SlideShare una empresa de Scribd logo
Filosofía y teoría del
cuidado transpersonal
de Watson.
DRA. Jean Watson
Bibliografía:
Margaret Jean Harman Watson nació en el sudeste de Virginia occidental en 1940 y paso su adolescencia
en la localidad de Welch en este estado. Después de cursar sus estudios en la escuela y finalizó su estudios
de pregrado en 1961. Continuó su formación y obtuvo un Bachelor of Science en Enfermería en 1964 en el
Campus de Boulder, una maestría en Salud Mental y Psiquiatría en 1966 en el Campus de Ciencias de la
Salud y un doctorado en Psicología Educativa y Asistencial en 1973 en la Gradúate School del Campus de
Boulder.
Tras conseguir ese ultimo titulo se desempeño en cargos docentes y administrativos en el Campus de
Ciencias de Ciencias de la Salud de la Universidad de Colorado, también fue nombrada presidenta y decana
del programa de pos graduación y participo en la planificación del programa de doctorado en enfermería
actual de Colorado.
Gran parte de su obra actual nació de su publicación de 1979 titulada enfermería: la filosofía y ciencia del
cuidado, el cual según ella surgió como un compendio de notas de clase de un curso que estaba
desarrollando, aunque ella se refiere a este libro como un tratado de enfermería, mientras que la
comunidad especializada lo considera una teoría en este campo.
Su segunda obra importante fue, enfermería: ciencia humana y cuidado humano, en el cual buscaba
exponer algunos de los problemas filosóficos que aun persistían en el ámbito de la enfermería, otra obra
reciente de ella es el libro titulado ciencia del cuidado como ciencia sagrada.
Fuentes teóricos;
La teoría de Watson está soportada en el trabajo de Nightingale, Henderson, Hall, Leininger, Hegel, Kierkegaard, Gadow (defensa
existencial, 1980) y Yalom (diez factores curativos, 1975); Walker atribuye el énfasis de la Teoría en las cualidades interpersonales y
transpersonales de coherencia, empatía y afecto, a la postura de Carl Rogers (1961) (El proceso de convertir la forma de ser de una
persona, 1980) (8) Watson, considera que el estudio de las humanidades expande la mente e incrementa la capacidad de pensar y el
desarrollo personal, por lo tanto, es pionera de la integración de las humanidades, las artes y las ciencias. Watson ha estudiado el cuidado
de enfermería con enfoques filosóficos (existencial – fenomenológico) y con base espiritual, y ve el cuidado como un ideal moral y ético
de la enfermería, en otras palabras, el cuidado humano como relación terapéutica básica entre los seres humanos; es relacional,
transpersonal e intersubjetivo. Lo anterior le permitió a Watson la articulación de sus premisas teóricas, conjuntamente con las premisas
básicas de la ciencia de la enfermería.
Jean Watson basa la confección de su teoría en siete supuestos, que son premisas asumidas como verdad sin comprobación, los cuales se
detallan a continuación:
Supuestos teóricos:
1. El cuidado solo puede ser demostrado y practicado en una efectiva relación interpersonal, es decir, el cuidado se
transmite de acuerdo con la cultura de cada una de las comunidades, por ello requieren un conocimiento del ambiente
que rodea al individuo y conocimiento del individuo en si.
2. El cuidado esta condicionado con el cuidado, es decir, esta destinado a satisfacer ciertas necesidades humanas.
3. EL Cuidado Eficaz promueve la salud y el crecimiento personal o familiar, es decir, el cuidado satisface
necesidades, por tanto depende de la relación del individuo consigo mismo y su entorno.
4. Las respuestas al cuidado aceptan al individuo no solo en su estado actual sino en sus perspectivas futuras, por
lo tanto el cuidado siempre estará junto con el individuo así su entorno sea distinto.
5. Un ambiente de cuidado es aquel que promueve el desarrollo del potencial que permite al individuo elegir la mejor
opción, para él o ella, en un momento preciso.
6. La ciencia del cuidado complementa a la de la curación, es decir, el cuidado integra el conocimiento biofísico con
la de la conducta humana, por lo tanto el cuidado generaría mas salud que la curación.
7. La practica del cuidado es central en enfermería, es decir, enfermería, debe focalizarse en un acompañar sensible
pero responsable, basado en el conocimiento y en la práctica de una actitud terapéutica.
 Watson basada en los trabajos de Gaut, los cuales hablan sobre la necesidad de cumplir tres condiciones en el
ámbito del cuidado, añadió otras dos condiciones señaladas como un “valor fundamental y un compromiso moral
para presentar el cuidado y la voluntad del servicio”
Teoría:
El sistema conceptual de Watson se presenta en una forma lógica, con ideas generales y referencias a muchas
situaciones dentro del ámbito continuo salud-enfermedad. La definición de Watson de cuidado como concepto opuesto
a curación señala una frontera entre la enfermería y la medicina. Este concepto resulta útil en la clasificación de la
doctrina de conocimientos de la enfermería considerada como una ciencia independiente.
Al desarrollar su teoría en 1979 Watson se inclino hacia la aclaración del concepto de enfermera y paciente como
personas. Otro punto de interés ha sido la importancia de los factores existenciales y fenomenológicos,
En su teoría Watson se muestra inflexible en su defensa de una formación en enfermería que incluya un conocimiento
integral de otros campos y que abarque conocimientos en humanidades, artes y ciencias. Watson sostiene que las
necesidades cada ves mas complejas del sistema de atención sanitaria y del paciente exigen que la enfermera posea
una formación amplia y liberal.
Watson baso la confección de su teoría en 10 factores de cuidado (FC), que se explican a continuación. Cada uno de ellos
posee un componente fenomenológico dinámico relacionado con las personas que participan en la relación
enfermera(o)-paciente.
Factores del cuidado de Watson:
1. Formulación de un sistema humano-altruista, es decir, la satisfacción que se siente al prestar ayuda y como la
ampliación del sentido de uno mismo.
2. Inculcación de fe-esperanza, Este elemento facilita la promoción de una asistencia de enfermería holística, y
potencia la salud entre los pacientes.
3. Cultivo de la sensibilidad ante uno mismo y los demás, Las enfermeras(os), al reconocer su sensibilidad y sus
sentimientos se vuelven más genuinas, auténticas y sensibles hacia los demás.
4. Desarrollo de una relación de ayuda-confianza, el desarrollo de una relación ayuda-confianza entre la enfermera y el
paciente es crucial para el éxito del cuidado transpersonal, una relación de confianza promueve y acepta la expresión de
los sentimientos positivos y negativos e implica empatía, afecto no posesivo y una comunicación eficaz.
5. Promoción y aceptación de la expresión de los sentimientos positivos y negativos, La enfermera tiene que estar
preparada para los sentimientos positivos y negativos, reconociendo que la comprensión intelectual y la comprensión
emocional de una situación son diferentes.
6. Uso sistemático del método de resolución de problemas para la toma de decisiones, es decir, el proceso de
enfermería es semejante al de investigación en el sentido de que es sistemático y organizado.
7. Promoción de la enseñanza-aprendizaje interpersonales, este factor es un concepto importante para la enfermería
en la medida en que se aparte de la nociones tradicionales de asistencia para la curación, Permite informar al paciente y
derivar hacia éste la responsabilidad sobre su salud y bienestar.
8. Provisión de un entorno de apoyo, protección y/o corrección en el plano mental, físico, social, cultural y espiritual La
enfermera debe reconocer la influencia que tienen los factores internos y externos en la salud y la enfermedad de los
individuos, Además de las variables epidemiológicas, las variables externas incluyen el confort, la intimidad, la seguridad
y los ambientes limpios y estéticos.
9. Asistencia satisfactoria de las necesidades humanas, en donde La enfermera(o) reconoce las
necesidades biofísicas, psicofísicas, psicosociales e interpersonales de ella misma y del paciente. Los
pacientes deben satisfacer las necesidades de orden inferior antes de intentar satisfacer las de orden
superior. La alimentación, las eliminaciones y la ventilación son ejemplos de necesidades biofísicas de
orden inferior, mientras que la actividad/ inactividad y la sexualidad se consideran necesidades psicofísicas
de orden inferior. La realización de la persona y las relaciones interpersonales son necesidades
psicosociales de orden superior. La autorrealización es una necesidad intrapersonal – interpersonal de
orden superior.
10. Fomento de las fuerzas existenciales-fenomenológicas, es decir, la fenomenología describe
los datos de la situación inmediata que ayudan a comprender los fenómenos en cuestión. La psicología
existencia es una ciencia de la existencia humana que utiliza el análisis fenomenológico. Watson opinó
que este elemento es difícil de entender. Se incluye para proporcionar una experiencia motivadora del
pensamiento que conduzca a una mejor comprensión de nosotros mismos y de los demás.
Paradigma de enfermería:
La clasificación de los modelos de enfermería como paradigma, que aplicaba conceptos
metaparadigmáticos como los de persona, entorno, salud y enfermería, contempla los trabajos en este
campo de un modo que mejora la comprensión del desarrollo del conocimiento y arroja luz sobre el avance
de la ciencia de la enfermería, A continuación veremos como Watson desde su teoría observo cada uno de
estos paradigmas.
 Persona:
Desde la mirada existencialista,Watson considera la persona como “un ser en el mundo”, como una unidad
de mente – cuerpo y espíritu, que experimenta y percibe conceptualmente el Gestalt , es el locus de la
existencia humana y el sujeto de cuidado de enfermería.
 Entorno:
Es la realidad objetiva y externa además del marco de referencia subjetivo del individuo. El campo
fenomenológico, o realidad subjetiva, incluye la percepción de sí mismo, creencias, expectativas e
historicidad (pasado, presente y futuro imaginado).
 Salud:
De acuerdo con Watson, la salud tiene que ver con la “unidad y armonía entre mente, cuerpo y alma
(espíritu)”. Está asociada con el grado de coherencia entre el yo percibido y el yo experimentado
 Enfermería:
La enfermería está centrada en relaciones de cuidado transpersonales. “Para Watson la enfermería es un
arte cuando la enfermera experimenta y comprende los sentimientos del otro, es capaz de detectar y sentir
estos sentimientos, y a su vez, es capaz de expresarlos, de forma semejante que la otra persona los
experimenta”.
Critica:
 Claridad:
La teoría de Watson se lee con facilidad y utiliza un lenguaje no técnico que favorece su claridad. En su
libro, “ enfermería: ciencia humana y ciencia del cuidado”, Watson amplia la visión filosofía de su teoría, de
manera que se comprende mejor a partir de un conocimiento filosófico de sus pensamientos.
 Sencillez:
Watson se inspiro en varias disciplinas para formular su teoría. Para comprenderla, el lector ha de tener
una cierta base de conocimientos en múltiples campos. Así, sus postulados pueden clasificarse de
complejos si se considera la inspiración existencial-fenomenológica de su obra.
 Generalidad:
La teoría pretende suministrar una base moral y filosófica global para la enfermería. El ámbito del sistema
conceptual que maneja cubre todos los aspectos de la dualidad salud-enfermedad. Además esta teoría
aborda las cuestiones relativas a la prevención de la enfermedad y a la busca de una muerte en paz.
 Precisión empírica:
Aunque el sistema conceptual es difícil de estudiar desde un punto de vista empírico, Watson se ha basado
para su teoría en obras de amplia aceptación en otros campos científicos. La solidez de esta base refuerza
sus opiniones.
Bibliografía:
• http://www.docentes.unal.edu.co/lnriveraa/docs/CUIDADO%20HUMANIZADO%20DE%20ENFERMERI
A%20VISIBILIZANDO%20LA%20TEORIA%20Y%20LA%20INVESTIGACION%20EN%20LA%20PRACTIC
A.pdf
• http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v17n3/art02.pdf
• Marriner, A y Raile, M., Modelos y teorías en enfermería . Barcelona: Elsevier.
• http://prezi.com/fqxexbccazte/jean-watson/
• http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95532011000300002&script=sci_arttext&tlng=pt
Alguna Duda :

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
reynerroberto
 
Modelo de lydia hall
Modelo de lydia hallModelo de lydia hall
Modelo de lydia hall
Anndy Suarez
 
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALLESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
Modelos09
 
Myra Estrin Levine
Myra Estrin LevineMyra Estrin Levine
Myra Estrin Levine
Sofía Palacios Montes
 
Lydia hall
Lydia hall   Lydia hall
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNERDE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
Modelos09
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
Eurilys
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
Dave Pizarro
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
natorabet
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
Modelos09
 
Lydia E. Hall
Lydia E. HallLydia E. Hall
Lydia E. Hall
Maigua Manrique
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
natorabet
 
Betty neuman
Betty neumanBetty neuman
Betty neuman
font Fawn
 
Marjory gordon
Marjory gordonMarjory gordon
Marjory gordon
Mony Ma
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Modelos09
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
fundamentos2012uns
 
Analisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríaAnalisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermería
nadiezhda1
 
Enfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanistaEnfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanista
rixillo
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
SOLEDAD PATRICIA MORALES LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
 
Modelo de lydia hall
Modelo de lydia hallModelo de lydia hall
Modelo de lydia hall
 
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALLESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
 
Myra Estrin Levine
Myra Estrin LevineMyra Estrin Levine
Myra Estrin Levine
 
Lydia hall
Lydia hall   Lydia hall
Lydia hall
 
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNERDE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
Lydia E. Hall
Lydia E. HallLydia E. Hall
Lydia E. Hall
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
 
Betty neuman
Betty neumanBetty neuman
Betty neuman
 
Marjory gordon
Marjory gordonMarjory gordon
Marjory gordon
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Analisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríaAnalisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermería
 
Enfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanistaEnfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanista
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 

Destacado

Jean watson
Jean watson Jean watson
Jean watson
Carolina Garcia
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
Modelos09
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
1NU07
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
reynerroberto
 
Watson theory
Watson theoryWatson theory
Watson theory
Nidhi Shukla
 
Jean watson ppt.
Jean watson ppt.Jean watson ppt.
Jean watson ppt.
mshell71
 
Jean watson e teoria aplicada à enfermagem
Jean watson e teoria aplicada à enfermagemJean watson e teoria aplicada à enfermagem
Jean watson e teoria aplicada à enfermagem
Camilla Mota
 
Cuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeriaCuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeria
Juan Alberto Lopez
 
El Cuidado Humanizado
El Cuidado HumanizadoEl Cuidado Humanizado
El Cuidado Humanizado
Esther Odar Javiel
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
joys figueroa
 

Destacado (10)

Jean watson
Jean watson Jean watson
Jean watson
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Watson theory
Watson theoryWatson theory
Watson theory
 
Jean watson ppt.
Jean watson ppt.Jean watson ppt.
Jean watson ppt.
 
Jean watson e teoria aplicada à enfermagem
Jean watson e teoria aplicada à enfermagemJean watson e teoria aplicada à enfermagem
Jean watson e teoria aplicada à enfermagem
 
Cuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeriaCuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeria
 
El Cuidado Humanizado
El Cuidado HumanizadoEl Cuidado Humanizado
El Cuidado Humanizado
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
 

Similar a Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson

Teoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watsonTeoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watson
Estudiante
 
Jean watson 1
Jean watson 1Jean watson 1
Jean watson 1
leslie fredez feeley
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
lauraHdzT
 
Watson 1
Watson 1Watson 1
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
diamiarieldoris
 
Kfc2
Kfc2Kfc2
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonCuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Rosario Mocarro
 
Diapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptxDiapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptx
LuisMndez54
 
Caring u latina
Caring u latinaCaring u latina
Caring u latina
Marjorie Ac
 
Caring u latina
Caring u latinaCaring u latina
Caring u latina
Marjorie Ac
 
Caring u latina
Caring u latinaCaring u latina
Caring u latina
Marjorie Ac
 
CUIDADO TRANSPERSONAL DE JEAN WATSON
CUIDADO  TRANSPERSONAL  DE  JEAN  WATSONCUIDADO  TRANSPERSONAL  DE  JEAN  WATSON
CUIDADO TRANSPERSONAL DE JEAN WATSON
JenniferAstuagueG
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
Noelia Lissete
 
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptxjeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
ChristianAndreDelgad
 
El pensamiento enfermero
El pensamiento enfermeroEl pensamiento enfermero
El pensamiento enfermero
Estela Morales
 
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean WatsonEnfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Universidad del Zulia
 
08 actividad Slide Share
08 actividad Slide Share08 actividad Slide Share
08 actividad Slide Share
roxanapatriciaguerreroenciso
 
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Laura Patricia calderon Quezada
 
La gran enfermera watson
La gran enfermera watsonLa gran enfermera watson
La gran enfermera watson
DeividGustavoArteaga
 
Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3
Juan David Upegui Sanchez
 

Similar a Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson (20)

Teoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watsonTeoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watson
 
Jean watson 1
Jean watson 1Jean watson 1
Jean watson 1
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
 
Watson 1
Watson 1Watson 1
Watson 1
 
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
 
Kfc2
Kfc2Kfc2
Kfc2
 
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonCuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
 
Diapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptxDiapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptx
 
Caring u latina
Caring u latinaCaring u latina
Caring u latina
 
Caring u latina
Caring u latinaCaring u latina
Caring u latina
 
Caring u latina
Caring u latinaCaring u latina
Caring u latina
 
CUIDADO TRANSPERSONAL DE JEAN WATSON
CUIDADO  TRANSPERSONAL  DE  JEAN  WATSONCUIDADO  TRANSPERSONAL  DE  JEAN  WATSON
CUIDADO TRANSPERSONAL DE JEAN WATSON
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
 
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptxjeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
 
El pensamiento enfermero
El pensamiento enfermeroEl pensamiento enfermero
El pensamiento enfermero
 
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean WatsonEnfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
 
08 actividad Slide Share
08 actividad Slide Share08 actividad Slide Share
08 actividad Slide Share
 
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
 
La gran enfermera watson
La gran enfermera watsonLa gran enfermera watson
La gran enfermera watson
 
Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3
 

Último

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 

Último (6)

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 

Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson

  • 1. Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de Watson. DRA. Jean Watson
  • 2. Bibliografía: Margaret Jean Harman Watson nació en el sudeste de Virginia occidental en 1940 y paso su adolescencia en la localidad de Welch en este estado. Después de cursar sus estudios en la escuela y finalizó su estudios de pregrado en 1961. Continuó su formación y obtuvo un Bachelor of Science en Enfermería en 1964 en el Campus de Boulder, una maestría en Salud Mental y Psiquiatría en 1966 en el Campus de Ciencias de la Salud y un doctorado en Psicología Educativa y Asistencial en 1973 en la Gradúate School del Campus de Boulder. Tras conseguir ese ultimo titulo se desempeño en cargos docentes y administrativos en el Campus de Ciencias de Ciencias de la Salud de la Universidad de Colorado, también fue nombrada presidenta y decana del programa de pos graduación y participo en la planificación del programa de doctorado en enfermería actual de Colorado.
  • 3. Gran parte de su obra actual nació de su publicación de 1979 titulada enfermería: la filosofía y ciencia del cuidado, el cual según ella surgió como un compendio de notas de clase de un curso que estaba desarrollando, aunque ella se refiere a este libro como un tratado de enfermería, mientras que la comunidad especializada lo considera una teoría en este campo. Su segunda obra importante fue, enfermería: ciencia humana y cuidado humano, en el cual buscaba exponer algunos de los problemas filosóficos que aun persistían en el ámbito de la enfermería, otra obra reciente de ella es el libro titulado ciencia del cuidado como ciencia sagrada.
  • 4. Fuentes teóricos; La teoría de Watson está soportada en el trabajo de Nightingale, Henderson, Hall, Leininger, Hegel, Kierkegaard, Gadow (defensa existencial, 1980) y Yalom (diez factores curativos, 1975); Walker atribuye el énfasis de la Teoría en las cualidades interpersonales y transpersonales de coherencia, empatía y afecto, a la postura de Carl Rogers (1961) (El proceso de convertir la forma de ser de una persona, 1980) (8) Watson, considera que el estudio de las humanidades expande la mente e incrementa la capacidad de pensar y el desarrollo personal, por lo tanto, es pionera de la integración de las humanidades, las artes y las ciencias. Watson ha estudiado el cuidado de enfermería con enfoques filosóficos (existencial – fenomenológico) y con base espiritual, y ve el cuidado como un ideal moral y ético de la enfermería, en otras palabras, el cuidado humano como relación terapéutica básica entre los seres humanos; es relacional, transpersonal e intersubjetivo. Lo anterior le permitió a Watson la articulación de sus premisas teóricas, conjuntamente con las premisas básicas de la ciencia de la enfermería. Jean Watson basa la confección de su teoría en siete supuestos, que son premisas asumidas como verdad sin comprobación, los cuales se detallan a continuación:
  • 5. Supuestos teóricos: 1. El cuidado solo puede ser demostrado y practicado en una efectiva relación interpersonal, es decir, el cuidado se transmite de acuerdo con la cultura de cada una de las comunidades, por ello requieren un conocimiento del ambiente que rodea al individuo y conocimiento del individuo en si. 2. El cuidado esta condicionado con el cuidado, es decir, esta destinado a satisfacer ciertas necesidades humanas.
  • 6. 3. EL Cuidado Eficaz promueve la salud y el crecimiento personal o familiar, es decir, el cuidado satisface necesidades, por tanto depende de la relación del individuo consigo mismo y su entorno. 4. Las respuestas al cuidado aceptan al individuo no solo en su estado actual sino en sus perspectivas futuras, por lo tanto el cuidado siempre estará junto con el individuo así su entorno sea distinto.
  • 7. 5. Un ambiente de cuidado es aquel que promueve el desarrollo del potencial que permite al individuo elegir la mejor opción, para él o ella, en un momento preciso. 6. La ciencia del cuidado complementa a la de la curación, es decir, el cuidado integra el conocimiento biofísico con la de la conducta humana, por lo tanto el cuidado generaría mas salud que la curación.
  • 8. 7. La practica del cuidado es central en enfermería, es decir, enfermería, debe focalizarse en un acompañar sensible pero responsable, basado en el conocimiento y en la práctica de una actitud terapéutica.  Watson basada en los trabajos de Gaut, los cuales hablan sobre la necesidad de cumplir tres condiciones en el ámbito del cuidado, añadió otras dos condiciones señaladas como un “valor fundamental y un compromiso moral para presentar el cuidado y la voluntad del servicio”
  • 9. Teoría: El sistema conceptual de Watson se presenta en una forma lógica, con ideas generales y referencias a muchas situaciones dentro del ámbito continuo salud-enfermedad. La definición de Watson de cuidado como concepto opuesto a curación señala una frontera entre la enfermería y la medicina. Este concepto resulta útil en la clasificación de la doctrina de conocimientos de la enfermería considerada como una ciencia independiente. Al desarrollar su teoría en 1979 Watson se inclino hacia la aclaración del concepto de enfermera y paciente como personas. Otro punto de interés ha sido la importancia de los factores existenciales y fenomenológicos, En su teoría Watson se muestra inflexible en su defensa de una formación en enfermería que incluya un conocimiento integral de otros campos y que abarque conocimientos en humanidades, artes y ciencias. Watson sostiene que las necesidades cada ves mas complejas del sistema de atención sanitaria y del paciente exigen que la enfermera posea una formación amplia y liberal. Watson baso la confección de su teoría en 10 factores de cuidado (FC), que se explican a continuación. Cada uno de ellos posee un componente fenomenológico dinámico relacionado con las personas que participan en la relación enfermera(o)-paciente.
  • 10. Factores del cuidado de Watson: 1. Formulación de un sistema humano-altruista, es decir, la satisfacción que se siente al prestar ayuda y como la ampliación del sentido de uno mismo. 2. Inculcación de fe-esperanza, Este elemento facilita la promoción de una asistencia de enfermería holística, y potencia la salud entre los pacientes.
  • 11. 3. Cultivo de la sensibilidad ante uno mismo y los demás, Las enfermeras(os), al reconocer su sensibilidad y sus sentimientos se vuelven más genuinas, auténticas y sensibles hacia los demás. 4. Desarrollo de una relación de ayuda-confianza, el desarrollo de una relación ayuda-confianza entre la enfermera y el paciente es crucial para el éxito del cuidado transpersonal, una relación de confianza promueve y acepta la expresión de los sentimientos positivos y negativos e implica empatía, afecto no posesivo y una comunicación eficaz.
  • 12. 5. Promoción y aceptación de la expresión de los sentimientos positivos y negativos, La enfermera tiene que estar preparada para los sentimientos positivos y negativos, reconociendo que la comprensión intelectual y la comprensión emocional de una situación son diferentes. 6. Uso sistemático del método de resolución de problemas para la toma de decisiones, es decir, el proceso de enfermería es semejante al de investigación en el sentido de que es sistemático y organizado.
  • 13. 7. Promoción de la enseñanza-aprendizaje interpersonales, este factor es un concepto importante para la enfermería en la medida en que se aparte de la nociones tradicionales de asistencia para la curación, Permite informar al paciente y derivar hacia éste la responsabilidad sobre su salud y bienestar. 8. Provisión de un entorno de apoyo, protección y/o corrección en el plano mental, físico, social, cultural y espiritual La enfermera debe reconocer la influencia que tienen los factores internos y externos en la salud y la enfermedad de los individuos, Además de las variables epidemiológicas, las variables externas incluyen el confort, la intimidad, la seguridad y los ambientes limpios y estéticos.
  • 14. 9. Asistencia satisfactoria de las necesidades humanas, en donde La enfermera(o) reconoce las necesidades biofísicas, psicofísicas, psicosociales e interpersonales de ella misma y del paciente. Los pacientes deben satisfacer las necesidades de orden inferior antes de intentar satisfacer las de orden superior. La alimentación, las eliminaciones y la ventilación son ejemplos de necesidades biofísicas de orden inferior, mientras que la actividad/ inactividad y la sexualidad se consideran necesidades psicofísicas de orden inferior. La realización de la persona y las relaciones interpersonales son necesidades psicosociales de orden superior. La autorrealización es una necesidad intrapersonal – interpersonal de orden superior.
  • 15. 10. Fomento de las fuerzas existenciales-fenomenológicas, es decir, la fenomenología describe los datos de la situación inmediata que ayudan a comprender los fenómenos en cuestión. La psicología existencia es una ciencia de la existencia humana que utiliza el análisis fenomenológico. Watson opinó que este elemento es difícil de entender. Se incluye para proporcionar una experiencia motivadora del pensamiento que conduzca a una mejor comprensión de nosotros mismos y de los demás.
  • 16. Paradigma de enfermería: La clasificación de los modelos de enfermería como paradigma, que aplicaba conceptos metaparadigmáticos como los de persona, entorno, salud y enfermería, contempla los trabajos en este campo de un modo que mejora la comprensión del desarrollo del conocimiento y arroja luz sobre el avance de la ciencia de la enfermería, A continuación veremos como Watson desde su teoría observo cada uno de estos paradigmas.  Persona: Desde la mirada existencialista,Watson considera la persona como “un ser en el mundo”, como una unidad de mente – cuerpo y espíritu, que experimenta y percibe conceptualmente el Gestalt , es el locus de la existencia humana y el sujeto de cuidado de enfermería.
  • 17.  Entorno: Es la realidad objetiva y externa además del marco de referencia subjetivo del individuo. El campo fenomenológico, o realidad subjetiva, incluye la percepción de sí mismo, creencias, expectativas e historicidad (pasado, presente y futuro imaginado).  Salud: De acuerdo con Watson, la salud tiene que ver con la “unidad y armonía entre mente, cuerpo y alma (espíritu)”. Está asociada con el grado de coherencia entre el yo percibido y el yo experimentado
  • 18.  Enfermería: La enfermería está centrada en relaciones de cuidado transpersonales. “Para Watson la enfermería es un arte cuando la enfermera experimenta y comprende los sentimientos del otro, es capaz de detectar y sentir estos sentimientos, y a su vez, es capaz de expresarlos, de forma semejante que la otra persona los experimenta”.
  • 19. Critica:  Claridad: La teoría de Watson se lee con facilidad y utiliza un lenguaje no técnico que favorece su claridad. En su libro, “ enfermería: ciencia humana y ciencia del cuidado”, Watson amplia la visión filosofía de su teoría, de manera que se comprende mejor a partir de un conocimiento filosófico de sus pensamientos.  Sencillez: Watson se inspiro en varias disciplinas para formular su teoría. Para comprenderla, el lector ha de tener una cierta base de conocimientos en múltiples campos. Así, sus postulados pueden clasificarse de complejos si se considera la inspiración existencial-fenomenológica de su obra.  Generalidad: La teoría pretende suministrar una base moral y filosófica global para la enfermería. El ámbito del sistema conceptual que maneja cubre todos los aspectos de la dualidad salud-enfermedad. Además esta teoría aborda las cuestiones relativas a la prevención de la enfermedad y a la busca de una muerte en paz.  Precisión empírica: Aunque el sistema conceptual es difícil de estudiar desde un punto de vista empírico, Watson se ha basado para su teoría en obras de amplia aceptación en otros campos científicos. La solidez de esta base refuerza sus opiniones.
  • 20. Bibliografía: • http://www.docentes.unal.edu.co/lnriveraa/docs/CUIDADO%20HUMANIZADO%20DE%20ENFERMERI A%20VISIBILIZANDO%20LA%20TEORIA%20Y%20LA%20INVESTIGACION%20EN%20LA%20PRACTIC A.pdf • http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v17n3/art02.pdf • Marriner, A y Raile, M., Modelos y teorías en enfermería . Barcelona: Elsevier. • http://prezi.com/fqxexbccazte/jean-watson/ • http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95532011000300002&script=sci_arttext&tlng=pt