebollacabezonablanca
  • 7. CULTIVO La cebollase propagaporsemillaensiembradirecta,porb y tambiénentransplante,siendoésteúltimosistemael má utilizado.Parasembrarmediante simiente,hayque limitar cultivoa 8 ó 10 gramospor metrocuadrado,generalment hileras,ensurcosde entre 10 y 12 cm. de distancia.Estam de sembrarpermite controlarlaapariciónde malashierba PRODUCTO MANTEQUILLA GRUPO NOMBRE VULGAR MANTEQUILLA NOMBRE CIENTIFICO MARGARINA FAMILIA LACTEOS DESCRIPCION La mantequilla(enalgunospaíses manteca) es la emulsión de aguaengrasa,obtenidacomoresultado del suero,lavadoyamasadode losconglomeradosde glób grasos,que se formanpor el batidode la crema de leche y apta para consumo, con o sinmaduración biológicaprodu por bacteriasespecíficas. Es muy utilizadaenrepostería,siendounode losingredien más empleadosenlaelaboraciónde pasteles,tartas,etc.S embargo,lamantequillanoesadecuadapara cocinar a alt temperaturas. USOS Se puede derretirabaja temperaturayutilizarlaparasalte ligeramentealimentosalosque enriquece porsusabory p valornutritivo,peronuncase deberáemplearparafritura, sobrepasarlos90ºC, ya que se quemay da lugara sustanc con sabor y olordesagradables. 1. antidadpor 100 gramos Calorías 717 2. Lípido 81 g Ácidograso saturado 51 g INFORMACION NUTRICIONAL Ácidograso poliinsaturado 3g Ácidograso monoinsaturado 21g Ácidograso trans 3.3 g
  • 8. Colesterol 215mg Sodio11 mg Potasio24 mg Glúcido0.1 g Fibraalimentaria0g Azúcar 0.1 g Proteína0.8 g VitaminaA Calcio VitaminaD VitaminaBsub 12 VitaminaC Hierro VitaminaB6 Magnesio Mantequillaácida:antesde laacidificaciónde lacrema. VARIEDADES Mantequilladulce:traslaacidificaciónde lacrema(éstaes tradicional). PRODUCCION La leche nohomogeneizadaylanata contiene grasasde mantequillaenformade microscópicosglóbulos.Estosgló estánrodeadosde membranasformadas por fosfolípidos (ácidosgrasos que hacende emulsionante y proteínas,que previenenque lagrasade la leche se apel enuna masa uniforme.Lamantequillase produce poragit de la nata de la leche,loque provocaun dañode las memb y permite alas grasasde laleche juntarse enunamasa úni separándose al mismotiempode otraspartes. PRODUCTO LECHE GRUPO LACTEOS NOMBRE VULGAR LECHE NOMBRE CIENTIFICO
  • 9. FAMILIA DESCRIPCION La leche esunasecreciónnutritivade colorblanquecinoop producidaporlas glándulasmamariasde lashembrasde lo mamíferos,incluidoslosmonotremas.Estacapacidadesun lascaracterísticas que definenalosmamíferos USOS La leche eslabase de numerosos productoslácteos,como la mantequilla,el quesoyel yogur,entre otros.5Es muy frecuente el empleode derivadosde laleche enlasindust agroalimentarias,químicasyfarmacéuticas,comosonla le condensada,laleche enpolvo,lacaseínaolalactosa.6 La le de vaca se utilizatambiénenlaalimentaciónanimal.Está compuestaprincipalmentepor agua, iones (sal,minerales y calcio), glúcidos (lactosa),materiagrasayproteínas.2Hay evidenciasde que,además,laleche de casi todoslosmam (incluidosloshumanos) contiene derivadosde lamorfina llamadoscasomorfinas,que se encargande mantenercier nivel de adicciónenloslactantesparaincentivarsuapetito como de tranquilizarlosensusprimerasetapasde lanueva Estas sustanciaspodríanexplicarporqué muchaspersonas adictasa laleche o susderivadosinclusoenlaedadadulta 1. Cantidadpor 100 gramos Calorías 42 2. Lípido 1 g Ácidograso saturado 0.6 g INFORMACION NUTRICIONAL Ácidograso poliinsaturado 0g Ácidograso monoinsaturado 0.3g Colesterol 5mg Sodio44 mg Potasio150 mg Glúcido5 g Fibraalimentaria0g Azúcar 5 g Proteína3.4 g VitaminaA Calcio VitaminaD
  • 10. VitaminaBsub 12 VitaminaC Hierro VitaminaB6 Magnesio Leche hervida Leche pasteurizada VARIEDADES Leche esterilizada Leche deshidratadaoenpolvo PRODUCCION · PRIMER PASO(ORDEÑO) · SEGUNDO PASO(PRUEBAS) · TERCER PASO(TRANSPORTE) · CUARTOPASO(RECIBODE LECHE) · QUINTOPASO(PROCESODE PASTEURIZACIÓN · SEXTOPASO(ENVASADO) · SÉPTIMOPASO(EMBALAJE Y ALMACENAMIENTO) · OCTAVOPASO(DISTRIBUCIÓN PRODUCTO QUESO BLANCO GRUPO LACTEOS NOMBRE VULGAR QUESO NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA DESCRIPCION El quesofrescooquesoblancoesun tipode quesoblando decirretiene granparte del sueroyno tiene procesode maduracióno refinado.Lafabricaciónde este quesoesmu sencilla el tipode quesoenfunciónde lapreparaciónque buscamo lograr,puespara pastelesdulces,heladosysalsassuelens mayor utilidadlosquesosfrescosonocurados,que puede batirse yemplearse paradar untuosidadalasrecetascon u consistenciasemi líquidaoblanda,mientrasque si querem formar unacostra o cubiertade un plato,serámucho más favorable unquesocurado,firme ycon escasocontenido acuoso,que se dore fácilmenteante el contactoconel calo
  • 11. USOS Así, enla cocinapodemoslograr platosmuysaludablesusa quesos,porejemplo,podemoselaboraruna tartatatinde tomatesy quesode cabra fresco,unos tacos de merluzaco salsapicante de queso,ounos solomillosde cerdocon alcachofasy salsade queso. Cantidadpor 100 gramos Calorías 310 2. Lípido 24 g Ácidograso saturado 14 g INFORMACION NUTRICIONAL Ácidograso poliinsaturado 1.1g Ácidograso monoinsaturado 6g Ácidograso trans 0.9 g Colesterol 70mg Sodio704 mg Potasio126 mg Glúcido2.5 g Azúcar 1.8 g Proteína20 g VitaminaA Hierro VitaminaB6 Magnesio Calcio VitaminaD VitaminaBsub 12 · Segúnel contenidograso;graso,semi graso,desnata semi desnatado. VARIEDADES · Segúnel procesode elaboración:frescos,maduros,p blanda,pastaprensada,fundidos,quesosde suero · Segúnlatexturade la pasta:dura, semi dura,blanda semi blanda,muy blanda · Segúnlacorteza;sincorteza, cortezaseca,corteza ar
  • 12. PRODUCCION es el denominadocuajado,consistente ensepararlaleche usada enuna cuajadasólidadel suerolíquido.El quesoque pretende obtenerserábásicamentelacuajada,a laque adicionalmente se le aplicaránotrosprocesoshastadarco características buscadas.Las formasmás comunesde reali separaciónde laleche esañadiéndolealgúntipode ferme cuajo yla acidificación.Paraacidificarlaleche se pueden emplearácidoscomoel vinagre oel limón,peroactualmen más frecuente el uso de bacterias,que conviertenlosazúc de la leche enácidoláctico.Estas bacterias,juntoalas enz que producen,tambiénjueganunimportantepapel enel f sabor del quesotrassu añejamiento.Enlamayoría de que empleanbacteriascomolasLactococcus,Lactobacilluso Streptococcus.Losquesossuizosse caracterizanporel uso bacterias PRODUCTO PIMIENTA GRUPO ESPECIAS NOMBRE VULGAR PIMIENTA NOMBRE CIENTIFICO Pimentadioica(L.) Merr FAMILIA MYRTACEAE Comopimientase conoce a unagran variedadde plantascu DESCRIPCION emplea molido como especia picante en gastronomía USOS CULINARIOS:
  • 13. USOS La pimienta negra es la más utilizada en todo el mundo. Su sabor fuerte, picante y aromático casa a la perfección con la mayoría de carnes, arroces, verduras, escabeches o salsas. Debe molerse justo antes de utilizarla para que conserve tod sabor. La pimienta blanca, para muchos la más apreciada, se caracteriza por un sabor suave a la par que intenso. Está especialmente indicada para aquellas recetas en las que intervienen huevos, pescados o frutas, así como para elabora salsas a partir de la leche, postres cremosos o quesos. La pimienta verde ofrece un sabor fresco, con notas mentoladas aroma intenso y no muy picante. Entera o machacada se util en la condimentación de guisos de pescado, salsas cremosa estofados o asados de carne. PROPIEDADES MEDICINALES: La pimienta, gracias a sus aceites esenciales, es un buen antioxidante y tiene propiedad anticancerígenas. Otra característica destacable es que redu el contenido de sodio de los alimentos y facilita la digestión y que estimula la secreción gástrica. Uno de sus componentes piperina– favorece la pigmentación de la piel, lo que ayuda a personas que padecen vitíligo. También parece que tiene efe positivos respecto de la circulación sanguínea, así como propiedades vasoconstrictoras, por lo que es beneficiosa par las varices, la matriz, el útero, las hemorroides, la vejiga y los problemas hepáticos. INFORMACION NUTRICIONAL · lamás extendidade estas especies,de laque se extrae · blanca,y verde,Pipernigrum VARIEDADES · lapimientabengálicaolarga,Piperlongum,de origen índicoy poco usada; · lapimientade Javao de Cubeba,Piper cubeba,emple tradicionalmente · comomedicamento;
  • 14. · lapimientade Guinea,Piperguineense · lapimientaíndica PRODUCCION El tipode reproducciónmásrecomendable paraestaespeci por esquejescontresa cuatro nudos,provenientesde losta verticalesobejucioprincipal,vigorososyde plantasproduct cuya edadno seamayor de cinco años.Los esquejesdeben mantenerse enlugarescon50 a 75% de sombra, conalta humedadrelativa,e irrigarlosde acuerdoalasnecesidadesp mantenerloshúmedos. PRODUCTO BICARBONATO GRUPO MINERALES Y OLIGOELEMENTOS NOMBRE VULGAR BICARBONATO aniónhidrogenotrioxidocarbonato(1-) osi esuna sal NOMBRE CIENTIFICO hidrogenotrioxidocarbonatodel metalcorrespondiente FAMILIA MINERALES DESCRIPCION Los bicarbonatossonsalesácidasderivadasdel ácidocarbón de fórmulaH₂CO₃, que contienen el aniónbicarbonato,de fórmulaHCO₃ USOS Al tratarse de salesde un ácidodébil losbicarbonatossolubl tienencarácterbásico.Así el bicarbonatode sodioesparte esencial de muchasformulacionesde antiácidosestomacale mismocompuesto tambiénse utilizaenlosextintoresde po El bicarbonatode sodioesuningredientemuyeconómico,f de encontraren el mercado,llenode propiedadesparalasa y con múltiplesusosenlacocina,enel hogar, lalimpieza,la bellezaylagastronomía Calorías Calorías de grasa Grasa total Grasas saturadas Grasas poliinsaturadas Grasas monoinsaturadas INFORMACION NUTRICIONAL Colesterol Sodio Potasio
  • 15. Carbohidratostotales Fibraalimentaria Azúcar Total de proteínas VitaminaA Calcio VitaminaC Hierro Bicarbonatode sodio,sodico ocarbonato acidode sodio Bicarbonatode potasio,carbonatoacidode potasio VARIEDADES Bicarbonatode amonio PRODUCCION El carbonatode sodiose puede formarnaturalmenteenla Tierra,o se lo puede fabricar.Losdepósitosde carbonatode sodiose encuentranentodoel mundo,congrandesdepósit que se hallanenlosEstados Unidos,Botswana,China,Ugand Kenia,Perú,México,India,Sudáfrica,EgiptoyTurquía.Se lo fabricausandoprincipalmente el procesoSolvay,enel que s mezclaclorurode sodio(sal) conamoníaco para crear el carbonato de sodio.El bicarbonatode sodiotambiénesuna sustancianatural,producidaal bombearagua caliente enlo lechosminerales.El bicarbonatode sodiose disuelveenel a y se cristalizaenla solución. PRODUCTO SAL GRUPO MINERALES NOMBRE VULGAR SAL NOMBRE CIENTIFICO CLORURO SODICO FAMILIA DESCRIPCION La sal común,conocidapopularmente comosal,correspond la sal denominadaclorurosódico,cuyafórmulaquímicaesN
  • 16. Calmaruna picadurade abeja.Humedecerel sectorde lapie afectadode inmediatoconagua,y luegocubrirlacon sal.Así calmará su dolor. * Limpiarderramesde alimentosenel hornoola cocina.Si l ollallegaadesbordarlosjugosde la cocción cerca de las hornallasoen el horno,espolvorearenlaparte superiorcon para detenerel humoy el olor.Así, cuandoesté frío,va a se más fácil quitarlamancha. Tambiénsirve paralimpiarlas superficiescuandose derramahuevocrudo. * Prevenirque se destiñalaropa.Para que la tintade una prendanuevanose corra, loideal esremojarlatelaen unlit mediode aguacon mediataza de vinagre y mediatazade sa el agua continúatiñéndosede color,repetirel procedimient hasta que quede transparente. USOS * Eliminarlosyuyosyhierbasmolestasque crecenenel par para que no arruinenni el pasto,ni las plantas.Espolvorears finao gruesasobre el céspedyverteragua caliente paraque raíz se muera. * Eliminarlaspulgasygarrapatas de las mascotas.Las cucha camas de los perrosy gatos suelenserel lugarendonde est insectosse reproducen,ycadavezque losanimalesse acerc ellos,se loscontagian.Lavarlosconagua y sal para eliminar estosparásitos. * Limpiarel sarrodel vaso de vidriode lacafetera.Rellenarc 1/4 taza de sal finay unadocenade cubitosde hielo.Agitar mezclay dejarreposardurante mediahora.Despuésllenarl con agua fría y enjuagarpara lograr eliminarlosrastrosde la gotas de agua que no se secaronbien. * Mantenerlas papas y lasmanzanasreciéncortadasde que ponganmarrones.Remojarlasenaguafría con sal y podrás tenerlasenlaheladeratodoel tiempoque necesiteshastaq decidasusarlas. * Limpiarlasmanchasde café y de té entazas de porcelana. Frotar con sal la superficie yluegolimpiarconaguapara reti losexcesos. * Limpiaradornoso utensiliosde cobre que esténgastados. Mezclar vinagre blancoytrescucharadas de sal y colocarloe
  • 17. una botellaconrociador.Rociarsobre la superficie manchad dejarque repose brevemente yluegofrotarhastaque qued limpio. * Limpiarlatabla de madera.Cubrirla superficieconsal y fro con un cepilloduro.Luegoenjuagarconaguacaliente yseca con un pañolimpio. Repetirel procedimientoconcadausop eliminartodotipode manchasde losalimentos. De constituirunaherramientabásicade lacocinatradiciona sal está pasandoa ser el ingrediente principalde losplatosm atrevidosdel momento. Loscocinerosde vanguardiabuscan ellael valorañadidode susrecetas.Actúacomo agente conservante de productoscomoel bacalaoo las aceitunas;s presenciaesimprescindibleenel procesode elaboraciónde jamóny losembutidos,asícomoen toda la salazóny ahuma de carnes y pescados;se empleaenreposteríayheladeríapa potenciarlossabores...ytodoestono esmás que el principi un ilimitadorepertoriode aplicacionesque recoge losusosq le han dadotodas lasculturasgastronómicasactualesypasa 1. Informaciónnutricional Sal Cantidadpor 100 gramos Calorías 0 2. Lípido 0 g INFORMACION NUTRICIONAL Ácidograso saturado 0 g Ácidograso poliinsaturado 0g Ácidograso monoinsaturado 0g Colesterol 0mg Sodio38,758 mg Potasio8 mg Glúcido0 g Fibraalimentaria0g
  • 18. Azúcar 0 g Proteína0 g VitaminaA Calcio VitaminaD VitaminaBsub 12 VitaminaC Hierro VitaminaB6 Magnesio PANSALT Es sal iodadahechaenla Universidadde Helsinki.Bajaenso rica enmagnesio BIO-SAL Es una sal comercial que combinael clorurode sodiode la sa mesa,con clorurode potasio Sal-ahumada_opt3.- SALAHUMADA Es una sal que se ha sometidoauna transformaciónparaqu absorbahumosy obtengaun sabor. SALKOSHER La sal Koshercumple condeterminadoscriteriosde procesa para la venta SALORGANICA Debidoa que lasal estácompuestapormineralesynoconti moléculasde carbono,nohay uncertificadode orgánicopar sal,autorizadoporla FDA. SAL ROJA O SAL HAWAIANA VARIEDADES Es una sal marina de Hawái que incluye óxidode hierro proveniente de laarcillavolcánica. SALNEGRA O KALA NAMAK Es una sal extraída de lasminasde India.Sucolorse debe al impurezassulfurosas,que también SALDE EPSOM La sal de Epsom esextraídade unaregióninglesaconsumis nombre,peroenrealidadnoessal.No contiene clorurode sodio,ensulugar,contiene sulfatode magnesio. SALBAMBÚ Es un tipode sal hechaenCorea y otras partesde Asiacon grandesy desconocidaspropiedadesnutricionales. FLOR DE SAL
  • 19. La florde sal es unproducto artesanal que se consigue al ret la capa superiorde sal enlosbancos. SALCELTA Esta sal eselaboradade formatradicional.Essal extraídade mar y que al separarlase evitael contactocon metales,que puedaperturbarsu estado SALDEL HIMALAYA PRODUCCION Evaporaciónde una salmuera- Se fundamentaen una evaporación de unadisolución salinacadavezmás concentradahasta que lasal precipitaal fondo.Paralograr l evaporaciónse suelenemplearmediosnaturalescomo la evaporaciónsolar,obienartificialescomopuedeserla cocciónen sartenesespeciales(comoenel casodel briqueta El agua marinaesuna fuente inagotablede sal yaque aproximadamente 2,7% (enpeso) esNaCl,odichode otra forma78 millonesde toneladasmétricasporkilómetrocúbi de agua marina,lo que proporcionaa este métodounaform barata e inagotable de sal. PRODUCTO YUCA GRUPO TUBERCULO NOMBRE VULGAR YUCA NOMBRE CIENTIFICO Manihotesculenta FAMILIA AGAVACEAE DESCRIPCION Son plantaspolicárpicas,arrosetadas,arborescentes,arbust o herbáceas,terrestresoepífitas.Hojasagrupadasenlaspu de las ramas,linear-lanceoladas,rígidas,planasoconvexas; ápice por logeneral espinoso;márgenesenteros,fibrososo denticulados.Inflorescenciaunapanículaerectao péndula. Floresbisexuales,blancasoblanquecinas,campanuladaso globosas;tépaloslibresoligeramente unidoscercade labas estambreshipóginos,erectos,máscortosque el perianto,lo filamentosrobustos,lasanteraspequeñas,basifijas,sésiles; ovariosúpero,sésil,3-locular,avecesporaborciónde uno imperfectamente2-loculados,losóvulosnumerosos;estilo columnarcorto, divididohaciael final en3 lobosestigmático Fruto indehiscente,carnoso,pulposooesponjoso,ounacáp seca dehiscente;semillasfuertementecomprimidas,negras spp.S. Canadá y EstadosUnidosa Guatemala;cultivadas comúnmente enotrospaíses.
  • 20. USOS lo más importante eslaharinade yuca, conocidacomomañ resultante de sutratamiento.Conellase hace el casabe.Otr productoderivadode layuca esla yucuta,una bebidade los indígenasdel AltoOrinoco,hechaconel mañocodel salvado yuca, tostadoy diluidoenagua.Laraíz se consume generalmente,fuerade lacuencaamazónica, cocida,como verdura,asadao se usa para hacer masapara empanadas, buñuelos,etc. Hidratosde carbono: 26,9 g. Proteínas:3,2 g. Grasas: 0,4 g. INFORMACION NUTRICIONAL Vitaminas:vitaminaC(48 mg) y vitaminaB6(0,3 mg). Minerales:potasio(764mg) y magnesio(67mg). La yuca"dulce" Una de lasdos principalesvariedadesde yucase conoce com yuca "dulce".Estono se debe a que esmás alta enazúcares otras variedades,sinodebidoaque esmenostóxica.La yuca contiene grandescantidadesde compuestosde cianuro,que debenprocesarde lostubérculosantesde que se puedenco con seguridad.Lavariedaddulce de layuca tiene menosde estoscompuestos,ynorequiere grancantidadde procesamiento.Lasvariedadesdulcestambiénproducen rendimientosmásaltos. VARIEDADES La yuca"amarga" La yucaamarga esmuysimilarenel cultivoyel aspectogene de la yuca dulce,peroproduce cantidadesmuchomásaltas compuestosde cianuro.La yucadulce contiene tansólo40 partespor millón,mientrasque lasvariedadesde yucaamar puedenirtan altocomo 490 partespor millón.Cualquier cantidadde cianogenosde másde 50 partespor millónes consideradapeligrosa.Enregionesinseguras,algunos agricultorescambiandeliberadamente alayuca amarga com un disuasivoparael robode cultivos. PRODUCCION La yuca( Manihot esculenta,Crantz),esproducidaensuma parte por pequeñosagricultoresque nodependende insum tecnologíasasociadasconla agriculturamoderna.Cultivada tradicionalmente ensuelosde bajafertilidad,se propaga
  • 21. vegetativamenteya bajocosto porunidadde superficie,co rendimientosde 1a 3 kg. y hasta7 kg. de raíces por planta. Tiene unaltocontenidode carbohidratos,estoleranteala sequía,plagasy enfermedadesyse lacosechaenvariasépo del año;se lautilizaenlaindustriayen laalimentaciónhum y animal.
  • 22. TABLAS DE COSTOS DEL PROYECTO K-MILO RESTA RECETA ESTÁNDAR (PLA NOMBRE DE LA PREPARACIÓN: LENGUA SUDADA CON PAPA Y YUC CEBOLLA Y ZANA País Categoría Código PREPARACIÓN PRIN CÓD. INGREDIENTES Cant. Por porcion Unidad de Medida Cantidad total bruta requerida % de merma Cantidad neta requerida Lengua de ternera 1000 Grs 8.000 25% 10.000 cebolla de huevo 200 Grs 1.600 6% 1.696 pimenton 50 Grs 400 16% 464 ajo 1 Grs 8 4% 8 apio 3 Grs 24 8% 26 - - - - - - - - - - -
  • 23. - - TOTAL COSTO DE LOS INSUMOS DE PRODUCCIÓN ACOMPAÑANTE salsa roja con cebolla y zanahoria guarnicion vegetal : ensalada salteada guarnicion proteinica bebida crocante P R E P A R A C I Ó Medio de Cocción Método de Cocción Tiempo de preparac COSTEO COSTO TOTAL DE LA MATERIA PRIMA MARGEN DE ERROR O VARIACIÓN en % (merma, procesos de limpieza y cocción) COSTO DE MATERIA PRIMA MANO DE OBRA DIRECTA COSTO INDIRECTO DEL SERVICIO TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN % DE GANANCIA ESTABLECIDO POR LA GERENCIA PRECIO POTENCIAL DE VENTA DE UNA PORCIÓN IMPUESTO AL CONSUMO PRECIO POTENCIAL DE VENTA CON EL IMPUESTO AL CONSUMO IMAGEN C O S T Precio para la Carta de Cada Porción (por redondeo) Precio Real de Venta de Una Porción
  • 24. Impuesto al consuo generado al vender cada porción O T R O S D A Peso porción en gramos % Real de Costo de Materia Prima K-MILO RESTAURANTE RECETA ESTÁNDAR (PLATO FUERTE) NOMBRE DE LA PREPARACIÓN: LENGUA SUDADA CON PAPA Y YUCA E ROJA CON CEBOLLA Y ZANAHOR País Categoría Código Fecha PREPARACIÓN PRINCIPAL CÓD. INGREDIENTES Cant. Por porcion Unidad de Medida Cantidad total bruta requerida % de merma Cantidad neta requerida Presupuesto de compras 1 aceite de oliva 5 cc 40 4% 42 2 cebolla de huevo 2 Unidad 16 3% 16 0,03 3 laurel 2 Unidad 16 0% 16 16,00 4 ajo 1 Unidad 8 4% 8 8,00 5 tomate 2 Unidad 16 17% 19 0,04 6 zanahoria 1 Unidad 8 9% 9 0,02 7 salsa tomate 5 cc 40 43% 57 0,29 8 pimenton 1 Unidad 8 20% 10 0,02 9 vino tinto 1 Unidad 8 62% 13 0,06 10 sal 1 Lb 8 0% 8 0,02 11 pimienta 1 Unidad 8 9% 9 8,00
  • 25. 12 azucar morena 1 Grs 8 98% 16 0,03 TOTAL COSTO DE LOS INSUMOS DE PRODUCCIÓN K-MILO RESTAURANTE RECETA ESTÁNDA COMPLEMENTARIA NOMBRE DE LA PREPARACIÓN: LENGUA SUDADA CON PAPA Y YUCA EN ROJA CON CEBOLLA Y ZANAHORI País Categoría Código Fecha PREPARACIÓN PRINCIPAL CÓD. INGREDIENTES Cant. Por porcion Unidad de Medida Cantidad total bruta requerida % de merma Cantidad neta requerida Presupuesto de compras P 1 papa 800 Grs 6.400 7% 6.848 13,70 L 2 yuca 800 Grs 6.400 5% 6.720 13,44 L 3 - - 4 - - 5 - - 6 - - 7 - - 8 - - 9 - - 10 - - 11 - - 12 - - TOTAL COSTO DE LOS INSUMOS DE PRODUCCIÓN K-MILO RESTAURANTE RECETA ESTÁNDA COMPLEMENTARIA
  • 26. NOMBRE DE LA PREPARACIÓN: LENGUA SUDADA CON PAPA Y YUCA EN S ROJA CON CEBOLLA Y ZANAHORIA País Categoría Código 454 Fecha PREPARACIÓN PRINCIPAL CÓD. INGREDIENTES Cant. Por porcion Unidad de Medida Cantidad total bruta requerida % de merma Cantidad neta requerida Presupuesto de compras Pr C 1 acelgas 1 Kl 8 4% 8 8,00 U 2 mantequilla 10 Grs 80 16% 93 0,19 Li 3 queso 29 Grs 232 6% 246 0,49 Li 4 cebolla de huevo 2 Unidad 16 10% 18 16,00 U 5 leche 50 ml 400 8% 432 0,43 Li 6 pimienta 1 Grs 8 4% 8 8,00 U 7 sal 150 Grs 1.200 82% 2.184 4,37 Li 8 - - 9 - - 10 - - 11 - - 12 - - TOTAL COSTO DE LOS INSUMOS DE PRODUCCIÓN K-MILO RESTAURANTE RECETA ESTÁNDA COMPLEMENTARIA NOMBRE DE LA PREPARACIÓN: LENGUA SUDADA CON PAPA Y YUCA EN S ROJA CON CEBOLLA Y ZANAHORIA País Categoría Código Fecha PREPARACIÓN PRINCIPAL
  • 27. CÓD. INGREDIENTES Cant. Por porcion Unidad de Medida Cantidad total bruta requerida % de merma Cantidad neta requerida Presupuesto de compras Pre Co 1 YUCA 60 Grs 480 7% 514 1,03 Lib 2 ACEITE DE OLIVA 5 cc 40 5% 42 0,21 Fco 3 SAL 5 Grs 40 40 0,08 Lib 4 - - 5 - - 6 - - 7 - - 8 - - 9 - - 10 - - 11 - - 12 - - TOTAL COSTO DE LOS INSUMOS DE PRODUCCIÓN K-MILO RESTAURANTE RECETA ESTÁNDA COMPLEMENTARIA NOMBRE DE LA PREPARACIÓN: LENGUA SUDADA CON PAPA Y YUCA EN SA ROJA CON CEBOLLA Y ZANAHORIA País Categoría Código PREPARACIÓN PRINC CÓD. INGREDIENTES Cant. Por porcion Unidad de Medida Cantidad total bruta requerida % de merma Cantidad requeri 1 PIÑA 615 Grs 4.920 7% 5.2
  • 28. 2 ARROZ 320 Grs 2.560 5% 2.6 3 CLAVOS 2 Unidad 16 4 CANELA 1 Grs 8 5 AZUCAR 15 Grs 120 1 6 AGUA 125 ml 1.000 1.0 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - TOTAL COSTO DE LOS INSUMOS DE PRODUCCIÓN K-MILO RESTAURANTE TABLA DE CONTROL DE PRECIOS DE COMPRA Y COSTOS DE PRODUCC N° CÓDIGO INGREDIENTES VALORES DE COMPRA EQUIVALENCIA C PRESENTACIÓN COMERCIAL VALOR UNITARIO UNIDA DE MEDID 1 2120 Lengua de ternera kilo 8.000 164 Grs 2 184 Cebolla de huevo Libra 800 43 Grs 3 569 Pimenton Libra 200 10 Grs 4 159 Ajo Unidad 100 1 Grs 5 1169 apio Unidad 100 3 Grs 6 490 Aceite de oliva Fco 500 cc 7500 62 c.c 7 913 Laurel Unidad 2200 0,8 Grs
  • 29. 8 1131 Tomate Libra 600 109 Grs 9 1132 Zanahoria Libra 450 39 Grs 10 588 Salsa de tomate Fco 200 ml 2100 26 ml 11 847 Vino tinto Fco 500 cc 8000 56 c.c 12 235 pimienta Unidad 990 77 Grs 13 1208 Azucar morena Libra 1100 62 Grs 14 282 Repollo Unidad 1000 12 Grs 15 1054 Sal Libra 500 62 Grs 16 227 Papa Libra 1050 100 Grs 17 292 Yuca Libra 1150 96 Grs 18 327 Salsa de soya Fco 200 ml 1400 21 ml MANO DE OBRA DIRECTA SALARIOSDIRECTOS NOMBRE EMPLEADO BASICO MES AUXILIO TRANS DIAS / HORAS TRAB. SALARIO BÁSICO TOTAL DEVENGADO 72.000 240 nestorgaviria 600.000 72.000 240 600.000 672.000 juanfernandorestrepo uribe 600.000 72.000 240 600.000 672.000 camiloramirez 600.000 72.000 240 600.000 672.000 - - - - - -
  • 30. - - - - - - TOTALES 1.800.000 216.000 1.800.000 2.016.000 FACTORPRESTACIONALYSEGURIDADSOCIAL CONCEPTO % VALOR TOTAL FACTOR PRESTACIONAL EPS 0,00% - ARL 2,436% 43.848 AFP 12,00% 216.000 AP.PARAFISCALES 4,00% 72.000 TOTAL SEGURIDAD SOC. 18,44% 331.848 331.848 PRIMA 8,33% 167.933 CESANTÍAS 8,33% 167.933 INTERES CESANTIAS 1,00% 20.160 VACACIONES 4,17% 75.060 Dotación 30.000 TOTAL PRESTACIONES SOC. 21,83% 461.086 461.086 SUBT. FACTOR PRESTACIONAL 40,27% 792.934 TOTAL MANO DE OBRA + FACTOR PRESTACIONAL 2.808.934 COSTOS INDIRECTOS DEL SERVICIO (CIS) CIS DETALLE VALOR CIS REQUERIDO POR UNIDAD CANTIDAD A PRODUCIR COSTO TOTAL CIS CIF VARIABLES (Producto) empaques 200 8 1.600 Aseoy cafeteria 100 800
  • 31. Serviciopúblicos 287 2.296 Mantenimientoy Reparac 50 400 materiaprimaindirecta 30 240 - - - - - - SUBTOTAL CIS VARIABLES 5.336 CIS FIJOS DETALLE VALOR TOTAL Arrendamiento 700.000 700.000 impuesto 70.000 70.000 vigilancia 45.000 45.000 depreciacionde activos 90.000 90.000 - - - - - - - SUBTOTAL CIF FIJOS - TOTAL CIF $ 905.000 RESUMEN GENERAL DE COSTO UNITARIO TOTALES CONCEPTOS TOTAL Materia Prima (Insumos de producción) 234.437 Mano de obra 2.808.934
  • 32. CIF (Costo indirecto de producción) 5.336 Total costo de producción 3.048.706 PRECIO DE VENTA costo unitario variable 381.088 $ 76% de utilidad deseada 50% Precio de venta proyectado por redondeo PUNTO DE EQUILIBRIO
  • 33. PUNTODEEQUILIBRIO Relación de costos y gastos fijos por mes: CONCEPTO VALOR Arrendamiento 700.000 impuesto 70.000 vigilancia 45.000 depreciacionde activos 90.000 0 - 0 - 0 - 0 - Total Costos y Gastos Fijos $ 905.000 Punto de equibrio en unidades 8 PUNTO DE EQUILIBRIO EN $ CANTIDAD 8 Preciode venta 762.000 TOTAL VENTAS DEL MES 6.096.000 Menos: costosfijosdel mes 905.000 COSTOS VARIABLES $ 3.048.706 Materias primas 234.437 Mano de obra 2.808.934 Cis 5.336 Utilidad o pérdida bruta $ 2.142.293,89 CUADRO PARA PROYECCIÓN DE UTILIDADES PROYECCIÓ NDE UTILIDADE S Utilidadproyectada $ 2.500.000 9Total Costos y gastos fijos $ 905.000 Precio de venta del producto $ 762.000 Costo Unitario de producción $ 381.088
  • 34. Unidades a producir y vender CANTIDAD 9 Preciode venta 762.000 TOTAL VENTAS DEL MES 6.811.578 Menos: Costos fijos del mes 905.000 Costos variables: 3.406.578 Materias primas 261.956 Mano de obra 3.138.660 Cif 5.962 Utilidad o pérdida proyectada $ 2.500.000