SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo podemos mejorar la fiesta?
EstainformaciónbuscapromoverlareflexiónenlacomunidadacercadelaimportanciaquetienelaFiestadelasCrucesparapensarcómopuedemejorarseenfavordelosvecinosdeLuricochayquienesparticipandelafiesta.
AficheelaboradoapartirdelaobservacióndelafiestaylosaportesdelapoblacióndeLuricochaduranteeltallerparticipativorealizadoennoviembredel2017.
ElaboradograciasalFondonoconcursabledeapoyoalainvestigación,FONCAI,delaPontificiaUniversidadCatólicadelPerúencolaboraciónconlaUniversidadNacionalSanCristóbaldeHuamangaylaUniversidadDeAyacucho
FedericoFroebel,comopartedelproyectodeinvestigación“TurismoenelmundoruraldelosAndesperuanos:elcasodelaFiestadelasCrucesenLuricocha,Huanta,Ayacucho”durantelosaños2016-2018.
¿Quiénes participan de la Fiesta de las Cruces?
• Manifestación espiritual
• Encuentro social, familiar y de culturas
• Patrimonio cultural y artístico como el musical
• Intercambio económico
• Oportunidad para el desarrollo local
¿Qué significa
la Fiesta de las Cruces
para nosotros?
TURISMO EN LA FIESTA
DE LAS CRUCES
De la comunidad De otras comunidades
¿Cómo evaluamos la Fiesta de las Cruces?
¿Cómo
podemos
mejorar
la fiesta?
El turismo es un fenómeno social, cultural y
económico relacionado con el desplazamiento
de personas fuera de su lugar de residencia
habitual por motivos personales o de negocios.
(Adaptado de la Organización Mundial del Turismo)
¿Es la Fiesta de las
Cruces un fenómeno
Turístico?
• Religiosas
• Visita a la familia o amigos
• Diversión
• Deporte/competencias
• Estudios/culturales
• Negocios
¿Por qué razones
nos visitan durante
la Fiesta?
• Fortalece la espiritualidad
• Revaloración de la cultura local
• Tiempo de celebración y alegría
• Participa la población y fomenta la unidad
• El pueblo se llena de vida
• Oportunidad laboral
• Dinamización de la economía local
• Consumo de alcohol
• Falta de control e higiene
• Producción de residuos sólidos
• Tráfico y estacionamiento
• Delincuencia
• Aumento de los precios
• No hay un evaluación de la fiesta
• Falta de atención a los músicos y chunchos
¿Cómo organizamos la Fiesta de las Cruces?
A N T E S DURANTE DESPUÉS
Traslado de las cruces.
Participación en las
actividades religiosas,
culturales y
festivas.
Aspectos positivos Aspectos negativos
Concepto y edición: Ricardo Bohl Pazos
Diseño y dirección de arte: Fernando Cuadros Neyra
EN LURICOCHA, AYACUCHO
• Mayordomos
• Sacerdote
• Municipalidad Distrital
• Productores de paltas
• Organizaciones locales
• Vecinos/fieles
• Escolares
• Negocios locales
• Transportistas
• Chunchos
• Bandas
• Municipalidad Provincial
• Dirección Regional de Turismo
• Estudiantes universitarios
• Comerciantes de otras regiones
• I-Perú
• Visitantes de otras localidades de
la Región
• Visitantes de otras regiones
• Visitantes de otros países
Despedidadelascruces.
Evaluacióndelafiesta.
Eleccióndenuevos.
mayordomos.
Planificación y preparación.Capacitación del personal.Promoción y comunicación.Atenciones a las crucesy preparación
espiritual.
• Comisión multisectorial más activa y que involucre a más actores sociales.
• Prohibir la venta de bebidas alcohólicas a menores.
• Aumentar los tachos de basura y hacer campañas de educación.
• Mejorar y aumentar los servicios higiénicos.
• Producir información sobre sobre la Fiesta para escolares y visitantes.
• Instalar carpas de atención médica y orientación ciudadana.
• Aumentar los servicios a los visitantes como hospedajes y baños.
• Mejorar las coordinaciones con I-Perú para promocionar mejor el evento en regiones cercanas.
• Hacer participar a los niños y escolares.
• Ordenar el transporte estableciendo estacionamientos y paraderos.
• Evaluar la fiesta con todos los actores y aplicar encuestas a los visitantes.
DEPARTAMENTO DE
HUMANIDADES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El valor del patriotismo
El valor del patriotismoEl valor del patriotismo
El valor del patriotismo
Joao Lopez
 
El sapo y el zorro
El sapo y el zorroEl sapo y el zorro
El sapo y el zorro
hanydan
 
Proceso para hacer un monedero de cuero
Proceso para hacer un monedero de cueroProceso para hacer un monedero de cuero
Proceso para hacer un monedero de cuero
sebatian26
 

La actualidad más candente (13)

Mis lecturas favoritas
Mis lecturas favoritasMis lecturas favoritas
Mis lecturas favoritas
 
El valor del patriotismo
El valor del patriotismoEl valor del patriotismo
El valor del patriotismo
 
Cuentos 11 castellano
Cuentos 11 castellanoCuentos 11 castellano
Cuentos 11 castellano
 
Triptico de diversidad cultural, etnica y religiosa
Triptico de  diversidad cultural, etnica y religiosaTriptico de  diversidad cultural, etnica y religiosa
Triptico de diversidad cultural, etnica y religiosa
 
Leyenda de los hermanos ayar
Leyenda de los hermanos ayarLeyenda de los hermanos ayar
Leyenda de los hermanos ayar
 
El sapo y el zorro
El sapo y el zorroEl sapo y el zorro
El sapo y el zorro
 
Material didactico sastrecillo
Material didactico sastrecilloMaterial didactico sastrecillo
Material didactico sastrecillo
 
festividades del Peru
festividades del Perufestividades del Peru
festividades del Peru
 
Presentacion manejo de conflictos
Presentacion manejo de conflictosPresentacion manejo de conflictos
Presentacion manejo de conflictos
 
Proceso para hacer un monedero de cuero
Proceso para hacer un monedero de cueroProceso para hacer un monedero de cuero
Proceso para hacer un monedero de cuero
 
Triptico cultura paracas
Triptico cultura paracasTriptico cultura paracas
Triptico cultura paracas
 
Lectura 5to grado de primaria web
Lectura 5to grado de primaria webLectura 5to grado de primaria web
Lectura 5to grado de primaria web
 
Sinónimos copia
Sinónimos   copiaSinónimos   copia
Sinónimos copia
 

Similar a POSTER Fiesta de las cruces

Presentac.foro.cuenca
Presentac.foro.cuencaPresentac.foro.cuenca
Presentac.foro.cuenca
ProyectoRJPD
 
Anexo 4 4. dofa casco urbano pacc
Anexo 4 4. dofa casco urbano paccAnexo 4 4. dofa casco urbano pacc
Anexo 4 4. dofa casco urbano pacc
instinto269
 
Articulo o noticia flor rosales
Articulo o noticia flor rosalesArticulo o noticia flor rosales
Articulo o noticia flor rosales
sAmAnTa ViLLaLoBoS
 
Red Indígena de Turismo de México AC
Red Indígena de Turismo de México ACRed Indígena de Turismo de México AC
Red Indígena de Turismo de México AC
jevb88
 
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCharla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Cristian Antoine
 

Similar a POSTER Fiesta de las cruces (20)

Presentación de Cañar
Presentación  de CañarPresentación  de Cañar
Presentación de Cañar
 
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo LocalTurismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
 
Que es el turismo religioso
Que es el turismo religioso  Que es el turismo religioso
Que es el turismo religioso
 
Presentac.foro.cuenca
Presentac.foro.cuencaPresentac.foro.cuenca
Presentac.foro.cuenca
 
Diapositvas glendy proyecto
Diapositvas glendy proyectoDiapositvas glendy proyecto
Diapositvas glendy proyecto
 
Boletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismoBoletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismo
 
Boletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismoBoletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismo
 
2 turismo cultural de cara al plan nacional de El Salvador
2 turismo cultural de cara al plan nacional de El Salvador2 turismo cultural de cara al plan nacional de El Salvador
2 turismo cultural de cara al plan nacional de El Salvador
 
Anexo 4 4. dofa casco urbano pacc
Anexo 4 4. dofa casco urbano paccAnexo 4 4. dofa casco urbano pacc
Anexo 4 4. dofa casco urbano pacc
 
Centro Historico de Ibarra
Centro Historico de IbarraCentro Historico de Ibarra
Centro Historico de Ibarra
 
Tu cultura
Tu culturaTu cultura
Tu cultura
 
Articulo o noticia flor rosales
Articulo o noticia flor rosalesArticulo o noticia flor rosales
Articulo o noticia flor rosales
 
Pastoral vocacional
Pastoral vocacionalPastoral vocacional
Pastoral vocacional
 
Pp grupo 102058_234_tra_final
Pp grupo 102058_234_tra_finalPp grupo 102058_234_tra_final
Pp grupo 102058_234_tra_final
 
Pp grupo 102058_234_tra_final
Pp grupo 102058_234_tra_finalPp grupo 102058_234_tra_final
Pp grupo 102058_234_tra_final
 
REVISTA TURISMO ÉTICO
REVISTA TURISMO ÉTICOREVISTA TURISMO ÉTICO
REVISTA TURISMO ÉTICO
 
Presentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenosPresentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenos
 
Trabajo colaborativo 2final consolidado la ciudad _grupo_90160_108 1
Trabajo colaborativo 2final consolidado la ciudad _grupo_90160_108 1Trabajo colaborativo 2final consolidado la ciudad _grupo_90160_108 1
Trabajo colaborativo 2final consolidado la ciudad _grupo_90160_108 1
 
Red Indígena de Turismo de México AC
Red Indígena de Turismo de México ACRed Indígena de Turismo de México AC
Red Indígena de Turismo de México AC
 
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCharla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
 

Más de Ricardo Bohl

Más de Ricardo Bohl (20)

Manual de geografía de la poblacion 2021 1
Manual de geografía de la poblacion 2021 1Manual de geografía de la poblacion 2021 1
Manual de geografía de la poblacion 2021 1
 
Manual de geografía de la población 2021-1
Manual de geografía de la población 2021-1Manual de geografía de la población 2021-1
Manual de geografía de la población 2021-1
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
 
Bosques relicto y turismo ayacucho
Bosques relicto y turismo ayacuchoBosques relicto y turismo ayacucho
Bosques relicto y turismo ayacucho
 
Salida de campo geografioa pucp 2013 2 marlene cueva pineda
Salida de campo geografioa pucp 2013 2 marlene cueva pinedaSalida de campo geografioa pucp 2013 2 marlene cueva pineda
Salida de campo geografioa pucp 2013 2 marlene cueva pineda
 
Trabajo de campo geografia 2013 2 george vargas
Trabajo de campo geografia 2013 2 george vargasTrabajo de campo geografia 2013 2 george vargas
Trabajo de campo geografia 2013 2 george vargas
 
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia Raffo
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia RaffoSalida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia Raffo
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia Raffo
 
Informe costa verde ananí gonzales h.
Informe costa verde   ananí gonzales h.Informe costa verde   ananí gonzales h.
Informe costa verde ananí gonzales h.
 
Trabajo de campo eeggll 2013 2 gustavo giron
Trabajo de campo eeggll 2013 2 gustavo gironTrabajo de campo eeggll 2013 2 gustavo giron
Trabajo de campo eeggll 2013 2 gustavo giron
 
Salida de campo eeggll 2013 2 dario robles
Salida de campo eeggll 2013 2 dario roblesSalida de campo eeggll 2013 2 dario robles
Salida de campo eeggll 2013 2 dario robles
 
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 abel cotillo
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 abel cotilloSalida de campo bahía lima eeggll 2013 2 abel cotillo
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 abel cotillo
 
Trabajo de campo en la bahía de Lima. PUCP. Aida Ugarte
Trabajo de campo en la bahía de Lima. PUCP. Aida UgarteTrabajo de campo en la bahía de Lima. PUCP. Aida Ugarte
Trabajo de campo en la bahía de Lima. PUCP. Aida Ugarte
 
Informe fotográfico de_la_salida_de_campo_del
Informe fotográfico de_la_salida_de_campo_delInforme fotográfico de_la_salida_de_campo_del
Informe fotográfico de_la_salida_de_campo_del
 
Evaluación de la infraestructura de transportes como parte del sistema turíst...
Evaluación de la infraestructura de transportes como parte del sistema turíst...Evaluación de la infraestructura de transportes como parte del sistema turíst...
Evaluación de la infraestructura de transportes como parte del sistema turíst...
 
Confrencia quinua miami 2013 chica
Confrencia quinua miami 2013 chicaConfrencia quinua miami 2013 chica
Confrencia quinua miami 2013 chica
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

POSTER Fiesta de las cruces

  • 1. ¿Cómo podemos mejorar la fiesta? EstainformaciónbuscapromoverlareflexiónenlacomunidadacercadelaimportanciaquetienelaFiestadelasCrucesparapensarcómopuedemejorarseenfavordelosvecinosdeLuricochayquienesparticipandelafiesta. AficheelaboradoapartirdelaobservacióndelafiestaylosaportesdelapoblacióndeLuricochaduranteeltallerparticipativorealizadoennoviembredel2017. ElaboradograciasalFondonoconcursabledeapoyoalainvestigación,FONCAI,delaPontificiaUniversidadCatólicadelPerúencolaboraciónconlaUniversidadNacionalSanCristóbaldeHuamangaylaUniversidadDeAyacucho FedericoFroebel,comopartedelproyectodeinvestigación“TurismoenelmundoruraldelosAndesperuanos:elcasodelaFiestadelasCrucesenLuricocha,Huanta,Ayacucho”durantelosaños2016-2018. ¿Quiénes participan de la Fiesta de las Cruces? • Manifestación espiritual • Encuentro social, familiar y de culturas • Patrimonio cultural y artístico como el musical • Intercambio económico • Oportunidad para el desarrollo local ¿Qué significa la Fiesta de las Cruces para nosotros? TURISMO EN LA FIESTA DE LAS CRUCES De la comunidad De otras comunidades ¿Cómo evaluamos la Fiesta de las Cruces? ¿Cómo podemos mejorar la fiesta? El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el desplazamiento de personas fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios. (Adaptado de la Organización Mundial del Turismo) ¿Es la Fiesta de las Cruces un fenómeno Turístico? • Religiosas • Visita a la familia o amigos • Diversión • Deporte/competencias • Estudios/culturales • Negocios ¿Por qué razones nos visitan durante la Fiesta? • Fortalece la espiritualidad • Revaloración de la cultura local • Tiempo de celebración y alegría • Participa la población y fomenta la unidad • El pueblo se llena de vida • Oportunidad laboral • Dinamización de la economía local • Consumo de alcohol • Falta de control e higiene • Producción de residuos sólidos • Tráfico y estacionamiento • Delincuencia • Aumento de los precios • No hay un evaluación de la fiesta • Falta de atención a los músicos y chunchos ¿Cómo organizamos la Fiesta de las Cruces? A N T E S DURANTE DESPUÉS Traslado de las cruces. Participación en las actividades religiosas, culturales y festivas. Aspectos positivos Aspectos negativos Concepto y edición: Ricardo Bohl Pazos Diseño y dirección de arte: Fernando Cuadros Neyra EN LURICOCHA, AYACUCHO • Mayordomos • Sacerdote • Municipalidad Distrital • Productores de paltas • Organizaciones locales • Vecinos/fieles • Escolares • Negocios locales • Transportistas • Chunchos • Bandas • Municipalidad Provincial • Dirección Regional de Turismo • Estudiantes universitarios • Comerciantes de otras regiones • I-Perú • Visitantes de otras localidades de la Región • Visitantes de otras regiones • Visitantes de otros países Despedidadelascruces. Evaluacióndelafiesta. Eleccióndenuevos. mayordomos. Planificación y preparación.Capacitación del personal.Promoción y comunicación.Atenciones a las crucesy preparación espiritual. • Comisión multisectorial más activa y que involucre a más actores sociales. • Prohibir la venta de bebidas alcohólicas a menores. • Aumentar los tachos de basura y hacer campañas de educación. • Mejorar y aumentar los servicios higiénicos. • Producir información sobre sobre la Fiesta para escolares y visitantes. • Instalar carpas de atención médica y orientación ciudadana. • Aumentar los servicios a los visitantes como hospedajes y baños. • Mejorar las coordinaciones con I-Perú para promocionar mejor el evento en regiones cercanas. • Hacer participar a los niños y escolares. • Ordenar el transporte estableciendo estacionamientos y paraderos. • Evaluar la fiesta con todos los actores y aplicar encuestas a los visitantes. DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES