SlideShare una empresa de Scribd logo
Atlantic International University 
A New Age for Distance Learning 
WILLIAM MARTINEZ MARTINEZ 
ID: UB30627BBU39202 
PHILOSOPHY OF EDUCATION 
BACHELOR OF 
BUSINESS ADMINISTRATION 
ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY 
HONOLULU, HAWAII 
FALL 2014
FILOSOFIA DE LA EDUCACION 
No hay duda de que vivimos en un mundo tecnológico y de cambios 
constantes y asombrosos. En éste, la educación es uno de componentes más 
importantes, pues ella trata sobre el proceso de socialización de los individuos. 
Gracias a la educación se adquieren conocimientos y se conciencia a los 
ciudadanos de su entorno cultural y de la conducta que se espera de ellos. 
A través de la educación aprendemos de dónde procedemos y hacia dónde 
nos proyectamos. 
En mi país se implantó hace décadas un modelo educativo que ya no 
responde a las necesidades presentes de la población. Con pocas excepciones 
hemos logrado descollar. Es un modelo tan deficiente que la mayoría de los 
puertorriqueños no habla el idioma inglés. Según los expertos, solo el veinte por 
ciento de la población lo domina a pesar de que tenemos una relación política 
con los Estados Unidos de ciento dieciséis años. ¿Qué ha fallado?: “El modelo 
educativo”. Tan solo en el campo de la ingeniería y de la medicina hemos tenido 
progresos. 
A la fecha de este escrito, aún estamos estancados en cuanto a la creación de 
una nueva reforma educativa. Ello, a causa de controversias y desacuerdos de 
índoles puramente políticos y de la intervensión de los acostumbrados intereses 
de uno que otro sector de nuestra sociedad. 
De conformidad con lo establecido por el estudioso Sarramona (1989), la 
educación trata sobre unas ideas principales. Entre ellas tenemos que la 
educación: 
1) Es un proceso esencialmente entre dos partes. 
2) Proporciona las metas y ayudas necesarias para alcanzar las 
aspiraciones del ser humano. 
3) Busca la inserción activa y consciente del individuo en el medio social.
4) Pretende el “perfeccionamiento” del individuo como persona. 
5) Significa un proceso permanente e inacabado a lo largo de toda la vida 
humana. 
Observemos detenidamente el último postulado de Sarramona en el cual 
afirma que la educación es “inacabada”, lo que a mi humilde e inexperto juicio es 
verdad. 
Para muchas personas la educación es un proceso con un principio y fin 
determinado, lo que es contrario al último postulado de Sarramona. Es mi 
parecer que el simple hecho de pensar que la educación es “acabada” limita y, 
en muchísimas ocasiones, evitaría la adquisición de conocimientos, lo que, 
indubitablemente, obstaculiza una mejor calidad de vida. De hecho, el postulado 
de Sarramona respecto al carácter inacabado y permanente de la educación es 
un principio del modelo Andragógico el cual declara que: “La Andragogía es la 
ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la 
educación permanente, se desarrolla a través de actividades y acciones, etc., 
fundamentada en los principios de la participación y horizontalidad…” 
La aplicación de los postulados de la educación Andragógica para los adultos 
por parte de Atlantic International University como uno de sus pilares educativos 
ha sido acertada para el estudio de la Educación a Distancia, ya que ha permitido 
la superación de la persona que trabaja y que tiene muchas obligaciones 
ineludibles. Inclusive, de personas con problemas de salud que desean 
superarse también, pues la Educación a Distancia fue concebida como una 
acción de instrucción encaminada a satisfacer necesidades de aprendizaje para 
aquéllos a los que se les dificulta asistir al aula de clases debido a sus diversas 
obligaciones. 
La educación con el método Andragógico a distancia ha cobrado gran 
actualidad a causa del avance en las comunicaciones propiciado por la 
revolución tecnológica. 
Finalmente, es mi parecer, que la educación Andragógica sería de gran 
beneficio para mi país, ya sea asistiendo a una universidad debidamente 
constituída o por el método a distancia. En cuanto a mí respecta, espero 
aprovechar al máximo los recursos que me ofrece la AIU para poder concluir mi 
Licenciatura (Bachillerato) mediante una educación de excelencia y profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panel 3 Ronald M. Cervero (USA)
Panel 3 Ronald M. Cervero (USA)Panel 3 Ronald M. Cervero (USA)
Panel 3 Ronald M. Cervero (USA)
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
KRISTELLARABA
 
la educación entorno alas pruebas pisa
la educación entorno alas pruebas pisala educación entorno alas pruebas pisa
la educación entorno alas pruebas pisa
Yudy Guzman
 
Sistema educativo venezolano en el siglo xxi
Sistema educativo venezolano en el siglo xxiSistema educativo venezolano en el siglo xxi
Sistema educativo venezolano en el siglo xxi
Mrsilvam26
 
La educacion-como-un-derecho
La educacion-como-un-derechoLa educacion-como-un-derecho
La educacion-como-un-derecho
Richard Erazo
 
La educacic3b3n-encierra-un-tesoro
La educacic3b3n-encierra-un-tesoroLa educacic3b3n-encierra-un-tesoro
La educacic3b3n-encierra-un-tesoro
Sarah Batista
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaarboledakaro
 
Ute ana altuna_gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencialidades de...
Ute ana altuna_gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencialidades de...Ute ana altuna_gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencialidades de...
Ute ana altuna_gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencialidades de...Analuciaaltuna
 
Tarea colaborativa cuatro Competencias comunicativas
Tarea colaborativa cuatro Competencias comunicativas Tarea colaborativa cuatro Competencias comunicativas
Tarea colaborativa cuatro Competencias comunicativas JazminPatarroyo
 
Educación sin Discriminación. Clase1
Educación sin Discriminación. Clase1Educación sin Discriminación. Clase1
Educación sin Discriminación. Clase1
INADI
 
Tarea colaborativa cuatro
Tarea colaborativa cuatro Tarea colaborativa cuatro
Tarea colaborativa cuatro JazminPatarroyo
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
21Doez
 
Tarea de los cuatros pilares fundamentales de la educacion profesor samir matute
Tarea de los cuatros pilares fundamentales de la educacion profesor samir matuteTarea de los cuatros pilares fundamentales de la educacion profesor samir matute
Tarea de los cuatros pilares fundamentales de la educacion profesor samir matute
josegromerof
 
Efectos de la globalización educacional en méxico
Efectos de la globalización educacional en méxicoEfectos de la globalización educacional en méxico
Efectos de la globalización educacional en méxico
tania martinez
 
Ideas principales de todos español
Ideas principales de todos españolIdeas principales de todos español
Ideas principales de todos españolPaty Rojas
 
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento.
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento.De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento.
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento.Naye-m
 

La actualidad más candente (18)

Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Panel 3 Ronald M. Cervero (USA)
Panel 3 Ronald M. Cervero (USA)Panel 3 Ronald M. Cervero (USA)
Panel 3 Ronald M. Cervero (USA)
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
 
la educación entorno alas pruebas pisa
la educación entorno alas pruebas pisala educación entorno alas pruebas pisa
la educación entorno alas pruebas pisa
 
Sistema educativo venezolano en el siglo xxi
Sistema educativo venezolano en el siglo xxiSistema educativo venezolano en el siglo xxi
Sistema educativo venezolano en el siglo xxi
 
La educacion-como-un-derecho
La educacion-como-un-derechoLa educacion-como-un-derecho
La educacion-como-un-derecho
 
La educacic3b3n-encierra-un-tesoro
La educacic3b3n-encierra-un-tesoroLa educacic3b3n-encierra-un-tesoro
La educacic3b3n-encierra-un-tesoro
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
 
Ute ana altuna_gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencialidades de...
Ute ana altuna_gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencialidades de...Ute ana altuna_gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencialidades de...
Ute ana altuna_gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencialidades de...
 
Tarea colaborativa cuatro Competencias comunicativas
Tarea colaborativa cuatro Competencias comunicativas Tarea colaborativa cuatro Competencias comunicativas
Tarea colaborativa cuatro Competencias comunicativas
 
Ejes trans
Ejes transEjes trans
Ejes trans
 
Educación sin Discriminación. Clase1
Educación sin Discriminación. Clase1Educación sin Discriminación. Clase1
Educación sin Discriminación. Clase1
 
Tarea colaborativa cuatro
Tarea colaborativa cuatro Tarea colaborativa cuatro
Tarea colaborativa cuatro
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
 
Tarea de los cuatros pilares fundamentales de la educacion profesor samir matute
Tarea de los cuatros pilares fundamentales de la educacion profesor samir matuteTarea de los cuatros pilares fundamentales de la educacion profesor samir matute
Tarea de los cuatros pilares fundamentales de la educacion profesor samir matute
 
Efectos de la globalización educacional en méxico
Efectos de la globalización educacional en méxicoEfectos de la globalización educacional en méxico
Efectos de la globalización educacional en méxico
 
Ideas principales de todos español
Ideas principales de todos españolIdeas principales de todos español
Ideas principales de todos español
 
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento.
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento.De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento.
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento.
 

Similar a Filosofia de la Educacion

La Universidad
La UniversidadLa Universidad
La Universidad
Oscar López Regalado
 
Ensayo revisado
Ensayo revisadoEnsayo revisado
ensayo sociedad del conocimiento
ensayo sociedad del conocimientoensayo sociedad del conocimiento
ensayo sociedad del conocimiento
alematorre
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinokatsumiluisa
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinokatsumiluisa
 
Nuevas tec. final
Nuevas tec. finalNuevas tec. final
Nuevas tec. finaldanidanito
 
Educaciòn a distancia ayer y hoy
Educaciòn a distancia ayer y hoyEducaciòn a distancia ayer y hoy
Educaciòn a distancia ayer y hoyXimena Lopez
 
Presentacion tema 3 Universidad y Conocimiento
Presentacion  tema 3 Universidad y ConocimientoPresentacion  tema 3 Universidad y Conocimiento
Presentacion tema 3 Universidad y Conocimiento
aristides alfonzo
 
Educación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanza
Educación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanzaEducación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanza
Educación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanza
María Janeth Ríos C.
 
Eje003 a dia mundial de la educación temas pendientes (article) alumne
Eje003 a dia mundial de la educación temas pendientes (article) alumneEje003 a dia mundial de la educación temas pendientes (article) alumne
Eje003 a dia mundial de la educación temas pendientes (article) alumnejjcobmkars
 
Presentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologiaPresentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologia
yasmin1916
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
MabelFiallos
 
Iii congreso cread andes y iii encuentro virtual educa ecuador.
Iii congreso cread andes y iii encuentro virtual educa ecuador.Iii congreso cread andes y iii encuentro virtual educa ecuador.
Iii congreso cread andes y iii encuentro virtual educa ecuador.
Anita Vasconez
 
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educaciónInclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
Rafael Casado
 
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio socialLos caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Carolina Acevedo
 
Globalización y Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación ...
Globalización y Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación ...Globalización y Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación ...
Globalización y Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación ...meigrupotresug
 

Similar a Filosofia de la Educacion (20)

La Universidad
La UniversidadLa Universidad
La Universidad
 
Ensayo revisado
Ensayo revisadoEnsayo revisado
Ensayo revisado
 
ensayo sociedad del conocimiento
ensayo sociedad del conocimientoensayo sociedad del conocimiento
ensayo sociedad del conocimiento
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
 
Nuevas tec. final
Nuevas tec. finalNuevas tec. final
Nuevas tec. final
 
Educaciòn a distancia ayer y hoy
Educaciòn a distancia ayer y hoyEducaciòn a distancia ayer y hoy
Educaciòn a distancia ayer y hoy
 
Presentacion tema 3 Universidad y Conocimiento
Presentacion  tema 3 Universidad y ConocimientoPresentacion  tema 3 Universidad y Conocimiento
Presentacion tema 3 Universidad y Conocimiento
 
Educación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanza
Educación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanzaEducación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanza
Educación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanza
 
Eje003 a dia mundial de la educación temas pendientes (article) alumne
Eje003 a dia mundial de la educación temas pendientes (article) alumneEje003 a dia mundial de la educación temas pendientes (article) alumne
Eje003 a dia mundial de la educación temas pendientes (article) alumne
 
Presentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologiaPresentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologia
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Iii congreso cread andes y iii encuentro virtual educa ecuador.
Iii congreso cread andes y iii encuentro virtual educa ecuador.Iii congreso cread andes y iii encuentro virtual educa ecuador.
Iii congreso cread andes y iii encuentro virtual educa ecuador.
 
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educaciónInclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
 
Educación no formal
Educación no formalEducación no formal
Educación no formal
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
Acceso al Conocimiento
Acceso al ConocimientoAcceso al Conocimiento
Acceso al Conocimiento
 
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio socialLos caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio social
 
Globalización y Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación ...
Globalización y Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación ...Globalización y Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación ...
Globalización y Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación ...
 
15
1515
15
 

Más de William Martinez Martinez

Hta984752 proy 12dic14
Hta984752 proy 12dic14Hta984752 proy 12dic14
Hta984752 proy 12dic14
William Martinez Martinez
 
Propuesta de Tésis: La Migración puertorriqueña a los Estados Unidos
Propuesta de Tésis: La Migración puertorriqueña a los Estados UnidosPropuesta de Tésis: La Migración puertorriqueña a los Estados Unidos
Propuesta de Tésis: La Migración puertorriqueña a los Estados Unidos
William Martinez Martinez
 
Ensayo de Practicando el Liderato Positivo
Ensayo de Practicando el Liderato PositivoEnsayo de Practicando el Liderato Positivo
Ensayo de Practicando el Liderato Positivo
William Martinez Martinez
 
Ensayo de Planificación Estratégica
Ensayo de Planificación EstratégicaEnsayo de Planificación Estratégica
Ensayo de Planificación Estratégica
William Martinez Martinez
 
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad SocialEnsayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
William Martinez Martinez
 
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños NegociosEnsayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
William Martinez Martinez
 
Ensayo de Técnicas de Globalización Empresarial
Ensayo de  Técnicas de Globalización EmpresarialEnsayo de  Técnicas de Globalización Empresarial
Ensayo de Técnicas de Globalización Empresarial
William Martinez Martinez
 
Ensayo de ¿Hacia El Abismo?: Globalización En El Siglo XXI
Ensayo de  ¿Hacia El Abismo?: Globalización En El Siglo XXIEnsayo de  ¿Hacia El Abismo?: Globalización En El Siglo XXI
Ensayo de ¿Hacia El Abismo?: Globalización En El Siglo XXI
William Martinez Martinez
 
Ensayo de Comercio Internacional
Ensayo de  Comercio InternacionalEnsayo de  Comercio Internacional
Ensayo de Comercio Internacional
William Martinez Martinez
 
Ensayo de Relaciones Públicas
Ensayo de  Relaciones PúblicasEnsayo de  Relaciones Públicas
Ensayo de Relaciones Públicas
William Martinez Martinez
 
Ensayo de Relaciones Públicas
Ensayo de  Relaciones PúblicasEnsayo de  Relaciones Públicas
Ensayo de Relaciones Públicas
William Martinez Martinez
 

Más de William Martinez Martinez (13)

Hta984752 proy 12dic14
Hta984752 proy 12dic14Hta984752 proy 12dic14
Hta984752 proy 12dic14
 
Propuesta de Tésis: La Migración puertorriqueña a los Estados Unidos
Propuesta de Tésis: La Migración puertorriqueña a los Estados UnidosPropuesta de Tésis: La Migración puertorriqueña a los Estados Unidos
Propuesta de Tésis: La Migración puertorriqueña a los Estados Unidos
 
Ensayo de Practicando el Liderato Positivo
Ensayo de Practicando el Liderato PositivoEnsayo de Practicando el Liderato Positivo
Ensayo de Practicando el Liderato Positivo
 
Ensayo de Planificación Estratégica
Ensayo de Planificación EstratégicaEnsayo de Planificación Estratégica
Ensayo de Planificación Estratégica
 
Ensayo de planificación estratégica
Ensayo de planificación estratégicaEnsayo de planificación estratégica
Ensayo de planificación estratégica
 
Ensayo de gerencia industrial
Ensayo de gerencia industrialEnsayo de gerencia industrial
Ensayo de gerencia industrial
 
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad SocialEnsayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
 
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños NegociosEnsayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
 
Ensayo de Técnicas de Globalización Empresarial
Ensayo de  Técnicas de Globalización EmpresarialEnsayo de  Técnicas de Globalización Empresarial
Ensayo de Técnicas de Globalización Empresarial
 
Ensayo de ¿Hacia El Abismo?: Globalización En El Siglo XXI
Ensayo de  ¿Hacia El Abismo?: Globalización En El Siglo XXIEnsayo de  ¿Hacia El Abismo?: Globalización En El Siglo XXI
Ensayo de ¿Hacia El Abismo?: Globalización En El Siglo XXI
 
Ensayo de Comercio Internacional
Ensayo de  Comercio InternacionalEnsayo de  Comercio Internacional
Ensayo de Comercio Internacional
 
Ensayo de Relaciones Públicas
Ensayo de  Relaciones PúblicasEnsayo de  Relaciones Públicas
Ensayo de Relaciones Públicas
 
Ensayo de Relaciones Públicas
Ensayo de  Relaciones PúblicasEnsayo de  Relaciones Públicas
Ensayo de Relaciones Públicas
 

Filosofia de la Educacion

  • 1. Atlantic International University A New Age for Distance Learning WILLIAM MARTINEZ MARTINEZ ID: UB30627BBU39202 PHILOSOPHY OF EDUCATION BACHELOR OF BUSINESS ADMINISTRATION ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY HONOLULU, HAWAII FALL 2014
  • 2. FILOSOFIA DE LA EDUCACION No hay duda de que vivimos en un mundo tecnológico y de cambios constantes y asombrosos. En éste, la educación es uno de componentes más importantes, pues ella trata sobre el proceso de socialización de los individuos. Gracias a la educación se adquieren conocimientos y se conciencia a los ciudadanos de su entorno cultural y de la conducta que se espera de ellos. A través de la educación aprendemos de dónde procedemos y hacia dónde nos proyectamos. En mi país se implantó hace décadas un modelo educativo que ya no responde a las necesidades presentes de la población. Con pocas excepciones hemos logrado descollar. Es un modelo tan deficiente que la mayoría de los puertorriqueños no habla el idioma inglés. Según los expertos, solo el veinte por ciento de la población lo domina a pesar de que tenemos una relación política con los Estados Unidos de ciento dieciséis años. ¿Qué ha fallado?: “El modelo educativo”. Tan solo en el campo de la ingeniería y de la medicina hemos tenido progresos. A la fecha de este escrito, aún estamos estancados en cuanto a la creación de una nueva reforma educativa. Ello, a causa de controversias y desacuerdos de índoles puramente políticos y de la intervensión de los acostumbrados intereses de uno que otro sector de nuestra sociedad. De conformidad con lo establecido por el estudioso Sarramona (1989), la educación trata sobre unas ideas principales. Entre ellas tenemos que la educación: 1) Es un proceso esencialmente entre dos partes. 2) Proporciona las metas y ayudas necesarias para alcanzar las aspiraciones del ser humano. 3) Busca la inserción activa y consciente del individuo en el medio social.
  • 3. 4) Pretende el “perfeccionamiento” del individuo como persona. 5) Significa un proceso permanente e inacabado a lo largo de toda la vida humana. Observemos detenidamente el último postulado de Sarramona en el cual afirma que la educación es “inacabada”, lo que a mi humilde e inexperto juicio es verdad. Para muchas personas la educación es un proceso con un principio y fin determinado, lo que es contrario al último postulado de Sarramona. Es mi parecer que el simple hecho de pensar que la educación es “acabada” limita y, en muchísimas ocasiones, evitaría la adquisición de conocimientos, lo que, indubitablemente, obstaculiza una mejor calidad de vida. De hecho, el postulado de Sarramona respecto al carácter inacabado y permanente de la educación es un principio del modelo Andragógico el cual declara que: “La Andragogía es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de actividades y acciones, etc., fundamentada en los principios de la participación y horizontalidad…” La aplicación de los postulados de la educación Andragógica para los adultos por parte de Atlantic International University como uno de sus pilares educativos ha sido acertada para el estudio de la Educación a Distancia, ya que ha permitido la superación de la persona que trabaja y que tiene muchas obligaciones ineludibles. Inclusive, de personas con problemas de salud que desean superarse también, pues la Educación a Distancia fue concebida como una acción de instrucción encaminada a satisfacer necesidades de aprendizaje para aquéllos a los que se les dificulta asistir al aula de clases debido a sus diversas obligaciones. La educación con el método Andragógico a distancia ha cobrado gran actualidad a causa del avance en las comunicaciones propiciado por la revolución tecnológica. Finalmente, es mi parecer, que la educación Andragógica sería de gran beneficio para mi país, ya sea asistiendo a una universidad debidamente constituída o por el método a distancia. En cuanto a mí respecta, espero aprovechar al máximo los recursos que me ofrece la AIU para poder concluir mi Licenciatura (Bachillerato) mediante una educación de excelencia y profesional.