SlideShare una empresa de Scribd logo
MAZATO DE ARROZ DE LA REGION CUNDIBOYACENSE
INGREDIENTES
2 litrosde agua
½ taza de arroz
1 piña
Clavos
Canela
1 pocillode azúcar
PREPARACION
Tomamos la piña quitamos la parte de abajo
Pelamos la piña y sacamos la cascara
Ponemos doslitros de aguaenunrecipienteal fuego,cocinamoslascascarasde lapiñay agregamos
la media taza de arroz, esperamos que el arroz reviene o se pueda comer.
Retiramos del fuego y dejamos enfriar
En una ollacolocamoslosclavos , lacanela y el azúcar a hervircon un pocode agua para hacerel
almíbar.
Se licua todo junto las cascaras de piña, el agua, el agua, el arroz
Agregamos el almíbar
Colamos
La ponemos a fermentar de 3 a 5 días
ENSALADA DE ACELGAS
INGREDIENTES
1 kilogramo de acelgas
3 cucharadas de mantequilla
3 cucharadas queso blanco
2 cebollas cabezonas
1 taza de leche
Bicarbonato
Sal
Pimienta.
PREPARACION
Se toma un manojo de acelgas finamente picadas, la cebolla cabezona también la picamos
finamente.
El queso blanco rallado
En un recipiente mezclamos la mantequilla con la leche, la sal, la pimienta y una pizca de
bicarbonato, y batimos hasta obtener una especie de crema
En un bol o recipiente, vetemos las acelgas y la cebolla, luego la rociamos con la crema, y
espolvoreamos con el queso rallado.
La llevamos a refrigerar, hasta servirla.
CROCANTE DE YUCA
INGREDIENTES
1 yuca
Aceite de oliva o girasol
Sal
PREPARACION
1. Primeroconun peladorquitaremoslacortezaexteriorde layuca.
2. Una vez peladalacortezaharemosvirutascon el mismopelador.
3. Cuandomás larga nossalganlas virutas,mejor.
4. Estas lasfreiremosconaceite a180º hasta que se nos doren.
5. Es ideal utilizarlafreidora,eneste casoosinopodemosutilizarunaparisiénconrejilla.
6. Al terminarlafritura de laschips,secaremosestasconpapel de cocina.
7. Por últimosalaremoslaschipsenel momentode servir.
PRODUCTO ACELGAS
GRUPO Vegetales - Hortalizas
NOMBRE VULGAR acelga bravía
NOMBRE CIENTIFICO Beta vulgaris
FAMILIA Amarantáceas
DESCRIPCION
Es una planta herbácea bianual, (no confundir
con bienal) cultivada como anual,
con hojas grandes, de color verde brillante y
nervadas. Es una variedad de Beta vulgaris, al
igual que la remolacha o betarraga, la
remolacha azucarera y la remolacha forrajera.
Los pecíolos de las hojas (llamados pencas)
son blancos, amarillos o rojos, según la
variedad.
se utiliza principalmente en la alimentación.
Sin embargo, también se puede utilizar como
cataplasmas, mascarillas de belleza y
cocciones.
USOS Por otra parte si utilizamos las hojas crudas en
ensaladas, el efecto que hará será laxante.
De la acelga también se suelen cocer sus hojas
que con mostaza y vinagre es muy eficiente
para tratar los problemas de el hígado.
VALOR NUTRICIONAL potasio, sodio, magnesio ,calcio, hierro,
vitamina A, B1, B2, B6 y C
VARIEDADES
Acelga,acelgabravía,acelgacolorada,acelga
común,acelgacultivada,acelgamarina,acelga
negra,acelgas,acelgacastellana,acelgade campo,
acelgasilvestre,acelgaloca,celga
CULTIVO
La acelgaprosperaencasi cualquiersuelo,noes
mañosa,loúnicoque necesitaesque latierra
nunca se sature de agua. Ahora si se quiere sacar
su máximoprovechose necesitaunatierrarica en
nutrientesycon muy buendrenaje. Laacelgaal
igual que otras hortalizasde raíz prefierentierras
con pH cercanosa 6,5.
Valornutricional porcada 100 g
Energía 20 kcal 84 kJ
Carbohidratos 4.13 g
• Azúcares 1.1 g
• Fibraalimentaria 2.1 g
Grasas 0.08 g
Proteínas 1.88 g
Agua 92.65 g
Retinol (vit.A)
306 μg
(34%)
COMPOSICIONQUIMICA • β-caroteno
3652 μg
(34%)
Tiamina(vit.B1)
0.034 mg
(3%)
Riboflavina(vit.B2)
0.086 mg
(6%)
Niacina(vit.B3)
0.36 mg
(2%)
Ácidopantoténico(vit.B5)
0.163 mg
(3%)
VitaminaB6
0.085 mg
(7%)
VitaminaC 18 mg (30%)
VitaminaE
1.89 mg
(13%)
VitaminaK
327.3 μg
(312%)
Calcio 58 mg (6%)
Hierro
2.26 mg
(18%)
Magnesio 86 mg (23%)
Manganeso
0.334 mg
(17%)
Fósforo 33 mg (5%)
Potasio
549 mg
(12%)
Sodio
179 mg
(12%)
Zinc
0.33 mg
(3%)
PRODUCTO CEBOLLA CABEZONA
GRUPO VERDURA.
NOMBRE VULGAR CEBOLLA
NOMBRE CIENTIFICO ALLIUM CEPA
FAMILIA AMARILIDACEAS
DESCRIPCION
En cuanto su morfología, la cebolla presenta
un sistema radicular formado por numerosas
raicillas fasciculadas, de color blanquecino, poco
profundas, que salen a partir de un tallo a modo de
disco, o disco caulinar. Este disco caulinar
presenta numerosos nudos y entrenudos (muy
cortos), y a partir de éste salen las hojas. Las hojas
tienen dos partes claramente diferenciadas: una
basal, formada por las vainas foliares engrosadas
como consecuencia de la acumulación de
sustancias de reserva, y otra terminal, formada por
el "filodio", que es la parte verde y
fotosintéticamente activa de la planta. Las vainas
foliares engrosadas forman las "túnicas" del bulbo,
siendo las más exteriores de naturaleza
apergaminada y con una función protectora, dando
al bulbo el color característico de la variedad. Los
filodios presentan los márgenes foliares soldados,
dando una apariencia de hoja hueca. Las hojas se
disponen de manera alterna.
USOS La misma abundancia de quercitina protege
al sis+B9:B18tema cardiovascular
Para la diabetes, esta verdura ayuda a disminuir
los niveles de azúcar en sangre, ayuda depurar la
sangre y elimina las impurezas de la misma.
Contiene muy bajos niveles de grasas y calorías,
en contraposicion con su alto nivel en fibra.
Para el estreñimiento, la cebolla junto con otros
alimentos ricos en fibra ayudará a regularel
intestino y luchar contra el estreñimiento.
Contra la diarrea, durante estos episodios de
“flojera”, el organismo libera mucha cantidad de
líquido, por ello se aconseja beber un caldo vegetal
de cebolla, ya que gracias a su capacidad para
combatir microbios, bacterias y hongos resulta ser
un excelente antiséptico vegetal.
Para losriñones,porsu importante función
diurética
La cebollaesunode losingredientesmásempleadosenla
cocina .
para dar sabor a las comidas,desde ensaladasy
patés
hasta carnesguisadasy preparacionesal horno
COMPOSICION QUIMICA Composiciónpor100 g (Aprifel)
Energía 43 kcal
Agua 89 %
Glúcidos 7,1 %
Lípidos 0,2 %
Proteínas 1,3 %
Fibras 2,1 %
INFORMACION NUTRICIONAL Calcio 25 mg
Magnesio 10 mg
Potasio 170 mg
Hierro 0,3 mg
VitaminaC 7 mg
VitaminaB1 0,06 mg
VitaminaB3 0,3 mg
VitaminaB6 0,14 mg
VitaminaB9 0,02 mg
VitaminaE 0,14 mg
VARIEDADES 1. Cebollalargao cebollín
2. Cebollamorada
3. Cebolladoradao cebollacabezonaamarilla
4. Chalotalarga
5. Cebollablancao cebollacabezonablanca
CULTIVO
La cebollase propagaporsemillaensiembra
directa,por bulbosytambiénentransplante,
siendoéste últimosistemael másutilizado.Para
sembrarmediante simiente,hayque limitarel
cultivoa 8 ó 10 gramospor metrocuadrado,
generalmente enhileras,ensurcosde entre 10 y
12 cm. de distancia.Esta manerade sembrar
permite controlarlaapariciónde malashierbas.
PRODUCTO MANTEQUILLA
GRUPO
NOMBRE VULGAR MANTEQUILLA
NOMBRE CIENTIFICO MARGARINA
FAMILIA LACTEOS
DESCRIPCION
La mantequilla (en algunos países manteca) es
la emulsión de agua en grasa, obtenida como
resultado del suero, lavado y amasado de los
conglomerados de glóbulos grasos, que se forman
por el batido de la crema de leche y es apta para
consumo, con o sin
maduración biológica producida por bacterias
específicas.
Es muy utilizada en repostería, siendo uno de los
ingredientes más empleados en la elaboración de
pasteles, tartas, etc. Sin embargo, la mantequilla
no es adecuada para cocinar a altas temperaturas.
USOS
Se puede derretir a baja temperatura y utilizarla
para saltear ligeramente alimentos a los que
enriquece por su sabor y por valor nutritivo, pero
nunca se deberá emplear para fritura, ni
sobrepasar los 90ºC, ya que se quema y da lugar
a sustancias con sabor y olor desagradables.
1. antidadpor
100 gramos
Calorías 717
2. Lípido 81 g
Ácidograso saturado 51 g
INFORMACION NUTRICIONAL Ácidograso poliinsaturado 3g
Ácidograso monoinsaturado 21g
Ácidograso trans 3.3 g
Colesterol 215mg
Sodio11 mg
Potasio24 mg
Glúcido0.1 g
Fibraalimentaria0g
Azúcar 0.1 g
Proteína0.8 g
VitaminaA 2,499 IU
Calcio 24 mg
VitaminaD 60 IU
VitaminaBsub 12 0.2 µg
VitaminaC 0 mg
Hierro 0 mg
VitaminaB6 0 mg
Magnesio 2 mg
Mantequillaácida:antesde laacidificaciónde la
crema.
VARIEDADES
Mantequilladulce:traslaacidificaciónde lacrema
(éstaesla tradicional).
PRODUCCION
La leche nohomogeneizadaylanata
contiene grasasde mantequillaenformade
microscópicosglóbulos.Estosglóbulosestán
rodeadosde membranasformadas
por fosfolípidos (ácidosgrasos que hacen
de emulsionantes)y proteínas,que previenenque
la grasa de la leche se apelotone enunamasa
uniforme.Lamantequillase produce poragitación
de la nata de la leche,loque provocaun dañode
lasmembranasy permite alasgrasas de laleche
juntarse enunamasa única,y separándose al
mismotiempode otraspartes.
PRODUCTO LECHE
GRUPO LACTEOS
NOMBRE VULGAR LECHE
NOMBRE CIENTIFICO
FAMILIA
DESCRIPCION
La leche es una secreción nutritiva de color
blanquecino opaco producida por las glándulas
mamarias de las hembras de los mamíferos,
incluidos los monotremas. Esta capacidad es una
de las características que definen a los mamíferos
USOS
La leche es la base de numerosos productos
lácteos, como la mantequilla, el queso y el yogur,
entre otros.5 Es muy frecuente el empleo de
derivados de la leche en las industrias
agroalimentarias, químicas y farmacéuticas, como
son la leche condensada, la leche en polvo,
lacaseína o la lactosa.6 La leche de vaca se utiliza
también en la alimentación animal. Está compuesta
principalmente por agua, iones (sal, minerales
y calcio), glúcidos (lactosa),
materia grasa y proteínas.2 Hay evidencias de que,
además, la leche de casi todos los mamíferos
(incluidos los humanos) contiene derivados de la
morfina llamados casomorfinas, que se encargan
de mantener cierto nivel de adicción en los
lactantes para incentivar su apetito, así como de
tranquilizarlos en sus primeras etapas de la nueva
vida. Estas sustancias podrían explicar por qué
muchas personas son adictas a la leche o sus
derivados incluso en la edad adulta.
1. Cantidadpor
100 gramos
Calorías 42
2. Lípido 1 g
Ácidograso saturado 0.6 g
INFORMACION NUTRICIONAL Ácidograso poliinsaturado 0g
Ácidograso monoinsaturado 0.3g
Colesterol 5mg
Sodio44 mg
Potasio150 mg
Glúcido5 g
Fibraalimentaria0g
Azúcar 5 g
Proteína3.4 g
VitaminaA 47 IU
Calcio 125 mg
VitaminaD 1 IU
VitaminaBsub 12 0.5 µg
VitaminaC 0 mg
Hierro 0 mg
VitaminaB6 0 mg
Magnesio 11 mg
Leche hervida
Leche pasteurizada
VARIEDADES Leche esterilizada
Leche deshidratadaoenpolvo
PRODUCCION · PRIMER PASO(ORDEÑO)
· SEGUNDO PASO(PRUEBAS)
· TERCER PASO(TRANSPORTE)
· CUARTOPASO(RECIBODE LECHE)
· QUINTOPASO(PROCESODE
PASTEURIZACIÓN
· SEXTOPASO(ENVASADO)
· SÉPTIMOPASO(EMBALAJE Y
ALMACENAMIENTO)
· OCTAVOPASO(DISTRIBUCIÓN
PRODUCTO QUESOBLANCO
GRUPO LACTEOS
NOMBRE VULGAR QUESO
NOMBRE CIENTIFICO
FAMILIA
DESCRIPCION
El queso fresco o queso blanco es un tipo de
queso blando, es decir retiene gran parte del
suero y no tiene proceso de maduración o
refinado. La fabricación de este queso es muy
sencilla
el tipo de queso en función de la
preparación que buscamos lograr, pues para
pasteles dulces, helados y salsas suelen ser de
mayor utilidad los quesos frescos o no curados,
que pueden batirse y emplearse para dar
untuosidad a las recetas con una consistencia
semi líquida o blanda, mientras que si queremos
formar una costra o cubierta de un plato, será
mucho más favorable un queso curado, firme y
con escaso contenido acuoso, que se dore
fácilmente ante el contacto con el calor.
USOS
Así, en la cocina podemos lograr platos muy
saludables usando quesos, por ejemplo,
podemos elaborar una tarta tatin de tomates y
queso de cabra fresco, unos tacos de merluza
con salsa picante de queso, o unos solomillos
de cerdo con alcachofas y salsa de queso.
Cantidadpor
100 gramos
Calorías 310
2. Lípido 24 g
Ácidograso saturado 14 g
INFORMACION NUTRICIONAL Ácidograso poliinsaturado 1.1g
Ácidograso monoinsaturado 6g
Ácidograso trans 0.9 g
Colesterol 70mg
Sodio704 mg
Potasio126 mg
Glúcido2.5 g
Azúcar 1.8 g
Proteína20 g
VitaminaA 555 IU
Hierro 0.2 mg
VitaminaB6 0.1 mg
Magnesio 29 mg
Calcio 690 mg
VitaminaD 27 IU
VitaminaBsub 12 1.8 µg
· Segúnel contenidograso;graso,semi
graso , desnatado,
semi desnatado.
VARIEDADES
· Segúnel procesode elaboración:frescos,
maduros,pasta
blanda,pastaprensada,fundidos,quesosde
suero
· Segúnlatexturade la pasta:dura, semi
dura, blanda,
semi blanda,muy blanda
· Segúnlacorteza;sincorteza, cortezaseca,
cortezaartificial
PRODUCCION
es el denominadocuajado,consistente en
separarla leche usadaenuna cuajadasólidadel
suerolíquido.El quesoque se pretende obtener
será básicamente lacuajada,ala que
adicionalmente se le aplicaránotrosprocesos
hasta dar con lascaracterísticas buscadas.Las
formasmás comunesde realizarlaseparación
de la leche esañadiéndole algúntipode
fermentoocuajoy la acidificación.Para
acidificarlaleche se puedenemplearácidos
como el vinagre oel limón,peroactualmentees
más frecuente el usode bacterias,que
conviertenlosazúcaresde laleche enácido
láctico.Estas bacterias,juntoalas enzimasque
producen,tambiénjueganunimportantepapel
enel futurosabor del quesotrassu
añejamiento.Enlamayoría de quesosse
empleanbacteriascomo lasLactococcus,
LactobacillusoStreptococcus.Losquesossuizos
se caracterizanpor el uso de bacterias
PRODUCTO PIMIENTA
GRUPO ESPECIAS
NOMBRE VULGAR PIMIENTA
NOMBRE CIENTIFICO Pimenta dioica (L.) Merr
FAMILIA MYRTACEAE
Comopimientase conoce a unagran variedadde plantascuyo
frutose
DESCRIPCION
emplea molido como especia picante en
gastronomía
USOS CULINARIOS:
USOS
La pimienta negra es la más utilizada en todo el
mundo. Su sabor fuerte, picante y aromático casa a
la perfección con la mayoría de carnes, arroces,
verduras, escabeches o salsas. Debe molerse justo
antes de utilizarla para que conserve todo su sabor.
La pimienta blanca, para muchos la más apreciada,
se caracteriza por un sabor suave a la par que
intenso. Está especialmente indicada para aquellas
recetas en las que intervienen huevos, pescados o
frutas, así como para elaborar salsas a partir de la
leche, postres cremosos o quesos. La pimienta
verde ofrece un sabor fresco, con notas
mentoladas, aroma intenso y no muy picante.
Entera o machacada se utiliza en la condimentación
de guisos de pescado, salsas cremosas, estofados
o asados de carne.
PROPIEDADES MEDICINALES: La pimienta,
gracias a sus aceites esenciales, es un buen
antioxidante y tiene propiedades anticancerígenas.
Otra característica destacable es que reduce el
contenido de sodio de los alimentos y facilita la
digestión ya que estimula la secreción gástrica. Uno
de sus componentes –la piperina– favorece la
pigmentación de la piel, lo que ayuda a las personas
que padecen vitíligo. También parece que tiene
efectos positivos respecto de la circulación
sanguínea, así como propiedades
vasoconstrictoras, por lo que es beneficiosa para las
varices, la matriz, el útero, las hemorroides, la vejiga
y los problemas hepáticos.
INFORMACION NUTRICIONAL
· lamás extendidade estas especies,de laque se extrae la
pimientanegra,
· blanca,y verde,Pipernigrum
VARIEDADES
· lapimientabengálicaolarga,Piperlongum,
de origeníndicoy poco usada;
· lapimientade Javao de Cubeba,Piper
cubeba,empleadatradicionalmente
· comomedicamento;
· lapimientade Guinea,Piperguineense
· lapimientaíndica
PRODUCCION
El tipode reproducciónmásrecomendable para
estaespecie esporesquejescontresa cuatro
nudos,provenientesde lostallosverticaleso
bejucioprincipal,vigorososyde plantas
productivas,cuyaedadno seamayor de cincoaños.
Los esquejesdebenmantenerse enlugarescon50 a
75% de sombra,con alta humedadrelativa,e
irrigarlosde acuerdoa lasnecesidadespara
mantenerloshúmedos.
PRODUCTO BICARBONATO
GRUPO MINERALES Y OLIGOELEMENTOS
NOMBRE VULGAR BICARBONATO
aniónhidrogenotrioxidocarbonato(1-) osi esuna
sal
NOMBRE CIENTIFICO
hidrogenotrioxidocarbonatodel metal
correspondiente
FAMILIA MINERALES
DESCRIPCION
Los bicarbonatos son sales ácidas derivadas del
ácido carbónico, de fórmula H₂CO₃, que contienen
el anión bicarbonato, de fórmula HCO₃
USOS
Al tratarse de sales de un ácido débil los
bicarbonatos solubles tienen carácter básico. Así el
bicarbonato de sodio es parte esencial de muchas
formulaciones de antiácidos estomacales. El mismo
compuesto también se utiliza en los extintores de
polvo..
El bicarbonato de sodio es un ingrediente muy
económico, fácil de encontrar en el mercado, lleno
de propiedades para la salud y con múltiples usos
en la cocina, en el hogar, la limpieza, la belleza y la
gastronomía
Calorías 0 cal
Calorías de grasa 0 cal
Grasa total 0 grm
Grasas saturadas 0 grm
Grasas poliinsaturadas 0 grm
Grasas monoinsaturadas 0 grm
INFORMACION NUTRICIONAL Colesterol 0 mg
Sodio 1259 mg
Potasio 0 mg
Carbohidratostotales 0 grm
Fibraalimentaria 0 grm
Azúcar 0 grm
Total de proteínas 0 grm
VitaminaA 0%
Calcio 0%
VitaminaC 0%
Hierro 0%
Bicarbonatode sodio,sodico ocarbonato acidode
sodio
Bicarbonatode potasio,carbonatoacidode
potasio
VARIEDADES Bicarbonatode amonio
PRODUCCION
El carbonatode sodiose puede formar
naturalmente enlaTierra,ose lopuede fabricar.
Los depósitosde carbonatode sodiose encuentran
entodo el mundo,congrandesdepósitosque se
hallanenlosEstadosUnidos,Botswana,China,
Uganda, Kenia,Perú,México,India,Sudáfrica,
Egiptoy Turquía. Se lo fabricausando
principalmente el procesoSolvay,enel que se
mezclaclorurode sodio(sal) conamoníaco para
crear el carbonato de sodio.El bicarbonatode
sodiotambiénesunasustancianatural,producida
al bombearaguacaliente enloslechosminerales.
El bicarbonatode sodiose disuelveenel aguayse
cristalizaenlasolución.
PRODUCTO SAL
GRUPO MINERALES
NOMBRE VULGAR SAL
NOMBRE CIENTIFICO CLORURO SODICO
FAMILIA
DESCRIPCION
La sal común, conocida popularmente como sal,
corresponde a la sal denominada cloruro sódico,
cuya fórmula química es NaCl
Calmar una picadura de abeja. Humedecer el sector
de la piel afectado de inmediato con agua, y luego
cubrirla con sal. Así se calmará su dolor.
* Limpiar derrames de alimentos en el horno o la
cocina. Si la olla llega a desbordar los jugos de la
cocción cerca de las hornallas o en el horno,
espolvorear en la parte superior con sal para detener
el humo y el olor. Así, cuando esté frío, va a ser más
fácil quitar la mancha. También sirve para limpiar las
superficies cuando se derrama huevo crudo.
* Prevenir que se destiña la ropa. Para que la tinta
de una prenda nueva no se corra, lo ideal es remojar
la tela en un litro y medio de agua con media taza de
vinagre y media taza de sal. Si el agua continúa
tiñéndose de color, repetir el procedimiento hasta
que quede transparente.
USOS
* Eliminar los yuyos y hierbas molestas que crecen
en el parque para que no arruinen ni el pasto, ni las
plantas. Espolvorear sal fina o gruesa sobre el
césped y verter agua caliente para que la raíz se
muera.
* Eliminar las pulgas y garrapatas de las mascotas.
Las cuchas o camas de los perros y gatos suelen ser
el lugar en donde estos insectos se reproducen, y
cada vez que los animales se acercan a ellos, se los
contagian. Lavarlos con agua y sal para eliminar
estos parásitos.
* Limpiar el sarro del vaso de vidrio de la cafetera.
Rellenar con 1/4 taza de sal fina y una docena de
cubitos de hielo. Agitar la mezcla y dejar reposar
durante media hora. Después llenarlo con agua fría y
enjuagar para lograr eliminar los rastros de las gotas
de agua que no se secaron bien.
* Mantener las papas y las manzanas recién
cortadas de que se pongan marrones. Remojarlas en
agua fría con sal y podrás tenerlas en la heladera
todo el tiempo que necesites hasta que decidas
usarlas.
* Limpiar las manchas de café y de té en tazas de
porcelana. Frotar con sal la superficie y luego limpiar
con agua para retirar los excesos.
* Limpiar adornos o utensilios de cobre que estén
gastados. Mezclar vinagre blanco y tres cucharadas
de sal y colocarlo en una botella con rociador. Rociar
sobre la superficie manchada, dejar que repose
brevemente y luego frotar hasta que quede limpio.
* Limpiar la tabla de madera. Cubrir la superficie con
sal y frotar con un cepillo duro. Luego enjuagar con
agua caliente y secar con un paño limpio. Repetir el
procedimiento con cada uso para eliminar todo tipo
de manchas de los alimentos.
De constituir una herramienta básica de la cocina
tradicional, la sal está pasando a ser el ingrediente
principal de los platos más atrevidos del momento.
Los cocineros de vanguardia buscan en ella el valor
añadido de sus recetas. Actúa como agente
conservante de productos como el bacalao o las
aceitunas; su presencia es imprescindible en el
proceso de elaboración del jamón y los embutidos,
así como en toda la salazón y ahumado de carnes y
pescados; se emplea en repostería y heladería para
potenciar los sabores... y todo esto no es más que el
principio de un ilimitado repertorio de aplicaciones
que recoge los usos que le han dado todas las
culturas gastronómicas actuales y pasadas
1. Informaciónnutricional
Sal
Cantidadpor
100 gramos
Calorías 0
2. Lípido 0 g
INFORMACION NUTRICIONAL Ácidograso saturado 0 g
Ácidograso poliinsaturado 0g
Ácidograso monoinsaturado 0g
Colesterol 0mg
Sodio38,758 mg
Potasio8 mg
Glúcido0 g
Fibraalimentaria0g
Azúcar 0 g
Proteína0 g
VitaminaA 0 IU
Calcio 24 mg
VitaminaD 0 IU
VitaminaBsub 12 0 µg
VitaminaC 0 mg
Hierro 0.3 mg
VitaminaB6 0 mg
Magnesio 1 mg
PANSALT
Es sal iodadahechaenla Universidadde Helsinki.
Baja ensodio,rica enmagnesio
BIO-SAL
Es una sal comercial que combinael clorurode sodio
de la sal de mesa,con clorurode potasio
Sal-ahumada_opt3.- SALAHUMADA
Es una sal que se ha sometidoauna transformación
para que absorba humosy obtengaunsabor.
SALKOSHER
La sal Koshercumple condeterminadoscriteriosde
procesadopara la venta
SALORGANICA
Debidoa que lasal estácompuestapormineralesy
no contiene moléculasde carbono,nohayun
certificadode orgánicoparala sal,autorizadopor la
FDA.
SAL ROJA O SAL HAWAIANA
VARIEDADES
Es una sal marina de Hawái que incluye óxidode
hierroproveniente de laarcillavolcánica.
SALNEGRA O KALA NAMAK
Es una sal extraída de lasminasde India.Sucolorse
debe a lasimpurezassulfurosas,que también
SALDE EPSOM
La sal de Epsom esextraídade unaregióninglesa
con su mismonombre,peroenrealidadnoessal.
No contiene clorurode sodio,ensulugar,contiene
sulfatode magnesio.
SALBAMBÚ
Es un tipode sal hechaenCorea y otras partesde
Asiacon grandesy desconocidaspropiedades
nutricionales.
FLOR DE SAL
La florde sal es unproducto artesanal que se
consigue al retirarla capa superiorde sal enlos
bancos.
SALCELTA
Esta sal eselaboradade formatradicional.Essal
extraídadel mar y que al separarlase evitael
contacto con metales,que puedaperturbarsu
estado
SALDEL HIMALAYA
PRODUCCION
Evaporaciónde una salmuera- Se fundamentaen
una evaporación de unadisolución salinacadavez
más concentradahasta que lasal precipitaal fondo.
Para lograr laevaporaciónse suelenemplearmedios
naturalescomola evaporaciónsolar,obien
artificialescomopuedeserlacocciónensartenes
especiales(comoenel casodel briquetage).El agua
marinaes unafuente inagotable de sal yaque
aproximadamente 2,7% (enpeso) esNaCl,odicho
de otra forma 78 millonesde toneladasmétricaspor
kilómetrocúbicode aguamarina,loque
proporcionaa este métodounaformabarata e
inagotable de sal.
PRODUCTO YUCA
GRUPO TUBERCULO
NOMBRE VULGAR YUCA
NOMBRE CIENTIFICO Manihotesculenta
FAMILIA AGAVACEAE
DESCRIPCION
Son plantas policárpicas, arrosetadas,
arborescentes, arbustivas o herbáceas, terrestres o
epífitas. Hojas agrupadas en las puntas de las
ramas, linear-lanceoladas, rígidas, planas o
convexas; ápice por lo general espinoso; márgenes
enteros, fibrosos o denticulados. Inflorescencia una
panícula erecta o péndula. Flores bisexuales,
blancas o blanquecinas, campanuladas o globosas;
tépalos libres o ligeramente unidos cerca de la base;
estambres hipóginos, erectos, más cortos que el
perianto, los filamentos robustos, las anteras
pequeñas, basifijas, sésiles; ovario súpero, sésil, 3-
locular, a veces por aborción de uno
imperfectamente 2-loculados, los óvulos numerosos;
estilo columnar corto, dividido hacia el final en 3
lobos estigmáticos. Fruto indehiscente, carnoso,
pulposo o esponjoso, o una cápsula seca
dehiscente; semillas fuertemente comprimidas,
negras. 49 spp. S. Canadá y Estados Unidos a
Guatemala; cultivadas comúnmente en otros países.
USOS
lo más importante es la harina de yuca, conocida
como mañoco, resultante de su tratamiento. Con
ella se hace el casabe. Otro producto derivado de la
yuca es la yucuta, una bebida de los indígenas del
Alto Orinoco, hecha con el mañoco del salvado de
yuca, tostado y diluido en agua. La raíz se consume
generalmente, fuera de la cuenca amazónica,
cocida, como verdura, asada o se usa para hacer
masa para empanadas, buñuelos, etc.
Hidratosde carbono: 26,9 g.
Proteínas:3,2 g.
Grasas: 0,4 g.
INFORMACION NUTRICIONAL
Vitaminas:vitaminaC(48 mg) y vitaminaB6(0,3
mg).
Minerales:potasio(764mg) y magnesio(67mg).
La yuca"dulce"
Una de lasdos principalesvariedadesde yucase
conoce como la yuca "dulce".Estonose debe aque
esmás alta enazúcaresque otras variedades,sino
debidoaque es menostóxica.Layuca contiene
grandescantidadesde compuestosde cianuro,que
se debenprocesarde lostubérculosantesde que se
puedencomerconseguridad.Lavariedaddulce de
la yuca tiene menosde estoscompuestos,yno
requiere grancantidadde procesamiento.Las
variedadesdulcestambiénproducenrendimientos
más altos.
VARIEDADES
La yuca"amarga"
La yucaamarga esmuysimilarenel cultivoyel
aspectogeneral de layuca dulce,peroproduce
cantidadesmuchomásaltas de compuestosde
cianuro.La yuca dulce contiene tansólo40 partes
por millón,mientrasque lasvariedadesde yuca
amarga puedenirtan altocomo 490 partes por
millón.Cualquiercantidadde cianogenosde másde
50 partespor millónesconsideradapeligrosa.En
regionesinseguras,algunosagricultorescambian
deliberadamente alayuca amarga como un
disuasivoparael robode cultivos.
PRODUCCION
La yuca( Manihot esculenta,Crantz),esproducida
ensu mayor parte por pequeñosagricultoresque
no dependende insumosni tecnologíasasociadas
con la agriculturamoderna.Cultivada
tradicionalmente ensuelosde bajafertilidad,se
propaga vegetativamente yabajocosto por unidad
de superficie,conrendimientosde 1a 3 kg.y hasta
7 kg.de raíces por planta.Tiene unaltocontenido
de carbohidratos,estolerante ala sequía,plagasy
enfermedadesyse lacosechaenvarias épocasdel
año; se la utilizaenlaindustriayenla alimentación
humanay animal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremasFermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremas
Jhonás A. Vega
 
FICHA TECNICA PANELITAS
FICHA TECNICA PANELITASFICHA TECNICA PANELITAS
FICHA TECNICA PANELITAS
GITA
 
358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...
358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...
358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...
JhoanAguilarCrisoles
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
ALEJANDRA JAIME
 
Microbiologia del huevo
Microbiologia del huevoMicrobiologia del huevo
Microbiologia del huevo
Naty Zuccari
 
MICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSMICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOS
Edna B.
 
El Queso Fresco
El Queso FrescoEl Queso Fresco
El Queso Fresco
msanabri
 
Fermentacion lactica
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lactica
PREPA2600C
 

La actualidad más candente (20)

Plan HACCP.pptx
Plan HACCP.pptxPlan HACCP.pptx
Plan HACCP.pptx
 
MANJAR BLANCO
MANJAR BLANCOMANJAR BLANCO
MANJAR BLANCO
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
 
Manual de monitoreo ambiental
Manual de monitoreo ambientalManual de monitoreo ambiental
Manual de monitoreo ambiental
 
Fermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremasFermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremas
 
FICHA TECNICA PANELITAS
FICHA TECNICA PANELITASFICHA TECNICA PANELITAS
FICHA TECNICA PANELITAS
 
358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...
358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...
358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
 
Microbiologia del huevo
Microbiologia del huevoMicrobiologia del huevo
Microbiologia del huevo
 
MICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSMICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOS
 
El Queso Fresco
El Queso FrescoEl Queso Fresco
El Queso Fresco
 
Vida util en alimentos
Vida util en alimentosVida util en alimentos
Vida util en alimentos
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
 
Kefir
KefirKefir
Kefir
 
Manual técnico frutas
Manual técnico frutas Manual técnico frutas
Manual técnico frutas
 
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOSADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
 
Formación del equipo haccp mantequilla
Formación del equipo haccp   mantequillaFormación del equipo haccp   mantequilla
Formación del equipo haccp mantequilla
 
1. harinas y balanceados
1. harinas y balanceados1. harinas y balanceados
1. harinas y balanceados
 
Conservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosConservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesados
 
Fermentacion lactica
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lactica
 

Destacado

Ficha tecnica de mantequilla
Ficha tecnica de mantequillaFicha tecnica de mantequilla
Ficha tecnica de mantequilla
GITA
 
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejilFicha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Freddy Mojica Cacua
 
Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.
Jesus Molina
 
Fichas cafe
Fichas cafeFichas cafe
Fichas cafe
GITA
 
Ficha tecnica bebida lactea pasteurizada
Ficha tecnica bebida lactea pasteurizadaFicha tecnica bebida lactea pasteurizada
Ficha tecnica bebida lactea pasteurizada
Freddy Mojica Cacua
 
Ficha tecnica mantequilla sin sal
Ficha tecnica mantequilla sin salFicha tecnica mantequilla sin sal
Ficha tecnica mantequilla sin sal
Freddy Mojica Cacua
 
FICHA TECNICA AVENA LIQUIDA
FICHA TECNICA AVENA LIQUIDAFICHA TECNICA AVENA LIQUIDA
FICHA TECNICA AVENA LIQUIDA
GITA
 

Destacado (20)

Ficha tecnica de mantequilla
Ficha tecnica de mantequillaFicha tecnica de mantequilla
Ficha tecnica de mantequilla
 
Yuca en colombia
Yuca en colombiaYuca en colombia
Yuca en colombia
 
Geovaportada
GeovaportadaGeovaportada
Geovaportada
 
Piquillos rellenos de Bacalao y Gambas lata 125 ml. Especificaciones y valor ...
Piquillos rellenos de Bacalao y Gambas lata 125 ml. Especificaciones y valor ...Piquillos rellenos de Bacalao y Gambas lata 125 ml. Especificaciones y valor ...
Piquillos rellenos de Bacalao y Gambas lata 125 ml. Especificaciones y valor ...
 
FICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLO
FICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLOFICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLO
FICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLO
 
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejilFicha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
 
Leche entera instantanea en polvo
Leche entera instantanea en polvoLeche entera instantanea en polvo
Leche entera instantanea en polvo
 
Ficha Técnica Caprichos de la Pastora Quesería La Antigua de Fuentesaúco
Ficha Técnica Caprichos de la Pastora Quesería La Antigua de FuentesaúcoFicha Técnica Caprichos de la Pastora Quesería La Antigua de Fuentesaúco
Ficha Técnica Caprichos de la Pastora Quesería La Antigua de Fuentesaúco
 
Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.
 
130207 tecnicas legumbres
130207 tecnicas legumbres130207 tecnicas legumbres
130207 tecnicas legumbres
 
Investigacion y desarrollo de productos pesquero itp
Investigacion y desarrollo de productos pesquero   itpInvestigacion y desarrollo de productos pesquero   itp
Investigacion y desarrollo de productos pesquero itp
 
Fichas cafe
Fichas cafeFichas cafe
Fichas cafe
 
Ficha tecnica bebida lactea pasteurizada
Ficha tecnica bebida lactea pasteurizadaFicha tecnica bebida lactea pasteurizada
Ficha tecnica bebida lactea pasteurizada
 
Ficha tecnica mantequilla sin sal
Ficha tecnica mantequilla sin salFicha tecnica mantequilla sin sal
Ficha tecnica mantequilla sin sal
 
Formulación de una planta procesadora de leche saborizada
Formulación de una planta procesadora de leche saborizadaFormulación de una planta procesadora de leche saborizada
Formulación de una planta procesadora de leche saborizada
 
Ficha tecnica queso crema
Ficha tecnica queso cremaFicha tecnica queso crema
Ficha tecnica queso crema
 
Fichas tecnicas y antropologia de:Crocante, bebida, plato de entrada
Fichas tecnicas y antropologia de:Crocante, bebida, plato de entradaFichas tecnicas y antropologia de:Crocante, bebida, plato de entrada
Fichas tecnicas y antropologia de:Crocante, bebida, plato de entrada
 
Cadena de frio, tipos y aplicación
Cadena de frio, tipos y aplicaciónCadena de frio, tipos y aplicación
Cadena de frio, tipos y aplicación
 
Diseño de una cocina a gas para la elaboracion de casabe (Fases I y II)
Diseño de una cocina a gas para la elaboracion de casabe (Fases I y II)Diseño de una cocina a gas para la elaboracion de casabe (Fases I y II)
Diseño de una cocina a gas para la elaboracion de casabe (Fases I y II)
 
FICHA TECNICA AVENA LIQUIDA
FICHA TECNICA AVENA LIQUIDAFICHA TECNICA AVENA LIQUIDA
FICHA TECNICA AVENA LIQUIDA
 

Similar a FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA

FICHAS Y ANTROPOLOGIA DE PLATO DE ENTRADA, BEBIDA,CROCANTE.
FICHAS Y ANTROPOLOGIA DE PLATO DE ENTRADA, BEBIDA,CROCANTE.FICHAS Y ANTROPOLOGIA DE PLATO DE ENTRADA, BEBIDA,CROCANTE.
FICHAS Y ANTROPOLOGIA DE PLATO DE ENTRADA, BEBIDA,CROCANTE.
Camilo Ramz
 
Exposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizExposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y Maiz
Jhonás A. Vega
 
Maridajes bopan2 macaguifama
Maridajes   bopan2 macaguifamaMaridajes   bopan2 macaguifama
Maridajes bopan2 macaguifama
macaguifama2
 
Cultivo casero de semillas germinadas
Cultivo casero de semillas germinadasCultivo casero de semillas germinadas
Cultivo casero de semillas germinadas
lulupilas
 

Similar a FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA (20)

Fichas tecnicas de bebida, crocante y entrada anexo tablas de costos
Fichas tecnicas de bebida, crocante y entrada anexo tablas de costosFichas tecnicas de bebida, crocante y entrada anexo tablas de costos
Fichas tecnicas de bebida, crocante y entrada anexo tablas de costos
 
ENTRADA BEBIDA Y CROCANTE
ENTRADA BEBIDA Y CROCANTE ENTRADA BEBIDA Y CROCANTE
ENTRADA BEBIDA Y CROCANTE
 
FICHAS Y ANTROPOLOGIA DE PLATO DE ENTRADA, BEBIDA,CROCANTE.
FICHAS Y ANTROPOLOGIA DE PLATO DE ENTRADA, BEBIDA,CROCANTE.FICHAS Y ANTROPOLOGIA DE PLATO DE ENTRADA, BEBIDA,CROCANTE.
FICHAS Y ANTROPOLOGIA DE PLATO DE ENTRADA, BEBIDA,CROCANTE.
 
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptxALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 
Uvas
UvasUvas
Uvas
 
Exposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizExposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y Maiz
 
Maridajes bopan2 macaguifama
Maridajes   bopan2 macaguifamaMaridajes   bopan2 macaguifama
Maridajes bopan2 macaguifama
 
Alimentación natural y sana
Alimentación natural y sanaAlimentación natural y sana
Alimentación natural y sana
 
Yacon
YaconYacon
Yacon
 
Presentacion Amaranto
Presentacion AmarantoPresentacion Amaranto
Presentacion Amaranto
 
PRESENTACION DE RESVISTADE LA PRODUCCION DE ZANAHORIA
PRESENTACION DE RESVISTADE LA PRODUCCION DE ZANAHORIAPRESENTACION DE RESVISTADE LA PRODUCCION DE ZANAHORIA
PRESENTACION DE RESVISTADE LA PRODUCCION DE ZANAHORIA
 
BENEFICIOS DEL APIO
BENEFICIOS DEL APIOBENEFICIOS DEL APIO
BENEFICIOS DEL APIO
 
El apio
El apioEl apio
El apio
 
Cultivo casero de semillas germinadas
Cultivo casero de semillas germinadasCultivo casero de semillas germinadas
Cultivo casero de semillas germinadas
 
PPT FRESAS.pptx
PPT FRESAS.pptxPPT FRESAS.pptx
PPT FRESAS.pptx
 
Linaza
Linaza Linaza
Linaza
 
La Ciruela
La CiruelaLa Ciruela
La Ciruela
 
Triptico kiwicha 2016
Triptico kiwicha 2016Triptico kiwicha 2016
Triptico kiwicha 2016
 
Arroz
ArrozArroz
Arroz
 

Más de Camilo Ramz (7)

Etiquetas nutricionales de la preparación
Etiquetas nutricionales de la preparaciónEtiquetas nutricionales de la preparación
Etiquetas nutricionales de la preparación
 
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
 
CARTA
CARTACARTA
CARTA
 
ETIQUETAS NUTRICIONALES
ETIQUETAS NUTRICIONALES ETIQUETAS NUTRICIONALES
ETIQUETAS NUTRICIONALES
 
TABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALES
TABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALESTABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALES
TABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALES
 
Recetas, Entrada, Bebida y Crocante
Recetas, Entrada, Bebida y Crocante Recetas, Entrada, Bebida y Crocante
Recetas, Entrada, Bebida y Crocante
 
PROYECTO Y ANTROPOLOGIA
PROYECTO Y ANTROPOLOGIAPROYECTO Y ANTROPOLOGIA
PROYECTO Y ANTROPOLOGIA
 

FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA

  • 1. MAZATO DE ARROZ DE LA REGION CUNDIBOYACENSE INGREDIENTES 2 litrosde agua ½ taza de arroz 1 piña Clavos Canela 1 pocillode azúcar PREPARACION Tomamos la piña quitamos la parte de abajo Pelamos la piña y sacamos la cascara Ponemos doslitros de aguaenunrecipienteal fuego,cocinamoslascascarasde lapiñay agregamos la media taza de arroz, esperamos que el arroz reviene o se pueda comer. Retiramos del fuego y dejamos enfriar En una ollacolocamoslosclavos , lacanela y el azúcar a hervircon un pocode agua para hacerel almíbar. Se licua todo junto las cascaras de piña, el agua, el agua, el arroz Agregamos el almíbar Colamos La ponemos a fermentar de 3 a 5 días
  • 2. ENSALADA DE ACELGAS INGREDIENTES 1 kilogramo de acelgas 3 cucharadas de mantequilla 3 cucharadas queso blanco 2 cebollas cabezonas 1 taza de leche Bicarbonato Sal Pimienta. PREPARACION Se toma un manojo de acelgas finamente picadas, la cebolla cabezona también la picamos finamente. El queso blanco rallado En un recipiente mezclamos la mantequilla con la leche, la sal, la pimienta y una pizca de bicarbonato, y batimos hasta obtener una especie de crema En un bol o recipiente, vetemos las acelgas y la cebolla, luego la rociamos con la crema, y espolvoreamos con el queso rallado. La llevamos a refrigerar, hasta servirla.
  • 3. CROCANTE DE YUCA INGREDIENTES 1 yuca Aceite de oliva o girasol Sal PREPARACION 1. Primeroconun peladorquitaremoslacortezaexteriorde layuca. 2. Una vez peladalacortezaharemosvirutascon el mismopelador. 3. Cuandomás larga nossalganlas virutas,mejor. 4. Estas lasfreiremosconaceite a180º hasta que se nos doren. 5. Es ideal utilizarlafreidora,eneste casoosinopodemosutilizarunaparisiénconrejilla. 6. Al terminarlafritura de laschips,secaremosestasconpapel de cocina. 7. Por últimosalaremoslaschipsenel momentode servir.
  • 4. PRODUCTO ACELGAS GRUPO Vegetales - Hortalizas NOMBRE VULGAR acelga bravía NOMBRE CIENTIFICO Beta vulgaris FAMILIA Amarantáceas DESCRIPCION Es una planta herbácea bianual, (no confundir con bienal) cultivada como anual, con hojas grandes, de color verde brillante y nervadas. Es una variedad de Beta vulgaris, al igual que la remolacha o betarraga, la remolacha azucarera y la remolacha forrajera. Los pecíolos de las hojas (llamados pencas) son blancos, amarillos o rojos, según la variedad. se utiliza principalmente en la alimentación. Sin embargo, también se puede utilizar como cataplasmas, mascarillas de belleza y cocciones. USOS Por otra parte si utilizamos las hojas crudas en ensaladas, el efecto que hará será laxante. De la acelga también se suelen cocer sus hojas que con mostaza y vinagre es muy eficiente para tratar los problemas de el hígado. VALOR NUTRICIONAL potasio, sodio, magnesio ,calcio, hierro, vitamina A, B1, B2, B6 y C VARIEDADES Acelga,acelgabravía,acelgacolorada,acelga común,acelgacultivada,acelgamarina,acelga negra,acelgas,acelgacastellana,acelgade campo, acelgasilvestre,acelgaloca,celga CULTIVO La acelgaprosperaencasi cualquiersuelo,noes mañosa,loúnicoque necesitaesque latierra nunca se sature de agua. Ahora si se quiere sacar su máximoprovechose necesitaunatierrarica en nutrientesycon muy buendrenaje. Laacelgaal igual que otras hortalizasde raíz prefierentierras con pH cercanosa 6,5. Valornutricional porcada 100 g Energía 20 kcal 84 kJ Carbohidratos 4.13 g • Azúcares 1.1 g • Fibraalimentaria 2.1 g
  • 5. Grasas 0.08 g Proteínas 1.88 g Agua 92.65 g Retinol (vit.A) 306 μg (34%) COMPOSICIONQUIMICA • β-caroteno 3652 μg (34%) Tiamina(vit.B1) 0.034 mg (3%) Riboflavina(vit.B2) 0.086 mg (6%) Niacina(vit.B3) 0.36 mg (2%) Ácidopantoténico(vit.B5) 0.163 mg (3%) VitaminaB6 0.085 mg (7%) VitaminaC 18 mg (30%) VitaminaE 1.89 mg (13%) VitaminaK 327.3 μg (312%) Calcio 58 mg (6%) Hierro 2.26 mg (18%) Magnesio 86 mg (23%) Manganeso 0.334 mg (17%) Fósforo 33 mg (5%) Potasio 549 mg (12%) Sodio 179 mg (12%) Zinc 0.33 mg (3%)
  • 6. PRODUCTO CEBOLLA CABEZONA GRUPO VERDURA. NOMBRE VULGAR CEBOLLA NOMBRE CIENTIFICO ALLIUM CEPA FAMILIA AMARILIDACEAS DESCRIPCION En cuanto su morfología, la cebolla presenta un sistema radicular formado por numerosas raicillas fasciculadas, de color blanquecino, poco profundas, que salen a partir de un tallo a modo de disco, o disco caulinar. Este disco caulinar presenta numerosos nudos y entrenudos (muy cortos), y a partir de éste salen las hojas. Las hojas tienen dos partes claramente diferenciadas: una basal, formada por las vainas foliares engrosadas como consecuencia de la acumulación de sustancias de reserva, y otra terminal, formada por el "filodio", que es la parte verde y fotosintéticamente activa de la planta. Las vainas foliares engrosadas forman las "túnicas" del bulbo, siendo las más exteriores de naturaleza apergaminada y con una función protectora, dando al bulbo el color característico de la variedad. Los filodios presentan los márgenes foliares soldados, dando una apariencia de hoja hueca. Las hojas se disponen de manera alterna. USOS La misma abundancia de quercitina protege al sis+B9:B18tema cardiovascular Para la diabetes, esta verdura ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre, ayuda depurar la sangre y elimina las impurezas de la misma. Contiene muy bajos niveles de grasas y calorías, en contraposicion con su alto nivel en fibra. Para el estreñimiento, la cebolla junto con otros alimentos ricos en fibra ayudará a regularel intestino y luchar contra el estreñimiento. Contra la diarrea, durante estos episodios de “flojera”, el organismo libera mucha cantidad de líquido, por ello se aconseja beber un caldo vegetal de cebolla, ya que gracias a su capacidad para combatir microbios, bacterias y hongos resulta ser un excelente antiséptico vegetal. Para losriñones,porsu importante función diurética La cebollaesunode losingredientesmásempleadosenla cocina . para dar sabor a las comidas,desde ensaladasy patés hasta carnesguisadasy preparacionesal horno COMPOSICION QUIMICA Composiciónpor100 g (Aprifel)
  • 7. Energía 43 kcal Agua 89 % Glúcidos 7,1 % Lípidos 0,2 % Proteínas 1,3 % Fibras 2,1 % INFORMACION NUTRICIONAL Calcio 25 mg Magnesio 10 mg Potasio 170 mg Hierro 0,3 mg VitaminaC 7 mg VitaminaB1 0,06 mg VitaminaB3 0,3 mg VitaminaB6 0,14 mg VitaminaB9 0,02 mg VitaminaE 0,14 mg VARIEDADES 1. Cebollalargao cebollín 2. Cebollamorada 3. Cebolladoradao cebollacabezonaamarilla 4. Chalotalarga 5. Cebollablancao cebollacabezonablanca CULTIVO La cebollase propagaporsemillaensiembra directa,por bulbosytambiénentransplante, siendoéste últimosistemael másutilizado.Para sembrarmediante simiente,hayque limitarel cultivoa 8 ó 10 gramospor metrocuadrado, generalmente enhileras,ensurcosde entre 10 y 12 cm. de distancia.Esta manerade sembrar permite controlarlaapariciónde malashierbas.
  • 8. PRODUCTO MANTEQUILLA GRUPO NOMBRE VULGAR MANTEQUILLA NOMBRE CIENTIFICO MARGARINA FAMILIA LACTEOS DESCRIPCION La mantequilla (en algunos países manteca) es la emulsión de agua en grasa, obtenida como resultado del suero, lavado y amasado de los conglomerados de glóbulos grasos, que se forman por el batido de la crema de leche y es apta para consumo, con o sin maduración biológica producida por bacterias específicas. Es muy utilizada en repostería, siendo uno de los ingredientes más empleados en la elaboración de pasteles, tartas, etc. Sin embargo, la mantequilla no es adecuada para cocinar a altas temperaturas. USOS Se puede derretir a baja temperatura y utilizarla para saltear ligeramente alimentos a los que enriquece por su sabor y por valor nutritivo, pero nunca se deberá emplear para fritura, ni sobrepasar los 90ºC, ya que se quema y da lugar a sustancias con sabor y olor desagradables. 1. antidadpor 100 gramos Calorías 717 2. Lípido 81 g Ácidograso saturado 51 g INFORMACION NUTRICIONAL Ácidograso poliinsaturado 3g Ácidograso monoinsaturado 21g Ácidograso trans 3.3 g Colesterol 215mg Sodio11 mg Potasio24 mg Glúcido0.1 g Fibraalimentaria0g Azúcar 0.1 g Proteína0.8 g VitaminaA 2,499 IU Calcio 24 mg VitaminaD 60 IU VitaminaBsub 12 0.2 µg
  • 9. VitaminaC 0 mg Hierro 0 mg VitaminaB6 0 mg Magnesio 2 mg Mantequillaácida:antesde laacidificaciónde la crema. VARIEDADES Mantequilladulce:traslaacidificaciónde lacrema (éstaesla tradicional). PRODUCCION La leche nohomogeneizadaylanata contiene grasasde mantequillaenformade microscópicosglóbulos.Estosglóbulosestán rodeadosde membranasformadas por fosfolípidos (ácidosgrasos que hacen de emulsionantes)y proteínas,que previenenque la grasa de la leche se apelotone enunamasa uniforme.Lamantequillase produce poragitación de la nata de la leche,loque provocaun dañode lasmembranasy permite alasgrasas de laleche juntarse enunamasa única,y separándose al mismotiempode otraspartes.
  • 10. PRODUCTO LECHE GRUPO LACTEOS NOMBRE VULGAR LECHE NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA DESCRIPCION La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las glándulas mamarias de las hembras de los mamíferos, incluidos los monotremas. Esta capacidad es una de las características que definen a los mamíferos USOS La leche es la base de numerosos productos lácteos, como la mantequilla, el queso y el yogur, entre otros.5 Es muy frecuente el empleo de derivados de la leche en las industrias agroalimentarias, químicas y farmacéuticas, como son la leche condensada, la leche en polvo, lacaseína o la lactosa.6 La leche de vaca se utiliza también en la alimentación animal. Está compuesta principalmente por agua, iones (sal, minerales y calcio), glúcidos (lactosa), materia grasa y proteínas.2 Hay evidencias de que, además, la leche de casi todos los mamíferos (incluidos los humanos) contiene derivados de la morfina llamados casomorfinas, que se encargan de mantener cierto nivel de adicción en los lactantes para incentivar su apetito, así como de tranquilizarlos en sus primeras etapas de la nueva vida. Estas sustancias podrían explicar por qué muchas personas son adictas a la leche o sus derivados incluso en la edad adulta. 1. Cantidadpor 100 gramos Calorías 42 2. Lípido 1 g Ácidograso saturado 0.6 g INFORMACION NUTRICIONAL Ácidograso poliinsaturado 0g Ácidograso monoinsaturado 0.3g Colesterol 5mg Sodio44 mg Potasio150 mg Glúcido5 g Fibraalimentaria0g Azúcar 5 g
  • 11. Proteína3.4 g VitaminaA 47 IU Calcio 125 mg VitaminaD 1 IU VitaminaBsub 12 0.5 µg VitaminaC 0 mg Hierro 0 mg VitaminaB6 0 mg Magnesio 11 mg Leche hervida Leche pasteurizada VARIEDADES Leche esterilizada Leche deshidratadaoenpolvo PRODUCCION · PRIMER PASO(ORDEÑO) · SEGUNDO PASO(PRUEBAS) · TERCER PASO(TRANSPORTE) · CUARTOPASO(RECIBODE LECHE) · QUINTOPASO(PROCESODE PASTEURIZACIÓN · SEXTOPASO(ENVASADO) · SÉPTIMOPASO(EMBALAJE Y ALMACENAMIENTO) · OCTAVOPASO(DISTRIBUCIÓN
  • 12. PRODUCTO QUESOBLANCO GRUPO LACTEOS NOMBRE VULGAR QUESO NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA DESCRIPCION El queso fresco o queso blanco es un tipo de queso blando, es decir retiene gran parte del suero y no tiene proceso de maduración o refinado. La fabricación de este queso es muy sencilla el tipo de queso en función de la preparación que buscamos lograr, pues para pasteles dulces, helados y salsas suelen ser de mayor utilidad los quesos frescos o no curados, que pueden batirse y emplearse para dar untuosidad a las recetas con una consistencia semi líquida o blanda, mientras que si queremos formar una costra o cubierta de un plato, será mucho más favorable un queso curado, firme y con escaso contenido acuoso, que se dore fácilmente ante el contacto con el calor. USOS Así, en la cocina podemos lograr platos muy saludables usando quesos, por ejemplo, podemos elaborar una tarta tatin de tomates y queso de cabra fresco, unos tacos de merluza con salsa picante de queso, o unos solomillos de cerdo con alcachofas y salsa de queso. Cantidadpor 100 gramos Calorías 310 2. Lípido 24 g Ácidograso saturado 14 g INFORMACION NUTRICIONAL Ácidograso poliinsaturado 1.1g Ácidograso monoinsaturado 6g Ácidograso trans 0.9 g Colesterol 70mg Sodio704 mg Potasio126 mg Glúcido2.5 g Azúcar 1.8 g Proteína20 g VitaminaA 555 IU Hierro 0.2 mg VitaminaB6 0.1 mg
  • 13. Magnesio 29 mg Calcio 690 mg VitaminaD 27 IU VitaminaBsub 12 1.8 µg · Segúnel contenidograso;graso,semi graso , desnatado, semi desnatado. VARIEDADES · Segúnel procesode elaboración:frescos, maduros,pasta blanda,pastaprensada,fundidos,quesosde suero · Segúnlatexturade la pasta:dura, semi dura, blanda, semi blanda,muy blanda · Segúnlacorteza;sincorteza, cortezaseca, cortezaartificial PRODUCCION es el denominadocuajado,consistente en separarla leche usadaenuna cuajadasólidadel suerolíquido.El quesoque se pretende obtener será básicamente lacuajada,ala que adicionalmente se le aplicaránotrosprocesos hasta dar con lascaracterísticas buscadas.Las formasmás comunesde realizarlaseparación de la leche esañadiéndole algúntipode fermentoocuajoy la acidificación.Para acidificarlaleche se puedenemplearácidos como el vinagre oel limón,peroactualmentees más frecuente el usode bacterias,que conviertenlosazúcaresde laleche enácido láctico.Estas bacterias,juntoalas enzimasque producen,tambiénjueganunimportantepapel enel futurosabor del quesotrassu añejamiento.Enlamayoría de quesosse empleanbacteriascomo lasLactococcus, LactobacillusoStreptococcus.Losquesossuizos se caracterizanpor el uso de bacterias
  • 14. PRODUCTO PIMIENTA GRUPO ESPECIAS NOMBRE VULGAR PIMIENTA NOMBRE CIENTIFICO Pimenta dioica (L.) Merr FAMILIA MYRTACEAE Comopimientase conoce a unagran variedadde plantascuyo frutose DESCRIPCION emplea molido como especia picante en gastronomía USOS CULINARIOS: USOS La pimienta negra es la más utilizada en todo el mundo. Su sabor fuerte, picante y aromático casa a la perfección con la mayoría de carnes, arroces, verduras, escabeches o salsas. Debe molerse justo antes de utilizarla para que conserve todo su sabor. La pimienta blanca, para muchos la más apreciada, se caracteriza por un sabor suave a la par que intenso. Está especialmente indicada para aquellas recetas en las que intervienen huevos, pescados o frutas, así como para elaborar salsas a partir de la leche, postres cremosos o quesos. La pimienta verde ofrece un sabor fresco, con notas mentoladas, aroma intenso y no muy picante. Entera o machacada se utiliza en la condimentación de guisos de pescado, salsas cremosas, estofados o asados de carne. PROPIEDADES MEDICINALES: La pimienta, gracias a sus aceites esenciales, es un buen antioxidante y tiene propiedades anticancerígenas. Otra característica destacable es que reduce el contenido de sodio de los alimentos y facilita la digestión ya que estimula la secreción gástrica. Uno de sus componentes –la piperina– favorece la pigmentación de la piel, lo que ayuda a las personas que padecen vitíligo. También parece que tiene efectos positivos respecto de la circulación sanguínea, así como propiedades vasoconstrictoras, por lo que es beneficiosa para las varices, la matriz, el útero, las hemorroides, la vejiga y los problemas hepáticos. INFORMACION NUTRICIONAL
  • 15. · lamás extendidade estas especies,de laque se extrae la pimientanegra, · blanca,y verde,Pipernigrum VARIEDADES · lapimientabengálicaolarga,Piperlongum, de origeníndicoy poco usada; · lapimientade Javao de Cubeba,Piper cubeba,empleadatradicionalmente · comomedicamento; · lapimientade Guinea,Piperguineense · lapimientaíndica PRODUCCION El tipode reproducciónmásrecomendable para estaespecie esporesquejescontresa cuatro nudos,provenientesde lostallosverticaleso bejucioprincipal,vigorososyde plantas productivas,cuyaedadno seamayor de cincoaños. Los esquejesdebenmantenerse enlugarescon50 a 75% de sombra,con alta humedadrelativa,e irrigarlosde acuerdoa lasnecesidadespara mantenerloshúmedos.
  • 16. PRODUCTO BICARBONATO GRUPO MINERALES Y OLIGOELEMENTOS NOMBRE VULGAR BICARBONATO aniónhidrogenotrioxidocarbonato(1-) osi esuna sal NOMBRE CIENTIFICO hidrogenotrioxidocarbonatodel metal correspondiente FAMILIA MINERALES DESCRIPCION Los bicarbonatos son sales ácidas derivadas del ácido carbónico, de fórmula H₂CO₃, que contienen el anión bicarbonato, de fórmula HCO₃ USOS Al tratarse de sales de un ácido débil los bicarbonatos solubles tienen carácter básico. Así el bicarbonato de sodio es parte esencial de muchas formulaciones de antiácidos estomacales. El mismo compuesto también se utiliza en los extintores de polvo.. El bicarbonato de sodio es un ingrediente muy económico, fácil de encontrar en el mercado, lleno de propiedades para la salud y con múltiples usos en la cocina, en el hogar, la limpieza, la belleza y la gastronomía Calorías 0 cal Calorías de grasa 0 cal Grasa total 0 grm Grasas saturadas 0 grm Grasas poliinsaturadas 0 grm Grasas monoinsaturadas 0 grm INFORMACION NUTRICIONAL Colesterol 0 mg Sodio 1259 mg Potasio 0 mg Carbohidratostotales 0 grm Fibraalimentaria 0 grm Azúcar 0 grm Total de proteínas 0 grm VitaminaA 0% Calcio 0% VitaminaC 0% Hierro 0%
  • 17. Bicarbonatode sodio,sodico ocarbonato acidode sodio Bicarbonatode potasio,carbonatoacidode potasio VARIEDADES Bicarbonatode amonio PRODUCCION El carbonatode sodiose puede formar naturalmente enlaTierra,ose lopuede fabricar. Los depósitosde carbonatode sodiose encuentran entodo el mundo,congrandesdepósitosque se hallanenlosEstadosUnidos,Botswana,China, Uganda, Kenia,Perú,México,India,Sudáfrica, Egiptoy Turquía. Se lo fabricausando principalmente el procesoSolvay,enel que se mezclaclorurode sodio(sal) conamoníaco para crear el carbonato de sodio.El bicarbonatode sodiotambiénesunasustancianatural,producida al bombearaguacaliente enloslechosminerales. El bicarbonatode sodiose disuelveenel aguayse cristalizaenlasolución.
  • 18. PRODUCTO SAL GRUPO MINERALES NOMBRE VULGAR SAL NOMBRE CIENTIFICO CLORURO SODICO FAMILIA DESCRIPCION La sal común, conocida popularmente como sal, corresponde a la sal denominada cloruro sódico, cuya fórmula química es NaCl Calmar una picadura de abeja. Humedecer el sector de la piel afectado de inmediato con agua, y luego cubrirla con sal. Así se calmará su dolor. * Limpiar derrames de alimentos en el horno o la cocina. Si la olla llega a desbordar los jugos de la cocción cerca de las hornallas o en el horno, espolvorear en la parte superior con sal para detener el humo y el olor. Así, cuando esté frío, va a ser más fácil quitar la mancha. También sirve para limpiar las superficies cuando se derrama huevo crudo. * Prevenir que se destiña la ropa. Para que la tinta de una prenda nueva no se corra, lo ideal es remojar la tela en un litro y medio de agua con media taza de vinagre y media taza de sal. Si el agua continúa tiñéndose de color, repetir el procedimiento hasta que quede transparente. USOS * Eliminar los yuyos y hierbas molestas que crecen en el parque para que no arruinen ni el pasto, ni las plantas. Espolvorear sal fina o gruesa sobre el césped y verter agua caliente para que la raíz se muera. * Eliminar las pulgas y garrapatas de las mascotas. Las cuchas o camas de los perros y gatos suelen ser el lugar en donde estos insectos se reproducen, y cada vez que los animales se acercan a ellos, se los contagian. Lavarlos con agua y sal para eliminar estos parásitos. * Limpiar el sarro del vaso de vidrio de la cafetera. Rellenar con 1/4 taza de sal fina y una docena de cubitos de hielo. Agitar la mezcla y dejar reposar durante media hora. Después llenarlo con agua fría y enjuagar para lograr eliminar los rastros de las gotas de agua que no se secaron bien.
  • 19. * Mantener las papas y las manzanas recién cortadas de que se pongan marrones. Remojarlas en agua fría con sal y podrás tenerlas en la heladera todo el tiempo que necesites hasta que decidas usarlas. * Limpiar las manchas de café y de té en tazas de porcelana. Frotar con sal la superficie y luego limpiar con agua para retirar los excesos. * Limpiar adornos o utensilios de cobre que estén gastados. Mezclar vinagre blanco y tres cucharadas de sal y colocarlo en una botella con rociador. Rociar sobre la superficie manchada, dejar que repose brevemente y luego frotar hasta que quede limpio. * Limpiar la tabla de madera. Cubrir la superficie con sal y frotar con un cepillo duro. Luego enjuagar con agua caliente y secar con un paño limpio. Repetir el procedimiento con cada uso para eliminar todo tipo de manchas de los alimentos. De constituir una herramienta básica de la cocina tradicional, la sal está pasando a ser el ingrediente principal de los platos más atrevidos del momento. Los cocineros de vanguardia buscan en ella el valor añadido de sus recetas. Actúa como agente conservante de productos como el bacalao o las aceitunas; su presencia es imprescindible en el proceso de elaboración del jamón y los embutidos, así como en toda la salazón y ahumado de carnes y pescados; se emplea en repostería y heladería para potenciar los sabores... y todo esto no es más que el principio de un ilimitado repertorio de aplicaciones que recoge los usos que le han dado todas las culturas gastronómicas actuales y pasadas 1. Informaciónnutricional Sal Cantidadpor 100 gramos Calorías 0 2. Lípido 0 g
  • 20. INFORMACION NUTRICIONAL Ácidograso saturado 0 g Ácidograso poliinsaturado 0g Ácidograso monoinsaturado 0g Colesterol 0mg Sodio38,758 mg Potasio8 mg Glúcido0 g Fibraalimentaria0g Azúcar 0 g Proteína0 g VitaminaA 0 IU Calcio 24 mg VitaminaD 0 IU VitaminaBsub 12 0 µg VitaminaC 0 mg Hierro 0.3 mg VitaminaB6 0 mg Magnesio 1 mg PANSALT Es sal iodadahechaenla Universidadde Helsinki. Baja ensodio,rica enmagnesio BIO-SAL Es una sal comercial que combinael clorurode sodio de la sal de mesa,con clorurode potasio Sal-ahumada_opt3.- SALAHUMADA Es una sal que se ha sometidoauna transformación para que absorba humosy obtengaunsabor. SALKOSHER La sal Koshercumple condeterminadoscriteriosde procesadopara la venta SALORGANICA Debidoa que lasal estácompuestapormineralesy no contiene moléculasde carbono,nohayun certificadode orgánicoparala sal,autorizadopor la FDA. SAL ROJA O SAL HAWAIANA VARIEDADES Es una sal marina de Hawái que incluye óxidode hierroproveniente de laarcillavolcánica. SALNEGRA O KALA NAMAK Es una sal extraída de lasminasde India.Sucolorse debe a lasimpurezassulfurosas,que también SALDE EPSOM
  • 21. La sal de Epsom esextraídade unaregióninglesa con su mismonombre,peroenrealidadnoessal. No contiene clorurode sodio,ensulugar,contiene sulfatode magnesio. SALBAMBÚ Es un tipode sal hechaenCorea y otras partesde Asiacon grandesy desconocidaspropiedades nutricionales. FLOR DE SAL La florde sal es unproducto artesanal que se consigue al retirarla capa superiorde sal enlos bancos. SALCELTA Esta sal eselaboradade formatradicional.Essal extraídadel mar y que al separarlase evitael contacto con metales,que puedaperturbarsu estado SALDEL HIMALAYA PRODUCCION Evaporaciónde una salmuera- Se fundamentaen una evaporación de unadisolución salinacadavez más concentradahasta que lasal precipitaal fondo. Para lograr laevaporaciónse suelenemplearmedios naturalescomola evaporaciónsolar,obien artificialescomopuedeserlacocciónensartenes especiales(comoenel casodel briquetage).El agua marinaes unafuente inagotable de sal yaque aproximadamente 2,7% (enpeso) esNaCl,odicho de otra forma 78 millonesde toneladasmétricaspor kilómetrocúbicode aguamarina,loque proporcionaa este métodounaformabarata e inagotable de sal.
  • 22. PRODUCTO YUCA GRUPO TUBERCULO NOMBRE VULGAR YUCA NOMBRE CIENTIFICO Manihotesculenta FAMILIA AGAVACEAE DESCRIPCION Son plantas policárpicas, arrosetadas, arborescentes, arbustivas o herbáceas, terrestres o epífitas. Hojas agrupadas en las puntas de las ramas, linear-lanceoladas, rígidas, planas o convexas; ápice por lo general espinoso; márgenes enteros, fibrosos o denticulados. Inflorescencia una panícula erecta o péndula. Flores bisexuales, blancas o blanquecinas, campanuladas o globosas; tépalos libres o ligeramente unidos cerca de la base; estambres hipóginos, erectos, más cortos que el perianto, los filamentos robustos, las anteras pequeñas, basifijas, sésiles; ovario súpero, sésil, 3- locular, a veces por aborción de uno imperfectamente 2-loculados, los óvulos numerosos; estilo columnar corto, dividido hacia el final en 3 lobos estigmáticos. Fruto indehiscente, carnoso, pulposo o esponjoso, o una cápsula seca dehiscente; semillas fuertemente comprimidas, negras. 49 spp. S. Canadá y Estados Unidos a Guatemala; cultivadas comúnmente en otros países. USOS lo más importante es la harina de yuca, conocida como mañoco, resultante de su tratamiento. Con ella se hace el casabe. Otro producto derivado de la yuca es la yucuta, una bebida de los indígenas del Alto Orinoco, hecha con el mañoco del salvado de yuca, tostado y diluido en agua. La raíz se consume generalmente, fuera de la cuenca amazónica, cocida, como verdura, asada o se usa para hacer masa para empanadas, buñuelos, etc. Hidratosde carbono: 26,9 g. Proteínas:3,2 g. Grasas: 0,4 g. INFORMACION NUTRICIONAL Vitaminas:vitaminaC(48 mg) y vitaminaB6(0,3 mg). Minerales:potasio(764mg) y magnesio(67mg). La yuca"dulce"
  • 23. Una de lasdos principalesvariedadesde yucase conoce como la yuca "dulce".Estonose debe aque esmás alta enazúcaresque otras variedades,sino debidoaque es menostóxica.Layuca contiene grandescantidadesde compuestosde cianuro,que se debenprocesarde lostubérculosantesde que se puedencomerconseguridad.Lavariedaddulce de la yuca tiene menosde estoscompuestos,yno requiere grancantidadde procesamiento.Las variedadesdulcestambiénproducenrendimientos más altos. VARIEDADES La yuca"amarga" La yucaamarga esmuysimilarenel cultivoyel aspectogeneral de layuca dulce,peroproduce cantidadesmuchomásaltas de compuestosde cianuro.La yuca dulce contiene tansólo40 partes por millón,mientrasque lasvariedadesde yuca amarga puedenirtan altocomo 490 partes por millón.Cualquiercantidadde cianogenosde másde 50 partespor millónesconsideradapeligrosa.En regionesinseguras,algunosagricultorescambian deliberadamente alayuca amarga como un disuasivoparael robode cultivos. PRODUCCION La yuca( Manihot esculenta,Crantz),esproducida ensu mayor parte por pequeñosagricultoresque no dependende insumosni tecnologíasasociadas con la agriculturamoderna.Cultivada tradicionalmente ensuelosde bajafertilidad,se propaga vegetativamente yabajocosto por unidad de superficie,conrendimientosde 1a 3 kg.y hasta 7 kg.de raíces por planta.Tiene unaltocontenido de carbohidratos,estolerante ala sequía,plagasy enfermedadesyse lacosechaenvarias épocasdel año; se la utilizaenlaindustriayenla alimentación humanay animal.