SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITICISMO 
EN KANT Y HEGEL 
María Isabel Pérez Baldovino
Diferencia entre Kant y Hegel 
Kant Hegel 
Biografía 
Nació en 1724 en la 
ciudad de konigaberg al 
este de Prusia . 
Vivió casi toda su vida en 
su ciudad natal 
Murió a los 80 años 
Venia de un hogar muy 
cristiano , muy importante 
para su filosofía 
Para el era importante 
salvar la base de la fe 
cristiana 
Biografía 
 nació en 1770 en 
Stuttgart 
Estudio teología los 18 
años 
Fue catedrático en Berlín 
en 1818 época en donde 
esta ciudad estaba apunto 
de convertirse en el centro 
espiritual de Alemania . 
También fue idealista
Diferencia entre la dialéctica de Kant y la dialéctica de Hegel 
Kant Hegel 
Para explicar el mundo de 
un enfoque y de la 
imposibilidad de la 
metafísica . 
Las lucha de la 
contradicciones de la 
naturaleza. 
Noúmeno: La cosa en sí, la realidad tal como es en sí misma. (Una realidad que nos 
permanece incognoscible o imposible de conocer.) 
priori es aquel que, en algún sentido importante, es independiente de la experiencia; 
mientras que el conocimiento 
posteriori es aquel que, en algún sentido importante, depende de la experiencia 
“el movimiento más elevado de la razón, en el cual, las apariencias separadas por las negaciones 
pasan la una a la otra y luego se superan” 
Hegel
FILOSOFIA TRASCENDENTAL O CRITICISMO 
Kant llama a su pensamiento «Filosofía Trascendental», 
entendiendo por ella el examen a que hay que someter a la 
razón humana para indagar las condiciones que hacen posible 
el conocimiento “a priori” . 
El sistema filosófico de Kant recibe generalmente el nombre de 
«criticismo» o «filosofía crítica» y se halla expuesto, sobre 
todo, en las tres obras fundamentales de su período intermedio 
o “crítico”: 
Crítica de la razón pura (1781), que analiza el saber teórico 
Crítica de la razón práctica (1788), que investiga el saber 
práctico, o la ética 
Critica del juicio (1790), que investiga el juicio estético y 
teleológico.
HEGEL 
pretende dar cuenta de la índole misma de ese ser que se 
realiza como mundo natural y humano y que, asimismo, 
cobra consciencia progresiva de sí en el devenir de la 
historia. Es decir, lo que le interesa es determinar cuál debe 
ser el propio ser: el ser que se despliega como naturaleza y 
como historia. Hegel desarrolla su estudio de la lógica 
siguiendo un esquema de tríada básico: 
a) categorías fundamentales del ser 
b) categorías fundamentales de la esencia 
c) categorías fundamentales del concepto. Antes de 
examinar esos temas, hagamos una reflexión previa 
sobre la lógica, el método y la dialéctica en Hegel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
hanzelzv
 
Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Power point immanuel kant
Power point immanuel kantPower point immanuel kant
Power point immanuel kant
mfpfilosofia
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoMaira Guerrero
 
La Metafísica Panteista de Baruch Spinoza
La Metafísica Panteista de Baruch SpinozaLa Metafísica Panteista de Baruch Spinoza
La Metafísica Panteista de Baruch Spinoza
objeto5canto
 
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Gerardo Viau Mollinedo
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogoMartin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Kant
KantKant
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
Hegel Y Marx
Hegel Y MarxHegel Y Marx
Hegel Y Marx
guest83e67450
 
Spinoza Filosofía
Spinoza FilosofíaSpinoza Filosofía
Spinoza Filosofía
Xtian Mendoza Chávez
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 
Filosofos del renacimiento
Filosofos del renacimientoFilosofos del renacimiento
Filosofos del renacimiento
filosofia once dos
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
Gerardo Viau Mollinedo
 

La actualidad más candente (20)

Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
 
Power point immanuel kant
Power point immanuel kantPower point immanuel kant
Power point immanuel kant
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis Bacon
 
La Metafísica Panteista de Baruch Spinoza
La Metafísica Panteista de Baruch SpinozaLa Metafísica Panteista de Baruch Spinoza
La Metafísica Panteista de Baruch Spinoza
 
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
 
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogoMartin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogo
 
Soren kierkegaard
Soren kierkegaardSoren kierkegaard
Soren kierkegaard
 
Kant
KantKant
Kant
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
Hegel Y Marx
Hegel Y MarxHegel Y Marx
Hegel Y Marx
 
Spinoza Filosofía
Spinoza FilosofíaSpinoza Filosofía
Spinoza Filosofía
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Filosofos del renacimiento
Filosofos del renacimientoFilosofos del renacimiento
Filosofos del renacimiento
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
 

Destacado

Cuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaCuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaLuzMeryPuma
 
Portafolio tercera-y-quinta-oportunidad-introducción-a-la-metodología-científica
Portafolio tercera-y-quinta-oportunidad-introducción-a-la-metodología-científicaPortafolio tercera-y-quinta-oportunidad-introducción-a-la-metodología-científica
Portafolio tercera-y-quinta-oportunidad-introducción-a-la-metodología-científicaAlejandro Dela Rosa
 
Punto De Partida
Punto De PartidaPunto De Partida
Punto De Partidaamisdb
 
Hegel Tratar cientificamente el derecho natural
Hegel Tratar cientificamente el derecho naturalHegel Tratar cientificamente el derecho natural
Hegel Tratar cientificamente el derecho naturalup133
 
Leibniz. Mónadas
Leibniz. MónadasLeibniz. Mónadas
Leibniz. Mónadas
pilar sánchez alvarez
 
Principales corrientes de la filosofía
Principales corrientes de la filosofíaPrincipales corrientes de la filosofía
Principales corrientes de la filosofía
VICTOR somolinos vega
 
Gottfried leibniz
Gottfried leibnizGottfried leibniz
Gottfried leibnizsbrierton
 
Kant, Introducción
Kant, IntroducciónKant, Introducción
Kant, Introducción
arme
 
Presentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgenstein
Presentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgensteinPresentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgenstein
Presentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgensteinmpcole
 
Gottfried wilhelm leibniz
Gottfried wilhelm leibnizGottfried wilhelm leibniz
Gottfried wilhelm leibniz
Anibal Lossada
 
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguajeLudwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Gerardo Viau Mollinedo
 
Escuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasyoamoajair
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
Jorge Salcedo
 

Destacado (20)

Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Cuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaCuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofia
 
Portafolio tercera-y-quinta-oportunidad-introducción-a-la-metodología-científica
Portafolio tercera-y-quinta-oportunidad-introducción-a-la-metodología-científicaPortafolio tercera-y-quinta-oportunidad-introducción-a-la-metodología-científica
Portafolio tercera-y-quinta-oportunidad-introducción-a-la-metodología-científica
 
Punto De Partida
Punto De PartidaPunto De Partida
Punto De Partida
 
Hegel Tratar cientificamente el derecho natural
Hegel Tratar cientificamente el derecho naturalHegel Tratar cientificamente el derecho natural
Hegel Tratar cientificamente el derecho natural
 
Leibniz. Mónadas
Leibniz. MónadasLeibniz. Mónadas
Leibniz. Mónadas
 
Principales corrientes de la filosofía
Principales corrientes de la filosofíaPrincipales corrientes de la filosofía
Principales corrientes de la filosofía
 
TCC-2A
TCC-2ATCC-2A
TCC-2A
 
Gottfried leibniz
Gottfried leibnizGottfried leibniz
Gottfried leibniz
 
Kant, Introducción
Kant, IntroducciónKant, Introducción
Kant, Introducción
 
Gottfried Leibniz
Gottfried Leibniz Gottfried Leibniz
Gottfried Leibniz
 
Presentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgenstein
Presentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgensteinPresentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgenstein
Presentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgenstein
 
Wittgenstein
Wittgenstein Wittgenstein
Wittgenstein
 
Gottfried wilhelm leibniz
Gottfried wilhelm leibnizGottfried wilhelm leibniz
Gottfried wilhelm leibniz
 
Wittgenstein
WittgensteinWittgenstein
Wittgenstein
 
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguajeLudwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
 
Kant
KantKant
Kant
 
La filosofia racionalista
La filosofia racionalistaLa filosofia racionalista
La filosofia racionalista
 
Escuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneas
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
 

Similar a cristicismo en filosofia

Trabajo de-filosofia
Trabajo de-filosofiaTrabajo de-filosofia
Trabajo de-filosofia
yoicerperezcastro
 
filosofia educativa completo.ppt
filosofia educativa completo.pptfilosofia educativa completo.ppt
filosofia educativa completo.ppt
EvyLeyva
 
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
filosofilse
 
filosofia (1).doc
filosofia (1).docfilosofia (1).doc
filosofia (1).doc
ROSMERYZEA
 
Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegel921024
 
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes DescartesExposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes DescartesYanely Germán
 
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoEscolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoLuis Angel Angulo Zuñiga
 
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelinActividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelinokasan37
 
hegel.ppt
hegel.ppthegel.ppt
hegel.ppt
mapymc
 
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3
Maximiliano Benavides Beltrán
 
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelinActividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Jesuso Juarez
 
5. Hegel.pdf
5. Hegel.pdf5. Hegel.pdf
5. Hegel.pdf
CharlesVale
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
George Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich HegelGeorge Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich Hegeljhon
 
George Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich HegelGeorge Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich Hegelguest837adc
 

Similar a cristicismo en filosofia (20)

Trabajo de-filosofia
Trabajo de-filosofiaTrabajo de-filosofia
Trabajo de-filosofia
 
filosofia educativa completo.ppt
filosofia educativa completo.pptfilosofia educativa completo.ppt
filosofia educativa completo.ppt
 
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
 
filosofia (1).doc
filosofia (1).docfilosofia (1).doc
filosofia (1).doc
 
Immanuel Kant
Immanuel  KantImmanuel  Kant
Immanuel Kant
 
Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegel
 
Immanuel Kant.
Immanuel Kant.Immanuel Kant.
Immanuel Kant.
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes DescartesExposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
 
Imanuel Kant
Imanuel KantImanuel Kant
Imanuel Kant
 
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoEscolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
 
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelinActividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
 
hegel.ppt
hegel.ppthegel.ppt
hegel.ppt
 
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3
 
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelinActividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
 
5. Hegel.pdf
5. Hegel.pdf5. Hegel.pdf
5. Hegel.pdf
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
George Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich HegelGeorge Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich Hegel
 
George Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich HegelGeorge Wilhelm Friedrich Hegel
George Wilhelm Friedrich Hegel
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

cristicismo en filosofia

  • 1. CRITICISMO EN KANT Y HEGEL María Isabel Pérez Baldovino
  • 2. Diferencia entre Kant y Hegel Kant Hegel Biografía Nació en 1724 en la ciudad de konigaberg al este de Prusia . Vivió casi toda su vida en su ciudad natal Murió a los 80 años Venia de un hogar muy cristiano , muy importante para su filosofía Para el era importante salvar la base de la fe cristiana Biografía  nació en 1770 en Stuttgart Estudio teología los 18 años Fue catedrático en Berlín en 1818 época en donde esta ciudad estaba apunto de convertirse en el centro espiritual de Alemania . También fue idealista
  • 3. Diferencia entre la dialéctica de Kant y la dialéctica de Hegel Kant Hegel Para explicar el mundo de un enfoque y de la imposibilidad de la metafísica . Las lucha de la contradicciones de la naturaleza. Noúmeno: La cosa en sí, la realidad tal como es en sí misma. (Una realidad que nos permanece incognoscible o imposible de conocer.) priori es aquel que, en algún sentido importante, es independiente de la experiencia; mientras que el conocimiento posteriori es aquel que, en algún sentido importante, depende de la experiencia “el movimiento más elevado de la razón, en el cual, las apariencias separadas por las negaciones pasan la una a la otra y luego se superan” Hegel
  • 4. FILOSOFIA TRASCENDENTAL O CRITICISMO Kant llama a su pensamiento «Filosofía Trascendental», entendiendo por ella el examen a que hay que someter a la razón humana para indagar las condiciones que hacen posible el conocimiento “a priori” . El sistema filosófico de Kant recibe generalmente el nombre de «criticismo» o «filosofía crítica» y se halla expuesto, sobre todo, en las tres obras fundamentales de su período intermedio o “crítico”: Crítica de la razón pura (1781), que analiza el saber teórico Crítica de la razón práctica (1788), que investiga el saber práctico, o la ética Critica del juicio (1790), que investiga el juicio estético y teleológico.
  • 5. HEGEL pretende dar cuenta de la índole misma de ese ser que se realiza como mundo natural y humano y que, asimismo, cobra consciencia progresiva de sí en el devenir de la historia. Es decir, lo que le interesa es determinar cuál debe ser el propio ser: el ser que se despliega como naturaleza y como historia. Hegel desarrolla su estudio de la lógica siguiendo un esquema de tríada básico: a) categorías fundamentales del ser b) categorías fundamentales de la esencia c) categorías fundamentales del concepto. Antes de examinar esos temas, hagamos una reflexión previa sobre la lógica, el método y la dialéctica en Hegel.